EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha...

26
UNA CIUDAD PARA VIVIR Desde 2008, la mitad de la humanidad habita ya en ciudades. Apostar por un modelo urbano sostenible resulta clave para el futuro del medio ambiente y el bienestar personal Los mejores ejemplos. Desde Vancouver a Curitiba, pasando por Portland o Friburgo, hay ciudades pioneras en la senda de la buena gestión ambiental. Los corresponsales de EL MUNDO describen cómo es el día a día en algunas de las mejores urbes del planeta. A favor de la lentitud. El movimiento CittaSlow agrupa a más de 100 localidades cuyos gestores pretenden devolver la dimensión humana a la ciudad. Transporte público, zonas peatonales, pequeño comercio, menos infraestructuras y más servicios son parte de la solución. La ONU y el World Watch Institute daban a conocer recientemente una estadística para la reflexión. En algún momento de mediados de este año nacía en alguna ciudad del mundo el niño que por primera vez en la historia de la humanidad dobla la balanza del lado de la urbe. Más de la mitad de la población del mundo, unos 3.000 millones de personas, vive ya en ciudades. Los núcleos urbanos se han convertido en un gran sumi- dero de recursos materiales, energéticos y de todo tipo. Ha- bitar, desplazarse, alimentarse o disfrutar del ocio en la ciudad tiene una huella ecológica sobre el entorno, aunque no siempre los habitantes sean conscientes del efecto sobre el medio ambiente que tiene su modo de vida. La mala planificación, además, empeora el metabolismo de las ciudades. El crecimiento urbanístico español y la mo- da de la ciudad dispersa, pensada para el coche y construi- da sobre barrios periféricos y grandes autovías, sólo au- menta el consumo de recursos. Los expertos piensan que la ciudad compacta al estilo mediterráneo era más eficiente y, sobre todo, más humana. Algunos lugares de América y Eu- ropa llevan tiempo trabajando para convertirse en ciudades para vivir y no para sufrir. Conózcalos. / PÁGINAS 2 A 5 AIRE LIBRE Las extraordinarias lluvias del mes de mayo han dejado un paisaje verde como pocas veces se puede ver. Descubra las mejores ofertas para salir a disfrutar del campo español. / PÁGINAS 18 A 20 VIDA VERDE La inquietud social por el medio ambiente se refleja en la publicidad, donde triunfan los reclamos verdes. Hay que saber distinguir entre un cúmulo de mensajes no siempre claros. / PÁGINA 24 ORNITOLOGÍA Un urogallo salvaje pasea desde hace meses por pueblos de Asturias. Su extraño comportamiento puede deberse al mal estado en que se encuentra la especie. / PÁGINA 11 EL MUNDO/NÚMERO 26/SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2008 FESTIVAL Canarias reúne a científicos y artistas de todo el mundo en un gran evento cultural en favor de los océanos, Aguaviva Canarias PÁGINA 22 N A T U R A EL MUNDO LA ODISEA DE ‘MANSÍN’

Transcript of EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha...

Page 1: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

UNA CIUDADPARA VIVIR

Desde 2008, la mitad de la humanidadhabita ya en ciudades. Apostar por un

modelo urbano sostenible resultaclave para el futuro del medio

ambiente y el bienestar personal

Los mejores ejemplos. Desde Vancouver a Curitiba,pasando por Portland o Friburgo, hay ciudades pioneras en

la senda de la buena gestión ambiental. Los corresponsalesde EL MUNDO describen cómo es el día a día en algunasde las mejores urbes del planeta.

A favor de la lentitud. El movimiento CittaSlowagrupa a más de 100 localidades cuyos gestores pretendendevolver la dimensión humana a la ciudad. Transportepúblico, zonas peatonales, pequeño comercio, menosinfraestructuras y más servicios son parte de la solución.

La ONU y el World Watch Institute daban a conocerrecientemente una estadística para la reflexión. En algúnmomento de mediados de este año nacía en alguna ciudaddel mundo el niño que por primera vez en la historia de lahumanidad dobla la balanza del lado de la urbe. Más de lamitad de la población del mundo, unos 3.000 millones depersonas, vive ya en ciudades.

Los núcleos urbanos se han convertido en un gran sumi-dero de recursos materiales, energéticos y de todo tipo. Ha-bitar, desplazarse, alimentarse o disfrutar del ocio en laciudad tiene una huella ecológica sobre el entorno, aunqueno siempre los habitantes sean conscientes del efecto sobreel medio ambiente que tiene su modo de vida.

La mala planificación, además, empeora el metabolismode las ciudades. El crecimiento urbanístico español y la mo-da de la ciudad dispersa, pensada para el coche y construi-da sobre barrios periféricos y grandes autovías, sólo au-menta el consumo de recursos. Los expertos piensan que laciudad compacta al estilo mediterráneo era más eficiente y,sobre todo, más humana. Algunos lugares de América y Eu-ropa llevan tiempo trabajando para convertirse en ciudadespara vivir y no para sufrir. Conózcalos. / PÁGINAS 2 A 5

AIRE LIBRE Las extraordinarias lluviasdel mes de mayo han dejado un paisaje

verde como pocas veces se puede ver.Descubra las mejores ofertas para salir a

disfrutar del campo español. / PÁGINAS 18 A 20

VIDA VERDE La inquietud social por elmedio ambiente se refleja en la publicidad,

donde triunfan los reclamos verdes. Hayque saber distinguir entre un cúmulo de

mensajes no siempre claros. / PÁGINA 24

ORNITOLOGÍA Un urogallo salvaje paseadesde hace meses por pueblos de

Asturias. Su extraño comportamientopuede deberse al mal estado en que se

encuentra la especie. / PÁGINA 11

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / S Á B A D O 1 4 D E J U N I O D E 2 0 0 8

FESTIVAL

��

��

��

Canarias reúne acientíficos y artistasde todo el mundo enun gran eventocultural en favor delos océanos,Aguaviva Canarias

PÁGINA 22

N A T U R AEL MUNDO

LA ODISEA DE ‘MANSÍN’

Page 2: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N2

MIGUEL G. CORRAL

En el barrio madrileño de Va-llecas, en medio de un en-sanche urbanístico sacado

de la nada, está el ecobulevar, unainiciativa del grupo de arquitectosEcosistema Urbano que ha puestopatas arriba la imagen desange-

lada de los PAU de la capital. Tresgrandes estructuras bioclimáticasconstruidas con estructuras metá-licas, plásticos y telas recicladas yplantas cumplen, en el centro deuna inhóspita calle de nueva cons-trucción, la misma función que tie-nen los árboles centenarios en las

plazas de los pueblos o en laspuertas de las iglesias: sirven delugar de reunión sombreado,fresco y agradable. Un sistema decirculación de aire y de vaporiza-ción de agua crea un microclimaen su interior que llega a dismi-nuir la temperatura hasta ochogrados centígrados. Además, unospaneles solares fotovoltaicos si-tuados en la parte superior gene-ran electricidad limpia. Los hanbautizado como árboles de aire.

«Hemos querido revertir un es-pacio público desierto y sólo usadopara pasar con el coche camino del

centro comercial», dice José LuisVallejo, uno de los arquitectos quehan creado el ecobulevar, «y con-vertirlo en un lugar más habitablehasta que los árboles naturales ha-gan su función. Son prótesis queusamos hasta que el arbolado hayacrecido». Después, los árboles de ai-re podrán ser reutilizados para ha-cer más habitable otro lugar.

Sin embargo, actuaciones comoésta que mejoren la sosteniblidadde la ciudad son apenas visibles enel mar de aberraciones urbanísti-cas a las que estamos acostumbra-dos en España. Pero tienen una

gran importancia a la hora de ha-cer más confortables los núcleosurbanos. Y más a medida que au-menta en número de habitantes delas ciudades. En 2008, por primeravez en la Historia de la Humanidad,más de la mitad de la poblaciónmundial vive en zonas urbanas, se-gún un informe del Fondo de Po-blación de las Naciones Unidas.

A este tipo de pequeñas iniciati-vas se refiere Jaime Lerner, arqui-tecto y alcalde durante tres manda-tos de la ciudad brasileña de Curiti-ba, con el título de su libro Acupun-tura urbana. Se trata de actuacio-

CIUDADES VERDES EL EJEMPLO AMERICANO�

P R I M E R P L A N O

¿QUÉ MODELOURBANO QUEREMOS?

CARLOS FRESNEDACorresponsal en Nueva York

El páramo urbano se lla-maba Portland. Estran-gulada por las autopis-tas, asesinada por las in-dustrias a orillas del río,

la ciudad moribunda parecía con-denada a seguir el triste destino detantas urbes estadounidenses, tritu-radas por el coche. Pero algo em-pezó a cambiar a principios de los80, cuando las calles se abrieron alas aguas anchurosas del Willa-mette. Poco después se rehabilitóPioneers Square, la plaza-anfiteatrodel pueblo. La gente volvió a cami-nar y a sacar la bicicleta, y luegovolvieron los tranvías. La ciudad de-cidió no crecer hacia afuera, sinohacerlo hacia dentro. En vez de cin-turones de asfalto, un inmenso ani-

llo verde, con la cumbre cercana delMonte Hood como eterno ancla.

Aunque los cimientos de la eco-ciudad de Portland lo pusieron losvecinos allá por 1996. Un puñadode activistas crearon City Repair,con la misión de «transformarcreativamente» los lugares en losque vivían. Los reparadores de laciudad ocuparon espacios públi-cos, los pintaron de colores, cons-truyeron parterres y jardines, yquioscos con tejados verdes, y ubi-cuos bancos de arcilla...

«Nadie nos dio permiso, pero asíes como empiezan las revolucio-nes», recuerda el arquitecto MarkLakeman, 47 años, uno de los pio-neros de Portland. «El espacio ur-bano es de todos, y tenemos el de-recho a reinventarlo. Los políticosno tardarán en seguir nuestro ca-

mino: lo que hemos conseguidoaquí se puede replicar en cualquierciudad del mundo».

Lakeman nos emplaza en laSunnyside Piazza, uno de los luga-res emblemáticos de City Repair.Lo que antes era un cruce comotantos otros, en la calle 33, es ahoraun lugar especial, con ese sol pinta-do en el asfalto que irradia calidezen todas las direcciones. Los bido-nes de colores, el templete de hie-rro, la fuente con mosaicos... Todoincita a hacer un alto en el camino.

Surcado por un río plácido de ci-clistas y paseantes, Lakeman nosexplica los secretos de la perma-cultura urbana que ha transforma-do ya más de un centenar de espa-cios... «Es tan fácil como crear pun-tos de encuentro, recuperar el sen-tido de comunidad e incorporar al-gún elemento natural, algunahistoria que sirva para conectar ala gente y transformar las calles».

Portland acaba de festejar su se-mana grande de Convergencia Ve-cinal, con cientos de reparadoresurbanos embarcados en el sueñocomún. Aquí se acaba de celebrartambién la última conferencia de laCar Free Cities, caminando hacia lautopía de la ciudad sin coches. Conmás de 1.000 kilómetros de carri-les-bici en el centro y en la perife-ria, Portland es la meca norteameri-cana de las dos ruedas, marcandode paso la pauta del smart growth(el crecimiento urbano inteligente,como antídoto a la marabunta delos adosados y los suburbios).

Pero Portland (Oregón), con sumedio millón de habitantes, no está

sola en la busca de la ecociudad.Apenas 200 kilómetros la separande Seattle, la primera urbe norte-americana en apuntarse a los acuer-do de Kioto. Como reacción a la ce-guera de los gobernantes del país,las ciudades se han embarcado enun proceso de transformación cadavez más visible en lugares comoAustin (Texas) o Chattanooga (Ten-nessee), y también enNueva York, Chicago, Fi-ladelfia o San Francisco,encaramadas al top ten delas ciudades más verdes.

En San Francisco secelebró en mayo la sépti-ma conferencia mundialEcoCity, con expertos lle-gados de una veintena depaíses para explorar elpresente y el futuro de lasecociudades. Ofició demaestro de ceremoniasJaime Lerner, ex alcaldede Curitiba (Brasil) y pre-cursor de la «acupuntura urbana»,con sus recetas probadas para darnueva vida al tejido urbano.

«La ciudad no es el problema, laciudad es la solución», proclamóLerner. «Más de la mitad de la po-blación mundial vive ya en ciuda-des. Es una tendencia imparable yfundamentalmente buena para lascomunidades humanas, y buenapara la salud del planeta».

Curitiba: una verdad convenien-te fue el documental estrella de lacumbre EcoCity 2008, con JaimeLerner en el papel del Al Gore ur-bano. «Nos enfrentamos a grandesresistencias iniciales»”, recordó el

arquitecto, «pero teníamos una vi-sión muy clara de la ciudad y toma-mos la decisión de caminar haciaella lo más rápido posible. La pri-mera calle la hicimos peatonal enuna sola noche... Cualquier ciudad,en el plazo de tres o cuatro añospuede mejorar radicalmente su ca-lidad de vida».

Lerner nos invitó a subir –o a le-

vitar– en la red radial de AutobusesRápidos (BRT), que llegan puntual-mente cada 15 segundos y surcanla ciudad con la celeridad del me-tro. De ahí pasamos al sistema pio-nero de reciclaje urbano, a la cam-paña precursora de plantación deun millón de árboles, a la red dehumedales para controlar las inun-daciones y a los parques donde lospastores y sus ovejas cortan regu-larmente la hierba.

«El estado del planeta está ínti-mamente conectado con la saludde nuestras ciudades», advirtió Ri-chard Register, presidente de Eco-City Builders. «Sólo si logramos re-

Los vecinos toman lasriendas para devolver ladimensión humana a la urbe

EN BUSCA DELA ‘ECOCIUDAD’

Vista aérea de la ciudad canadiense de Vancouver, situada junto al Pacífico, en la provincia de Columbia Británica. / JOSÉ FUSTE/CORBIS

«La ciudad no es el problema,sino la solución», sostiene el exalcalde de la brasileña Curitiba

«El espacio urbano es de todos ytenemos derecho a reinventarlo»,dice un activista de Portland

Page 3: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N3

solver los problemas ecológicos yeconómicos a escala local podre-mos plantar cara al reto del cambioclimático. Tenemos que pensar enlas ciudades como ecosistemas vi-vos, y como cuna de todas las inno-vaciones para reducir nuestro im-pacto ambiental».

Vivir en una ciudad compactapuede disminuir la huella de carbo-no del habitante medio hasta un40%. Esa fue una de las principalesconclusiones del EcoCity 2008,donde todos los reflectores apunta-ron hacia Vancouver, la meca ver-de de Canadá, incubadora del con-cepto de ecodensidad.

«La densidad disminuye el con-sumo de energía y de agua, reducedrásticamente los residuos y retiramiles de coches de la circulación»,recalca el urbanista Brent Tode-rian, director de Planeamiento deVancouver. «La densidad tienemultitud de beneficios ambientalesy ayuda a liberar espacios verdes.En nuestra ciudad hemos decididocrecer de una manera compacta ydesmontar la infraestructura dise-ñada para los coches».

Más de 45.000 vecinos han re-gresado a la ciudad desde los su-burbios. Los niños vuelven a cam-par a sus anchas en bicicleta por labahía, rumbo al incomparable Par-que Vanier, bajo los destellos ver-des de los nuevos rascacielos bio-climáticos. «Nuestro objetivo es se-guir disminuyendo los kilómetrosmotorizados per cápita y rebajaraño tras año la huella ecológica denuestros 600.000 habitantes», con-cluye Toderian.

Seguimos en San Francisco, enla cumbre Ecocity, y nos pegamosahora a la rueda de Jared Blumen-feld, el director de Medio Ambientede la ciudad. En pocos hábitats ur-banos la bicicleta se convierte enuna experiencia tan trepidante: delGolden Gate a la fronda selváticadel Presidio, del parque TwinPeaks a la Academia de Cienciasde California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado RenzoPiano, con ese tejado verde que pa-rece flotar sobre el parque. Y de allíal mítico Embarcadero, con más de10.000 ciclistas sumándose a lamasa crítica y reivindicando su es-pacio en la ciudad de los tranvías.

«La bicicleta se adapta a cual-quier ciudad», sostiene Blumen-feld, que todos los días se hace 10kilómetros de ida y vuelta al traba-jo. «Las colinas de San Francisconunca han sido un obstáculo ysiempre se pueden rodear. Nos pro-pusimos superar el objetivo del10% de los desplazamientos en bi-ci... Los objetivos son muy impor-tantes: sin una meta concreta esmuy difícil avanzar».

Otra misión cumplida: el 70% dela basura que produce la ciudad serecicla. Unos 200 camiones de ba-suras funcionan con biodiésel y tie-nen compartimentos especiales pa-ra la recogida de reciclables. La ciu-dad cuenta con varios centros decompostaje para la basura orgánicay la meta es llegar en 2020 a la uto-pía del zero waste: residuos cero.

San Francisco ha sido también laprimera ciudad norteamericana enatajar la plaga de los 100 millonesde bolsas de plástico que circula-ban libremente todos los años, has-ta que la ciudad decidió prohibirlashace un año de modo escalonado ysustituirlas por bolsas de materialcompostable o reciclado.

«Ahora nos hemos propuestoavanzar en la construcción», asegu-ra Blumenfeld. «Todos los edificiosnuevos tienen que tener una certifi-cación de oro del LEED (liderazgo

de diseño en energía y medio am-biente), y pronto acometeremos latarea de pedir la renovación de losedificios viejos para lograr la máxi-ma eficiencia». El sol, el viento y laenergía maremotriz le permitirán ala ciudad alcanzar el objetivo de

20% renovables en el año2015.

Bajo la consigna Pon lanaturaleza en tu patio,San Francisco se ha em-barcado la tarea de rever-decer aún más la ciudad.«Contamos con la granventaja de unos ciudada-nos muy concienciadoscon el medio ambiente»,admite Blumenefld, consangre británica en lasvenas. «Muchos hemosvenido aquí buscandoprecisamente un vibrante ambienteurbano y un contacto muy directocon la naturaleza».

Saltamos a la otra costa y nosplantamos en Filadelfia, que estápasando por un intenso proceso dereconversión a la ecociudad.Howard Neukrug, director del De-partamento de Cuencas de Agua,tiene en mente la idea de la ciudadesponja: aprovechar el caudal delrío Skuylkill, recuperar los arroyosque quedaron cegados por el asfal-to y construir una red de calles per-meables y de filtros vegetales.

«Las ciudades han cercenado lanaturaleza y han creado muros y

barreras por doquier», recalcaNeukrug. «Queremos recuperar almáximo la orografía original, de-volver los meandros a la ciudad ypermitir que la naturaleza fluya.Podemos capturar y reaprovecharhasta un 75% de las lluvias, y utili-zar ese agua tan preciada para re-verdecer la ciudad, en vez de colap-sar los sistemas de alcantarillado».

El esplendor fluvial del parqueFairmont lo dice todo sobre el futu-ro de la ciudad, que ha decididodarle un uso a decenas de solaresbaldíos como huertas urbanas... Ja-de Walker, 28 años, faena con elrastrillo y con el azadón en la MillCreek Farm, un vergel surgido enapenas tres años en el corazón deun barrio de clase baja y de mayo-ría negra. «La gente aquí no teníaacceso a verdura fresca y se alimen-taba sobre todo de comida basura»,recuerda Jade. «Ahora tienen porfin la cosecha autóctona: lechugas,espinacas, guisantes, zanahorias yremolachas cultivadas a la vueltade la esquina».

Jade Walker y Johanna Rosenson el alma compartida de la huertaurbana de Mill Creek, donde lasabejas producen también la mielautóctona. Su labor tiene tambiénuna punto de activismo social: «Enlos barrios marginales de las gran-des ciudades se están sembrandolas semillas de la justicia ambiental,que reclama un medio ambiente sa-no y comida limpia para todos».

Acabamos nuestro recorrido en

el Greenmarket de Nueva York, elmás emblemático de los más de6.000 mercados de granjeros enEEUU que traen hasta el asfalto elolor a tierra mojada. Hace 30 años,Union Square era un parque deso-lado donde sólo crecían las malashierbas, hasta que el urbanista Ba-rry Benepe tuvo la idea de herma-nar campo y urbe. Aquí, entre pue-rros silvestres y rábanos rabiosa-mente rojos, late el corazón verdede la ecociudad, en la que tambiénhay sitio para los tejados verdes, lostaxi-bicis, los jardines comunitariosy los anhelos compartidos de millo-nes de ciudadanos.

nes discretas, desde tejados verdeshasta transportes públicos ecológi-cos, que permitan mejorar la habi-tabilidad de cualquier zona de laciudad, aunque haya sido mal dise-ñada. Vitoria y Gerona son los dosmejores ejemplos en España de nú-cleos intervenidos de esta forma.Vallejo pone como ejemplo la nue-va tendencia en Estados Unidos,cuna del urbanismo dependientedel coche, de aprovechar la popula-ridad de los grandes centros co-merciales para incluir en su inte-rior bibliotecas, jardines o zonascomunes. «Es una nueva forma de

reciclaje urbano que evita tenerque construir de nuevo para repa-rar errores de planificación urba-nística», dice el arquitecto.

No es necesario realizar grandesinversiones para reciclar infraes-tructuras en desuso ni para haceracupuntura urbana. Al contrario,de este modo se generan menos re-siduos, se ahorran materiales deconstrucción y se gasta menos di-nero. Una frase célebre de JaimeLerner dice: «si quieres creatividad,quítale dos ceros a tu presupuesto».

