El Nuevo Pueblo 241
-
Author
bmproducciones -
Category
Documents
-
view
225 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of El Nuevo Pueblo 241
-
Edicin especial de fin de semana de Diario El Pueblo Nuevo - 2 de marzo de 2012 N 241
$ 2 OO
Malvinas, que se ha convertido en una causa regionalCristina Fernndez de Kirchner
La Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner realiz en el discurso de apertura de sesiones
ordinarias del Congreso de la Nacin un pormenorizado anlisis de su gestin, a la que defendi
por ms de tres horas y media.
Tranquila, por momentos vehemente, por momentos emocionada y siempre firme y
extremadamente lcida la primer mandataria fue taxativa a la hora de limitar las
responsabilidades del gobierno central respecto de otras administraciones como la de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires a cuyo Jefe de Gobierno pidi hacerse cargo. (Pgs. 6 y 7)
-
Pgina 2 // 2 de marzo de 2012
Edicin digital:
www.elnuevopueblo.info
Propietarios:
Hugo Delgado y Pablo Ojea
Direccin Periodstica:
Hugo Delgado
Colaboradores:
Santiago Dieser;
Gerardo Canelo;
Juan Pablo Marrn;
Jos Mara Cardo;
Alejandro Gonzlez;
Jos Alvarez.
Diseo:
BM Producciones
Tirada 1000 ejemplares
Celular:
15-5-097-6945
RPI en trmite
Direccin de Edicin Digital:
Pablo Ojea
Grupo en Facebook:
Diario El Pueblo Nuevo
T w i t t e r :
@elpueblonuevo
Di reccin de Fa cebook:
Redaccin:
4-236-8184
El Pueblo Nuevo es una
publicacin independiente y
plural.
La posicin del medio se
expone a travs de los
editoriales.
Las notas de opinin no
necesariamente reflejan el
punto de vista de nuestro
medio. La solicitud de
publicacin de una nota de
opinin o derecho a rplica
d e b e n d i r i g i r s e a l a
direccin del medio va
correo electrnico a:
Este medio no cobra la
publicacin de las notas, salvo
las rotuladas como Solicitadas
o Publinotas.
EDITORIAL
*Por Hugo Delgado
Hoy:
Las frases que aparecen en el pie de nuestra caja tienen como meta
llevar a nuestros lectores a conocer nuevas voces.
Frases... Desde el pie
Eduardo Germn Mara Hughes Galeano
(Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido
como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor
uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Es
considerado como uno de los ms destacados
escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros ms conocidos, Memoria del fuego (1986) y
Las venas abiertas de Amrica Latina (1971), han sido
traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden
gneros ortodoxos, combinando documental,
ficcin, periodismo, anlisis poltico e historia.
Niega ser un historiador
Eduardo Galeano
largo del reportaje Qu se puede hacer cuando la indignacin nos
por la falta de supera?
cohesin de las Qu cuando todas las palabras pueden resumirse
filas anti K.en solo cuatro para todas las respuestas:
As como antes los QUE HIJO DE PUTA!
empleados de l Lo cierto es que los medios de la derecha espaola,
poder econmico los equivalentes hispanos a Clarn y La Nacin para
le enrostraban su ser ms precisos, a travs de Cambio 16 le
falta de visin al ofrecieron al responsable de encabezar el
pa r t i do de l a genocidio que dio por resultado tres decenas de
oposicin como si se tratase de la misma cosa hoy miles de desaparecidos; miles de asesinados; sin
es el turno de Videla de hacerlo.entrar a hablar de violaciones; robos y robos de
Y por qu es que lo hace?bebes un micrfono para que pueda descargar su
Un Videla ms que explicito seala sin tapujos que odio contra el gobierno elegido por el pueblo
es hora de acabar con esa cosa de los argentino.
desaparecidos y reflexiona sobre la oportunidad Y si, est bien, es coherente con la misma sociedad
perdida por los argentinos, de dejar estos temas que destituy por once aos a un juez que intent
atrs, en las ltimas elecciones.investigar los crmenes de la dictadura franquista.
Pero no se queda all el ex militar argentino, sino que Sin embargo, a estos repugnantes seres que
redobla la apuesta al afirmar que si hubiera ganado desvalorizan los secuestros, violaciones, torturas,
la oposicin el y sus cmplices (no dice cmplices, asesinatos y desapariciones se les escapa la
desde luego) estaran en libertad.tortuga una vez, como dira nuestro filsofo nacional
En qu conocimiento de causa se afirma Videla de cabecera.
para decir que si ganaba la oposicin se acababa Y por qu sostengo que se les escapa la tortuga?
con el tema de los desaparecidos?Vamos hacia all.
Es claro que no necesita mucho anlisis si el El impoluto periodista espaol no titube ni un
ganador era Duhalde; tampoco tanto si era instante al entrevistas al asesino. Evit llamarlo
Rodrguez Saa; quizs hasta pueda deslizarse que dictador en sus referencias hacia el y permiti que el
por los antecedentes paternos de haber avalado la torturador Videla, el genocida Videla, el violador
obediencia debida y el punto final tambin Ricardito Videla, el ladrn Videla, el secuestrador de menores
hubiera apoyado su libertad, ahora bien Y el resto?Videla, el desaparecedor Videla llamar con
Lamento mucho mi falta de informacin pero no absoluta impunidad dictadura al gobierno elegido
recib ninguna desmentida del Frente Amplio por la totalidad de los argentinos y votado por el
Progresista de Hermes Binner; ni de la Coalicin cincuenta y cuatro por ciento de ellos.
Cvica de Elisa Carri ni del Partido Obrero de Pero cmo es la cosa entonces?
Altamira.Qu es una dictadura seores de Cambio 16?
Lo cierto y lo real es que el reo Videla y sus adlteres Puede (y sobre todo debe) permanecer inmutable
de Cambio 16 en su afn de mostrar como irracional un periodista cuando se miente descaradamente en
al gobierno terminaron sosteniendo sin dudas una respuesta?
posibles que solo este es capaz de mantener la No merecera al menos esconder la indignidad
actual situacin de justicia que mantiene en prisin detrs de alguna ligera repregunta?
a los responsables del genocidio ocurrido entre los Lo cierto es que para Cambio 16 no.
aos setenta y seis y ochenta y dos y a los Pero esto es solo el comienzo del apoyo
responsables de las violaciones a los derechos desembozado de Jorge Rafael Videla al gobierno
humanos cometidos durante ese perodo.de Cristina Kirchner.
Una vez ms, el fanatismo y la ceguera llevan a los As como hace un poco mas de dos aos Biolcatti;
profetas del odio a ensalsar a quienes pretenden Llambas; y el resto de la caterva de herederos de la
descalificar.tradicin golpista de los Martnez de Hoz dio un
Por otro lado resulta cuando menos llamativo que ni importante respaldo al gobierno al proponer desde
Carri; ni Pino solanas; ni Hermes Binner hayan distintos micrfonos en forma ms o menos
salido a manifestar a viva voz que ellos de ningn solapada derrocar al gobierno elegido por los
modo alentaran la impunidad a los genocidas en un argentinos en las urnas hoy es Videla quien lo
hipottico mandato.apoya.
Un ataque de sincericidio por la omisin, o tan solo Pero de que forma lo hace el otrora puo armado
un repentino ataque de mutismo en un sector del de la Sociedad Rural?
arco poltico caracterizado por su locuacidad? De la ms explicita de ellas.
Videla no deja un solo segundo de lamentarse a lo
Y un da Videla se volvi K
Al ro que todo lo
arranca lo llaman
violento,
Pero nadie llama
violento al lecho
que lo oprime.
Bertolt Brecht (1898 1956)
-
2 de marzo de 2012 // Pgina 3
QNinguna riqueza es inocente
Atencin y descuentos a Obras Sociales. Medicina Prepaga.
