El MUNDO, SAN JUAN, EL LAÜO BUENO ULTIMA...

1
El MUNDO, SAN JUAN, f. I LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 1938. EL LAÜO BUENO... D*mo% Runj/on Por ÜAMON RUNYON La última ves que estuve en Chicago tuve la oportunidad de depar- tir extensamente con el caballero que probablemente hace más dinero con su máquina de escribir que cualquiera otro en Estados Unidos, si no en el mundo entero. Su nombre es Clárenos Budlnfton Kelland. Escribe nóvelas y cuentos. Su fama es considerable. La mayoría de los escritores decae en producción después de quince o veinte anos de labor. Pero en lo referente a fecundidad para escri- bir y facilidad para vender lo escrito, Kelland sigue entre los primeros escritores de este país después de como treinta y cinco anos de picotear las teclas de su maqulnilla. No tuvimos la temeridad de pedirle nos mos- trara su planilla de las contribuciones por concep- to de ingresos; pero hemos oido decir que en su opi- nión es flojo en el ano que no logra hacer $200,000. Esto parece razonable cuando se considera que él escribe tres novelas todos los anos -r^ue se venden en series para las revistas—y más de una docena de cuentos, por todo lo cual recibe siempre muy buenos precios. Casi todas las novelas que escribe las compran las casas de películas, lo que también contribuye a au- mentar, y no en poco, sus entredat. El nos dijo que acostumbra batear más de 900,000 palabras por alio y ha estado manteniendo este promedio desde hace muchos aftoa. Hablaba como si Juzgara el escribir un trabajo muy duro; pero uno de sus amigos íntimos nos dijo privadamente que nada hay que le guste tanto a Kelland como trabajar. * * Este amigo nos dijo que Bud -siempre llama Bud a Kelland— se siente más feliz cuando acomete contra la maqulnilla hilvanando algu- na historia en que los héroes y heroínas tienen y resuelven las difi- cultades que constituyen luego el encanto de los lectores. Y debe ser cierto que trabajar tanto le cause satisfacción a menos que se trate de alguna enfermedad. Nosotros hemos conocido otros escritores a quie- nes aparentemente les agradaba trabajar, pero ha resultado que su- frían del baile de San Vito y que por lo tanto simplemente no podían vitar la actividad. Kelland es de pora estatura, entrecano, con ojos vivos, fácil de pa- labra y de un vocabulario muy extenso, especialmente si se le men- ciona el Nuevo Trato. Tiene 57 anos. Es oriundo de Portland, Michi- gan. Frecuentemente se le ve en compañía de Graptland Rice, el gace- tillero de deportes, y además de trabajar le gusta el "golf" y el béisbol y es muy aficionado al Estado de Arlzona. Está considerado generalmente como "una gran persona". Sólo hace un par de anos que descubrió a Arlzona y ya compró una finca cerca de Phoenix. En consecuencia, está desarrollando el acento propio del sudoeste. Tiene planes para comprar otra finca que incluye toda una cordillera de montana» para contar con suficiente es- pado donde Ir de un lado para otro. En el este posee una residencia en Port Washington, Long Island. ,,««»« Se levanta a las 9:00 A. M. y se pone a trabajar hasta la 1:00 P. M. cuando da por terminada la labor del día. Únicamente hace una re- dacción de sua trabajos, nunca loa vuelve a escribir por segunda vez y apenas si los lee una vez escritos. Nos dijo que en una ocasión decidió que tal vez podría escribir una obra maestra si repasara su trabajo y se puso a pulir una producción. Asi pasó meses de cuidadosa labor co- rrigiendo oración por oración. Ese es el único trabajo que no ha po- dido vender. .-. Asistió a las escuelas públicas de Detroit y se hizo reportero del "Detroit News". Luego pasó a director de una publicación titulada •The American Boy", de la cual se encargó ruando sólo t «» «WJ 00 números de circulación y la dejó con una circulación de 360,000. Es- cribía para la misma revista. En el 1914 escribió la primera de las que se conocen romo las his- torias "Scattergood", una serie de cuentos en torno a loa negocios que han adquirido enorme popularidad y que aún sigue escribiendo. Fué conferenciante de Literatura Juvenil en la Universidad de.Michigan. También dló conferencias sobre "Escribir como profesión . Dedicó mu- chos aflos a estas conferencias y sacó tiempo para Ir a ultramar con la YMCA cuando la Guerra Mundial. Para los demás escritores Kelland es la segunda maravilla del mun- do. La primera es Booth Tarklngton. que a la edad de 69 es uno de los autores más fecundos en el país. Sin embargo, Tarklngton no produce tanto como Kelland. Dicho sea de paso. Tarklngton es en opinión per- sonal de Kelland el mejor escritor -de novelas en Estados Unidos A veces Kelland habla exactamente como un director de revistas. Loe directores de revistas están siempre deplorando la escasez de es- critores jóvenes y Kelland es de los que cree raro que no haya más escritores jóvenes. También nosotros creemos Igual teniendo como lecelón la entrada de Kelland. El le saca mes dinero a su maquina de escribir que el coronel Matt Wlnn a sus máquinas de parimutuels. * Opina Kelland que la mayoría de los escritores Jóvenes ponen de- masiado de mucho arte en sus producciones en lugar de concretarse sencillamente a decir su historia por el propio valor de la historia en si Señaló que casi todos los autores que han triunfado últimamente son veteranos, a pesar de que los directores de las publicaciones se mantienen constantemente buscando talento Joven. Creíamos que ha- blamos topado con la oportunidad de obtener algunas observaciones en cuanto a la técnica de escribir novelas y cuentos y mencionamos el plan o trama de estas producciones. "Yo nunca tengo un plan", nos dijo Kelland. íbamos a Insistir, pero ya era hora de Ir a atender otros compro- misos y nos quedamos ain aprender mucho acerca de la técnica litera- ria si es que existe tal cosa. (Copyright 1938, Klng Feetures Byndlcate, Ine. Derechos de publicidad exclusivos para BL MUNDO en Puerto Rico.) ULTIMA PALABRA EN AVIONES DE PERSECUCIÓN 1 $$£¡SFJ&S¡¡¡Í Del Colegio de Ingenie- ro» de Puerto Rico Las vistas ante la Comisión Marítima Por Cayetuno COLL CLCHI No hay duda alguna que todos los ingenieros, arquitectos y agri- mensores deben estar muy agra- decidos de la Legislatura y del Go- bernador por haber aprobado la Ley 319 de 1938, la cuál ha creado el Colegio de Ingenieros de Puer- to Rico. Institución que comienza llena de entusiasmo y con la segu- ridad de que ha de redundar en gran beneficio para todos sus i, 0D Ve mercaderías procedentes de IV El Presidente de la Cámara de Comerció, señor De Hostos, pre- sentó ante la Comisión Marítima una serle de estadísticas que prue- ban de manera definitiva lo si guíente: 1.—Que los fletes de cail todos loé productos, y muy especialmen- te en los primera necesidad, que se pagan por los embarcadores de as Antillas y el Golfo del Caribe He aquí la última palabra en aviones de persecución usado* por loo cuerpos aéreas del Ejército de Estado* Unidos. Este avión está equipado eon todo lo necesario para garanrisar ka «erurldad, eficiencia y velocidad. SE CELEBRARA EN RIO PIEDRAS Se ha suspendido indefinida- mente el Congreso Obrero Infórmase que ello se debe a la próxi- ma celebración de otras convenciones La asamblea de las Igle- sias Evangelistas Durante los días 24, 25 y 26 de este me» ae celebrará en Rio Pie- dras la quinta asamblea anual de las Iglesias Evangelistas de Puer- to Rico, con el siguiente programa: Día 24: Comenzando a las dos de la tarde, servicio de apertura, por el reverendo Francisco Colón Bru- net; paie de liata. lectura de ac- tas, lectura de correspondencia, de- signación del comité de ponencia, nombramiento de comités tempore- ros, Informe de la Junta Directiva. presentación de asunto* para »er referidos a los distintos comités. A las siete y media de la noche del mismo día 24. una reunión pública en el templo. Día 25: Comenzando a las ocho de la mañana, reunión de lo* co- mité* permanentes. me*a redonda con el tema "Problemas de la Evan- gelizarían", mensaje a las Iglesias de Puerto Rico, por el doctor Ir- ven Paul, presentación de delega- dos fraternales, servirlo devoeio- nel y clausura de la sealón. A la 1:30 de la tarde, servirlo devoclo- nal, di*cusión general, Informe de los comités permanentes y clausu- ra de la sesión. Por la noche, a las «lele y media. reunión publica: gran mitin al aire libre, en que participarán diversos oradores. Día 28: A las ocho de la maña- na, servicio devoelonal, informes de comités permsnentes. Informes de los comités temporeros, nuevos ne- gocios, designación del sitio para la próxima reunión, elección e insta- lación de la oficialidad, lectura de la* actas, servicio de clausura y clausura de la asamblea por el presidente- saliente. Antolln CASTILLO Secretarlo Auxiliar Enrioue ESPINOSA Tesorero Se formará en Puerto Rico próximamente un capítulo De la Asociación Nacional de Tasa- dores de la Propiedad miembros. Ya eelán disponibles los certificados credltlvos de miembros del Colegio y en breve estsrán los sellos que han de adherirse a todo documento. Por lo tanto, se espere que todos los que tienen dere- cho a ser miembros del Co- legio ae dirijan, cuanto antes, al señor Francisco Pons, Tesorero, en- viando su cuota de TRES DOLA- RES ($3.00) pera que 41 pueda re- mitirles el correspondiente certifi- cado. Estoy seguro que expreso el sen- tir de todos los miembros del Co- legio de Ingenieros al asegurar que estamo» sumamente satisfechos por el éxito obtenido: primero al apro- barse la Ley, después eon el refe- réndum y finalmente en la forma en que el Colegio ha quedado or- ganizado . Ettlenne TOTTI Presidente Colegio de Inge- nieros de Puerto Rico ' Calcio 1 Productos los Estados Unidos continentales, son más altos, y algunos de ellos mucho más altos, que lo* eetuál- mente págsdo en Puerto Rico, sún después del reciente aumento. 