En España, y también en Euro-pa, el modelo urbano tradicional

siempre ha sido la ciudad compac-ta. No hay más que pasear por loscascos históricos de Toledo o Cá-ceres. Sin embargo, en los últimosaños se está extendiendo el mode-lo de ciudad difusa, heredado delmodelo norteamericano de losaños 50. En aquellos años se po-pularizó el deseo de vivir en elcampo y se extendió la cultura delchalet adosado en la afueras, perolos centros de trabajo seguían es-tando en los núcleos urbanos.

«Esto creó una movilidad cauti-va del automóvil, que no favorecíaen nada al medio natural», asegu-

ró José María Ezquiaga, urbanistay sociólogo, durante la mesa re-donda Ciudad y urbanización difu-sa organizada en mayo por la Resi-dencia de Estudiantes. «Hemosimportado un modelo indeseable ylo hemos asociado con el progresoy la modernidad», dice, «en Espa-ña todavía parece que urbanizarde este modo es un acto heroico».

La tendencia actual de todas lasgrandes ciudades del mundo es re-vertir el modelo de ciudad difusacon el centro comercial como cen-tro neurálgico y el coche privadocomo obligación para la movili-

dad. «Es una prioridad de las agen-das políticas de todo el mundo, ex-cepto de España», dice Ezquiaga.

La carta de Aalborg, redactadaen 1994 tras la Conferencia Euro-pea sobre Ciudades Sosteniblescelebrada en Dinamarca comenza-ba: «Nosotras, ciudades europeas,[...] comprendemos que nuestroactual modo de vida urbano, [...]nos hace especialmente responsa-bles de muchos problemas am-bientales. Este hecho es especial-mente significativo si se tiene encuenta que el 80% de la poblacióneuropea vive en zonas urbanas».

CIUDADES VERDES EL EJEMPLO AMERICANO�

Autobuses en la ciudad brasileña de Curitiba. / CORBIS

Jade Walker trabaja en uno de los huer-tos urbanos de Filadelfia. / C. FRESNEDA

Un vendedor en el Greenmarket de Nue-va York. / CARLOS FRESNEDA

Mark Lakeman, fundador de City Repair,en Portland. / CARLOS FRESNEDA

Un ciclista pasa junto a la Academia de Ciencias en San Francisco. / C. FRESNEDA

La justicia ambiental reclamael derecho a un entorno sanoy comida limpia para todos

«Buscamos un vibranteambiente urbano y un contactomuy directo con la naturaleza»

P R I M E R P L A N O

Page 4: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N4

nvidia cochina. Ese es mi senti-miento cuando leo, veo y oigo deciudades que avanzan en lo quemi compañero de página definecomo ciudades lentas. Voy a pe-

dir disculpas al lector por referir-me casi en exclusiva a Madrid, que

es la ciudad donde nací y donde padezco desde en-tonces todos los males de la gran urbe. Y tambiénporque en la capital de España se miran otras mu-chas ciudades españolas, a excepción de unas po-cas, como Barcelona, Vitoria o Gerona, de las quetendrían que tomar ejemplo sus ediles. Madrid es,además, el paradigma de la gestión insostenible.

El tráfico sigue siendo la peor de las asignaturas.Tras la remodelación de la M-30, nada ha mejoradoen la ciudad como ya muchos habían previsto. Suscalles siguen atestadas de coches, la contaminaciónestá en niveles altísimos y el ruido es insoportable.No hay una mala red de transportes públicos, perolos autobuses andarían mejor con menos coches enlas calles. Cabría añadir que la capital no cuenta conningún carril bici que incentive esta forma de loco-moción, a la que muchos urbanitas jóvenes y no tan-to, se sumarían. Es decir, en tráfico y tras gastar mi-les de millones de euros, suspenso absoluto.

En cuanto a los residuos sólidos urbanos, el fraca-so es total. Aunque los madrileños paguen tasas deldoble que cuando se hacía la recogida simple, la re-ducción, recuperación y reciclaje son marginales. Nilos ciudadanos participan en la selección de los resi-duos ni el Ayuntamiento la promueve con energía.En los cubos va todo revuelto y así llega a la planta,donde los operarios tienen que separar lo que es po-sible mientras el resto va a la incineradora de la quecada vez se informa menos sobre sus emisiones. Cla-

ro, que a eso lo llaman valorizar los residuos... y sequedan tan panchos... y los madrileños conformes.

Hay barrios donde las calles están limpias. Se lo-gra a golpe de dinero porque las brigadas repasanuna y otra vez la incivilidad de los vecinos. Son sólociertas calles céntricas que visitan los cada día másnumerosos turistas. Pero hay calles –como las quecamino– donde el barrendero pasa con desidia la es-coba una vez y gracias. Papeles, colillas, cacas, res-tos orgánicos, vómitos y escupitajos ensalzan lasaceras para vergüenza de todos y del ExcelentísimoAyuntamiento. Ni se baldean las calles y las aceras–tienen la excusa de la falta de agua– ni se limpia de-bajo de los coches, ese artefacto onmipresente en to-das las partes y a todas horas.

El poblacho manchego que un día fue Madrid seha convertido en una gran, sucia, ruidosa e insanametrópoli. No es ejemplo de nada, por desgracia.Sus administradores van de suficientes porque ga-nan con mayoría absoluta. Así nos va. Que ni tan si-quiera los taxis –un espejo de cada ciudad– tienennota y eso que tienen una licencia que se puede reti-rar: coches viejos, conductores insolentes y maledu-cados, cuando no mal aseados. ¡Qué horror! Sientomucha envidia cuando camino por Tokio o Copen-hague y muchas otras que aquí ya no caben.

ENVIDIACOCHINAPor Gustavo Catalán Deus

E

INMERSIÓN

CIUDADES VERDES LA RESPUESTA CIVIL�

P R I M E R P L A N O

EL MUNDO

IRENE HDEZ. VELASCOCorresponsal en Roma

Rápido, ya, para ahoramismo, deprisa, no haytiempo… ¿Es posible esca-par al ritmo endiablada-mente frenético que im-

pone la supuesta vida moderna? Larespuesta es sí. En las Cittaslow, lasciudades lentas, el tiempo transcurre aotro ritmo, decididamente más hu-mano. Son casi un centenar (exacta-mente 95) las localidades de nuevepaíses del mundo que han descubiertolos placeres y ventajas de levantar elpie del acelerador y que han abrazadoun nuevo concepto de vivir, de produ-cir y de consumir basado en las virtu-des de la lentitud. Los habitantes delas localidades españolas de Mungia,Pals, Palafrugell y Begur ya disfrutande las virtudes de este movimientosurgido en Italia hace casi 10 años.

PREGUNTA.– ¿Cuándo y por quénació el movimiento CittaSlow?

RESPUESTA.– Nació en octubre de1999 en Orvieto por iniciativa de PaoloSaturnini, por entonces alcalde de lalocalidad de Greve in Chianti, quieninvolucró en el proyecto a otros tresalcaldes (los de Orvieto, Positano yBra) y a Carlo Petrini, el gran patrónde SlowFood [una asociación interna-cional que defiende la diversidad delos alimentos y sabores locales]. Laidea era aplicar al gobierno de las pe-queñas ciudades de menos de 50.000habitantes los criterios de la filosofíade SlowFood. Se trata de poner en elcentro de atención la identidad de ca-da localidad, acentuándola con pro-yectos para el «buen vivir» no anticua-dos sino con miras al futuro. Se tratade combinar lo mejor del pasado y lomejor de la modernidad con las nue-vas tecnologías para la sostenibilidad.

P.– ¿Qué características debe cum-plir una ciudad para poder ser slow?

R.– Debe estar lista a confrontarsecon las claves slow, que se resumen en52 requisitos de calidad agrupados enseis grandes áreas de certificación:políticas ambientales, de infraestruc-turas para el buen vivir, tecnologíaspara la calidad urbana (transportes,servicios a la persona…), nueva agri-cultura, buena acogida y conciencia.

P.– Pero, ¿qué significa exactamen-te ser slow? ¿Cuál es la filosofía quehay detrás de este movimiento?

R.– En inglés slow significa «lento»,pero también «retrasado». En italianosin embargo «lento» no es siempre unconcepto negativo, todo lo contrario.Para nosotros ser un poco slow signifi-ca interpretar la modernidad másavanzada, no homologar todo con lafast life introducida por modelos ex-ternos y en gran medida equivocada ycontraproducente… De las pequeñasciudades del buen vivir, se desprendeun mensaje válido también para lasmetrópolis de recuperación de la pro-pia identidad, de recuperación deltiempo: el derecho al placer enogas-tronómico, el derecho a la producciónsiguiendo los ritmos naturales (acabe-mos con los pollos artificiales) y el de-

recho al reconocimiento económicode todos los agricultores. Ser más len-tos hoy, no destruir nuestro capital na-tural y cultural, significa darnos un fu-turo de calidad.

P.– ¿Hay una ciudad slow perfecta?R.– No existe la cittaslow perfecta.

Es más: como hemos aprendido en es-tos 10 años de experiencia, las ciuda-des slow no son perfectas… Pero sonciudades que tienen una brújula, unadirección slow que les ayuda en sus de-cisiones políticas y administrativas.Abbiategrasso, por ejemplo, situada a25 kilómetros de la gran Mi-lán, resiste con su propioplan comercial impidiendola creación de grandes su-perficies comerciales, per-diendo millones de euros lasarcas del Ayuntamiento pe-ro ganando en sentido slowy garantizando la supervi-vencia a más de 200 talleresartesanos tradicionales.

P.– Dos personas: una vi-ve en una ciudad slow y laotra en una ciudad rápida.¿Cuál es más feliz?

R.– Es evidente. Una vida fast puedeproporcionar más oportunidades eco-nómicas, pero el estrés hace disminuirel índice de felicidad. Paseando por elcentro de Orvieto, encontrándonoscon nuestros vecinos, socializando díaa día en las plazas de las ciudades slowen 11 países del mundo no perdemosel tiempo, al contrario. Cargamos laspilas, nos enriquecemos culturalmentey también económicamente.

P.– ¿Ser slow genera riqueza?R.– Exactamente. Y no lo digo yo,

sino el centro de estudios socialesCensis. Si Roma contribuye ella sola al6,4% de la riqueza italiana, las peque-ñas 28 Cittaslow que habían en Italiaen 2003, y que hoy ya son 55, repre-sentaban el 0,6% del PIB nacional ha-ce cinco años.

P.– ¿El vuestro es un movimientocontracultural?

R.– Somos una contracultura en elsentido de que en el así llamado pri-mer mundo prevalece la fast life en

sentido cuantitativo: siempre va todomás rápido, todo debe de estar inme-diatamente.

P.– ¿Cuál es vuestro objetivo final?R.– Tratar de garantizar un futuro

de calidad a nuestros hijos y a nues-tros nietos en ciudades vivibles… Serslow significa ahorrar, reciclar, con-servar no sólo materias primas, sinotambién culturas, usos, tradiciones,competencias sobre la tierra.

PIERGIORGIO OLIVETTI

Una vida rápida da oportunidadespero el estrés asociado hacedisminuir el índice de felicidad

Ser ‘slow‘ significa ahorrar, reciclary conservar no sólo materias primassino también culturas y tradiciones

«Ser más lentos hoy significadarnos un futuro de calidad»

R. LUCA /IBERPRESS

DIRECTOR DEL MOVIMIENTO CITTASLOW

[email protected]

Page 5: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N5

P R I M E R P L A N O

CARLOS ÁLVAROCorresponsal en Berlín

Cuando en Europa se es-cucha hablar de la ciu-dad del Sol, muchos po-drían pensar instintiva-mente en algún lugar al

sur de España, quizás en Almeríacon sus 3.000 horas de exposi-ción al astro rey al año. Sin em-bargo, lo más probable es que seestén refiriendo a Friburgo, al su-roeste de Alemania y en mediode la Selva Negra, con 1.800 ho-ras de sol y la mayor concentra-ción de instalaciones ambienta-les de la Unión Europea (UE).

Desde que a mediados de losaños 70 Los Verdes llegaron alpoder tras una revuelta ciudada-na contra la instalación de unacentral nuclear, Friburgo se haconvertido durante 35 años en unlaboratorio experimental de laenergía solar con sus 11.223 co-lectores térmicos que generan36,7 vatios por habitante. Todoello en un país, Alemania, quedesde 2004 es el primer produc-tor mundial de energía solar fo-tovoltaica con 10 millones de me-tros cuadrados de placas, lo queproporciona el 1% de la energíaeléctrica que se consume en to-do el territorio nacional.

En las calles de esta tranquilaciudad universitaria de 215.000habitantes es inimaginable ver unatasco. Cuando en muchas ciuda-des europeas se jubilaban lostranvías para facilitar las manio-bras de los vehículos a motor Fri-burgo ampliaba su red de trans-porte eléctrico en una apuesta defuturo. Así, unido a una red de ca-rril-bicicleta de más de 400 kiló-metros, las autoridades promo-cionan la combinación tren + bi-cicleta y en la estación se puedeencontrar un aparcamiento para

más de 1.000 ingenios de dos rue-das. Por ello no es de extrañarque el parque móvil de ciclos do-ble al de coches y su uso sea tresveces superior al de estos.

Cada día entran y salen de laciudad hasta 80.000 personas y elAyuntamiento promociona un sis-tema para que los usuarios com-

partan sus coches con otros veci-nos a través de agencias ad hoc.

En Friburgo desde las iglesiasde su centro histórico surcado decanales hasta el estadio de fútbolhan apostado firmemente por laenergía solar renovable, por nohablar de edificios públicos y vi-viendas. Y si se acude al barriode Vauvan, antiguo cuartel gene-ral de las fuerzas de ocupaciónfrancesas tras la II Guerra Mun-dial, uno puede tener la sensa-ción de visitar un parque temáti-co solar, con casas inteligentesque cual girasoles se muevenaprovechando más horas de laestrella, viviendas cuyo aisla-miento hace prácticamente inne-cesario el uso de calefacciones ycuya producción de electricidadsupera al consumo, produciendobeneficios.

En Vauvan, sólo 100 de las 500familias residentes tienen cocheya que no se puede acceder conél al barrio. Sólo un tranvía reco-rre la vía principal. Los propieta-rios de un vehículo deben dejarlo

obligatoriamente a la entrada engarajes y sus calles se han con-vertido en el patio de juegos delos niños. Según los datos oficia-les, Vauvan es el distri-to de Alemania en elque más niños viven.

La ciudad de Fribur-go también es sede dela Sociedad Internacio-nal de la Energía Solar(ISES), la mayor insti-tución de investigacio-nes solares de Europacon 500 empleados y18.000 metros cuadra-dos de superficie. Asi-mismo, en la ciudad delSol se encuentra el Ins-tituto para la Ecología ycada año se celebra en su suelola feria Intersolar, la mayor delsector.

Más de 10.000 vecinos de estaciudad cercana a Francia y Suizase dedican profesionalmente almedio ambiente y en sus labora-torios se investigan nuevas célu-las solares de alto rendimiento

que pueden acumular hasta 500veces más potencia que las con-vencionales. Pero aviso para na-vegantes: la alta tecnología eco-

lógica no ha barrido a la tradi-ción, por lo que junto a la famosacatedral con la torre más bella dela Cristiandad aún encontramosla advertencia local de que si unforáneo mete un pie en alguno delos canales que surcan el centro,el desdichado acabará casándosecon un habitante de la ciudad.

Friburgo, regida por Los Verdesdesde los 70, tiene récords enenergías renovables y en el usode la bici y el transporte público

LA CAPITAL DELSOL ALEMANA

CIUDADES VERDES EL PARAÍSO EUROPEO�

El aparcamiento de la estación de tren de Friburgo, con capacidad para guardar 1.000 bicicletas. / RÉGIS BOSSU/CORBIS

Cuando hablo de estos problemas la res-puesta más común es «¿Para qué cui-dar el medio ambiente? A mí me gusta

la marcha, el fútbol, la tele, incluso el teatroy los museos». La respuesta es clara, aunquepocos la entiendan: sólo podemos sobrevivirsi nos volvemos a integrar en el medio am-biente, en la naturaleza.

Un mundo en el que las únicas especiesvivas sean los virus y bacterias, las cucara-chas, las ratas y los seres humanos, es in-

vivible. Las ciudades españolas están muymal diseñadas, en sus partes nuevas, ymuy mal conservadas en las antiguas. Sediseñaron cuando los problemas eranotros: las guerras y los bandidos. Y no sehan corregido.

Para poner algunos ejemplos, los nue-vos barrios de Madrid, los PAUs, se dise-ñaron hoy hace 25 años, sin tomar en con-sideración los problemas de la energía, ysin construirlos en torno al transporte pú-

blico, que se llevó a ellos mucho despuésde acabados, habiéndose olvidado en sudiseño. Y las redes de ciudades, los pue-blos grandes que rodean Madrid, Barcelo-na, Sevilla, etcétera, han crecido bajo lasorpresa constante de los gobernantes,que jamás han previsto los problemas quecrean.

El atasco diario del periódico flujo y re-flujo de personas de la periferia al centro ya la inversa se recibe como una sorpresapor los planificadores urbanos que vansiempre a remolque. El resultado es la ne-gación del concepto de ciudad como una re-unión amable de personas para fines comu-nes, y se convierte en una trampa contami-nada y contaminante, en una fuente de emi-siones gigantescas de CO2, en un dispendioinnecesario de energía, en lugares donde ya

no se pueden visitar los museos, los teatrosy casi ni siquiera las bibliotecas, pues la de-manda supera con mucho la oferta.

Se pueden diseñar ciudades que cum-plan con el concepto de ciudad, que seanamables con sus ciudadanos, que les per-mitan respirar, que sean sumideros de CO2y productoras netas de energía. Que ofrez-can museos, teatros, bibliotecas de calidad.Visitables. En este número de NATURA semuestran algunas, (ninguna española). ElEuropean Climate Forum (http://www.eu-ropean-climate-forum.net) está lanzandoun proyecto de estas ciudades del futuro.Son las que necesitamos, simplemente, pa-ra sobrevivir.

Antonio Ruiz de Elvira es catedrático de FísicaAplicada en la Universidad de Alcalá.

Las ciudades españolas, lasostenibilidad y el medio ambienteANTONIO RUIZ DE ELVIRA

El barrio de Vauvan es eldistrito alemán donde más niñosviven según datos oficiales

El número de bicicletas doblaal de coches y su uso es tres vecessuperior al de los automóviles

Page 6: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N6

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

INTERNACIONAL. Una reunión política ha sido el evento del mes. La cumbre de la ONU sobre biodiversidad celebrada enBonn terminó con buenas palabras y pocas medidas prácticas para conseguir el objetivo de frenar la extinción de especies. Lospositivos deseos exhibidos por los mandatarios no se corresponden con las políticas del día a día, denuncian las ONG

ISLANDIA

ALEMANIA

ENCUESTA

EMISIONES UNIÓN EUROPEA

El ministro de Medio Ambiente alemán, Sigmar Gabriel, durante la inauguración de la cumbre en Bonn. . / AFP

Permiten la cazade 40 ejemplaresde ballenas minke

Consideran fracasada la Cumbre de la Biodiversidad

Suspenso enconducta ambientalpara los países ricos

El nivel de CO2 yaes el mayor desdehace 650.000 años

La UE rechaza laaprobación de trestransgénicos

Política de conservación... Deacuerdo con un estudio elaborado porNational Geographic Society, los paí-ses más ricos del mundo tienen unaconducta ambiental peor que la de lasnaciones en desarrollo.

La institución estadounidense harealizado un análisis sobre la actitudciudadana hacia el medio ambiente en14 países. El estudio titulado Green-dex 2008: comportamiento del consu-midor y hábitos de consumo respectoal medio ambiente, mide y valora lasactitudes de individuos respecto a laconservación del entorno y el desarro-llo sostenible.

Así, sólo la mitad de los españoles(53%) es consciente de la necesidadde defender el medio ambiente. Pordebajo de España, se encuentran im-portantes potencias como Japón yEstados Unidos. Por encima de nues-tro país se encuentran Brasil e India,que obtienen la máxima puntuación(60%), seguidos de China, México,Hungría y Rusia. En la zona mediade la tabla se quedan Gran Bretaña,Alemania y Austria.

Una de las principales áreas de in-vestigación ha sido el hogar, en el quese ha analizado el número de perso-nas por casa, la instalación de aguacaliente y fría o el consumo de ener-gía. En relación con el transporte,también se estudió el uso del vehículopropio y del transporte público o lasvías para bicicletas. /NATURA

Dos maíces y una patata... LaComisión Europea rechazó el pasado7 de mayo la aprobación de dos maí-ces transgénicos de las compañíasMonsanto y Pioneer así como unapatata también genéticamente modi-ficada producida por Basf. Los tresproductos tenían el visto bueno de laAutoridad Europea de Seguridad Ali-mentaria (EFSA, por sus siglas en in-glés), que tendrá que volver a eva-luar en profundidad su seguridad.

