EL MUNDO · N2 EL MUNDO/NÚMERO 16/NATURA/SÁBADO 14/JULIO 2007 otros tratamientos –no siempre...

25
NÚMERO 16/SÁBADO 14 DE JULIO DE 2007 N A T U R A EL MUNDO Se cumplen cien años desde que se inventó el primer plástico... ...sintético de la Historia. Du- rante un siglo, y sobre todo en las últimas décadas, el mundo se ha beneficiado de un material sin igual, versátil, flexible, resis- tente y barato como ningún otro. Con él se continúa fabri- cando hoy la mayoría de los ob- jetos que nos rodean, desde electrodomésticos hasta ropa, gafas o muebles. Pero ese icono del siglo XX podría empezar a perder fuerza en los próximos años. Como ya ocurrió a princi- pios de los 70, cuando la crisis petrolera trazó sobre el mundo un desolador horizonte sin com- bustibles fósiles, actualmente se vuelven a buscar alternativas al polímero sintético, un material abocado a agotarse y que deriva de una energía contaminante, cada vez más cara y, sobre todo, de escasa degradabilidad. La vieja idea de los bioplásti- cos, desarrollada hace ocho dé- cadas y olvidada poco después, vuelve a surgir con fuerza. Gran parte de los países industrializa- dos, incluida España, investigan formas mejoradas de obtener polímeros naturales a partir de materias primas renovables, co- mo pueden ser los residuos agrí- colas, la celulosa o el almidón de la patata y del maíz, así como a partir de bacterias especializa- das en producir cadenas de mo- léculas sorprendentemente pa- recidas a las del plástico. Igualmente resistentes y ver- sátiles, los bioplásticos, de ori- gen 100% natural y por lo tanto completamente degradables, ya han encontrado aplicaciones en numerosos sectores, como la agricultura, la industria textil, la medicina y, sobre todo, el mer- cado de los envases y embala- jes. El biopolímero se está popu- larizando en tiendas y super- mercados de varios países euro- peos y ciudades estadouniden- ses que han decidido prohibir la problemática bolsa de plástico por cuestiones ecológicas. Tam- bién en España algunas empre- sas han comenzado a fabricar este nuevo material que prome- te ocupar el 10% del mercado europeo del plástico dentro de 10 años. / PÁGINAS 2 A 4 Numerosas iniciativas buscan alternativas al coche LA BICI TOMA LA CIUDAD La Unesco ha decidido incluir el archipiélago de las Galápagos en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro. El crecimiento de población, el aumento del turismo, la sobreexplotación pesquera y la introducción de especies exóticas amenazan la conservación del parque ecuatoriano. La Agencia Española de Cooperación Internacional y la fundación IPADE llevan años apoyando el desarrollo sostenible en las islas con proyectos centrados en la promoción del medio ambiente y la población local. / PÁGINAS 12, 13 Y 14 La imagen del ciclista temerario y excéntrico empieza poco a poco a cambiar. Como en otras urbes europeas, la bicicleta se va imponiendo al coche como medio de transporte urbano limpio, cómodo y no exclusivo del ecologista. Desde la iniciativa Bicing del ayuntamiento de Barcelona a la instauración de nuevos carriles-bici en otros puntos de España, el pedaleo gana terreno. / PÁGINAS 28 Y 29 VIDA SANA España apoya el desarrollo sostenible en las Galápagos COOPERACIÓN Juan Luis Arsuaga y el ilustrador Fernando Fueyo rememoran en exclusiva su visita a Zakouma, en Chad VIDA SALVAJE PÁGINAS 16 Y 17 El entomólogo estadounidense Edward O. Wilson tiende su mano a los creacionistas para proteger el medio natural ENTREVISTA PÁGINAS 18 Y 19 La Red de Parques Nacionales se convierte en un laboratorio para estudiar el cambio climático en España CABRERA PÁGINA 20 ➔➔ Varias empresas españolas distribuyen ya bolsas de material renovable siguiendo los pasos de otros países LLEGA EL BIOPLÁSTICO Los nuevos polímeros de origen orgánico sustituyen a los derivados del petróleo

Transcript of EL MUNDO · N2 EL MUNDO/NÚMERO 16/NATURA/SÁBADO 14/JULIO 2007 otros tratamientos –no siempre...

N Ú M E R O 1 6 / S Á B A D O 1 4 D E J U L I O D E 2 0 0 7

N A T U R AEL MUNDO

Se cumplen cienaños desde quese inventó elprimer plástico...

...sintético de la Historia. Du-rante un siglo, y sobre todo enlas últimas décadas, el mundose ha beneficiado de un materialsin igual, versátil, flexible, resis-tente y barato como ningúnotro. Con él se continúa fabri-cando hoy la mayoría de los ob-jetos que nos rodean, desdeelectrodomésticos hasta ropa,gafas o muebles. Pero ese iconodel siglo XX podría empezar aperder fuerza en los próximosaños. Como ya ocurrió a princi-pios de los 70, cuando la crisispetrolera trazó sobre el mundoun desolador horizonte sin com-bustibles fósiles, actualmente sevuelven a buscar alternativas alpolímero sintético, un materialabocado a agotarse y que derivade una energía contaminante,cada vez más cara y, sobre todo,de escasa degradabilidad.

La vieja idea de los bioplásti-cos, desarrollada hace ocho dé-cadas y olvidada poco después,vuelve a surgir con fuerza. Granparte de los países industrializa-dos, incluida España, investiganformas mejoradas de obtenerpolímeros naturales a partir dematerias primas renovables, co-mo pueden ser los residuos agrí-colas, la celulosa o el almidónde la patata y del maíz, así comoa partir de bacterias especializa-das en producir cadenas de mo-léculas sorprendentemente pa-recidas a las del plástico.

Igualmente resistentes y ver-sátiles, los bioplásticos, de ori-gen 100% natural y por lo tantocompletamente degradables, yahan encontrado aplicaciones ennumerosos sectores, como laagricultura, la industria textil, lamedicina y, sobre todo, el mer-cado de los envases y embala-jes. El biopolímero se está popu-larizando en tiendas y super-mercados de varios países euro-peos y ciudades estadouniden-ses que han decidido prohibir laproblemática bolsa de plásticopor cuestiones ecológicas. Tam-bién en España algunas empre-sas han comenzado a fabricareste nuevo material que prome-te ocupar el 10% del mercadoeuropeo del plástico dentro de10 años. / PÁGINAS 2 A 4

Numerosas iniciativasbuscan alternativas al coche

LA BICI TOMA LA CIUDAD

La Unesco ha decidido incluir el archipiélago de lasGalápagos en la lista del Patrimonio Mundial enPeligro. El crecimiento de población, el aumento delturismo, la sobreexplotación pesquera y la introducciónde especies exóticas amenazan la conservación delparque ecuatoriano. La Agencia Española deCooperación Internacional y la fundación IPADE llevanaños apoyando el desarrollo sostenible en las islas conproyectos centrados en la promoción del medioambiente y la población local. / PÁGINAS 12, 13 Y 14

La imagen del ciclistatemerario y excéntricoempieza poco a poco acambiar. Como en otras urbeseuropeas, la bicicleta se vaimponiendo al coche comomedio de transporte urbanolimpio, cómodo y noexclusivo del ecologista.Desde la iniciativa Bicing delayuntamiento de Barcelona ala instauración de nuevoscarriles-bici en otros puntosde España, el pedaleo ganaterreno. / PÁGINAS 28 Y 29

VIDA SANA

España apoya el desarrollosostenible en las Galápagos

COOPERACIÓN

Juan LuisArsuaga y el ilustrador FernandoFueyo rememoran en exclusiva suvisita a Zakouma, en Chad

VIDA SALVAJE

PÁGINAS 16 Y 17

El entomólogoestadounidense Edward O. Wilsontiende su mano a los creacionistaspara proteger el medio natural

ENTREVISTA

PÁGINAS 18 Y 19

La Red de ParquesNacionales se convierteen un laboratorio para estudiarel cambio climático en España

CABRERA

PÁGINA 20

��

��

��

��

Varias empresas españolas distribuyen ya bolsas dematerial renovable siguiendo los pasos de otros países

�LLEGA EL BIOPLÁSTICO�

Los nuevos polímeros de origen orgánicosustituyen a los derivados del petróleo

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N2

otros tratamientos –no siempre100% naturales pero sí degrada-bles–, acaben convirtiéndose enmaterial para cubiertos, envases obolsas. Otra cosa distinta son losllamados poliésteres biodegrada-bles como el PCL, que tienen unorigen sintético pero son fácilmen-te eliminados por la naturaleza.

Pese a ser un material relativa-mente nuevo en el mercado –llevauna década en Europa–, EEUU, Ja-pón y algunos países europeos yaestán comercializando los bioplás-

ticos. Sus aplicaciones han sido es-pecialmente exitosas en la agricul-tura, la papelería, los juguetes y,principalmente, los embalajes y elmaterial médico.

«¿Para qué utilizar un materialque dura miles de años en envolveralgo que dura unos días? Ésta es lapregunta que nos hacemos todos»,continúa María Auxiliadora Prieto.Según European Bioplastics, se tra-ta de completar el ciclo de vida delos productos de forma que nazcande fuentes renovables y acabensiendo compostados. Ya no vale só-lo con el reciclaje, pues no todos losplásticos son reciclados y los que loson tienen unos fines reducidos.

Las aplicaciones del plástico or-gánico están limitadas, sin embar-go, y precisamente, por su biode-gradabilidad. «Es imposible que to-do sea bioplástico. Para unas cosassirve y para otras no», admite la mi-crobióloga. No sería muy ventajo-so, por ejemplo, que un ordenadorse degradase fácilmente: al cabode un tiempo se habría desinte-grado. No obstante, la ciencia yaha conseguido que, en condicio-nes óptimas de conservación, al-gunos de estos polímeros natu-rales duren varios años. Másque suficiente para un envasede usar y tirar.

das para producir los biopolíme-ros y generar una materia resis-tente e insoluble. El parecido conel plástico es asombroso. Según eltipo de bacteria y la alimentaciónque reciba, así como el tratamien-to posterior del material resultan-te, se obtendrán bioplásticos dedistintas características.

En concreto, de bacterias comoPseudomonas putida se extrae elPHA (polihidroxialcanoato), queen su forma natural es similar alfilm transparente de cocina, con ladiferencia de que es unauténtico bioplástico –se-gún la definición que daEuropean Bioplastics,una asociación que agru-pa a distintos producto-res–: está fabricado apartir de fuentes renova-bles y es completamentecompostable, es decir, fá-cilmente desintegrablepor los microorganismossin dejar más residuosque agua y humus, bási-camente. Del mismo mo-do, de la fermentación debacterias lácticas se obtiene elPLA, otro biopolímero (esta vez deácido láctico).

Pero los primeros en populari-zarse fueron los bioplásticos vege-tales, fabricados a partir de celulo-sa o almidón de patata, maíz, yucay otras fuentes renovables. Sus po-límeros de glucosa sirven para que,

tras un proceso de extrusión y

BIOPLÁSTICOS LOS NUEVOS MATERIALES�

TANA OSHIMA

María AuxiliadoraPrieto muestra através de la pantallade su ordenadoruna fotografía mi-

croscópica de unas bacterias. Per-tenecen a la cepa Pseudomonas pu-tida KT2440, una de las más queri-das en los laboratorios. «Está muydomesticada y además conocemossu genoma desde 2002. Podemoshacer con ella lo que queramos».Junto a su despacho, en el Centrode Investigaciones Biológicas (CIB)de Madrid, desfilan pipetas, frascosy microscopios, sus herramientasde trabajo. «¿Ves esos acúmulos?»,dice señalando unas bolsas en el in-terior de las bacterias. «Son inclu-siones de grasa, como nuestros mi-chelines», bromea.

María Auxiliadora Prieto es mi-crobióloga, científica titular delCSIC, y trabaja en el grupo de Bio-tecnología Ambiental del departa-mento de Microbiología Moleculardesarrollando bioplásticos a partirde las cadenas de ácidos grasos ode glucosa, los «michelines», de lasbacterias. La idea no es nueva: yaen los años 20, científicos del Insti-tuto Pasteur de París descubrie-ron que la bacteria Bacillus me-gaterium producía polímeros(cadenas de moléculas) natu-rales, con resultados muy pa-recidos al plástico. Y estedescubrimiento tenía lugarapenas 20 años después deque Leo Hendrik Baekelandinventase, en 1907, haceexactamente un siglo, el pri-

Los biopolímeroscomienzan a destronar almaterial rey del siglo XX

ADIÓS ALPLÁSTICO

P R I M E R P L A N O

Algunas bacterias producenpolímeros de glucosa o ácidosgrasos tras ser fermentadas

Un bioplástico es un materialnatural fabricado con fuentesrenovables y biodegradable

Juguetes de MaterBi fabricadoscon almidón de maíz y colorantealimenticio. / EUROPEANBIOPLASTICS

mer plástico sintético de la historia,al que bautizó baquelita. El singu-lar invento estaba elaborado a par-tir del petróleo y tenía una caracte-rística: estaba compuesto de ma-cromoléculas, es decir, polímeros.Hoy, este término se ha convertidocasi en un sinónimo de plástico.

Quizás Baekeland no fuera cons-ciente del enorme impacto que elplástico tendría en los 100 años quesiguieron a su invención. El éxitodel nuevo material fue inmediato.Era tremendamente versátil, flexi-ble, resistente, insoluble y... perfec-to. El plástico no tardó en evolucio-nar hacia formas mejores hastaconvertirse en todo un símbolo del

siglo XX. Pero de lo que nadie sepercató en un inicio era que el tanquerido polímero era altamentecontaminante: depende del petró-leo –que no es una fuente renova-ble– y no es biodegradable. De he-cho, puede tardar hasta más de milaños en descomponerse.

En la actualidad, el plástico es latercera aplicación más extendidadel petróleo después de la energía yel transporte, y constituye casi todolo que consumimos (200 millonesde toneladas al año en todo el pla-neta), desde coches y ordenadoreshasta envases y productos de higie-ne. Pero la omnipresencia del polí-mero sintético podría estar llegan-do a su fin. El carácter finito delcrudo y los nuevos imperativos desostenibilidad se unen a un conoci-miento técnico suficiente como pa-ra que se le encuentren novedosossustitutos mucho más limpios, ycon propiedades casi idénticas.

«Hoy en día contamos con unosavances en biotecnología e ingenie-ría genética que eran impensableshace unas décadas», explica la in-vestigadora. Así, lo que se hace enel CIB y en muchos otros centrosdel mundo es retomar la vieja ideadel Instituto Pasteur para que, me-diante la manipulación de genes,las bacterias puedan fabricar «másy mejor» esos polímeros naturales.

Alimentadas con residuos agrí-colas, las bacterias son fermenta-

www.european-bioplastics.org

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N3

BIOPLÁSTICOS LAS EMPRESAS�

P R I M E R P L A N O

Agricultura. Uno de los productos emergentes en elsector del bioplástico es el film transparente para inver-naderos. Fabricados en su mayoría con almidón, tienenla ventaja de ser totalmente biodegradables y composta-bles, por lo que sólo hay que dejarlo donde está, o ente-rrarlo, para que la naturaleza lo descomponga.

ANTONIO BARRERO

España consumió casi cincomillones de toneladas deplástico en 2005 (últimodato disponible). La UniónEuropea, 45. EEUU, 35.

China, otras 30. La industria producecada año 200 millones de toneladas deplástico, ese icono del siglo XX (deri-vado del petróleo) que cada día en-cuentra un nicho nuevo de mercado,sustituto de la madera, el corcho, el vi-drio, la piedra o el hierro. Porque elplástico –tan ligero como resistente,tan flexible como duradero– vale paracasi todo.

El problema es que, una vez usado,una vez finalizada su vida útil, el plás-tico sigue siendo... resistente, se con-vierte en un residuo que dura ydura y dura. Y bien es cierto quesu reciclaje es posible (¿quién noha visto contenedores amari-llos?). Pero no lo es menos que,en España, por ejemplo, apenasreciclamos 464.000 toneladas deenvases y embalajes de plástico:464.000... contra cinco millones, es de-cir, menos del 10%.

Cada año quedan en el entorno to-neladas de plástico, un material valio-so (tiene un contenido energético su-perior al del carbón) y no biodegrada-ble que está llamado a permanecer du-rante meses y años y décadas (algunosplásticos, incluso durante siglos) sim-plemente como residuo, inerte, inútil.

Contra esa forma de contamina-ción, los centros de investigación ytambién la propia industria del plásti-co han comenzado a desarrollar unaalternativa verde: los bioplásticos, ma-teriales similares a sus «hermanos»convencionales, pero elaborados apartir de vegetales (patata, soja, trigo,madera) o bacterias. De momento, lacuota bio en el mercado del plásticoapenas es testimonial (según la patro-nal del sector, no alcanza siquiera el1% en el viejo continente, si bien se es-pera que se logre el 10% en los próxi-mos 10 años), pero cada vez son máslas soluciones bioplásticas que ofertael mercado.

A saber, por ejemplo, carcasas deordenadores (NEC), teléfonos móviles(Motorola) o aparatos de música(Sony); sistemas dispensadores defármacos, implantes médicos o hilosde sutura; acolchados agrícolas paraproteger del frío cultivos delicados ycaros como la fresa o el tomate, emba-lajes para transportar a Alemania pre-cisamente los más preciados frutos dela huerta (alimentos bio, por ejemplo);vasos de usar y tirar, cubiertos, platosy bandejas (similares a las de poliesti-reno expandido); envases para la co-mida rápida que dispensan las máqui-nas, bolígrafos, juguetes que no quie-ren saber de PVC (Happy Mais), dis-cos compactos (CD) y bolsas negrasde basura o de la compra que presen-tan las mismas características de re-sistencia mecánica que las bolsas depolietileno.

En fin, decenas de soluciones queempiezan, tímidas, a abrirse paso enel mercado. En España, más tímida-mente aún que en otras naciones de-

sarrolladas. A pesar de ello, nuestropaís cuenta ya con cuatro empresasdedicadas a la fabricación y/o comer-cialización de bioplástico. Son Nupik,Sphere España, Huhtamaki y Eurous.Nupik comercializa vasos de usar y ti-rar fabricados a partir de maíz, «aptospara la impresión corporativa» –contintes biodegradables–que, puestos en contac-to con la naturaleza,se descomponen a

partir delos 60 días.Sólo puedencontener bebi-das frías y cues-tan, apunta el di-rector comercial dela firma, Juan RamónPinosa, entre un 15% yun 20% más que los vasosconvencionales.

Dos son los territorios deventa, según Pinosa: la hoste-lería institucional para vasos ycubiertos –«fiestas universitarias,eventos organizados por ayunta-mientos o partidos con cierto gradode concienciación»–, y algunas gran-des superficies comerciales que vanaccediendo a este tipo de productos,principalmente a las bolsas.

También de dos tipos de cliente ha-bla José Luis Adánez, director comer-cial de Huhtamaki, que vende desdehace dos años y medio bioplástico fa-

bricado en Alemania. Los dos tipos decliente son, apunta Adánez, «aquéllosque apuestan firmemente por los bio-plásticos, como Heineken, cuando or-ganiza festivales al aire libre». Pero«también empezamos a detectar ciertasensibilidad en algunas instituciones».Adánez cita algunos eventos organiza-dos por ayuntamientos, como la Feria

de Abril de Barcelona, «insti-tuciones queempiezan a

plantearse el establecer en los pliegosde condiciones de las concesiones cri-terios como el uso de bioplásticos», einstituciones «de Cataluña o los Cabil-dos Insulares de Tenerife y Las Pal-mas». En la cartera de clientes priva-dos, Adánez cita a parques temáticoscomo el de la Warner, Terra Mítica oTerra Natura, o cadenas de comida rá-pida como Fast Good, de FerránAdriá. Pero es quizá Sphere España laempresa más potente del sector: filialespañola del grupo homónimo, primerproductor europeo de bolsas de plásti-co, quiere producir en Zaragoza (a pe-sar de lo exiguo del mercado) 100.000toneladas de bioplástico a partir del al-midón de patata, aunque, se queja sudirector general, Alfonso Biel, «nues-tro marco legislativo no beneficie aquien no contamina».

UN NEGOCIO EMERGENTELos fabricantes europeos abren unnuevo nicho en el mercado español

Medicina. Es sin duda uno de los campos en los quemás aplicación están teniendo los nuevos biopolímeros.Hilos de sutura, prótesis y otros materiales sanitariostienen a menudo el problema de provocar rechazo porparte del organismo. Ahora, los nuevos biomateriales100% degradables resultan idóneos para estos usos.

Alimentación. Los envases de usar y tirar, los produc-tos de catering (platos, cubiertos), las láminas que en-vuelven algunos alimentos frescos o las botellas de bebi-das son algunos de los productos que ya están siendo fa-bricados con bioplásticos en algunos países.

Juguetes. El sector infantil es uno de los más sensiblesa los materiales sintéticos. La empresa Novamont ha lan-zado un juego ecológico (Happy Mais) con piezas elabo-radas con almidón de maíz y colorante alimenticio quese unen unas a otras con tan sólo mojarlas para crear fi-guras. Son 100% compostables y... hasta comestibles.