Mutuales. SindicatosTapicera
Sillas y sillones
Todos los estilos
Automotores Reformas
Trabajos a medida
(Presupuestos sin cargo)
Toldos
4392-2263/4088 25 de Mayo 17 Temperley
Islandia equivala 9 veces su PIB. miembros, "ciudadanos de a pie", equivale, segn Icenews, a 350 mil Islandia termin el ao anterior con
La moneda se desplom y la bolsa para reformar la Constitucin del millones de coronas, es decir, un crecimiento econmico del
suspendi su actividad tras un pas. Ese mismo ao, el gobierno alrededor de un 33% del total 2,1% y segn las previsiones de la
hundimiento del 76%. El pas entr someti a referndum el pago de la adeudado. An as, "Icesave Comisin Europea triplicar la
en bancarrota y percibi entonces deuda contrada por los bancos representa solo el 4% del total de cifra media de crecimiento previsto
un prstamo por importe de 2100 privados islandeses en quiebra con las obligaciones contradas por las para la UE en 2012 (1,5%). Para
millones de dlares por parte del ahorradores del Reino Unido y entidades financieras del pas, es 2013 se prev que el crecimiento
FMI y de 2500 millones de dlares Pases Bajos, pero el 90% de los decir unos 4.000 millones de euros. alcance el 2,7% gracias a la
por parte de pases nrdicos y ciudadanos se neg a asumirla. Sus El 96% restante no poda ser g e n e r a c i n d e e m p l e o
Rusia. El FMI, como es habitual, ciudadanos votaron NO a raz de la devuelto a los acreedores porque f u n d a m e n t a l m e n t e .
exigi a cambio medidas de quiebra del banco Icesave, y los era completamente imposible Islandia fue el nico pas europeo
"ajuste", es decir, recortes sociales gobiernos de estos pases cubrieron hacerlo ya que los intereses de la querechaz tras referndum
deuda hubiesen superado cada ao ciudadano rescatar a la banca
los ingresos del pas. En palabras privada, dejando caer a algunos de
del economista Jn Danielsson: ellos y juzgando a numerosos
(Los bancos) acumularon una directores de bancos por sus delitos
deuda equivalente a varias veces el financieros. Mientras, en otros
PIB anual. No hay manera posible pases como Espaa, el ministro de
de que los ciudadanos pudiesen economa fue el responsable
pagarla".mximo de Lehman Brothers,
banco que maquill balances e Hace unos das la Fiscala islandesa infl sus resultados para seguir ha acusado formalmente a dos altos aparentando solvencia en los cargos de la banca de haber m e r c a d o s g r a c i a s a l a cometido fraude mediante la des regu lac in de l s i s t ema concesin de prstamos no financiero, y que termin por autorizados durante operaciones colapsar. que llevaron a su sistema financiero
al colapso en 2008: el ex consejero Glitnir, Landsbankinn y Kaupthing
delegado del quebrado Glitnir, fueron bancos nacionalizados en que provocaron la ira de la los depsitos con capital pblico. Larus Welding, y al jefe de finanzas 2008 para evitar su quiebra, poblacin, la cada del gobierno, y El FMI congel entonces el c o r p o r a t i v a s , G u d m u n d u r q u e d a n d o b a j o c o n t r o l la convocatoria de elecciones prstamo a la espera de que Islandia Hjaltason, quienes presuntamente democrtico, en lugar de recibir anticipadas a principios de 2009 en pagase sus deudas ilegtimas. abusaron de sus posiciones al inyecciones incondicionales de las que la izquierda logr mayora prestar unos 102 millones de euros En septiembre de 2010 el ex primer capital pblico, como ocurri en a b s o l u t a , h u n d i n d o s e e l sin autorizacin de la entidad, sin ministro Geir Haarde fue llevado a Espaa u otros pases europeos. El conservador Par t ido de la garantas por parte de los juicio por negligencia en su gestin pasado mes de Junio, uno de ellos -Independencia, tradicionalmente la beneficiarios y sin consultar al ante la crisis. La Interpol tambin Landsbankinn- anunci su fuerza dominante en el pas, hasta departamento de control de riesgos.dicta una orden internacional de intencin de devolver intereses y el 23,7% de los votos. El arresto contra el ex-Presidente ayudas a los hipotecados con el fin Las agencias de calificacin Movimiento de Izquierda-Verde Sigurdur Einarsson. En Abril de compensar a los ciudadanos por Moody's, Standard & Poor's y Fitch consigui el 21,7%, Alianza 2011 sus ciudadanos volvieron a pagar su rescate. siguen castigando hoy la deuda sin Socialdemcrata el 29,8%, Partido d e c i r N O e n r e f e r n d u m mucho xito y an tratan de ignorar La revuelta pacfica comenz en Progresista 14,8% y Movimiento preguntados de nuevo sobre el pago la recuperacin econmica en ese 2008 sin ocupar las pginas de los Ciudadano el 7,2%. de la deuda. pas. Es ms, en 2008, pocos meses principales medios europeos, Johanna Siguroardottir fue elegida antes de que quebrase su banca, el Con todo esto, este mes de quienes la mencionaban en lugares para encabezar el gobierno de pas an gozaba de triple A diciembre el banco Landsbanki ha marginales al observar ese pas socialdemcratas, izquierda y otorgada por estas mismas decidido devolver parte de la como un peligroso ejemplo a verde. En 2010, se estableci una agencias.deuda. El montante total de lo seguir. A finales de 2008, el asamblea constituyente de 25 sa t i s fecho por Landsbanki conjunto de las deudas bancarias de
La nacionalizacin de la banca triplic el crecimiento
Internacional
*Por Csar Prez Navarro
La persistente movilizacin ciudadana consigui una reforma profunda de la Constitucin y
encarcelar a numerosos polticos y banqueros. Ahora, llegan los resultados.
-
Pgina 4// 2 de marzo de 2012
La cooperacin del Primer Mundo consiste en regalar mierda radioactiva y basura txicaQ
(Sigue en Pgina 5)
argumento como para decir que oposicin por la oposicin extraa esto, si me llama la Cmo ve la postura con
no hay que hacer nacionalismo. misma? atencin que cada vez son respecto al tema Malvinas de
Argumentos sumamente Hay toda una tradicin en eso, menos y salvo alguno que otro, este grupo de intelectuales
flojos. Creo que no les ha dado porque tambin en otras pocas que tiene cierto prestigio enfrentados al gobierno?
mucha importancia el pblico han jugado ante las invasiones universitario o que salen en las Hay toda una tradicin en la
en general a estos quince o anglo francesas o durante A r g e n t i n a d e u n a
diecisiete que aparecieron, el bloqueo francs hubo intelectualidad colonizada
algunos no muy conocidos y un grupo de intelectuales mentalmente, que en general ya
otros los de siempre. Creo que argentinos que jugaban no tienen mucha fuerza y
son irrelevantes del punto de desde Montevideo por los tampoco la gente les da mucha
vista de una fundamentacin franceses, incluso Lavalle importancia, que opinan como
ideolgica seria. f u e a p o y a d o si fueran agentes imperialistas.
financieramente para que Siempre buscando algn Hasta dnde puede llegar la
hiciera una incursin
militar. En el 45 y en el
4 6 h a n p e d i d o l a
i n t e r v e n c i n d e l a
Naciones Unidas para
impedir que Pern llegara
al poder, diciendo que la
liga de las naciones deba
impedir que el fachismo
tapas de La Nacin como en el se instalara en la Argentina,
caso de la Sarlo, los dems no Victoria Ocampo; Borges;
tiene relevancia como para Bioy Casares. Es todo un
integrarse a un partido o luchar m u n d o e n a j e n a d o
por un proyecto, por lo que yo mentalmente, colonizado por
no les dara mayor importancia.la menta l idad colonia l ,
Una de las herencias de la producto de la historia mitrista;
dictadura fue la falta de de la economa liberal; de una
politizacin de la sociedad, geografa de conocimiento
que hoy parece encaminada enciclopdico, conocen de
desandar esa situacin. Lo todo menos de lo que tienen
ve as?que conocer. Conocen de
El cambio se empieza a literatura universal pero
producir con las asambleas desconocen a los autores
populares cuando el pueblo se nuestros. Como deca Silvina
indigna de lo que est pasando Bullrich, el hogar para nosotros
y sale a la calle. est en Europa y la Argentina es
Despus con la poltica que nuestra oficina, por lo que
hace Nstor (Kirchner); los siempre estn pensando en
festejos del Bicentenario y responder al hogar.
especialmente la muerte de Borges deca ms o menos lo
Nstor.mismo, que somos europeos
desterrados, as que a mi no me
Reportaje: Norberto Galasso
Hace diez aos se iban a Espaa los jvenes y ahora quieren militarEl historiador Norberto galazo, autor de decenas de libros sobre el tema se refiri a la postura
de un grupo de intelectuales argentinos que abog por la entrega de las Islas Malvinas; al
cambio de paradigma en la juventud y los cambios provocados por el proyecto de gobierno de
Nstor y Cristina Fernndez de Kirchner.
