El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP

4
 Tapia - 1 El Nopal como Biocombustible La gran demanda de energéticos fósiles poco a poco está disminuyendo por los altos precios que estos productos están teniendo en el mercado, es por eso que la búsqueda de recursos energéticos ha tomado en cuenta el procesamiento de recursos naturales abundantes como lo es el nopal, para transformarlo en un biocombustible sustentable y económico para la sociedad.  Año con año, en diversos países se halogrado ver los avances tecnológicos en relación a la producción de biocombustibles a partir de recursos naturales que pueden ser aprovechados para el consumo humano, tal es el caso del Bioetanol y el Biodiesel a partir de maíz, lo que conlleva a un gran dilema ético: ³usar los recursos para satisfacer la gran demanda de energéticos, o para satisfacer la demanda alimenticia´. Por lo anterior, se han estado ideando soluciones para poder evitar entrar en dicho problema ético, es aquí en donde entra la producción de energéticos a partir del nopal, el cual, aunque es un recurso alimentario, no es 100% aprovechado para la alimentación humana o ganadera como lo son otros productos como el maíz, haciendo de este una opción vital para la producción de biocombustibles, tal es el caso del Colegio de Postgraduados en San Luis Potosí, México, donde actualmente se están desarrollando diversos bioenergéticos, los cuales han tomado como materia prima el nopal. El nopal como materia prima en la producción de biocombustibles Como ya se mencionó anteriormente, el nopal cuenta con múltiples formas de aprovechamiento, desde el estrictamente agrícola, tanto para la alimentación humana como para el ganado, hasta el aprovechamiento industrial, cosmético, medicinal e incluso para la obtención de diferentes biocombustibles, desde líquidos hasta gaseosos.  Al ser un recurso natural renovable y ser una planta cuyas características de crecimiento y desarrollo no tienen límites agrarios, es decir, puede crecer y abunda casi en cualquier lugar del territorio mexicano, el nopal ofrece las suficientes características como para poder desarrollar diferentes alternativas energéticas, entre las que destacan el Biogás, el Biodiesel, y el Bioetanol.

Transcript of El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP

Page 1: El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP

5/9/2018 El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-nopal-como-bio-combustible-final-evap 1/4

Tapia - 1

El Nopal como Biocombustible

La gran demanda de energéticos fósiles poco a poco está disminuyendo por los

altos precios que estos productos están teniendo en el mercado, es por eso que la

búsqueda de recursos energéticos ha tomado en cuenta el procesamiento de recursosnaturales abundantes como lo es el nopal, para transformarlo en un biocombustible

sustentable y económico para la sociedad.

 Año con año, en diversos países se halogrado ver los avances tecnológicos en

relación a la producción de biocombustibles a partir de recursos naturales que pueden

ser aprovechados para el consumo humano, tal es el caso del Bioetanol y el Biodiesel a

partir de maíz, lo que conlleva a un gran dilema ético: ³usar los recursos para satisfacer 

la gran demanda de energéticos, o para satisfacer la demanda alimenticia´. Por loanterior, se han estado ideando soluciones para poder evitar entrar en dicho problema

ético, es aquí en donde entra la producción de energéticos a partir del nopal, el cual,

aunque es un recurso alimentario, no es 100% aprovechado para la alimentación

humana o ganadera como lo son otros productos como el maíz, haciendo de este una

opción vital para la producción de biocombustibles, tal es el caso del Colegio de

Postgraduados en San Luis Potosí, México, donde actualmente se están desarrollando

diversos bioenergéticos, los cuales han tomado como materia prima el nopal.

El nopal como materia prima en la producción de biocombustibles

Como ya se mencionó anteriormente, el nopal cuenta con múltiples formas de

aprovechamiento, desde el estrictamente agrícola, tanto para la alimentación humana

como para el ganado, hasta el aprovechamiento industrial, cosmético, medicinal e

incluso para la obtención de diferentes biocombustibles, desde líquidos hasta gaseosos.

 Al ser un recurso natural renovable y ser una planta cuyas características de

crecimiento y desarrollo no tienen límites agrarios, es decir, puede crecer y abunda casi

en cualquier lugar del territorio mexicano, el nopal ofrece las suficientes características

como para poder desarrollar diferentes alternativas energéticas, entre las que destacan

el Biogás, el Biodiesel, y el Bioetanol.

Page 2: El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP

5/9/2018 El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-nopal-como-bio-combustible-final-evap 2/4

Tapia - 2

Imagen 1. Tanque de producción de

Biogás

Biogás a partir del nopal

La obtención de biogás a partir del nopal es una

de las mejores opciones para aprovecharlo en la

producción de este biocombustible por dos muysencillas razones, por su bajo costo, y su fácil proceso

de producción a comparación de otras alternativas

energéticas.