2. Qii» en un número Importan te de merraderlas y, sobre todo, aquéllas que afectan el desenvol- vimiento de las Industrias, como carbón, coque, cemento, maderas, fosfato* y otros fertilizantes, etc., no ha habido cambio alguno en el tipo de los fletes, 3.—Que el aumento en los fletes no llega a más de un seis por ciento. 4.—Que para mover 1,730.424 mi- llones de toneladas de carga al ano las compañías navieras están em pleando más de seis millones de to- neladas brutas de desplazamiento Estos datos son útiles para el estudio de la cuestión los fle- tes marítimos, más que ningún otro testimonio de los producido* en San Juan ante la Comisión. El señor De Hostos. como Presiden •« de la Cámara d* Comercio. Intis tló en que los embarcadores ne protestaban por aumento algune que ae considere Justificado y ra zonable; pero que carecían de In formación suficiente sobre los eo< tos de operación de las compartías después del aumento de sslsrlos de- cretado por la Junta de Abltraje. Según el señor De Hostos,. la mará de Comercie no estaba en (erada de cuál habla sido el su mentó de los negocios de las eom paftlas para poder deteeminar el aumento en los fletes. Sin embar- go. el estudio de las.propiss esta- dísticas del señor De Hostos es su- ficiente para resolver estas dudas Los nuevos flete» para .Puerto Rico y principales puertos de las Antillas y el Caribe son: Per 100 Ib San Juan Implementos agrícolas Ladrillos , El Congreso Obrero de la Fede- ración Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, que estaba seftsla- psra tenar lugar en San Jusn a fines de este mes. ha sido pos- puesto Indefinidamente. Asi lo re- solvió el Consejo Ejecutivo de di- cha agrupación en su última reu- nión. Explicando los motivos de la pos- posición del' Congreso, el secreta- rlo general de la Federación, señor Rafael Alonso Torres, sutorizó el sábsde la siguiente información: "Al considerar el Consejo Ejecu- tleo de la Federación Libre de los Trebsjsdores de Puerto Rico la po- sibilidad, de cambiar nuevamente Ja fecha para la celebración del Congreso Obrero Extraordinario, después de un cambio general de Impresiones, en el cual tomsron parte los vicepresidentes Francis- co Paz Gránela. Cirilo Aviles. An- tonio Arroyo/ José D. Sobé, Wll- l!am D. López, el secretarlo gene- ral Interino. Nicolás Nogueras Ri- vera y el secretarlo general Ra- fael Alonso Torres, se resolvió sus- penderlo para cualquier fecha du- rante el ano 1939. la que será fi- jada por el Consejo Elecutlvo de la institución. Las razones para la suspensión de estr Congreso Obrero Extraor- dtnsrlo. y que se hacen constar tu el acta- de la sesión, fueron las si- guientes: (Anuncio) Ayude a sus Ríñones No tome drogas drásticas Sus ríñones tienen 9 millones di- minutas tubos o filtros qua puede poner en peligro sk los descuida o si toma dregaa drásticas Irritantes, ¡Tanga cuidado! Si por causa de desorden»» funclanaJes da los ríñones o vejiga sufra Vé. d*> frecuentes micciones nocturnas, nerviosidad, .dolores en laa piernas, ojeras pronunciadas, vértigos, dnlnfes da espalda, hincharan da las coyun- turas, excaso d* acides o ardor «n los conductos, no ae fie da medicinas ordi- narias. Combata ases trastornos con Crsttz. la, fórmula da un médico. Cys- tek emplaza a obrar en I horas, y déb* resultar enteramente satisfactorio en una. aaaana. y ser exactamente la me- dicina que Od necesita e ee garantiza fed*vcluol6n 4* au dlaSre. Llama a au tica boy y orden* qué la envían Cy«- tex (Sias-tax). La garantía lo pretege. 1.—En el Labor Day debió ha- berse celebredo el Décimocuerto Congreso Obrero de la Federación Libre de los Trabajadores de Puer- to Rico, y se pensó que para esa fecha podría estar en la Isla et, compañero Santiago Iglesias, prest-¡ dente de la Institución, para pre- ¡ sidir este acto, que debía celebrar- ¡ ae en la ciudad de Ponce. No pu-1 diendo estar presente el comparte- ¡ ro Iglesias, por razones que se ex- presaren por escrito, se acordó en-: ton re* que en ves del Congreso Obrero Ordinario se celebrara en San Juan uno extraordinario, co- menzando s las diez de ls mañana el 11 de noviembre de 1936, fecha en que fueron ejecutados los már- tires de Chicago, y que se firmó e'. Armisticio, que puso término a la Gran Guerra. Pensóse entonces qu* quizás para esa fecha podría estar el compañero Iglesias en Puerto Ri- co, pero que en caso contrario, fuera presidido el Congreso por «I compañero P. Rivera Martínez, pri- mer vicepresidente de la Fed-rs- rlón Libre. 2.—Al surgir las dificultades con las industrias y las amenazas de cierres de talleres y fábricas, con motivo .de la Implantación de la Ley de Normas Razonables de Tra- bajo, se pidió por el Gohernsdnr al Comisionao el Trabajo que mar- chara a los Estados Unidos, hada el Detrito de Columhia, a fin de q. tomara parte en las conferencias one celebra anualmente el Depar- tamento del Trabajo Federal sohr» salarlos mínimos y condiciones de empleo de la mujer y el niño en * 'ndustria. y al mismo tiempo, oéJe- hrsra entrevistas con el Adminis- trador Federal de la Lev de Horas y Salarioa Mr. Elmer F. Andrews, para conocer sus puntos de vle'a sobre !a mejor forma de aplicar ls Ley sin grandes perjuicio* para las Industrias portorriqueñas. Esto na» llevó a-ramblar la fecha aeordsn- do celebrsr el Congreso los días del 25 al 27 de noviembre de 1938 Como puede verse, fijar una nueva fecha podría originar dificultades, como se verá más a de! ante con '»' celebración de otros actos dsl mo- vimiento obrero organizado de Pr-rte Rico. 1—En ésta mes de noviembre, Reunión obrera celebra- da en Apiiari.lia El día * de noviembre en curso se reunieron én el Templo del Tra- bajo de Aguad'l'a los distintos cuerpos directivos de todas las Uniones Agrícolas y de Oficios, y de la Industria de Aguja, discu- tiéndose Importante* asuntos sobre el movimiento obrero organizado, tales como el convenio agrícola pa- ra la zafra de 1938 y 1939: ley fe- deral de horas y salario» actual- ,, mente en vigor: y la celebración | *"?•*! ****£!!« J&& del próximo congreso obrero. Ha regresado a San Juan el se- ñor Vicente L. Jiménez, alto fun- cionario del Departamento de Ha- cienda que estuvo representando a Puerto Rico en las Convenciones nacionales de la Asociación de Ta- sadores y de la Asociación de Ofi cíales Encargados de la Propiedad para Fines Contributivos, que sr celebraron recientemente en De- troit y Clnrinnatl, respectlvn.nente. La Convención de Oficiales En- cargados de ls Propledsd tuvo lu- gar durante los días 19, 30 y 21 del mes pasado, asistiendo a la misma exclusivamente los oficiales guber- namentales encargados de la pro- piedad y de las contribuciones. Du- rante el día 19 se celebró la matri- cula y la bienvenida a los delega- dos. El discurso de saludo estuvo a cargo del alcalde de Cinclnnatl. se- ñor Jame* Stewart, y el discurro de apertura a rargn del presidente de la Asociación, señor Dnminic A. Tretta. Durante este día se celebró la primera Asamblea general de los delegados, presidiéndola el señor Wlll|*m F. Connolly. asesor de con- tribuciones de Brldgeport, Connec- tleut. Loa temas discutidos fueren ins siguientes: "Desarrollo de las normas de tasación edificios": "Métodos Ingleses de tssación y va- luación": y "Una tasación de exper- tos tasadores". A las ocho de ls no- che se celebró una exhibición «*• nematográflca de cómo pueden transform-rse los territorios vírge- nes en moderna* ciudades. La mañana del segundo día de la convención fué •'-'loada a la dis- cusión de problemas en mesa re- donda, la cual fué dirigida per dis- tinguidas personalidades del mun- do oficial de Estsdos Unido*. Por la tarde *• celebró la segunda asamblea general de delegados, la cual fué dirigida por el señor Kén- neth J. MoCarren. miembro de la Junta de Tasadores de Detroit. El último día de la convención, el viernes 21 de octubre, se cele- braron Importante* discusiones, di- rigidas por loa señores Edward S. Gould, tasador de Mlnneapolis; W. B. Helland, tasador y colector de Fort Worth: Frank E. Wllson, ge- rente de contribuciones de Denver; Lee P. Hlnds, tasador de Pertland. 1 rondado de Cleveland; y M. K. Car- Tomaron parte en e, acto El lorio- ¡ ?"»