«Es la primera vez que los mayoresresponsables políticos de la UE dudanpúblicamente de la seguridad de lostransgénicos», asegura Juan FelipeCarrasco, responsable de la campañade transgénicos de Greenpeace. Losmaíces Bt11 y 1507 son dos maícesproductores de pesticidas. Y la patataAmflora contiene un gen que confiereresistencia a ciertos antibióticos. LaOMS, la Agencia Europea del Medica-mento y el Instituto Pasteur están endesacuerdo con la EFSA acerca de suposible impacto sobre la salud huma-na y el medio natural. /NATURA

Partes por millón... La con-centración de dióxido de carbono(CO2) en la atmósfera ha alcanzadolos niveles más altos desde que se to-man mediciones precisas y, segúncreen los científicos, desde hace650.000 años.

Los datos del observatorio hawaia-no de Mauna Loa, el primero que co-menzó a medir la presencia de estegas, en 1958, indican que los nivelesde CO2 alcanzan ya las 387 partespor millón (ppm), es decir, un 40%más que cuando se produjo la revolu-ción industrial.

Las cifras, que han sido publicadaspor la Administración Nacional Oceá-nica y Atmosférica de Estados Unidos,confirman que este gas se está acumu-lando en la atmósfera mucho más rá-pido de lo esperado. En 2007, la tasade crecimiento fue de 2,14 ppm. De losúltimos seis años, cuatro de ellos sehan saldado con cifras de crecimientosuperiores a las dos partes por millón,una cifra que los expertos consideranalarmante. /AGENCIAS

Fin de la moratoria... Aunquela caza de ballenas es una actividadque cada vez provoca más rechazo,algunos países se resisten a abando-narla. Es el caso de Islandia, que hapermitido la caza de 40 ballenas min-ke, terminando así con la suspensióntemporal de esta práctica.

Si, en el reciente caso de Japón,los enfrentamientos entre ballenerosy ecologistas obligaron a interveniral Gobierno australiano, en el casodel país nórdico la polémica ha salpi-cado al propio Gobierno, al que hadividido la decisión.

Un funcionario del área filtró a laprensa que fue el ministro de Pesca,Einar Guoffinsson, quien dio la or-den de suspender la moratoria. Perola ministra de Relaciones Exteriores,Ingibjorg Solrun Gisladottir, ha in-tentado alejarse de la decisión, juntoa otros miembros del Gobierno decoalición islandés.

«El ministro de Pesca tiene la atri-bución constitucional para emitir estasregulaciones, por lo que no tiene quepreguntar al Gobierno», ha señalado laGisladottir. «Se están sacrificando in-tereses a largo plazo por ganancias alcorto plazo, pese a que la cuota es me-nor que en años anteriores».

A falta de una posición firme, Is-landia ha estado prohibiendo y lega-lizando alternativamente la caza co-mercial de ballenas durante los últi-mos años. /AGENCIAS

Clausura sin acuerdo... La Cumbre de laBiodiversidad (CBD), que tuvo lugar en Bonnentre el 19 y el 30 de mayo, se clausuró ante eldescontento de los grupos ecologistas. En unarueda de prensa celebrada por varias ONG, en-tre ellas Greenpeace y el Fondo Mundial parala Naturaleza (WWF), la tónica general fue dedecepción, aunque con palabras de elogio parala Presidencia alemana. El jefe de la delega-ción de Greenpeace, Martin Kaiser, resaltó elgesto «ejemplar» de Alemania de liderar lacampaña de donaciones para la denominadaLifeWeb Iniciative, una campaña que pretendereunir a los países dispuestos a identificar nue-vas áreas protegidas con naciones donantes.

Sin embargo, Greenpeace lamenta que Esta-dos Unidos, el mayor contribuyente al Fondopara la Biodiversidad de la CBD, va a reducir

sus aportaciones a la mitad. El grupo ecologistaconsidera que el resultado de Bonn ha sido un«enorme fracaso, una oportunidad perdida paradetener la pérdida de biodiversidad en los océa-nos y los bosques del planeta».

«Han fracasado las negociaciones para dete-ner la biopiratería, dotar de financiación adi-cional a las áreas protegidas, establecer reser-vas marinas en aguas internacionales y prohi-bir las talas ilegales y el comercio vinculado aellas», asegura Miguel Ángel Soto, responsa-ble de la campaña de Bosques de Greenpeace.Aunque la presidenta de la CBD, la ex ministrade Medio Ambiente brasileña Marina Silva,abrió la Conferencia pidiendo una legislacióncontra la biopiratería, Australia, Nueva Zelan-da y Canadá han impedido que se establecie-ran plazos firmes para las negociaciones.

� �

Page 7: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N7

ayo del 2008 y en España si-guen creciendo las emisio-nes de CO2. Una realidadmuchas veces camufladanos aleja cada vez más de

cumplir los compromisos deKioto. La falta de una firme

estrategia gubernamental, las ma-las cifras en cuestiones de comercio justo, laausencia de un interés internacional o, sim-plemente, la omisión ante la triste situacióndel Irak postelectoral revelan la necesidad deuna agregación, de un proyecto más colecti-vo e ilusionante. Pero, ¿cómo conseguirlocuando en España se advierte con gran in-tensidad una tendencia a favorecer la de-construcción de la sociedad civil?

La gran gesta ecologista comienza en unomismo. Los caminos de la tierra se hacenuno con el hombre. Ponernos en marcha ycaminar juntos; nuestra meta es cada pasosolidario que damos sanando la Tierra. Doyun paso cambiando mis costumbres de con-sumo. Avanzo cuando soy consciente de loque doy al aire que respiro, al agua que melimpia y a la tierra que piso o cultivo. Porquesegún doy, recibo y vuelve a mí de lo que hedado. Crezco si soy valiente, si pongo voz alo que llaman inanimado, al robo de lasesencias puras de las plantas y al exterminode lo diverso y minoritario.

Enmendar en este siglo el curso de la tie-rra depende de la movilización de un númerocreciente de personas que adopten sistemasmás solidarios y se interesen más por unaconcepción global del mundo. Si en algún lu-gar es rentable este esfuerzo de agregaciónes en nuestro país, porque es muy solidario ytiene una vinculación muy cercana a los paí-ses de Iberoamérica, región geográfica conla que es imprescindible interactuar. No po-demos ser muy excluyentes: ya no estamosen los tiempos de mayo del 68 en los que eléxito de nuestras propuestas parecía depen-

der de la victoria de los partidos al uso. Hoyya nadie puede creer eso. Las políticas de losgrandes partidos europeos son cercanas. Elámbito de los problemas son en realidad lacreciente incitación al consumo, una políticamediática que ignora lo real –y que, en ciertosentido camufla los problemas–, la desagre-gación de la sociedad y la apatía de todos an-te una globalización que está haciendo másdesigual el mundo y que, si no es muy respe-tuosa con los derechos humanos, tampoco vaa serlo con los de la Tierra.

Es básica la comunión de esfuerzos indivi-duales para alcanzar objetivos reales en be-neficio universal. Una unión entre afines cre-dos, proyectos, problemas, municipios y sin-dicatos para construir una sociedad armóni-ca, una red ilimitada para compartir sin visoshegemónicos. Se impone un modelo de pro-tección de la tierra más pragmático, que bus-que lo cohesivo con grupos sociales a vecesheterogéneos. Los partidos políticos están vi-viendo un serio y grave proceso de adelgaza-miento social. Nadie menor de 30 años sevincula a ellos y las nuevas formas de podermediático, que establecen una relación casi

personal del líder con los ciudadanos –si-tuándonos como meros votantes y observa-dores de su virtud– han erosionado profun-damente la agregación. Por eso es necesa-rio más que nunca advertir la transcenden-cia que adquieren lo alternativo y los meca-nismos sociales que generan otra conducta.

Necesitamos un ecologismo de empresas:que busquen la promoción del comercio jus-to, los alimentos naturales, un fuerte com-promiso frente a los transgénicos o los ries-gos químicos en la agricultura y en la indus-tria. Una banca social y solidaria que avalelos microcréditos, que favorecen la implan-tación de miles de trabajadores en sus paísesde origen. Nuestra acción en la órbita de laciudad, con la transcendencia que adquiereotro urbanismo y otros movimientos ciuda-danos para la tierra, se diluye en la redefini-ción ministerial del medio ambiente con elmedio rural. Vivir, pensar, soñar y adminis-trar la ciudad es esencial para luchar contrael cambio climático, para fomentar otros va-lores de consumo y otros hábitos de despla-zamiento y de integración.

Hay que conseguir y diseñar, a ese nivel,que las personas cambien sus hábitos de trans-porte y participen en programas colectivos dereducción del consumo energético. Para apar-car el coche se deberían desaparcar los pro-gramas de transporte colectivo. Y me gustaríaver un programa estratosférico para las Cerca-nías de Renfe. Ir a otro lugar que al hipermer-cado exige otro modelo de ciudad más imbri-cada. La polémica sobre la Educación para laCiudadanía ha soslayado la transcendenciaque adquiere lo educativo y la necesidad depropiciar una alianza con aquellos grupossociales y religiosos de fuerte implicacióneducativa para explicar ecología en las es-cuelas, para fomentar esta gran gesta ecolo-gista que comienza en uno mismo.

Emilio Valerio es teniente fiscal de la Audiencia deMadrid y fue titular de la Fiscalía de Medio Ambiente yUrbanismo de Madrid.

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

ESPAÑA. La actualidad ambiental en nuestro país viene marcada por el aumento en 2007 de las emisiones de gases de efectoinvernadero con respecto a 2006, año en el que bajaron por primera vez. El ex fiscal de Medio Ambiente Emilio Valerioescribe una carta en la que revisa las implicaciones que tiene este hecho de cara al cumplimiento del Protocolo de Kioto

LEGISLACIÓN

El Gobierno afirmaque hará una Ley deEnergías Renovables

Durante esta legislatura... Elsecretario general de Energía, PedroLuís Marín Uribe, confirmó el mes pa-sado que el Gobierno promulgará a lolargo de esta legislatura una Ley deEnergías Renovables. Esta medida es-taba incluida en el programa electoraldel partido socialista y en el discursoelectoral del presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero.

El anuncio se produjo durante unareunión institucional con la Asocia-ción de Productores de Energías Re-novables (APPA) en la que ésta soli-citó una serie de actuaciones «que di-sipen algunas de las incertidumbresa las que se enfrenta el sector», ase-guró la asociación. De esta forma, seproporcionará «un marco legal delmás alto nivel, que unifique la regu-lación del sector en una normativabásica y que permita el desarrollo depolíticas de ámbito estatal».

CAMBIO CLIMÁTICO

Las emisiones deCO2 vuelven a creceren 2007 en España

Incumplimiento de Kioto... En2007, las emisiones de gases de efectoinvernadero (GEI) en España aumenta-ron un 1,8% respecto a 2006, con lo quese sitúan en un 52,3% respecto de losniveles de 1990 (para cumplir con elProtocolo de Kioto, España sólo puedesuperar un 15% las emisiones de eseaño). Eso es lo que se desprende del in-forme Evolución de las emisiones degases de efecto invernadero en España1990-2007 presentado en mayo por Co-misiones Obreras (CCOO) y el InstitutoWorldwatch.

El director de la edición españolade la revista World Watch, José Santa-marta, aclaró que la emisión de GEI seha elevado por el incremento del con-sumo de energía primaria. El expertoconfirmó que con este escenario «va aser muy difícil» cumplir con Kioto yvaticinó que en 2012 las emisiones su-perarán en un 45% a las de 1990. Portanto, «no se logrará el objetivo previs-to en el II Plan Nacional de Asignación(PNA)», que contempla un incremen-to del 37% de las emisiones respecto alaño de base, dando por hecho que elpactado 15% es ya inalcanzable.

El coordinador de la Secretaría deMedio Ambiente y Salud Laboral deCCOO, Fernando Rodrigo, comentóque España se ha convertido en «el paísindustrializado donde más han aumen-tado las emisiones». Este incumpli-miento obligará a pagar cerca de 4.000millones de euros para poder comprarderechos de emisión en el mercado in-ternacional y cumplir con Kioto. / EU-ROPA PRESS

Administrar la ciudad

es esencial para frenar

el cambio climático

y fomentar otros

valores de consumo

Otra forma de impulsar el paísPor Emilio Valerio

M

BELÉN ESPEJO

Page 8: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N8

A C T U A L I D A D

JORGE BARRENOFlorentine Valley (Tasmania)

A55 metros de altura elvértigo y la emoción seapoderan de los colga-dos de los árboles, per-sonas que viven en las

copas de los árboles para tratar desalvar las últimas leyendas vivas deTasmania. Nos hallamos en el vallede Florentine, al oeste de la isla deTasmania, a unos 90 kilómetros deHobart, su capital. Javier tiene ga-nas de gritar. Lleva un par de me-ses viviendo en lo alto de un Euca-liptus regnans, la especie másgrande del género eucalipto, quellega hasta los 90 metros de altura.

Hoy ha sido un mal día, 200 nue-vos árboles acaban de desapare-cer. No son los únicos. En su afántalador los leñadores tassies aca-ban con todo lo que se encuentrana su paso, entre otros, con los gi-gantescos helechos arborescentes(Dicksania antartica). Crecen unosdos o tres centímetros al año pese alo cual pueden llegar a 10 metrosde altura. También desaparecenejemplares de Eucaliptus obliqua yEucaliptus delegatensis.

Javier de Salas está indignado:«En Tasmania queda menos de un15% de bosque antiguo austral,uno de los ecosistemas más raros

del planeta. Los organismos que vi-ven aquí han cambiado muy pocodesde que formaban parte del su-percontinente de Gondwana, hace100 millones de años. Los dinosau-rios se alimentaban de estas espe-cies. Es una pena que el gobiernoaustraliano esté acabando con estabiblioteca viva para comerciar yhacer pasta de papel».

Javier emigró de Madrid a Tas-mania hace algo más de una déca-da y media. Ahora, a sus 28 años,trata de salvar los últimos reductosde bosque templado antiguo de lascadenas de las motosierras y de las

bombas de napalm. Los bosquestolkieniescos sedujeron a este bió-logo, y junto a una treintena de jó-venes de todas las nacionalidades,se cuelga de los árboles para queno los talen. A pesar de que la espe-sura y el verdor recuerdan a la sel-va del Amazonas, nos encontra-mos en un bosque húmedo templa-do. En invierno es raro el día que latemperatura sube de los 0 Cº. Unmetro de nieve cubre a estos gigan-tes prehistóricos.

Desde hace 30 años empresasmadereras como Timber WorkersFor Forest (curioso nombre: Traba-jadores de la Madera Para los Bos-ques) o la todopoderosa GunnsLtd., subvencionadas por el Esta-do, están acabando indiscrimina-damente con estos recuerdos vi-vos. Talan una superficie similar a44 campos de fútbol diarios, unas7.000 hectáreas anuales.

Pérdidas biológicas«Estas prácticas están causando ungran efecto en el sistema fluvial,geológico y biológico, en las tem-peraturas locales y en la emisiónde gases de efecto invernadero. Elbosque anciano es muy húmedo ycuando se tala pierde la capacidadde retención de agua, afectando alos sistemas kársticos que son muysensibles a la degradación del te-rreno. La reducción del hábitat es-tá haciendo desaparecer a gran ve-locidad la biodiversidad que nece-sita esos ecosistemas maduros»,explica Javier.

Una vez talados, estos gigantesde la naturaleza, los árboles y la ve-getación restante se incendian conbombas de napalm desde helicóp-teros. Fuegos de gran intensidadarrasan el material orgánico quequeda, incluyendo el suelo, quetambién arde porque posee una ca-pa orgánica muy fina. Es muy co-mún aplicar veneno para que nocrezcan de nuevo los bosques. Enel lugar donde una vez habitaronseres prehistóricos se plantan mo-nocultivos de eucaliptos modifica-dos genéticamente. La antigua le-yenda viva da paso a enclenquesarboluchos de crecimiento rápido.

Ya cortados, los troncos de losárboles son transportados en roadtrailers, de dos en dos, debido a sugran tamaño. Los restos se llevan aaserraderos cercanos donde setransforman en astillas denomina-das chips, pequeños fragmentos demadera de entre 20 mm y 50 mm,que se utilizan para la elaboraciónde celulosa y papel. Al igual quecon la madera procedente de Chile,Japón es el más interesado en ha-cer negocio. El precio de una tone-lada de papel nipón cuesta 75 vecesmás que una tonelada de árbol tas-mano. A pesar de los beneficioseconómicos, no se paga ni 3.000 eu-ros por cada uno de estos gigantesde más de 300 metros cúbicos y 500

La industria tala los últimosbosques antiguos de Australia

GIGANTES PARAHACER PAPEL

Queda menos de un 15%de los bosques templadosantiguos australianos

Las talas afectan aeucaliptos que alcanzanhasta 90 metros de altura

TASMANIA

�ADIÓS AL GIGANTE

Desaparición inminente. Laempresamaderera tasmanaexporta más de cincomillones detoneladas de pulpa demadera alaño, lo que equivale a unas20.000 hectáreas de bosquenativo. Cada día desaparece unasuperficie arborescente similar a44 campos de fútbol. Tan sólo el0,02% de la superficie terrestreestá habitada por este tipo debosque. Quedamenos del 15%.

�EL NEGOCIO VIVO

Venta fraudulenta. El gobiernotasmano vende árboles de 500años de edad a la empresamaderera Gunns Ltd por 15dólares la tonelada (10 euros).La compañía australiana laexporta a Japón por 150 dólares.Los nipones obtienen unos 1.000dólares por tonelada de papel(algo más de 600 euros).

ARRIBA. Javier de Salas, sentado en un Eucaliptus regnans de 10 metrosde diámetro y 90 metros de altura. ABAJO: Un ejemplar cortado.

Page 9: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N9

A C T U A L I D A D

�PRUE BARRAT

Esta leñadora, cuyosorígenes familiares llegarona Tasmania hace cuatrogeneraciones, se arrepientede cortar leyendas vivas de500 años de antigüedad. «Misdos abuelos eran leñadores ymi padre también. Yotrabajaba para la industriahasta que me di cuenta de loque estaba pasando. Ni erasostenible, ni eraeconómicamente viable»,reconoce Prue.

�VICA BAYLEY

Vica es una de lasresponsables de WildernessSociety, una organización

encargada de proteger elpatrimonio natural tasmano.«Ya en 2004, el anteriorministro (John Howard)prometió proteger los vallesde Styx y Florentine, con suespectacular riqueza naturaly bordeando un parquedeclarado Patrimonio de laHumanidad. A día de hoy sólose ha protegido un cuarto delo que aseguraron. El resto lohan talado», manifiesta laecologista.

�JOHN HOWARD

El antiguo primer ministro,líder del Partido Liberal deAustralia dijo en octubre de2004: «Voy a protegerinmediatamente 18.700hectáreas de bosque antiguo

en los valles de Styx y deFlorentine». Hasta ahora sehan preservado 4.730hectáreas. El resto circula porel mundo en forma de papeljaponés.

�KEVIN RUDD

El nuevo primer ministroaustraliano: «Lucharemoscon todas nuestras fuerzaspara tratar de paliar en lamedida de lo posible elcambio climático». Paracumplir sus intenciones haratificado el Protocolo deKioto y aparece a menudohablando de las políticas deotros países cercanos comoson Indonesia o Papúa-NuevaGuinea. Mientras tanto laindustria sigue limpiando los

bosques a un ritmo de 10.000campos de fútbol al año.

�JAVIER DE SALAS

Este biólogo madrileño, quelleva tres años estudiando labiodiversidad de las copas delos árboles y registrandoorganismos nocturnosatraídos por la luz, estáasqueado con lo que estápasando en su lugar deadopción. «Desde los años 70la comunidad tasmana llevaprotestando activamente deforma no violenta contraestos abusos naturales. Nadienos hace caso. Me gustaríaque estas maravillas naturalesno las veamos nosotros solo,también los hijos de nuestroshijos», concluye.

El río Florentine, a su paso por uno de los bosques tasmanos antiguos. / JORGE BARRENO

años de edad. Con la desapariciónde los últimos árboles con flor másaltos del mundo también desapa-rece la extraña fauna endémicaque habita al amparo de estos gi-gantes. Mientras cangrejos, mamí-feros marsupiales, loros, murcié-lagos, helechos gigantes y diablosde Tasmania (Sarcophilus lania-rius) se convierten en pasto de lasllamas, el Gobierno australiano,cuyo nuevo primer ministro haconvertido la lucha contra el cam-bio climático en un de los elemen-tos clave de su discurso, no cum-ple sus promesas.

«Mientras la deforestación y laquema de los bosques continúe,Australia no puede reclamar quetenga una postura creíble encuanto al cambio climático se re-fiere. Proteger los bosques nati-vos es una de las formas más rápi-das de combatir este problema deescala global», manifiesta VicaBayley, coordinadora de Wilder-ness Society.

«Es una vergüenza que la mitaddel valle de Florentine, emplaza-miento donde se cazó el últimoejemplar del extinto tigre de Tas-mania (Thylacinus cynocephalus)en 1933 y donde se taló el mayorEucaliptus regnans (134 metros dealtura), se haya declarado Patrimo-nio de la Humanidad y que la otramitad esté a punto de desaparecerpara siempre», concluye Vica.

Paradójicamente, Australia esuna de las regiones más secas ycon menos suelos fértiles del mun-do, sólo por detrás de la Antártida.El 50% por ciento de su territoriorecibe menos de 300 milímetrosde lluvia anuales. Hace unos cuan-tos miles de años los aborígenesaustralianos cruzaron a Tasmaniabuscando un futuro mejor. Elhombre blanco acabó con esté pa-cífico pueblo en unas pocas déca-das. Y ahora, ¿acabará tambiéncon su biblioteca de la vida?