No nos olvidemos que hace diez
aos los jvenes se iban a
Espaa; a Italia y hacan largas
colas en las embajadas. Ahora
quieren militar y buscan, a veces
con dificultades, porque no
estamos en la poca que vivimos
nosotros donde nos
encontrbamos con Jauretche;
con Puiggrs; con Hernndez
Arregui; con Ramos, en la
dcada de los sesenta, que fue
lo que deriv despus en toda la
marea social de esa generacin
de los setenta.
-
2 de marzo de 2012 // Pgina 5
QSomos seres humanos o seres urbanos?
(Viene de Pg. 4) Hasta fines de los 90 el ser respecto a lo que puede pasar en vot, durante seis aos haca
m i l i t a n t e e r a s e r u n un futuro. Ah es donde est la t odo lo con t r a r io a l o La actitud de Kirchner como un
a t o r r a n t e , h o y s e h a base de todos los cambios que prometido, lo joda realmente. p re s iden te t r a sg re so r y
reivindicado la palabra. hay que llevar adelante. Ahora es otra cosa, hay militante, que se manejaba
Cmo influye para la salud Incluso con un cambio de movimiento en los barrios; como cua lquie ra y que
d e u n a s o c i e d a d dialctica, como que se vuelva centros culturales; sociedades conversaba con todos; que
democrtica? a hablar de pueblo de fomento; sindicatos; clubes. a n d a b a c o n e l s a c o
Es fundamental porque sino la No de gente o de ciudadanos Como deca Jos Hernndez, desabrochado. Todo esto
Democracia est vaca. como se hablaba antes. para calentar el fuego tiene que
Sino es solamente una
palabra, como la doctora
Carri que habla de que la
Democracia son las
ins t i tuc iones , y las
instituciones a veces
funcionan como nuestra
justicia que acta muchas
veces mal o como el
Congreso el ao pasado
que era un desastre.
La Democracia esta dada
por la calle, por el
militante que toca timbre
y lleva un volante; que rompi el escepticismo de la discute y lleva ideas; que junta juventud. No nos olvidemos gente y nuclea a la gente del que hace diez aos los jvenes barrio. La Democracia es por se iban a Espaa; a Italia y abajo, es el protagonismo hacan largas colas en las popular y eso es lo que se est embajadas. Ahora quieren
Esa es una concepcin vaca de i r por abajo , y con la dando y lo que ha provocado militar y buscan, a veces con la Democracia, porque el Democracia pasa exactamente cambios en el sindicalismo y en dificultades, porque no estamos ciudadano vota y se va a su casa, eso.la juventud.en la poca que vivimos mientras que el candidato que Esto es un reaseguro con n o s o t r o s d o n d e n o s
encontrbamos con Jauretche;
con Puiggrs; con Hernndez
Arregui; con Ramos, en la
dcada de los sesenta, que fue lo
que deriv despus en toda la
marea social de esa generacin
de los setenta. Ahora esta el
grupo de Carta Abierta que es
importante pero faltan cuadros,
porque muchos han quedado en
el camino. Han matado a mucha
gente, otros se han vuelto
escpticos, han lavado el
cerebro a otros.
Hemos pasado pocas de
dictadura, otras donde el
peronismo fue copado por las
multinacionales, con Menem,
pero la recuperacin se ven en
l o s j v en es , q u e e s t n
q u e r i e n d o h a c e r c o s a s ,
queriendo interiorizarse, no se
creen cualquier pavada que se
les diga, son crticos. En ese
sentido creo que en toda
Latinoamrica estamos en una
poca muy promisoria. En una
poca de cambio, de avance, de
protagonismo popular, as que
e s t o d e l a u n i n
latinoamericana y al mismo
tiempo la liberacin de los
pueblos est a la orden del da.
La Democracia esta dada por
la calle, por el militante que
toca timbre y lleva un
volante; que discute y lleva
ideas; que junta gente y
nuclea a la gente del barrio.
La Democracia es por abajo,
es el protagonismo popular y
eso es lo que se est dando y
lo que ha provocado cambios
en el sindicalismo y en la
juventud.
H. D.
-
Pgina 6 // 2 de marzo de 2012
La incitacin al consumo es una incitacin al delitoQ
Wwww.cjadrogue.com.ar
Centro Jurdico Adrogu
Dr. Claudio Mario Fortunata
Cerreti 854 Adrogu
Gimnasio
Club Calzada
Avenida San martn 3169 Rafael Calzada - 4236-1900
Lunes a Viernes de 8 a 23 horas
Sala de Musculacin Spinning
Aero local - Boxeo - King Boxing - Figh Do
Juegue y gane!!!Agencia Oficial
Max - FedAgencia Hpica
Locutorio Internet
Venta de Tarjetas telefnicas On Line
Presidente Pern 4851 Alejandro Korn
Diego Herrera ConstruccionesConstrucciones en General
Hormign - Electricidad
Pequeas y grandes refaccionesTrabajos bajo proyecto
Presupuestos y contratacin 4244-2806
Instalaciones cloacales
(Sigue en Pg. 7)
ejemplo, Venezuela, Chile, industria fue el sector y esto superando a las de origen La Nacin Argentina sigue
Bolivia, Per y Colombia tuvieron tambin es muy importante frente a agropecuario, a los productos protagonizando desde el ao 2003
una magnitud de aumento en sus un pas que en algunos aos o en primarios y, por supuesto, a uno de los crecimientos vigorosos
trminos de intercambio que hizo algunos siglos era solamente combustibles y a energa, de lo cual econmicos con inclusin social de
que se cuadruplicaran, mientras productor de materias primas de hablar ms tarde seguramente.los que se tenga memoria. No ya
que la Argentina solamente los esta Argentina que hoy tengo el La industria. El efecto directo ha solamente en nuestra propia
d u p l i c : c o n c r e t a m e n t e , orgullo de presidir que ha hecho un sido de 25 puntos porcentuales de historia, sino tambin en el marco
crecimiento de 2003 a 2010. Efecto de una situacin internacional
directo del 12,3 e indirecto del donde, de acuerdo a fuentes tales
12,4.La construccin: el 7 por como el Fondo Monetar io
ciento. Hemos batido rcords en Internacional en el que yo s que
materia de construccin, de algunos de ustedes confan ms
produccin de cemento, de q u e e n n u e s t r a s p r o p i a s
produccin de ladrillos y, por estadsticas ubican hay que
supuesto, tambin de asalariados. darle a todo el mundo la
De unas 80.000 cotizantes en la tranquilidad de que estamos
UOCRA en 2003 hoy estamos en el diciendo las cosas a la Argentina
medio milln de cotizantes, luego de India y China en el tercer
trabajadores de la construccin, lugar en cuanto a crecimiento
que aportan el 7 por ciento a este econmico durante el ltimo ao
crecimiento. (Aplausos.)2011...
Sector agropecuario: el 3,7 por
ciento; un efecto directo del 2,4 y Tomando datos que surgen tambin
uno indirecto del 1,2. Esto es de una base elaborada por el Fondo
obviamente porque la industria Monetario Internacional podemos
genera al mismo tiempo valor decir que el PBI de nuestro pas, en
agregado, pese a que la cantidad de paridad de poder adquisitivo,
t r a b a j a d o r e s d e s e r v i c i o s estuvo entre los primeros 25
productivos siempre es menor que puestos del ranking mundial.
la de servicios. Pero si no hay Y esto no fue viento de
trabajadores de industria y si no cola, como algunos suelen afirmar,
hay industria, finalmente los porque si bien los trminos del aumentaron un 42 por ciento... proceso de reindustrializacin y ha servicios terminan cayendo, in te rcambio han mejorado E n c u a n t o a l a s m e j o r e s colocado a las manufacturas de p o r q u e n o h a y n a d a q u e sustancialmente en los pases condiciones laborales, como deca, origen industrial en la porcin ms transportar...emergentes y tambin en los de la tambin del lado de la oferta la importante de las exportaciones, regin, lo cierto es que, por
La Presidenta Cristina Fernndez se dirigi al pueblo argentino en la apertura de sesiones
ordinarias del Congreso de la Nacin por algo ms de tres horas y media sin otra ayuda que
algunos apuntes. En el discurso hizo un exhaustivo balance de gestin y enumer metas para
el presente ejercicio. En un lapso atravesado por la vehemencia y la emocin la Presidenta de
los argentinos volvi a mostrar su calidad de liderazgo. Aqu prrafos de su discurso.
todo esto se ha debido a polticas activas y a una orientacin
del crdito muy importante que hemos hecho: 347 proyectos ha
financiado el crdito del Bicentenario, por ms de 6.000
millones de pesos, que han ido a una tasa prcticamente
inexistente en el mercado, con destino a pequeas, medianas y
a grandes empresas...