Textil. La moda también se ha puesto ecológica. Pruebade ello es que Versace ha lanzado recientemente su lí-nea de ropa Ingeo hecha de maíz. Esta iniciativa se unea la tendencia actual de fabricar ropa a partir de plásticoreciclado, como acaba de anunciar Marks&Spencerpara su nueva colección de uniformes escolares, que es-tarán fabricados a partir de antiguas botellas.

LO NUEVO

Polietileno tereftalato (PET). Es el material con elque se elaboran las botellas de agua, refrescos o aceitesde cocina y es, de hecho, uno de los plásticos más em-pleados en la industria de los envases debido a su resis-tencia y su peso ligero. Una vez reciclado, el PET sirvepara fabricar textiles aislantes, como el forro polar.

Poliolefinos. Este grupo incluye a los polietilenos y alpolipropileno y representa cerca de la mitad del con-sumo de todos los plásticos en Europa. Sirven para fa-bricar casi todo lo que nos rodea: desde cables hasta ju-guetes. Se reciclan por fundición generando nuevosplásticos con fines de mobiliario urbano o construcción.

Policarbonato. Son numerosas unidades de bisfenol-Aconectadas mediante enlaces de carbono. Es un plásticoque, según el tratamiento que reciba, puede servir parafabricar desde tuberías o focos hasta botellas o bandejasaptas para el microondas. También está presente en ne-veras, ordenadores, teléfonos, etcétera.

Polímeros estirénicos. A este grupo pertenecen plás-ticos como el poliestireno (PS) o el poliestireno expandi-ble (EPS). Con ellos se fabrican productos tan variadoscomo tazas, muebles, aparatos, material escolar y mé-dico, barcos, piezas de automóviles y aparatos electróni-cos. Reciclado, tiene fines industriales.

Policloruro de vinilo (PVC). Es uno de los polímerosmás antiguos que se mantienen y también uno de losmás utilizados. Sirve para elaborar zapatillas deporti-vas, piscinas hinchables, mangueras, tuberías, envases ybotellas de agua o zumos. Su reciclado es el más proble-mático, ya que contiene cloro.

LO VIEJO

‘Film’ de bioplástico en un invernadero. / EUROPEANBIOPLASTICS

CARO PERO PROMETEDOR

� Precio. Fabricar un vaso debioplástico cuesta entre un 15% y un20%más que uno convencional.� Propiedades. Los PLA, unbioplástico muy común, se degradan apartir de los 60 días. No aguantan másde 45º C de temperatura, pero otros,como los PHA, resisten 120º C.� Materiales. El CSIC experimentacon bioplásticos a los que se les hanañadido arcillas para aumentar suresistencia sin que pierdan sucondición de biodegradables.� Novedad. El congreso ElectronicsGoes Green ha previsto que el 10% delplástico destinado a uso electrónico(ordenadores, móviles) se reemplazarápor bioplásticos.

Bolígrafos de bioplástico de maíz fabricadospara la Fundación Biodiversidad. / J. M. PRESAS

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N4

P R I M E R P L A N O

INICIATIVAS

Varios países se despiden de lasbolsas de plástico desechables

El material másversátil ante el retode su buena gestión

TANA OSHIMA

Hace cinco décadas,las bolsas de plás-tico aparecieron enel mercado comoun producto increí-

blemente práctico y ecológico.Eran la mejor alternativa a lasde papel, asociadas a la defores-tación. Hoy, aquel invento haresultado tener más desventajasque virtudes y se ha convertidoen un engorro ambiental que enalgunos países ha llegado a pro-vocar auténticas catástrofespara la población.

Bangladesh lo tiene ya muyclaro: nada de bolsas de plásti-co. El país las prohibió despuésde que millones de ellas atasca-ran el sistema de alcantarilladoy provocaran graves inundacio-nes en su época de lluvias. Lige-

ros y flexibles, estos productostienen la capacidad de alcanzarlugares remotos e inaccesibles,donde se acumulan durante dé-cadas o siglos debido a su bají-simo grado de degradabilidad.

Es el caso de los océanos,donde las bolsas están siendoresponsables de la muerte denumerosas especies marinas.Fácilmente confundidas conmedusas, estos films de plásticoson tragados por ballenas, fo-cas, tortugas o aves que muerenahogadas y en vano, ya que lasbolsas vuelven a la superficiedel agua una vez descompues-tos sus cuerpos.

El mismo culpable hizo queen Sudáfrica surgiera una nue-va flor nacional, como fue bau-tizada: grande, rugosa y... he-cha de plástico. Nacía en las co-

pas de los árboles, transportadapor el viento, hasta que fue ex-terminada en 2003, cuando elGobierno prohibió la fabrica-ción, comercialización y distri-bución de las bolsas de plásticofino en las tiendas del país.

Éstas y otras razones lleva-ron a San Francisco (EEUU) adeclararle en marzo la guerra alas bolsas sintéticas. Todos lossupermercados y grandes far-macias de la ciudad deberán,en los próximos meses, susti-tuirlas por biopolímeros o pa-pel reciclado. Lo mismo ocurri-rá en Francia para 2010. Mien-tras, Irlanda ha logrado reducirsu uso en un 90% gracias a laplastasa de 0,15 euros por bol-sa. En España, Alcampo co-menzará a distribuir bolsas debioplástico próximamente.

Podríamos decir que el plástico es un material perseguidopor el éxito. Desde el descubrimiento de la baquelita,hace 100 años, su crecimiento ha sido vertiginoso. Mire a

su alrededor. Es más que probable que los envases que empleaa diario estén fabricados en PET o polipropileno, que las ven-tanas y tuberías de su casa sean de PVC, y que la ropa que vistecontenga fibras acrílicas. El frigorífico y el televisor de su casatienen cantidades importantes de ABS y poliestireno, el bolí-grafo con el que escribo estas líneas es de policarbonato yhasta un 20% del coche que conduzco está hecho de plástico.

Alta resistencia a la degradación química y biológica, facili-dad de moldeo, versatilidad para mil y una aplicaciones, y todoesto a un precio muy reducido. Ésta es la carta de presentaciónde los plásticos y la razón por la cual se consumen en Europacasi 45 millones de toneladas al año, lo que equivale a más de100 kilos per cápita. Los plásticos han marcado un hito en eldesarrollo de la humanidad que podría compararse con el des-cubrimiento del hierro o el bronce y no cabe duda de que hanjugado un papel fundamental en el avance de la electrónica, lamedicina o la ingeniería aeroespacial. ¿Con qué otro materialse podrían haber fabricado las lentillas que usa para ver?

A pesar de su mala fama, hay que desmentir que los plásti-cos sean intrínsecamente perjudiciales para el medio ambien-te. La producción de un envase de plástico requiere un consu-mo energético infinitamente menor que uno de vidrio o de alu-minio. Además, su baja densidad permite, por ejemplo, cons-truir vehículos más ligeros, lo que revierte en un menor consu-mo de combustible. El problema aparece cuando el materialplástico llega al final de su vida útil. Si se opta por el vertido,las propiedades de durabilidad y resistencia actúan en su con-tra. Además del reciclado mecánico tradicional, se investigaintensamente en el desarrollo de procesos de reciclado quími-co que puedan transformar el plástico residual en materia pri-ma para la industria del petróleo. Sin embargo, en ambos ca-sos la presencia de impurezas y la gran variedad de plásticosexistentes hacen que la calidad de los productos finales y la ro-

bustez de los procesos no sean ópti-mas. Por su alto poder calorífico, si-milar al del petróleo, países comoAustria o Suiza emplean el 75 % desus plásticos residuales para la pro-ducción de energía, aunque no sevea con buenos ojos en España,donde existe una oposición históri-ca a la incineración de residuos.

La Unión Europea ha visto claroque una gestión de residuos eficazcomienza en la mesa de diseño.Muchos de los impedimentos parasu valorización y reciclado se po-

drían salvar si los productos plásticos estuvieran fabricadosteniendo en cuenta que un día serán residuos que hay que ges-tionar. Para ello, la normativa europea transmite la responsa-bilidad de gestión de estos residuos a los productores, que de-ben conseguir las tasas de valorización y reciclado marcadas.

Por ejemplo, la Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículosusados marca un objetivo de recuperación del 95% del vehícu-lo para el año 2015. Para ello, las piezas de plástico que mon-ten los coches del futuro inmediato deberán ser fácilmentedesmontables, estarán perfectamente etiquetadas y no con-tendrán aditivos que afecten negativamente a los procesos devalorización o reciclado. Además, los fabricantes de automóvi-les serán responsables de organizar un sistema de recogida yseparación que permita la gestión eficaz de estos elementos.La Directiva 2004/12/CE relativa a los envases y residuos deenvases y la Directiva 2002/96/CE sobre residuos de aparatoseléctricos y electrónicos marcan objetivos de reciclado y valo-rización igualmente estrictos en cada uno de estos sectores.

En aplicaciones de usar y tirar, donde las posibilidades derecuperación del residuo sean escasas, el uso de materialesplásticos tradicionales deberá ir dejando paso a otros más fá-cilmente gestionables como el papel, el cartón o los polímerosbiodegradables. Los primeros pasos en esta dirección se es-tán dando ya en distintos lugares, donde se han adoptado me-didas que prohíben o limitan el uso de bolsas de plástico dese-chables. ¿Cuándo le tocará el turno a España? Seguro quemuy pronto.

Guillermo San Miguel es profesor del departamento de Ingeniería Quími-ca Industrial y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde San Francisco, en EEUU, hasta Bangladesh o Sudáfrica, elobjetivo es reducir el impacto del polímero sobre el medio ambiente

GUILLERMO SAN MIGUEL

Un grupo de hombres recoge bolsas y otros residuos de plástico acumulados sobre el río Citarum, en Indonesia. / REUTERS

BIOPLÁSTICOS LAS MEDIDAS�

S i hubiera que definir al plástico desde un puntode vista ambiental, combinando el humor, el te-mor, el rigor científico y las exageraciones que

siempre acaban en leyendas, podríamos decir que elplástico es una cochinada... hoy por hoy necesaria, yademás muy práctica. Es como la energía nuclear, hoypor hoy necesaria, aunque se encadenen unos cuantosde vez en cuando a las puertas de alguna que otra cen-tral. Los plásticos son petróleo y gas natural en estadocasi puro. Estas materias primas sólo se encuentran enlas profundidades de la corteza terrestre, y cada barrilque extraemos de ahí ya no volverá; no sin antes haberdesprendido o emitido dióxido de carbono.

Si los plásticos son petróleo, conviene fabricar la

menor cantidad posible de este material que no serompe, dura toda la vida, no pierde el color y no pesa,para no esquilmar las reservas de la materia primaoriginal, porque el petróleo por algo está ahí desdehace 100 millones de años.

¿Qué hacer para no fabricar nuevo plástico? ¡Reci-clar el existente! ¡Recurrir al cubo amarillo que Ecoem-bes (sociedad que gestiona el sistema de recogida se-lectiva) pone en el portal de su casa! Es muy fácil... ¿Ono tanto? ¿Quiere reciclar bien? Siga estos consejos,parecen muchos, pero son lógicos y fáciles: depositesólo envases y envoltorios de plásticos, envases metáli-cos y envases tipo brick. Procure meterlos sueltos y aser posible recuperando la bolsa para otras veces, sintapón y, si quiere la excelencia, unos dentro de otros ycomprimidos. Así comenzará un proceso de transfor-mación de estos residuos-recursos que acaba con unanueva materia prima, limpia y cómoda, que podrá con-vertirse en nuevos y estupendos productos, desde lastuberías de su casa hasta el tobogán de sus hijos.

José Plana es divulgador y premio Sostenibilidad ISR 2005.

El cubo amarillo:reciclar y reutilizarJOSÉ PLANA

Una gestión de

residuos eficaz

comienza en

la mesa de diseño

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N7

E N T R E V I S T A

ÁNGEL DÍAZ

Su especialidad es ha-cer cosas impensablespara el resto de losmortales, como dirigirun vuelo de transbor-

dador o pasearse por el exteriorde la Estación Espacial Interna-cional. Sin embargo, tambiénse muestra más que curtido enlas siempre agotadoras relacio-nes públicas. «El fotógrafo esquien manda», dice, y se prestasonriente a que le retraten sos-teniendo un globo terráqueohinchable. «¿No hará falta queme ponga la chaqueta, ver-

dad?». En Madrid, 30ºC a lasombra. Michael López-Alegría,nacido en esa misma ciudadhace 49 años, acaba de batir elrécord de la NASA de perma-nencia en el espacio, pero tam-bién se muestra preocupado porla salud de nuestro planeta.PREGUNTA— ¿Cómo se ve laTierra desde el espacio?RESPUESTA— Se ve exacta-mente como te imaginas: losmapas son bastante fieles. Sinembargo, esa sensación de es-tar tan lejos y a la vez tan cercade la superficie es una expe-riencia surrealista [la estaciónespacial se encuentra a 400 ki-lómetros de altura].P.— Algunos astronautas handicho que cambió su percep-ción de la Tierra y les hizo sen-tir más cercanos a ella...

R.— Para mí sería un poco exa-gerado decir eso, pero me sien-to privilegiado de haber visto laTierra desde ese punto de vista:no se ven las fronteras, ni elhambre, ni la guerra. Tampocose ve ningún daño causado porel ser humano, pero uno se dacuenta de que la Tierra es frágily de que hay que cuidarla.P.— ¿Qué opina de la teoríaGaia de James Lovelock, segúnla cual la Tierra es como un servivo capaz de autorregularse?R.— A mí no me dio esa sensa-ción. Es un objeto inerte, dondeactúan las leyes de la Física, laQuímica y la Biología. Cono-ciendo esas leyes, podemosprever lo que pasará si no to-mamos precauciones, pero tra-tar a la Tierra como si fuera unser humano me parece un pocoexagerado.P.— ¿Cree que estamos destru-yendo la Tierra? ¿De verdad te-nemos un problema?R.— Sí. No puedo definir si estose acabará dentro de 50, 500, ó500.000 años, pero estoy con-vencido de que no se puedecontinuar con la expansión hu-mana sin tener en cuenta quehay efectos. El cambio de climaglobal puede ser uno de ellos.Sería irresponsable ignorar esaposibilidad.P.— La NASA y la ecología pa-recen estar asociados negati-vamente, como en el caso deJames Hansen [director delInstituto Goddard para Estu-dios Espaciales de la NASA],que denunció haber recibidopresiones para no hablar delcambio climático...R.— Es difícil tratar a la NASAcomo si fuera una sola persona.La organización es un reflejo desus miembros y también de laAdministración que está en elpoder. La Administración Bushes reticente a admitir la reper-cusión que puede tener la ex-plotación de los recursos. Igualno es porque sean imprudentes,sino porque apoyan la idea delmercado libre, y todo tipo decontrol o regulación va en con-tra de esa filosofía. La NASA,como pertenece al Gobierno,también refleja esa opinión. Esono quiere decir que los miem-bros de la NASA –los funciona-rios, astronautas y científicos–compartan ese sentimiento.P.— ¿Cree que la filosofía del li-bre mercado ha perjudicado ala Tierra?R.— Yo creo que sí. Van en con-

tra lo uno de lo otro, a no serque seamos listos. El protocolode Kioto propone un mercadode créditos que unos paísespueden intercambiar con otros,y eso crea otro mercado total-mente distinto pero tambiénmuy interesante.P.— ¿Qué podría hacer la NA-SA, con sus satélites de obser-vación de la Tierra, para poten-ciar esta filosofía de Kioto?R.— Yo creo que nada. Los sen-sores recogen datos y esos da-tos apoyan teorías, pero luegono es función del satélite ni delorganismo que gestiona el saté-lite definir una política.P.— ¿Cree que en el futuro po-dríamos vivir en el espacio, qui-zás por el agotamiento de losrecursos en la Tierra?R.— No podemos ir al espaciosin llevar recursos con nosotros,sobre todo el agua y sus compo-nentes, hidrógeno y oxígeno. Sise agotan esos recursos, no nosayudará ir al espacio.P.— ¿Tiene esperanzas de ir ala Luna?R.— ¿Personales? No. Seré yamuy mayor.

P.— ¿Cree que el plan de la NA-SA para ir a la Luna podría per-judicar a los programas de ob-servación de la Tierra?R.— Puede perjudicar porqueen estos momentos intentamosmantener tres grandes proyec-tos de vuelos tripulados: eltransbordador, la estación es-pacial y el nuevo proyecto, quese llama Constelación. Una vezterminado el programa deltransbordador, espero que,además de juntar fondos parala Constelación, también hayapara la observación de la Tierray otros proyectos científicosimportantes.P.— Entonces, ¿el problema se-ría la Constelación o prolongarlos vuelos del transbordador?R.— Depende de cómo lo veas.Quizás hubiera sido mejor ter-minar el transbordador y des-pués empezar con la Constela-ción, pero con esta agenda ten-dremos cuatro años sin accesotripulado al espacio. El hecho esque siempre intentamos renta-bilizar los mismos fondos, y di-vidirlos por dos o por tres supo-ne una diferencia importante.

M. LÓPEZ-ALEGRÍA

«Sería irresponsableignorar la posiblidad delcalentamiento global»

«La Tierra desde unanave se ve exactamentecomo te imaginas»

ASTRONAUTAInició sus periplosen el aire comopiloto de la Marinaestadounidense yen 1995, con 37años, logró cumplirsu sueño de niño abordo delColumbia: volar alespacio exterior.Ahora, a sus 49años, puedepresumir de ser elhombre que mástiempo ha pasadofuera de la estaciónespacial

«El protocolo de Kiotopropone un mercadomuy interesante»

«La ciencia permiteprever qué pasará si notomamos precauciones»

«En el espacio notasque la Tierra es frágily que hay que cuidarla»

El astronauta hispano-estadounidense Michael López-Alegría, en Madrid. / BEGOÑA RIVAS

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N8

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

INTERNACIONAL. Este mes iniciamos una nueva sección destinada a conocer los asuntos ambientales que estánocupando el primer plano de la opinión pública a lo largo del globo. Nuestra red de corresponsales y colaboradoresaportará cada mes su mirada experta sobre la actualidad internacional para tomar el pulso ambiental de nuestro planeta

ITALIA

ECUADOR

IRLANDA

SUDÁN ESTADOS UNIDOS

Varios oleoductos atraviesan el Parque Nacional Yasuní, en la región amazónica de Ecuador. / NATHALIE WEEMAELS

Los productoresecológicos critican lanueva ley europea

Cinco dólares por un pedazo de selva amazónica

Los Verdes pactanpara formar elGobierno de Irlanda

La mayor migraciónconocida deanimales salvajes

Los grandes lagossufren la sequía másgrave en décadas

Alianza... Los Verdes han sidodecisivos por primera vez a la hora deformar el Gobierno de Irlanda. El pa-sado mes, tras casi dos semanas denegociaciones, el acuerdo entre Fia-nna Fáil, el partido mayoritario, y elecologista permitió al primer minis-tro, Bertie Ahern, lograr su tercermandato consecutivo.

En las elecciones del 24 de mayo,el Partido Verde obtuvo el mayor éxi-to electoral de su historia, pasando deocupar un escaño en el anterior par-lamento a seis tras estos comicios.Fianna Fáil obtuvo 78 de los 166 esca-ños del Dáil o Cámara Baja. A ellosha sumado los dos de su partido tra-dicional de coalición, el DemócrataProgresista, y cuatro independientes.

Así, los Verdes se han convertidoen el socio principal del partido ma-yoritario. Ahern dijo que esta invita-ción para formar Gobierno refleja nosólo su deseo de tener una mayoríaparlamentaria sólida, sino su interéspersonal por el medio ambiente.

Los ecologistas han conseguidodos importantes carteras a cambio desu apoyo: las que controlan la ener-gía y el medio ambiente. A pesar dehaber atacado el historial ambientaldel Ejecutivo durante la campañaelectoral, su líder, Trevor Sargent, yotros dirigentes verdes se han com-prometido a no abandonar el Gobier-no cuando haya algún desacuerdoentre los partidos. / AGENCIAS

Calentamiento... El Lago Su-perior está menguando. La mayor re-serva de agua dulce de América delNorte ha descendido a su nivel másbajo de los 81 últimos años. Y los in-vestigadores de la Universidad deMinnesota sólo encuentran una ex-plicación: el calentamiento global.

La temperatura del lago ha subidomás de un grado y medio desde 1979.El pasado invierno, la capa de nieveque suele cubrir gran parte de la su-perficie (82.000 kilómetros cuadra-dos) no cuajó hasta bien entrado elinvierno. La sequía que afecta a los210 ríos que lo nutren ha contribuidotambién lo suyo.

Las aguas han retrocedido hastamás de 150 metros en algunas partesde la franja costera. Decenas de hu-medales corren el riesgo de desapa-recer, con dramáticas consecuenciaspara la fauna piscícola y avícola dellago. Los barcos viajan con mediacarga por temor a tocar fondo en elque hasta ahora era el más hondo ymás frío de los cinco grandes lagos. /CARLOS FRESNEDA / Nueva York

Fauna... Los científicos creenque han descubierto la mayor migra-ción de animales salvajes de la Tie-rra, gracias a una prospección aéreaque ha mostrado vastos rebaños degacelas y antílopes en movimientoen el sur de Sudán, donde se dabapor hecho que la gran fauna habíadesaparecido por la guerra civil.