Page 10: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N11

A C T U A L I D A D

PEDRO CÁCERES

Le ha cogido tanto cariñoal hombre y se deja vertan a menudo por las pla-zas de los pueblos que losguardas del Parque Natu-

ral de Redes (Asturias) ya le hanpuesto hasta nombre. Le llamanMansín, por lo bien que se porta.«Es como si fuera una paloma de lasde ciudad», explican desde el Ayun-tamiento de Caso. «No se deja tocar,pero sí deja que te acerques.Duerme en un árbol o en los teja-dos, se sube a su posadero a mirarel pueblo y se las apaña muy bienpara comer hierbas y frutas en loshuertos o los campos cercanos».

Lo extraordinario es que Mansínes un ejemplar de una de las avessalvajes más amenazadas de Espa-ña, el urogallo cantábrico (Teatrourogallus cantabricus). Muchosamantes de la naturaleza pueden pa-sarse toda la vida sin lograr ver unopor mucho que salgan al monte. Los

urogallos habitan en zonas escondi-das y frondosas de los bosques ma-duros de montaña y observar uno estodo un acontecimiento.

Por eso, la aparición de un visto-so macho en las aldeas de Redes esuna sensación. Paisanos y turistasse han hartado de fotografiarlo por-que desde 2007 ha paseado por nue-ve núcleos de población distintos. Amediados de mayo, guardas de Cas-tilla y León lo encontraron en unacarretera, lo capturaron, le pusieronun transmisor y lo llevaron al Pinarde Lillo, en León.

Pero Mansín, un fugitivo al revés,volvió a dejar el bosque y a presen-tarse en sociedad, esta vez en la al-dea de Tarna, en el concejo asturia-no de Caso. Y lo hizo en época de ce-lo, con lo que ya no fue tan manso.Sin llegar a atacar ni ser peligroso, sí

se exhibió y retó a los que se acerca-ban, tal y como por esas fechas de-bería estar haciendo en algún clarodel bosque, en los llamados canta-deros, frente a otros congéneres,disputándoles las hembras. A fina-les de mayo los guardas de la Con-sejería de Medio Ambiente de Astu-rias lo recogieron en Tarna y lo vol-vieron a llevar al monte.

Los expertos no acaban de saberel motivo del manso comportamien-to del animal. Algunos lo achacaronal principio a una enfermedad o taragenética. También se pensó que po-día tratarse de un ejemplar criadoen cautividad. Pero los exámenesrealizados a Mansín muestran quees un ejemplar sano y salvaje deunos dos años. Sin embargo, los ex-pertos matizan que el comporta-miento no es del todo insólito.

Según Felipe González, delegadode la Sociedad Española de Ornito-logía en Cantabria (SEO/BirdLife),«se han observado casos de avesque entran en contacto con el serhumano en Europa y también en Es-paña. Hay casos de machos y hem-bras mansos, y de machos agresi-vos, con comportamiento territorial,como uno que tomó posesión deuna pista forestal en Somiedo [Astu-rias] y no dejaba que nadie pasara».

Otro biólogo, Fernando Balles-teros, de la Fundación Oso Pardo,confirma que esta actitud se da aveces entre los urogallos, pero aco-ta: «Se ha descrito siempre en po-blaciones en mal estado, que pier-den hábitat, tienen escasos ejem-plares o problemas de socializa-ción con su especie». Algo así co-mo si Mansín acabara buscando alhombre por no tener con quien tra-tar en el monte.

Es posible que sea así, puestoque el declive de población en laCordillera Cantábrica es alarmante.Según el último censo deSEO/BirdLife, sólo ocupa ya el 30%de los cantaderos históricos. En As-turias, Cantabria y León, no queda-rán ni 400 ejemplares, y Mansín esuno de ellos. La subespecie de losPirineos está un poco mejor, perocon todo no llega ni a los 1.400 es-pecímenes. Para el experto de SEOFelipe González, el urogallo cantá-brico es la especie de ave españolacon más riesgo de extinción.

Con su hábitat fragmentado ysus santuarios pisados por el hom-bre, los urogallos ven perturbada suvida. «Y en una cordillera tan hu-manizada es fácil que si uno de ellossale del monte se encuentre conuna persona», afirma González.Quizá Mansín, con su continuo pa-voneo en la plaza, esté queriendodecir algo.

Una especie en declive y amenazadaEl urogallo es una es-pecie distribuida am-pliamente por territo-rios de Europa y Rusia,pero en España es unarareza pues se encuen-tra en el límite sur desu distribución mun-dial, explica FernandoBallesteros, de la Fun-dación Oso Pardo. Esun ave de climas fríos,por lo que en la Penín-sula Ibérica sólo se daen las zonas altas dePirineos y la CordilleraCantábrica, como unvestigio de épocas re-motas, cuando el clima pe-ninsular era menos cálido.Los ejemplares ibéricos for-man dos subespecies diferen-tes a las del resto del mundoy tienen un gran valor genéti-co por su aislamiento.

Sin embargo, nuestros uro-gallos no dejan de disminuir.No hay una causa única, sinoun cúmulo de ellas que se su-man, asegura Felipe Gonzá-

lez, de SEO/BirdLife. «El pri-mer motivo es la prolifera-ción de pistas de montañapara todo uso desde los años80, que han fragmentado suhábitat y destruido algunoscantaderos», afirma el biólo-go. Además, el abandonodesde los 70 de las prácticastradicionales como el pasto-reo o la recogida de leña haoriginado un bosque cerrado,

oscuro y denso de ma-torral, cuando estasaves requieren un bos-que abierto y luminoso,con hierbas y aránda-nos, su fuente de ali-mento.

La proliferación deciervos y jabalíes, po-tenciados y protegidospara la caza, les perju-dica, porque los herbí-voros pisotean y ramo-nean el territorio delurogallo y no tienen unpredador que los man-tenga a raya.

Por último, Gonzálezrecuerda que algunos exper-tos culpan al cambio climáti-co: las primaveras más llu-viosas perturban las nidadasen el momento más delicado.Además, los pollos sufren laalteración de los ciclos bioló-gicos, por ejemplo de los in-sectos de los que se alimen-tan en las primeras semanas,que faltan cuando no les co-rresponde.

El urogallo salvaje apodado ‘Mansín’ alza la cola y canta en plena exhibición de celo frente a un paisano de Tarna. / EFE

‘Mansín’ se pavonea tranquilo delante de la capilla deSan Pedro, en Tarna, Asturias. / EFE

Un macho de una de las avesmás escasas y esquivas sepasea por pueblos asturianos

EL UROGALLO“LOCO” PORLOS HUMANOS

ESPAÑA

Page 11: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N12

a extraordinaria elocuencia de los lorosha vuelto a ser noticia. En esta ocasión,la historia ha llegado desde Japón: lasautoridades de la provincia de Chibacapturaron el pasado 6 de mayo a un

ejemplar de loro gris africano que se habíaperdido. No fue difícil, sin embargo, devol-

verlo a su propietario, ya que el animal no paraba de repetirla dirección de su casa, incluido el número del domicilio.Gracias a sus dotes comunicativas, en poco tiempo el lorovolvió a disfrutar de las comodidades de su hogar.

No es la primera vez que un ave de esta misma especieprovoca titulares. A principios de 2006, en Leeds (Inglate-rra), otro ejemplar de loro gris africano también aparecióen los periódicos de medio mundo, al desvelar a su propie-tario el nombre del amante con el que su novia le estabaponiendo los cuernos. «¡Te quiero, Gary! ¡Te quiero,Gary!», gritaba el pájaro mientras su dueño, Chris, se en-contraba sentado en el sofá con su adorada Suzy. La pobrechica se puso tan colorada al oír las exclamaciones del lo-ro que Chris descubrió el pastel y ahí acabó el noviazgo.

Más allá de los chascarrillos y las carcajadas que provo-can este tipo de noticias, ambas anécdotas vuelven a plan-tear una vez más viejas preguntas que siguen generandomucho debate en la comunidad científica sobre las capaci-dades cognitivas de otras especies. ¿Hasta qué punto po-dríamos decir que un loro es inteligente y tiene una ciertacapacidad para comprender conceptos abstractos y verba-lizarlos con palabras? ¿Podemos atrevernos a afirmar queun pájaro posee habilidades lingüísticas?

Por sí solas, tanto la historia del loro que logró volver acasa en Japón, como el que destapó una infidelidad en In-glaterra no demuestran nada sobre la capacidad de estasaves para aprender y usar el lenguaje. Al fin y al cabo, en

ambos casos podría tratarse sencillamente de un procesomecánico de imitación y repetición. Sin embargo, si tene-mos en cuenta los extraordinarios resultados obtenidoscon Alex, el mítico loro gris africano que murió en sep-tiembre del año pasado después de aprender a utilizaraproximadamente 150 palabras, el tema no es tan sencillo.

Si a Alex le enseñaban un triángulo azul de papel, eracapaz de especificar el color, la forma y el material del queestaba hecho este objeto. Durante los 30 años que duró elAvian Learning Experiment (de donde provienen las siglascon las que se bautizó a Alex) en las universidades deBrandeis y Harvard, este loro demostró que podía identifi-car hasta 50 objetos distintos, siete colores, cinco formas,cantidades hasta seis y el concepto de cero. Además, eracapaz de manifestar sus preferencias empleando frasessobre lo que deseaba hacer, «Quiero X», o a dónde queríadesplazarse, «Quiero ir a Y», en las que X e Y eran etique-tas con nombres de objetos o lugares. Incluso parecía sercapaz de verbalizar sus emociones: cuando estaba hartode tanto experimento, decía «me voy», y si el investigadorse molestaba, trataba de calmarlo diciendo: «lo siento».

Aunque es cierto que se trata de un solo caso, y que seránnecesarios más estudios para consolidar esta línea de inves-tigación, la locuacidad de Alex, junto con las capacidadescomunicativas que se han observado en chimpancés y otrosgrandes primates, sugieren que el lenguaje ya no puedeconsiderarse un monopolio exclusivo del animal humano.

EL VOCABULARIODE LOS LOROSPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

[email protected]

Las dunas amenazan uno de los lagos permanentes que aún quedan en Ounianga, al norte de Chad. / S. KRÖPELIN / SCIENCE

RICARDO

I N V E S T I G A C I Ó N

MIGUEL G. CORRAL

Uno de los cambios am-bientales más impor-tantes de los últimos10.000 años es la transi-ción del norte de África

desde el conocido como Saharaverde de principios del Holoceno,cuando el continente atravesaba unperiodo húmedo, al mayor desiertocálido de la actualidad. Hastaahora, los científicos asumían queeste cambio se había producido deforma abrupta hace alrededor de5.500 años. Según las pruebas desedimentación en los fondos mari-nos, en ese momento se produjo unincremento de la cantidad de polvoprocedente del Sahara, lo que hahecho creer a los investigadoresque el cambio se produjo en una es-cala de cientos de años.

Sin embargo, una reciente in-vestigación realizada por un gru-po internacional de científicos ypublicada el pasado mes de mayoen la revista Science ha demostra-do que la transición desde el Sa-hara verde hasta el actual desiertohiperárido se produjo de formagradual y que terminó de formar-se según lo conocemos hoy hace2.700 años. ¿Estaban mal recogi-das las pruebas científicas ante-riores? No, en realidad, sólo se hapodido estudiar el tema con ma-yor profundidad.

La nueva investigación tuvo lu-gar en el lago permanente Yoa, si-tuado en el norte de Chad. Esta ma-sa de agua tiene una antigüedad su-perior a 10.000 años –pertenece alPleistoceno– y se ha podido mante-ner, a pesar de los cambios sufridosen la zona, debido al aporte deaguas subterráneas. El registro de

sedimentos del lago Yoa no presen-taba discontinuidades como las quese habían tomado hasta el momen-to, tanto en la zona ecuatorial delocéano Atlántico, como en diferen-tes lagos del desierto. Por ese moti-vo los científicos pudie-ron tomar muestras delas capas acumuladas du-rante los últimos 6.000años y reconstruir, a par-tir de los minerales y delmaterial orgánico conte-nido en ellas (polen, es-poras o microorganismosacuáticos), la historia cli-mática y biológica delnorte de África.

Gracias a ello, el equi-po dirigido por StefanKröpelin desde la Uni-versidad de Colonia(Alemania) ha consegui-do reconstruir de formaprecisa el ambiente queha tenido el norte deÁfrica durante la últimaépoca del Holoceno.

«Lo más importantede nuestra investigaciónes que aporta datos ex-tremadamente precisosy muy fiables que permi-ten reconstruir la histo-ria climática y biológicade esta zona hasta el pre-sente», asegura Kröpelinen una grabación ofrecida por larevista Science, «tenemos capas decada verano y de cada inviernodesde hace 6.000 años».

A través de estas nuevas evi-dencias, los investigadores logra-ron inferir la salinidad del lago yel polvo atmosférico a lo largo deseis milenios. Eso les permitió

averiguar que el cambio se produ-jo de forma continuada y que elperiodo africano húmedo comen-zó a declinar hace entre 6.000 y4.000 años. El trabajo también de-muestra que la formación del de-sierto del Sahara como lo conoce-mos se produjo hace 2.700 años.A los investigadores sólo les falta-ba saber a qué se debió el cambio.

«La teoría más aceptada tieneque ver con un cambio en la insola-ción que recibe la Tierra desde elSol», asegura Kröpelin, «eso alterólos vientos monzones tropicales,

que dejaron de llevar humedad des-de el océano y redujeron las preci-pitaciones». Según la investigación,esto produjo una reducción gradualde la vegetación tropical que co-menzó hace alrededor de 5.600años, seguida de la pérdida de la co-bertura de hierba y de la coloniza-ción de la actual flora desértica.

CLIMA

Así se formó el SaharaLa formación de la mayor zona desértica de laTierra no ocurrió de forma abrupta, como secreía, sino a lo largo de varios milenios ydebido a un cambio en la insolación que afectóa los monzones y alteró el patrón de lluvias

Los datos se recogieron en unlago que ha permanecido intactodesde hace más de 10.000 años

El Sahara actual se comenzóa formar hace alrededor de5.600 años y terminó hace 2.700

Científicos muestreando el fondo del lago. / SCIENCE

Page 12: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N14

C O N S E R V A C I Ó N

UNA ALIANZA POREL ÁGUILA IMPERIALUna webcam transmite las 24 horas de la vida en un nido. Es una accióndivulgativa de un programa de SEO/BirdLife y la Fundación Biodiversidadque busca implicar a los propietarios privados en la conservación de la rapaz

ORNITOLOGÍA PEDRO CÁCERES

Ver un águila imperial noes fácil. Sólo quedan230 parejas en elmundo, por lo que laoportunidad de avistar

una de ellas es remota. Las posibili-dades de hacerlo aumentan si sevive en España, puesto que sóloanida en la Península Ibérica. Aunasí es difícil verla planear, porquesu hábitat se encuentra reducido aunos pocos y apartados rincones demonte mediterráneo bien conser-vado en el centro y el sur del país.

Sin embargo, cuando escriboestas líneas tengo la suerte de es-tar observando desde hace minu-tos a un joven pollo de águila im-perial en su nido. Está solo, por-que la pareja de adultos ha salidoen busca de comida. Ayer mismo,asistí al momento en el que unode ellos regresaba al nido con unestornino entre las garras y pudeapreciar las dificultades del jovenaguilucho para desplumar e inge-rir la presa.

En el último mes he constatadotambién el rápido crecimiento dela cría, que ha ya cambiado casitodo su plumón blanco por la li-brea castaño claro que vestirá du-

rante su primer año de vida. Hacetiempo, los ornitólogos hubierandado cualquier cosa por vivir losmomentos que yo estoy pasandovía internet. Porque hay que acla-rar que observo el nido de águilaimperial en la pantalla de mi orde-nador de la redacción de EL MUN-DO en Madrid. Lo hago gracias ala cámara que durante 24 horas aldía graba y transmite en directo através de la web www.aguilaimpe-rial.org las evoluciones de la pare-ja de imperiales que anida en elParque Nacional de Cabañeros,entre Ciudad Real y Toledo.

Desde el mes pasado, basta unordenador conectado a internetpara acceder a la vida íntima deuna de las rapaces más escasas delmundo. Es la primera vez que selleva a cabo en España una iniciati-va de este tipo, que se ha converti-do en una potente herramienta desensibilización ambiental, espe-cialmente entre los más jóvenes.

Ricardo Martín, un niño madri-leño de 11 años es un ejemplo. Suprofesor en el colegio Fuentela-rreina mostró la página a la clasecomo parte de la tarea del aula yahora el chaval se ha convertidoen un ornitólogo cibernético quealterna con naturalidad los video-juegos tradicionales con el segui-miento diario del nido y ya mues-tra interés por salir al campo a ob-servar aves que no sean virtuales.

El caso de Ricardo muestra queel pollo de imperial, nacido el 12de abril, se ha convertido en todauna estrella en la red desde que, aprincipios del mes de mayo, em-pezara a funcionar la página queretransmite la vida en el nido. «Un‘Gran Hermano’ del águila impe-rial», como lo calificó el presiden-te de la Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha, José MaríaBarreda, durante la presentacióna la prensa de la página web. Elacto tuvo lugar el pasado 6 demayo en el Parque Nacional de

Page 13: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N15

cas y están sometidas a peligros.Muchas mueren al chocar contendidos eléctricos mal diseña-dos, al envenenarse con cebosque siguen usándose contra lospredadores pese a estar prohibi-dos y también por falta de ali-mento. «La administración tienedifícil llevar la protección a al-gunas zonas importantes para ladispersión del águila imperial,por ello hay que tener un espe-cial cuidado con la educación yla sensibilización y hacer pro-gramas que impliquen a todoslos actores, especialmente losprivados».

En el campo de Montiel (Ciu-dad Real) una comarca crítica pa-ra la expansión de la imperial des-de Cabañeros y Sierra Morena,SEO/BirdLife ha sellado ya acuer-dos con decenas de propietariosque abarcan 10.000 hectáreas deterreno para asesorarles en lagestión de sus propiedades. Setrata de «mejorar el hábitat del

ave al mismo tiempo que se man-tiene la capacidad de obtener unrendimiento», afirma Eduardo deJuana, presidente de la ONG cien-tífica y conservacionista.

Mantener la biodiversidad noestá reñido con la explotación delas fincas, como explica Juan Car-los Atienza. Una serie de pautas aseguir en el manejo del campocontribuye a la mejora general delmismo y a su adecuamiento comohábitat de la imperial.

Muchos de esos terrenos medi-terráneos son pobres para la agri-cultura y tienen una clara voca-ción cinegética, pero ni siquieraesta actividad está reñida con laconservación de la rapaz. De he-cho, algunas de las mejoras estándirigidas al cuidado de las pobla-ciones de conejo, la principalfuente de alimento del águila. LaONG realiza censos de conejos,estudios sobre la genética de lascepas de las dos enfermedades ví-ricas que lo están afectando en to-

C O N S E R V A C I Ó N

Cabañeros y lo presidió ElenaEspinosa, ministra de Medio Am-biente y Medio Rural y Marino,en una de sus primeras aparicio-nes públicas como responsablede la nueva cartera que englobalas competencias de dos ministe-rios previos.

La cámara se instaló el pasadootoño, antes de que la pareja deáguilas ocupara el nido, para evi-tar perturbarlas. Tiene un sistemade alimentación y transmisión dedatos autónomo que evitará mo-lestias a la pareja durante el pe-riodo de anidación. Según los téc-nicos responsables, la biologíadel águila imperial es ya bien co-nocida gracias a los estudios decampo tradicionales, por lo que elinterés científico de la observa-ción a distancia es menor en reali-dad que la influencia de la inicia-tiva como herramienta de difu-sión y sensibilización.

De hecho, la página www.agui-laimperial.org es sólo la punta deliceberg de un proyecto muchomás ambicioso centrado en laprotección del águila imperial. Setrata del Programa de Conserva-ción Alzando el Vuelo, que laFundación Biodiversidad del Mi-nisterio de Medio Ambiente y Me-dio Rural y Marino desarrolladesde 2006 junto a SEO/BirdLife.En la iniciativa colaboran tam-bién el Administrador de Infraes-tructuras Ferroviarias (ADIF) y laObra Social de Caja Madrid y tie-ne como objetivo contribuir a laconservación de la especie mejo-rando su hábitat y reduciendo lospeligros que la acechan.

La colaboración con los propie-tarios privados de fincas, a travésdel programa Alzando el Vuelo,es la clave para asegurar el futurode la especie, ya que buena partede las zonas de nidificación y, so-bre todo, de sus zonas de campeo,están en manos particulares.

Es fuera de los espacios prote-gidos, en los cerrados montes me-diterráneos dedicados a la cazamayor y en los campos de usoagrícola, ganadero y de caza me-

nor donde vive la imperial. Sobretodo los ejemplares jóvenes, queen los primeros años de vida sedispersan a la busca de territoriosde alimentación lejos de las zonasde cría ocupadas por sus padres.