Malvinas, que se ha convertido en una causa regional
-
QEl subdesarrollo no es una etapa del desarrollo sino su consecuencia
2 de marzo de 2012 // Pgina 7
H. D.
fecha fue uno de los factores que algunas de ellas histricas, como la Ustedes tambin saben que
permiti el crecimiento y el de Capricornio en el Norte o la nosotros cuando hablo de nosotros, Podemos hablar de la recuperacin
desarrol lo no slo de los comunicacin RosarioCrdoba, y hablo del Parlamento; creo que yo del mercado laboral, del nivel de
argentinos, sino tambin de e s t amos e j ecu tando 1 .000 todava era senadora, porque e m p l e o a l c a n z a d o p o r l a
numerosas industrias. (Aplausos.) kilmetros ms de vas. Nstor era presidente sancionamos construccin, de la fuerte cada de
La mitad de las utilidades de la En cuanto a pavimentacin de l a l ey de r eo rdenamien to la tasa del empleo no registrado;
e m p r e s a s i d e r r g i c a m s rutas, para darles una idea, ferroviario 26.352, que dividi la empleo no registrado que todava
importante de nuestro pas, una pavimentamos 4.100 kilmetros de Administracin de Infraestructura sigue alto, aunque convengamos
mul t inac iona l , son por e l la red vial nacional, lo que Ferroviaria Sociedad del Estado, q u e e n 2 0 0 3 a l c a n z a b a
suministro de energa subsidiado. representa el 40 por ciento de la red ADIF, y la Sociedad Operadora prcticamente al 50 por ciento de
Ustedes me dicen: Por qu no vial nacional no pavimentada. Es Ferroviaria Sociedad del Estado, los argentinos, que trabajan no digo
bajan la rentabilidad? Porque un esfuerzo monumental en SOF... la tragedia que algunos en negro, que es casi despectivo
seguramente si uno afecta materia de obra pblica que quisieron utilizar para hacer y peyorativo, sino en el marco de un
determinadas rentabilidades va a podramos seguir en saneamiento, poltica. Y vuelvo a repetir lo que trabajo ilegal. Hoy hemos llegado
dije con motivo de estar el otro da al 34,3, el registro ms bajo; pero
en Rosario: se puede hacer poltica tenemos que seguir en el camino.
y oposicin con cualquier cosa El repunte del consumo privado
menos con la muerte. Por eso, las que ha sido formidable 77,3 por
decisiones que tengamos que ciento y la inversin acompa al
tomar, las vamos a tomar. No consumo en un 264 por ciento...
tengan dudas...Este ao recin este gobierno va a
El haber jubilatorio en trminos de terminar de pagar el BODEN 2012,
adultos mayores creci en 30 Para los que no saben, no fue a
puntos porcentuales: pasamos del fondos de afuera, no fue a pases
66 al 95. De estos nuevos jubilados, soberanos extranjeros. El BODEN
el 75 por ciento son mujeres. Por 2012 se formul para pagar a los
qu? Porque son las ms explotadas argentinos a los que los bancos de
y siguen siendo an las ms este pas no les devolvieron sus
explotadas no solamente en la ahorros. Fue el resto de los
Repblica Argentina sino tambin argentinos argentinos que, tal vez,
en el mundo, en el mundo laboral; nunca vieron ni vern un dlar en
en el mundo del trabajo son mucho toda su vida los que tuvieron que
menos consideradas que los contribuir con 19.641 millones de
hombres...dlares, que hemos pagado desde
En el presupuesto tenemos 16 mil 2005 hasta este ao, cuando
millones de pesos de masa salarial paguemos la l t ima cuota
docente. Y tenemos en la correspondiente a 2011. Eran
Universidad una evolucin del argentinos que tenan dlares aqu.
salario del 724 por ciento. El Me imagino todas las cosas que
salario de un ayudante de primera podramos haber hecho con esos
con dedicacin semiexclusiva 20 19.641 millones de dlares para las
horas semanales era de 278 pesos personas que menos tienen, para
en 2003, y en 2011 ascendi a 2.300 los que nunca tuvieron la suerte de impactar en la oferta de bienes y va ya que dimos servicios a 4 millones pesos. El aumento, el ao pasado, tener un depsito en dlares... a impactar en la mano de obra. Por de personas que no los tenan. fue del 25 por ciento...El sostenimiento de la tarifa del eso, para tomar decisiones hay que Tambin hicimos obras de cloacas En la Universidad, un ayudante de transporte automotor a cargo del hacerlo, como lo dije en el discurso para 3 millones de personas; primera con dedicacin exclusiva Fondo Vial es de 14.660 millones ante la Unin Industrial Argentina, e s c u e l a s y 2 0 0 o b r a s d e el doble de horas que el de de pesos. Esto importa al transporte con sintona fina, de modo tal que infraestructura en universidades... dedicacin semiexclusiva, es decir, de carga y al transporte automotor los subsidios lleguen a las Respecto de los ferrocarriles de 40 horas semanales, cobraba 541 de pasajeros. Tambin tenemos que actividades que los necesitan y a las transporte de pasajeros, no ya de pesos en 2003, y hoy percibe casi hacer una reorientacin de ciertos personas que los necesitan, y no a carga, todava siguen pendientes en 4.000, exactamente 3.948 pesos. Y subsidios que hoy tenemos en la los que pueden hacer frente a la la UNIREN los procesos de un titular con dedicacin exclusiva economa, no porque los subsidios situacin... negociacin. Y, en 2003, se 40 horas semanales ganaba 844 no sirvan. Al contrario. Vengo hoy Puedo hablarles tambin de lo que estableci, como poltica de pesos, y hoy gana 6.455 pesos. O a decir que la poltica de subsidios son las autovas. Hemos finalizado Estado, la reconstruccin del sea que tuvo un 664 por ciento de mantenida desde el ao 2003 a la 1.250 kilmetros de autovas, sistema ferroviario nacional. aumento.
(Viene de Pgina 6)
Malvinas, que se ha convertido en una causa regional,
americana y global, y que es necesario abordar con seriedad,
con mucha seriedad qu es lo que estamos haciendo.
El hecho de recorrer foros internacionales, el hecho de
fortalecer nuestras relaciones con los pases hermanos y con
todo el mundo apunta esencialmente a si nos consideramos
ciudadanos globales, respetamos a las Naciones Unidas,
somos parte de ella y queremos precisamente que se respete
la Resolucin 2065 obtenida durante el gobierno del doctor
Arturo Illia. Por eso, quiero tambin un reconocimiento a esa
diplomacia que logr un reconocimiento importante...
-
Pgina 8 // 2 de marzo de 2012
Formmonos una patria a toda costa y todo lo dems ser tolerableQ
(Viene de Pg. 5)
-
Espacio
ComunasInterALMIRANTE BROWN - ESTEBAN ECHEVERRA - PRESIDENTE PERN - EZEIZA - LANS
LOMAS DE ZAMORA - AVELLANEDA - QUILMES - FLORENCIO VARELA - SAN VICENTE
Esta Publicacin integra la edicin del 2 de marzo de 2012 del peridico El Pueblo Nuevo
Como las armas de control remoto, los tecncratas matan desde lejosQ
Quilmes
Ahora tambin audios!
meditico; al poder financiero. A r g e n t i n a d e l E s t a m o s v i v i e n d o u n
En este ltimo aspecto es futuro, que es la momento muy particular en
fundamental la reforma de la A r g e n t i n a d e l el pas y usted habl de
carta orgnica del Banco t r a b a j o ; d e l a enemigos internos y externos,
Central, que es algo que vengo solidaridad; de la por e j emplo l a Un in
planteando desde hace seis aos inclusin social; de Europea est presionando
y hoy la Presidenta tom esa la incorporacin de por la poltica de comercio
bandera. los jvenes a la exterior argentina. Cmo se
Es fundamental que el BCRA poltica; la que le debe ac tuar ante es ta
est al servicio de la economa y garantice un futuro coyuntura?
de un modelo productivo a nuestros hijos. Creo que es muy claro lo que ha
nacional, y no al servicio de una Ah es donde est la marcado la Presidenta en lo que
economa neoliberal. fortaleza de este e s d e f e n d e r e l r u m b o
Se ha demostrado ahora con una proyecto y a eso econmico; la industria local; la
Presidenta como Cristina a p e l n u e s t r a p r o d u c c i n ; e l m o d e l o
(Fernndez) y una Presidenta P r e s i d e n t a , p r o d u c t i v o , q u e n o e s
del BCRA como Marc del sabiendo que es un solamente el modelo industrial
Pont, que nos encontramos con m o m e n t o d u r o sino agregar ms valor a la
una herramienta financiera para porque la crisis produccin primaria como la
impulsar la produccin. mundial existe y el del campo.