*'•. C*J* J^!f55LfLÍ*2: del mes pasado. F.sta convención no está limitada a oficiales guberna- mentales, sino que se permite a las entidades privadas de carácter eco- nómico y al público en general par- ticipar de las discusiones. El día 24 se abrió la Convención, con discursos y discusiones a car- go del Secretarlo general de la Aso- ciación, W. G. Query; del presiden- te del Comité de Agasajos, Ray- mond H. Berry; del ahogado de > -shlpgton. Raymond E. Mannlng: del catedrático del colegio de la Universidad de California, Roger J. Tarynor; y del profesor de econo- mía de la Universidad de Minne- sota. Roy G. Rlakey. Por la noche, en el Hotel Statler, el alcalde Rich- ard W. Readlng. de Detroit, dló la bienvenida a los delegados. Res- pondió al discurso el vlcepresldenle de la Asociación Nacional de Tasa- dores, A. H. Stone. Por la tarde se celebraron tre* conferencia* de me- sa redonda simultáneas sobre te- mas relacionados con la tasación. Durante el segundo día continua- ron las discusiones de mesa redon- da, discutiéndose, entre otros, los siguientes temas: "Problemas de la Tasación de Ferrocarriles"; 'Tasa- ción administrada por el Estado", "Mejorando los Métodos de Recau- dado» de Contribuciones": y "Pro- blemas de Tasación de la Industria desde el Punto de Vista del Contri- buyente." Durante el tercer dia, 26 de oc- tubre, *e discutieron los problemas federales de tasación: las relaciones entre las entidades civiles y el Go- bierno; lss útlmss normas de reta- sación: y reciprocidad en la tasa- ción de compañías de seguros. Dursnte el ruarte día se discutie- ron loa siguiente* temas: "Normas de Tasación Fuera de Estados Uni- dos"; "Efectos de la Exención de Contribuciones en los Negocios": e "Infirme del rom"* F*der*t de Ta- sación de la A««oi»ción *e Aboga- dos de Estados Unidos". Por la no- che tuvo lugar el banquete en ho- nor de los miembros más viejos de la Aoclaeión. en el cual hizo su In- forme el presidente, Simeón E. Le- land. El último dia de la convención, el 28 de octubre, discutieren las contribuciones sobre hereneies y régelos: los efectos de lss contri- buciones fedéreles de los estsdos EL JLICIO FIJNAL SE ACERCA enlatados Cemento Portland Productos all- menticloe en sacos o ba- rriles Pescado seco - salado Por Fulgencio Pinero A los maestros de Ssn Juan se les escribe carta* anónimas con la siguiente firma, "Confidencial". Loe j maestro* aaben quién escribe esas I "* r ¡ n ' de cartas por su procedencia oficial. Aquí manda In oficien'. Esas cartas no se firman porque comprometerían a alguien. Están llena* de amenazas: "acuérdate ¡te tu* hijo»", "no olvide» In vejet", "hoy aun proceder ron forro v t'o- Mercancías tnr por la* entidade* n quienes 7* *^ca* ** deoe* el pwesfo", "después del jut- sj trr>g c> no /¡nal ios leales aerdn recompon- ; hierro " indo*'. ; Z| nr La* cartas son largas y tienen Clavos otras smenszss velsdss y expllcs- Msders M clones que dan al caso cierta apa- Productos rente seriedad. "Deseamot un pro- para casas *idente ad honorem". "Un prenden- empaca - dente q«» sea moearro en servicio dores Per 100 lo activo, etc., etc." I Pintures trigo Habichuela* secas " Grasas lubricantes Efectos de ferretería C. F. .86 .33 .77 .55 .15 .38 J5 .40 .40 .64 .73 .33 .29 .39 39 **1 A Habana .89 .25 .30 .83 .1» .96 .63 .36 .80 .43 A A A La Kingston Puerto Guaira Jamaica Colombia .90 .50 M 1.00 1.00 .70 .50 SO JO 1.10 C F. 1.50 1.30 '100 Ib) .45 .73 .48 .51 « 12.00 .5T5 .63 45 .46 48 2100 .60 .45 .94 m .46 .1t) .328 .80 .70 C. F. .40 .40 X 36 14 50 JO JO .60 LIO JO .69 .90 .55 m JS .90 Per 100 Tb X .90 Ji .36 29.00 Nevera* Arroz Jabón comerciales C F. turismo .77 .84 .40 .30 .86 .46 2.00 .19 .40 1J0 1.88 .36 JO 2.86 52 1.90 .80 1.00 .60 1.10 1.00 .40 .70 1.30 .60 3.00 .60 .60 J6 .94 M .40 .40 .84 .90 2.78 .70 .90 .60 1.00 .80 .40 .90 120 .85 Claro un maestro en servicio ae-, Papel para tivo. que ocupara el cargo de pre- j envolver sidente ad honorem de la Asocia- Radios y ción de Maestros de Puerto Rico, I seria un Instrumento del -Jefe, pues, como bien dice la misma car- ta, "hay que proceder con tacto w tofor ron la» entidad** a quianei Maquinnias le «febea el jmeafo". | T'!'* , I# , Definitivamente, los maestros ,1- ' Puerto Rico no pueden tener crite- rio propio. Deben pensar como piensa el jefe si quieren conservar i Alambre lo que tienen y ser felices con sus j ,j # pua » 33 hijos en la vejez. Y todo esto se ¡ Zapatos C. F. M escribe en cartas anónimas. | Manteca " .45 Quien no tiene valor moral para ¡ firmar lo que escribe merece el En el cuadro anterior hemos vis desprecio rte-loée el. mundo. Las comprobado el resumen que mar 000.00. No hay nada que Indique ideas vertidas en cartas anónimas ¡ c,ino, ,f ^! "ÍT*^.^-" ^? ,'* jj?" : qu * J.» e, _ , ?. lenc, J!. n . ,1 .. tr » h * io ha " no tlenán valor ninguno, y las ame- nazas que se hacen, son punibles. El lugar apropiado para una carta snónlms es el esnasto de los des- di» ft> flOO Tb) (100 ft) 1J0 3.00 2.7S .48 "1.53 .455 J5 •9f) .75 .35 .86 .60 .45 .49 .31 1.10 JO lss nóminss del afto pasado 4,e $775 perdidos. Maestro* de San Juan: Las difi- cultades por que strsviese nuestra querida A*nrlación demandsn de vosotros tarto y discreción. Votad de acuerdo con vuestra conciencia. Poned vuestros corazones limpios, por encima de amenazas anónimas. Acordaos de vuestros hijos psrs no legerle* de herencis ls rendición clsración del Presidente de' la mará de Comercio. Veamos ahora a cuánto alcanza el aumento en los fletes. A pesar de que el seftor De Hostos derla ys sido sltersds. ni tampoco que hava ocurrido aumento en el trá fleo. Cuando lo» trabajadores deman daron aumentos en sus jornales, te ignorsr el volumen de éstos, de' siego por lss compañías ls Impo *us mismos números podemos afir mar lo siguiente: El total de fletes pagados en el afto fiscal 1937-38 alcanza la suma de 810.640.345 sobre un tonelaje de mercadería de 1,730.240 toneladas. Es decir, que teniendo en cuen ta el valor de todo nuestro moví miento de importación y exporta AT.rt-r.«,i Ii¿.r„ rI ! «1os de la Junta de Tasadores de *n las finanzas de éstos: la capad- cñ-o o?.todTo uweV^Tardonr ! rr,H. Dur.-nte la tarde »e cele- \ dad contributiva y los gastos po- £„t.f e ó^r.n.t IZfo nSrl«,er" ' " rrt '• «•» «'»"*lea ««""al de híleos: las normas públicas de re- *""' delegado*. Por la noche se celebró I tasación; él costó del auxilio fede- Juan García Hernández, José Soba y otros. La asamblea se prolongó hasta las seis y media de la tarde, apro- bándose varias Importantes resolu- ciones. José D. SOBA de vuestros idéele». No olvidéis i H(Sn tl tleit repríí * n t„ alredór de que la vl-z está llena de recuer-1 un g por ri nt0 I0hr< et pr#)cio rte dos. y qu- «1 recuerdo de un acto la m » r caderla. Haciendo Igual tra malo os perseguirla toda la vida, ¡bajo comparativo con ¡os demás| El juicio finsl se aceres, y se-1 puertos de lss Antillas y del Golfo gún las *en*>s de los tiempos de |f |#i Caribe, podemos comprobar los amenazados será el reino de los .cilmente que el precio de nuestros cielos. j fletes, en relación con el valor de las mercaderías, es inferior en más Contribuyentes pro mau- d « un » r c, * n, ° , «i» ¿A cuánto sscien» soleo a Bárrelo Primera lista de contribuyentes , el banquete anual. Convención de tasadores Terminada a Convención de Ofl- He Limitación de Contribuciones; de Contribuciones sobré Herencias; . i y de Legislación de Seguridad So- ciales Encargados de la Propiedad, i •. , él seftor Giménez selló hsda Dé- trolt. Michigan, para participar en I Capítulo tn Puerto Rito ral; y los informes de lo* Comités i a | fondo pro mausoleo en meim Vicepresidente de la Federación I la Cenvenclón Nedonal de Tasa- Libre en Aguadllla 'dores, que se celebró del 34 al 28 El seftor Giménez hize gestiones ria de don Antonio R. Sarceló: Francisca J. Venga. Santurce. 61.00; licenciado Modesto Martínez. Santurce, $1.00; AvWlno S u á r e z. Santurce, 61.«0; Pedro Rosario. Santurce. $1.00; Pedro Rosarlo Te- nor acuerdos aprobados, se lievsrá s cabo ls Convención general de las Uniones de Trabajadoras Agrí- colas y de Fsrtorlás de Puerto Ri- co, ls que tendrá lugsr el rila JO de noviembre, representando el blo- que de delegados que ha de tomar parte en este seto la fuerza más importante del Congreso Extraor- dinario de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico. No podemos expresar cuanta* con- venciones especiales habrán de -ce- lebrarse entes de que se eeuerde finslmente la forma en que queda- aprobado el Convenio Colectivo. 4. A virtud del laudo dado por el quorum del Consejo Ejecutivo, y aprobado por este organismo en pleno, en relación con la petición de anulación de la asamblea de Trabajadores de los Muelles ce.e- brada en la Playa de MayagOez. durante los dlss 25 y 28 de junio de 1938, habrá de celebrarse en la primera quincena del mes de di- ciembre tina convención de delega- dos electos por las Uniones de Tra- bajadores de los Muelles, afiliadit a la Federadón Libre de los Tra- bajadores de Puerto Rico, y a la Federación Americana del Traba- jo, en la dudad de Areeibo. psra elegir un nuevo consejo insular le las Uniones de Trshsjadores de los Muelles di Puerto Rico, 5.