Zonas de dispersiónComo explica Juan Carlos Atien-za, coordinador del área de Con-servación de SEO/BirdLife: «Lasadministraciones han tendido aproteger zonas de nidificación,pero no las de dispersión, dondemueren muchos juveniles. Lasimperiales están acantonadas enzonas de cría donde hay pocasamenazas, pero a medida que laespecie recupera ejemplares losjuveniles salen de esas áreas yvan a zonas más pobladas y pro-ductivas, donde hay menos refu-gio, pero tienen alimento».

La especie ha superado la cri-sis que a principios de los 70 ca-si la lleva a la extinción, pero las230 parejas actuales son aún po-

da España y también un segui-miento de las poblaciones y mejo-ras para que se reproduzca.

«Cuando cerramos un acuerdocon un propietario miramos loque falta en la finca. Por ejem-plo, zonas de barbecho y de ras-trojos que la fauna silvestreaprovecha para comer, o bien zo-nas de refugio para las presas deláguila, como vegetación en laslindes de los campos o en bos-quetes donde pueda criar», afir-ma Juan Carlos Atienza.

«Si se tiene en cuenta que másdel 70% de los territorios del águi-la se encuentran en fincas priva-das es vital que los propietariossean conscientes de la importan-cia y el privilegio que esto supo-ne. Las administraciones públicasdeben apoyar las buenas prácti-cas de gestión del territorio conayudas e incentivos fiscales», ase-gura SEO/BirdLife en el progra-ma oficial de Alzando el Vuelo.

Algunos de esos propietariosya han empezado a moverse y,desde 2005, la Fundación deAmigos del Águila Imperial agru-pa a dueños de terrenos que rei-vindican su papel en la conserva-ción de la rapaz y piden recono-cimiento por ello.

Buenas prácticas de gestión.... ... y los beneficios obtenidos

En la agricultura... Alargar el periodo de bar-becho, retrasar la cosecha de cereales, rotar culti-vos, mantener los rastrojos el mayor tiempo , mi-nimizar el uso de biocidas, mantener las lindes ylos setos, evitar labrar en zonas de pendiente acu-sada, conservar las dehesas y asegurar su futuroy renovación, mantener los árboles de gran portey permitir la existencia de bosquetes y matorralintercalado en las dehesas.

En la ganadería... Mantener métodos tradicio-nales de pastoreo y razas autóctonas, asegurarque las cargas ganaderas no sean excesivas, sem-brar cultivos para alimentar al ganado y mante-ner los pastos de calidad.

Caza... Sembrar cultivos para alimentación delas especies de caza, asegurar suficiente refugiopara las especies de caza menor, conservar la ve-getación de ribera y la conectividad entre refugiospara la caza menor, mantener el carácter silves-tre de las especies cinegéticas y sus densidadesnaturales.

En la agricultura... Llevar a cabo las buenasprácticas de gestión agrícola especificadas en elcuadro anterior permite obtener mayor disponi-bilidad de refugio y alimento para las poblacio-nes de especies de caza menor, recuperar deforma natural los nutrientes del suelo, disminuirla erosión del terreno, mantener lugares adecua-dos de nidificación y refugio y conservar la cali-dad de la tierra.

En la ganadería... Manejar el ganado del modoexpuesto ofrece mayor disponibilidad de ali-mento, un ramoneo y pastoreo equilibrados, rege-neración de la vegetación, producción de alimen-tos ecológicos y fertilización natural de los suelos.

Caza... Las medidas de gestión cinegética reco-mendadas contribuyen a obtener mayor disponi-bilidad de refugio y alimento para la caza y lafauna en general, regeneración natural de la ve-getación, mejora de los aspectos sanitarios de laspoblaciones y mejora del estado de conservaciónde la fauna.

Page 14: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N16

pasado, Día Internacional de los Humeda-les, en que El Pantanal, la mayor zona hú-meda tropical del mundo, conserva condi-ciones idóneas para la vida salvaje. Nadie,excepto el guacamayo azul o jacinto (Ano-dorhynchus hyacinthinus), que encuentraen este espacio natural su mejor hábitat.En esa fecha, conmemoración establecidaen dicha jornada de 1971 al firmarse en laciudad iraní de Ramsar el Convenio sobrelos Humedales, la comunidad científicadebatía sobre la conservación de las aves,pero muy pocos expertos lo hicieron de laprotección de la zona húmeda brasileñaen la que habita el arara azul.

De este loro, con plumaje de un intensoazul cobalto y que puede medir hasta unmetro y pesar kilo y medio, apenas queda-ban 1.500 ejemplares a comienzos de ladécada de los años 90. En Brasil, el únicolugar donde vive en estado silvestre, se leconoce como arara azul. Allí, su poblaciónse ha visto drásticamente reducida por susociabilidad con el hombre, su vistosidady su gran capacidad de reproducir soni-dos. Por todo ello se ha convertido en unacodiciada mascota de tráfico ilegal por laque se paga más de 10.000 euros en elmercado negro.

Si no hubiese sido por la bióloga brasile-ña Neiva Guedes, la belleza de tan llamati-vo loro estaría en situación crítica. Desdeel año 2000 está incluido entre las especies«en peligro» en la Lista Roja de EspeciesAmenazadas de la Unión Internacional pa-ra la Conservación de la Naturaleza(UICN). Debido a la baja tasa reproductiva

del ave, Neiva Guedes inició, una décadaantes, el Proyecto Arara Azul desarrollan-do una ardua tarea de protección.

Gracias a ello, la bióloga ha logrado queel jacinto aumente el número de nidos enel dosel arbóreo. Utilizan oquedades deltronco de viejos árboles de especies comoel manduvi (Sterculia apelata y S. striata)o el buriti (Mauritia vinifera) desde dondeemiten una amplia gama de voces y llama-das siempre escandalosas. Este ave alcan-za en estado salvaje los 50 años de edad, loque, junto con la educación ambiental, lascajas nido y el ecoturismo, está dando susfrutos en este inmenso humedal de240.000 kilómetros cuadrados (una super-ficie similar a la mitad de España entera) ydeclarado Reserva de la Biosfera.

En sus tres áreas de distribución dentrode El Pantanal, el número de ejemplaresse ha elevado a 5.000. Mientras que en elresto de su hábitat natural –el este de laAmazonia y en los estados del centro y es-te brasileños– su población ha disminuido,debido en parte a la destrucción del bos-que tropical de llanura para el estableci-miento de cultivos y ranchos ganaderos.

Sin embargo, El Pantanal tampoco seha librado ni de la deforestación ni deotras amenazas. Según la organizaciónConservation International, un 17% de subosque ha desaparecido por la implanta-ción de cultivos de soja –tercer productoexportado en Brasil– y el pastoreo. La pér-dida de los bosques no sólo provoca unadegradación directa del suelo sino quemodifica fatalmente las condiciones cli-máticas provocando sequías e inundacio-

nes que desajustan los ritmos vitales delos ecosistemas del humedal.

Asimismo la deforestación de la cabe-cera del río Negro ya afecta la dinámicahídrica del Pantanal. La erosión de terre-nos blandos después de la tala ha colmata-do parte del cauce del río Taquarí, origi-nando la inundación permanente de unaextensa área del Pantanal. Sus dimensio-nes –11.000 kilómetros cuadrados– ya nobenefician ni a la vida silvestre ni a las ac-tividades humanas.

Además, el mercurio proveniente delas numerosas explotaciones mineras deoro y diamantes del estado de MatoGrosso está produciendo efectos fatalesen las poblaciones del arara azul. La con-

taminación dificulta que los nuevos pollossalgan adelante, porque disminuye el gro-sor de la cáscara de los huevos. La degra-dación del Pantanal durante este siglo haavanzado a un ritmo del 2,3% anual, loque significa que de seguir así en una me-dia de 45 años la mayor reserva húmedade Sudamérica habrá desaparecido.

El Pantanal es la mayor planicie inun-dable del mundo y supone un elementoesencial en la dinámica hídrica de todaSuramérica. Abarca terrenos del estadobrasileño de Mato Grosso do Sul, aunquetiene repartido un 30% de su superficiepor territorios paraguayos y bolivianos.Además, es un espacio natural fundamen-tal en los pasos migratorios australes y uncorredor biológico entre la cuenca de laPlata y el sur de la amazónica. El Pantanalcon 3.500 especies vegetales, 656 de aves,122 de mamíferos, 93 de reptiles, 1.132 demariposas y 270 de peces es uno de los lu-gares de mayor biodiversidad del mundo.

Pero todos los cambios que está su-friendo en los últimos tiempos conllevanun grave peligro para la pervivencia de laflora y fauna. Las especies se han adapta-do a un medio que, de octubre a marzo,en la época de las lluvias, se ve nutridopor la crecida fluvial. La planicie se inun-da lentamente con una lámina de tresmetros de profundidad de la que al finalsolo emerge un laberinto de pequeñas is-las y cerros, o capões, que sustentan elprincipal baluarte de las áreas boscosas.Éstas, junto con las riberas –con el bos-que de galería, o cordilheira,–, completanel espacio de supervivencia para anima-

Nadie reparó el dos de febrero

El número de

ejemplares de ‘arara

azul’ ha pasado de

1.500 a 5.000 en algo

más de una década

El ‘zafiro’ de El Pantanal

Texto: Mar Ramírez / Fotos: Juan Carlos Muñoz

C O N S E R V A C I Ó N

B R A S I L

La zona húmeda de El Pantanal es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. En él, los grandes reptiles y lasaves acuáticas conviven cuando el área se inunda y deja un laberinto de islotes cubiertos por densos bosques rodeados deagua. Quizá una de las mayores joyas de este humedal sea el arara azul, un loro de más de un metro de envergadura que seencuentra en serio peligro de extinción. Pero los últimos esfuerzos de los conservacionistas parecen estar dando sus frutos

Un ‘pantaneiro’ monta a caballo frente a una colonia de garzas en una de las zonas secas de El Pantanal (Brasil). / REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS MUÑOZ

Page 15: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N17

les que no vuelan como el jaguar y el oce-lote. El resto del Pantanal se convierte enun territorio enlodado donde los caimaneso yacarés y las aves zancudas disfrutan delas ventajas acuáticas y se desenvuelvencon facilidad mamíferos como tapires ycapibaras.

El suelo aluvial es muy permeable y degran espesor, por ello, con la llegada deabril, cuando la cheia, o lluvia, cesa, la tie-rra comienza a secarse con rapidez que-dando salpicado el paisaje de charcas ypequeñas lagunas o baias donde se refu-gian no solo los peces sino las zancudasque se dan un buen festín con ellos. Entre-tanto, las tierras aluviales se han ido cu-briendo de una jugosa pradera que hacelas delicias del ganado vacuno.

El aprovechamiento ganadero del Panta-nal se basa en las allí conocidas como fazen-das, o grandes fincas, que necesitan milesde hectáreas para criar el ganado debido aque la mayor parte del terreno se inunda almenos tres meses al año. Desde el siglo XIX,en que se inició el aprovechamiento humanodel Pantanal –siglos antes los primeros colo-nos portugueses y españoles lo considera-ron insalubre y hostil– la adaptación a unmedio natural tan exclusivo ha convertido alos pantaneiros en vaqueros con un estilo devida adaptado al entorno y de raíces cultura-les apegadas a este mundo anfibio.

No es extraño que sean los principalesvaledores de un medio cuyos cambios am-bientales, como, por ejemplo, la contami-nación derivada del cultivo extensivo de so-ja y algodón en el Norte y Este, están po-niendo en peligro su sistema de vida.

La cooperación de los propietarios de lasfazendas con los proyectos de conservacióny la sensibilización de los pantaneiros sonpiezas clave del esfuerzo de los biólogosque trabajan en el humedal. Ellos son losmejores guardianes de los nidos de araraazul, ya que, además de velar para que no secapturen, evitan que se destruya su hábitat.

Muchas fazendas han visto en el ecotu-rismo un complemento a sus ingresos, yaque la carne de vacuno ha experimentadouna bajada de precios por la cría de resesen otras regiones brasileñas. Ello disminu-ye la presión que ocasionan los estancierossobre su enemigo atávico, el jaguar, ya queahora es uno de los animales más precia-dos por quienes acuden al humedal a ob-servar y fotografiar la naturaleza.

Los fazendeiros, por el coraje y amor aesta tierra que los distingue, en ocasionesse han enfrentado a los cazadores furtivosde yacarés que, en la década de los 80, ma-taban un millón de ejemplares al año por supiel. Reptil que a su vez es esencial ya quemantiene a raya la población de pirañas.

Este gran reservorio de agua dulce cuyariqueza natural es tan sorprendente, dondeperviven animales exclusivos como el osohormiguero gigante o el ciervo del Panta-nal y tan amenazados como el jaguar o elarará azul, bien merece todas las accionesque por su conservación se desarrollen, re-conociendo con ello el valor de los humeda-les para la dinámica natural del planeta.

Este humedal, que se

inunda en época de

lluvias, es uno de los

lugares más

biodiversos del mundo

C O N S E R V A C I Ó N

ARRIBA: Un ejemplar de guacamayo azul, jacinto o arara azul, como se le conoce en Brasil (Anodorhynchus hyacinthinus), emprendiendo el vuelo desde su nido en unhueco en el tronco de un árbol. FOTO CENTRAL: Un ejemplar de garceta grande (Ardea alba), una de las aves acuáticas que se alimentan en las zonas inundables de ElPantanal, pero que migran hacia latitudes mayores, hacia Norteamérica, para criar. ABAJO: Primer plano de un buitre rey (Sarcorhamphus papa), un ave carroñeraque habita los bosques tropicales de Brasil y Venezuela y, por tanto, está presente en El Pantanal, y que cumple un importante papel dentro del ecosistema delhumedal debido a su capacidad para eliminar los cadáveres en descomposición de los animales que mueren dentro del espacio natural.

Page 16: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N18

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPONATURA le propone las mejoresopciones para disfrutar de lanaturaleza las próximas semanas

MIGUEL G. CORRAL

Junio es ese mes que nose sabe bien a qué esta-ción pertenece. El refránaconseja abrigarse hastael 40 de mayo, pero lo

más duro del verano comienzaen casi toda la Península Ibéricaantes de julio. Son semanas detransición. El aumento de lashoras de sol –el 24 de junio es eldía más largo de año– y la hu-medad que dejan las lluvias dela primavera, excepcionalmentealtas este año, hacen de estaépoca una de las mejores paradisfrutar del mundo natural.

Es el caso de los marjales,arrozales y demás zonas inun-dables. En esta época el aguaalcanza la cota máxima y lasaves, sobre todo, pero tambiénotros animales, aprovechan lacircunstancia para alimentarseen estas zonas.

EL MOMENTO DEL ARROZALVarios destinosJunio es un mes clave en el ciclodel arrozal. Después de haberfangueado, entre el hombre ylos pájaros, los campos duranteel invierno para que se pudra lapaja y de su secado en marzo yabril, los marjales ya están lle-nos de agua y a punto para lagerminación. En ese momento,estas zonas inundadas constitu-yen zonas muy importantes pa-ra la alimentación de aves, co-mo garzas, cigüeñuelas y variasespecies de ánades, charranes ygaviotas. Los mejores lugares

El aumento de las horas de luz y la humedad quehan dejado en el campo las lluvias de primaveraconvierten a este mes de transición hacia el veranoen uno de los más activos para el mundo natural

UNA PAUSATRAS LA LLUVIA

Vacas autóctonas en un prado del Valle de Liébana, Cantabria. / JUAN CARLOS MUÑOZ

Una cigüeñuela busca alimento sobre un arrozal inundado. / JUAN CARLOS MUÑOZ

para disfrutar de este aconteci-miento natural son el delta delEbro y la albufera de Valencia.En el delta del Ebro, la coopera-tiva Riet Vell (www.rietvell.org)cultiva un arrozal ecológico y or-ganiza excursiones para cono-cerlo y avistar las aves asociadasa esta zona inundada. En Valen-cia, se pueden realizar excursio-nes por La Albufera acudiendoal Centro de Visitantes del Racóde l’Olla. Información en el telé-fono 961 627 345.

BOTÁNICA PRÁCTICAEn el macizo del Moncayo(Entre Soria y Zaragoza)La Universidad de Zaragozacontinúa este año con el ya tra-dicional (lleva realizándose des-de 2002) curso de botánica prác-tica Cienfuegos sobre la flora yvegetación del Moncayo. Suprincipal objetivo es profundizaren el conocimiento de las plan-tas vasculares de este macizo, si-tuado en la frontera entre lasprovincias de Soria y Zaragoza,y sus alrededores.

Los recorridos de campo sediseñan de forma que a lo largode los cinco días previstos, del30 de junio al 4 de julio, puedanobservarse la mayor parte de lascomunidades y paisajes vegeta-les diferentes que alberga el ma-cizo, como el piedemonte, losbosques caducifolios o las cum-bres silíceas. Más información:www.unizar.es/cursodeverano oen el teléfono 976 761 047.

LA CASA DEL NATURALISTAArgüeru, concejo de Villaviciosa(Asturias)Un lugar donde retirarse a ob-servar la naturaleza. Esa es laidea a partir de la cual surgió laCasa del Naturalista, un proyec-to de turismo rural respetuosocon el medio ambiente y en cu-yos alrededores es posible dis-frutar de espacios naturales co-mo la ría de Villaviciosa, la mon-taña del Sueve o los Picos deEuropa. Además, dispone de unhuerto de producción ecológica,y de panales donde se puedepracticar la apicultura. Se pue-de contactar con ella en el telé-fono 985 999 004.

CON EL CERNÍCALO PRIMILLATorrejón de Velasco(Madrid)La Sociedad Española de Ornito-logía organiza el 29 de junio unajornada dedicada al cernícaloprimilla. El objetivo es observara esta singular especie en su am-biente natural y familiarizarnoscon su comportamiento. Seráguiado por monitores de SEO-Vanellus y de la asociación AL-FFA, que colabora con la activi-dad. Se establecerá un punto deobservación y se organizarán iti-nerarios guiados a las ruinas delcastillo de Torrejón de Velasco,lugar donde se encuentra una delas mayores colonias de cerníca-lo primilla de la Comunidad deMadrid. Para tener más informa-ción: www.seovanellus.org.

Carlos de Hita grabando en la sierra de las Corchuelas de Monfragüe. / JAVIER SÁEZ

M. G. C.

No decimos nadanuevo si asegura-mos que el hombreforma parte de lanaturaleza. Sin

embargo, no pocos se sor-prenderán al escuchar el can-to de un colirrojo tizón o losarrullos de una paloma bra-vía mezclarse con los cánti-cos de las monjas a la hora delaudes. Se trata de un fenó-meno más común de lo queparece en los cortados y be-rrocales artificiales que ofre-ce el casco antiguo de Sego-via a las aves. Para asistir aeste momento mágico sólohay que amanecer en la sego-viana plaza de la Trinidad opinchar en la sección El Soni-do de la Naturaleza que ofre-ce el naturalista Carlos de Hi-ta cada viernes en la páginaweb de elmundo.es y trasla-darse allí al instante.

En los dos meses de vidade esta sección escuchable,pionera en España, ya se hacreado un archivo suficientecomo para poder viajar portoda la geografía españolasin necesidad de salir de ca-sa. Tomando sólo algunosejemplos de las últimas en-tregas de El Sonido de la Na-turaleza, aún consultables enel archivo permanente de la

sección, es posible asistir alos cantos nupciales de losurogallos en la cornisa cantá-brica, a las voces de los mir-los y palomas turqués, endé-micas de la nublada laurisilvacanaria, en el Parque Nacio-nal de Garajonay o a los es-truendos de todo tipo de ga-viotas en las islas Cíes.

Quizá lo más destacabledel nuevo espacio sea quepermite a los navegantes dis-tinguir los cantos de las avesdurante sus salidas al campo.Pero, además, algunos archi-vos se convierten en docu-mentos de perfecta actuali-dad que sirven como comple-mento para entender mejor larealidad del mundo natural.

La entrega dedicada a loshábitos, los cantos, los vuelose intimidades de los uroga-llos coincidió en el tiempocon la extraña aparición deun macho de esta esquiva es-pecie en el centro de Tarna,un pueblo del concejo de Ca-so, en Asturias. Un lujo paraquien quiera saber más deuna de las aves más amena-zadas de España.

Delmundo.esZ Especial:En elmundo.es/ciencia se puedeconsultar el archivo de la serieEl Sonido de la Naturaleza

e lmundo . e sESCUCHAR EN LA REDEl Sonido de la Naturalezapermite trasladarse a cualquierlugar de España con un sólo ‘clic’

UN VIAJE POR ELSONIDO NATURAL

Las últimas entregasde El Sonido de laNaturaleza permiten‘viajar’ por Españasin moverse de casay ayudan a entenderel mundo natural

OINUJE S C A P A D A S�

�� �

[email protected] lectores y organizadoresde actividades pueden enviarsus ideas y propuestas a laredacción de NATURA

PASTORES YBIODIVERSIDADLa fundación para la conservacióndel quebrantahuesos organiza del2 al 9 de julio un campo de trabajocon voluntarios en la aldea deBejes, Cantabria. El objetivo esapoyar a la ganadería tradicionalcomo clave para defender a labiodiversidad. Más información enla página webwww.quebrantahue-sos.org o llamando al 985 414 219.

