El Nuevo GeoPortal del Ayuntamiento de Bilbao. · - Acceso sencillo y ágil para los ciudadanos...

2
El Nuevo GeoPortal del Ayuntamiento de Bilbao. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Bilbao cuenta con una población superior a los 355.000 habitantes, repartidos en 8 distritos, cuya extensión total supera los 40 kilómetros cuadrados. El Ayuntamiento de Bilbao se articula sobre una organización de la que forman parte más de 2.400 personas repartidas en 14 áreas municipales. (Según datos proporcionados por el Ayuntamiento, pertenecientes al año 2009). Objetivos del Proyecto El Ayuntamiento de Bilbao disponía de distintos Sistemas de Información Geográfica, distribuidos, que no permitían interacción entre sí. Eran aplicaciones de escritorio cuya información se gestionaba de forma aislada y apenas permitían compartir información. Para visualizar los datos se necesitaba la misma herramienta que utilizaban los usuarios más avanzados para alimentar los datos. Las conexiones de las herramientas GIS con el resto de aplicaciones corporativas eran inexistentes o de baja calidad. Debido a estos factores, el ayuntamiento se planteó la necesidad de crear una estructura única e integral para la representación de sus datos geográficos, basada en una serie de requisitos clave. Entre ellos, destacaba, que los datos tenían que mostrarse en una única infraestructura de datos espaciales municipal. Se necesitaban herramientas, para edición y consulta de los datos geográficos, y para proporcionar operaciones de análisis espacial, que facilitaran la toma de decisiones al equipo de gobierno, y además, tendría que ceñirse a los estándares para facilitar el intercambio de datos con el resto de agentes. Según todo esto, se definieron una serie de objetivos, basados en la creación de un portal público de datos geográficos municipales que concentrase toda la información geográfica municipal, contribuyendo a la creación de servicios públicos más eficaces, trans- parentes y cercanos. Y además, debía cumplir una serie de requerimientos, entre los que destacaban: - Acceso sencillo y ágil para los ciudadanos (solo requiere un navegador y no necesita instalar componentes de software). - Migración de determinadas aplicaciones de visualización y consulta a tecnología web. - Integración con la página web municipal, www.bilbao.net, para visualización de servicios: restaurantes, museos, hoteles, etc. - Creación de un entorno común de desarrollo de aplicaciones web, basado en los componentes del nuevo portal. - Cumplimiento de los estándares internacionales sobre el formato de los datos geográficos (OGC) para la creación de una Infraes- tructura de Datos Espaciales (IDE). Por todo lo descrito anteriormente, durante el proceso de selección fueron factores decisivos: el rendimiento, la escalabilidad, la estabilidad, el cumplimiento de estándares, la posibilidad de personalización, extensión y desarrollo de funcionalidades y la posibili- dad de integración con otras aplicaciones. Las Aplicaciones El Ayuntamiento de Bilbao ha seleccionado el software de Intergraph, GeoMedia SDI Pro, GeoMedia SDI Portal, GeoMedia Profesional y GeoMedia WebMap. Anteriormente ya era usuario de software de Microstation, Modular GIS Enviroment - MGE, GeoMedia, GeoMedia Professional y GeoMedia Web Map, entre otros. La Plataforma tecnológica se basa en GeoMedia SDI Pro, GeoMedia SDI Portal, GeoMedia Professional, GeoMedia WebMap y Microstation, y las Bases de Datos utilizadas son: SQL Server 2008 y DB2. Servidores Web: IIS basado en Windows Server 2008 y Apache. CASO DE USUARIO

Transcript of El Nuevo GeoPortal del Ayuntamiento de Bilbao. · - Acceso sencillo y ágil para los ciudadanos...

Page 1: El Nuevo GeoPortal del Ayuntamiento de Bilbao. · - Acceso sencillo y ágil para los ciudadanos (solo requiere un navegador y no necesita instalar componentes de software). - Migración

PRODUKT-DATENBLATT

El Nuevo GeoPortal del Ayuntamiento de Bilbao.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Bilbao cuenta con una población superior a los 355.000 habitantes, repartidos en 8 distritos, cuya extensión total supera los 40

kilómetros cuadrados. El Ayuntamiento de Bilbao se articula sobre una organización de la que forman parte más de 2.400 personas

repartidas en 14 áreas municipales. (Según datos proporcionados por el Ayuntamiento, pertenecientes al año 2009).