—Por otro lado, las Uniones de Artes y Oficios que ae empleen >n la construcción se reunirán én Ponce para considerar todos las proVemas qué les preocupan, en '.es primeros días del mes ds diciem- bre. Como pueda verse el trabajo s resllzsr es extrsordinario y el per- sonal de que pueden disponer las oficinas centrales de la Institución de el aumento de los fletes? Revisando el Infor- me del Fondo del Seguro del Es- tado de Puerto Rico correspondien- te al afto 1938 37, no* encontramos con que las nominas de las com paftlas navieras alcanzaron la su- ms de $1.552,125.00. El aumento sobre estas nóminss.. que s su vez Implicaban un aumento sobre las primas de seguro, represente algo más de $675.000.00. i.as compañías no se limitaron a otorgar los au mentos a lo* trabajadores Indica- dos por la Junta de Arbitraje, si- no que también lo extendieron a ,rre«, Santurce, $1.00; Rafael He en la Convención de Encargados | rMr0i Santurce. .25; Bartolomé R. de la Tasación de la Propiedad para |V élez. Santurce, .2»; Guillermo In que «e e»tahlezca en Puerto Rico !f tnr( s n , Santurc*. $1.00: José Se un capitule de dicha Asociación. El . d , Medina, Santurce. .50; Farm*- seftor Giménez está preparando unj dt Veres*. Santurce. .50: Pedro S. |un número considerable de emplea- limitado, y por tanto, se hace im- extense Informe de sus actividades, ! Gispert, Santurce .50: Julián Re ;dos. representando este nuevo au posible el poder atender propie y el cual someterá a la consideración mos< Sinturce, .50: J. Rodríguez | mentó una suma mayor de $100. efectivamente estos grsndes actos del Tesorero Insular, Ledo. Rafael ¡Smturee. .50; Matilde P. viuda de ,000.00. lo cual representa un gasto del movimiento obrero organizado Sancho Bonet. Es muy posible que \ Morét. Santurce, $1.00; F. A. Age aáJeJOBtJ para las compartías sobre en Puerto Rice. : se eonveque pers muy pronto a los n#T Santurce. .50; Tony VIHamll. | Los Incidentes, sdemá*. que des- ] miembros del Instituto de Tasado-1 Santurce. .50; F. R.. Santurce $10.00; Hllda Vargas Martínez, taca la implantación de la Ley de res de Puerto Rice psrs constituir .50. Julián Pérez. Santurce. .t0: ¡Santurce. $1.00; Luis Robles Soria Horas y Salarios aprobada por e! Congreso de loe Estados Unidos, en Puerto Rice, y la preparación de documentos e informes párs la« convenciones especiales, que arri- ba se mencionen, no dejan tiempo material para poder atender como es debido la celebración de un aete de tanta importancia, como lo un Congreeo Obrero Extraordin rio de la Federación Libre de IOS Trabajadores de Puerto Rico. Por estas razones, es que *l Con- sejó Ejecutivo de la Federación Libre de los Trabajadores de Puer to Rico, aflllpda á la Federación Americana del Trabajo, resolvió posponer la celebrsción del Con- greso Obrero extrsordlnsrlo de la institución psrs el afto 1938, dejan- do fecha para ser fijada al or- ganismo supremo del movimiento obrero organizado de Puerto Rico." el capitule. Mitin en favor de la Ley de Salario Mínimo Lares, noviembre 13.—Líderes so- Donato Seto. Santurce. $1.00; Gu* ¡no. Manatí. SI.00; Vicente del Va llermo Medina. Fajardo. $1.00; Car-jlle. San Juan, $5.00; Francisco Ra- melo Ramos Nieves. San Juan. $3; mos, U. P. R., $1.00; Manuela Ca esposo» Nieves Garda. San Loren jsalduc, Areribo, $1.00; Luis Anto zo. $1.00; José Gonzslo Dlsz, Tru-inio Ortiz, Caguas, S5.00; Joaquín jlllo Alto. $1.00: Joaquín López ¡del Llano. Ponce. $5.00; Juan M. Cruz. Santurce. $5.00; Carmen Oso Herrero. San Juan. 5.00; Isabel B. rio. Santurce, $1.00; ft. Rodríguez; viuda de Mayoral e hijos, Ponce. r elitistas eelehrsron esta mañana G , ronég j tyU yg, n.oO; Josefa V. $2.00; Hatuey Díaz Raldorioty.Giá ** una rei.e'ón en el "Testre Aponte-. vud|( ^ Alvarez. Vega Alta. 83.00; nica. $1.00: Luis Hernández Frías. »«- defenC-rdo la vigencia de la Lev : A Ar > bnnt oirver v femllla. Pon- Humaran. $1.00; F. Rodríguez Ló- d* Saiaro Mínimo. Durante larri» rp¡ *?.oo : Orn 1 ,'* Unión Repuhü-¡pez. Rio Piedras, $1.00: Emilio celebraron un mitin frente a a | r nt c.uaysre.a. «10.00; En r Iq ue iGonzález. Rio Piedras. $3.11; Jun Alcaldía. Los oradores hablaron ! Cornier. V. P. R.. $1.00; Colecta | ta Local d> Maestros. Guayama. H«»He hs'rón del bufé , e del Ledo.¡pública *n San Germán romfrldl ftbdullo R»ti7*. I,'no Padrón Rive- ^nr deo» M, A. Irizarrv. $7610; ra' atacó acremente a lea llá>r»s ¡Bartolomé Gaya Bauza. Mayagi'ez. un'erreiub'.ieepos !oc»)es que aspi- ran que la Ley sea enmendada. VI reos aquí al representante seftor 81.00; Noemi Garda Mert'net, Fa Jardo. 81.00: Isldrs Bosda. Santur ce. $1.00; Andrés Rivera, Coroza 1. » Segara* t sub'esnrero se $1.00: Maris Lara. Puerta d* T'é $5.00; Anjellta Santaetla. Rio Pie- dras. 82.fW;- Andrés Rojas. Come rio. $1.00; María Josefa Morales. Naran.lite. $1.00; Carmelo Martínez Acosta. Santurce. $2,00; José Ro das. Guaníes. $5.00; José Casellas Santana. Gurabo. $3.00; María M. ftor Juan Carreras. M. Rodriga*» Román. Corresponsal ° r mmmmmm f A O I e.r« *4 dolar ds / L L / SS^T^ XI *X3*7*Z¿ I A L / alSE^taiaZ I V I «•meré'.stémt.. / f> O / éTZ-XtiZ J **xg¡r / / R ímmmawmmJ O -JJ»-« N Distribuidores: CA8TAGNZT é CASTILLO CO., San Juan. P. K rrs. 61.00; Luisa de Je*úe López jde Pérez Almlroty. Hato Rey, $5nrt: José Enrique Gelp». San Juan, $5; Julio Morales y seftore. Santurce. $5.00; Néstor Rlgusl y señora. San Jusn. $5.00; Ismsel Lópet. Sai) Utuedo .«7.00; F«te'lnda de Jesús Utuario. 61.00; Porfirio de Jesús. Utuado. .«1.00; Antonio de Je«ó« Lópés, Utuado. $4.00: Matilde Ar ch'lla e hila Santurce. M.OO: Ra ¡Juan. $1.00; B. Mesera ná. San món Moreno, Ponce. 91.00: Alber Juan. $2.00; Andrés Rodríguez "e to Tere. Parce. .50; Honoria R, de ra. San Juan. $2.00. Total. $228 48. Qulftones. Ponce. .50: A. Quintana Reyes, ponce. V .00; Sentiste Mal donado. Barceloneta. $1.00; Fran cisca Plft» Santurce. v.50: doctor Antonio Córretjer. Pone.e. 65.00: Aurelino Urdaneta. Santurce. 28: Angela C. de ftartinez, Santurce. Dentro de breves días ae dará a la publicidad una nueva lista de contribuyentes. Será nema delCo mlté Pre Mausoleo publicar una lista todas laa semanas, por lo me nos. COMITÉ PRO MAUSOLEO sibilidsd de sstlsfseer sus demsn- dss, si este aumento hubiere teni- do que ser absorbido por las com paftlas No hablemos de lo que pe disn los trsbsjsdores, que hubiera representado cerca de un 30 por ciento sobre el Importe bruto de le* fletes, sino sjustándonos únlcs mente e los aumentos cpncedidos por la Junta de Arbitraje, siempre *e alegó por las compañías la Im- posibilidad de acceder a tales au mentos, a menos de no. aumentar los fletes. Ls huelge contaba eon las simpatías del comercio y d e 1 público en general; y tollo el mun do estaba conforme en que hi- cieran los aumentos en los jorns- les y en los fletes. Yo asi lo hice ronsiar ante el Trlbunsl de Arbi- traje a nombre de los trsbsjsdo res. El último extremo de le decls- rsclón del seftor De Hostos el, s mi Juicio, el más Impértante. Pto. Rico cuenta con un tonelaje exce- sivo en el tráfico msrltlmo psrs cubrir sus necesidades. 81 hubiera menos competencia y las ' comps Alas estuvieran en condiciones de manejar un mayor volumen de car- ga sus fletes podrlen reducirse. Pe ro hay que tener en cuenta que todas y cada una de las compsftlss naviera* tienen que cubrir los gas- tos de un toneisje muerto tres o cuatro veces msyor que el tonels je de csrgs. El gobernador Winshlp ha reali- zado laudables y extraordinarios esfuerzos para aumentar el tráfico marítimo, lo mismo en barcos de carga que de pasajeros. Sus ges- tiones no han tenido éetito. La Gra- ce Line se decidió a incluir e In- cluyó a Puerto Rico, en los ltlne- rarios de sus grandes barcos a Sur América; y, además, adquirió por compra loa barcas de ls Red D. Line. Al poco tiempo, no Solamen te descontinuó los servicios de sus hsreos, sino que también destruyó totalmente el servicio de la Red D Line. Es un argumento de Pere Grullo que si el tráfico marítimo en Puerto Rico fuera lucrativo, la Grare Line no hubiera abandona- do estas rutas; pere las pérdidas sufridas en el poco tiempo que lss sirvió fueron sumamente onerosss. 'Anuncio) El Origen del Asma Combatido on S Minutos A D1 » olvl * ndo 1 expulsando la muoaal- ?*f .* "• m * qua produce al ahogo y tsíxU en loe a taquea efe aama"¡a fór- .-w. d ! 1 . u ,2 m **co...oenoelda. con él "? m 5r* *•, Méndaco, elimina la causa dr SSJ¡SÍJ utU - í" 4 * 9 lB >»*l**t Vda d* narcoticen e inyecciones. No tiene nln- f„. n or - y •"»*•«* a obrar en i mlnu- tos. Duerma profundamente esta noche. & *• •• ntlr * Wen. anos más Joven ¡."i** '"•«•• y POétrA eomerde todo. ?.* fKfítVt* c «»P»éU astlafacclftn o se iS*í&!- lí-/ , . u w c £ |t '\.*> " anouentra M*" 4 *"» •»'••botica haga qu* lo pidan pasa UC La garantía lo protege. ~r sassoatsi