Page 17: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N18

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPONATURA le propone las mejoresopciones para disfrutar de lanaturaleza las próximas semanas

MIGUEL G. CORRAL

Junio es ese mes que nose sabe bien a qué esta-ción pertenece. El refránaconseja abrigarse hastael 40 de mayo, pero lo

más duro del verano comienzaen casi toda la Península Ibéricaantes de julio. Son semanas detransición. El aumento de lashoras de sol –el 24 de junio es eldía más largo de año– y la hu-medad que dejan las lluvias dela primavera, excepcionalmentealtas este año, hacen de estaépoca una de las mejores paradisfrutar del mundo natural.

Es el caso de los marjales,arrozales y demás zonas inun-dables. En esta época el aguaalcanza la cota máxima y lasaves, sobre todo, pero tambiénotros animales, aprovechan lacircunstancia para alimentarseen estas zonas.

EL MOMENTO DEL ARROZALVarios destinosJunio es un mes clave en el ciclodel arrozal. Después de haberfangueado, entre el hombre ylos pájaros, los campos duranteel invierno para que se pudra lapaja y de su secado en marzo yabril, los marjales ya están lle-nos de agua y a punto para lagerminación. En ese momento,estas zonas inundadas constitu-yen zonas muy importantes pa-ra la alimentación de aves, co-mo garzas, cigüeñuelas y variasespecies de ánades, charranes ygaviotas. Los mejores lugares

El aumento de las horas de luz y la humedad quehan dejado en el campo las lluvias de primaveraconvierten a este mes de transición hacia el veranoen uno de los más activos para el mundo natural

UNA PAUSATRAS LA LLUVIA

Vacas autóctonas en un prado del Valle de Liébana, Cantabria. / JUAN CARLOS MUÑOZ

Una cigüeñuela busca alimento sobre un arrozal inundado. / JUAN CARLOS MUÑOZ

para disfrutar de este aconteci-miento natural son el delta delEbro y la albufera de Valencia.En el delta del Ebro, la coopera-tiva Riet Vell (www.rietvell.org)cultiva un arrozal ecológico y or-ganiza excursiones para cono-cerlo y avistar las aves asociadasa esta zona inundada. En Valen-cia, se pueden realizar excursio-nes por La Albufera acudiendoal Centro de Visitantes del Racóde l’Olla. Información en el telé-fono 961 627 345.

BOTÁNICA PRÁCTICAEn el macizo del Moncayo(Entre Soria y Zaragoza)La Universidad de Zaragozacontinúa este año con el ya tra-dicional (lleva realizándose des-de 2002) curso de botánica prác-tica Cienfuegos sobre la flora yvegetación del Moncayo. Suprincipal objetivo es profundizaren el conocimiento de las plan-tas vasculares de este macizo, si-tuado en la frontera entre lasprovincias de Soria y Zaragoza,y sus alrededores.

Los recorridos de campo sediseñan de forma que a lo largode los cinco días previstos, del30 de junio al 4 de julio, puedanobservarse la mayor parte de lascomunidades y paisajes vegeta-les diferentes que alberga el ma-cizo, como el piedemonte, losbosques caducifolios o las cum-bres silíceas. Más información:www.unizar.es/cursodeverano oen el teléfono 976 761 047.

LA CASA DEL NATURALISTAArgüeru, concejo de Villaviciosa(Asturias)Un lugar donde retirarse a ob-servar la naturaleza. Esa es laidea a partir de la cual surgió laCasa del Naturalista, un proyec-to de turismo rural respetuosocon el medio ambiente y en cu-yos alrededores es posible dis-frutar de espacios naturales co-mo la ría de Villaviciosa, la mon-taña del Sueve o los Picos deEuropa. Además, dispone de unhuerto de producción ecológica,y de panales donde se puedepracticar la apicultura. Se pue-de contactar con ella en el telé-fono 985 999 004.

CON EL CERNÍCALO PRIMILLATorrejón de Velasco(Madrid)La Sociedad Española de Ornito-logía organiza el 29 de junio unajornada dedicada al cernícaloprimilla. El objetivo es observara esta singular especie en su am-biente natural y familiarizarnoscon su comportamiento. Seráguiado por monitores de SEO-Vanellus y de la asociación AL-FFA, que colabora con la activi-dad. Se establecerá un punto deobservación y se organizarán iti-nerarios guiados a las ruinas delcastillo de Torrejón de Velasco,lugar donde se encuentra una delas mayores colonias de cerníca-lo primilla de la Comunidad deMadrid. Para tener más informa-ción: www.seovanellus.org.

Carlos de Hita grabando en la sierra de las Corchuelas de Monfragüe. / JAVIER SÁEZ

M. G. C.

No decimos nadanuevo si asegura-mos que el hombreforma parte de lanaturaleza. Sin

embargo, no pocos se sor-prenderán al escuchar el can-to de un colirrojo tizón o losarrullos de una paloma bra-vía mezclarse con los cánti-cos de las monjas a la hora delaudes. Se trata de un fenó-meno más común de lo queparece en los cortados y be-rrocales artificiales que ofre-ce el casco antiguo de Sego-via a las aves. Para asistir aeste momento mágico sólohay que amanecer en la sego-viana plaza de la Trinidad opinchar en la sección El Soni-do de la Naturaleza que ofre-ce el naturalista Carlos de Hi-ta cada viernes en la páginaweb de elmundo.es y trasla-darse allí al instante.

En los dos meses de vidade esta sección escuchable,pionera en España, ya se hacreado un archivo suficientecomo para poder viajar portoda la geografía españolasin necesidad de salir de ca-sa. Tomando sólo algunosejemplos de las últimas en-tregas de El Sonido de la Na-turaleza, aún consultables enel archivo permanente de la

sección, es posible asistir alos cantos nupciales de losurogallos en la cornisa cantá-brica, a las voces de los mir-los y palomas turqués, endé-micas de la nublada laurisilvacanaria, en el Parque Nacio-nal de Garajonay o a los es-truendos de todo tipo de ga-viotas en las islas Cíes.

Quizá lo más destacabledel nuevo espacio sea quepermite a los navegantes dis-tinguir los cantos de las avesdurante sus salidas al campo.Pero, además, algunos archi-vos se convierten en docu-mentos de perfecta actuali-dad que sirven como comple-mento para entender mejor larealidad del mundo natural.

La entrega dedicada a loshábitos, los cantos, los vuelose intimidades de los uroga-llos coincidió en el tiempocon la extraña aparición deun macho de esta esquiva es-pecie en el centro de Tarna,un pueblo del concejo de Ca-so, en Asturias. Un lujo paraquien quiera saber más deuna de las aves más amena-zadas de España.

Delmundo.esZ Especial:En elmundo.es/ciencia se puedeconsultar el archivo de la serieEl Sonido de la Naturaleza

e lmundo . e sESCUCHAR EN LA REDEl Sonido de la Naturalezapermite trasladarse a cualquierlugar de España con un sólo ‘clic’

UN VIAJE POR ELSONIDO NATURAL

Las últimas entregasde El Sonido de laNaturaleza permiten‘viajar’ por Españasin moverse de casay ayudan a entenderel mundo natural

OINUJE S C A P A D A S�

�� �

[email protected] lectores y organizadoresde actividades pueden enviarsus ideas y propuestas a laredacción de NATURA

PASTORES YBIODIVERSIDADLa fundación para la conservacióndel quebrantahuesos organiza del2 al 9 de julio un campo de trabajocon voluntarios en la aldea deBejes, Cantabria. El objetivo esapoyar a la ganadería tradicionalcomo clave para defender a labiodiversidad. Más información enla página webwww.quebrantahue-sos.org o llamando al 985 414 219.

Page 18: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N19

MIGUEL JARALos Monegros (Aragón)

No hay más ciego que elque no quiere ver. Almenos eso debieronpensar las alrededorde 60 personas que se

congregaron el mes pasado en lacomarca aragonesa de Los Mone-gros, entre Zaragoza y Huesca,para cazar con los objetivos desus cámaras fotográficas algunade las 183 especies citadas comonuevas para la ciencia que habi-tan en esas tierras.

No hay más sordo que el queno quiere escuchar, en este caso,que Los Monegros, lejos de ser undesierto, como suele calificarse aeste ecosistema, está lleno de vi-

da, con casi 5.500 especies catalo-gadas, alguna de ellas únicas enel mundo. Una manera de cono-cer esa rica biodiversidad es par-ticipar en un testing, un términoinglés que designa una actividadal aire libre consistente en reali-zar una salida al campo para bus-car el mayor número de especiesen una jornada y recopilar el ma-yor número de fotos en uno o va-rios parajes concretos.

En el caso que nos ocupa, eltesting era obra de apasionadosde la entomología, es decir, ex-pertos en invertebrados. El día deprimavera en que se realizó, trasuna semana de lluvias y un ama-necer tirando a frío, no reunía lasmejores condiciones para que las

especies se dejaran ver, pero aunasí, sirvió para encontrar unaenorme variedad de insectos.

La jornada la organizó el colec-tivo on line de trabajo Insecta-rium Virtual (www.insecta-riumvirtual.com), compuesto, so-bre todo, por entomólogos y en elque trabajan, por amor al arte (o,mejor dicho, por amor a esasobras vivas que son los inverte-brados) más de 500 fotógrafos.

Insectarium Virtual nace de lavoluntad de centenares de perso-nas, amantes de la naturaleza con

una vocación conservacionista.La elección de Los Monegros enesta ocasión no fue aleatoria. Co-mo explica el fundador del pro-yecto, Antonio Ordóñez: «En estacomarca ciertos intereses especu-lativos apoyados por el Gobiernode Aragón, están impulsando laconstrucción de una ciudad deljuego con unos 100.000 residen-tes, centros comerciales, casinos,hoteles, viviendas y campos degolf, que pueden enterrar parasiempre decenas de especies quesólo existen aquí. Millones deaños de evolución quedarían se-pultados para siempre».

Insectarium Virtual se conci-bió originalmente como «la re-vista para los que se paran a pen-sar en los invertebrados y otrospequeños animales», pero el pro-yecto, con 13 años de existenciaya, quiere ir mucho más lejos.Así, hace más de un año crearonel denominado Banco Taxonó-mico Faunístico Digital de los In-vertebrados Ibéricos. Como ex-plica José Manuel Sesma, ento-mólogo catalán y presidente dela Asociación de Fotógrafos deNaturaleza de Cataluña ObjectiuNatura, uno de los impulsores,junto a Ordóñez, de esta ambi-ciosa iniciativa: «Pretendemosinventariar a través de fotogra-fías digitales todos los inverte-brados de la Península Ibérica.Queremos que nuestro banco dedatos sea de libre consulta a tra-vés de internet y que sirva a loscientíficos para estudiar nuestrabiodiversidad».

Al alcance de cualquieraEl proyecto es de lo más sugesti-vo para personas que disfrutan lanaturaleza. Basta tener unos co-nocimientos y un equipo fotográ-fico básicos para ponerse manosa la obra. Cualquier ciudadanosensible con su entorno puedeconvertirse en colaborador de unproyecto científico comprometi-do con la biodiversidad.

Hasta el momento se han reco-pilado 30.000 fotos válidas a tra-vés de más de 15 salidas o tes-tings. Las instantáneas son clasi-ficadas por un grupo 78 expertosentomólogos y taxónomos enbusca del mayor rigor científico.

Los promotores desvelan quesu objetivo tiene que ver con laconservación de la riqueza natu-ral: «Queremos proteger las espe-cies vulnerables, divulgar su im-portancia ecológica y conoci-miento, y la de los ecosistemas enlos que viven. Algunas especies,como vemos en Los Monegros,son endémicas. Durante milenioshan habitado un reducido espaciode terreno y son muy sensibles almás mínimo cambio en su entor-no», comenta Ordóñez.

Sesma abre al público la parti-cipación en el proyecto. «Cual-quier persona que lo desee pue-de ver las fotos de la página o ve-nir a los testings y participar enlos concursos fotográficos. Enri-queceremos así, entre todos, elproyecto de banco taxonómicopeninsular».

A I R E L I B R E

‘ TEST ING ’BÚSQUEDA EN COMÚNAmantes de la fotografía y la faunacomparten su afición vía internet ysalen juntos a explorar espacios

El paisaje estepario de Los Monegros albergauna gran riqueza de invertebrados. Fue ellugar elegido por un grupo de aficionados parauna singular jornada de ‘caza’ fotográfica

PASIÓN PORLO PEQUEÑO

OINUJE N T OM�

�� �

EN LA WEB“La revista para los que se parana pensar en los insectos y otrospequeños animales”. Así es comose define el sitio webwww.insectariumvirtual.com.Consejos para localizar,identificar y fotografiarinvertebrados; artículos,reportajes y noticias sobrenovedades biológicas;entrevistas, foros de debate yagenda de acontecimientosrelevantes para los amantes de lafotografía macro y la naturalezason algunas de las secciones deesta comunidad virtual.

Un participante en la jornada de ‘testing’ realizada por Insectarium Virtual toma fotos junto a una balsa de agua en Castejón de los Monegros. / ALBERT MIQUEL

El coleóptero ‘Pimelia villanovae’, endémico de los Monegros. / JOSÉ M. SESMA

Una mantis mimetizada con el paisaje (’Geomantins larvoides’). / A. ORDÓÑEZ

O L OG Í A

www.insectariumvirtual.com

Page 19: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N20

OINUJT U R I S M O�

�� �

A I R E L I B R E

DESARROLLOIDEAS PARA LAS VACACIONESJunto a los viajes solidarios, ahorasurgen otros en los que el turista sedivierte y colabora en el desarrollo local

ROSA M. TRISTÁN

Viajar con conciencia.Ahora que se acercael verano, no está demás recordar que po-demos reducir nues-

tra huella ecológica y culturalcon alternativas que se salen delos circuitos tradicionales. Sonlas iniciativas destinadas a losviajeros que quieren ser respe-tuosos con los pueblos que visi-tan, no quieren participar de ladegradación de su hábitat y, a lavez, desean implicarse en el de-sarrollo de las gentes diferentesque conocen.

Estos son los objetivos delproyecto puesto en marcha porel Instituto Jane Goodall Espa-ña, en un intento de eliminar laparte negativa del turismo demasas, que tanto daño ha hechoen países como España (no haymás que visitar el Levante), pero

sin perder de vista los beneficioseconómicos que genera.

Con este fin, el Instituto ha se-leccionado alojamientos en Se-negal y en Cabo Verde que hanpasado un examen ambiental:gestionan sus aguas residuales,controlan sus basuras y no cau-san impacto visual. No son lujo-sos, pero sí confortables y su ma-no de obra es local, sus produc-tos de la zona y su propiedad, ca-si siempre, es comunitaria.

Antes de partir, los viajerosdeberán acudir a una sesión in-formativa, que puede hacersepor internet, para conocer másdel lugar, pero también paraaprender a ser respetuosos conlos pueblos que visitan, ya sea eltrato con los niños, con las muje-res o los ancianos del lugar. Pa-ralelamente podrán implicase enla realización de una misión quesirva de apoyo a la zona. «Se tra-

Una iniciativa del Instituto Jane Goodallpretende extender el turismo sostenible yecológico en pequeñas comunidades depaíses africanos para potenciar su desarrollo

‘ECOVIAJEROS’POR ÁFRICA

ta de vacaciones y de que la gente disfrute, pero si nos ayudana identificar necesidades, me-jor. Eso favorecerá el contactocon los locales, que a su vez re-cibirán formación sobre cómodebe ser el trato con los extran-jeros para que atraigan a otrosen el futuro», explica FerránGuallar, director del InstitutoJane Goodall en España.

Algunas de las misiones sí seconsideran obligadas para unecoviajero: aprender palabrasen la lengua local, cocinar unplato del lugar y conocer la floray la fauna del entorno.

� ALTERNATIVAS

Para todos los viajeros. Seofrecen tres alternativas. Elviajero puede llegar a la zona porsu cuenta y alojarse en losestablecimientos que conozca através de www.ecoviajeros.org ymantenerse al margen delproyecto. También puedeorganizar el viaje por su cuentapero implicarse en una misión,para lo cual deberá completar unecotest sobre su actitud en losviajes, acudir a una sesióninformativa y, a la vuelta, realizarun informe sobre la misión. Otrafórmula es contratar un paquetecompleto en agencias de viaje conlas que el Instituto tiene acuerdoso con Campamentos Solidarios,una organización que financia laconstrucción de campamentosecológico-turísticos en África.

� DESTINOS

Tres rutas. Tres son las opcionesque se presentan para este año:en Senegal, dos: Casamance, unaregión de manglares con granriqueza ornitológica y cultural; y elPaís Bassari, en el interior, dondevive la etnia de los bassari y sepueden visitar los chimpancés deFongoli o el cercano ParqueNacional de Nyokolokoba, si no esépoca de lluvias. En Fogo (CaboVerde) la ruta lleva al Parque delVolcán. El director del InstitutoJane Goodall, Ferrán Guallar, haanunciado que en breve se abrirándestinos en Gambia, Tanzania,Mozambique, Etiopía y Congo.

� EL ‘ECOTEST’

Consejos importantes. Sólo 10preguntas nos pueden ayudar aser conscientes de pequeñosgestos que pueden hacer muchodaño. Por ejemplo, dar cosas a losniños. No se pueden sacar bolsasde caramelos o lápices ni, porsupuesto dar dinero, por la calle.Es mejor jugar con los niños,respetar su dignidad y noconvertirlos en mendigos. Paraayudar es mejor hacerlo a travésde una escuela. También hay queser conscientes de no molestar ala fauna, buscar artesanía hechacon materiales locales, pero nodañinos para el medio ambiente,utilizar el transporte público y,sobre todo, tener mucha pacienciasi las cosas no salen cómo ennuestro mundo porque no lo es ypor eso tiene su atractivo. Superarel ecotest y cumplir elecodecálogo es un buen primerpaso antes de viajar.

� COMPROMISO

La huella. La mejor huella que sepuede dejar en una aldea es elcompromiso solidario con laconservación y con quienesacogen al viajero en su duroentorno diario. Quienes viajen através de la webwww.ecoviajeros.org, o por sucuenta pero siguiendo estosprincipios, tienen esa oportunidad:dejarán poca huella ecológica ydisfrutarán de la huella delcontacto humano. La mejor.

Delmundo.esZ Especial:Vea más información sobre los pro-gramas del Instituto Jane Goodall

LAS MISIONESSon infinitas las misiones quepropone el Instituto Jane Goodalla los ecoviajeros que quieranimplicarse en la tarea. Si le gustamontar en bici, bien podría serdocumentar un circuito, buscandolas zonas accesibles, que puedanseguir futuros cicloturistas. Si legusta la naturaleza, podríaayudar a hacer un inventario de laflora y fauna para los guías de laaldea; quizá prefiera recogerdatos sobre las necesidades delalojamiento o proponer un plande acciones sobre reciclaje ehigiene. Un diseñador podríaayudar en la decoración y unmaestro, en sus ratos libres,enseñar español al personal.

Un senegalésmuestra fotos de los chimpancés de Fongoli. / INSTITUTOJANEGOODALL

Alojamiento a los pies del volcán Fogo, en la isla del mismo nombre de Cabo Verde. / INSTITUTO JANE GOODALL

www.ecoviajeros.org

Page 20: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N22

C U L T U R A

CHANO MONTELONGO

Las tortugas marinasexisten en la Tierradesde hace 200 millo-nes de años y, aunqueen todo este tiempo

han demostrado que están per-fectamente adaptadas a sobrevi-vir en los océanos, hoy hay nue-vos factores ecológicos que ame-nazan su supervivencia. Uno deellos es el hombre, capaz de dese-quilibrar en poco tiempo lo que lanaturaleza ha tardado millonesde años en crear.

La contaminación de los marespor vertidos de desechos quími-cos, los residuos de plástico queflotan en los océanos, las captu-ras accidentales por parte de laspesquerías y el cambio climáticoson algunas de las causas que es-tán provocando la desapariciónde estos reptiles marinos, tanesenciales para garantizar la sa-lud de los mares y mantener a ra-ya a otros animales que podríanconvertirse en molestas plagas,como las medusas.

Conscientes de los enormesproblemas que amenazan la su-

pervivencia de estosseres, el evento am-biental Aguaviva Ca-narias, que se celebraen Tenerife y Las Pal-mas durante este mesde junio, ha dedicadosu cuarta edición a lastortugas marinas, pro-gramando diversasactuaciones en defen-sa de estos reptiles,como la campaña deinformación y recogi-da de firmas contralas anillas plásticas deembalaje, una de las principalescausas de lesiones y muerte paralas tortugas.

El plástico que produce el serhumano es una de las grandesamenazas para la fauna marina.En el caso de las tortugas, estosreptiles confunden las acumula-ciones de basura con las balsasflotantes de algas, donde con fre-cuencia encuentran su comida.Sin embargo, la mayoría de las ve-ces, terminan enganchadas entrelos desperdicios y, en muchos ca-sos, mueren al no poder liberarse.

En los dos principales centrosde recuperación de fauna silves-tre de Canarias, La Tahonilla (Te-nerife) y Tafira (Gran Canaria),ingresan en torno a 200 tortugasanualmente con diferentes heri-das o lesiones. Un 80% de ellassuperan con éxito el periodo derehabilitación y pueden ser de-vueltas al medio natural para se-guir cumpliendo su importante la-bor en el equilibrio de nuestrosecosistemas marinos.

Entre las principales causas deingreso en estos centros de reha-

bilitación está el enmallamientocon basuras, siendo las anillas deembalaje de latas de bebidas(esos aros de plástico utilizadospara sujetar los pack de seis latas)uno de los residuos más peligro-sos a los que se enfrentan.