La Wildlife Conservation Society yel gobierno autónomo del sur de Su-dán han anunciado que han halladouna gran abundancia de antílopes co-mo el cobo (Kobus kob). Tras sobre-volar un área del tamaño de Españavieron columnas de herbívoros dehasta 80 kilómetros de largo despla-zándose de los pastizales a los panta-nos. Su número puede superar el delas migraciones de Serengueti, entreKenia y Tanzania. Los científicos nohabían podido inspeccionar la zonadesde hacía 25 años, debido a la gue-rra, y esperaban que la fauna hubierasufrido grandes pérdidas. Los furtivoshan matado búfalos y elefantes, perola fauna pequeña ha prosperado. / EDPIKILTON / The Guardian

Agricultura... Italia es el país dela Unión Europea que dedica mayorsuperficie a la agricultura biológica:1,1 millones de hectáreas. Alemania oEspaña, los siguientes en la lista, des-tinan cada una 0,8 millones de hectá-reas a practicar una agricultura sinproductos químicos de síntesis u orga-nismos genéticamente modificados.

La hegemonía italiana en lo ecoló-gico y la fortaleza de sus asociacionesde consumidores explicarían el enor-me interés (y el evidente enojo) con elque el país transalpino ha recibido lanueva ley europea sobre agriculturaecológica. La indignación italiana seconcentra sobre todo en un pasaje quepermite que sean etiquetados bajo ladenominación de biológicos produc-tos que contienen hasta un 0,9% de or-ganismos modificados genéticamentecuya presencia es fruto de una conta-minación accidental.

Italia, junto con Bélgica, Grecia yHungría, reclamó que como máximose permitiera una presencia de OGMdel 0,1% y lanzó feroces críticas alnuevo reglamento europeo: «La deci-sión supone un atentado tanto contralos productos biológicos como contralos derechos de los consumidores».Así se expresó el ministro italiano deMedio Ambiente, Alfonso PecoraroScanio, señalando cómo detrás de laaprobación de esa nueva legislaciónse encuentran las presiones de fuerteslobbies. / IRENE H. VELASCO / Roma

Petróleo... Que la Amazonía sufre unalenta agonía es una denuncia recurrente quesuele quedar en ruidosas manifestaciones,análisis sesudos y cumbres inoperantes. Perolos ecuatorianos han encontrado el modo depasar de las palabras a los hechos. Si un ciu-dadano de cualquier parte del mundo quieresalvar un pedazo de la selva, no tiene más quecomprar un bono de cinco dólares para queentierren un barril de crudo a su nombre.

El presidente Rafael Correa lanzó en juniouna cruzada audaz que pretende cambiar ex-plotación petrolera por conservación de la na-turaleza. Su dilema como gobernante de unpaís pobre es evidente: sabe que no puede re-nunciar a los ingresos que le proporciona elcrudo pero, a su vez, es consciente del desas-tre ecológico que produce extraerlo. Por esoha ofrecido a los países ricos y a los ciudada-nos responsables la posibilidad de contribuirde forma directa a la salvación del Parque Na-cional Yasuní, que guarda en sus entrañas lamayor reserva de oro negro de Ecuador: milmillones probados de barriles de petróleo.

Sin embargo, lo que se encuentra por enci-ma de ese subsuelo rico en combustibles fósi-les son 950.000 hectáreas de bosque tropical,donde habitan dos de las últimas tribus nocontactadas del continente. El lugar ha sidodeclarado por la Unesco Reserva Mundial dela Biosfera.

Lo que viene a decir el mandatario ecuato-

riano es que si la comunidad internacionalquiere que Yasuní siga siendo un tesoro verde,aunque ya en franca decadencia por la tala ile-gal de las mafias de sus árboles maderables,habrá que comprar bonos que compensen losfondos que obtendría vendiendo el petróleo.Ecuador necesita conseguir 1.200 millones dedólares en total, unos 350 millones de dólaresanuales, pues ésta sería la cantidad de dineroque se dejaría de ingresar.

Aunque la iniciativa ha sido muy aplaudidaen sectores ambientalistas ecuatorianos, sehan alzado algunas voces críticas. «Me da laimpresión de que es una propuesta propagan-dística de consumo interno», afirma MiguelÁngel Cabodevilla, misionero español, una delas cabezas más visibles y reconocidas en lalarga lucha por la defensa del parque y sus co-munidades indígenas. «Correa está presiona-do por los movimientos verdes que le apoya-ron y por un gabinete con conciencia ambien-tal, pero sabe que no va a conseguir ese dineroy que necesita los recursos para las inversio-nes sociales en un país tan pobre como Ecua-dor. Por tanto, acabará explotando el Yasuní».

En los próximos meses conoceremos la res-puesta del mundo desarrollado a una oferta detrocar selva por un puñado de dólares. Si labiodiversidad es un patrimonio de todos, pien-sa el presidente ecuatoriano, su país no debeser el único que se sacrifique. / SALUD HER-NÁNDEZ MORA / Bogotá

CHINA

El gigante asiático ya emite más CO2 que EEUU

Récord... Es la noticia que todo el mundo sabía que iba a llegar, pero nadie esperaba que lohiciera tan pronto. China, con su economía a todo gas y su desarrollo imparable, se ha convertidoen el país más contaminante del mundo. El gigante asiático superó, en 2006, y por primera vez, aEEUU en emisiones de CO2 a la atmósfera, situándose a la cabeza mundial.Según la Oficina Ambiental Holandesa (MNP), autora del estudio, China incrementó el añopasado sus emisiones en un 9% respecto a 2005, mientrasque EEUU superó sus anteriores niveles en un 1,4%. Para elmovimiento contra el cambio climático, la emergencia de losdos gigantes asiáticos, China y la India, se ha convertido enuna pesadilla. Ambos Gobiernos desean sacar de la pobrezaa cientos de millones de personas y han decidido aplicar unapolítica de desarrollo en la que los avances económicos estánpor encima de las consideraciones ambientales. La previsiónes que, mientras el mundo occidental reducirá en el futurosus emisiones, Pekín y Delhi las multipliquen antes deconsiderar ningún corte. / DAVID JIMÉNEZ / Bangkok AP

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N9

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

ESPAÑA. El repaso al panorama ambiental del planeta se completa con lo que ocurre en España. Las noticias quesupongan un avance hacia la sostenibilidad tendrán cabida en esta sección, pero también las que supongan un paso atráspara lograr ese reto o un cambio de tendencia. Los lectores están invitados a enviar sus ideas a [email protected]

NUEVAS LEYES

ENERGÍA SOLAR

VALENCIA

El presidente Zapatero y la ministra Narbona durante su visita a la feria España Solar. / JAVI MARTÍNEZ

Más impuestos alos coches y másbiocombustibles

Una feria muestra las bondades del astro rey

Faltan cuatromeses para lareunión del IPCC

El juicio final... El próximo mesde noviembre el Panel Interguberna-mental para el Cambio Climático deNaciones Unidas (IPCC) hará entre-ga en la ciudad de Valencia del docu-mento final de síntesis sobre los efec-tos del calentamiento global y laspropuestas para mitigarlo. El encuen-tro, que reunirá a científicos, políti-cos y medios de comunicación inter-nacionales, clausurará así un año enel que se han ido presentando –comose hace cada cuatro años– las distin-tas partes del estudio realizado pormás de 2.000 científicos de los paísesmiembros de la ONU.

El informe final de síntesis serviráa los gobiernos como guía de actua-ción frente al cambio climático –tantoen prevención como en políticas deadaptación–, por lo que no será apro-bado hasta que den su visto bueno losdistintos representantes guberna-mentales, entre los que más de uno–entre ellos EEUU o China– ha exigi-do retoques este año. Las conclusio-nes trazadas en Valencia sentarán asu vez las bases de negociación parala Cumbre del Clima (de NacionesUnidas) que se celebrará en Bali unmes después, en diciembre.

Vehículos limpios... El Gobier-no está dispuesto a reducir las emi-siones de CO2 que produce el trans-porte. La recién aprobada Ley de Ca-lidad del Aire obligará a los fabrican-tes de vehículos a incorporar una eti-queta que informe del volumen dedióxido de carbono que emiten suscoches. De esta forma los consumi-dores podrán elegir el que menoscontribuya al cambio climático.

La normativa también estableceque el importe del impuesto de ma-triculación se fije en función de lasemisiones de CO2 que produzca cadavehículo. Quién quiera un coche conaltas emisiones de gases de efecto in-vernadero pagará más para poderdisfrutarlo.

Además, el Congreso de los Dipu-tados ha aprobado durante el mes dejunio la obligación de biocarburan-tes. Con esta modificación legal laspetroleras deberán mezclar sus gasó-leos y gasolinas con un porcentaje debiocombustibles. La medida pretendeaumentar el uso de estos carburanteslimpios y poder así alcanzar el objeti-vo, fijado por el Plan de Energías Re-novables, de que supongan el 5,83%del mercado nacional en 2010.

Nuevas ideas... Una cocina solar, un sis-tema de refrigeración que no contamina, unacasa ecológica o un método para conseguir hi-drógeno limpio: todos estos son inventos desa-rrollados a partir de la energía del sol que fue-ron mostrados durante la pasada feria EspañaSolar, celebrada entre el 19 y el 21 de junio enel campus de la Universidad Complutense deMadrid. Mientras las diversas organizacionesecologistas presentes exhibían ante el públicouna nueva forma de cocinar mediante la radia-

ción solar, el sector de los ingenieros hacía ga-la de su último modelo de vivienda basado enla máxima eficiencia energética y en el aprove-chamiento de la luz del sol para generar tantocalor como electricidad gracias a un tejado fo-tovoltaico con capacidad para producir 7,8kW. Por su parte, la empresa Rotartica presen-tó sus últimos aparatos de climatización conenergía solar térmica, mientras que el ámbitocientífico explicó cómo obtener hidrógeno apartir de fuentes renovables.

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N10

C I U D A D A N O S

odos sabemos que los habitantes de lasgrandes ciudades viven inmersos enuna atmósfera cada vez más contami-nada. Pero no sólo de humos. Cada vezmás, el éter está invadido por ondas

electromagnéticas que desprenden casitodos los aparatos y cables que nos rodean,

pero en especial los de la telefonía móvil y las redes Wi-Fi. Es una contaminación que no se toca, no se ve y nohuele, pero que tiene efectos sobre la salud según se hacorroborado por multitud de estudios científicos.

Últimamente ha saltado a la luz la preocupación del má-ximo guardián de la salud en el Reino Unido, WilliamStewart, ante el despliegue de redes Wi-Fi en la mayoría delas aulas de ese país. Mientras el Ministerio de Educaciónconsidera que se trata de un sistema «mágico» para conec-tar todos los ordenadores de la clase con la red de redes ysin cables, Stewart ha pedido que se investiguen los efectosde esa maraña de ondas en las aulas de los niños del país. Asu petición se han sumado 35.000 profesores que pasantambién muchas horas en las clases.

Hace unas semanas, Olle Johansson, del Instituto Ka-rolinska de Suecia, se mostró también muy preocupadopor la expansión del Wi-Fi en los colegios de todo elmundo. Según señaló, existen miles de artículos científi-cos que corroboran los efectos nocivos de las radiacio-nes. «¿Acaso no sabemos ya suficiente para decir bas-ta?», remató en una entrevista.

Pero parece que también en esta ocasión la batalla se-rá larga. Porque si existen miles de publicaciones quedetallan los daños a la salud a las personas expuestas alo largo de los años, también existen otros tantos queaseguran que no pasa nada y siembran la duda. La ma-yoría son informes de encargo por el sector de las tele-

comunicaciones, y están muy bien pagados. No es la pri-mera vez que esto se denuncia. Ha ocurrido exactamen-te igual con los transgénicos y con el cambio climático.Al Gore ha denunciado abiertamente estas tramas inte-resadas a favor de la industria. Un reciente libro, Cons-piraciones tóxicas, denuncia cómo atentan contra la sa-lud de los españoles ciertos grupos empresariales.

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicacio-nes, el 17 de mayo, Ecologistas en Acción e infinidad decolectivos reclamaron una normativa que «frene la con-taminación electromagnética».

Mientras los legisladores se ponen las pilas algo sepuede hacer: autoprotección. Son reglas básicas como vi-vir lejos de las antenas, un uso correcto del móvil y no ex-pandir por nuestros hogares más radiación. Y otras acti-vas, como son unos ligeros dispositivos, Gamma-7, que seadhieren al móvil o se llevan en el bolsillo, sobre los quehay más información en www.bioecodefensa7.com

Por dentro llevan un sistema basado en la espiral de Ar-químedes, que rebota las ondas sin perjudicar la señal. Losha diseñado el físico y matemático ruso Denisov StanislavGeorgevich, que trabajó en el programa espacial de la an-tigua URSS para evitar las radiaciones en los astronautas.

En España los ha analizado José Luis Bardasano, direc-tor del Departamento de Especialidades Médicas de laUniversidad de Alcalá de Henares. «Con el neutralizadorbajan las frecuencias cerebrales a nivel basal», concluye.

PROTEGERSE DELAS RADIACIONESPor Gustavo Catalán Deus

T

INMERSIÓN

[email protected]

La CAM enseña a los niños a conocerel impacto del consumo energético

LA ISLA AUTOSUFICIENTE

MIGUEL G. CORRALCrevillente (Alicante)

Asus 11 años, Ángel yaes concejal de PuertoChico, un pueblo si-tuado junto al mar, enuna maqueta hecha

con papel, cola y resina. Pero noes el único joven que tiene un pa-pel relevante para el funciona-miento de la isla. A su lado sesienta el alcalde de Ibón de lasNieves, un pueblito en el monte, yotra de sus compañeras es la de-vota de la aldea. En su clase hayecologistas, constructores, terra-tenientes y hasta un ermitaño quevive solo en lo más profundo delbosque. Entre todos tienen queponerse de acuerdo para decidirqué modelo energético quierenpara el islote imaginario en el queviven. No hay limitación de di-nero. Parece una tarea fácil, ¿no?

El problema del juego de la Is-la Autosuficiente no es el dinero,según los monitores del centro deeducación ambiental Los Molinosde la Caja de Ahorros del Medite-rráneo, sino poner de acuerdo alos diferentes actores de la socie-dad. «No hay solución perfecta.Todas ellas tienen desventajaspara alguno de los personajes, asíque si quieren llegar a un acuer-do tienen que negociar y ceder»,dice Salva, uno de los educado-res. En todo caso, el objetivo noes aprobar el proyecto menos da-ñino para la isla, sino aprender apensar que la energía viene de al-gún sitio y que su producción ge-nera daños ambientales.

Los chavales del colegio Prín-cipe de España del pueblo de Ro-jales (Murcia), al que perteneceÁngel, no consiguieron llegar aun acuerdo. Nadie quiso ceder.

Los ecologistas no queríancentrales nucleares, la devota senegaba a la instalación de aero-generadores en el bosque dondese encuentra la ermita de su pue-blo y los habitantes de Ibón de lasNieves montaban manifestacio-nes cada vez que se insinuaba laconstrucción sobre sus casas deuna presa para generar energíahidroeléctrica.

Ganador por votaciónAl final, hubo que hacer una vota-ción en la que el ganador fue unode los proyectos con menor im-pacto ambiental, pero no el máslimpio. «La edad perfecta paraque puedan llegar a un acuerdoson 16 ó 17 años, si son más pe-queños es difícil que den su brazoa torcer y hay que votar»,dice Salva.

El centro de educaciónambiental (Cemacam)Los Molinos, situado enCrevillente (Alicante),lleva más de 25 años de-sarrollando proyectos pa-ra facilitar a los asisten-tes, sean niños o adultos,un mejor conocimientodel medio natural. El jue-go de la Isla Autosuficien-te es uno de los mejoresejemplos de su trabajo.Desde que hace sieteaños naciera como una is-la de papel sobre una ta-bla de madera, hasta aho-ra, que tiene un soporteinformático que calcula laproducción de cada cen-tral y su impacto sobre laisla, maquetas de lasplantas energéticas a es-cala y tarjetas personifi-cadas para cada jugador,

el juego ha evolucionado muchísi-mo. Tanto que los monitores delcentro lo han presentado en unencuentro de escuelas de educa-ción ambiental de la Unesco, don-de ha sido un éxito.

«Nos lo están pidiendo de mu-chos colegios y centros como elnuestro. Así que lo vamos a edi-tar en forma de juego, con table-ro y un CD con la parte informáti-ca, para que se pueda hacer enotras escuelas», asegura OctavioMartí, director del Cemacam LosMolinos. «Ése es nuestro papelcomo centro de referencia de laeducación ambiental en España:servir de motor de nuevas ideas yproyectos para que los ciudada-nos mejoren su conocimiento dela naturaleza».

LA ISLA INFORMÁTICA

� Programa artesanal. El soporteinformático de la Isla Autosuficiente hasido desarrollado por los propios monitoresde Los Molinos. «Se nos ocurrió que podíaestar bien, aprendí Visual Basic para poderhacerlo y me puse a trabajar», dice Salva.El programa registra los proyectosenergéticos de cada grupo de chavales ycalcula la cantidad de energía que seproduciría, su impacto ambiental, el precioy cuántos puestos de trabajo generaría. Ydespués, comienza la discusión.

‘Pantallazo’ de la Isla Autosuficiente. / M.G.C.

Un grupo de niños coloca las centrales que pretende construir sobre la maqueta de la Isla Autosuficiente. / M.G.C.

Bardasano yGeorgevichmuestran los dispositivos. / GUSTAVO CATALÁN

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N12

PEDRO CÁCERESIsla San Cristóbal (Galápagos)

Es difícil no haber oído ha-blar de Galápagos. El ar-chipiélago ecuatoriano essinónimo de un territoriovirgen y poblado por

fauna exótica. Muchos recuerdantambién que allí encontró CharlesDarwin la inspiración para su teo-ría de la evolución de las especies.

Por eso, es fácil entender la alar-ma que ha provocado la Unesco alanunciar que ha decidido incluir alas islas en la lista del PatrimonioMundial en Peligro. En 1978, cuan-do el organismo de la ONU creó el

concepto de Patrimonio Natural dela Humanidad, eligió Galápagospara inaugurar el selecto catálogo.¿Qué está pasando ahora para queestén peligro?

Según la Unesco, el aumento delturismo, la sobreexplotación pes-quera, la introducción de especiesy el exceso de población amenazan

su conservación. El listado de ma-les se parece tanto al de otros luga-res de un mundo globalizado y vul-gar que es lógico hacerse la pre-gunta: «¿Pero no habíamos queda-do en que las Galápagos eran unparaíso virgen?» Pues no. En reali-dad no son tan vírgenes.

De hecho, el hombre lleva inter-viniendo en ellas desde que el pri-mer navegante europeo encontróel archipiélago desierto en el sigloXVI. Durante siglos, piratas, balle-neros y navegantes tomaron todolo que necesitaron cada vez que re-calaban allí en busca de abasteci-mientos. Cientos de miles de tortu-

gas se cazaron para co-mer e, incluso, para usarsu grasa como aceite parael alumbrado público. Apartir del XIX, además, seinstaló una población es-table dedicada a la pesca,la ganadería y la agricul-tura en las cuatro islasmás grandes. Y ahí sigueesa población, trasplanta-da a las necesidades y lascostumbres del siglo XXI.

Se suele tener una fal-sa imagen de las Galápa-gos. Los documentales

nos han mostrado mil veces las ex-trañas aves o los singulares repti-les, pero con un enfoque estricta-mente biológico. Y los amantes dela naturaleza que las visitan hacensu circuito en barco, bajan en lospuntos donde los guías saben quepodrán realizar la preciada foto yse marchan con una imagen par-

cial. Y sin embargo, hay miles depersonas viviendo en Galápagos. Yotros cientos trabajando para con-ciliar los intereses contrapuestosque se dan en ellas.

En Puerto Baquerizo Moreno, lacapital administrativa de la provin-cia marítima de Galápagos, me en-cuentro con Juan José Vidal Nota-rio, técnico de IPADE (Instituto dePromoción y Apoyo al Desarrollo).El cooperante español está conten-to ese día, pues se va a inaugurar elproyecto en el que ha trabajado du-rante los tres últimos años. Se tratade la Planta de Gestión de Resi-duos Sólidos de la isla de San Cris-tóbal, que va a recoger y tratar lascinco toneladas diarias de basuraque generan los 6.900 habitantesde la localidad. La planta ha su-puesto una inversión de 1.200.000dólares cofinanciados por la Agen-cia Española de Cooperación Inter-nacional (AECI).

La visita al vertedero al que sus-tituye la planta permite observarcómo, hasta ahora, la basura severtía sin tratamiento en un des-campado. Los camiones sueltan labasura entre nubes de humo negroy bandadas de moscas y aves alacecho. Darwin no habría imagina-do ese destino para los famosospinzones que estudió.

«Uno de los grandes retos parala conservación es el aumento depoblación», dice Maryuri Yépez,responsable técnica del ParqueNacional Galápagos en la isla deSan Cristóbal. La bióloga ha naci-do en la isla y la ha visto cambiarante sus ojos. Pese a que las leyesimpiden el asentamiento de nuevoshabitantes, la población no deja decrecer. El censo de este año indicaque hay 26.000 residentes perma-nentes. Se han doblado en 15 años.

El tirón del turismo y la fiebredel oro que se vivió en los 90 con lalucrativa pesca de la langosta y delpepino de mar, destinado al merca-do asiático, atrajo a nuevos pobla-dores. Muchos de ellos son ecuato-rianos del continente que no tienenpermiso para residir en las islas,pero se las ingenian para instalar-se. Como me explicaba uno de esosirregulares asentado desde hacecuatro años en la isla, «trabajar enGalápagos es como emigrar aEspaña».