Mientras el pueblo est unido, i m p a c t o Apostar mucho a la integracin
movilizado y organizado, creo econmico que va a latinoamericana enfrentando a
t r a e r h a y q u e t r e i n t a m i l d e t e n i d o s superarlo. desaparecidos; Nstor Kirchner En su discurso en la Asamblea o las grandes figuras nuestras apel a todos los argentinos, que fueron Pern y Evita.incluso a la oposicin que Cmo se trabaja desde una deben entender que no se trata intendencia en la apoyatura de estar en la oposicin sino de de este proyecto nacional?tener ideas y proyectos. Garantizndole a la gente que el Apel a ellos y les dijo que modelo les l legue; que bienvenidas son sus propuestas, seguimos creciendo con a y d e n m e c o n i d e a s y equilibrio y con igualdad; que proyectos. Creo que lo dijo las propuestas y las obras desde el corazn y la sociedad bsicas como el agua; el est tomando conciencia de pavimento o la luz, lleguen a cul es la situacin argentina; lo los barrios ms humildes. que proyectamos y lo que est A p o s t a n d o t a m b i n a en juego. garantizarles seguridad, que es Hay que poner todo para salir otro elemento fundamental.adelante y ganar esta batalla Desde ah estamos trabajando; haciendo realidad ese proyecto apoyando y consolidando este de Nacin con el que soaron modelo productivo.que tenemos todas las chances l o s g r a n d e s p o d e r e s tantos compaeros, como los
de seguir construyendo la internacionales; al poder
: Reportaje a Francisco Gutirrez
Estamos trabajando; apoyando y consolidando este modelo productivoEn una entrevista exclusiva el intendente quilmeo se refiri al momento que vive el pas; al
discurso de la Presidenta Cristina Fernndez y expres como se trabaja desde el plano local en
apoyo del Proyecto nacional.
H. D.
-
Pgina 2 //2 de marzo de 2012
Frente para la Victoria-PJ
de Almirante Brown
Concejal
Alejandro Torres
Concejal Norma Illescas
Frente para la Victoria-PJ
de Almirante [email protected]
Concejala Andrea Capasso
El d st o le e la m no, p r se es ibe e e e ca oe in se e n a e o cr n l m r dQ
-------------------------------------------
A pocos das del comienzo del ciclo lectivo, el En este lugar, Regueiro comparti el almuerzo
intendente de Presidente Pern, Anbal Regueiro, que se le sirve diariamente a los nios asistentes y
entrego mochilas y tiles escolares a los chicos entreg los elementos con los que empezarn las
que asisten a la Casa del Nio de la Madre clases la semana entrante.
Trabajadora. A s i m i s m o , e l
En un sencillo i n t enden t e h i zo
acto y fuera de entrega de un kit de
protocolo, el jefe televisin satelital
comunal asisti a que ser utilizado
esta dependencia c o m o m a t e r i a l
m u n i c i p a l , e d u c a t i v o y d e
acompaado por entretenimiento para
la secretaria de s u s p e q u e o s
D e s a r r o l l o beneficiados.
H u m a n o y Estamos felices por
Tr a b a j o , L i c . ver las caritas de
Lorena Maguna, y estos nios que
e l c o n c e j a l t i e n e n t o d o e l
Manuel Tofanelli. entusiasmo para
A e s t e aprender, sostuvo
establecimiento municipal, asisten aquellos Regueiro, quien tiene previsto inaugurar
nios de familias de bajos recursos econmicos, oficialmente el ciclo lectivo 2012 el prximo
recibiendo alimentos y educacin durante todo el martes en la escuela EP N 8 del Barrio San
ao. Pablo.
Regueiro entreg tiles escolaresPresidente Pern
Calle Cervetti y la Horqueta ponen en grave provocan que estas acciones depredatorias de La Laguna de Rocha el humedal mas extenso
Riesgo al subsistencia de las especies. distintas empresas y organismos acaben con del conurbano bonaerense donde en cada vista
El resultado de la falta de estudios de impacto porciones considerables del humedal.desde los bordes pueden descubrirse especies
ambiental y el no cumplimiento de la proteccin Esta accin reduce irremediablemente el nuevas como recientemente descubrimos el
Hbitat de las especies, sumado a la sapito cavador,que no haba sido
gran confusin que existe en el registrado previamente o la comadreja
mbito municipal de que El overa de la cual no haba registros
ecosistema Laguna de Rocha es oficiales.
solamente el agua, mas que Si bien por suerte el sapito cavador fue
confusin es dejar hacer.encontrado y fotografiado vivo la
Por que no podramos concebir que lamentable experiencia fue con la
se declare a la Laguna de Rocha comadreja Overa la cual encontramos
Reserva Histrica por que en ella aplastada en la calle La Horqueta en
habitaban y se alimentaban Los m e d i o d e l d e s p l i e g u e d e
Querandes y pensar que los retroexcavadoras para las obras de aysa
querandies vivan solo en el agua . en la ampliacin de la planta de
De la misma manera los animales desechos cloacales de el Jaguel.
que viven en la laguna viven ,anidan Lamentablemente tambin muerta otra
y se alimentan en el agua, los al borde del predio donde realizaba
bosques ,los pastizales y los prados rellenos en los baados el club Racing.
silvestres, siendo todos de rica Tambin hemos registrado liebres
biodiversidad y las zonas de hermosas y demasiado rpidas para ser
transicin como los baados acojen fotografiadas y por suerte para
a especies que no podran vivir en sobrevivir.
n i n g n o t r o s e c t o r d e l Estas liebres solo pueden vivir en
ecosistema.Este concepto bsico ha sido de las reas de reserva designadas por determinadas extensiones de bosque y en la
corroborado por los estudios de ACUMAR.organismos oficiales, sumado a la lentitud con Laguna de Rocha todava queda mucho.
Creemos que hablando las cosas as de claras que el proyecto de ley de Reserva Natural que Las obras citadas anteriormente totalmente
vamos a salvar el Humedal y no con discursos los vecinos presentamos junto al Diputado depredatorias del humedal y las nuevas ventas
vacos y dejar hacer a la depredacin.Walter Martello en la Legislatura bonaerense de terrenos en el bosque y del grupo oasis en la
Dia internacional de los Humedales/Laguna de Rocha
Esteban Echeverra
Vecinos de esteban echeverra ratificaron, al cumplirse un nuevo Da Internacional de los
Humedales su compromiso en la preservacin del humedal ms grande del conurbano
bonaerense, Laguna de Rocha.
-
2 de marzo de 2012 // Pgina 3
El desprecio por la vida crece con el crecimiento de la economa Q
Luis MezaConsejo Escolar de Almirante Brown
Agrupacin Juan Domingo Pern
Espacio Lealtad
Almirante Brown
Charito Gmez
Consejera Escolar de Almirante Brown
Frente para la Victoria
Partido Justicialista
retroexcavadoras para que el agua Prximamente se iniciar la
escurra rpidamente y se conduzca limpieza y perfilado del canal San
por la calle Capitn Olivera, al Roque en Glew, para optimizar el
lmite de la comuna browniana.funcionamiento de los desages
Por otro lado, cabe sealar que pluviales en el l mite del
desde la Direccin General de Municipio.