Cuando las tortugas se acercana estas anillas, confundiéndolascon medusas –base de su alimen-tación–, terminan enganchándoseen ellas. Comienza entonces unlento y agónico proceso que, sinintervención humana, acaba te-niendo graves consecuencias.

Aguaviva Canarias, en colabo-ración con la Fundación Neotró-pico, iniciará una campaña de in-formación y sensibilización parahacer llegar este grave problemaa los ciudadanos y recogerá fir-mas de apoyo para comenzar unproyecto de divulgación más ex-tenso en el que se pretende reu-nir a todas las partes implicadasen el problema, empezando porlas industrias que utilizan estesistema de embalaje, y exponeruna serie actuaciones y solucio-nes alternativas para paliar estegrave asunto.

El objetivo principal de la cam-paña es conseguir la conciencia-ción de la sociedad orientada a re-ducir el consumo de embalajesplásticos, utilizar alternativas me-nos contaminantes, potenciar elreciclaje de residuos y la adop-ción de medidas cotidianas, comoel corte de anillas, que beneficiandirectamente a toda la vida mari-na e, indirectamente, a todos losque poblamos este planeta.

Por otra parte, la pesca, tantoartesanal como industrial, es otrode los grandes problemas a losque se enfrentan las tortugas ma-rinas, ya que los anzuelos y las re-des capturan de forma accidentala decenas de miles de estos ani-males todos los años.

Aguaviva Canarias, con la cola-boración de WWF/Adena, La Fun-dación Alnitak y Submon, organi-zó esta última semana un tallertécnico –celebrado en el Centrode Iniciativas de la Caja Insular deAhorros de Canarias (CICCA)– enel que más de 40 científicos, pes-cadores, conservacionistas y ex-pertos ambientales de Europa,América, África y Asia han busca-do soluciones para reducir el nú-mero de capturas accidentales detortugas marinas.

Aguaviva Canarias, contra las amenazas que sufren estos reptiles

FESTIVAL AGUAVIVA

���LA FIESTA DE LOS MARES

AguavivaFest. En esta iniciativa ambiental nosólo participan científicos y conservacionistas,también estrellas internacionales de la música.Jamiroquai, Marc Anthony, El Canto del Loco,Chambao y Arístides Moreno comenzaron aactuar en defensa de los océanos el pasadoviernes 13 y terminarán el domingo 22 de junio.

Talleres de danza. Asimismo, este fin de semanay el próximo, en las playas de Los Cristianos y enLas Canteras, se celebrarán numerosos talleres debaile: hip-hop, salsa, batuka y combat’s evolution.

EMBAJADORA DELOS OCÉANOS

Si el año pasado fueAlexandra Cousteauquien apadrinóAguaviva Canarias, enesta cuarta ediciónserá Claire Nouvian,embajadora de losOcéanos de la UniónInternacional para laConservación de laNaturaleza (UICN)

quien acaparará laatención de periodistasy participantes en esteevento ambiental. Lajoven francesainauguró ayer lasjornadas ambientalesque se celebran este finde semana en el HotelReverón, en Arona(Tenerife). Nouvianhabló de lasobreexplotaciónpesquera en nuestros

mares. El resto delplantel de ponentes loforman: Karen Eckert,directora ejecutiva deWIDECAST, MattWalker, escritor yperiodista de la BBC,Sergio Hanquet,fotografo y naturalista,Martin A. Hall, científicode la IATTC, yRoseEmma MamaaEntsua-Mensah, expertaen pesquerías de África.

ECOEVENTOS

�AGUAVIVA A FONDO

Más de 2.000 voluntariosparticiparon el día 1 de junioen la limpieza del litoral y delos fondos marinos queAguaviva organizó en tresislas canarias de formasimultánea. Con más de 10toneladas de basura recogidasse han realizado sendasesculturas/instalaciones conlos desperdicios másextravagantes encontrados,que estarán expuestas hastael día 22 en la avenida de LosCristianos y en Las Canteras .

�CONTROL DE ERIZOS

Un centenar de buceadoresparticiparon el pasado día 8,coincidiendo con el DíaMundial de los Océanos, enuna campaña de control de lapoblación de erizos de marorganizada por Aguaviva ydirigida por la Consejería dePesca del Cabildo de GranCanaria. Este animal deterioralos fondos rocosos y se haconvertido en una plaga enCanarias. Los submarinistas,especialmente adiestradospara este proyecto, eliminaronuna gran cantidad de erizosde púas largas o erizo de lima(Duadema antillarum) de unazona acotada en la bahía deEl Confital.

�EXPOAGUAVIVA

Las más importantes ONGse dan cita este fin de semanaen la Playa de Las Vistas(Arona) en la II FeriaAmbiental Expoaguaviva.Durante tres días, estasorganizaciones exponen susproyectos y organizannumerosos talleresrelacionados con la defensade los ecosistemas marinos.SEO/Birdlife, WWF/Adena,Neotrópico, Global Nature,Balfin, SECAC, Ben-Magec,Ataretaco, Ketos y Gara, sonalguna de la asociacionesparticipantes.

�SUELTA DETORTUGAS

El broche final a la GranFiesta de los Océanos lopondrán las tortugas marinas.De la mano de la FundaciónNeotrópico y del Centro deRecuperación de Tafira,Aguaviva Canarias clausurarásu edición 2008 con unasuelta de tortugas en lasplayas de Los Cristianos y LasCanteras el 22 de junio. Laliberación de estos animaleses una de las herramientaseducativas más eficaces quese conocen.

TORTUGAS EN PELIGRO

Una tortuga verde nada sobre un arrecife de la isla de Coiba (Panamá), en el océano Pacífico. / CHANOMONTELONGO

Tortuga herida con anillas de embalaje. / C. R. LATAHONILLA

Page 21: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N23

L IBROS

ÁRBOLESEXCEPCIONALES DELMUNDO. Ed. Blume /Autor: Thomas Pakenham /192 páginas / 29 euros

UNA CITA CONLOS GIGANTES

PEDRO CÁCERES

No hace falta ser un amante de las plantas paradisfrutar con este compendio de los seres másantiguos, altos o pesados del mundo. El irlandésThomas Pakenham invirtió cinco años de viajespara retratarse junto a los gigantes arbóreos más

monumentales del planeta y el resultado es un libro,Árboles excepcionales del mundo, que la editorial Blumeacaba de reeditar dado el éxito obtenido por un título básico

Thomas Pakenham ha recorrido elplaneta retratando los árboles másaltos, gruesos o viejos, recogidosahora en un libro fotográfico

encuentran dañados o un rayo los ha destrozado. En la casade mi familia en Irlanda teníamos un jardín en el que habíahayas de hasta 200 años. Mi favorita era un venerableejemplar de cinco troncos. La terrible tormenta que padecióen el último año del milenio acabó con sus cinco troncosabiertos cual si se tratase de los dedos de una mano,convertida en un monumento más que en un cadáver. Nohe tenido el valor de cortarla para convertirla en leña. He

seguido su desaparicióncomo la pérdida de unser querido. Fue lapérdida de otra de esasmagníficas hayas, viejasamigas de mi familia enIrlanda, la que meinspiró a principios delos 90 la idea de escribirMeetings withremarkable trees. Encierta forma, tenía laimpresión de que laamistad de aquellosárboles había sido unaespecie de bendición».

en toda librería de naturaleza que se precie. «He pasadocuatro años vagando en busca de árboles con un portenoble y un fuerte carácter. Tenían que poseer una acusadapersonalidad, tanto que no se pueda evitar soltar unaexclamación de admiración al verlos. Además, tenían quepresentar un aspecto fotogénico y se prestaran a dejarseretratar por mi cámara», afirma el autor sobre su trabajo.

Y, efectivamente, aunque la fotografía es la base de estaobra, no hay que desdeñar la sensibilidad, el conocimientobotánico y el acierto en la selección de lugares y especiesvolcado por el autor en los textos. Pakenham es historiador yautor de obras sobre la guerra de los Bóer o la colonizaciónafricana. Es también presidente de la Irish Tree Society(Sociedad Irlandesa de los Árboles) y una celebridad en supaís gracias a un libro titulado Meetings with remarkabletrees (Encuentros con árboles remarcables), en el que retrató60 ejemplares del Reino Unido e Irlanda. Aquella obra diopie a una popular serie de televisión en la que ejerció depresentador. Tras el éxito, empezó a buscar otros 60 árbolesúnicos de todo el mundo, los cinco categorías, Gigantes,Enanos, Matusalenes, Sueños y Árboles en Peligro, y loscompendió en el nuevo volumen que ahora nos ocupa.

Entre los Gigantes están especímenes como el generalSherman, una secuoya de California (Sequoiadendrumgiganteum) que, con sus 1.500 toneladas de peso, es el árboly, de hecho, el ser vivo más grande de la Tierra; o losenormes cedros japoneses (Cryptomeria japonica) de la islade Yaku. El único árbol español es un Matusalén: el drago(Dracaena draco) de Icod, en Tenerife. Entre los Árboles enPeligro, el autor cita las piceas, los abetos de Douglas y loscedros rojos de la costa norte del Pacífico.

Para entender la pasión de Pakenham sirve una cita queexplica su íntima relación con los árboles: «A veces unosigue el rastro de un árbol muy antiguo, como puedehacerlo un cazador con el de un rinoceronte y, al dar por fincon él, descubre que ya está muerto. O, peor aún, árboles delos que es responsable, esto es, los del jardín de casa, se

C U L T U R A

SECUOYAS. Una diminutafigura humana pasea pormedio de ‘La Casa de losrepresentantes’, nombre conel que se conoce a este grupode secuoyas del SequoiaNational Park de California.

Page 22: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N24

PERE ÍÑIGO

La publicidad hacambiado en Es-paña. Lejos que-dan los tiemposdel famoso «mi ja-

bón lava más blanco». Elmejor reclamo publicitarioen la actualidad es cuidar elmedio ambiente. El cambioclimático ha situado el com-promiso ecológico entre lasprioridades de algunas em-presas españolas, algo queya sucede en países comoReino Unido o Alemaniadesde hace algunos años.

El queso El Ventero, fa-bricado por la empresaForlasa, ya no se anunciapor su sabor ni por ser másbarato que su competen-cia. Su publicidad consisteen que se conozca que hareducido la huella de car-bono que le acompaña, esdecir, que emite menosCO2 en su fabricación queantes. Además, en susanuncios y envoltorios laempresa se compromete adejar de generar este gasen el proceso de produc-ción del queso dentro deunos años.

En el sector de las com-pañías eléctricas tambiénviste comprometerse con lacausa ambiental. Empresas

como Iberdrola, que haapostado en los últimosaños por las energías reno-vables y que se ha converti-do en el líder mundial de lageneración eólica, se preo-cupa porque se conozca suconciencia ambiental. La úl-tima campaña publicitariade la eléctrica incluye elconcepto de la huella de car-bono e invita a sus clientes aque la reduzcan. Además,explica cómo hacerlo en supágina web (www.iberdro-lahuellaverde.com).

«Ha habido en Españaun avance muy positivo enla conciencia ambiental delas empresas», asegura Ma-rio Rodríguez, director decampañas de Greenpeace.«La mala imagen ambientalno vende», dice.

Desde principios de añoy gracias a la nueva Ley34/2007 de calidad del airey protección de la atmósfe-ra, los coches que menoscontaminan no pagan im-

puesto de matriculación.De forma que los automóvi-les ya no se venden por supotencia ni por su estética,al menos no sólo por esosmotivos. Un buen númerode marcas han aprovecha-do la novedad para lanzar abombo y platillo campañaspublicitarias verdes sobrelos modelos que menosemisiones tienen y que es-tán exentos del pago de di-cho impuesto.

Hace casi dos años quese regularon por ley las pa-labras ecológico, biológi-co, orgánico y las abrevia-turas eco y bio como patri-monio exclusivo de las eti-quetas de los productosprocedentes de agriculturao ganadería ecológicas.Ningún alimento que nohaya sido obtenido bajo loscriterios de producción or-gánica puede desde enton-ces utilizar el reclamo eco-lógico en sus publicidadeso en sus etiquetas. Por ese

motivo, y conscientes de lacreciente demanda de pro-ductos con garantías y cali-dad certificada, la conoci-da marca de cerveza SanMiguel ha lanzado al mer-cado y publicitado conve-nientemente su nueva cer-veza eco, procedente deagricultura ecológica.

Los responsables delgrupo ecologista Greenpea-ce dividen la sensibilidadambiental de las empresasen tres grandes grupos.

«Las que realmente sonecológicas y están plena-mente convencidas, lascompañías que son cons-cientes de que una buenaimagen ambiental vendemás pero que, a pesar deesa sensibilidad, no sonecológicas y las que no tie-nen ni interés en parecermás sostenibles, como lamayoría de las constructo-ras, las industrias químicaso las petroleras», resumeMario Rodríguez.

«Que las compañías co-miencen a ser sensiblesdesde un punto de vista am-biental es un paso que tene-mos avanzado», dice Rodrí-guez. Sin embargo, la faltade rigor de algunas empre-sas del segundo grupo«puede generar una publi-cidad engañosa para el con-sumidor», según el dirigen-te ecologista. En este senti-do, la Unión de Consumido-res de España (UCE) ha de-nunciado en un informe

llamado Publicidad y medioambiente y presentado re-cientemente el uso indiscri-minado de reclamos publi-citarios asociados a valoresecológicos. De hecho, elgrupo Ecologistas en Ac-ción ha lanzado un premioLavadora Verde a aquellacampaña cuyos valores am-bientales y ecológicos con-trastan con lo que se en-cuentra realmente detrásdel anunciante, según afir-ma la ONG.

Tanto la UCE comoGreenpeace reclaman a laAdministración que esta-blezca un marco legislati-vo que regule este tipo depublicidad. «Se trata sim-plemente de extender laley que ya regula el etique-tado de los alimentos bio-lógicos al resto de los pro-ductos para que sólo sepuedan anunciar comoecológicos aquellos querealmente lo sean», diceMario Rodríguez.

Z O N A ( 2 )

VIDA VERDEC ON SUMO

El éxito de la publicidad ‘ecológica’Las empresas,tanto españolascomo de ámbitointernacional,se suman almarketing‘verde’ parapublicitar susproductos ymejorar suimagen de cara alos consumidores

La falta de rigorpuede generarpublicidad engañosa

Las empresas hanavanzado en suconciencia ambiental

� Compensación voluntaria. La emisiónde dióxido de carbono (CO2) ha pasado aser un pecado con una penitenciaestablecida. Cada tonelada de este gas quelanzamos a la atmósfera puede sercompensada plantando árboles oinvirtiendo en energías renovables enpaíses en vías de desarrollo. Sólo hay quepagar por ello. Cada día hay másciudadanos particulares y empresas con unalto compromiso ambiental que estándispuestos a compensar su huella decarbono de forma voluntaria. Por ello han

surgido multitud de empresas o entidadessin ánimo de lucro dedicadas a invertir enfondos de carbono capaces de absorbertanto CO2 como el que emitió la compañíao la persona que paga. Es el caso del selloCero CO2, creado por Accionatura, y laFundación Ecología y Desarrollo(www.ceroco2.org). Esta iniciativa calculalas emisiones de gases de efectoinvernadero de las empresas que estándispuestas a pagar por compensar el 100%de sus emisiones y se ocupa decompensarlas. El método utilizado para

hacerlo no es siempre el mismo. Hayproyectos que consisten en plantacionesde árboles y otros que sirven de sumiderosde carbono mediante plantas de reciclaje ode energías renovables. No es una tareafácil, pero empresas de seguros comoLiberty o DKVya han obtenidoel sello CeroCO2. La primeralo ha logrado através de unproyecto de

secuestro de carbono en Costa Ricamediante la plantación de más de 240.000árboles y DKV lo ha hecho gracias a unaplanta de compostaje de residuosorgánicos en México. Los fondos decarbono permiten viajar a cualquier partedel mundo o conducir un coche con laconciencia ambiental muy tranquila. Es loque ofrece la casa Volkswagen cada vezque vende un modelo Polo Blue Motion.Planta 17 árboles que absorberán tantoCO2 como el que emitirá el coche durantelos primeros 50.000 kilómetros.

LA MODA DE LOS FONDOS DE CARBONO: EMPRESAS CON CERO EMISIONES

AJUBEL

Page 23: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N25

02LA TEMPORADA EL ECOLOGISTA EN CASA

Z O N A ( 2 )

Puede parecer poca cosa, pero creo que no lo es, elque unos instrumentos de baja tecnología se vincu-len con uno de los más fascinantes viajes cósmico-

energéticos. Llevo cocinando con los fotones del Sol másde una decena de años, y lo cierto es que cada plato sinpizca de emisiones de CO2 ni electricidad provenientede energía nuclear aumenta mi ilusión por el innovadornuevo arte solarculinario.

No hay uso más sabroso de las energías renovablesque el de disfrutar un plato elaborado gracias al sol reci-bido en un horno o concentrador solar. Utilizo fotonessalidos de la única central termonuclear deseable, unaque se llama Sol y está situada a 150 millones de kilóme-tros de mi balcón. Para aprovechar ese servicio energéti-co limpio y renovable y para preparar viandas cierta-mente especiales, sólo hace falta la receta de usar bue-nos materiales, tener un buen diseño, gastar un poco detiempo y dejar hacer al sol y la tecnología receptora.

Hay sistemas de cocina solar tan grandes que permi-ten preparar 16.000 platos al día vaporizando agua con108 reflectores de ocho metros cuadrados que siguen alsol de forma automática desde las terraza de un edificiocentral en India. Pero para uso doméstico, para la utili-zación en el balcón o la terraza, sirve simplemente unbásico concentrador hecho con cartón aluminizado –ocon el más técnico de los aluminios reflectantes– y un re-cipiente apropiado. Más evolucionado está el horno so-lar, que consiste en una caja interior con cámara aislantey otra exterior, un vidrio que sirve de tapa y un sistemade ganancia de superficie en base a un reflector. Hay yahornos comerciales y muchos con planos disponibles.

He probado muchos sistemas y, por las limitacionesde espacio en el balconcillo, lo último ha sido hablarcon los vecinos para obtener el permiso de uso de la te-rraza colectiva. Y aquí ya he llegado a lo supremo. Has-ta un vecino nosdeja utilizar eltrastero para alo-jar una cocina so-lar parabólica al-Sol 1.4, de 140 cen-tímetros de diáme-tro y que, el otrodía, en el estreno,sirvió para que 20personas nos zam-páramos una pae-lla suprema, elabo-rada en dos horasde servicio del sol ytres minutos tota-les de atención hu-mana, sin emisio-nes y un buen rolloinsuperable.

Durante el acto también hablamos de los 2.000 mi-llones de personas que cocinan hoy con leña o de cómoen algunos lugares a las mujeres cocineras recolecto-ras les tiene que acompañar el guardia por riesgos a servioladas. Al final, el otro día, brindamos con rica aguapor un mundo sin perdedores.

Y, por último, una cita. Del 27 al 29 de este mes se ce-lebra en el Parque de las Ciencias de Granada el En-cuentro Solar, una cita que reúne a un gran número decocineros y cocineras que utilizan el sol siempre quepueden. Los expertos enseñarán a los asistentes a prepa-rar paellas y demás platos sin emisiones de CO2.

Cocinar sin emisionesgracias al Sol

QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de laFundación Tierra y facilitador ecológico. Pretendereducir el impacto ambiental en la vida cotidiana.Consejos: En este artículo defiende el uso decocinas y hornos solares, unos sencillos aparatosque concentran los rayos del sol y permitenpreparar alimentos sin gastar combustible

Por Manolo Vílchez

MANUEL VÍLCHEZ

Encuentro Solar 2008: http://encuentro.terra.org/

ESTER CATOIRA

Tomar alimentosde temporada yproducidos deforma natural enel entorno cer-

cano beneficia al medio am-biente. Por una parte, seevita la huella de carbonoasociada al transporte demercancías desde largasdistancias; por otra, seapoya a los agricultores yganaderos tradicionalesque siguen ligados al mediorural. Y no hay que olvidarque lo natural es más rico.

FRUTAS Y VERDURASAlbaricoques, melocotones,nectarinas, cerezas –las quese hayan salvado, al menos,de las intensas lluvias de ma-yo–… tiñen de colores cáli-dos las mesas de todas lascomunidades autónomas du-rante este mes, especialmen-te las de Levante y Andalu-cía. Más al norte, en Lleidapor ejemplo, siguen brotan-do espléndidas las lechugas,las acelgas, las cebolletas,los ajos tiernos y la remola-cha. Coles, puerros y apio secontinúan recogiendo tam-bién durante las primeras se-manas de mes incluso en Va-lencia o el interior de Grana-da, mientras que en Tarrago-na se sirven exquisitas ju-días verdes.Pera de San Juan. Esta pe-ra menuda de carne blancamuy firme y crujiente abrecon su delicioso sabor latemporada de las varieda-des de verano, que conti-nuará en julio con la DoctorJules Guyot, más conocidacomo Limonera.

