El Nuevo Institucionalismo 1

12
El Nuevo Institucionalismo Alex Ricardo Caldera Ortega Departamento de Gestión Pública y Desarrollo, CLE de la UG

Transcript of El Nuevo Institucionalismo 1

Page 1: El Nuevo Institucionalismo 1

El Nuevo Institucionalismo

Alex Ricardo Caldera OrtegaDepartamento de Gestión Pública y Desarrollo, CLE de la UG

Page 2: El Nuevo Institucionalismo 1

El Viejo Institucionalismo

Instituciones como reglas y organizaciones formales, tales como Estado, Constitución, Congresos, Tribunales, Ayuntamientos, Administración Pública, Partidos, leyes, reglamentos, ciudadanía, etcétera.

Formalista.

Lagalista.

Estructuralista.

Holístas.

Historicista.

Normativo.

Page 3: El Nuevo Institucionalismo 1

Críticas del Behaviorismo

Lo califico como protocietífico.

Crítica a la posibilidad de la agencia de los individuos.

Lo formal esconde los rasgos informales de la política.

Crítica positivista a la posición de presentar hecho y valor juntos en la descripción.

Page 4: El Nuevo Institucionalismo 1

‘Redescubrimiento’ de las Instituciones

Producto de la moderna transformación de las instituciones sociales.

Reacción directa contra a las teorías conductistas y de la elección racional desarrolladas a mediados del siglo XX que construyeron un mundo social “libre de instituciones”.

Page 5: El Nuevo Institucionalismo 1

Premisa

Las referencias individuales y categorías básicas del pensamiento de los hombres, tales como la personalidad, la acción social, el Estado y la ciudadanía son conformadas por fuerzas institucionales

Douglas North: “Las instituciones reducen la incertidumbre por el hecho de que proporcionan una estructura a la vida diaria”, constituyendo así, una guía para la interacción humana.

Page 6: El Nuevo Institucionalismo 1

No se trata de un cuerpo “unificado” de pensamiento

El objetivo general del movimiento es analizar los procesos por los cuales las instituciones desarrollan sus características particulares, y describir las formas en que estas características influyen en el comportamiento de los miembros de la institución.

Pero donde lo único compartido entre las distintas concepciones es la idea de que las “instituciones importan”.

Page 7: El Nuevo Institucionalismo 1

Instituciones

[...] son patrones de comportamiento estables y valuados, padrones regularizados de interacción, padrones compartidos de expectativas, las reglas del juego, colecciones de reglas y rutinas, organizaciones formales, reglas y procedimientos informales, restricciones sociales, sistemas de incentivos, metaestructuras, sistemas cognitivos compartidos, rutinas cuasinaturales, equilibrios de comportamiento, etc.

(Schelder 1999, 472)

Page 8: El Nuevo Institucionalismo 1

Elementos comunes en las definiciones

Las instituciones son creaciones sociales, más no individuales y plenamente conscientes, y que de hecho son percibidas por los actores como fenómenos exteriores, objetivos, inmutables (origen social);

Son el patrimonio compartido de toda una sociedad o ‘comunidad relevante’ (extensión social);

Que no son efímeras, momentáneas o inestables, sino persistentes en el tiempo —es decir, que proporcionan estabilidad— (extensión temporal);

Y efectivamente originan reacciones concretas en la vida cotidiana, estableciendo restricciones y abriendo oportunidades a los individuos y actores de la sociedad (función social).

Page 9: El Nuevo Institucionalismo 1

¿Qué no es una institución?

Una acción práctica no regular.

Una acción no estable, sino coyuntural o fortuita.

Ciertas creencias, valores y normas individuales y asiladas, no compartidas.

Preferencias individualizadas.

Los recursos (o poderes) para la acción.

Page 10: El Nuevo Institucionalismo 1

¿Qué diferencia a los neo institucionalismos?

Su concepción acerca de la capacidad de los actores institucionales de incidir ‘conscientemente’ en el proceso de cambio institucional.

La idea del cómo surgen y cambian las instituciones.

Page 11: El Nuevo Institucionalismo 1

La estabilidad y el cambio

La estabilidad o el cambio de los procesos sociales (explicado a partir de la influencia de las instituciones) es un fenómeno complejo central en todo estudio neoinstitucionalista.

En general para las distintas visiones, el cambio institucional es incremental —es decir, se da poco a poco— y la influencia de esas reglas y normas sobre el comportamiento individual es determinante.

Page 12: El Nuevo Institucionalismo 1

Agencia en el cambio institucional

Total AgenciaTotal Agencia Agencia IntermediaAgencia Intermedia Mínima AgenciaMínima Agencia

Institucionalismo de Elección Racional

Institucionalismo Empírico

Institucionalismo Normativo

Institucionalismo centrado en las Ideas

Institucionalismo Sociológico

Institucionalismo Histórico