El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis...

80
El mundo infantil como eje de manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana. Rosa Pilar Esteve Faubel

Transcript of El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis...

Page 1: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

El mundo infantil como eje de manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana.

Rosa Pilar Esteve Faubel

Page 2: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

Facultat d’Educació.

Departament de Didàctica General i Didàctiques Específiques

Programa de doctorat: Musicologia

El mundo infantil como eje de manifestaciones culturales. Análisis

etnomusicológico en la Comunidad Valenciana

TESIS DOCTORAL

Rosa Pilar Esteve Faubel

San Vicent del Raspeig 2015

DIRECTOR

Dr. José María Esteve Faubel

Page 3: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 4: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

Dr. Antonio Giner Gomis, Director del Departamento de e Didáctica General y

Didácticas Especificas de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante,

CERTIFICA:

Que Rosa Pilar Esteve Faubel ha realizado bajo la coordinación de este

Departamento su memoria de tesis doctoral titulada “El mundo infantil como eje de

manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”,

cumpliendo todos los objetivos previstos, finalizando su trabajo de forma satisfactoria

para su defensa pública y capacitándole para optar al grado de doctor.

Lo que certifico en San Vicent del Raspeig, a.…..de………………de 20…

Antonio Giner Gomis

Director del Departamento

Page 5: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 6: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

JOSÉ MARÍA ESTEVE FAUBEL, doctor en Historia y Profesor Titular de

Universidad,

CERTIFICA

Que Dª ROSA PILAR ESTEVE FAUBEL, Licenciada en Filología Hispánica

por la Universidad de Valencia, en Filología Catalana por la Universidad de Alicante,

Diplomada en maestra de Educación Primaria especialidad Inglés por la Universidad de

Valencia y acreditada en B2 Inglés, Música y Pedagogía Terapéutica por la Generalitat

Valenciana, ha realizado su tesis doctoral bajo mi dirección con el título “El mundo

infantil como eje de manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la

Comunidad Valenciana”.

Una vez revisado el presente trabajo reúne las condiciones para ser presentada y

defendida como TESIS DOCTORAL

Y para que conste a los efectos oportunos firmo el presente certificado en San

Vicent del Raspeig a…………de……….20

Dr. José María Esteve Faubel

Page 7: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 8: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

A mi padre Carmelo

Page 9: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 10: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

ÍNDICE

Agradecimientos ....................................................................................................... 11

1. Presentación de la tesis ......................................................................................... 13

1.1. Indicadores de calidad de las publicaciones que conforman la tesis ............. 13

1.2. Antecedentes y objetivos ............................................................................... 15

1.3. Justificación ................................................................................................... 19

1.4. Hipótesis ........................................................................................................ 21

1.5. Preguntas y objetivos de la investigación ...................................................... 22

2. Método .................................................................................................................. 25

2.1. Introducción al método .................................................................................. 25

2.2. Tipo de estudio .............................................................................................. 27

2.3. Descripción del área de estudio ..................................................................... 28

2.4. Muestra ......................................................................................................... 30

2.5. Técnicas de recogida de datos ....................................................................... 31

2.6. Análisis de datos ............................................................................................ 33

2.7. Calidad de los datos ...................................................................................... 35

2.8. Aspectos éticos .............................................................................................. 36

2.9. Desarrollo trabajo de campo .......................................................................... 37

3. Artículos completos del corpus de la tesis............................................................ 39

3.1. Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish

Autonomous Region of Valencia ................................................................. 41

3.2. Artículo 2: The role of children in the traditional religious

house-blessing rite of Salpassa in north-eastern Spain ................................. 91

4. Resultados de los artículos ................................................................................. 119

4.1. Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish

Autonomous Region of Valencia ................................................................ 119

4.2. Artículo 2: The role of children in the traditional religious

house-blessing rite of Salpassa in north-eastern Spain ............................... 147

5. Discusión de los artículos ................................................................................... 165

5.1. Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish

Autonomous Region of Valencia ................................................................ 163

Page 11: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5.2. Artículo 2: The role of children in the traditional religious

house-blessing rite of Salpassa in north-eastern Spain................................ 165

6. Fortalezas y limitaciones de la tesis ................................................................... 183

7. Conclusiones ....................................................................................................... 187

7.1. Conclusión de los artículos.......................................................................... 187

7.2. Conclusiones del trabajo de investigación .................................................. 190

8. Bibliografía general ............................................................................................ 193

Page 12: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

11

Agradecimientos

A Dª María Teresa Oller Benlloch, por poner a mi entera disposición todas y cada una

de las grabaciones y transcripciones que durante su dilatada carrera dedicada al mundo

del folclore de la Comunidad Valenciana ha ido acumulando. Todo mi agradecimiento

por transmitirme su saber, sus vivencias y por ayudarme a poner en orden las ideas de

una manera tan didáctica que logró no sólo despertar en mí la curiosidad por la

investigación, si no el buscar ante todo el saber científico en una materia tan compleja.