Objetivos del Proyecto

El Ayuntamiento de Bilbao disponía de distintos Sistemas de Información Geográfica, distribuidos, que no permitían interacción entre

sí. Eran aplicaciones de escritorio cuya información se gestionaba de forma aislada y apenas permitían compartir información. Para

visualizar los datos se necesitaba la misma herramienta que utilizaban los usuarios más avanzados para alimentar los datos. Las

conexiones de las herramientas GIS con el resto de aplicaciones corporativas eran inexistentes o de baja calidad.

Debido a estos factores, el ayuntamiento se planteó la necesidad de crear una estructura única e integral para la representación de

sus datos geográficos, basada en una serie de requisitos clave. Entre ellos, destacaba, que los datos tenían que mostrarse en una

única infraestructura de datos espaciales municipal. Se necesitaban herramientas, para edición y consulta de los datos geográficos,

y para proporcionar operaciones de análisis espacial, que facilitaran la toma de decisiones al equipo de gobierno, y además, tendría

que ceñirse a los estándares para facilitar el intercambio de datos con el resto de agentes.

Según todo esto, se definieron una serie de objetivos, basados en la creación de un portal público de datos geográficos municipales

que concentrase toda la información geográfica municipal, contribuyendo a la creación de servicios públicos más eficaces, trans-

parentes y cercanos.

Y además, debía cumplir una serie de requerimientos, entre los que destacaban:

- Acceso sencillo y ágil para los ciudadanos (solo requiere un navegador y no necesita instalar componentes de software).

- Migración de determinadas aplicaciones de visualización y consulta a tecnología web.

- Integración con la página web municipal, www.bilbao.net, para visualización de servicios: restaurantes, museos, hoteles, etc.

- Creación de un entorno común de desarrollo de aplicaciones web, basado en los componentes del nuevo portal.

- Cumplimiento de los estándares internacionales sobre el formato de los datos geográficos (OGC) para la creación de una Infraes-

tructura de Datos Espaciales (IDE).

Por todo lo descrito anteriormente, durante el proceso de selección fueron factores decisivos: el rendimiento, la escalabilidad, la

estabilidad, el cumplimiento de estándares, la posibilidad de personalización, extensión y desarrollo de funcionalidades y la posibili-

dad de integración con otras aplicaciones.

Las Aplicaciones

El Ayuntamiento de Bilbao ha seleccionado el software de Intergraph, GeoMedia SDI Pro, GeoMedia SDI Portal, GeoMedia

Profesional y GeoMedia WebMap. Anteriormente ya era usuario de software de Microstation, Modular GIS Enviroment - MGE,

GeoMedia, GeoMedia Professional y GeoMedia Web Map, entre otros. La Plataforma tecnológica se basa en GeoMedia SDI Pro,

GeoMedia SDI Portal, GeoMedia Professional, GeoMedia WebMap y Microstation, y las Bases de Datos utilizadas son: SQL Server

2008 y DB2. Servidores Web: IIS basado en Windows Server 2008 y Apache.

CASO DE USUARIO

Page 2: El Nuevo GeoPortal del Ayuntamiento de Bilbao. · - Acceso sencillo y ágil para los ciudadanos (solo requiere un navegador y no necesita instalar componentes de software). - Migración

Intergraph y el logo de Intergraph son marcas registradas de Intergraph Corporation. Otros productos y nombres son marcas comerciales de sus respectivos propietarios. © 2011 Intergraph SG&I España. Todos los derechos reservados. 05/2011 GVT – ES – 0003A – SPA. © 2011 Intergraph SG&I España. 05/2011

Beneficios

El Ayuntamiento ha conseguido agrupar en un único portal

toda la información geográfica municipal y proporcionar a los

ciudadanos un sistema sencillo, moderno y ágil de acce-

so a la información geográfica municipal, mediante una

visualización cartográfica interactiva. También, ha logrado:

posibilitar la incorporación de manera ágil y estandarizada de

nuevas funciones y contenidos, aumentar el número de

usuarios potenciales y facilitar el despliegue de servicios, (al

estar basado en tecnología Web) y conseguir una mayor in-

teroperabilidad con otras Administraciones en el intercambio

de datos geográficos.