Transcript of El MUNDO, SAN JUAN, EL LAÜO BUENO ULTIMA...

  • El MUNDO, SAN JUAN, f. I — LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 1938.

    EL LAÜO BUENO...

    D*mo% Runj/on

    Por ÜAMON RUNYON La última ves que estuve en Chicago tuve la oportunidad de depar-

    tir extensamente con el caballero que probablemente hace más dinero con su máquina de escribir que cualquiera otro en Estados Unidos, si no en el mundo entero. Su nombre es Clárenos Budlnfton Kelland. Escribe nóvelas y cuentos. Su fama es considerable. La mayoría de los escritores decae en producción después de quince o veinte anos de

    labor. Pero en lo referente a fecundidad para escri- bir y facilidad para vender lo escrito, Kelland sigue entre los primeros escritores de este país después de como treinta y cinco anos de picotear las teclas de su maqulnilla.

    No tuvimos la temeridad de pedirle nos mos- trara su planilla de las contribuciones por concep- to de ingresos; pero hemos oido decir que en su opi- nión es flojo en el ano que no logra hacer $200,000. Esto parece razonable cuando se considera que él escribe tres novelas todos los anos -r^ue se venden en series para las revistas—y más de una docena de cuentos, por todo lo cual recibe siempre muy buenos precios.

    Casi todas las novelas que escribe las compran las casas de películas, lo que también contribuye a au- mentar, y no en poco, sus entredat. El nos dijo que acostumbra batear más de 900,000 palabras por alio

    y ha estado manteniendo este promedio desde hace muchos aftoa. Hablaba como si Juzgara el escribir un trabajo muy duro; pero

    uno de sus amigos íntimos nos dijo privadamente que nada hay que le guste tanto a Kelland como trabajar.

    • * * Este amigo nos dijo que Bud -siempre llama Bud a Kelland— se

    siente más feliz cuando acomete contra la maqulnilla hilvanando algu- na historia en que los héroes y heroínas tienen y resuelven las difi- cultades que constituyen luego el encanto de los lectores. Y debe ser cierto que trabajar tanto le cause satisfacción a menos que se trate de alguna enfermedad. Nosotros hemos conocido otros escritores a quie- nes aparentemente les agradaba trabajar, pero ha resultado que su- frían del baile de San Vito y que por lo tanto simplemente no podían vitar la actividad. •

    Kelland es de pora estatura, entrecano, con ojos vivos, fácil de pa- labra y de un vocabulario muy extenso, especialmente si se le men- ciona el Nuevo Trato. Tiene 57 anos. Es oriundo de Portland, Michi- gan. Frecuentemente se le ve en compañía de Graptland Rice, el gace- tillero de deportes, y además de trabajar le gusta el "golf" y el béisbol y es muy aficionado al Estado de Arlzona. Está considerado generalmente como "una gran persona".

    Sólo hace un par de anos que descubrió a Arlzona y ya compró una finca cerca de Phoenix. En consecuencia, está desarrollando el acento propio del sudoeste. Tiene planes para comprar otra finca que incluye toda una cordillera de montana» para contar con suficiente es- pado donde Ir de un lado para otro. En el este posee una residencia en Port Washington, Long Island. ,,««»«

    Se levanta a las 9:00 A. M. y se pone a trabajar hasta la 1:00 P. M. cuando da por terminada la labor del día. Únicamente hace una re- dacción de sua trabajos, nunca loa vuelve a escribir por segunda vez y apenas si los lee una vez escritos. Nos dijo que en una ocasión decidió que tal vez podría escribir una obra maestra si repasara su trabajo y se puso a pulir una producción. Asi pasó meses de cuidadosa labor co- rrigiendo oración por oración. Ese es el único trabajo que no ha po- dido vender. .-.

    Asistió a las escuelas públicas de Detroit y se hizo reportero del "Detroit News". Luego pasó a director de una publicación titulada •The American Boy", de la cual se encargó ruando sólo t™«» «WJ00 números de circulación y la dejó con una circulación de 360,000. Es- cribía para la misma revista.

    En el 1914 escribió la primera de las que se conocen romo las his- torias "Scattergood", una serie de cuentos en torno a loa negocios que han adquirido enorme popularidad y que aún sigue escribiendo. Fué conferenciante de Literatura Juvenil en la Universidad de.Michigan. También dló conferencias sobre "Escribir como profesión . Dedicó mu- chos aflos a estas conferencias y sacó tiempo para Ir a ultramar con la YMCA cuando la Guerra Mundial.

    Para los demás escritores Kelland es la segunda maravilla del mun- do. La primera es Booth Tarklngton. que a la edad de 69 es uno de los autores más fecundos en el país. Sin embargo, Tarklngton no produce tanto como Kelland. Dicho sea de paso. Tarklngton es en opinión per- sonal de Kelland el mejor escritor -de novelas en Estados Unidos

    A veces Kelland habla exactamente como un director de revistas. Loe directores de revistas están siempre deplorando la escasez de es- critores jóvenes y Kelland es de los que cree raro que no haya más escritores jóvenes. También nosotros creemos Igual teniendo como lecelón la entrada de Kelland. El le saca mes dinero a su maquina de escribir que el coronel Matt Wlnn a sus máquinas de parimutuels.

    • * • Opina Kelland que la mayoría de los escritores Jóvenes ponen de-

    masiado de mucho arte en sus producciones en lugar de concretarse sencillamente a decir su historia por el propio valor de la historia en si Señaló que casi todos los autores que han triunfado últimamente son veteranos, a pesar de que los directores de las publicaciones se mantienen constantemente buscando talento Joven. Creíamos que ha- blamos topado con la oportunidad de obtener algunas observaciones en cuanto a la técnica de escribir novelas y cuentos y mencionamos el plan o trama de estas producciones.

    "Yo nunca tengo un plan", nos dijo Kelland. íbamos a Insistir, pero ya era hora de Ir a atender otros compro-

    misos y nos quedamos ain aprender mucho acerca de la técnica litera- ria si es que existe tal cosa. (Copyright 1938, Klng Feetures Byndlcate, Ine. — Derechos de publicidad

    exclusivos para BL MUNDO en Puerto Rico.)

    ULTIMA PALABRA EN AVIONES DE PERSECUCIÓN 1$$£¡SFJ&S¡¡¡Í Del Colegio de Ingenie-

    ro» de Puerto Rico

    Las vistas ante la Comisión Marítima Por Cayetuno COLL CLCHI

    No hay duda alguna que todos los ingenieros, arquitectos y agri- mensores deben estar muy agra- decidos de la Legislatura y del Go- bernador por haber aprobado la Ley 319 de 1938, la cuál ha creado el Colegio de Ingenieros de Puer- to Rico. Institución que comienza llena de entusiasmo y con la segu- ridad de que ha de redundar en gran beneficio para todos sus i,0DVe mercaderías procedentes de

    IV El Presidente de la Cámara de

    Comerció, señor De Hostos, pre- sentó ante la Comisión Marítima una serle de estadísticas que prue- ban de manera definitiva lo si guíente:

    1.—Que los fletes de cail todos loé productos, y muy especialmen- te en los dé primera necesidad, que se pagan por los embarcadores de as Antillas y el Golfo del Caribe

    He aquí la última palabra en aviones de persecución usado* por loo cuerpos aéreas del Ejército de Estado* Unidos. Este avión está equipado eon todo lo necesario para garanrisar ka «erurldad, eficiencia y velocidad.

    SE CELEBRARA EN RIO PIEDRAS

    Se ha suspendido indefinida- mente el Congreso Obrero

    Infórmase que ello se debe a la próxi- ma celebración de otras convenciones

    La asamblea de las Igle- sias Evangelistas

    Durante los días 24, 25 y 26 de este me» ae celebrará en Rio Pie- dras la quinta asamblea anual de las Iglesias Evangelistas de Puer- to Rico, con el siguiente programa:

    Día 24: Comenzando a las dos de la tarde, servicio de apertura, por el reverendo Francisco Colón Bru- net; paie de liata. lectura de ac- tas, lectura de correspondencia, de- signación del comité de ponencia, nombramiento de comités tempore- ros, Informe de la Junta Directiva. presentación de asunto* para »er referidos a los distintos comités. A las siete y media de la noche del mismo día 24. una reunión pública en el templo.

    Día 25: Comenzando a las ocho de la mañana, reunión de lo* co- mité* permanentes. me*a redonda con el tema "Problemas de la Evan- gelizarían", mensaje a las Iglesias de Puerto Rico, por el doctor Ir- ven Paul, presentación de delega- dos fraternales, servirlo devoeio- nel y clausura de la sealón. A la 1:30 de la tarde, servirlo devoclo- nal, di*cusión general, Informe de los comités permanentes y clausu- ra de la sesión. Por la noche, a las «lele y media. reunión publica: gran mitin al aire libre, en que participarán diversos oradores.

    Día 28: A las ocho de la maña- na, servicio devoelonal, informes de comités permsnentes. Informes de los comités temporeros, nuevos ne- gocios, designación del sitio para la próxima reunión, elección e insta- lación de la oficialidad, lectura de la* actas, servicio de clausura y clausura de la asamblea por el presidente- saliente.

    Antolln CASTILLO Secretarlo Auxiliar

    Enrioue ESPINOSA Tesorero

    Se formará en Puerto Rico próximamente un capítulo

    De la Asociación Nacional de Tasa- dores de la Propiedad

    miembros. Ya eelán disponibles los certificados credltlvos de miembros del Colegio y en breve estsrán los sellos que han de adherirse a todo documento. Por lo tanto, se espere que todos los que tienen dere- cho a ser miembros del Co- legio ae dirijan, cuanto antes, al señor Francisco Pons, Tesorero, en- viando su cuota de TRES DOLA- RES ($3.00) pera que 41 pueda re- mitirles el correspondiente certifi- cado.

    Estoy seguro que expreso el sen- tir de todos los miembros del Co- legio de Ingenieros al asegurar que estamo» sumamente satisfechos por el éxito obtenido: primero al apro- barse la Ley, después eon el refe- réndum y finalmente en la forma en que el Colegio ha quedado or- ganizado .

    Ettlenne TOTTI Presidente Colegio de Inge-

    nieros de Puerto Rico ' Calcio 1 Productos

    los Estados Unidos continentales, son más altos, y algunos de ellos mucho más altos, que lo* eetuál- mente págsdo en Puerto Rico, sún después del reciente aumento.

    2. Qii» en un número Importan te de merraderlas y, sobre todo, aquéllas que afectan el desenvol- vimiento de las Industrias, como carbón, coque, cemento, maderas, fosfato* y otros fertilizantes, etc., no ha habido cambio alguno en el tipo de los fletes,

    3.—Que el aumento en los fletes no llega a más de un seis por ciento.