Para producir Biogás se sigue un proceso

sencillo, primeramente se tritura toda la materia orgánica de nopal a tratar, se mezcla

con enzimas, las cuales son pequeños microorganismos cuya función es consumir toda

la materia orgánica presente en el nopal, y se deposita en grandes tanques de

almacenamiento como el mostrado en la Imagen 1. Una vez almacenado, las enzimas

comenzarán a producir como ³desecho´ de la digestión, lo que se suele llamar 

comúnmente Biogás, el cual después se extrae de dicho tanque, y se deposita en otro

para su almacenamiento y posterior uso.

Biodiesel a partir del nopal

El Biodiesel es catalogado como el mejor biocombustible hoy en día, ya que su

obtención es considerablemente fácil y económica, y su

uso es 100% ecológico, tal y como lo es el Biogás y

algunos otros biocombustibles.

Para producir el Biodiesel, simplemente se someten

aceites vegetales y/o animales a una reacción química con

alcohol. Sin embargo, producir dicho compuesto, es en

cierto grado complicado debido a que en el nopal es difícilencontrar aceite más que en las semillas su fruto (tuna), y en mínimas cantidades, en la

piel del nopal.

 Asimismo, el proceso no es considerado rentable si no se obtienen dichas

semillas como desecho de un proceso primario, un ejemplo de esto sería obtener jugo

Page 3: El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP

5/9/2018 El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-nopal-como-bio-combustible-final-evap 3/4

Tapia - 3

de la tuna (fruto del nopal) y desechar las semillas del mismo, con las cuales se

obtendría el mencionado aceite para producir Biodiesel. Desgraciadamente hoy en día

no se cuenta con dichos procesos, por lo cual no se lleva a cabo la producción de dicho

energético más que de forma

experimental.

Bioetanol a partir del nopal

El Bioetanol es un compuesto

obtenido a partir de la fermentación

de materia orgánica rica en azucares

con ayuda de levaduras, una vez

fermentado el producto, se somete a

un proceso de destilación para

obtener el Bioetanol con un alto grado

de pureza, y después ser utilizado

como combustible (Imagen 2).

 Aunque el proceso es

considerablemente complicado, la producción de Bioetanol a partir del nopal es posible,

sin embargo no es nada competente comparado con la producción de Bioetanol a partir 

del maíz, ya que el nopal cuenta con cantidades mínimas de azúcar, por lo cual la

obtención de Bioetanol también es mínima.

Importancia y viabilidad de la producción de energéticos provenientes del Nopal

en México

Retomando todo lo ya antes mencionado, sin dejar de lado la mejoría ambiental y

económica que traería consigo la implementación del nopal como recurso bioenergéticopor medio de cualquier vía previamente mencionada, la mejor opción que tiene el nopal

como recurso energético es por medio de la producción de Biogás, debido al bajo costo

de producción, así a la sencillez para producirlo.

Imagen 2. Proceso para la producción

de Bioetanol

Page 4: El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP

5/9/2018 El Nopal Como Bio Combustible Final EVAP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-nopal-como-bio-combustible-final-evap 4/4

Tapia - 4

Por otro lado, tomando en cuenta lo que llegaría a ser la producción masiva de

dicho subproducto, el sector agroindustrial se vería colosalmente beneficiado debido a

las grandes inversiones que llegaría a haber de otros paísesy/o de otras empresas en

dicho sector, así como de la gran generación de empleos que se produciría, y de la

conciencia social que se crearía a nivel país sobre la producción y consumo de

bioenergéticos para la mejora ambiental y económica del país.

La búsqueda de posibles soluciones continúa, sin embargo la implementación de

las mismas se ha quedado rezagada, es por eso que la sociedad debe de tomar 

conciencia sobre el tema y tomar acciones al respecto. 

Bibliografía

Morales, R. W. (2010, Julio 9). E l nopal como fuente de energía. Recuperado Abril 11,

2011, de Ecoticias: http://www.ecoticias.com/biocombustibles/29197/noticias-

energias-energias-renovables-verdes-limpias-alternativas-sostenibles-

sustentables-eolica-geotermica-solar-termosolar-concentracion-eficiencia-

energetica-definicion-tipos-ventajas-paneles-placas-mareo

S. de Jesús Méndez-Gallegos, D. R.-O.-G. (n.d.). E l Nopal en la Producción de

Biocombustibles. Recuperado Abril 11, 2011, de VIII SimposiumTaller Nacional y

1er Internacional ³Producción y Aprovechamiento del Nopal´:

www.respyn.uanl.mx/especiales/2010/ee-05-2010/documentos/06.pdf