La introducción de especies y el aumento de lapresencia humana amenazan la conservación de lasGalápagos. La Agencia Española de CooperaciónInternacional y la fundación IPADE trabajan paramitigar los daños y ayudar a la población local

INVASIÓN EN ELARCA DE NOÉ

España acaba de abrir unaplanta de gestión de residuospara mitigar la presión humana

La Unesco ha decidido incluira las islas en la lista delPatrimonio Mundial en Peligro

COOPERACIÓN

Una vista de la bahía y el pueblo de Puerto Baquerizo Moreno, la capital administrativa de Galápagos, una localidad de 6.900 habitantes situada en la isla de San Cristóbal. / AFP

ARRIBA: El técnico de IPADE Juan José Vidal muestra cómo las zarzas se han adueñado delas tierras altas de San Cristóbal. CENTRO: Una vista del antiguo vertedero, que ha sidosustituido por una moderna planta de gestión de residuos. ABAJO: Guardaparques ymiembros de la Marina inspeccionan una barca de pesca. FOTOS: PEDRO CÁCERES

R E P O R T A J E

ISLAS GALÁPAGOS �

��

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N13

Claudio Terán, responsa-ble en San Cristóbal de la Funda-ción Charles Darwin, coincide enla inquietud por el aumento de lapoblación. Algunos datos que pro-porciona su institución, como queel consumo de gasolina ha aumen-tado un 45% en los últimos cincoaños o que se haya duplicado elnúmero de vuelos en el mismo pe-riodo, indican la tendencia. Teránlucha ahora por fomentar la edu-cación ambiental en las islas.

Y esta masificación crea nuevasnecesidades y problemas añadi-dos. El caso de las basuras es sinto-mático. Con una población cre-ciente, el vetusto sistema de verterlas basuras sin tratar se hizo invia-ble. Por ello, IPADE se decidió acrear una planta de tratamiento deresiduos sólidos. Juan José Vidalexplica que lo esencial era «impli-car a las autoridades locales» paraque percibieran el proyecto comonecesario para la comunidad y nocomo algo impuesto desde fuera.

Se intentó que la mayor parte delos recursos repercutieran en elpaís, de modo que casi toda la ma-quinaria instalada se ha diseñado yfabricado en Ecuador. Así, no sólose generan ingresos a la poblaciónlocal, sino que se hará más fácil elmantenimiento. La implicación dela municipalidad de San Cristóbaly del Parque Nacional como «con-trapartes» han sido fundamenta-les, explica el cooperante español.

La planta, que ya está en mar-cha, destinará los residuos orgáni-cos para compost. Los materialesreciclables se compactarán y se en-viarán al continente y los no reuti-lizables se reducirán en volumen yse almacenarán en un depósito se-llado de estériles. El proyecto asu-me el manejo de los residuos tóxi-cos y peligrosos. Y, también, el delas basuras generadas por los bar-cos turísticos, que hasta ahora sedepositaban en el puerto y teníancomo destino el vertedero.

Los residuos son una complica-ción, pero no la única, del aumentode población. Antes de poner enmarcha el sistema de recogida debasuras, IPADE realizó un proyec-to de apoyo al sector agrícola. Elobjetivo era doble. Por una parte,mejorar la capacidad económicade la población. Y por otra, evitarla entrada de nuevas plagas en lasislas buscando el autoabasteci-miento, puesto que la importaciónde alimentos es un riesgo de intro-ducción de especies. Toda personaque accede a Galápagos debe pa-sar los controles del SICGAL (Sis-tema de Inspección y Cuarentenade Galápagos) para asegurarse deque no entra una nueva especie.Existe una lista de productos veta-dos porque un simple insecto es-condido en un manojo de plátanoso una semilla indeseada puede te-ner efectos catastróficos.

En el anterior proyecto de IPA-DE, Juan José Vidal se encargó dedotar de viveros, sistemas eficien-tes de riego e invernaderos a losagricultores locales. Se mejoraronlos sistemas de comercialización,las técnicas de cultivo e incluso seidentificaron hongos entomopató-genos propios de la isla que sirvende remedio contra las plagas. Setrataba de evitar la entrada de es-pecies indeseadas.

Al visitarlo en su finca, elagricultor Rodrigo Betancourt

R E P O R T A J E

ISLAS GALÁPAGOS �

�� Viene de página 12

��

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N14

R E P O R T A J E

PEDRO CÁCERESIsla San Cristóbal (Galápagos)

Alas siete se empieza ahacer de noche enPunta Pitt y el paisaje lotoman las aves. Llegar aeste remoto extremo de

San Cristóbal ha costado horas denavegación desde la zona habi-tada de la isla y ahora tenemosante nosotros el espectáculo deuna gran colonia marina de avesvolviendo al nido tras la jornadade pesca. Especies como el pi-quero patas azules (Sula nebouxi)o el piquero de patas rojas (Sulasula) tienen aquí su refugio.

Subimos desde la playa a los es-carpados riscos de toba volcánicaen los que se prende la neblina. Elterreno es un laberinto desolado,pero Onivid Ricaurte, el guarda-parques que me acompaña, en-cuentra lo que buscamos. Como

fantasmas salidos de una películade zombies, aparecen su compa-ñero Efraín García y dos ornitólo-gas de la Universidad de Leeds.Llevan tres días en esta punta ro-cosa y están cubiertos de polvo.Vienen con ropa de faena, cargan-do bártulos y cubiertos de man-chas blancas por todos lados. Po-co tardaré en comprobar que sonlas deyecciones de los pájaros.«Los piqueros se ponen nerviososcuando los atrapamos, así que esnormal que defequen o te lancenel contenido de su estómago», di-ce la mexicana Larisa Lee con lanaturalidad de quien ha cargado ahombros en enormes garrafas to-do el agua que iba a necesitar du-rante estos días y duerme en unsaco bajo las estrellas.

Ella y su compañera colaborancon el Parque Nacional Galápagospara estudiar la salud de esta colo-

nia de piqueros. Por ello, se venobligadas a capturarlos uno a uno,pesarlos, medirlos y tomarles unamuestra de sangre. Buscan agen-tes patógenos que puedan afectar-les. «Algunos de los gérmenespueden ser de otra parte», explica.

Mientras que aquí se examina elestado zoosanitario de las pobla-ciones, en otros puntos se lucha amuerte contra los depredadoresintroducidos. Pude comprobarlo aldía siguiente: tras pasar la nocheen Punta Pitt, dejo a los ornitólo-gos capturando piqueros al ama-necer y bajo a la playa a aguardara la lancha de los guardaparques.

Poco después, acompañado delguarda Rafael Díaz, comienzo acaminar hacia los 800 metros dealtura del cerro San Joaquín enbusca de nidos de petreles (Ptero-droma phaeopygia). La biologíade este animal es curiosa. Pasa lamayor parte del tiempo en el mar,volando enormes distancias, y só-lo pisa tierra para reproducirse.Para anidar no elige las orillas, si-no las partes más altas y pobladasde vegetación, donde cava aguje-ros en el suelo. Tras atravesar ba-rrancos húmedos, barrizales ybosques enmarañados, vemos elprimer nido. El equipo de Rafaeltiene todos localizados y, cadacinco días, los recorren uno poruno y colocan cerca de ellos untubo de PVC con un veneno espe-cífico para ratas. Hace años, com-probaron que ni una sola de laspuestas salía adelante.

Las ratas introducidas por elhombre acababan con los pollos ocon los huevos y los adultos deja-ban el nido. Ahora el éxito repro-ductivo es del 95%. Pero sólo lavigilancia permite que la especieprospere. Además, sólo dondesubsiste todavía el bosque origi-nal de arbustos de Miconia en-cuentran los petreles donde ani-dar. Al lado, entre las zarzas y lasguayabas invasoras, no hay ni unsolo nido. Las miconias funciona-ban como una esponja, capturan-do el agua de las nieblas, y mante-nían el ambiente umbrío.

Las ratas no comen sólo petre-les, sino también, por ejemplo,

huevos de tortugas terrestres. Enalgunas islas, hasta que el parqueempezó a trabajar, sólo habíaejemplares adultos. Los juvenileseran devorados por los mamífe-ros introducidos.

Las invasiones biológicas tie-nen una larga historia en Galápa-gos. Un obispo español, Fray To-más de Berlanga, fue el primereuropeo que pisó las islas en1535. Berlanga, además, introdu-jo el cultivo del banano en Améri-ca y se convirtió en la primerapersona que logró llevar un cai-mán centroamericanohasta Europa. El lagartoque capturó puede versedisecado hoy en la cole-giata de Berlanga deDuero. Es como si eldescubridor de las Galá-pagos ya llevara en sí elgermen de la trasloca-ción y la globalizaciónde especies que tantodaño haría después a lasislas. Porque desde el si-glo XVI, cabras, cerdos,perros, gatos, burros yratas, entre otros, handisputado el territorio a las sensi-bles especies que habían evolu-cionado en solitario durante mi-llones de años.

En la zona de Las Salinas, a laque llego en lancha una tarde, losguardaparques se dedican a per-seguir felinos. Edwin Jiménez ysus hombres pasan 10 días en unaplaya perdida, localizando conGPS sus trampas contra gatos yrevisándolas dos veces por día. Sino lo hicieran, los gatos secomerían en sus nidosde la orilla a las fra-gatas de pecho ro-jo (Fregata mag-nificens), esasaves que aparecen en las postalesde Galápagos y en esas publica-ciones que no muestran la tras-tienda de un ecosistema en el queel hombre sólo ha causado des-perfectos desde que llegó.

Ahí está el asunto de las cabras(Capra hircus) para demostrarlo.Las decenas de miles que pueblanlas islas han erosionado el suelo y

se han comido la vegetación quenecesitaban las tortugas gigantesterrestres (Geochelone sp.).

En San Cristóbal, la Agencia Es-pañola de Cooperación Internacio-nal colaboró en la apertura delCentro de Cría de Cerro Coloradopara intentar salvar a las tortugas.Pero no todos quieren acabar conlas cabras. Algunos lugareños quelas cazan para comerlas o exportarsu carne al continente se oponen aque maten a todas. El factor huma-no sigue haciendo compleja laconservación en Galápagos.

El Parque Nacionallucha palmo a palmocontra los predadores

La llegada del hombre a las islasprovocó la entrada de especiesque compiten con las autóctonas

El descubridor de Galápagosintrodujo el banano en Américay llevó un caimán a SoriaINVASORAS

Dos ornitólogas de la Universidad de Leeds y un guarda del Parque Nacional Galápagostoman muestras de sangre a un piquero de patas azules. / PEDRO CÁCERES

ISLAS GALÁPAGOS �

demuestra su agradecimientoa la cooperación española y enseñael rendimiento de los cultivos. De-dicado ahora al agroturismo, inten-ta recuperar la flora autóctona.

Porque en San Cristóbal, es difí-cil encontrar el bosque autóctonode Miconia y Scalesia que poblabalas zonas húmedas de las alturas.Mientras que las zonas bajas, másáridas, conservan el bosque secotropical, la zona alta, o zona agrí-cola, está invadida por especies co-mo la guayaba (Psidium guajava)que se ha dispersado con la ayudade los pájaros y forma un monóto-no panorama de árboles de la mis-ma especie.

Un espectador desavisado po-dría encontrar belleza en sus tron-cos cubiertos de líquenes, pero sonuna desgracia para la rica biodiver-sidad de las islas. La pomarrosa(Syzygium jambos), un árbol asiáti-co de tupido follaje, se ha adueñadode otras partes, donde todo es pe-numbra bajo sus hojas y sólo cre-cen nuevos brotes de pomarrosa.

Una planta vulgar, la mora (Ru-

bus sp.), la conocida zarza de nues-tras latitudes, cubre amplios terre-nos. Ha creado una selva de pin-chos de varios metros de altura.Llegó hace apenas unos años, porel deseo de un paisano de tener mo-ras para comer, pero se ha extendi-do con rapidez. En la oficina delParque, Maryuri Yépez enumeralos decomisos de 2006 en San Cris-tóbal: «Monos titís, iguanas verdesdel continente, perros de raza, tor-tugas de río, periquitos, gansos...».Cada una de ellas es una bomba derelojería para el ecosistema.

En Galápagos se lleva a cabo uningente trabajo de conservación,pero la tarea es ardua. La alerta in-ternacional que lanzaron algunoscientíficos ante la evidencia de quelas actividades extractivas y la pre-sencia humana estaban deterioran-do las islas sirvió para que en 1959se crearan el Parque Nacional y laFundación Charles Darwin. Losplanes de urgencia salvaron a lasúltimas tortugas. Se planteó el tu-rismo como una fuente de recursospara la población. Precisamente pa-ra evitar que los viajeros afectaran

a las islas, se diseñó un elegante sis-tema de visitas: se harían en barcopara evitar la urbanización de lasislas. El Parque y la Fundación si-guieron protegiendo e investigan-do. El plan de manejo de los recur-sos consagró como reserva el 97%del territorio y dejó fuera el 3% dezona ya habitada.

El sistema funcionó durante untiempo, pero algo empezó a torcer-se desde los 80. Por una parte, elmodelo de visitas pensado para nopisar la isla fue siendo monopoliza-do por unos pocos empresarios cu-yos barcos apenas dejan beneficiolocal. Y el número de turistas crecióhasta los 130.000 anuales.

De repente, en los 90, el pepinode mar, que nadie consumía, seconvirtió en un producto por el quelos chinos ofrecían hasta un dólarpor pieza. Antes había pasado conla langosta. La pesca del pepino demar no estaba regulada en el plande manejo, así que se capturaronmillones y el dinero fluyó con rapi-dez. Aumentaron los pescadores.Muchos ecuatorianos empezaron allegar del continente. Las crisis ins-

titucionales del país favorecieronque las normas no se aplicaran e in-cluso llevaron a reducir el personaldel Parque desde los 224 emplea-

dos de 2004 a los 154 de 2006. Algu-nas cosas se han ido de las manosen Galápagos, ha venido a decir laUnesco, y lo ha reconocido el Go-bierno de Ecuador. El presidente haanunciado un «plan de emergen-cia» y la ministra de Medio Ambien-te declaró a Efe que ha habido«años de descuido y falta de con-ciencia». También afirmaba quedurante estos años «se ha olvidadoa la población local».

Ése es precisamente el enfoqueque, según Cecilia Carballo, direc-tora ejecutiva de IPADE, impri-men a sus proyectos de coopera-ción: «Potenciar el desarrollo hu-

mano y la mejora de la vi-da de las poblacionespreservando a la vez susrecursos». Su nuevo ob-jetivo es apoyar a los pes-cadores de San Cristóbalpara que hallen el modode vivir en su isla de for-ma sostenible.

Las vulgares zarzas de nuestraslatitudes cubren allí el terrenodonde comían las tortugas

Un fruto de guayaba. / PEDRO CÁCERES

www.fundacion-ipade.orgwww.galapagospark.orgwww.darwinfoundation.org

�� Viene de página 13

Uno de losguardaparquesmuestra unacabra abatidaen Galápagos./ P. CÁCERES

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N16

V I D A S A L V A J E

CHAD

FAUNA AFRICANAEl Parque Nacional deZakouma es un santuario dela fauna salvaje africana. Ungrupo de naturalistas acabade regresar de allí en un viajepromovido por FIDA

Esta mañana he estado en la Pedriza delManzanares, cerca de Madrid, en la Sierra(así la conocemos aquí, como si fuera laúnica del mundo). Me gustan mucho susperfiles, pero tanto o más me emocionan

los nombres de sus relieves graníticos, palabras queparecen también hechas de piedra. Unas con soni-dos redondos, como las formas que designan: tolmo,bola, canto, berrocal. Otras que le sugieren a mi ima-ginación superficies más planas: laja, lancha o llam-bria, que con sus dos letras iniciales, erizadas, ya meda idea de que se trata de una peña muy inclinada.La torre se yergue y el risco se dirige recto al cielo,

pero elevándose por en-cima de todas las pala-bras y de todas las ro-cas están los canchos,las recias cúpulas delgran edificio monta-ñoso, y El Yelmo es lamás grande de todas.La Pedriza de Manza-nares tiene, gracias asus pináculos (aquí losllaman «pinganillos»),que a mí me parecenminaretes, a sus lomosabovedados, a sus do-mos, y a la enorme gibaque los domina a todos,un aire vagamenteoriental.

Recorriendo sus cas-tizas veredas, paradóji-camente, he pensadomucho en Chad. Y esque allí, para mi sor-presa, he visto muchasPedrizas como ésta delrío Manzanares y hesentido con fuerza lallamada de Oriente enpleno centro de África.

Porque ocurre que no se ven apenas tipos orienta-les en las calles de Damasco o de Alepo, pero la in-fluencia árabe hace que en cada poblado y en cadaaguadero de camellos del Chad aparezcan jinetescon lanza o espada, tocados con turbantes blancosal estilo sahariano y vestidos con largas camisolasque les llegan, por encima de los pantalones, hastalas rodillas. Si no fuera por el color negro de laspieles uno creería encontrarse en una escena de lasMil y Una Noches o ante un cuadro orientalista deFortuny. Las mujeres, elegantes, esbeltas, se en-vuelven en jubilosas telas de colores que les cubrentambién la cabeza.

Y por si fuera poco, en el ferrik de Gara, el campa-mento de los nómadas rayano con el Parque, el har-matán, el viento cargado de polvo del Sáhara, difu-mina la escena y sumerge a los árabes negros enuna atmósfera intemporal.

Cuando llegan las lluvias, elpaisaje cambia por completo.El agua expulsa a los elefantesy a los grandes ungulados

ZAKOUMA:EL LATIDODE ÁFRICAPor Juan Luis Arsuaga

En la imagen superior, una leona camina a la sombra de un ejemplar de Kigelia aethiopica en el parque de Zakouma. La Kigelia, unárbol propio de los ambientes de sabana africana, es conocida como árbol de las salchichas por la peculiar forma de sus grandesfrutos colgantes. En las imágenes inferiores se observa el retrato de un músico tradicional del poblado de Ibir, uno de los pocospuntos habitados de esta zona del Chad. Junto a esa imagen, aparece un grupo de niñas de la etnia gula en la misma localidad de Ibir,en el límite del parque de Zakouma. / ILUSTRACIONES: FERNANDO FUEYO

VISITA DE EXPERTOSUn biólogo español, Luis Arranz,dirige el Parque Nacional deZakouma, situado al sur delChad. Entre las institucioneseuropeas que ayudan a laconservación del espacio está laComunidad de Madrid.Recientemente, su Consejería deMedio Ambiente, a través deFIDA (Fundación para laInvestigación y el DesarrolloAmbiental) ha organizado lavisita de un grupo deespecialistas en diversasmaterias, enrolados en unaaventura al estilo de lasexpediciones del XIX. El equipoestuvo formado pordivulgadores ambientales comoBenigno Varillas, cineastascomo Javier Trueba y DanielVilar y escritores como AntonioPérez Henares. El paleontólgoJuan Luis Arsuaga y elilustrador Fernando Fueyomuestran en estas páginas susimpresiones de esa experiencia

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N17

Arriba, a la izquierda, un dibujo del Yelmo de Ab Toujour, uno de los picos graníticos que sobresale en el paisaje del entorno de Zakouma.Junto a la ilustración de ese hito geológico aparece el dibujo de una de las chozas que se levantan en Ibir. Debajo se pueden observardiferentes apuntes sobre algunos de los ejemplares más característicos de la fauna del Parque Natural de Zakouma. De izquierda a derechay de arriba a abajo: el búfalo (Syncerus sp.), el mono verde (Cercopithecus aethiops), el ave rapaz conocida como secretario (Sagittariusserpentarius) y el elefante de sabana (Loxodonta africana). / ILUSTRACIONES: FERNANDO FUEYO

Todo empezó en una comida entre Juan José Ce-rrón, Fernando Fueyo y yo. Juanjo es el director dela FIDA, una fundación de la Comunidad de Madridpara la investigación y el desarrollo ambiental, ynos habló de Zakouma, un parque nacional delChad que nos invitaba a visitar para darlo a conocery fomentar el turismo. Y es que el responsable delParque es un español: Luis Arranz.

Fernando Fueyo es un gran pintor de la naturale-za y no me extiendo en elogios porque en estas pági-nas se pueden ver algunos de sus apuntes. Rápidos,vivaces, casi impresiones. Me gustaría que de pron-to se transformara este periódico en un cuaderno deviajero en el que Fernando pone la luz.

Esta mañana diluviaba en la Pedriza de Manza-nares y lo mismo puede estar pasando en las salva-jes y desérticas pedrizas del Chad porque allí estemporada de lluvias. Pero cuando fuimos noso-tros, entre marzo y abril, la estación seca se acerca-ba a su fin, y la tierra gritaba de pura sed. El agua seconcentraba en unos pocos puntos, sobre todo en elcauce del río Salamat y en algunos pantanos, y allíse reunían la mayor parte de los herbívoros y de sus

depredadores.Las pedrizas del

Chad son montes-isla,las ruinas que hanquedado de la demoli-ción a lo largo de mu-chísimo tiempo de lasantiguas mesetas. Losgrandes domos, losyelmos que sobresalenen esos roquedos sevan pelando, casi aojos vista, como lascapas de una cebolla,porque las grietas (lasdiaclasas) que los ex-folian son curvas. Enel centro quedaenhiesto el gran can-

cho y a su alrededor se acumulan los bloques delberrocal como las ruinas de un gran monumento,sus sillares derribados.