Vialidad se llevan a cabo, en todas Desde la Subsecretara de Obras y
las loca l idades , d i ferentes Servicios Pblicos informaron que
operativos de limpieza de canales en los prximos das comenzarn
para evitar anegamientos durante en Glew los trabajos de limpieza
las lluvias.y perfilado del canal San Roque, a
lo largo de ms de 1200 metros. La Bynnonobra, que incluye el retiro de
El municipio se encuentra malezas y basura adems del
r e a l i z a n d o u n a t a r e a d e mejoramiento del margen del
reacondicionamiento integral de la curso de agua, posibilitar la
calle que es la principal va de la optimizacin del principal sistema
localidad de este a oeste.de desage pluvial que tienen los
Las tareas incluyen tambin el barrios Parque Roma, Uocra y
reacondicionamiento del paso a Barrio Gorriti.
nivel y obras secundarias como Es para destacar que el perfilado del
desages.c a u c e s e r e a l i z a r c o n
El municipio de Almirante Brown clnicas, laboratorio y diagnstico
i n i c i l a s t a r e a s p a r a l a por imagen.
construccin de una Unidad de Financiado por la provincia de
Pronta Atencin (UPA) en Buenos Aires, este centro ocupar
Longchamps. La UPA brindar una superficie de mil doscientos
atencin a ms de cien mil personas metros cuadrados y estar ubicado
y funcionar como un nivel en un punto estratgico, sobre la
intermedio entre los centros de Avenida Aviacin, entre las calles
atencin primaria y los hospitales. Boulogne Sur Mer y Dhiel de la
Adems, contar con un servicio de localidad de Longchamps, en un
guardia las veinticuatro horas. predio contiguo a la estacin de
Estos centros de mediana trenes.
complej idad contr ibuyen a Desde hace cuatro aos, el
descomprimir la atencin de los intendente Daro Giustozzi ha
pacientes ambulatorios de las definido la atencin primaria de la
guardias de los hospitales de la salud como uno de los principales
zona, detall Pablo Herrera, pilares de su gestin, destac
Secretario de Salud de Almirante Herrera y resa l t que el
Brown. crecimiento edilicio de la red
En este sentido, la UPA trabajar en asistencial y el incremento de
red con los veintisiete centros de profesionales son los principales
atencin primaria locales y contar motivos por los cuales se recibieron
con capacidad para asis t i r quinientos mil consultas durante el
emergencias, consultas peditricas, ao pasado.
Cristina Fernndez de Kirchner.El intendente de Almirante Brown,
Por ltimo, Giustozzi plante los Daro Giustozzi, mantuvo esta
desafos a futuro. Vinimos a maana una reunin de trabajo con
analizar respuestas y a sacar la ministra de Desarrollo Social de
conclusiones sobre cmo mejorar la Nacin, Alicia Kirchner, para
cada uno de los programas y cmo evaluar las respuestas de las
optimizar la integracin de las polticas sociales implementadas
distintas reas del estado para en el municipio los ltimos cuatro
potenciar a travs del tiempo lo que aos y plantear nuevos desafos
ya hemos logrado en cuatro aos de para la gestin que comienza.
gestin al frente del municipio, Vinimos a analizar los desafos
manifest. Y concluy: Los que asumimos a travs del tiempo y
nmeros y las estadsticas nos dan a compartir la alegra por todo lo
la confianza y el estmulo de saber que se ha hecho y se ha mejorado,
que estamos haciendo las cosas expres Giustozzi, quin destac el
bien.impacto positivo de las polticas de
contencin social llevadas a cabo pudieron recuperar la capacidad del gobierno encabezado por
por el municipio en estrecha de trabajar sistemticamente en
colaboracin con los programas equipo y acompaar la vocacin de
implementados por el gobierno progreso que tiene la Argentina.
nacional.Asimismo, destac la integracin
El jefe comunal de Almirante de las familias y la disminucin de
Brown valor la creacin de miles la inseguridad como consecuencia
de puestos de trabajo que posibilit de la ejecucin de los distintos
desde su inicio la implementacin programas desarrollados desde el
del programa Argentina Trabaja, municipio con el acompaamiento
gracias al cual muchas personas
Daro Giustozzi y Alicia Kirchner destacaron el impacto de las polticas sociales
El intendente y la ministra se reunieron para analizar el impacto de los programas sociales
ejecutados en el municipio y planificar cmo potenciar los buenos resultados en el futuro.
UPA Longchamps!La Unidad de Pronta Atencin brindar
atencin a ms de cien mil personas.
----------------------------------
Obra hidrulica en GlewEsta obra se suma a la que se est realizando
en Jos Mrmol sobre la calle Bynnon
-
Pgina 4 // 2 de marzo de 2012
Concejal
Norma Warrell
Frente para la Victoria-PJ
de A mirante Brown l
Camina el maz en la gente del mazQ
Angel AkikeFrente para la Victoria
http://akikeangel.blogspot.com
Concejal
Carlos CarbajalSub Secretario general
Municipalidad de Almirante Brown
Por la Justicia Social
en apoyo a la Libertad de Expresin
Ofelia QuintanaF p V - PJ
Concejal
Almirante Brown
Gabriel SoriaAgrupacin 17 de Octubre
t a c aFren e para l Vi tori -PJ
m B wde Al irante ro n
Nuevo Peronismo
Marilina RussoConcejal de Almirante Brown
Frente para la Victoria
4294-1311/1101
------------------------------------------
Puntos que permitirn tratar, tanto Convocada por el juez Luis Armella,
los residuos provenientes de la titular del Juzgado Federal de
recoleccin separada, como los que Quilmes, se llev a cabo ayer una
provienen de la recoleccin audiencia judicial por la Cuenca
informal. Al respecto, se destac que Alta Matanza Riachuelo, en la cual
el objetivo es realizar una gestin particip el intendente Daniel Di
adecuada, adems de la clausura del Sabatino junto con el Secretario de
basural a cielo abierto que si bien ya Ambiente de la Nacin y Presidente
se encuentra saneado en ms de un de la ACUMAR, Juan Jos Mussi;
sesenta por ciento quedar cerrado representantes del Ministerio de
definitivamente una vez que el Eco Salud de la Nacin y de la provincia
Punto est en funcionamiento.de Buenos Aires; intendentes,
Por otro lado, tambin se evaluaron au tor idades de l Organ ismo
temas vinculados a la salud, en Provincial para el Desarrollo
referencia a la obra correspondiente Sustentable (OPDS) y el Presidente
a lo que ser la Unidad Sanitaria de ABSA, Guillermo Scarsella.
Ambiental, Municipalidad de San Durante la audiencia, adems de
Vicente ACUMAR, ubicada en el analizar el grado de avance en el
barrio Los Naranjos de Alejandro cumplimiento de las obras existentes, en el caso
Korn.de San Vicente, tambin se trataron temas
Con respecto al Hospital Dr. Ramn Carrillo, relacionados con la salud, el saneamiento
Di Sabatino plante la necesidad de que la cloacal y obras en la red de agua potable.
Provincia se involucre ms en la articulacin En este punto los representantes de ABSA
con el Municipio para lograr una mayor hicieron referencia a las obras que se encuentran
eficiencia presupuestaria y una mejor en marcha en el distrito y las prximas que se
integracin con la red sanitaria provincial, llevarn a cabo en el marco del Plan Director
adems de aprovechar la potencialidad que tiene para obras de cloacas, agua y plantas
el Ministerio con su poder de compra, tanto de depuradoras.
insumos como de medicamentos.En este sentido, el jefe comunal, expuso
En una visin ms regional de la poltica claramente cules son las necesidades de cada
sanitaria, los funcionarios provinciales y localidad y la empresa asumi el compromiso
municipales comenzarn a evaluar como de desarrollar las gestiones correspondientes
eficientizar los recursos humanos y la para brindar las soluciones necesarias, adems
posibilidad de profundizar la atencin primaria de mantener en vigencia las obras de cloacas ya
de la salud, ampliando el nmero de CAPS, iniciadas por el Servicio Provincial de Agua
entre otras posibles acciones inmediatas.Potable y Saneamiento Rural (SPAR), en la
Al finalizar el encuentro, Armella sostuvo que localidad de Domselaar.