    4.—Que para mover 1,730.424 mi-

    llones de toneladas de carga al ano las compañías navieras están em pleando más de seis millones de to- neladas brutas de desplazamiento

    Estos datos son útiles para el estudio de la cuestión dé los fle- tes marítimos, más que ningún otro testimonio de los producido* en San Juan ante la Comisión. El señor De Hostos. como Presiden •« de la Cámara d* Comercio. Intis tló en que los embarcadores ne protestaban por aumento algune que ae considere Justificado y ra zonable; pero que carecían de In formación suficiente sobre los eo< tos de operación de las compartías después del aumento de sslsrlos de- cretado por la Junta de Abltraje. Según el señor De Hostos,. la Cá mará de Comercie no estaba en (erada de cuál habla sido el su mentó de los negocios de las eom paftlas para poder deteeminar el aumento en los fletes. Sin embar- go. el estudio de las.propiss esta- dísticas del señor De Hostos es su- ficiente para resolver estas dudas

    Los nuevos flete» para .Puerto Rico y principales puertos de las Antillas y el Caribe son:

    Per 100 Ib San Juan Implementos

    agrícolas Ladrillos

    , El Congreso Obrero de la Fede- ración Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, que estaba seftsla- dó psra tenar lugar en San Jusn a fines de este mes. ha sido pos- puesto Indefinidamente. Asi lo re- solvió el Consejo Ejecutivo de di- cha agrupación en su última reu- nión.

    Explicando los motivos de la pos- posición del' Congreso, el secreta- rlo general de la Federación, señor Rafael Alonso Torres, sutorizó el sábsde la siguiente información:

    "Al considerar el Consejo Ejecu- tleo de la Federación Libre de los Trebsjsdores de Puerto Rico la po- sibilidad, de cambiar nuevamente Ja fecha para la celebración del Congreso Obrero Extraordinario, después de un cambio general de Impresiones, en el cual tomsron parte los vicepresidentes Francis- co Paz Gránela. Cirilo Aviles. An- tonio Arroyo/ José D. Sobé, Wll- l!am D. López, el secretarlo gene- ral Interino. Nicolás Nogueras Ri- vera y el secretarlo general Ra- fael Alonso Torres, se resolvió sus- penderlo para cualquier fecha du- rante el ano 1939. la que será fi- jada por el Consejo Elecutlvo de la institución.

    Las razones para la suspensión de estr Congreso Obrero Extraor- dtnsrlo. y que se hacen constar tu el acta- de la sesión, fueron las si- guientes:

    (Anuncio)

    Ayude a sus Ríñones No tome drogas drásticas

    Sus ríñones tienen 9 millones dé di- minutas tubos o filtros qua puede poner en peligro sk los descuida o si toma dregaa drásticas • Irritantes, ¡Tanga cuidado! Si por causa de desorden»» funclanaJes da los ríñones o vejiga sufra Vé. d*> frecuentes micciones nocturnas, nerviosidad, .dolores en laa piernas, ojeras pronunciadas, vértigos, dnlnfes da espalda, hincharan da las coyun- turas, excaso d* acides o ardor «n los conductos, no ae fie da medicinas ordi- narias. Combata ases trastornos con Crsttz. la, fórmula da un médico. Cys- tek emplaza a obrar en I horas, y déb* resultar enteramente satisfactorio en una. aaaana. y ser exactamente la me- dicina que Od necesita e ee garantiza

    fed*vcluol6n 4* au dlaSre. Llama a au tica boy y orden* qué la envían Cy«-

    tex (Sias-tax). La garantía lo pretege.

    1.—En el Labor Day debió ha- berse celebredo el Décimocuerto Congreso Obrero de la Federación Libre de los Trabajadores de Puer- to Rico, y se pensó que para esa fecha podría estar en la Isla et, compañero Santiago Iglesias, prest-¡ dente de la Institución, para pre- ¡ sidir este acto, que debía celebrar- ¡ ae en la ciudad de Ponce. No pu-1 diendo estar presente el comparte- ¡ ro Iglesias, por razones que se ex- presaren por escrito, se acordó en-: ton re* que en ves del Congreso Obrero Ordinario se celebrara en San Juan uno extraordinario, co- menzando s las diez de ls mañana el 11 de noviembre de 1936, fecha en que fueron ejecutados los már- tires de Chicago, y que se firmó e'. Armisticio, que puso término a la Gran Guerra. Pensóse entonces qu* quizás para esa fecha podría estar el compañero Iglesias en Puerto Ri- co, pero que en caso contrario, fuera presidido el Congreso por «I compañero P. Rivera Martínez, pri- mer vicepresidente de la Fed-rs- rlón Libre.

    2.—Al surgir las dificultades con las industrias y las amenazas de cierres de talleres y fábricas, con motivo .de la Implantación de la Ley de Normas Razonables de Tra- bajo, se pidió por el Gohernsdnr al Comisionao el Trabajo que mar- chara a los Estados Unidos, hada el Detrito de Columhia, a fin de q. tomara parte en las conferencias one celebra anualmente el Depar- tamento del Trabajo Federal sohr» salarlos mínimos y condiciones de empleo de la mujer y el niño en * 'ndustria. y al mismo tiempo, oéJe- hrsra entrevistas con el Adminis- trador Federal de la Lev de Horas y Salarioa Mr. Elmer F. Andrews, para conocer sus puntos de vle'a sobre !a mejor forma de aplicar ls Ley sin grandes perjuicio* para las Industrias portorriqueñas. Esto na» llevó a-ramblar la fecha aeordsn- do celebrsr el Congreso los días del 25 al 27 de noviembre de 1938 Como puede verse, fijar una nueva fecha podría originar dificultades, como se verá más a de! ante con '»' celebración de otros actos dsl mo- vimiento obrero organizado de Pr-rte Rico.

    1—En ésta mes de noviembre,

    Reunión obrera celebra- da en Apiiari.lia

    El día * de noviembre en curso se reunieron én el Templo del Tra- bajo de Aguad'l'a los distintos cuerpos directivos de todas las Uniones Agrícolas y de Oficios, y de la Industria de Aguja, discu- tiéndose Importante* asuntos sobre el movimiento obrero organizado, tales como el convenio agrícola pa- ra la zafra de 1938 y 1939: ley fe- deral de horas y salario» actual- ,, mente en vigor: y la celebración | *"?•*! ****£!!« J&& del próximo congreso obrero.

    Ha regresado a San Juan el se- ñor Vicente L. Jiménez, alto fun- cionario del Departamento de Ha- cienda que estuvo representando a Puerto Rico en las Convenciones nacionales de la Asociación de Ta- sadores y de la Asociación de Ofi cíales Encargados de la Propiedad para Fines Contributivos, que sr celebraron recientemente en De- troit y Clnrinnatl, respectlvn.nente.

    La Convención de Oficiales En- cargados de ls Propledsd tuvo lu- gar durante los días 19, 30 y 21 del mes pasado, asistiendo a la misma exclusivamente los oficiales guber- namentales encargados de la pro- piedad y de las contribuciones. Du- rante el día 19 se celebró la matri- cula y la bienvenida a los delega- dos. El discurso de saludo estuvo a cargo del alcalde de Cinclnnatl. se- ñor Jame* Stewart, y el discurro de apertura a rargn del presidente de la Asociación, señor Dnminic A. Tretta. Durante este día se celebró la primera Asamblea general de los delegados, presidiéndola el señor Wlll|*m F. Connolly. asesor de con- tribuciones de Brldgeport, Connec- tleut. Loa temas discutidos fueren ins siguientes: "Desarrollo de las normas de tasación edificios": "Métodos Ingleses de tssación y va- luación": y "Una tasación de exper- tos tasadores". A las ocho de ls no- che se celebró una exhibición «*• nematográflca de cómo pueden transform-rse los territorios vírge- nes en moderna* ciudades.

    La mañana del segundo día de la convención fué •'-'loada a la dis- cusión de problemas en mesa re- donda, la cual fué dirigida per dis- tinguidas personalidades del mun- do oficial de Estsdos Unido*. Por la tarde *• celebró la segunda asamblea general de delegados, la cual fué dirigida por el señor Kén- neth J. MoCarren. miembro de la Junta de Tasadores de Detroit.

    El último día de la convención, el viernes 21 de octubre, se cele- braron Importante* discusiones, di- rigidas por loa señores Edward S. Gould, tasador de Mlnneapolis; W. B. Helland, tasador y colector de Fort Worth: Frank E. Wllson, ge- rente de contribuciones de Denver; Lee P. Hlnds, tasador de Pertland.

    1 rondado de Cleveland; y M. K. Car-

    Tomaron parte en e, acto El lorio- ¡ ?"»*'•. C*J* J^!f55LfLÍ*2:

    del mes pasado. F.sta convención no está limitada a oficiales guberna- mentales, sino que se permite a las entidades privadas de carácter eco- nómico y al público en general par- ticipar de las discusiones.

    El día 24 se abrió la Convención, con discursos y discusiones a car- go del Secretarlo general de la Aso- ciación, W. G. Query; del presiden- te del Comité de Agasajos, Ray- mond H. Berry; del ahogado de > -shlpgton. Raymond E. Mannlng: del catedrático del colegio de la Universidad de California, Roger J. Tarynor; y del profesor de econo- mía de la Universidad de Minne- sota. Roy G. Rlakey. Por la noche, en el Hotel Statler, el alcalde Rich- ard W. Readlng. de Detroit, dló la bienvenida a los delegados. Res- pondió al discurso el vlcepresldenle de la Asociación Nacional de Tasa- dores, A. H. Stone. Por la tarde se celebraron tre* conferencia* de me- sa redonda simultáneas sobre te- mas relacionados con la tasación.

    Durante el segundo día continua- ron las discusiones de mesa redon- da, discutiéndose, entre otros, los siguientes temas: "Problemas de la Tasación de Ferrocarriles"; 'Tasa- ción administrada por el Estado", "Mejorando los Métodos de Recau- dado» de Contribuciones": y "Pro- blemas de Tasación de la Industria desde el Punto de Vista del Contri- buyente."

    Durante el tercer dia, 26 de oc- tubre, *e discutieron los problemas federales de tasación: las relaciones entre las entidades civiles y el Go- bierno; lss útlmss normas de reta- sación: y reciprocidad en la tasa- ción de compañías de seguros.

    Dursnte el ruarte día se discutie- ron loa siguiente* temas: "Normas de Tasación Fuera de Estados Uni- dos"; "Efectos de la Exención de Contribuciones en los Negocios": e "Infirme del rom"* F*der*t de Ta- sación de la A««oi»ción *e Aboga- dos de Estados Unidos". Por la no- che tuvo lugar el banquete en ho- nor de los miembros más viejos de la Aoclaeión. en el cual hizo su In- forme el presidente, Simeón E. Le- land.