En el camino a Zakouma, antes de llegar al Par-que, nos tropezamos con la primera de estas pedri-zas en Ab Toujour, donde hay un gran pitón de gra-nito veteado por los regueros blancos que dejan losbuitres. El nombre del pueblo significa en árabe «ellugar de los pájaros». Me pregunto si alguien habráescalado esa buitrera tan vertical. A la dificultadtécnica debe sumarse que la piedra arde.

Dentro de Zakouma sólo hay un poblado, que sellama Bon, al pie de una gran pedriza con un enor-me yelmo. Es el único asentamiento al que se lepermitió permanecer dentro de los límites del par-que, en atención a que sus habitantes creen en losdioses que moran en su montaña sagrada. Se dicede estos chadianos, ni cristianos ni musulmanes,que son animistas, pero yo prefiero expresarlo deotra manera: los espíritus y relatos en los que creenno caben en un solo libro.

En el límite del Parque, otro pueblo llamado Ibirtiene también su cancho mítico. En estas pedrizas serefugiaban los aldeanos cuando venían los árabes allevárselos como esclavos. Desde el yelmo de Ibir secontempla una sabana interminable salpicada demontes-isla. Cuando llegan las lluvias, todo se inun-da en Zakouma y el paisaje cambia por completo. Elagua expulsa a los elefantes y a los grandes ungula-dos y los árboles y los pastos se regeneran, preparan-do el terreno para la siguiente estación seca. Y conella llegarán, esperemos, nuevos visitantes huma-nos. Allí estarán solos, en un país que apenas hacambiado por la influencia del hombre blanco, y sen-tirán latir el corazón de África. No verán las carava-nas de coches de los grandes parques nacionales deÁfrica oriental y del sur, sino las de los nómadas, quedesfilan orgullosos y ajenos, montados en sus came-llos sobre sillas recamadas de blanquísimas conchas.

Verán, claro, al elefante, al búfalo, al león. Perono se pierdan algunos personajes más sutiles, comolos enjoyados abejarucos, el decidido martín pesca-dor, el garboso secretario, y mi favorita: un águilanegra y blanca, moñuda, fría, elegante y profesionalcomo la misma muerte (Lophaetus occipitalis)... Sa-luden de mi parte a la herrumbrosa Acacia seyal, ala Acacia sieberana de ramas amarillas, a los blan-cos Anogeissus de las riberas del Salamat, que tantonos recordaban a los familiares chopos, a las Kigeliacon sus flores colgantes y sus frutos como salchi-chones, a los grandes Ficus, y a Luis Arranz. Vayan.

Juan Luis Arsuaga es paleontólogo y codirector de las exca-vaciones de Atapuerca.

V I D A S A L V A J E

No verán las caravanasde coches de turistas,sino las de los nómadas,orgullosos y ajenos

El cauce del río Salamaty algunos pantanosreúnen a los herbívorosy sus depredadores

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N18

Estimado Pastor:

Aunque no nos hemos encontrado per-sonalmente, tengo la impresión de co-nocerlo bastante y me siento autori-zado para dirigirme a usted comoamigo. En primer lugar, tuvimos la

misma formación religiosa, pues me crié en Ala-bama, en el seno de una familia baptista. Res-pondí al llamado evangélico y fui sumergido lite-ralmente en las aguas. Si bien no comparto yalas creencias cristianas sobre la intervención di-vina, estoy seguro de que, si nos encontráramosy habláramos sobre nuestras más íntimas con-cepciones, lo haríamos en un clima de respeto y

buena voluntad porque nos unen muchos pre-ceptos de conducta moral. En la medida en queestas cosas puedan todavía influir sobre la corte-sía y la gentileza, quizá también tenga importan-cia el hecho de que los dos nos dediquemos a ta-reas intelectuales con un espíritu humanitario.

Le escribo para pedirle ayuda y consejo. Des-de luego, no hay manera de eludir las diferen-cias que separan nuestras respectivas cosmovi-siones. Usted acepta el carácter trascendental delas Sagradas Escrituras judeocristianas y creeen la inmortalidad del alma. Para usted este pla-neta es una suerte de estación hacia una segun-da vida eterna pues la salvación está garantizadapara los redimidos en Cristo.

Yo, en cambio, soy un humanista laico. Creoque la existencia es lo que hacemos de ella encuanto individuos; que no hay garantía algunade vida después de la muerte y que el cielo y elinfierno los construimos nosotros, en este plane-ta. No hay para nosotros otra morada. Piensoque la humanidad surgió en la Tierra por la evo-lución de formas inferiores de vida a lo largo demillones de años; para decirlo sin pelos en lalengua: que nuestros antepasados fueron anima-les similares a los grandes simios. En mi opi-

nión, además, la especie humana está adaptadafísica y mentalmente a la vida en la Tierra y noen cualquier otro lugar. No obstante, comparti-mos un código de conducta ético fundamentadoen la razón, la ley, el honor y un sentido innatode la dignidad que algunos atribuyen a la volun-tad de Dios.

Usted hablará de la gloria de una divinidad in-visible; yo, del esplendor del universo que porfin se nos manifiesta. Usted dirá que Dios se en-carnó para salvar a la humanidad; yo diré quePrometeo robó el fuego sagrado para liberar alos hombres. Puede ser que usted haya alcanza-do ya la verdad última; yo la busco aún. Es posi-ble que yo esté equivocado o que usted esté en elerror. También es posible que los dos veamossólo parte de la verdad.

¿Acaso estas discrepancias en nuestra cosmo-visión nos separan en todo? No lo creo. Tantousted como yo, como todos los seres humanos,bregamos por alcanzar las mismas metas de se-guridad, libertad de elección y dignidad; en su-ma, por una causa que a nuestro parecer nos ex-cede. Si está de acuerdo, podemos intentar en-contrarnos de este lado de la metafísica para en-carar el mundo real que compartimos. Lo digo

CARTA A UN PASTORPor Edward O. Wilson

El siguiente texto es un extracto del primer capítulode La Creación, el último libro de Edward O. Wilsonque acaba de publicar en España Katz Editores

C I E N C I A

MIGUEL G. CORRAL

Edward O. Wilson ase-gura haber tenido unaépoca de atracción porlas mariposas, otra porlas serpientes, otra por

los pájaros... Pero a los siete añosun accidente de pesca decidió porél cuál sería su pasión definitiva.Durante una dura lucha con un

sargo, el anzuelo se soltó de laboca del pez y se le clavó en el ojoderecho, en el que perdió la vi-sión para siempre. Poco después,durante una escucha de cantosde ranas, descubrió que ademásera bastante duro de oído. De ma-nera que sólo le quedaba dedi-carse a aquellos animales que pu-diera sostener entre sus dedos ín-

dice y pulgar. Es el mayor espe-cialista del mundo en hormigas,padre de la Sociobiología y crea-dor del concepto de Biodiversi-dad. La Creación, su último libro,recién publicado en España porKatz Editores, pretende dejar deun lado la polémica impulsadapor los creacionistas en torno a siDios tiene o no que ver en la evo-lución y firmar una alianza parafrenar el deterioro del medio na-tural. Desde su despacho, ro-deado de fotografías de hormi-gas, responde por correo electró-nico a las preguntas de NATURA.PREGUNTA.— ¿Por qué dirigesu último libro a un reverendo?RESPUESTA.— Con La Crea-ción pretendo, en primer lugar,hacer llegar al mayor grupo depersonas posible el mensaje deque el mundo vivo está disminu-yendo debido a la acción de laHumanidad. Y, además, preten-do forjar un pacto entre la Cien-cia y la Religión para tratar de so-lucionar el problema. En EstadoUnidos, como sabes, la poblaciónreligiosa es inusualmente grandey los fieles religiosos son en sumayor parte partidarios de laconservación del medio.P.— ¿Cuándo empezó su pasiónpor la naturaleza?R.— Comencé a observar la natu-raleza a la edad de nueve años,pero esto, realmente, no es del to-do inusual. La mayoría de los ni-ños tienen una fascinación innatapor las criaturas vivas, y si la desa-

rrollan de una cierta manera estapasión puede incluir a los anima-les más pequeños, como los insec-tos, de la misma manera que con-templa a los más grandes y llama-tivos como los pájaros o los repti-les. Empecé de niño a coger mari-posas y a observar a los insectos, ydesde entonces nunca he podidoabandonar esa obsesión.P.— ¿Tuvieron las hormigas algoque ver con los primeros pasosde su observación de la vida?R.— Sí. Me di cuenta muy jovende que las hormigas eran especia-

les porque eran organismos muysociales y al mismo tiempo extre-madamente abundantes. Muypronto aprendí la profesión deentomólogo y descubrí que se po-día llegar a vivir de ello. En otraspalabras, me creí mi propio sueñode que yo mismo podría hacer al-gún día estudios sobre la vida delos insectos. Y poco después yano podía pensar en ser otra cosaque no fuese entomólogo.P.— ¿Cree que el movimiento deespecies de un continente a otrodebido a la globalización puede

llegar a ser un problema grave?R.— Las especies extranjeras dehormigas, como la hormiga ar-gentina, son un problema muygrande alrededor del mundo. Setrata de un tipo de globalizaciónque nadie quiere. El daño que és-tas pueden causar puede serenorme. A propósito de la Histo-ria de España, hace poco dedujela identidad de la hormiga queaumentó hasta adoptar propor-ciones de plaga en La Española,en el mar Caribe, alrededor de1518, y que llegó a expulsar a los

EDWARD O. WILSON”«Casi la mitad de lasespecies desapareceráantes de final de siglo»

BIÓLOGONació en Alabama(EEUU) en 1929.Comenzó a estudiarlos insectos a losnueve años. Segraduó en Biología yobtuvo el doctoradoen la Universidad deHarvard, en la quehoy es profesor deentomología

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N19

colonos españoles de la isla. Elinsecto era la hormiga de fuego(Solenopsis geminata). Esta es-pecie aún se puede encontrar a lolargo de las Antillas, pero está re-lativamente domesticada. Toda-vía es abundante, aunque nuncallega a alcanzar niveles de plaga.P.— En su último libro no ve pro-blema alguno en la extinción dealgunos organismos dañinos pa-ra el hombre, como el piojo o elmosquito anofeles. ¿Por qué?R.— Estoy a favor de la elimina-ción de sólo una pequeña frac-

ción de especies, aproximada-mente una de cada millón, queson una amenaza directa para lasalud humana. El piojo humanoes una de ellas y las especies demosquito del grupo del Anophe-les gambiae, que están especiali-zados en la sangre humana ytransmiten la malaria en África,son sólo otro ejemplo. Tanto lanaturaleza como la Humanidadpueden sobrevivir sin ellos.P.— ¿Cuáles pueden ser las con-secuencias de un incendio o de latala de un bosque?R.— La destrucción de un bosquecausa profundos cambios a todoslos niveles. El suelo se degrada ymuchas especies de plantas y deanimales llegan a extinguirse lo-calmente. La capacidad del suelopara retener agua se reduce ybuena parte del suelo se lava co-rriente abajo antes de que la rege-neración de un nuevo crecimien-to pueda tener lugar. En los trópi-cos esto ocurre de forma espe-cialmente intensa. La regenera-ción completa de un bosquepuede llevar siglos, si es que llegaa producirse algún día.P.— ¿Las selvas o las sabanas tie-nen mayor importancia ecológicaque los ecosistemas bacterianos?R.— Desde luego que no. Sin lasbacterias, casi cualquier otra for-ma de vida menguaría y dismi-nuiría. Sin los grandes organis-mos que habitan los bosques tro-picales y las sabanas, la Tierra só-lo volvería al estado primitivo enel que se encontraba hace 1.000millones de años.

P.— ¿Qué significaría para nues-tro mundo natural el avance de lasexta gran extinción?R.— Si el actual proceso de extin-ción en masa no se comienza afrenar y, finalmente, llega a sufin, la mitad de las especies deplantas y animales que habitan laTierra desaparecerá o se encon-trará al borde de la extinción an-tes de que acabe este siglo, segúnlas estimaciones actuales.P.— ¿El cambio climático es elúnico responsable de esta granextinción?R.— No. Sus consecuencias sonextremadamente serias, y másdurante este periodo inicial delcambio climático. Sin embargo,el mayor problema al que se en-frentan las especies es la indiscu-tible destrucción de los hábitatsdebido a la deforestación, a laconversión de las praderas encampo de cultivo agrícola y a latransformación de los pantanos.P.— ¿Qué escribiría hoy HenryDavid Thoreau en su obra Wal-den si viese el estado actual delmedio ambiente?R.— Estoy convencido de queHenry David Thoreau sería unecologista enfadado y muy activoy de que Walden expresaría esesentimiento. En la década de 1840en la que él escribió esta obra dereferencia para el ecologismo decualquier época, aún no había su-ficientes evidencias del deterioroque sufrimos en la actualidad.P.— ¿Qué ventajas tiene para labiodiversidad la nueva enciclope-dia de la vida en la que trabaja?R.— Estamos de algún modo vo-lando a ciegas sobre nuestro futu-ro ambiental. Hay que cambiaresto urgentemente. Necesitamostener la biosfera explorada de unmodo adecuado para poder com-prenderla y gestionarla. Deberíaser un proyecto de gran entidadcientífica, equivalente al Proyec-to Genoma Humano. Por eso de-seo que los científicos podamostrabajar juntos para ayudar acrear una herramienta clave parapreservar la biodiversidad. Eso esla enciclopedia de la vida.P.— ¿Estamos a tiempo de actuarcontra las consecuencias de la ac-tividad humana sobre la Tierra?R.— Sí, claro. Perderemos mu-chos ecosistemas y muchas espe-cies hagamos lo que hagamos.Pero todavía podemos evitar lasúltimas pérdidas de una fracciónde organismos que desaparece-rán si no hacemos nada.

as ventajas competitivas que convirtierona las hormigas en un grupo dominante anivel global proceden de su sofisticadosistema de organización social y su capa-cidad para el autosacrificio. Las hormigas

demuestran que el socialismo puede fun-cionar en ciertas circunstancias. Lo que ocu-

rre es que Karl Marx se equivocó de especie». Así resume Ed-ward O. Wilson la extraordinaria solidaridad colectiva deesos fascinantes insectos a cuyo estudio ha dedicado buenaparte de su vida en su maravilloso libro Journey to the Ants(Viaje a las Hormigas), coescrito con Bert Hölldobler y galar-donado con el Pulitzer en 1990. El sabio profesor de Harvardconsidera que las hormigas representan la cumbre de la evo-lución de los insectos, de la misma manera que el Homo sa-piens constituye el punto más alto en la evolución de los ani-males vertebrados. Las primeras hormigas empezaron a po-blar la Tierra hace unos 100 millones de años, cuando aúnreinaban los dinosaurios sobre nuestro planeta, y con el tiem-po se convirtieron en los insectos más poderosos del mundo.Para Wilson, la clave de su éxito está muy clara y puede resu-mirse en un lema que comparten estos insectos con algunosmiembros de nuestra propia especie: Todo por la patria.

De hecho, nacer hormiga es como alistarse en el ejércitomás autoritario imaginable: desde que nace hasta que semuere, cada individuo está programado para dejarse la pielpor el bien del hormiguero, ya sea construyendo sus impre-sionantes fortalezas, cazando y recolectando alimentos, o de-fendiendo el territorio ante cualquier amenaza. A veces, co-mo también ocurre entre los animales humanos más exalta-dos, las hormigas incluso se convierten en kamikazes que sa-crifican su vida a la mayor gloria de la tribu. Según cuentanWilson y Hölldobler en su libro, existen algunas especies dehormigas que, en situaciones extremas de combate, se aprie-

tan el abdomen y vuelan por los aires, lanzando un venenomortal sobre el enemigo y suicidándose por la patria.

Lo que no se conocía hasta ahora, y acaba de desvelar uninteresantísimo trabajo publicado en la revista Animal Beha-viour, es que el altruismo social de las hormigas puede lle-varles literalmente a dejarse pisotear para beneficiar a la co-lectividad. Un equipo de investigadores de la Universidad deBristol ha comprobado que cuando se topan con baches o te-rrenos inestables que obstaculizan el paso, las hormigas uti-lizan sus propios cuerpos para tapar los huecos y facilitar eltránsito del grupo. En una primera fase, varias hormigas mi-den el espacio que debe cubrirse y seleccionan a la compa-ñera cuyas dimensiones corporales mejor ocupan el agujeroen cuestión. A continuación, la hormiga seleccionada se con-vierte en una «superficie viviente», como la denominan losautores del hallazgo, que allana el terreno y agiliza la misióndel grupo que sale a cazar o recoger comida. Una vez que hapasado toda la tropa por encima de su cuerpo, esta hormiga-puente sale del agujero y se une al resto del clan.

Todo esto nos demuestra que la sociedad del Homo sa-piens tiene bastante de hormiguero. Al animal humano tam-bién le puede tocar ser pisoteado o incluso sacrificado en elaltar de alguna patria o partido. Pero a diferencia de las hor-migas, la rebeldía de nuestra especie puede llevarnos a cues-tionar si es legítimo que nos pisen o sacrifiquen de esta mane-ra. Por eso nuestra vida es siempre mucho más caótica, peroalgo más libre, que la de las disciplinadas hormigas.

LA SOLIDARIDADDEL HORMIGUEROPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

de esta manera porque está en sus manos resol-ver un enorme problema que me preocupa pordemás y que espero que a usted también le preo-cupe: le propongo que dejemos de lado nuestrasdiferencias para salvar la Creación. La defensade la naturaleza es un valor universal que noproviene de ningún dogma religioso ni ideológi-co, y que no implica tampoco respaldarlo. Por elcontrario, está al servicio de toda la humanidadsin discriminación alguna.

Reverendo: necesitamos su colaboración. LaCreación –la naturaleza viviente– está en riesgo.Los hombres de ciencia estiman que si la trans-formación del hábitat natural y otras actividadeshumanas destructivas continúan con el ritmo ac-tual, la mitad de las especies animales y vegeta-les de la Tierra se habrán extinguido o estaránen peligro de extinción al terminar este siglo.

Tan sólo las alteraciones del clima harán queel 25% de las especies existentes alcancen esapeligrosa situación en los próximos 50 años. Se-gún las estimaciones más conservadoras, la tasade extinción actual es 100 veces mayor que laexistente antes de que los seres humanos apare-cieran sobre la Tierra, y se prevé que se multipli-cará por mil, por lo menos, en los próximos de-

cenios. Si no conseguimos disminuirla, el costopara la humanidad en riquezas, seguridad am-biental y calidad de vida será catastrófico. Estoyseguro de que ambos opinamos que, por humil-de e insignificante que sea, cada especie es unaobra maestra de la biología que vale la pena con-servar.

Cada una de ellas posee una combinación úni-ca de rasgos genéticos adaptados con bastanteeficacia a un ámbito determinado. Aunque sólosea por prudencia, debemos actuar rápidamentepara evitar la extinción de especies naturales yel consiguiente empobrecimiento de los ecosis-temas terrestres, es decir, de la Creación.

Llegado a este punto de la lectura, bien sepuede preguntar usted: ¿por qué soy yo tan im-portante en esta cruzada? Simplemente porquela ciencia y la religión son las fuerzas más pode-rosas en el mundo de hoy.

Uniéndolas en pro de la conservación biológi-ca, pronto podríamos resolver el problema quese nos plantea. Si hay un precepto moral quegentes de todas las creencias comparten, es quenos debemos a nosotros mismos y a las genera-ciones futuras un medio ambiente bello, rico ysano.

C I E N C I A

MIGUEL RAJMIL

RICARDO

«El mayor problemapara las especies es lapérdida de los hábitats»

«Los niños tienen unafascinación innatapor las criaturas vivas»

«La regeneración deun bosque tropicalpuede llevar siglos»

[email protected]

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N20

I N V E S T I G A C I Ó N

PEDRO CÁCERESIsla de Cabrera

Desde los 3.700 metrosde la cima del ParqueNacional del Teide, lacumbre más alta de Es-paña, en las islas Cana-

rias, hasta los 2.000 metros de pro-fundidad de los bajos marinos querodean el Parque Nacional de Ca-brera, en Baleares, los diversosparques nacionales españolesabarcan un rango de altitud de casi6.000 metros y una amplia varie-dad de ecosistemas. Son, según elsecretario de Estado de Biodiversi-dad, Antonio Serrano, «la mejormuestra representativa del patri-monio natural en España, lo másexquisito que tenemos desde elpunto de vista de la naturaleza».Por eso, estudiar cómo respondeny evolucionan esos entornos tan di-ferentes ante las alteraciones quela actividad humana está provo-cando en el planeta puede ser degran valor para encarar el futuro.