"el objetivo de estas audiencias es analizar las En cuanto al trabajo que viene realizando la
polticas que se llevan adelante con el fin de ACUMAR junto a los distintos Municipios, en
alcanzar el mximo nivel de efectividad en el trminos de tratamiento y disposicin final de
cumplimiento de las obras que estn en marcha residuos slidos urbanos, se hizo especial
y aquellas que se encuentran pendientes".hincapi en la puesta en marcha de los Eco
Audiencia judicial por la Cuenca Alta Matanza Riachuelo
San Vicente
La audiencia se realiz en el marco del fallo dictado en 2008, que obliga a los Estados Nacional,
Provincial y Municipios de la ciudad de Buenos Aires que conforman la parte alta de la Cuenca
Matanza Riachuelo (San Vicente, Presidente Pern, Cauelas, Marcos Paz y Las Heras), a
presentar informes sobre los avances logrados en el saneamiento de dicha cuenca.
estn enmarcados dentro del programa de La Secretara de Obras y Servicios Pblicos
pavimentacin de accesos a escuelas y, en este inform que continan las tareas de colocacin
caso, se trata de la EPB N 5 Jonas Salk.de asfalto en el marco del Plan de
Las tareas comenzaron con la puesta a punto de Pavimentacin y Mejorado de calles que lleva
la estructura de adelante e l
b a s e p a r a l a G o b i e r n o
p o s t e r i o r Municipal.
colocacin de la E n e s t a
carpeta asfltica.oportunidad
En los prximos se inici la
das se pondrn pavimentaci
los reductores de n d e 4 5 0
velocidad para metros de la
evitar accidentes, calle Iturralde,
segn se inform entre Lavalle
d e s d e l a y Rivadavia,
m e n c i o n a d a e n S a n
c a r t e r a Vicente. Cabe
municipal.sealar que
los trabajos
Pavimentacin en los accesos a escuelas
-
2 de marzo de 2012 // Pgina 5
Una ciudad habitada por millones de persomviles Q
Lomas de Zamora
todos los vecinos. como obras de teatro, ferias Subsecretario de Cultura de Lomas Con el objetivo de profundizar y
De esta manera, los Distritos de culturales, espectculos artsticos, de Zamora, Omar Laura, quien mejorar la poltica en materia
Almirante Brown, Avellaneda, organizacin de congresos, y la ser el mediador entre la Provincia cultural en toda la Provincia de
Berazategui, Lans, Quilmes, coordinacin para la realizacin de y los municipios para la concrecin Buenos Aires, el Instituto Cultural
y desarrollo de los distintos bonaerense implementa la divisin
proyectos culturales promovidos del territorio en doce Regiones
desde el gobierno bonaerense.Culturales, con el objetivo de llevar
El Instituto Cultural de la a cabo una gestin que aliente el
Provincia se cre en el 2003, a trabajo en conjunto de distintos
travs de la Ley 13.096, y se Municipios para el desarrollo y
constituy as en un organismo promocin de actividades artsticas
autrquico con rango ministerial y y culturales bajo los lineamientos
dependencia directa del Poder de este organismo provincial.
Ejecutivo bonaerense. El Municipio de Lomas de Zamora
La funcin de este instituto, que es forma par te de la Regin
presidido por Juan Carlos Conurbano Sur junto a otros once
D'Amico, es gestionar, promover, distritos y ayer, los representantes
apoyar y desarrollar las principales del rea cultural de cada comuna se
polticas pblicas en materia reunieron junto a la Directora
cultural en el territorio provincial, Provincial de Coordinacin de
con el objetivo de fortalecer la Polticas Culturales, Lidia Bracco,
identidad cultural, la integracin en el Saln Eva Pern del Palacio
regional y local, y tomar el acceso a C o m u n a l l o m e n s e p a r a
F lo renc io Va re la , Es teban los Juegos BA en las disciplinas la cultura como eje de las intercambiar experiencias en la
Echeverra, Ezeiza, Presidente culturales. necesidades bsicas de los materia y delinear los proyectos,
Pern, San Vicente y Lomas de Durante el encuentro, adems se ciudadanos que el Estado debe actividades y programas a seguir
Zamora trabajarn en conjunto eligi como coordinador de la garantizar.con e l f in de af ianzar e l
para impulsar distintas actividades Regin por el plazo de un ao al compromiso de acercar la cultura a
Municipios del Conurbano Sur coordinan sus polticas culturalesBajo los lineamientos del Instituto Cultural de la Provincia, representantes de once Distritos de
la regin se encontraron en Lomas para planificar acciones que busquen potenciar la cultura y
acercarla a todos los vecinos.
E n e s t e n u e v o A n i v e r s a r i o d e l a P r i m e r a V i c t o r i a E l e c t o r a l d e
n u e s t r o M o v i m i e n t o , s a l u d a m o s a t o d o s l o s C o m p a e r o s y C o m p a e r a s ,
r e n o v a n d o N u e s t r o C o m p r o m i s o d e L u c h a p o r l a J u s t i c i a S o c i a l , l a
S o l i d a r i d a d y l a P a z , e n e l m a r c o d e l a d e m o c r a c i a P a r t i c i p a t i v a q u e
n u e s t r o P u e b l o y e l G o b i e r n o d e C r i s t i n a K i r c h n e r h a n s a b i d o c o n s o l i d a r
c o m o h e r r a m i e n t a d e t r a n s f o r m a c i n j u n t o a l o s P u e b l o H e r m a n o s d e
L a t i n o a m r i c a .
H o y a 6 6 a o s d e e s t e h i s t r i c o t i e m p o , r a t i f i c a m o s n u e s t r a s
B a n d e r a s d e S o b e r a n a P o l t i c a ; I n d e p e n d e n c i a E c o n m i c a y J u s t i c i a
S o c i a l , q u e s o n h o y d e t o d o e l P u e b l o A r g e n t i n o .
Consejo de Partido Justicialista
de Almirante brown
1946 - 24 DE FEBRERO - 2012
-
Pgina 6 // 2 de marzo de 2012
El S.T.M.A.B.
Apoya el desarrollo
de la prensa libre
Concejal Sergio Guerriere
U. C. R.
E-mail: [email protected]
Mnica BritezAgrupacin Azucena Villaflor
Frente para la Victoria
Almirante Brown
Junto a daro Giustozzi
El sistema desprecia lo que ignoraQ
Concejal Laura SilvettiFrente para la Victoria - P.J.
Almirante Brown
Movimiento Evita
Bloque de Concejales
Al servicio del Pueblo de Presidente Pern
Partido Justicialista Azul y Blanco
disminuido la conviccin de recuperar La Universidad Nacional de Avellaneda
pacficamente el ejercicio pleno de la soberana reafirma la inalienable e imprescriptible
sobre esos territorios, cuestin que constituye soberana de la Repblica Argentina sobre las
una causa nacional que ha sido reiteradamente Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del
afirmada por el pueblo y gobierno argentinos y Sur y los territorios martimos circundantes.
que se halla consagrada en la Constitucin Dicha reivindicacin qued plasmada en el
Nacional", seala el documento en su documento "Malvinas, una causa global",
introduccin.realizada por un equipo de investigadores de la
Cabe destacar que, con el fin de respaldar la Universidad y promulgado a partir de la
causa Malvinas, la UNDAV llevar adelante Resolucin del Consejo Superior de la UNDAV
actividades acadmicas y de divulgacin que N 01-0000003/2012.
permitan el esclarecimiento y la discusin De este modo, la UNDAV ratifica el apoyo a la
respecto de los derechos soberanos sobre las poltica exterior del Gobierno Nacional llevada
Islas Malvinas.adelante para obtener por medios pacficos, el 1833, el mero paso del tiempo no ha reducido la reconocimiento definitivo de nuestra soberana intensidad del reclamo argentino ni ha y la reivindicacin de esos territorios.
En este sentido, la Universidad considera que
e s n e c e s a r i o q u e o r g a n i z a c i o n e s
gubernamentales y no gubernamentales
apoyen y acompaen desde sus mbitos de
incumbencia el esfuerzo oficial, puesto que la
causa Malvinas es una causa nacional que
involucra a todos los argentinos. Asimismo,
enfatiza la soberana sobre las mismas de
acuerdo a los antecedentes jurdicos e
histricos que la avalan.
"Desde la usurpacin britnica de las Islas en
Avellaneda
La UNDAV y las Islas MalvinasA travs del documento "Malvinas, una causa global", elaborado por un equipo de
investigadores de la Universidad y promulgado a partir de la Resolucin N 01-0000003/2012 de
su Consejo Superior la Casa de Altos Estudios se expidi sobre el tema.