A María Teresa Botella Quirant por sus aportaciones desde la perspectiva antropológica

y a la Dra. Victoria Cavia Naya por sus comentarios y sugerencias sobre temas de

historia y de musicología.

A José María Esteve Faubel, director de la tesis, por haberme guiado en una tarea tan

compleja, revisando de forma meticulosa todos y cada uno de los trabajos presentados y

por haber estimulado de forma continua mi formación científica. Por su paciencia a la

hora de ayudarme a transcribir todo el material recopilado. Por enseñarme a distinguir

que era tradición de lo que no y por haber planteado una sistematización científica de

todo el material analizado.

A mi madre Enriqueta y a mi hermana María Isabel, por haber soportado mis zozobras,

mis dudas, por haberme apoyado, sobre todo, en los 4 años que llevo dedicada a la

redacción de este trabajo. A José María, a Antonio y a Jacobo.

Por último y no por ello menos importantes, a los que me transmitieron su saber, los

comunicantes, que aunque muchos de ellos ya no estén entre nosotros, siempre seguirán

estando ahí, ejercitando una didáctica única e intransferible: el amar su tradición.

Page 13: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 14: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

13

1 Presentación de la tesis

1.1 Indicadores de calidad de las publicaciones que conforman la tesis

Las referencias completas de los artículos que constituyen el cuerpo de la tesis son los

siguientes:

Esteve-Faubel, José María, Rosa Pilar Esteve-Faubel, Victoria Cavia-Naya, and María

Teresa Oller Benlloch. "Women's Songs: The Lullaby in the Spanish

Autonomous Region of Valencia." Western Folklore 1, no. 71 (2014): 69-115.

Indexada en: Arts and Humanities Citation Index, Scopus, American History and Life,

Humanities Abstracts, Academic Search Premier, FRANCIS, PASCAL, Periodicals

Index Online , ATLA Religion Database, Historical Abstracts, MLA - Modern

Language Association Database.

Está en una o más bases multidisciplinares (Academic Search Premier, FRANCIS,

PASCAL, Periodicals Index Online). Está en una o más especializadas (American

History and Life, ATLA Religion Database, Historical Abstracts, Humanities Abstracts,

MLA - Modern Language Association Database) y también en alguna multidisciplinar

(Academic Search Premier, FRANCIS, PASCAL, Periodicals Index Online). Está en

una o más bases de citas WoS/Scopus (Arts and Humanities Citation Index, Scopus).

ICDS = 9.977 / EVALUADA EN CIRC: GRUPO A

Esteve-Faubel, José María, Rosa Pilar Esteve-Faubel, and María Teresa Botella-

Page 15: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1.1 Indicadores de calidad de las publicaciones que conforman la tesis

14

Quirant. "The Role of Children in the Traditional Religious House-Blessing Rite

of Salpassa in North-Eastern Spain." Folklore 123, no. 1 (2012): 48-73.

Indexada en: Arts and Humanities Citation Index, Scopus, Humanities Abstracts,

Academic Search Premier, FRANCIS, International Bibliography of Social Sciences,

PASCAL, Periodicals Index Online, ATLA Religion Database, Linguistics & Language

Behavior Abstracts, MLA - Modern Language Association Database, Religion and

Philosophy Collection, Social services abstracts, Sociological abstracts, Worldwide

Political Science Abstracts.

Está en una o más bases multidisciplinares (Academic Search Premier, FRANCIS,

International Bibliography of Social Sciences, PASCAL, Periodicals Index Online ).

Está en una o más especializadas (ATLA Religion Database, Humanities Abstracts,

Linguistics & Language Behavior Abstracts, MLA - Modern Language Association

Database, Religion and Philosophy Collection, Social services abstracts, Sociological

abstracts, Worldwide Political Science Abstracts) y también en alguna multidisciplinar

(Academic Search Premier, FRANCIS, International Bibliography of Social Sciences,

PASCAL, Periodicals Index Online ). Está en una o más bases de citas WoS/Scopus

(Arts and Humanities Citation Index, Scopus).

ICDS = 9.977 / EVALUADA EN CIRC: GRUPO A

Page 16: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1 Presentación de la tesis

15

1.2 Antecedentes y objetivos

La música ha tenido siempre dentro de la cultura tradicional una importante función

social al relacionarse con ella la vida cotidiana de los pueblos. Por este motivo el

estudio del folclore musical es una pieza clave para la comprensión muchos de los

fenómenos sociales del conocimiento de la tradición.

Se puede afirmar que en la casi totalidad de las celebraciones festivas, sociales o

religiosas de tipo tradicional está presente un tipo de música concreta, vinculada a las

vivencias del pueblo. Cantos con o sin acompañamiento instrumental, donde las gentes

manifiestan sus emociones y adoptan un papel activo, a diferencia de la actualidad que

es fundamentalmente pasivo.

Si se parte de esta base, implica que la música tradicional siempre está asociada a algún

hecho de la vida de las personas y de las comunidades en las que se insertan, lo que

conlleva a su vez a conocer los aspectos sociales, culturales, ideológicos junto con los

puramente musicales, sin olvidar que en todo acto folclórico hay siempre un sentimiento

lúdico, una creación artística y una identidad cultural propia.