Con esa idea, Antonio Serrano,presentó la semana pasada en la

isla de Cabrera el proyecto de laRed de Seguimiento del CambioGlobal en Parques Nacionales,que empezará a funcionar estemismo año en cuatro áreas prote-gidas: Cabrera, Teide, Picos deEuropa y Sierra Nevada. Han sidoseleccionadas, según explicó Se-rrano, «por su especial sensibili-dad al cambio climático». Pero noes sólo el cambio climático el mo-tivo de estudio. En realidad, la in-tención de este proyecto, que va aaglutinar a diversas administra-ciones, centros de investigación einstituciones privadas, es, para el

secretario de Estado, «estudiarqué tipo de transformaciones seestán produciendo en el territorioe investigar la relación multicau-sal que está generando esos cam-bios, porque la introducción deespecies invasoras o determina-dos cambios socioeconómicos»pueden tener más efecto que elmero aumento de temperaturas,según el responsable ministerial.

El cambio globalHace tiempo que los expertos pre-fieren usar el término de «cambioglobal» para referirse al conjuntode transformaciones que se estánproduciendo en el entorno comoconsecuencia de la actividad hu-mana. La actual proliferación demedusas en el Mediterráneo po-dría ser una muestra de ello: sedebe en parte al aumento de latemperatura del agua del mar, pe-ro también a la eliminación de susdepredadores, como los atunes ylas tortugas, los vertidos urbanosy agrícolas y el cambio en la sali-nidad del agua costera originadopor la regulación de los ríos.

En ese sentido, Serrano explicóasí los objetivos del proyecto: «Elestudio del cambio global implicados grandes grupos de indicado-res. Por un lado, los indicadoresde tipo ecológico que afectan a labiodiversidad y estudiar qué rela-ciones hay entre los ecosistemas ylos cambios climáticos; por otraparte, estudiar cuál es la percep-ción de la sociedad del entorno delos parques nacionales hacia esoscambios y qué transformacionessocioeconómicas se producenjunto a ellos».

Uno de los pilares de este labo-ratorio viviente que se pone enmarcha para «evaluar y hacer unseguimiento de los ecosistemas delos parques nacionales» será el es-tudio meteorológico, por lo que sevan a instalar 18 estaciones cientí-ficas entre los cuatro parques. Losaparatos tomarán medidas del cli-ma, calidad del aire y del agua quese incorporarán a una base de da-tos que estará abierta a la comuni-dad científica nacional e interna-cional a través de internet.

«La novedad de esta red es quetiene un planteamiento a largo pla-zo que va a permitir contar con se-ries largas y fiables de datos parapoder valorar si los cambios obser-vados son cíclicos o no», explicatras la presentación del proyectoJoaquín Tintoré, director del IME-DEA (Instituto Mediterráneo deEstudios Avanzados), una de lasmuchas instituciones que van a co-laborar en la Red. En Cabrera, pre-cisamente, se instalará la única es-tación marina que permitirá, entreotras variables, estudiar los cam-bios en el nivel del agua.

LA RED DE PARQUES NACIONALES Parque donde se va a llevar a cabo el Programa Científicode Seguimiento del Cambio Global

Parques Nacionales Año de creación Hectáreas

FUENTE: Ministerio de Medio Ambiente. EL MUNDO

Islas Atlánticas Picos de Europa Ordesa y MontePerdido

Aigüestortes i Estanyde Sant Maurici

Monfragüe Cabañeros

Tablas de Daimiel

Doñana Garajonay

Caldera de Taburiente

Timanfaya

1955 40.8522002 8.480 1995 64.660

1918 15.608

1969 54.252 1999 86.208 1981 3.986 1954 18.990

1954 4.690

1995 40.856

1973 1.928

2007 18.396

---- ----

1991 10.021

Archipiélago de Cabrera

1974 5.107

TeideSierra Nevada

DIVULGACIÓNSegún Antonio Serrano, esesencial transmitir a lasociedad los conocimientosque se adquieran sobre elcambio global. En ese sentido,por ejemplo, al visitar elCentro de Interpretación delParque Nacional de Cabrera,en Ses Salines, que estápronto a inaugurarse en lavecina Mallorca, explicó quese ha modificado el conceptoexpositivo para que vayaincorporando los nuevosdatos sobre el cambio global.

EJEMPLOS«Si una especie empieza aabundar, o hay otra quedisminuye, los visitantesdeberían verlo al visitar laexposición y recibirinformación sobre por quéocurre», explicó Serranocomo ejemplo sencillo de loque se pretende. «El centrova a estar ligado al estado delcambio global, ver cómo elcambio climático afecta alMediterráneo y aquí lo vamosa ver, simular y mostrar a losciudadanos».

Se estudiarán loscambios ecológicos ytambién socioeconómicos

Cabrera, Teide, Picos deEuropa y Sierra Nevadason los parques elegidos

Vista del Cabo Llebeig, en el archipiélago de Cabrera, Islas Baleares. / JUAN CARLOS MUÑOZ

PARQUES NACIONALES

ESTUDIAR ELCAMBIO GLOBAL

39º 10’

CaboLlebeig

Punta deAnciola

CaboVentós

0 2N

Km.

IslaCabrera

IslaConejera

172

146

122

El secretario de Estado de Biodiversidad presentaun proyecto que convertirá a los parquesnacionales en un laboratorio para estudiar elcambio climático y sus efectos ecológicos y sociales

local también participarán en elproyecto. La FundaciónBiodiversidad, además, hasuscrito acuerdos con lasuniversidades situadas en laszonas de influencia de losparques, con la UniversidadComplutense, con el CSIC y conel InstitutoMediterráneo deEstudios Avanzados.Finalmente, una empresa comoFerrovial ha sumado su apoyo alproyecto. Su director demedioambiente, Valentín Alfaya,señala que puesto que su áreade actividad está en todo elmundo, son los primerosinteresados en conocer cómoevoluciona el cambio global.

�COOPERACIÓNDiversos actores. Alpresentar la Red deSeguimiento del CambioGlobal en Parques Nacionales,el secretario de Estado deBiodiversidad destacó queésta aglutina a diversasadministraciones públicas,organismos científicos yactores privados, como lasempresas, a las que está abiertala colaboración. «Estamosestudiando el cambio global, y lasolución al cambio global sólova a venir de la administraciónconjunta de ese reto», afirmó.La Fundación Biodiversidad,

dependiente delMinisterio deMedio Ambiente, será lainstitución encargada decoordinar el proyecto. Tambiénaportará los fondos parafinanciar las estaciones demedida, cuya titularidad pasarádespués al InstitutoNacional deMeteorología que, junto a laOficina Española del CambioClimático, ha asesorado paradefinir la instrumentaciónbásica necesaria. El OrganismoAutónomoParquesNacionales,lógicamente, también será unactor principal, aunque lascomunidades autónomas, aquien compete la gestión de losparques, y la administración

PARTICIPAN LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Y OTROS SOCIOS

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N21

V O L U N T A R I A D O

MURCIA

Un verano conociendo la riquezaornitológica de la Isla Grosa

MIGUEL G. CORRALIsla Grosa (Murcia)

Las redes se colocan an-tes del atardecer. Lospaíños europeos re-gresan al nido bien en-trada la noche tras una

larga jornada en busca de ali-mento. Son capaces de despla-zarse desde las costas españolashasta la plataforma continentalde Argelia en un solo día y re-gresar a su nido para dormir. Amedianoche los anilladores re-corren las redes en busca deejemplares que hayan caído enla trampa. «¡Aquí hay dos!», seoye en la noche de la Isla Grosa.«¡Tengo cinco en esta red!».

Cuesta mucho imaginar queen el Mar Mediterráneo todavíaqueden islotes vírgenes a salvodel urbanismo y del apetito delser humano. Y más aún pensarque esas pequeñas islas puedanestar enfrente de un lugar comoLa Manga, quizá, junto con Be-nidorm, uno de los ejemplosmás significativos del turismoen masa. La Isla Grosa tiene una

superficie de 18 hectáreas conun desnivel máximo de unos 100metros de altitud y es un ejem-plo perfectamente conservadodel monte mediterráneo litoral.

Allí habitan las amenazadasgaviotas de Audouin (Larus au-douinii) y es el único sitio de to-da la Región de Murcia donde sereproduce la especie. Además,es lugar de anidamiento delpaíño europeo (Hydrobates pe-lagicus), recientemente elegidoAve del Año 2007 por los sociosde SEO/BirdLife en el últimoCongreso de Ornitología. Peroéstas no son las únicas aves quehan encontrado refugio en IslaGrosa. Una pareja de halcón pe-regrino, pardelas comunes, cha-rranes, cormoranes y una largalista de aves habitan el islote endiferentes épocas del año. Nohay mamíferos, por lo que lasaves casi no tienen predadores.

La Asociación Naturalista delSureste (ANSE) dirige allí desde2004 un proyecto Life –con fon-dos de la UE y colaboración de laDirección General del Medio Na-tural del Gobierno de la Regiónde Murcia– para la conservaciónde la gaviota de Audouin. Pero

también realiza diversos trabajosde observación y anillamiento deaves. Para llevarlos a cabo, laasociación requiere cada año dela colaboración de un buen nú-mero de voluntarios repartidosen las diferentes campañas quehacen a lo largo del año.

El turno de anillamiento pre-nupcial se ha desarrollado du-rante la primavera y ha dejadoconstancia de que la Isla Grosaes un importante lugar de pasopara las aves migratorias. Du-rante los 32 días que ha duradola campaña se han capturado yliberado casi 1.800 aves. El mos-quitero musical (Phylloscopustrochilus), el petirrojo (Eritha-cus rubecula), el colirrojo real(Phoenicurus phoenicurus), lacurruca cabecinegra (Sylvia me-lanocephala) o el ruiseñor co-mún (Luscinia megarhinchos)son sólo algunos ejemplos.

«La campaña posnupcial co-mienza a partir del 15 de agos-to, pero ahora la retrasamos del1 de septiembre hasta el 30 deoctubre», dice Gonzalo Gonzá-lez, miembro de ANSE y cientí-fico del CSIC. «El voluntariadoestá abierto a cualquiera, aun-que es mejor si cuentan con eltítulo de anillamiento; siempretiene que haber un anillador ti-tulado en cada grupo».

La isla cuenta con diversas fi-guras de protección. Desde1995, ha sido declarada Área de

Protección para la Fauna Silves-tre (APFS), Lugar de Importan-cia Comunitaria (LIC) y Zona deEspecial Protección para lasAves (ZEPA). Además, ha entra-do a formar parte de la Red Na-

tura 2000. De manera que el ac-ceso a la isla está restringido pa-ra todo aquél que no forme partedel proyecto Life o de algún pro-grama de voluntariado.

Además, ANSE organiza, confinanciación de la Caja deAhorros del Mediterrá-neo (CAM), otro volunta-riado de observación y lo-calización desde un bar-co de las zonas de ali-mentación de la gaviotade Audouin. El programase desarrolla entre agos-to y octubre. Las inscrip-ciones se hacen por co-rreo electrónico en la di-rección: [email protected].

www.asociacionanse.org

Este islote virgen situado enfrente de La Mangadel Mar Menor acoge cada año a un grupo devoluntarios para estudiar y censar a las aves

Vista del barco de observación de aves de ANSE frente a la costa murciana. / ANSE

Un ejemplar de paíño europeo. / SEO/BIRDLIFE

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N22

�LA FAUNA

El halcón de Eleonor. Justo en estemes de julio, culminada una de lasmigraciones más extrañas denuestras aves, comienza el celo delos halcones de Eleonor (Falcoeleonorae). Los viajes de estasrapaces, en efecto, culminan yarrancan en el océano Índico, entorno a la isla de Madagascar.Pero los enclaves de anidaciónquedan invariablemente en elMediterráneo, con la excepción deunas pocas colonias situadas en elarchipiélago de las Canarias yalgunos pequeños islotes de lacosta atlántica marroquí.Estas aves, que pueden contarejemplares con el plumajecompletamente negro, sonportentosas voladoras que sealimentan casi exclusivamente depequeños pájaros y de insectos. Sutambién original calendarioreproductor –en realidadcomienzan a criar cuando lapráctica totalidad de la fauna aladade Europa hace ya semanas que haculminado tal empeño– se debeprecisamente a la sincronización delperiodo de desarrollo de suspollos con la migración masivapreotoñal de millones de aves detodos los tamaños hacia África. No

pocas lo hacen atravesando elMediterráneo. Los pequeñoshalcones de Eleonor los capturan casisiempre sobre las aguas. Los pollosvuelan ya bien entrado el mes deseptiembre, e incluso a primeros deoctubre.

A I R E L I B R E

El archipiélago de Cabreraes una tabla de náufrago.Un trozo que rescata,para la delicia de contem-plarlo, lo que el Medite-

rráneo era antes de que la masifi-cación turística lo convirtiera enalgo idéntico a todo lo demás. Es elmejor representante de los escasosconjuntos insulares de los que po-demos disfrutar en nuestro litoralmediterráneo. Este Parque Nacio-nal reúne casi las mismas condicio-nes que las islas Medas, Columbre-tes y Chafarinas..., por suerte todasellas protegidas en la actualidad.

Acomete Cabrera, por tanto, laproeza de mantenerse a salvo. Esdecir que allí, casi en medio deltsunami de cemento que ha devas-tado las orillas de tanta delicia,queda un botón de muestra. Se tra-ta, por supuesto, de un puñado defragmentos, que tal es la condiciónde los archipiélagos. En este casode escasa entidad en lo que se re-fiere al tamaño, pero grandiosospor lo que albergan, por estar uni-dos por la reconciliadora transpa-rencia de un mar casi turquesa y,aún más, por lo que representan.

Aquí, una vez más, nos reencontra-mos con la capacidad apaciguado-ra y dialogante del agua. Que, no loolvidemos, une en infinita mayorproporción que separa.

Estos jirones pétreos que el Me-diterráneo occidental consiguiópara la vida quedan vinculados porla luz atrapada en las primeras ca-pas del agua marina que, para em-pezar, resultan transparentes.Condición primera para que seanposibles la belleza, la comunica-ción y por supuesto la vida. Una co-munidad biológica tan austera co-mo indómita, tan generosa comodifícil de contemplar y, para la ma-yoría, de comprender y valorar.

A esto último nos aprestamosuna vez más. Con los jirones de ro-ca caliza aflora en estas islas unpespunte litoral que combina lostonos ocres y hasta rojizos con losmanchones de verde pálido de losprimeros matorrales que a menudose asoman como bordes de mantaa los acantilados. De ahí parte unasegunda oferta sensual. Es el aro-ma seco de las fragancias, de lasresinas que sudan sus plantas…

De inmediato los ojos descubren

que la vegetación desafía a la nota-ble sequedad de todo el conjunto.Por su pluviosidad, Cabrera es unlugar que podría figurar entre losáridos, incluso predesérticos. Perolos lentiscos, acebuches, romeros,brezos, aladiernos, junto con unpuñado de tomillos, hipéricos, efe-dras..., ponen hasta un metro y me-dio de altura verde en los suelos. Esla maquia, maquis o garriga.

Una de las grandes originalida-des de la costa mediterránea. Perosobre esta formación arbustiva cre-ce un pinar de notable desarrollo.Las 26 especies de aves nidifican-tes y las más de cien migradorasponen una corona de ingravidezblanca que siempre culmina los is-lotes. El color se debe a la ingente

masa de gaviotas, tanto patiamari-llas como de Audouin, que aquí seinstalan. Se suman a las casi invisi-bles pardelas. Aves que general-mente sólo se aproximan a Cabre-ra y sus islotes durante la noche.Entonces las oiremos para estre-mecernos porque sus manifesta-ciones sonoras recuerdan a lloros ylamentos humanos. Cernícalos,halcones comunes, águilas pesca-doras culminan la invitación de nodejar de mirar hacia lo alto.

En cualquier caso, lo que másengalana este rincón del ViejoMundo es la casi completa ausen-cia de viviendas, servicios, infraes-tructuras. Hay un diminuto puerto;una íntima comandancia militar;unos abandonados barracones pa-

ra tropas que ya no acuden; unavieja masía, hoy centro de interpre-tación. Un faro y una carretera deseis o siete kilómetros.

Todo lo demás es maquis, pinar,farragosos acantilados, muchascuestas y unas pocas cuevas. En elresto de los 12 islotes sólo hay otrofaro. En total, kilómetros que nosólo convierten a estas esquirlas deparaíso en el primer Parque Nacio-nal que antes fue un campo de ma-niobras militares, sino también enel espacio marítimo-terrestre am-parado con una figura de enormerango. Al tiempo que el de más ta-maño dentro de esa categoría conel que contamos en nuestro país.

�LA FLORA

La posidonia. Como hasta el másdescuidado relaciona las flores con lavegetación terrestre, acudamos alsorprendente rasgo de que existenunas pocas, poquísimas fanerógamasmarinas, como las posidonias(Posidonia oceanica). Tienen su fruto ysus semillas que maduran y germinansiguiendo pasos muy parecidos a los desus parientes terrestres. El mundosubacuático de Cabrera, junto con unade las comunidades de peces einvertebrados marinos mejorconservadas de nuestros litorales,queda representado precisamente porestas plantas. A las que podemosadmirar como una de las másoriginales aportaciones de la historiade la vida a los fondos marinos. Laposidonia puede, a cierta distancia,parecernos hierba. Pero se trata delargas cintas verdes que puedenexhibir, por el mes de junio, una flor decolor amarillo. Este endemismomediterráneo está amenazado por laalteración de los fondos, la extracciónde arena y la pesca de arrastre. Inclusola aparición de algas exóticas hapuesto en peligro algunas de estaspraderas. Hoy se acometen esfuerzospor su recuperación, ya que sondeterminantes para muchosinvertebrados y peces.

RESTOS DELNAUFRAGIOAcomete Cabrera la proeza de mantenerse asalvo. Allí, casi en medio del ‘tsunami’ decemento, queda un botón de muestra

«...mar, mayor que la muerte / y más fuerte que el cielo»–JUAN RAMÓN JIMÉNEZ / (Poeta español. Moguer 1881-Puerto Rico 1958)

Por Joaquín AraújoP A S A J E R O D E L P A I S A J E

Ya estamos en el tiempo de la costa. Hacia allá van – si es que no han llegado – unos 50 millones de personas que la encharcaránde toallas, cremas y atascos a lo largo de las próximas semanas. Las condiciones de partida, la Naturaleza, han desaparecido casipor completo. Con algunas excepciones, como el archipiélago de Cabrera, en las islas Baleares, con sus islotes vírgenes.

ILUSTRACIONES:ARTUROASENSIO

www.joaquinaraujo.com

�EL LUGAR

Parque Nacional. El subarchipiélagode Cabrera queda situado al surestede la isla de Mallorca. Está formadopor una isla principal, con algo más demil hectáreas. Conejera, la segundaen extensión, cuenta ya solamentecon 137. A los costados de ambasquedan salpicados 15 islotes más. Laaltura máxima no supera los 172metros. De las 8.703 hectáreas quehan quedado dentro de las fronterasde este espacio protegido con lafigura de Parque Nacional, sólo 1.318corresponden a tierra firme. Seaccede únicamente por mar y conpermisos que han de ser solicitadospreviamente.

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N25

FOTOGRAF ÍA

LOS VOLCANES Y LOS HOMBRESFotografías a color de Philippe Bour-seiller / Textos de Jacques Durieux /Editorial Lunwerg / 416 páginas / Pre-cio: 59, 20 euros

EL CORAZÓNDE LA TIERRA

PEDRO CÁCERES

Según Philippe Bourseiller, «el verdadero artistaes la naturaleza». Ella aporta «el grafismo y elcolor» y él sólo ha puesto la cámara para actuarcomo «un testigo e intentar traducir todo lo queofrece». Es la opinión del fotógrafo francés, que

visitó recientemente Madrid para participar en un dobleestreno: por un lado, la exhibición de una selección de susfotografías de volcanes –que permanecerá hasta el 28 deagosto– en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y, por

El Museo Nacional de CienciasNaturales exhibe una muestra defotografías de volcanes recogidastambién en un libro recién publicado

relación del hombre con el volcán, desde los ritosreligiosos creados en torno a ellos en Bali, hasta losprimorosos cultivos de viñas trabajados piedra a piedra enla lanzaroteña comarca de La Geria, pasando por lacultura termal en Japón o el dantesco trabajo de losextractores de azufre del sureste asiático.

Fue en 1991 cuando Bourseiller asistió a lagigantesca explosión del volcán Pinatubo en Filipinas ydescubrió la pasión que le llevaría por todo el globo. Y

reflexionando sobrelos volcanes y suserupciones, y sobre latierra que ha podidocontemplar en superiplo, el artistaconcluye: «Antes elhombre sufría por lanaturaleza; ahora esla naturaleza la quesufre por el hombre.La Tierra estácambiando por efectodel calentamientoglobal. La fotografíaes una forma dememoria y mi interéses fotografiar lo quese está perdiendo».

otra, la presentación de un libro de gran formato editadopor Lunwerg que recoge una muestra más amplia de sutrabajo y añade los textos del vulcanólogo JacquesDurieux. Y lo cierto es que si la naturaleza es la verdaderaartista, hay que quitarse el sombrero ante su despliegue derecursos. Chorros de ardiente lava que simulan cuadrosabstractos, tenebristas paisajes de ceniza y humo,explosiones con toda la paleta mineral de la tierra, formasmodeladas con hachazos tectónicos... Bourseiller hadedicado una década a recorrer algunos de los puntosgeológicamente más activos del planeta y presenta ahorauna selección de lo que la naturaleza puede dar de sí.