-
2 de marzo de 2012 // Pgina 7
a r o s El s c ificio humano es el cost social del progre o Q
Solicitada
Son numerosos los hechos y circunstancias que llevan a que hoy la Familia Celeste
viva inmersa en un clima de incertidumbre. Desde la posibilidad que arbitraria y
caprichosamente se prive a los socios de asistir a ver a nuestro equipo aplicando el
derecho de admisin, hasta la falta de informacin sobre las finanzas del Club
pasando por la desconocida conformacin de la Comisin Directiva, ante la
situacin generada por las numerosas renuncias que se han suscitado hasta la
fecha.
Es por esto que:
Ante la falta de informacin oficial por parte de las autoridades electas.
Ante la preocupante situacin econmica que ha llevado a que los jugadores de
nuestro equipo reclamen sus salarios del mes de noviembre,
Ante la falta de vocacin de dilogo por parte de la comisin Directiva.
Ante la intolerante accin de la Comisin Directiva de aplicar el Derecho de
Admisin a aquellos socios que manifiestan su disconformidad ante su gobierno.
Ante la inexistencia del llamado a Asamblea que estatutariamente debe cumplir la
Comisin Directiva.
Ante la falta de informacin sobre das y hora en que se rene la Comisin Directiva,
lo que nos lleva a creer que ya no se renen.
Ante el abandono de las divisiones inferiores y la negativa por parte de la Comisin
Directiva a participar en el torneo de Primera al que nuestros pibes fueron invitados.
Ante una sumatoria de hechos que nos llevan a pensar que es imperioso corregir el
rumbo de nuestra Institucin mediante los canales que claramente establece
nuestro estatuto.
Los abajo firmantes, socios e hinchas del Club Atltico Temperley reunidos en la
Pea Celeste de Almirante Brown manifestamos un urgente llamado a todos los
hombres y mujeres de buena voluntad que conforman la Gran Familia Celeste a
unirse para alcanzar la meta de un Club Atltico Temperley que deje de vivir
preocupado por el quebranto econmico; los sinsabores deportivos y la soberbia e
intolerancia de quienes fueron elegidos por nosotros mismos para orientar los
destinos del Club.
Almirante Brown 15 de febrero de 2012
Eduardo Fabiani; Juan Carlos Daz; Hugo Oscar Delgado; Manuel Monteiro;
Ofelia Quintana; Juan Rodolfo Cspedes; Germn Salto; Roberto Vsquez;
Enrique Muzio; Daniel Espndola; Vctor Vilchez; Juan Erman Brizuela;
Orlando Aranda; Edgardo Chaparro; Carlos Cartelli; Norberto Maurio;
Antonella Cartelli; Javier Caballero; Carlos Estigarribia; Leonardo Manera;
Juan Manuel Oroo; Fabin Manera; Alfredo Rodrguez; Miguel ngel Bentez;
Joaqun Fagndez; Carlos Leonardo Barzola; Alejandro Mesa; Luis Gmez;
Sebastin Miranda; Martn Regnet; Rufino vila; Salomn Agero; Arstides
Muiz; Francisco Colmegna; Ana Martnez; Jorge Rodrguez; Jos Sieriz;
Juan Jos Fabiani; Alejandro De Genaro: Federico Segurola; siguen las firmas
Para adherir a la presente solicitada enviar mail a: cofradiaceleste.blogspot.com
-
Pgina 8 / 2 de marzo de 2012
La pobreza es el alimento de la riquezaQ
CO URBANONCauelas
-------------------------------------------------------------------Tigre
para implementarla en el corto El encuentro de la representativa
plazo.mesa de dilogo agropecuario del
Antes de la despedida, la territorio bonaerense estuvo
intendenta Fassi, pidi un encabezada por el Ministro de
reconocimiento para la presidenta Asuntos Agrarios, Gustavo
de la Nacin, Cristina Fernndez A r r i e t a , y c o n t c o n l a
de Kirchner, y para todas las participacin de destacados
mujeres que tienen cargos y func ionar ios nac iona les y
responsabilidades sociales. Lo provinciales, legisladores y
dicho fue acompaado por un representantes de las entidades del
brindis por todos los presentes.campo.
"Es nuestra intencin acompaar "Es la primera vez que esta mesa se
este tipo de espacios de dilogos rene fuera de la capital de la
sectoriales. Y al mismo tiempo, provincia. Estoy muy orgullosa de
d e b o a p r o v e c h a r , c o m o que hayan elegido Cauelas como
cauelenses que soy, para sede del encuentro", afirmo la
promocionar nuestros lugares mandataria local. Y luego agreg:
tursticos y productivos como la Marcelo Yaski; el subsecretario de del departamento legislativo."muchos de los temas que se tratan
hermosa Uribelarrea que hoy nos Coordinacin gubernamental del Por el lado de las entidades hoy aqu, tocan de cerca a la
recibe", finaliz.Ministerio Jefatura de Gabinete, presentes, se encontraba Abel realidad productiva de Cauelas,
Tanto los funcionarios como los A l e j a n d r o R o d r g u e z ; l a Guerrieri de SRA; Alfredo Rodes, como lo es el desarrollo de la
representantes de los distintos p res iden ta de l Bloque de Juan Roberto Balfour y Horacio emergencia agropecuaria o los
sectores, recibieron de manos de la Senadores provinciales del Frente Salaverri de CARBAP; Daniel nuevos sistemas de apoyo o
jefa distrital, la tradicional canasta para la Vic tor ia , Cr is t ina Aseff y Carlos Bories de financiamiento a la produccin".
con productos regionales que se Fioramonti; el diputado provincial CONINAGRO y Guillermo De la reunin, presidida por el
elaboran en la zona y un ejemplar Mario Caputo, presidente de la Giannasi y Julio Currs de FAA.titular de la cartera agraria
que ilustra y cuenta la historia de Comisin de Asuntos Agrarios de Numerosas lneas de accin provincial , part iciparon el
esta pintoresca y centenaria la cmara baja; la Intendenta surgieron del debate y de la subsecretario de Agricultura del
localidad.municipal de Cauelas, Marisa presentacin de posiciones y se Min is te r io de Agr icu l tu ra
Fassi; representantes de ARBA y estableci la agenda de trabajo Ganadera y Pesca de la Nacin,
Reunin de la Mesa Agropecuaria ProvincialLa Intendenta municipal de Cauelas, Marisa Fassi, fue la anfitriona de un nuevo encuentro de
la Mesa Agropecuaria Provincial, que se desarroll en la localidad de Uribelarrea.
faci l i tar las instalaciones Naciones Unidas para el desarrollo y para el Desarrollo Econmico El Intendente de Tigre, Sergio
necesarias para la puesta en marcha (PNUD), Secretara General ( O C D E ) y F a c u l t a d M a s s a , y e l D i r e c t o r d e
de la Escuela de Poltica y Alto I b e r o a m e r i c a n a ( S E G I B ) , Latinoamericano de Ciencias GOBERNA Amrica Latina con
Gobierno. Organizacin para la Cooperacin Sociales (FLACSO), entre otras.sede principal en Madrid, Jess
G O B E R N A , A m r i c a Snchez Lambs, suscribieron un
Latina es una Escuela de convenio para la puesta en marcha
Poltica y Alto Gobierno. Se de la Escuela de Poltica y Alto
presenta como un espacio Gobierno.
plural e independiente, a El objetivo del mismo es garantizar
n i v e l r e g i o n a l , p a r a la generacin y transferencia de
compartir experiencias, conocimientos en el ejercicio de las
aumentar los conocimientos polticas pblicas.
y desarrollar las capacidades En tal sentido, el acuerdo propone
d e g o b i e r n o s y aportar cualidades entre las partes,
administraciones pblicas.logrando una unin de lo pblico
C a b e d e s t a c a r q u e con lo acadmico, para compartir
GOBERNA Amrica Latina experiencias, aumentar los
es una iniciativa apoyada conocimientos y desarrollar las
por organismos nacionales e capacidades de gobierno y
internacionales como la administraciones pblicas.
Fundacin Internacional y De esta manera, GOBERNA se
para Iberoamr ica de compromete a aportar el respaldo
Administracin y Polticas acadmico necesario para encarar
P b l i c a s ( F I I A P P ) , el diseo y desarrollo de los
Comisin Econmica para programas y cursos, como tambin
Amrica Latina y el Caribe la contribucin del cuerpo docente.
(CEPAL), el Programa de Mientras que el Municipio
El gobierno municipal firmo convenio con una fundacin
El mismo tiene como objetivo el desarrollo de capacidades de gobierno y administraciones
pblicas, mediante la puesta en marcha la Escuela de Poltica y Alto Gobierno.
Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16