El NO Tambien Ayuda a Crecer

6
14/03/2013 1 La educación es un proceso que no termina nunca Gabinete Psicopedagógico Marzo 2013 1 Gabinete Psicopedagógico Es necesario poner unos límites, unas reglas claramente definidas que nos ayuden a todos a desarrollar y alcanzar los recursos que faciliten nuestro crecimiento como personas, nuestra convivencia como seres humanos, nuestra responsabilidad con el medio que nos rodea, nuestra alegría, nuestra felicidad, nuestra sensibilidad…; en suma que nos ayuden a “vivir” nuestra vida. 2

Transcript of El NO Tambien Ayuda a Crecer

Page 1: El NO Tambien Ayuda a Crecer

14/03/2013

1

La educación es un proceso que no termina nunca

Gabinete Psicopedagógico

Marzo 20131

Gabinete Psicopedagógico

Es necesario poner unos límites, unas reglas claramente definidas que nos ayuden a

todos a desarrollar y alcanzar los recursos que faciliten nuestro crecimiento como

personas, nuestra convivencia como seres humanos, nuestra responsabilidad con el

medio que nos rodea, nuestra alegría, nuestra felicidad, nuestra sensibilidad…; en suma que nos ayuden a “vivir” nuestra vida.

2

Page 2: El NO Tambien Ayuda a Crecer

14/03/2013

2

3

Gabinete Psicopedagógico

Confundir progresismo con ausencia de normas y tradicional

con represión es tan absurdo como ilógico sería pretender

poner una etiqueta a lo que debe ser, llana y claramente una

educación basada en el sentido común.

Los adultos necesitamos normas. ¿necesitan los

niños pautas, normas, reglas, límites, hábitos…?

4

Gabinete Psicopedagógico

Nunca los niños tuvieron tantos juguetes y nunca se han mostrado tan aburridos,

escépticos y desinteresados por los mismos.

El juego es tan importante en la vida de los niños, que conviene que

tengan espacio para poder desarrollarlo pero, sobre todo, conviene

que tengan TIEMPO para ejecutarlo y puedan así aprender todo lo

que se les ofrece.

• Llenar la jornada de los niños hasta el extremo de que no tengan

tiempo para jugar en casa es una de las mayores estafas que

podemos hacerles.

• No tener TIEMPO para poder jugar con ellos, también.

Page 3: El NO Tambien Ayuda a Crecer

14/03/2013

3

5

Gabinete Psicopedagógico

Sí necesario es el juego para su desarrollo, será Crucial para el mismo,

el establecimiento de unas rutinas, que deberán repetirse

sistemáticamente. Eso es lo que da seguridad a un niño, lo que le ayuda

a situarse, es la forma que ellos tienen de saber lo que vendrá después,

lo que se les está pidiendo, lo que ellos pueden esperar . Las rutinas

abarcarán todas las áreas de su vida (sueno, comida, horarios y

actividades…) y constituirán la mejor ayuda que podemos

proporcionarle.

Pero esas rutinas también se extenderán a las respuestas de los

adultos antes sus conductas. Nada les puede desestabilizar y

desorientar más que lo que hoy está permitido, e incluso es alabado,

mañana sea motivo de negativa y desaprobación.

Es verdad que es difícil ser constantes y coherentes, pero ésa es una de

las principales misiones que debemos asumir los adultos.

6

Gabinete Psicopedagógico

Situaciones no deseadas

• Los niños tiranos. El auténtico problema es que hoy los niños no tienen que esforzarse para conseguir las cosas; independientemente

de cómo se porten, ! lo tienen todo!, ¿para qué se van a esforzar?

• Los niños sobreprotegidos. Es uno de los mayores errores que pueden cometer los adultos. Lejos de ayudarles les impedimos que

elaboren sus propios recursos, que sean realistas , que desarrollen su sentido común, y que, en definitiva, !se preparen para la vida!

•Los niños temperamentales y difíciles que consiguen con sus “puestas en escena” todo aquello que quieren y desean.., para una vez

conseguido, olvidarse al cabo de poco minutos de lo deseado con vehemencia…y vuelven a empezar con sus exigencias.