    El último dia de la convención, el 28 de octubre, sé discutieren las contribuciones sobre hereneies y régelos: los efectos de lss contri- buciones fedéreles de los estsdos

    EL JLICIO FIJNAL SE ACERCA

    enlatados Cemento

    Portland Productos all-

    menticloe en sacos o ba- rriles

    Pescado seco - salado

    Por Fulgencio Pinero A los maestros de Ssn Juan se

    les escribe carta* anónimas con la siguiente firma, "Confidencial". Loe j maestro* aaben quién escribe esas I "*r¡n' de cartas por su procedencia oficial.

    Aquí manda In oficien'. Esas cartas no se firman porque

    comprometerían a alguien. Están llena* de amenazas: "acuérdate ¡te tu* hijo»", "no olvide» In vejet", "hoy aun proceder ron forro v t'o- Mercancías tnr por la* entidade* n quienes 7* *^ca* ** deoe* el pwesfo", "después del jut- sjtrr>g c> no /¡nal ios leales aerdn recompon-; hierro " indo*'. ; Z|nr

    La* cartas son largas y tienen Clavos ■ otras smenszss velsdss y expllcs- Msders M clones que dan al caso cierta apa- Productos rente seriedad. "Deseamot un pro- para casas *idente ad honorem". "Un prenden- empaca - dente q«» sea moearro en servicio dores Per 100 lo activo, etc., etc." I Pintures

    trigo Habichuela*

    secas " Grasas

    lubricantes Efectos de

    ferretería C. F.

    .86

    .33

    .77

    .55

    .15

    .38

    J5

    .40

    .40

    .64

    .73

    .33

    .29

    .39 39

    **1

    A

    Habana

    .89

    .25

    .30

    .83

    .1»

    .96

    .63

    .36

    .80

    .43

    A A A La Kingston Puerto

    Guaira Jamaica Colombia

    .90 .50 M

    1.00

    1.00

    .70

    .50

    SO

    JO

    1.10 C F.

    1.50 1.30 '100 Ib)

    .45

    .73

    .48

    .51 «

    12.00

    .5T5

    .63

    45 .46 48

    2100

    .60 .45 .94

    m

    .46

    .1t)

    .328

    .80

    .70

    C. F. .40

    .40 X 36

    14 50

    JO JO .60

    LIO

    JO

    .69

    .90

    .55

    m JS

    .90 Per 100 Tb

    X

    .90 Ji .36

    29.00

    Nevera* Arroz Jabón

    comerciales C F.

    turismo

    .77

    .84

    .40

    .30

    .86

    .46

    2.00

    .19

    .40

    1J0 1.88 .36 JO

    2.86 52

    1.90

    .80 1.00

    .60

    1.10 1.00 .40 .70

    1.30 .60

    3.00

    .60

    .60

    J6

    .94 M .40 .40 .84 .90

    2.78

    .70

    .90

    .60

    1.00 .80 .40 .90

    120 .85

    Claro un maestro en servicio ae-, Papel para tivo. que ocupara el cargo de pre- j envolver sidente ad honorem de la Asocia- Radios y ción de Maestros de Puerto Rico, I seria un Instrumento del -Jefe, pues, como bien dice la misma car- ta, "hay que proceder con tacto w tofor ron la» entidad** a quianei Maquinnias le «febea el jmeafo". | T'!'* ,I#,

    Definitivamente, los maestros ,1- ' Puerto Rico no pueden tener crite- rio propio. Deben pensar como piensa el jefe si quieren conservar i Alambre lo que tienen y ser felices con sus j ,j# pua » 33 hijos en la vejez. Y todo esto se ¡ Zapatos C. F. M escribe en cartas anónimas. | Manteca " .45

    Quien no tiene valor moral para ¡ firmar lo que escribe merece el En el cuadro anterior hemos vis desprecio rte-loée el. mundo. Las *° comprobado el resumen que mar ■ 000.00. No hay nada que Indique ideas vertidas en cartas anónimas ¡c,ino,,foá^! "ÍT*^.^-" ^? ,'* jj?" :qu* J.» e,_,?.lenc,J!. •n.,1..tr»h*io ha" no tlenán valor ninguno, y las ame- nazas que se hacen, son punibles. El lugar apropiado para una carta snónlms es el esnasto de los des-

    di» ft> flOO Tb) (100 ft) 1J0 3.00 2.7S

    .48 "1.53

    .455

    J5 •9f) .75

    .35

    .86

    .60

    .45

    .49

    .31 1.10

    JO

    lss nóminss del afto pasado 4,e $775

    perdidos. Maestro* de San Juan: Las difi-

    cultades por que strsviese nuestra querida A*nrlación demandsn de vosotros tarto y discreción. Votad de acuerdo con vuestra conciencia. Poned vuestros corazones limpios, por encima de amenazas anónimas. Acordaos de vuestros hijos psrs no legerle* de herencis ls rendición

    clsración del Presidente de' la Cá mará de Comercio.

    Veamos ahora a cuánto alcanza el aumento en los fletes. A pesar de que el seftor De Hostos derla

    ys sido sltersds. ni tampoco que hava ocurrido aumento en el trá fleo.

    Cuando lo» trabajadores deman daron aumentos en sus jornales, te

    ró ignorsr el volumen de éstos, de' siego por lss compañías ls Impo *us mismos números podemos afir mar lo siguiente:

    El total de fletes pagados en el afto fiscal 1937-38 alcanza la suma de 810.640.345 sobre un tonelaje de mercadería de 1,730.240 toneladas.

    Es decir, que teniendo en cuen ta el valor de todo nuestro moví miento de importación y exporta

    AT.rt-r.«,i Ii¿.r„ rI!«1os de la Junta de Tasadores de *n las finanzas de éstos: la capad- cñ-o o?.todTo uweV^Tardonr ! ™rr,H. Dur.-nte la tarde »e cele- \ dad contributiva y los gastos po- £„t.feó^r.n.t IZfo nSrl«,er" ' "

    rrt '• «•»■ «'»"*lea ««""al de híleos: las normas públicas de re- *""' delegado*. Por la noche se celebró I tasación; él costó del auxilio fede-

    Juan García Hernández, José Soba y otros.

    La asamblea se prolongó hasta las seis y media de la tarde, apro- bándose varias Importantes resolu- ciones.

    José D. SOBA

    de vuestros idéele». No olvidéis iH(Sn tl tleit repríí*nt„ alredór de que la vl-z está llena de recuer-1 un g por ri„nt0 I0hr< et pr#)cio rte dos. y qu- «1 recuerdo de un acto la m»rcaderla. Haciendo Igual tra malo os perseguirla toda la vida, ¡bajo comparativo con ¡os demás|

    El juicio finsl se aceres, y se-1 puertos de lss Antillas y del Golfo gún las *en*>s de los tiempos de|f|#i Caribe, podemos comprobar fá los amenazados será el reino de los .cilmente que el precio de nuestros cielos. j fletes, en relación con el valor de ■ las mercaderías, es inferior en más

    Contribuyentes pro mau- d« un » p°r c,*n,° , «i» ¿A cuánto sscien» soleo a Bárrelo

    Primera lista de contribuyentes , el banquete anual.

    Convención de tasadores Terminada a Convención de Ofl-

    He Limitación de Contribuciones; de Contribuciones sobré Herencias;

    . i y de Legislación de Seguridad So- ciales Encargados de la Propiedad, i •. , él seftor Giménez selló hsda Dé- trolt. Michigan, para participar en I Capítulo tn Puerto Rito

    ral; y los informes de lo* Comités i a| fondo pro mausoleo en meim

    Vicepresidente de la Federación I la Cenvenclón Nedonal de Tasa- Libre en Aguadllla 'dores, que se celebró del 34 al 28

    El seftor Giménez hize gestiones

    ria de don Antonio R. Sarceló: Francisca J. Venga. Santurce.

    61.00; licenciado Modesto Martínez. Santurce, $1.00; AvWlno S u á r e z. Santurce, 61.«0; Pedro Rosario. Santurce. $1.00; Pedro Rosarlo Te-

    nor acuerdos aprobados, se lievsrá s cabo ls Convención general de las Uniones de Trabajadoras Agrí- colas y de Fsrtorlás de Puerto Ri- co, ls que tendrá lugsr el rila JO de noviembre, representando el blo- que de delegados que ha de tomar parte en este seto la fuerza más importante del Congreso Extraor- dinario de la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico. No podemos expresar cuanta* con- venciones especiales habrán de -ce- lebrarse entes de que se eeuerde finslmente la forma en que queda- rá aprobado el Convenio Colectivo.

    4. A virtud del laudo dado por el quorum del Consejo Ejecutivo, y aprobado por este organismo en pleno, en relación con la petición de anulación de la asamblea de Trabajadores de los Muelles ce.e- brada en la Playa de MayagOez. durante los dlss 25 y 28 de junio de 1938, habrá de celebrarse en la primera quincena del mes de di- ciembre tina convención de delega- dos electos por las Uniones de Tra- bajadores de los Muelles, afiliadit a la Federadón Libre de los Tra- bajadores de Puerto Rico, y a la Federación Americana del Traba- jo, en la dudad de Areeibo. psra elegir un nuevo consejo insular le las Uniones de Trshsjadores de los Muelles di Puerto Rico,

    5.—Por otro lado, las Uniones de Artes y Oficios que ae empleen >n la construcción se reunirán én Ponce para considerar todos las proVemas qué les preocupan, en '.es primeros días del mes ds diciem- bre.

