EL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID

download EL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID

If you can't read please download the document

description

EL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL MUSEO DE AMÉRICA DE MADRID

  • EL MUSEO DE AMRICA DE MADRID

  • El Museo de Amrica de Madrid se cre en 1941, tomando cuerpo una idea que se vena gestando desde el siglo XVI, desde los tiempos del Cardenal Cisneros hasta la Segunda Repblica con distintas denominaciones (museo Biblioteca de Ultramar, Museo Arqueolgico de Indias). El proyecto arquitectnico de la actual sede fue adjudicado a los arquitectos Luis Moya y Luis Martnez Feduchi en 1943. Las obras se desarrollaron entre 1943 y 1954. El Museo al fin fue inaugurado oficialmente en 1965.El nuevo edificio pretenda sugerir la idea de la labor civilizadora y misionera de Espaa en Amrica. Por esta razn los arquitectos Moya y Martnez Feduchi lo concibieron en un estilo historicista y neocolonial con un arco monumental en la fachada, una torre que sugiere las de las iglesias barrocas americanas y una disposicin conventual en torno a un patio. Las salas de exposicin giran en torno a ese patio con dos pisos, a modo de un claustro central ajardinado.

  • La coleccin del Museo de Amrica est formada por ms de 25.000 objetos. Su temtica abarca un dilatado periodo de tiempo que va desde la Prehistoria americana hasta la actualidad, con especial nfasis en tres colecciones.: La coleccin arqueolgica de las culturas precolombinas, las colecciones etnogrficas y el arte colonial. Una de las caractersticas de buena parte de las colecciones del Museo de Amrica es su formacin en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustracin, gracias a hombres de ciencia, lo que les confiere el singular atractivo de ser antiguas y, en muchos casos, piezas nicas. La llegada a manos de la Corona espaola de curiosidades americanas se remonta a los viajes de Coln, aunque estas primeras colecciones no han llegado hasta nuestros das debido a los sucesivos incendios de los palacios reales donde se alojaban.

  • Fue en el siglo XVIII, con la creacin del Real Gabinete de Historia Natural por Carlos III, cuando se comenz a disponer de descripciones e inventarios de los objetos procedentes de las Indias Occidentales que iban ingresando en dichas colecciones y que hoy pueden ser contemplados en el Museo: las primeras excavaciones annimas en Per, de 1764; la coleccin peruana reunida por Martnez Compan, entre 1782 y 1785; las primeras excavaciones cientficas en las ruinas mayas de Palenque, llevadas a cabo por Antonio del Ro; la coleccin de objetos de los indios de las praderas recogidas entre 1766 y 1722 por el Cardenal Lorenzana y un largo etctera.

    Las expediciones cientficas espaolas del ltimo tercio del siglo XVIII (Ruiz y Pavn, Dombey, Juan Prez, Bodega y Quadra, Malaspina, etc.) fueron otra fuente de material etngrfico y arqueolgico americano y ocenico hoy conservado en el Museo de Amrica.

  • Las colecciones ms antiguas pertenecen al Real Gabinete de Historia Natural fundado a mediados del siglo XVIII. En 1771 Carlos III cre un nuevo Gabinete al que se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueolgicas realizadas en Amrica as como objetos etnogrficos recogidos en las expediciones cientficas. En 1868 estas colecciones pasaron al recin fundado Museo Arqueolgico Nacional.

    Aunque el Real Gabinete prest poca atencin a los objetos contemporneos de poca colonial, recogi algunas curiosas producciones indianas como unos cuadros mexicanos de tema religioso hechos con mosaico de plumas de colores, una serie de cuadros sobre el tema del Mestizaje, varias bateas de madera policromada y otras rarezas, que podran ser consideradas como el germen de la coleccin de Arte Colonial del Museo.

  • Otras donaciones fueron enriqueciendo los fondos en tiempos ms recientes: la Coleccin Oate de cermica mexicana del siglo XVII; el Tesoro de los Qumbayas, donado por el Gobierno colombiano en 1893, y ms recientemente, en 1937, la coleccin de objetos incaicos recogida por Juan Larrea, entre otras. A ellas hay que sumar las adquisiciones del Estado, mediante compra en subasta pblica o a particulares, de piezas de particular inters.