El empeño no ha estado exento de aventuras, pero eltímido fotógrafo habla de su trabajo como si consistiera entomar instantáneas de celebraciones familiares. Cuandose le pregunta si ha pasado algún momento de apuro,responde que no, gracias a las precauciones tomadas y alas distancias de seguridad. Aunque, finalmente, se atrevea decir que cuando ha estado junto a un cráter queexpulsaba bombas a gran distancia ha tenido siempre aalguien detrás que le sujetaba los hombros por la espalday le guiaba o le movía en caso de un posible impacto: «Alestar mirando por el objetivo de la cámara tampoco podíaestar atento de si me caía algo encima».

De todos modos, no es el tremendismo ni la emocióndel peligro en lo que indaga Bourseiller. Por el contrario,su trabajo muestra una imagen más benévola de la quesuele tenerse de los fenómenos volcánicos y estáconcebido como una muestra de la relación entre elhombre y los volcanes. Bourseiller destaca que losvolcanes han sido siempre fuente de preocupación, perotambién «fuente de vida». A lo largo de la historia de laTierra han generado paisajes y terrenos y han cambiado laatmósfera. En nuestros días, los suelos enriquecidos porlos minerales que arrojan son los más fértiles de la Tierray, quizá por ello, se da la paradoja de que algunas de lasmayores concentraciones de población estén junto a ellos.

Numerosas culturas antiguas han crecido a su vera y losiguen haciendo: México D.F., Quito, Nápoles, las islas deIndonesia o la propia Tenerife son ejemplos de ello. Y si enel pasado han ocasionado graves daños, Bourseiller piensaque, ahora, «se ha avanzado mucho en las técnicas paravigilar su actividad» y es mucho más fácil actuar a tiempo.Por ello, sus fotografías se han centrado también en esa

A R T E

TERMALISMO. El géiserde El Gran Prismático,en Yellowstone (EEUU),debe su color a lasbacterias y algas quecrecen en sus aguascalientes. Tiene 112metros de diámetro.

PHILIPPEBOURSEILLERTiene 46 años y es francés /Formó parte del staff de laagencia Sygma / Desde 1991trabaja por su cuenta y seespecializó en temas denaturaleza y medio ambiente / Esalpinista, espeleólogo ysubmarinista / Ha ganadonumerosos premios y ha sidoreconocido en cinco ocasionespor el prestigioso World PressPhoto / Publica habitualmente enrevistas como NationalGeographic, Paris Match y Life

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N26

VÍCTOR MONDELOBarcelona

Aterrizó Al Gore en Barcelona para hacer loque tantas veces en los últimos años:convencer. Llegó el 45º vicepresidente deEEUU al Primer Encuentro Internacional deAmigos de los Árboles dispuesto a desplegar

todo su repertorio de impactantes eslóganes paracautivar a las 1.200 almas que esperaban escuchar susexplicaciones sobre el reto del cambio climático. Y loconsiguió. Pero no eclipsó la razón que justificaba elcongreso: presentar el proyecto por el que se plantarán100 millones de árboles en la Península Ibérica parafrenar la desertización y reducir CO2 de la atmósfera.

Dotes oratorias y control escénico en mano, el políti-co concatenó una inmensa retahíla de las peores conse-cuencias que la emisión de CO2 y otras conductas irres-petuosas con el medio ambiente pueden acarrear, y semetió en el bolsillo a la platea del Palau de Congressosde Barcelona. Su discurso caló entre los asistentes condatos como los que dicen que, «de subir un metro el ni-vel de los océanos, más de 100 millones de personas per-

derían sus hogares». Las advertencias de Al Gore estu-vieron precedidas de ocho horas de ricas intervencionespor parte de otros ponentes.

Tras reconocer la ministra de Medio Ambiente, Cristi-na Narbona, que «España es uno de los países donde máshan crecido las emisiones que causan el efecto invernade-ro», llegaron nuevas aportaciones. La activista india Van-dana Shiva cargó contra el capitalismo «genocida» de lascorporaciones y defendió que no existan patentes paralos productos ecológicos. El naturalista Joaquín Araújoseñaló que nuestro país necesitaría doblar su superficiearbolada para compensar los efectos de sus emisiones dedióxido de carbono.

Entre los 18 oradores estuvo, también, Juan Valero, elemprendedor albaceteño que en 2000 fundó la empresaMaderas Nobles de la Sierra de Segura. Nacida para sem-brar árboles y gestionar su madera de forma sostenible, laempresa ha creado la Fundación + árboles, que ha sido laorganizadora del evento y ha sabido captar a Al Gore parallevar su causa a los medios.

BARCELONA

AMIGOS DE LOS ÁRBOLESEl 23 de junio se celebró el Primer encuentroInternacional de Amigos de los Árboles / AlGore, Vandana Shiva, Cristina Narbona yJoaquín Araújo fueron ponentes

Al Gore vuelve a alertar sobre el cambioclimático con un proyecto que pretendereforestar masivamente la Península Ibérica

LA APUESTA DELOS 100 MILLONESDE ÁRBOLES

E V E N T O S

ALBERTO DE LAS FUENTESTenerife

El fantasma de Jean-Jacques Cousteau debesentirse muy orgulloso estos días. Su nietafavorita, a la que él enseñó a bucear con sólosiete años, pasó por el festival Aguaviva deTenerife (un acontecimiento musical y ecológico

centrado en la defensa de los océanos) para mostrar quesu legado se mantiene muy vivo. Allí, Alexandra Cousteaudio su visión, serena y realista, de los peligros que acechana nuestros mares y de algunas posibles soluciones.

Frente a una sala abarrotada de periodistas y expertosambientales de toda Europa, la heredera del míticobuceador francés causó una fuerte impresión por suamabilidad, su sencillez y su castellano impecable,

aprendido en su etapa de estudiante en Salamanca. Contales armas, sus mensajes calaron con fuerza. En primerlugar, apenas conocemos los océanos: «Hemos exploradosólo un 5%, menos de lo que sabemos sobre la superficiede la Luna». Además, la acuicultura, como la agricultura,es fuente de soluciones y también de problemas. Lasgambas, por ejemplo, se recogen rascando el fondo delmar, lo que elimina entre 10 y 140 kilos de materiaorgánica por cada kilo pescado. De ahí su grito: «¡Nocoman más gambas, por favor!».”

Pero el mayor impacto de su exposición lo produjo almostrar imágenes por satélite de auténticos mares deplástico flotante. Y es que este material tarda siglos endesaparecer y, al repeler el agua, atrae moléculas tóxicas(DDT, mercurio...). Se crean así partículas nocivas que

entran de nuevo en la cadena alimentaria y causancánceres y otras enfermedades en peces y humanos.

La hija del heredero natural de Cousteau (Philippe,trágicamente desaparecido tras un accidente de hidroaviónmuy cerca de Lisboa) y de una modelo estadounidensetambién tuvo tiempo para analizar la lucha de lasorganizaciones ambientales: «Trabajamos en la creación deconciencia, pero esto no se traduce en acciones». Y apuntósoluciones. Harían falta nuevas actitudes individuales (ydio un ejemplo: «Se están creando webs para chefs yconsumidores sobre cómo elegir especies de pescasostenible») y colectivas («necesitamos una legislación másfirme y vigilancia para hacerla cumplir»).

TENERIFE

AGUAVIVA CANARIAS 2007Del 28 de junio al 1 de julio pasados secelebró en Tenerife este festival musicaldedicado a los océanos / Célebresecologistas y músicos participaron en él

Alexandra Cousteau, nieta del míticobuceador, expuso su visión sobre los peligrosque acechan actualmente a los mares

UN FESTIVALPARA PROTEGERLOS OCÉANOS

LAS CITAS

CURSOS Y CONVOCATORIAS

Curso de verano de la Fundación Biodiversidad.Del 3 al 7 de septiembre la Fundación Biodiversidad,dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y laUniversidad Internacional Menéndez Pelayoorganizan en Palma de Mallorca un curso sobrePatrimonio Natural, Biodiversidad y Sostenibilidaden el Desarrollo del Medio Rural. El precio de lamatrícula es de 126 euros. Más información:www.fundacion-biodiversidad.es

II Congreso Forestal de Cataluña. El sectorforestal catalán convoca la segunda edición de estecongreso temático que tendrá lugar del 25 al 28 deseptiembre en el Palau Firal i de Congressos deTarragona. En él se debatirán temas como laplanificación forestal y la silvicultura, la prevenciónde incendios, la situación de la industria, y lagestión forestal. El plazo de inscripción finaliza el 10de septiembre. La cuota es de 190 euros (120 eurospara estudiantes, desempleados y jubilados). Másinformación: www.congresforestalcatala.cat

Encuentro de verano Amigos GEA 2007. LaAsociación de Estudios Geobiológicos GEA invita apasar el verano en el Ecocentro Mas de Noguera, alpie de la sierra Cerdaña, en Castellón, para pasarunos días en el campo, del 6 al 12 de agosto, yconocer de cerca la agricultura ecológica, lasenergías renovables o la depuración biológica deaguas. También se impartirán talleres degeobiología. Más información: www.gea-es.org

Premio Natura 2007. La cadena de tiendas Naturaconvoca la décimosegunda edición de sus premiosal mejor proyecto de cooperación y protección delmedio ambiente en las comunidades másdesfavorecidas. La dotación es de 150.000 euros ya ella pueden optar entidades, asociaciones ofundaciones sin ánimo de lucro. El plazo de entregade proyectos finaliza el 30 de septiembre. Másinformación: www.comunidadnatura.com

De Galápagos a Doñana: gestión de humedales. LaUniversidad Internacional de Andalucía ofrece del 6al 10 de agosto un curso de verano de 30 horaslectivas sobre la gestión de los humedales en lasislas Galápagos, Costa Rica y Doñana en La Rábida,Huelva. El precio de matrícula es de 115 euros. Elplazo de inscripción concluye el 3 de agosto. Másinformación: http://150.214.47.215/index.php

Alexandra Cousteau, nieta del célebre explorador marino Jacques Cousteau, durante el festival Aguaviva Canarias 2007. / EFE

Al Gore, hablando en Barcelona. / SANTI COGOLLUDO

www.maderasnobles.net

www.aguavivacanarias.com

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N28

BORJA MARTÍNEZ

Te lleva de puerta apuerta sin otrocombustible queel de un buen de-sayuno. Ofrece

rapidez y libertad. Y cuandoregresas a casa no tienesque volverte loco buscán-dole aparcamiento. El sen-tido común parece bendecirla bicicleta como el artilugioideal para conducirse por laciudad. Pero palabras comopeligroso o irresponsableson las que a modo de ima-ginario letrero escarlata vie-nen a la mente de una mayo-ría de ciudadanos cuandoven al ciclista urbano afa-nándose en sus eslálones co-tidianos.

Los excéntricos del peda-leo, dispuestos a renunciar aun motor de explosión o a lamasa humana que se hacemalhumorada compañía envagones y autobuses, siguensiendo objeto de un agudorechazo que convierte elinocente gesto de coger unabicicleta en la gran ciudaden un supremo ejercicio devoluntad. No son los desni-veles, ni la lluvia, ni el sudor,ni siquiera los taxistas, losprincipales inconvenientes;es una extraña unanimidada la hora de atribuir al auto-móvil la exclusiva legitimi-dad del uso de la vía públicalo que convierte en proscri-tos a los ciclistas urbanos.

Al menos éste es el senti-miento que cada martes alas ocho de la tarde com-parten en su asamblea se-manal los miembros de Pe-dalibre, la principal asocia-ción de cicloaficionados deMadrid. Uno de sus respon-sables, Iñaki Díaz de Etura,así lo certifica: «Obstáculoscomo la orografía, el miedoo el clima son en realidadbarreras psicológicas quenacen del rechazo generali-zado y la presión social queexiste sobre el ciclista en laciudad».

Ahora, como hace 35años, cuando Laureano Ló-pez Rodó pedaleaba por lascalles de Estocolmo durantela Conferencia de NacionesUnidas sobre el Medio Am-biente, la bicicleta siguesiendo para muchos seña deidentidad naïf del urbanitacon conciencia ecológica.Pero algo está cambiando.Cada vez más gente aceptaque la bici puede contribuira hacer más habitablesnuestras ciudades. El im-practicable tráfico de la ma-yoría de ellas, la crecientesensibilización social ante eldeterioro de nuestro entor-no y el compromiso de losresponsables políticos hanhecho de la bicicleta, ele-mento extraño hasta hacebien poco en el paisaje delas capitales españolas, unobjeto cada vez más habi-tual, como lo viene siendodesde hace tiempo en luga-res de Europa con condicio-nes meteorológicas muchomás adversas.

«El cambio climático haactuado como estímulo paraque los políticos se tomenen serio la bicicleta», afirmaDíaz de Etura. «Las medidasque se están tomando parafomentar su uso en la ciudadhubieran tardado mucho encaer por su propio peso. Haresultado decisivo que la po-lítica encuentre atractiva lacausa de la bicicleta». Un ci-clista que olvida su cochedeja de emitir a la atmósferaun kilo de CO2 por cada cin-co kilómetros pedaleados, ladistancia recorrida por nu-merosos automovilistas ensus itinerarios diarios por laciudad. Éste fue uno de losmensajes de la campañalanzada el año pasado por

ConBici, la coordinadoraibérica para la promocióndel uso de la bicicleta quereúne a 32 asociaciones deEspaña y Portugal, en cola-boración con el Ministeriode Medio Ambiente.

Pero los ciclistas urbanosreivindican lo suyo sobre to-do como algo práctico.En recorridos cortos, de

Z O N A ( 2 )

VIDA SANAT RAN S P O R T E

Ciudadanos ecológicos y sobre dos ruedasSon cada vezmás losciudadanos quereivindican labicicleta como unmedio detransporte limpioque ayuda aliberar espacioen las ciudadesespañolas

La bici sigue siendoun signo ‘naïf’ delurbanita ecológico

El ciclista se ahorraun kilo de CO2 cadacinco kilómetros

��

TRES DÉCADAS DESPUÉS. La imagen que ilustra esta página causó sensación hace ahora 35 años. Era junio de 1972 y el ministro comisario del Plande Desarrollo, Laureano López Rodó, representaba a España en la Conferencia Internacional de Medio Ambiente celebrada en Estocolmo. Ya en-tonces, en Suecia, como en Holanda o Dinamarca, la bicicleta era un medio habitual y normalizado de transporte urbano, de modo que el ministro,como otros delegados, posó pedaleando junto al centro de congresos. Aquella foto fue portada de los periódicos en España. Hoy, no parecería unaexcentricidad tan grande como entonces, pero el uso de la bici en la ciudad sigue sin tener el mismo reconocimiento del que goza en Europa. / EFE

CIUDADES CON BICI

Gracias a la iniciativa de varias asociaciones locales –lamayoría de ellas agrupadas en la coordinadora ibéricaConBici (www.conbici.com)–, muchos ayuntamientosespañoles han decidido recoger el guante de la movilidadsostenible y tomarmedidas en favor de la bicicleta.� Madrid. Tras las monumentales obras realizadas durantela pasada legislatura para facilitar la movilidad del automóvil,el Ayuntamiento de Madrid ha decidido que ahora le toca elturno a la bicicleta. Al cierre de los 64 kilómetros del AnilloVerde ciclista en torno al casco urbano se va a añadir laaprobación del Plan Director de Movilidad Ciclista, por el cualse pretende establecer una red de carriles-bici entre distritosde 274 kilómetros, adaptar la normativa de circulación a lasnecesidades del ciclista y la creación de un servicio depréstamo similar al que existe en otras ciudades españolas.� Valencia. Pionera en el uso de la bici, se ha quedadorezagada en los últimos tiempos, al menos en comparacióncon el desarrollo de la experiencia ciclista en Barcelona oSan Sebastián. La ciudad del Turia cuenta con una gran redde carriles-bici, pero los usuarios se quejan de que estándeficientemente interconectados y de que los nuevosbarrios carecen de las infraestructuras necesarias.� San Sebastián. En torno al Pacto Cívico de Movilidadaprobado en 1999 se ha desarrollado en San Sebastián unaexperiencia pionera en España por ambición y resultados. Elestablecimiento de ejes de prioridad peatonal y ciclista –lospopulares bidegorris– ha propiciado que el uso de la bicicletase haya triplicado en los últimos ocho años: es la ciudad

española en la quemás trayectos urbanos se realizan en bici,un 3% del total –muy lejos todavía del 30% alcanzado enalgunas ciudades holandesas–.� Vitoria. Es la otra capital vasca en la que el uso de labicicleta está más extendido. Cuenta con una red de sendasque articula el casco urbano y lo conecta con su entorno. Entotal, dispone de 82 kilómetros de anillo verde y sendasurbanas y de un servicio gratuito de préstamo con 11 puntosde recogida y entrega.� Zaragoza. Fue precursora en la celebración de lasllamadas «masas críticas». Con el lema «Usa la bici a diario,celébralo una vez al mes», estas coincidencias organizadas,cuyo origen se sitúa en San Francisco en 1992, se hanextendido por todo el mundo. Su variante nudista se hizoexplícita el pasado 9 de junio cuando 300 ciclistaspedalearon desnudos por Zaragoza para reclamar laatención. Pedalea, asociación creada en 1990, reivindicapara la capital aragonesa una red radial de carriles-bici y unacombinaciónmás eficiente con otros medios de transporte.� Sevilla. El 5 de junio, ConBici entregaba al Ayuntamientode Sevilla su premio anual al fomento de la movilidadsostenible. El consistorio ha trazado una amplia red decarriles-bici y está a punto de aprobar su Plan Director de laBicicleta. Desde 2005 auspicia una Comisión Cívica por laBicicleta, y en abril ha entrado en funcionamiento, en fase depruebas, Sevici, un servicio de alquiler público de bicicletasque pretende, para 2008, poner a disposición del usuario2.500 bicicletas públicas repartidas en 250 estaciones.

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N29

02Z O N A ( 2 )

CATALUÑA

ESTER CATOIRABarcelona

S on las 12.30 en laPlaza de Cataluña dela Ciudad Condal. En

tan sólo diez minutos, unhombre de 44 años y dosjóvenes de 27 y 32 han pa-sado su tarjeta por un lec-tor situado en la acera, re-tirado sus correspondien-tes bicicletas y alejado pe-daleando por la calzadacompitiendo en gracia conel autobús. Se detendrán,seguro, media hora mástarde, dejarán su medio detransporte a disposiciónde otros ciudadanos en al-guna de las estaciones ha-bilitadas para ello, y dirigi-rán sus pasos hacia el me-tro, sus oficinas respecti-vas o la Universidad. Re-cién estrenado, el Bicingse ha convertido para mu-chos en uno más de susgestos cotidianos, tanto,que de seguir al ritmo ac-

tual, Barcelona acabará in-cluso por superar a la ciu-dad que en este asunto leha servido de modelo,Lyon, la primera de Eu-ropa en decidirse a im-plantar a gran escala eluso de la bicicleta comomedio de transporte pú-blico individual.

En tan sólo tres mesesdesde la inauguración delservicio ofertado por elAyuntamiento –del 22 demarzo al 22 de junio– losabonados superaban los50.000, una cifra en cons-tante alza que ha sorpren-dido incluso a los más opti-mistas y ha sacado a la luzel entusiasmo de la socie-dad ante una iniciativa tanverde como saludable.

Un transporte de futuroPensado para que el ciuda-dano cubra trayectos cor-tos en combinación conotros transportes públicos,el Bicing funciona con unatarjeta de abono nominal,unipersonal e intransferi-ble que puede solicitarse através de la página web delservicio (www.bicing.com)o de manera presencial enla oficina de Atención alUsuario ubicada en la Pla-za Carles Pi i Sunyer.

Los abonos, a un costeirrisorio (1 euro el sema-nal y 24 euros el anual),permiten el uso de la bici-cleta durante 30 minutos.A partir de ahí, al abonadose le cobran 0,30 euros por

cada fracción de 30 minu-tos de más hasta un máxi-mo de dos horas, costum-bre en la que no debe rein-cidir si no desea que a latercera sea dado de bajaen el servicio.

Al Ayuntamiento no leconsta que haya muchosusuarios que superen elperiodo de tiempo estipu-lado, aunque el tema ha si-do motivo de controversiapor parte del sector priva-do de alquiler de bicicle-tas, que ha acusado aaquél de competencia des-leal. «Una situación –apun-ta Haritz Ferrando, coordi-nador del Bicicleta Club deCatalunya, BACC– que sepuede solucionar fácil-mente con un pequeñoreajuste del sistema». Porsu parte, el Ayuntamientoafirma que quiere crearuna comisión de segui-miento para atender estasy otras demandas, como larelativa al mantenimientoy la redistribución de lasbicicletas.

