El Neoliberalismo

14
EL NEOLIBERALISMO Es la ideología que justifica los principios del capitalismo, basado en la propiedad privada, la libertad de empresa, que significa no intervención del Estado en la economía, la libertad de pensamiento, el individualismo y cuyo objetivo fundamental es la ganancia individual. También se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida.. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global.

description

Trabajo elaborado por Hugo Andoni, Jorge García, Jenifer Jazmin y Jose Aurelio.

Transcript of El Neoliberalismo

Page 1: El Neoliberalismo

EL NEOLIBERALISMOEs la ideología que justifica los

principios del capitalismo, basado en

la propiedad privada, la libertad de

empresa, que significa no intervención

del Estado en la economía, la libertad

de pensamiento, el individualismo y

cuyo objetivo fundamental es la

ganancia individual. También se

puede llamar capitalismo corporativo,

globalización corporativa,

globalización, y hasta la economía

suicida.. Esta ideología es la que

actualmente domina las políticas de la

economía global.

Page 2: El Neoliberalismo

LA HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo no siempre ha existido. De hecho, es un sistema bastante joven-sólo se convirtió en la ideología económica dominante hace unos veinticinco o treinta años. El sistema anterior, que duró aproximadamente desde finales de los años 1930 hasta finales de los 70, fue formado en gran parte por las ideas del economista inglés John MaynardKeynes, y por su influencia se llama el "Keynesianismo".

Page 3: El Neoliberalismo

Pero mientras dominaba el Keynesianismo en la economía global, otro economista muy influyente, Milton Friedman, proponía un modelo económico basado en principios prácticamente opuestos a los de Keynes -un modelo que forma la base de lo que ahora se llama el neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no interviniera casi nada en la economía nacional-es decir, que el control de la economía estuviera en manos del capital privado y ya no en manos del Estado.

Page 4: El Neoliberalismo

Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido,

empezó a aplicar las teorías económicas de Friedman a la

práctica. Con el objetivo de permitir a las corporaciones e

inversionistas operar libremente para maximizar sus

ganancias en cualquier parte del mundo, estos dos

mandatorios promovieron políticas de comercio libre,

desregulación, privatización de empresas públicas, baja

inflación, el movimiento libre de capital, y presupuestos

equilibrados (se gasta lo que se recauda en impuestos).

Page 5: El Neoliberalismo

El neoliberalismo rechaza la practica

mercantilista, en la cual el Estado controla

todo el quehacer económico de una nación.

Frente a esto sostienen: la libre

competencia, es decir, que el Estado no

intervenga en la economía (el Estado no

imponga limites a la forma y cantidad de

obtener ganancias a costa de los

trabajadores. El papel del Estado es

garantizar esa libre competencia y la

propiedad privada y, además, debe crear

condiciones materiales que permitan a los

empresarios privados obtener mayores

ganancias, como son: construir buenas

carreteras, puertos, etc. A esto se le llama

Estado gendarme.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Page 6: El Neoliberalismo

OBJETIVO

El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximización

de las ganancias de los empresarios privados (lucro

económico). Y a este criterio están sometidas todas las

necesidades sociales. Para esta corriente la satisfacción de

las necesidades sociales no cuenta, lo que cuenta es el

lucro.

Page 7: El Neoliberalismo

¿QUÉ PROMUEVE?

Libertad de decidir que y como producir en las empresas

Libre competencia entre las empresas o fabricas de

produccion

Oferta y la demanda en los productos de las empresas

Propiedad Privada

Mayor esclavitud para los trabajadores.

Page 8: El Neoliberalismo

¿QUÉ HA GENERADO?

Reducir la intervención del estado en la economía a través de:

liberalización de precios, liberalización del comercio

exterior, privatización de los bancos, privatización de los

servicios públicos, privatización de las empresas

productivas que son propiedad del Estado, rebaja de los

impuestos a las importaciones (aranceles). Estos

programas también llevan a incrementar la concentración

del ingreso en manos de los sectores económicamente mas

poderosos, arruinando a la micro y pequeña empresa a la

que consideran condenada a desaparecer.

Page 9: El Neoliberalismo

ACTUALMENTE EN MEXICO Y EL MUNDO

El neoliberalismo sigue siendo la ideología dominante en los

gobiernos de muchos países, tanto ricos como pobres; en

las corporaciones transnacionales; y en organizaciones

multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, y la

Organización Mundial del Comercio. Pero como todas las

otras ideologías, también ésta tendrá su fin-y millones de

personas en todo el mundo luchan y trabajan para lograrlo.

En 1999, entre 50,000 y 100,000 personas se manifestaron

en la ciudad de Seattle, en los EUA, contra la OMC. Otras

manifestaciones masivas en contra de las instituciones

neoliberales se organizaron en las ciudades de Praga,

República Checa, en el 2000 y en Washington, Ciudad

Quebec, Canadá, y Génova, Italia, en el 2001.

Page 10: El Neoliberalismo

BREVE HISTORIA MEXICANA DEL

NEOLIBERALISMO

En México son claros los hechos del neoliberalismo.

Con la introducción del neoliberalismo como modelo

económico de México, el estado perdió industrias

importantes, una de ellas es Telmex, esta industria a pesar

de estar manejada por el gobierno es sostenida por

particulares, el transporte publico en la actualidad es

llevado por particulares, también, el estado pierde fuerza

día a día con respecto a los aspectos económicos del país.

El presidente que tuvo más importancia en este modelo

económico fue Carlos Salinas de Gortari.

Page 11: El Neoliberalismo

PRESIDENTES INVOLUCRADOS EN EL

NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo empezó a finales del

sexenio del presidente: MIGUEL de la

MADRID y empezó en el sexenio completo

de Carlos salinas de Gortari hasta estos

días.

Page 12: El Neoliberalismo

Para fortuna del los mexicanos de clase media y baja, no, el

neoliberalismo no a penetrado en su totalidad en la

economía de nuestro país, sin embargo, debemos saber

que el neoliberalismo es el modelo que se seguirá usando

durante mucho tiempo, y es de esperarse que en poco

tiempo también estas instituciones sean privatizadas.

Page 13: El Neoliberalismo

FIN