  • Recreacin del Real Gabinete de Historia Natural y sus colecciones

  • Entre las piezas ms destacadas de la coleccin del Museo de Amrica destacan.: la Estela de Madrid, el Cdice Trocortesiano y el Cdice Tudela, el Tesoro de los Quimbayas, la momia y el manto de Paracas, importantes conjuntos de cermica maya, chim, mochica y nazca, tejidos de plumarios, dibujos originales de varias expediciones cientficas del siglo XVIII, curiosos cuadros coloniales como los enconchados de La Conquista de Mxico y las series de cuadros de mestizaje, y colecciones nicas por su antigedad de objetos de los indios de Norteamrica.

  • COLECCIN ARQUEOLGICACULTURAS PRECOLOMBINAS

  • Vasija con tres patas. Costa Rica. (1000-1500 d C)

  • Urna funeraria con el rostro del dios solar Ki-nich Ahau. Cultura maya (600-900 d C)

  • Vasos de Palenque. Cultura maya (600-900 d C)

  • La estela de Madrid. Bajorrelieve encontrado en Palenque. Cultura maya. (600-900 d C)

  • Ajuares de oro. Costa Rica o Panam (1000-1500 d C)

  • Tesoro de los Quimbayas. Cultura Quimbaya Colombia.(200-1000 d C)

  • Cermica. Per. Cultura Mochica (100 a C-700 d C)

  • Cermica: Per. Cultura Nazca. (100 a C-700 d C)

  • Cultura chim (1100-1470 d C). Cermica

  • Rplica de la piedra del sol. Calendario azteca.

  • Chalchiuhtlicue, diosa del agua. Cultura azteca. Finales del siglo XIII.

  • La momia de Paracas. Per. Cultura Paracas (400 a C-100 d C)

  • Ofrenda fundacional de la fortaleza de Pikillacta. Per. Cultura Huari (600-1000 d C)

  • Kero en forma de cabeza de jaguar. Per. Cultura inca. Siglos XV y XVI.

  • Cabeza de Viracocha. Per. Cultura inca. Siglo XVI

  • Camisa de algodn asociada a la realeza Inca. Cultura inca (1400-1533)

  • Cdice Tro-Cortesiano. Libro maya realizado entre los siglos XIII y XVI.

  • El cdice Tudela. Cultura azteca. Realizado en 1553 por escribas aztecas con anotaciones en castellano.

  • COLECCIN ETNOLGICA

  • Cascos y colleras de los indios Tlingit. Costa noroeste americana. Finales del siglo XVIII.

  • Capa y sombrero de plumas de las islas Hawaii. Finales del siglo XVIIITocado de plumas. Amazonas. Brasil, siglo XX

  • Sombrero de jefe de balleneros de los indios Nutka. Costa Noroeste americana. Finales del siglo XVIII

  • COLECCIN DE ARTE COLONIAL

  • Lingotes de oro y plata de Potos. Procedentes del pecio del naufragio del galen Nuestra Seora de Atocha.

  • Enconchado de la serie la vida de Cristo. Mxico finales del siglo XVII

  • Enconchados. Serie de la conquista de Mxico, ultimo cuarto del siglo XVII.

  • Miguel Cabrera. Cuadros de mestizaje. Mxico. 1763

  • Cuadros de mestizaje. Mxico. Siglo XVIII.

  • Vicente Albn. India principal con su negra. Cuadro de 1783 de la escuela de Quito.

  • Biombo con representacin del palacio de los virreyes. Mxico. Siglo XVII

  • Retrato de monja coronada. Sor Juana de la Cruz, biznieta de Hernn Corts y fundadora del convento jernimo de Mxico. Siglo XVIII.

  • Maqueta de la Catedral de Mxico

  • Tibor. Cermica de Tonal. Mxico. Siglo XVIII.

  • Andrs Garca. Figuras de cera. Mxico. Siglo XIX

  • Nacimiento. Escuela quitea. Ecuador. Siglo XVIII.

  • Nio Jess de marfil. Filipinas. Siglo XVII

  • Pilar M EJunio de 2011