Los beneficios se deben principalmente a un soporte que uni-

fica toda la información geográfica, un catálogo de Ser-

vicios Web estándar que se hacen públicos y los usuarios

finales pueden disponer a su antojo, una sencilla interfaz web,

ligera, visualmente atractiva, que interopera con otros servi-

cios estándar, y el ahorro de esfuerzo que han conseguido

en la publicación, gracias a los asistentes que proporciona la

herramienta.

Ahora, el Ayuntamiento solo tiene que preocuparse de cuáles

son los datos que quiere mostrar y buscar el mejor modo de

hacerlo, para ponerlos a disposición de sus ciudadanos en un

tiempo mínimo.

La Solución Implantada

El Ayuntamiento de Bilbao ha concebido una solución integral

de sus datos espaciales. El objetivo es sencillo y acorde con

la política de transparencia municipal: que todos los datos

que contengan una componente geográfica se muestren en

el sistema y sean accesibles por parte de la ciudadanía, siem-

pre que no comprometan la seguridad de los ciudadanos de

Bilbao y sus visitantes.

En la actualidad, ya existe el “embrión” del proyecto, se de-

nomina: GeoBilbao. Muestra gran cantidad de información

geográfica: desde equipamientos de todo tipo (gastronómicos,

sanitarios, comerciales, deportivos,…), información en tiempo

real del tráfico, ocupación de zonas OTA, parkings y líneas

de transporte público (autobús, metro,…), el mapa de rui-

do de Bilbao, etc. Además proporciona una zona privada a

los técnicos de las áreas municipales para que trabajen,

adecúen y alimenten la información, sobre el entorno en el que

se visualizan los datos.

Aún queda mucha información georeferenciada por incorporar

sobre densidad de población, radiaciones electromagnéticas,

uso del espacio público, etc, por lo que la información que

puede consultarse a través de la web: www.geobilbao.net,

es solo la punta del iceberg. Próximamente se espera incorpo-

rar herramientas de análisis que, según las diferentes tipologías

de información disponible, faciliten la toma de decisiones en la

gestión municipal.

La Solución está basada en los productos SDI Portal y SDI

Pro, y cuenta con desarrollos adicionales destinados a per-

sonalizar el portal según la identidad corporativa municipal,

integrarlo con www.bilbao.net y con el directorio activo cor-

porativo, presentar la información de los elementos del mapa

al hacer un simple clic, organizar los contenidos mostrados en

la leyenda del mapa y realizar el caché de mapas.

La implantación ha durado 8 meses y se ha basado en el tra-

bajo combinado de Intergraph, que ha proporcionado servicios

de soporte y consultoría, con las empresas desarrolladoras del

proyecto.

Intergraph Corporation es el proveedor global líder de software de

gestión de información espacial (SIM). Organizaciones de seguridad,

empresas y gobiernos de más de 60 países cuentan con la tecnología

y servicios espaciales de la compañía para poder tomar decisiones

operacionales, mejores y más rápidas. Los clientes de Intergraph,

convierten grandes cantidades de datos complejos en representacio-

nes visuales comprensibles, creando mapas inteligentes, gestionando

activos, creando y operando mejores plantas y barcos y protegiendo

infraestructuras críticas y a millones de personas en todo el mundo.

Intergraph SG&I proporciona soluciones geoespaciales para las

industrias de defensa e inteligencia, public safety y seguridad,

gobierno, transporte, fotogrametría, utilities, y comunicaciones.

Intergraph Government Solutions (IGS) es una empresa subsidiaria

independiente para la gestión de actividades de SG&I del gobierno

federal americano y negocios clasificados.

Intergraph es una empresa subsidiaria propiedad de Hexagon AB,

(Nordic exchange: HEXA B) y (Swiss exchange: HEXN).

Para más información visite: www.intergraph.es y www.hexagon.se.

ACERCA DE INTERGRAPH SG&I