La primera fase de im-plantación, que culminaráeste mes de julio con laapertura de aproximada-mente 100 estaciones y lapuesta en circulación deunas 1.500 bicicletas, ser-virá para cubrir completa-mente la parte del centro yel casco histórico. El restodel año se dedicará a am-pliar y mejorar la cobertu-ra hasta alcanzar las 200estaciones, a las que darán

servicio 3.000 bicicletas.También se espera am-pliar en 22 kilómetros los128 de carril bici actual-mente en servicio, aunque,como señala Haritz Fe-rrando, «salvo en las arte-rias principales, donde lacirculación es más peligro-sa, lo ideal es que en el75% restante de la ciudadno haya estructuras segre-

gadas». La implantaciónde «más Zonas 30 o de trá-fico pacificado, la inver-sión en una red de buenacalidad, reducir la veloci-dad de los coches y las mo-tos para evitar accidentes»y, sobre todo, «ayudar a to-das esas personas que gra-cias al Bicing se han ani-mado a circular en bicicle-ta por primera vez, propor-cionándoles herramientaspara que aprendan cómocomportarse en las calza-das y en las aceras, en laszonas en que está permiti-do», son algunas de lasprioridades. A la espera deque el sistema se vaya de-sarrollando, los usuariosestán encantados: «¡Paradesplazamientos cortos labicicleta es genial!», excla-ma Núria, de 34 años, en-tusiasta del Bicing. «Evitashacer transbordos en otrosmedios de transporte yademás haces ejercicio».Pau, de 36, es de la mismaopinión. «Uso la bici estric-tamente para lo que la ne-cesito, y sin necesidad detener una en propiedad».

El Bicing revoluciona lamovilidad en BarcelonaEl serviciopúblico dealquiler tieneya 50.000abonados queusan la bicipara pequeñostrayectosurbanos

Un hombre se dispone a coger una bicicleta de alquiler del servicio público Bicing en la ciudad de Barcelona. / DOMÈNEC UMBERT

El abono anualcuesta 24 euros yun euro el semanal

«Haces ejercicio yevitas transbordosinnecesarios»

entre cinco y 10 kilóme-tros, la bici se ha de-

mostrado un medio de loco-moción imbatible. Pese aque muchos automovilistasconsideran que entorpecenel tráfico, los ciclistas res-ponsables contribuyen a ali-gerarlo: cada uno significaun coche menos o un asientomás en el metro o el autobús.

¿Cuáles son los retos? Ci-clistas y asociaciones seña-lan principalmente tres. Hayque dignificar el uso de la bi-cicleta. Se trata de hacer unesfuerzo de educación y con-cienciación para que el ci-clista se sienta reconocidocomo usuario legítimo de lavía pública y no quede volun-tariamente proscrito a unrincón de la calzada. Perotambién conviene que los ci-clistas asuman su responsa-bilidad. «Proponemos unacirculación defensiva y adap-tativa en pos de la seguridad

de todos», subrayan desdePedalibre. «Las normas es-tán hechas para los vehícu-los a motor, pero en todo ca-so hay que respetarlas. Nopodemos ir de víctimas y a lavez ser verdugos de la partemás débil de la seguridadvial, que son los peatones».

Otra de las asignaturaspendientes es la asimilaciónde la circulación ciclista alresto del tráfico urbano conla creación de las infraes-tructuras necesarias. Por úl-timo, uno de los aspectos enlos que más inciden los usua-rios de la bici: la necesidadde arbitrar medidas parapropiciar el uso combinadocon el transporte público.

El objetivo último es fo-mentar la utilización racio-nal de los medios de trans-porte particulares y públicos.Se trata de quitar coches dela calle, pero sobre todo de li-berar espacio urbano y mejo-rar su habitabilidad. Mien-tras, el ciclista está dispuestoa digerir una dosis extra deCO2 con tal de conducirse deotra manera y de reclamarsu condición de ciudadanoreflexivo, de catalizador dela atmósfera y del tráfico pa-ra proclamar que la tracciónanimal, humana en este ca-so, parece ser el futuro.

Se trata de quitarcoches de la calley liberar espacio

El pedaleo debeasimilarse al restodel tráfico urbano

��

�Un plan para conciliarbicicletas y peatones

Más que nunca, el Bicing hapuesto en primer plano lanecesidad de fomentar laconvivencia en la ciudad.Para incentivarla, JoanEstevadeordal, presidentede Catalunya Camina,destaca la necesidad de«aplicar el plan director dela bicicleta que elAyuntamiento aprobó ya elaño pasado y concienciar ala sociedad de que este

nuevo medio de transporteno es agresivo, sino amigoy saludable. Aprender aconvivir requiere uncivismo y un aprendizaje».A este respecto, HaritzFerrando confirma laparticipación del BicicletaClub de Cataluña en lacampaña de información yformación que elAyuntamiento iniciará trasel verano. «Nos han pedidodos cosas: un manual parausuarios y varios cursosprácticos y teóricos».

EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA

Unos peatones caminan junto a bicicletas aparcadas. / D. UMBERT

www.bicing.com

www.conbici.com

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N30

QUÉ: Repelentes ecológicos de mosquitos, deFlora. Composición: Contiene únicamenteingredientes vegetales, sin sustancias sintéticas.Incluye aceites esenciales de citronella, lavanda,geranio, eucalipto, romero, clavo y albahaca, entreotros, procedentes de cultivos ecológicos obiodinámicos de la marca alemana Demeter. Estándisponibles en spray ambiental, como difusoreléctrico o como gel corporal roll-on o spraycorporal. Para qué: Repelen moscas,mosquitos, hormigas y otros insectosmolestos, gracias a los olores delos aceites esenciales. El difusoreléctrico dura unas 45 nochessin dejar residuos tóxicosen el aire. Para quién:Son aptos para niños ypersonas con pielessensibles. Nocontaminan. Puntosde venta: Enwww.laruedanatural.es y tiendasespecializadas.Precio: Entre 7,7 y16,9 euros.

Z O N A ( 2 )

03ESCAPARATE

QUÉ: Queso tierno El Ventero con mezcla deleches de vaca, cabra y oveja. Por qué: Entrelas marcas y productos que elabora la compañíade alimentación Forlasa en Villarrobledo(Albacete), el queso El Ventero es el primero queha optado por anunciar las bondades ambientalesdel producto para el conocimiento de susconsumidores. El motivo: Toda la electricidadnecesaria para el funcionamiento de las plantasde Forlasa, desde la destinada a la iluminaciónhasta el funcionamiento de las máquinas,proviene de fuentes degeneración renovablesinstaladas por laempresa. Molinos eólicos,placas fotovoltaicas ypequeños saltos de aguaabastecen la fábrica.Depuración: El aguaempleada en el procesose recicla antes delvertido. Dónde: Entiendas de alimentación.Más información enwww.forlasa.es Precio:2,20 euros la bandeja delonchas de 200 gramos.

LEG ISLAC IÓN

TANA OSHIMA

Y a no cabe duda de quevivimos rodeados dequímicos. Detrás de

los productos sintéticos queempleamos a diario se es-conden cientos de micro-partículas que se despren-den o evaporan acumulán-dose en el aire y cuyos efec-tos sobre la salud o el medioambiente siguen siendo engran parte desconocidos.

Sólo en la Unión Euro-pea circulan más de100.000 moléculas quími-cas, de las que no se han es-tudiado más que 3.000.Ahora, una nueva ley co-munitaria intentará contro-lar esta invasión químicamediante un examen rigu-roso de los distintos com-puestos y la evaluación de

sus consecuencias sobre lasalud y el medio ambiente.Desde el pasado 1 de junio,el reglamento Reach (Re-gistro, Evaluación y Autori-zación de Químicos, en in-glés) obliga a todos los pro-ductores químicos euro-peos que superen la tonela-da anual de producción ainformar a la nueva Agen-cia Europea de Químicossobre sus propiedades yusos en los distintos esce-narios industriales.

El objetivo es evaluar30.000 moléculas químicasde aquí a 2018 y estudiarqué usos pueden ser permi-tidos y cuáles no. En princi-pio, no se podrá comerciali-zar sin autorización previael grupo de compuestos quese confirmen como carcinó-genos (que contribuyen acausar cáncer) y mutáge-nos (que producen muta-ciones genéticas), «aunquemuchos están reguladosya», dice José Vicente Tara-zona, director científico delCentro de ReferenciaReach recién inauguradoen Madrid. Lo que sí es no-vedad es que se evaluaránlos efectos ambientales delas sustancias persistentes,bioacumulativas y tóxicas,que en muchos casos debe-rán ser sustituidas por suce-dáneos más inocuos. Asi-mismo, se someterán a con-trol cada una de las sustan-cias anteriores a 1981.

Ambicioso para políticosy empresarios pero insufi-ciente para los ecologistas,el reglamento, de obligato-rio cumplimiento para to-dos los países miembros, seha enfrentado a la difícil ta-rea de conciliar los intere-ses públicos con los de la in-dustria química europea, lamás potente del mundo.Entre 1.500 y 2.000 quími-cos han sido catalogados yacomo «extremadamentepreocupantes», muchos deellos con efectos nocivostambién para el entorno.

«Cada vez hay menosdistinción entre salud y me-dio ambiente. Hay una ex-posición integral a sustan-cias nocivas que afecta tan-to a los ecosistemas como alos seres humanos», añadeTarazona. Sin embargo, elnuevo reglamento no inclu-ye los pesticidas, los aditi-vos alimenticios o los cos-méticos, que están sujetos aotras directivas.

Convivir con tóxicos quepronto podrían quedarprohibidos puede resultarpreocupante, pero «no haymotivo para alarmarse», se-ñala Tarazona. La organi-zación ecologista Gre-enpeace destaca varias fa-milias de químicos «extre-madamente preocupantes»que de momento continúana la orden del día. Es el casode algunos ftalatos –prohi-bidos ya en Dinamarca–,

presentes en los productosde plástico PVC o de higie-ne y cuyo uso en juguetespara menores de tres añosfue prohibido en la UE en2004, o el bisfenol A –veta-do en Canadá–, hallado enbiberones y conservas.

Evitar estos tóxicos no esfácil mientras se sigan fa-bricando: plásticos, perfu-mes y detergentes están im-pregnados de ellos. AunqueReach se ha propuesto re-valuar los más preocupan-tes en los tres próximosaños, de momento los eco-logistas proponen consu-mir productos ecológicos ynaturales, incluidos los cos-méticos. Con todo, uno de

los mayores focos de expo-sición química sigue siendoel lugar de trabajo. El Insti-tuto Sindical de Trabajo,Ambiente y Salud (Istas) deCCOO ofrece informaciónsobre los tóxicos laboralesen su base de datos digitalRISCTOX. La misma insti-tución dará un curso sobreReach del 23 al 27 de julioen la Universidad Complu-tense de Madrid.

Sustancias químicas:el enemigo en casaMás de 100.000compuestosquímicoscirculan porEuropa. Unnuevoreglamentocontrolará elempleo de estassustancias

Las sustanciasbioacumulativasdeberán sustituirse

Reach evaluaráel riesgo de 30.000moléculas químicas

R. Estrada / EL MUNDO

TÓXICOS EN EL HOGAR

FUENTE: Greenpeace y Sociedad Europea de Salud Ambiental.

El reglamento europeo REACH, en vigor desde el pasado 1 de junio, reevaluará la peligrosidad de 30.000 sustancias químicas de aquí a 2018.

Compuestos organoestánnicosy alquilestánnicos

A

A

Persistentes y bioacumulativos, y posiblemente disruptores endocrinos.

Bisfenol AB

B

B

B

Cancerígeno, mutágeno y disruptor endocrino.

Cancerígenos, mutágenos y disruptores endocrinos.

Retardantes de llama bromados (PRB)C

C

C

Persistentes, bioacumulativos y en algunos casos disruptores endocrinos.

Persistentes, bioacumulativos y posibles disruptores hormonales.

FtalatosD

D

DD

D

D

D

Disruptor endocrino.

AlquilfenolesE

E

Almizcles sintéticosF

F

F

FF

Posiblemente persistente y bioacumulativo.TriclosanG

G

G

Persistentes, bioacumulativos y cancerígenos.PerfluorocarbonosH

H

Ordenadores

Cosméticos

Tejidos

Pegamento

Vinilo

Sartenes

Tintas

Juguetes

Perfumes Detergente

Conservas

Plásticos y PVC

Biberones

Pinturas

Botellas agua mineral

SuavizanteDetergente

QUÉ: Huevos ecológicos EcoVera.Dónde: Lagranja EcoVera está ubicada en dos fincasextremeñas, Cañada Fría y La Pilonga, situadas enel término municipal de Pasarón de la Vera. Ambasse encuentran a 27 kilómetros de Plasencia y a 112kilómetros de Cáceres. Cómo: Las gallinas sonalimentadas con comida ecológica y criadas enlibertad. Los huevos son distintos a losconvencionales y a los camperos, y llevan laetiqueta de garantía concedida por el Comité deCertificación de Agricultura Ecológica deExtremadura. El color de la yema varía según laépoca del año. Puntos de venta: Se puedenhacer pedidos a través de la página webwww.ecovera.es o en el teléfono 620 779 092.También en algunas tiendas especializadas.Precio: Unos 1,70-1,85 euros la media docena.

www.istas.nethttp://reach-info.es/cen-tro_reach/index.htm

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7 N31

Z O N A ( 2 )

04EF IC IENC IA

NATURA

El cambio climático vaa jubilar la corbatadurante el verano. Al

menos, en aquellos lugaresdonde el calor se haga inso-portable vistiendo esos cue-llos almidonados y encade-nados por una pequeñapieza de seda.

Algunas grandes empre-

sas ya han dado un paso enesta dirección y han pedidoa sus empleados que pres-cindan de la prenda duran-te el verano, eso sí, siempreque el protocolo se lo per-mita. Es el caso de Acciona,que a finales de junio tomóla determinación de au-mentar dos grados la tem-peratura de sus más de 200

sedes y sugerir a sus em-pleados que dejen la corba-ta en casa. Con ello buscareducir las emisiones deCO2 que genera el consumoexcesivo de electricidad yayudar así a cumplir el Pro-tocolo de Kioto.

Según fuentes de la em-presa, el ahorro conseguidocada año con esta medidasólo en su oficina de Ma-drid (de 10.000 metros cua-

drados) será equivalente alas emisiones generadaspor 35.860 neveras o por uncoche que recorriera Áfricade Norte a Sur 20 veces.

Hace una semana, la mi-nistra de Medio Ambiente,Cristina Narbona, anunciósu intención de aprobar unpaquete de medidas de aho-rro energético. Una de lasmás importantes era preci-samente la regulación de latemperatura de los edificiosde la Administración y lasugerencia de no vestirchaqueta y corbata durantelos meses de más calor.

Sin embargo, la iniciati-va española no ha sido laprimera en el mundo. En

2005, el Gobierno japonésrecomendó a los empleadospúblicos que no usen cha-queta y corbata durante elpegajoso verano nipón.

En el país oriental, el Eje-cutivo se ha tomado tan enserio esta medida que la mi-nistra de Medio Ambiente,Yuriko Koike, ha organiza-do un desfile de moda paraque los trabajadores tomenideas para vestir más fres-cos sin perder la formalidad.

El Gobierno chino tam-bién se ha sumado a la ini-ciativa japonesa y ha pro-movido este verano la cam-paña «sin traje y sin corba-ta», que se extenderá hastael 31 de agosto.

Las corbatas yel cambio climático

RAÚL ARIAS

Japón y China hansugerido que no seuse corbata en verano

Gobiernos yempresasaconsejan nousar corbata enverano parareducir el aireacondicionado

E L M U N D O / N Ú M E R O 1 6 / NATURA / S Á B A D O 1 4 / J U L I O 2 0 0 7N32

L E T R A S

CAR TA S V E R D E S

Me confieso un gran adepto a lospaisajes. En la realidad y en la pintura,donde se da por hecho que (pese a la po-sible idealización y a los procedimientospictóricos) el cuadro parte de la realidadsi no la refleja llanamente. Siendo cierto,además, que algunos cuadros te proveende renovadas razones para amar o gustarde un paisaje no visto bien…

El gustador de paisajes no suele ser uncazador de mariposas. Es decir no acos-tumbra a ir detrás de la pieza con red ypantalones cortos. El paisaje que te en-cantará suele brotar casi de repente, su-bitáneo, como una inmerecida sorpresaque luego te pedirá –te susurrará– sucontemplación. Por ejemplo al abrir elbalcón de un hotel en la costa. Quizá noesperabas nada, pero el balcón da sobreuna playa que ese día está muy tranquilay la relativa altura permite ver una granextensión de mar, lejos, hasta el horizon-te donde se junta con el otro azul. Prime-ro dices: ¡Qué hermoso!, porque la natu-raleza calma parece no pedir sobresal-tos. Y contemplas un momento sin más:el sonido monótono de las olas. La luzcomo en un puro poliedro o geometría decristal. Será más tarde (en mi caso alatardecer, generalmente) cuando casisin darme cuenta, un tanto automática-mente, dejo el libro que estaba leyendo,me sirvo un güisqui del mini-bar y mesiento en la silla de plástico a ver cómoatardece lentamente –estamos en junio–sobre esa playa y ese larguísimo mar. Mi-ro, y el paisaje va entrando lentamenteen mí, me posee, y culmino en una beatí-fica tranquilidad. El paisaje (el mar) que-ría hablar y lo ha hecho. Su lenguaje pro-pende al panteísmo.

Otras veces uno busca el paisaje típico(el muy nombrado) y acude a verlo espe-rando una relativa decepción. Por ejem-

plo: sin duda las cataratas del Niágarason impresionantes con el ruido y es-plendor de su masa de agua en caída tu-multuosa, pero la belleza desmerece por-que hay demasiados hotelitos y sitios pa-ra turistas alrededor. Quizá la catarataruge para quejarse. Pero ocurre lo con-trario en un lugar muy modesto, y quepusieron de moda los hippies internacio-nales a fines de los pasados años sesen-ta. El Café Jaffa de Tánger. Yo he acudi-do muchas, muchas veces a esa ciudadnorteafricana, y nunca subí al Café Jaffa,por no caer en un tópico. La primaverapasada, una mañana tangerina sin nadaque hacer, tomé un taxi, y di el nombre,

temiéndome la decepción. Un amigo ma-rroquí me había dicho que «Jaffa», enárabe, significa abismo. Es un café de ti-po tradicional marroquí colgado, diga-mos que en mínimos jardines colgantes,sobre el mar. La mañana estaba serena ymuy luminosa y unas tenaces avispasmerodeaban el té con hierbabuena. Aba-jo el mar sonaba dulcemente (todo bri-llo) y a lo lejos se divisaba la costa espa-ñola, Tarifa, supongo. No, no decepcionael lugar, viejo, con poca gente, casi como

si uno estuviese fuera del mundo. En-tiendes que la naturaleza está viva (hon-damente viva) y que contando con ella,quizá nada importe. Tenía razón el granAlbert Camus: con sol, los pobres sonmenos pobres…

El paisaje que te gusta, ése al que tequedas arrobado mirando (tan sencillo aveces como una palmera, una flor en untiesto o un pedazo de mar, siempre igualy distinto), no suele ser sino un recuadrohablante de lo natural. Si el paisaje te lle-ga y detiene tu camino, y te para y aún telleva a contemplar, es porque la natura-leza te está hablando y tú –pese al in-menso barullo actual– la llegas a escu-char. Tu lengua no sabrá traducir lo quehas oído, pero tu corazón y tu conductasí. Quien oye hablar al árbol o al agua, yano es igual. Sabe (cuando menos) quebien puede no existir la soledad. Que lavida fluye. Que la quietud camina. Quenunca estás más atento que cuando creesno escuchar.

Quizá por esto, confieso que mis paisa-jes preferidos son los paisajes chinos.Los picachos rocosos llenos de pinos di-versos, entre cuyas altas hierbas debe ha-bitar algún sabio taoísta. Llegué a creerque estos paisajes (casi siempre con nie-bla) eran una razonable invención delpintor, búdico seguidor de Lao-Tze. Her-mosos paisajes con cascadas boscosas ociervos entre hojas de otoño de los Sungo los Ming. La niebla simboliza la irreali-dad de todo, según el budismo. Pero laniebla es muy real en los bosques húme-dos. Un día en un reportaje sobre la granpresa del Yangtzé (la más grande y lamás destructiva del mundo según losecologistas) comprobé con horror quelas pinturas chinas eran reales, y no sólosentimientos o estados del alma. Los ex-traños roquedos con lluvia y bambúes

existen. Igual que en las pinturas maravi-llosas. Pero el agua humana está a puntode tapar unos cuantos. ¿Volver a pensar,naturalmente, en la transitoriedad delmundo? Una presa tarda centurias en serun lago. ¡Bellísima pintura china! Vivi-mos entre llantos del mundo natural, quela mayoría no escucha. No sabe oír.Wang Wei –gran pintor y gran poeta– es-cribió: «Sin pensar en nada me gusta vol-ver al viejo bosque.» (…) «Si me pregun-táis cuál es la última palabra de las bús-quedas filosóficas,/ os contestaré que esel canto del pescador que llega a la ori-lla.» Un paisaje y una voz que entiendecada cual. El pintor chino clásico tenía

esa misión secreta: hacer que el contem-plador oyera el paisaje. Como la cancióndel pescador. Muerto el mar (diremos)sólo quedarán las caracolas. Cada vezmás apagadas.

No, no hemos sabido vivir.

Paisajes chinosPor Luis Antonio de Villena

LUCI GUTIÉRREZ

Miro, y el paisaje va

entrando lentamente

enmí, me posee, y

culmino en una

beatísima tranquilidad

Los extraños roquedos

con lluvia y bambúes

existen. Igual que en

las pinturas

maravillosas

NATURA se publica los segundos sábados de cada mes / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima /Publicidad: Jaime Caro / Correo electrónico: [email protected] / Versión digital: www.elmundo.es/natura / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

Luis Antonio de Villena

Es escritor y poeta, autor de decenas de librosde narrativa, poesía y ensayo. Su última novela,‘Mi colegio’, fue publicada en 2006 en Península.