    Como pueda verse el trabajo s

    resllzsr es extrsordinario y el per- sonal de que pueden disponer las oficinas centrales de la Institución

    de el aumento de los fletes? Revisando el Infor- me del Fondo del Seguro del Es- tado de Puerto Rico correspondien- te al afto 1938 37, no* encontramos con que las nominas de las com paftlas navieras alcanzaron la su- ms de $1.552,125.00. El aumento sobre estas nóminss.. que s su vez Implicaban un aumento sobre las primas de seguro, represente algo más de $675.000.00. i.as compañías no se limitaron a otorgar los au mentos a lo* trabajadores Indica- dos por la Junta de Arbitraje, si- no que también lo extendieron a

    ,rre«, Santurce, $1.00; Rafael He en la Convención de Encargados |rMr0i Santurce. .25; Bartolomé R. de la Tasación de la Propiedad para |Vélez. Santurce, .2»; Guillermo In que «e e»tahlezca en Puerto Rico !ftnr(sn, Santurc*. $1.00: José Se un capitule de dicha Asociación. El . d, Medina, Santurce. .50; Farm*- seftor Giménez está preparando unjdt Veres*. Santurce. .50: Pedro S. |un número considerable de emplea-

    limitado, y por tanto, se hace im- extense Informe de sus actividades, ! Gispert, Santurce .50: Julián Re ;dos. representando este nuevo au posible el poder atender propie y el cual someterá a la consideración mos< Sinturce, .50: J. Rodríguez | mentó una suma mayor de $100. efectivamente estos grsndes actos del Tesorero Insular, Ledo. Rafael ¡Smturee. .50; Matilde P. viuda de ,000.00. lo cual representa un gasto del movimiento obrero organizado Sancho Bonet. Es muy posible que \ Morét. Santurce, $1.00; F. A. Age aáJeJOBtJ para las compartías sobre en Puerto Rice. : se eonveque pers muy pronto a los • n#T Santurce. .50; Tony VIHamll. |

    Los Incidentes, sdemá*. que des- ] miembros del Instituto de Tasado-1 Santurce. .50; F. R.. Santurce $10.00; Hllda Vargas Martínez, taca la implantación de la Ley de ■ res de Puerto Rice psrs constituir .50. Julián Pérez. Santurce. .t0: ¡Santurce. $1.00; Luis Robles Soria Horas y Salarios aprobada por e! Congreso de loe Estados Unidos, en Puerto Rice, y la preparación de documentos e informes párs la« convenciones especiales, que arri- ba se mencionen, no dejan tiempo material para poder atender como es debido la celebración de un aete de tanta importancia, como lo un Congreeo Obrero Extraordin rio de la Federación Libre de IOS Trabajadores de Puerto Rico.

    Por estas razones, es que *l Con- sejó Ejecutivo de la Federación Libre de los Trabajadores de Puer to Rico, aflllpda á la Federación Americana del Trabajo, resolvió posponer la celebrsción del Con- greso Obrero extrsordlnsrlo de la institución psrs el afto 1938, dejan- do lá fecha para ser fijada al or- ganismo supremo del movimiento obrero organizado de Puerto Rico."

    el capitule.

    Mitin en favor de la Ley de Salario Mínimo

    Lares, noviembre 13.—Líderes so-

    Donato Seto. Santurce. $1.00; Gu* ¡no. Manatí. SI.00; Vicente del Va llermo Medina. Fajardo. $1.00; Car-jlle. San Juan, $5.00; Francisco Ra- melo Ramos Nieves. San Juan. $3; mos, U. P. R., $1.00; Manuela Ca esposo» Nieves Garda. San Loren jsalduc, Areribo, $1.00; Luis Anto zo. $1.00; José Gonzslo Dlsz, Tru-inio Ortiz, Caguas, S5.00; Joaquín jlllo Alto. $1.00: Joaquín López ¡del Llano. Ponce. $5.00; Juan M. Cruz. Santurce. $5.00; Carmen Oso Herrero. San Juan. 5.00; Isabel B. rio. Santurce, $1.00; ft. Rodríguez; viuda de Mayoral e hijos, Ponce.

    r elitistas eelehrsron esta mañana G,ronég jtyUyg, n.oO; Josefa V. $2.00; Hatuey Díaz Raldorioty.Giá ** una rei.e'ón en el "Testre Aponte-. vud|( ^ Alvarez. Vega Alta. 83.00; nica. $1.00: Luis Hernández Frías.

    »«- defenC-rdo la vigencia de la Lev : A Ar>bnnt oirver v femllla. Pon- Humaran. $1.00; F. Rodríguez Ló- d* Saiaro Mínimo. Durante larri» rp¡ *?.oo: Orn

    1,'* Unión Repuhü-¡pez. Rio Piedras, $1.00: Emilio celebraron un mitin frente a a |r„nt c.uaysre.a. «10.00; En r Iq ue iGonzález. Rio Piedras. $3.11; Jun Alcaldía. Los oradores hablaron ! Cornier. V. P. R.. $1.00; Colecta | ta Local d> Maestros. Guayama. H«»He hs'rón del bufé,e del Ledo.¡pública *n San Germán romfrldl ftbdullo R»ti7*. I,'no Padrón Rive- ^nr deo» M, A. d» Irizarrv. $7610; ra' atacó acremente a lea llá>r»s ¡Bartolomé Gaya Bauza. Mayagi'ez. un'erreiub'.ieepos !oc»)es que aspi- ran que la Ley sea enmendada. VI reos aquí al representante seftor

    81.00; Noemi Garda Mert'net, Fa Jardo. 81.00: Isldrs Bosda. Santur ce. $1.00; Andrés Rivera, Coroza 1.

    » Segara* t sub'esnrero se $1.00: Maris Lara. Puerta d* T'é

    $5.00; Anjellta Santaetla. Rio Pie- dras. 82.fW;- Andrés Rojas. Come rio. $1.00; María Josefa Morales. Naran.lite. $1.00; Carmelo Martínez Acosta. Santurce. $2,00; José Ro das. Guaníes. $5.00; José Casellas Santana. Gurabo. $3.00; María M.

    ftor Juan Carreras. M. Rodriga*» Román.

    Corresponsal

    ° rmmmmmmfA O I e.r« *4 dolar ds / L L / SS^T^ XI *X3*7*Z¿ I A L / alSE^taiaZ I V I «•meré'.stémt.. / f>

    O / éTZ-XtiZ J **xg¡r / / R ímmmawmmJ O -JJ»-« N Distribuidores: CA8TAGNZT é CASTILLO CO., San Juan. P. K

    rrs. 61.00; Luisa de Je*úe López jde Pérez Almlroty. Hato Rey, $5nrt: José Enrique Gelp». San Juan, $5; Julio Morales y seftore. Santurce. $5.00; Néstor Rlgusl y señora. San Jusn. $5.00; Ismsel Lópet. Sai)

    Utuedo .«7.00; F«te'lnda de Jesús Utuario. 61.00; Porfirio de Jesús. Utuado. .«1.00; Antonio de Je«ó« Lópés, Utuado. $4.00: Matilde Ar ch'lla e hila Santurce. M.OO: Ra ¡Juan. $1.00; B. Mesera ná. San món Moreno, Ponce. 91.00: Alber Juan. $2.00; Andrés Rodríguez "e to Tere. Parce. .50; Honoria R, de ra. San Juan. $2.00. Total. $228 48. Qulftones. Ponce. .50: A. Quintana Reyes, ponce. V .00; Sentiste Mal donado. Barceloneta. $1.00; Fran cisca Plft» Santurce. v.50: doctor Antonio Córretjer. Pone.e. 65.00: Aurelino Urdaneta. Santurce. 28: Angela C. de ftartinez, Santurce.

    Dentro de breves días ae dará a la publicidad una nueva lista de contribuyentes. Será nema delCo mlté Pre Mausoleo publicar una lista todas laa semanas, por lo me nos.

    COMITÉ PRO MAUSOLEO

    sibilidsd de sstlsfseer sus demsn- dss, si este aumento hubiere teni- do que ser absorbido por las com paftlas No hablemos de lo que pe disn los trsbsjsdores, que hubiera representado cerca de un 30 por ciento sobre el Importe bruto de le* fletes, sino sjustándonos únlcs mente e los aumentos cpncedidos por la Junta de Arbitraje, siempre *e alegó por las compañías la Im- posibilidad de acceder a tales au mentos, a menos de no. aumentar los fletes. Ls huelge contaba eon las simpatías del comercio y d e 1 público en general; y tollo el mun do estaba conforme en que sé hi- cieran los aumentos en los jorns- les y en los fletes. Yo asi lo hice ronsiar ante el Trlbunsl de Arbi- traje a nombre de los trsbsjsdo res.

    El último extremo de le decls- rsclón del seftor De Hostos el, s mi Juicio, el más Impértante. Pto. Rico cuenta con un tonelaje exce- sivo en el tráfico msrltlmo psrs cubrir sus necesidades. 81 hubiera menos competencia y las ' comps Alas estuvieran en condiciones de manejar un mayor volumen de car- ga sus fletes podrlen reducirse. Pe ro hay que tener en cuenta que todas y cada una de las compsftlss naviera* tienen que cubrir los gas- tos de un toneisje muerto tres o cuatro veces msyor que el tonels je de csrgs.

    El gobernador Winshlp ha reali- zado laudables y extraordinarios esfuerzos para aumentar el tráfico marítimo, lo mismo en barcos de carga que de pasajeros. Sus ges- tiones no han tenido éetito. La Gra- ce Line se decidió a incluir e In- cluyó a Puerto Rico, en los ltlne- rarios de sus grandes barcos a Sur América; y, además, adquirió por compra loa barcas de ls Red D. Line. Al poco tiempo, no Solamen te descontinuó los servicios de sus hsreos, sino que también destruyó totalmente el servicio de la Red D Line. Es un argumento de Pere Grullo que si el tráfico marítimo en Puerto Rico fuera lucrativo, la Grare Line no hubiera abandona- do estas rutas; pere las pérdidas sufridas en el poco tiempo que lss sirvió fueron sumamente onerosss.

    'Anuncio)

    El Origen del Asma Combatido on S Minutos

    A D1»olvl*ndo 1 expulsando la muoaal- ?*f .* "•m* qua produce al ahogo y tsíxU en loe a taquea efe aama"¡a fór- ™.-w.d!1.u,2 m**co...oenoelda. con él "?m5r* *•, Méndaco, elimina la causa dr SSJ¡SÍJutU- í"4* 9ué lB>»*l**t Vda d* narcoticen e inyecciones. No tiene nln- f„.n R£or-y •"»*•«* a obrar en i mlnu- tos. Duerma profundamente esta noche. ™™& *• ••ntlr* Wen. anos más Joven ¡."i** '"•«•• y POétrA eomerde todo. ?.* fKfítVt* c«»P»éU astlafacclftn o se iS*í&!- lí-/,.uwc£|t'\.*> " anouentra M*"4*"» •»'••botica haga qu* lo pidan pasa UC La garantía lo protege. ~r

    sassoatsi