También llamada Castello Pera Sanjuanera –y carme-sines en la Ribera del Ebro–la Pera de San Juan es muyapreciada en Cataluña, con-centrándose su producciónen el Baix Llobregat y sobretodo en Lleida, en las comar-cas de la Noguera, el Plad’Urgell, Les Garrigues y el

Segrià. Madura escalonada-mente entre las primeras se-manas de junio y hasta prin-cipios de julio, y su presen-cia en el mercado es muybreve, pudiéndose degustarsólo durante un mes, o, co-mo mucho, 40 días.

El apellido popular deSan Juan le viene dado a es-ta pera porque su punto óp-timo –o eso asegura la tradi-ción– coincide con la festivi-dad del Santo, el 24 de junio.En Tenteniguada (Gran Ca-naria) son de hecho uno delos manjares típicos de lasromerías que se celebranpor esas fechas.Breva. Es otra fruta de cortavida pero igualmente exqui-sita, propia de las higuerasbíferas o reflorecientes, denombre brevales, breveras obacoreras. Su temporadaabarca tan sólo los meses dejunio y julio, y las cosechas

más importantes –de las va-riedades Goína y Colar,también llamada esta últimaNegra o Florancha– se con-centran en Castellón, Extre-madura y Elche (Alicante).

Es precisamente en estaúltima provincia, y sobre to-do en la capital, donde lasbrevas –allí conocidas comobacores– se sirven tambiénpara celebrar el fin de laplantà (la distribución de ho-gueras, barracas y racós enlas calles, previa a la Nochede San Juan) la madrugadadel 20 de junio, como postrede la tradicional coca ambtonyina (coca con atún).Pepino. Murcia, Tarragona,Cádiz y Huesca, son, entreotras, las provincias que dis-ponen ya de este fruto de lafamilia de las cucurbitáceasemparentado con los cala-bacines, las calabazas, lassandías y los melones. In-

grediente fundamental delgazpacho andaluz (conoci-do en muchas zonas comogazpacho sencillo) y de al-gunas variantes de ensaladapipirrana, típica de la zonaoriental de Andalucía, el pe-pino más apropiado para elconsumo es el de tamañomediano, ya que los ejem-plares grandes tienden a te-ner un sabor más amargo yuna carne menos firme.

MIELEl dulce natural. Hay quienasegura que España produ-ce el polen de mejor calidadde toda Europa, debido a lasgrandes extensiones demontaña y zonas salvajesque todavía existen en la pe-nínsula. Nuestro idilio conlos productos de la colmenaviene de muy lejos: la Cuevade la Araña, en Bicorp (Va-lencia), da fe de ello en unapintura del año 7.000 a.C.que representa a una mujerrecogiendo panales silves-tres rodeada de abejas.

En estas fechas de granactividad de la colmena co-mienzan a comercializarselas primeras mieles, la mástemprana e importante mo-nofloral, la de romero. Unamiel de primavera, suave yaromática. Se elabora enmuchas provincias, comoCataluña o Castilla, siendofamosa en esta última la deLa Alcarria.

Las siguientes dependenya de las floraciones, segúnla climatología: lavanda,cantueso, espliego, azahar,tomillo… A finales de vera-no se cosechan las mielesde bosque, más oscuras yque proceden de árbolescomo los pinos o los robles.Por supuesto, el polen y lajalea real también abundanen estas fechas, alimentosambos muy completos yeficaces a la hora de com-batir la fatiga o la asteniaprimaveral.

El Norte, con sus cultivosa pequeña escala, es quizá lazona con mayor tradiciónartesana en la producciónde miel, extraída de formanatural y en muchos casos–como sucede también enotras áreas– ecológica.

Información asesorada por:La Abeja Egipcia (Madrid)www.laabejaegipcia.comA salto de mata (Madrid)www.asaltodemata.orgCal Valls (Lleida)www.calvalls.comTerra Sana (Valencia)www.terrasana.coopLa Ortiga (Sevilla)www.laortiga.com

Es la época de las brevas, la mielde romero y la pera de San JuanLa apuesta por losalimentos frescosy de calidadproducidos en elentorno cercanobeneficia al medioambiente y aquienes siguentrabajando elcampo y velandopor el territorio

ALVARO PEMPER

Page 24: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N26

Z O N A ( 2 )

CARLOS FRESNEDAEnviado especial Summertown(Tennessee)

Fue un viaje de pro-porciones bíblicas:69 autobuses esco-lares, atestados defamilias hippies, a

la busca de la Tierra prome-tida. Marcando el camino,en esta versión colectiva deEn la carretera, iba un profe-sor de inglés con largas me-lenas, Stephen Gaskin, en-salzado por sus seguidorescomo el profeta de la espiri-tualidad ecuménica (sabiacombinación de tantas reli-giones, más la sabiduría dela tierra y la no violencia).

Partieron de San Francis-co en 1969 y, al cabo de dosaños de peregrinación, echa-ron raíces como auténticospioneros entre los robles, no-gales y cerezos silvestres deTennessee. Juntaron todossus ahorros y compraron 700hectáreas de tierra en Sum-mertown. Fundaron TheFarm, la mayor comuna de la

que se tuvo noticia: más1.200 almas (entre ellos 500niños) deseando inventar unmundo distinto.

«Llegamos con un sueñomás o menos concreto»,atestigua Gaskin, 74 años,inundado de fotos y recuer-dos en blanco y negro. «Perono nos conformamos conhacer un experimento; que-ríamos construir una reali-dad... Aprendimos de nues-tros errores y nos llevó tiem-po, pero creo que acabamosconsiguiéndolo».

La comuna pasó a la his-toria, pero sobrevivió la co-

munidad intencional. Atra-vesaron su gran momentode zozobra, allá en 1983,cuando la población encogióhasta los 200 miembros.«Pasamos grandes dificulta-des económicas y los típicosproblemas de convivencia»,admite Douglas Stevenson,53 años, portavoz oficiosode The Farm. «Los resolvi-mos pasando de un modelocomunal a uno cooperativo,dando más espacio a la ini-ciativa individual».

«Pero nunca hemos re-nunciado a ese vínculo espi-ritual que nos trajo hasta

aquí y que todavía nos une»,recalca Douglas. «Para so-brevivir tienes que adaptar-te, sin necesidad de renun-ciar a tus valores. La paz y larelación con la tierra siguensiendo nuestra esencia».

El líder espiritual,Stephen Gaskin, se cortó lamelena y soltó las riendas dela comunidad, que acabósiendo un referente de laotra América. En los bosquescercanos a Nashville, entreel canto de las cigarras y unahumedad asfixiante, se pu-sieron los cimientos de lapermacultura, se practicó la

agricultura orgánica, se po-pularizó la dieta vegana, secreó la primera lechería desoja, se reinventó el tofu y segestó el renacimiento delparto natural.

El jovencísimo Al Gore, ala sazón periodista en TheTennessean, recibió en TheFarm su primera lección deecología práctica. «Dibuja-mos el horizonte mucho an-tes de que se empezara a ha-blar del cambio climático»,presume Gaskin. «Aunqueel cambio más profundo ynecesario es el que debe pro-ducirse a la altura de nuestra

conciencia, antes de que seademasiado tarde».

La meditación y la cele-bración de los solsticios si-gue uniendo a los miembrosde The Farm, que confluyena todas las horas en el heal-thfood deli (tienda de salud)de Roberta Kachinsky. Lasfamilias viven en casas demadera desperdigadas por elbosque, cada cual con supropio huerto. Los vecinoshan creado empresas case-ras, demostrando que la tec-nología no tiene por qué es-tar reñida con la ecología. Através de la ONG Plenty In-ternational cooperan en pro-yectos de desarrollo en Surá-frica y en el Bronx, y conFarms Not Arms ponen la pi-ca pacifista en el nuevo siglo.

The Farm tiene su propia yluminosa escuela, con mediocentenar de niños aprendien-do en contacto directo con lanaturaleza, ayudando en larecolecta de arándanos odándose el último chapuzóndel día en el bucólico estan-que. La comunidad se pro-yecta ahora hacia el exteriorcon la Ecoaldea, que abre to-dos los veranos sus puertascon cursos de permacultura,agricultura orgánica, energíasolar y construcción con ba-las de paja. Allí, como vesti-gio del legendario éxodo, es-tá la herrumbre sagrada delautobús escolar en el que lle-garon los pioneros, integradoya en este paisaje de lo posi-ble, en el profundo sur esta-dounidense.

03L A O T RA AMÉR I C A I X

Un grupo deactivistas de losaños 60 encontrósu tierra prometidaen Tennessee,donde la comuna deThe Farm ha hechorealidad el sueño‘hippie’ y lo hallevado al siglo XXI

The Farm: la ‘tierra prometida’ del sur

�El profesor ‘iluminado’ yla comadrona ‘espiritual’El espíritu de la revolucióncontracultural sigue vivo enStephen e Ina May Gaskin,que llevan desde finales delos 60 y ahí siguen,recogiendo la cosecha detodo lo sembrado en aquellosaños, que no fue poco. Losdos vecinos más reconocidosde The Farm vivenemboscados en una de las

primeras casas de lacomunidad intencional, nadamás entrar a la derecha.Altísimo y afable, Stephen

Gaskin tiene a los 74 años laimpronta indeleble delHaight-Ashbury, la cuna delmovimiento hippie donde segranjeó la fama de profesoriluminado. Sus Clases delLunes por la Noche en laUniversidad de San Francisco–donde combinaba política,

filosofía y espiritualidad–llegaron a convocar hastauna millar de entusiastasalumnos que fueron elembrión de The Farm.Sus experiencias quedaron

reunidas en Monday NigthClasses y en The Caravan, dosclásicos de la época. Alternóluego la enseñanza espiritualcon la música (es unconsumado percusionista) ycon el activismo a favor de la

legalización de la marihuana.En 1980 recibió el RightLivelihood Award (bautizadocomo el Premio NobelAlternativo).Gaskin recuerda con

nostalgia las gestas delpasado, con parada obligadaen el verano del amor y en elperegrinaje hippie del 69, ynos invita a seguirlementalmente por el via crucisfotográfico que decora el

salón de su casa. Por allídeambula, procurando nohacer demasiado ruido, suesposa Ina May, la artífice delrenacimiento del partonatural. En 1977 publicó elclásico Spiritual Midwifery(Partería espiritual, en lareciente edición en español),y desde entonces da la vueltaal mundo defendiendo ladimensión íntima delalumbramiento. Su trabajo

didáctico lo alterna con lapráctica en el celebérrimoBirth Center (Casa de Partos)de The Farm, la escuelaobligatoria de decenas decomadronas en EEUU.«Cuando empezamos, se nosperseguían casi como sifuéramos brujas», recuerda.«Ahora estamos presentes almenos en el 10% de losnuevos nacimientos. Por algose empieza...».

Ina May y Stephen Gaskin posan juntos entre los árboles de ‘The Farm’. / ISAAC HERNÁNDEZ

A la izquierda Douglas Stevenson; en el centro, una imagen del estanque de baño junto a la escuela; a la derecha, el viejo autobús en el que llegaron los primeros vecinos de The Farm./ ISAAC HERNÁNDEZ

Page 25: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8 N27

Z O N A ( 2 )

04COMERCIO

JOSÉ MARTÍNValencia

En 1771 la familia Na-varro plantó la semillade la salud natural en

la ciudad de Valencia con laapertura de su herbolarioen los aledaños de la actualplaza del Ayuntamiento.Desde entonces y hastaahora, siete generaciones

Navarro han continuado latradición. En la actualidadsus instalaciones son la refe-rencia de la alimentaciónnatural y ecológica tanto enla ciudad, como en el restodel país. No en vano, a prin-cipios de 2008 han recibidoel premio nacional al mejorestablecimiento especiali-zado en productos ecológi-cos de manos de la entoncesministra de Medio Am-biente, Cristina Narbona.

El proyecto de la familiaNavarro no se queda enuna simple tienda de pro-ductos ecológicos. Además,han creado una fundaciónencaminada a promover laalimentación saludable yresponsable, al tiempo queofrece todo tipo de activida-des divulgativas en su redde tiendas franquiciadasTerra Verda.

Así a través de la Funda-ción José Navarro, creadael pasado año, la herboriste-ría J. Navarro de toda la vi-da, ha puesto en marcha

tres proyectos de distintafactura pero con un mismoobjetivo: la salud y el respe-to al medio ambiente.

El primero de ellos pre-tende promover un proyec-to científico, en colabora-ción con las universidadesvalencianas, sobre la pre-vención del alzheimer me-diante el consumo de ali-mentos saludables, comopodría ser el caso de la soja.

El segundo va encamina-do a divulgar entre los jóve-nes, las amas de casa y losmayores la necesidad de de-fender los valores ecológi-cos y la importancia que tie-nen para la sociedad. Lafórmula para llevarlo a ca-bo, según explica su geren-te, José Navarro, será a tra-vés de una charla-desayunoecológico impartida por téc-nicos de la empresa en cole-gios y asociaciones.

Finalmente, Terra Verdaquiere poner en marchaunos galardones verdes parapremiar a profesionales y

entidades de distintos ámbi-tos por su aportación a la so-ciedad. Se entregarán anual-mente el 27 de noviembre,una fecha que tiene un signi-ficado muy especial y emoti-vo para los actuales gestoresya que es el día que nació Jo-sé Navarro senior, esposo ypadre de los actuales propie-tarios del negocio y que fa-lleció hace tres años.

Los 15.000 metros cua-drados del supermercadoofrecen todo tipo de produc-

tos ecológicos y naturales.Desde hierbas, fruta, panes,y especias hasta cosméticos,inciensos, libros, música oropa de tejido ecológico. Es-ta enorme variedad de re-cursos hace de este céntricolugar un punto de encuentrotanto de incondicionales dela comida ecológica comodel resto de ciudadanos quedemandan cada vez másproductos de este tipo.

En la actualidad, hancreado seis marcas propias

que los técnicos de TerraVerda diseñan y controlanjunto al fabricante para ga-rantizar la máxima calidad.

La conciencia divulgati-va de la familia Navarro seplasma en sendos progra-mas semanales, de televi-sión y radio en un canal au-tonómico de nuevo cuño enla Comunidad Valenciana,con los que el propio geren-te de la empresa y su equi-po difunden los beneficiosde la alimentación natural.

El mejor ‘súper’ecológico de EspañaLa gran tiendade la familiaNavarro enValencia ha sidoreconocida conel premionacional a laAlimentaciónEcológica en suúltima edición

El gerente del supermercado ecológico Terra Verda, José Navarro, junto a su hermana. / BENITO PAJARES

Page 26: EL MUNDO · Peaks a la Academia de Ciencias de California, a contemplar la eco-maravilla que ha diseñado Renzo Piano, con ese tejado verde que pa-receflotarsobreelparque.Ydeallí

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U N I O 2 0 0 8N28

L E T R A S

D I A R I O D E CAMPO

Todo él funciona como la... únicacodicia legítima: la de más vida. Es más, ju-nio consigue plenos. Máximos de luz y, portanto, de logros. Hay más árbol, más insecto,más polluelo y más recental que en ningúnotro momento del año. La multiplicidad vitalse ha multiplicado.

03.06.1972 / Isla del Pantano de El Borbo-llón (Cáceres)Con Manuel Fernández Cruz, acampamosdurante cinco días en la isla. Somos fugacesrobinsones voluntarios. Nos dedicamos a re-correr uno por uno los árboles, casi todos en-cinas, para estudiar las aves que en ellos haninstalado sus nidos. Lechuzas, mochuelos,milanos negros, cigüeñas blancas... Pero so-bre todo garzas. Varios cientos de nidos debueyeras, algunas reales y algunos martine-tes. Anillamos centenares de estos vivara-chos polluelos. Bien alimentada por los quecaen al suelo encontramos la culebra bastar-da más grande que he visto. Más de dos me-tros y gruesa: como un brazo grueso....

05.06.1991 / Ayuntamiento de Estocolmo(Suecia) Día Mundial del Medio AmbienteEl Rey Carlos Gustavo de Suecia y MustafáTolba, presidente del PNUMA, me entreganel premio GLOBAL 500 de la ONU. Se tratade la distinción honorífica más importantedel mundo. Me ahoga la responsabilidad quecontraigo al ser el primer español en recibirtal distinción. Mi escaso inglés hace de se-mejante delicia casi un tormento. Dedico elpremio a todos los naturalistas de mi país, yespecialmente a los que además se esfuer-zan en la agria tarea de defender nuestrospaisajes. ¡Y además dieron la noticia ennuestros telediarios!

05.06.1997 / Ministerio de Medio Ambiente.Madrid. Día Mundial del Medio AmbientePor primera y única vez en la historia denuestra democracia un presidente de Go-bierno entrega los premios nacionales deMedio Ambiente. Estoy entre los galardona-

dos a pesar de mis críticas a las políticas enactivo. Nuestro país siempre reconoce mu-cho más tarde que los de fuera lo que hacenlos de dentro. Constato, seis años más tarde,que en Suecia la defensa de la Naturaleza esalgo constante, serio y generalizado y queaquí no pasa de rareza exótica...

06.06.1985 / Segovia capital e inmediacio-nes. Parque de Riofrío.Filmamos, para la primera serie de docu-mentales que dirijo, Silencio roto, a los ven-cejos comunes entrando en sus nidos, situa-dos en las rendijas del acueducto. En las in-mediaciones de Segovia está ya granado, ycasi del todo amarillo, el cereal. Que madureel futuro pan ya no es relevante para la ma-yor parte de los que siguen dependiendo de

los procesos naturales que nos alimentan.¡Lástima tanto alejamiento de lo esencial!

09.06.2006 / Vento. Villuercas. (Cáceres)Mientras intento grabar, para mis progra-mas de radio, el levísimo cloqueo de las sala-manquesas, que menudean en las paredesde casa, consigo contemplar por primera vezuna cópula de estos reptiles.

11.06.1972 / El Dominguillo. Las Navas delMarqués. (Ávila)Dedico mucho tiempo al seguimiento de lacolonia de rabilargos que cría en esta finca.

Consigo observar el comportamiento coope-rativo de varios individuos al defender unapollada del ataque de una ardilla. No conse-guí corroborarlo pero ya entonces intuí loque pocos años más tarde se descubrió: laparticipación de parientes cercanos, ademásde la pareja reproductora, en la crianza decada nidada.

13.06.1992 / Vento. Villuercas. (Cáceres)Nacen siete cabritos el mismo día queeclosionan en nuestra ventana dos huevos(cuatro tiene el nido) de avión roquero. Es-tá en su apogeo la floración de los casta-ños, la última gran oleada de color jugosoen estas tierras mediterráneas. Como estálloviendo la fecundación está asegurada.Asaremos muchas castañas estos próxi-mos otoño e invierno.

18.06.1994 / Villafranca del Bierzo (León)Paseo por los aledaños de esta magnífica po-blación antes de dar una conferencia sobreel bosque a petición de Consuelo Álvarez deToledo. Encuentro una camada con dos le-bratos en un pastizal, por cierto, muy peque-ño. Con casi total seguridad, es la segundade esta temporada.

23.06.83 / Parque Nacional de los Picos deEuropa. Posada de Valdeón. (León)Por aquí acaba de empezar la primaveraque, en el centro y sur, acaba de terminar.¡Qué enorme suerte tenemos los naturalistasespañoles de poder perseguir a la estaciónde los amores naturales sin salir de nuestrapenínsula! Hasta es posible, si subimos a lascimas, encontrar al tiempo de la renovaciónen pleno verano. Estamos en Picos para lo-calizar escenarios concretos para uno de losdocumentales de los que me siento más or-gulloso por su enfoque. Pretendo relacionarla conservación de la Natura con los modostradicionales de conseguir excelentes ali-mentos. Pretendo que se entienda que come-mos elementos, ciclos y procesos naturales.La comida, en efecto, nos conecta a la Natu-raleza y, si no la falsificamos con sucesiva ar-

tificialidad como tantas veces sucede, ade-más de una correcta, completa y sana nutri-ción dejamos al entorno en perfecto estado.

Como la suerte nos acompaña, me atibo-rro no solo de queso, sino también de rebe-cos, chovas piquigualdas, buitres, bisbitas,acentores e incluso de varios roqueros rojos,uno de los pájaros de más bello canto y traje.

25.06.1972 / Villuercas. (Cáceres)Paso más de dos horas contemplando los as-pavientos, ejercicios de vuelo, cebas y peleasde unos pollos de cigüeña negra. Al pasartanto tiempo ante la Roca Madre se me pa-sean por el campo visual nada menos que do-ce especies diferentes de aves de presa, cua-tro córvidos y veo y escucho a diecinueveotros pajarillos. Porque la Roca Madre está

junto a uno de los mejores bosques medite-rráneos que conozco: un Bosque Padre.

CONCLUSIÓN:Precisamente cuando comienza la reco-

lección de nuestras cosechas, lo espontáneoinicia la culminación de su legítimo anhelode durar, de que la vida continúe. Los propó-sitos de la savia ya son fruto o fruta. Los em-peños de la sangre, que la primavera alboro-tó, ya son nueva carne que anda, repta, vuelao nada. El esplendor de la vida tiene, por es-tos pagos nuestros, su mejor momento:¡Ahora!

Cuando madura el panPor Joaquín Araújo

ARTURO ASENSIO

Que madure el futuro

pan ya no es relevante

para muchos, aunque

siguen dependiendo

de ese proceso natural

En los Picos de

Europa acaba de

empezar la

primavera, que en el

sur acaba de terminar

NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima /Publicidad: Jaime Caro / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 914 435 902