Page 4: El NO Tambien Ayuda a Crecer

14/03/2013

4

7

Gabinete Psicopedagógico

¿Los niños nacen tiranos o se hacen tiranos? Los niños aprenden a ser tiranos porque

nos pasamos la vida pidiéndoles que elijan :

- Qué quieren desayunar.

- Qué ropa desean ponerse. (y luego los vestimos como si fueran todavía bebés)

- Qué quieren que hagamos.

- Dónde ir de vacaciones…etc.

Estas continuas elecciones, cuando todavía no están en edad de elegir y decidir, conlleva

que posteriormente no sepan dónde está el límite y pretenden elegir a sus profesores, sus

hermanos, sus estudios, y algunas veces….incluso unos “nuevos padres”.

Los niños sobreprotegidos: en general son niños “muy deseados” , que han nacido y/o

desarrollado (durante los primeros años) en circunstancias difíciles que generan

sufrimiento para sus progenitores, por esto es difícil cambiar las conductas

sobreprotectoras: son bidireccionales “protegen tanto a los padre s como a los hijos”

Los niños temperamentales y difíciles: niños más inquietos, más peleones, más

problemáticos, más agresivos, más exigentes y….más insatisfechos. Y los padres no son

culpables por ello “estos niños son así porque ya nacieron así”. No son niños imposibles, ni

irrecuperables, ni marcados para toda su vida; son niños que sufren una especie de

“irritación” interna, de insatisfacción casi permanente, que les dificulta la convivencia y la

relación con los demás, y les merma la capacidad de disfrutar de las cosas más sencillas.

Los niños insatisfechos, son niños egoístas, que no saben ser felices, que necesitan

nuestra ayuda para “salir “ de la espiral que los envuelve.

8

Gabinete Psicopedagógico

ERRORES QUE HAY QUE EVITAR

1º1ªºº

1º Intentar ser “COLEGAS” en lugar de padres.

2º Intentar “comprarlos” haciendo de “BUENOS” o poniéndonos

siempre “de su parte”

3º Protegerlos en exceso, haciendo que el mundo “gire en torno

suyo”(Podemos facilitarles el camino, podemos, de vez en cuando correr con

ellos, pero NO podemos correr por ellos)

4º Ceder para evitar “males mayores” y pensar que “esto” pasará

con el tiempo.

Page 5: El NO Tambien Ayuda a Crecer

14/03/2013

5

9

Gabinete Psicopedagógico

ERRORES QUE HAY QUE EVITAR

5º Creer que cualquier situación con el diálogo se arregla.

6º Sacrificar constantemente a los otros hermanos o

miembros de la familia.

7º Cerrar los ojos: negar lo evidente, pensar que los otros

exageran, que los profesores son unos alarmistas y que,

en todo caso, la culpa es del otro cónyuge.

8º Favorecer el CONSUMISMO.(Empiezan por no darle valor a las cosas y terminan por no

darle valor a las personas)

10

Gabinete Psicopedagógico

REGLAS DE ORO (en pastillas)

1º Tenemos que ser más perseverantes que ellos.

Podemos conseguirlo.

2º Los DISCURSOS sirven de poco.

No podemos ser ingenuos.(Los niños NO reaccionan ante nuestras palabras, sino ante

nuestros hechos)

3º !Hay que intervenir; no volvamos a decir: “Ésta es la

última vez”!

4º Unificar criterios (padres, familiares y profesores) y

actuar con seguridad.

5º A veces tenemos que asumir papeles incómodos,

poco populares.

Page 6: El NO Tambien Ayuda a Crecer

14/03/2013

6

11

Gabinete Psicopedagógico

REGLAS DE ORO (EN PASTILLAS)

APRENDER Y EDUCAR SON SEGURAMENTE LAS TAREAS

MÁS DIFICILES QUE DEBE ABORDAR EL SER HUMANO.

(Por eso…)

Las dudas y los errores son algo consustancial al ser humano, nos

ayudan a crecer y a madurar. No sin razón R. Tagore exponía que “si

cerramos la puerta a todos los errores, también la verdad se quedará

afuera”…, y algunas veces,

ACEPTAR LA VERDAD ES LA LLAVE PARA ENCONTRAR LA

SOLUCIÓN.