Los inicios de la recopilación y estudio del folclore en España de una manera

sistemática se puede afirmar que se inician con la figura de Higinio Anglés que fundó

en 1943 en Barcelona el Instituto Español de Musicología (CSIC). Para ello se apoyó

para ello en la figura Marius Schneider que era por aquellas fechas el director del Berlin

Phonograrnm-Archiv del Museo Etnográfico de Berlín y en 1944 comienzan las

misiones folclóricas que tenían por objeto la recogida sistemática de músicas

tradicionales de España.

No obstante, con anterioridad, por ejemplo y entre otros, Juan Ignacio de Iztueta (2008),

cuya primera edición data del año 1826, Pedrell (1917-1922), Martínez Torner (1920) y

Arnaudas (1982) que fue publicado por primera vez en 1922, por citar algunos de los

primeros trabajos realizados, ya inician de manera más local esa labor. En el caso

concreto de la Comunidad Valenciana, que es el área geográfica del presente estudio, se

puede citar a Ximenez (1922), pero es a partir de la colección de titulada Cuadernos de

Música Folklórica Valenciana, bajo la dirección de Manuel Palau Boix (1950), cuando

el grupo de trabajo integrado entre otros por Oller Benlloch, Ricardo Olmos o Seguí

Page 17: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1.2 Antecedentes y objetivos

16

Pérez, entre otros, inicia la recopilación de todo el folclore valenciano de una forma

sistemática.

Con posterioridad los cancioneros, de Seguí Pérez (1973), Seguí Pérez, Oller Benlloch,

López, Pardo, & Garrido (1980), Seguí Pérez, Pitarch, López, & Oller Benlloch (1990)

y Oller Benlloch (2006), etc., siguen esta línea de actuación.

Ahora bien, aunque estas antologías constituyen un material de primer orden para

cualquier investigador, en ninguno de los casos suele haber unos criterios específicos en

cuanto a la selección, clasificación y análisis de las melodías recopiladas ni de las

implicaciones sociales que comportan. Sólo en la colección que dirigió Manuel Palau y

en los estudios de Oller Benlloch hay acotaciones y apuntes de las mismas.

El objetivo de la presente investigación es estudiar un repertorio de canciones –bressol,

salpassa- en los que los niños y las niñas tenían un protagonismo capital, bien de forma

directa, bien de forma indirecta y cuya finalidad es comprender mejor algunos aspectos

de la transición sociocultural ocurrida en la Comunidad Valenciana durante los últimos

cincuenta años.

Así, el reconocimiento de la música y la cultura no son simplemente hechos, pues todos

ellos están inmersos en procesos sociales mediante una estructuración sonora y literaria

que servía para transmitir conceptos de unas identidades sociales concretas. Pero todo

este proceso descrito, en la actualidad no tiene vigor, ni en las canciones de cuna,

bressol, ni en la salpassa, ni en el resto de canciones investigadas, pues los cambios

sociales condicionan y repercuten de manera negativa en la transmisión y continuidad

de la tradición oral tal cual se ha realizado hasta los años 60-70 del pasado siglo.

Tal afirmación podría ser cuestionable por ejemplo en lo referido a las canciones de

cuna, ya que es un tipo de manifestación cultural común a todos los estamentos de

cualquier sociedad, rasgo que lo distingue de la mayoría de actividades tradicionales

que siempre vienen condicionadas por la consciencia de pertenecer a un grupo social

determinado y a una actividad puntual. Es decir, se podría pensar que su pervivencia

parece asegurada.

Pero nada más lejos de la realidad, la variación de usos y prácticas en la sociedad actual,

está incidiendo de manera definitiva en la casi total desaparición, ya que la

Page 18: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1 Presentación de la tesis

17

incorporación de la mujer de forma plena al mercado de trabajo, ha hecho que la

costumbre ya casi no se dé. El modelo familiar de hombre proveedor y madre cuidadora

–agentes socializadores- ya no es lo común.

En el caso de la salpassa, aunque hay intentos de revitalizarla, sobre todo en algunas

comarcas como la Safor o la Marina Alta, su representación no tiene sentido en una

sociedad cada vez más secularizada y menos rural. Es decir, se cae en el tópico de la

representación más que en la vivencia y significado que tenía hasta los años 50.

La Salpassa, Salpàs, Salispàs, Salispassa, Sarpassa, Solispassa, Salpacia, entre otros,

cabe clarificar que son los términos con que se conoce una de las tradiciones festivas

que se celebraban en toda la Comunidad Valenciana (noreste de España) y en el resto de

comarcas del dominio lingüístico del catalán, consiste en un antiguo acto de

consagración de las vidas y haciendas de los moradores de un lugar determinado –

ciudad, pueblo, masía-, que tienen su regulación a partir del Ritual Romano de Pío V

(1614) que establecía que fuera el Sábado de Gloria el día escogido para la citada

ceremonia, aunque en realidad se podía celebrar durante toda la Semana Santa.

Esta falta de vigencia de ambas costumbres, se vio reflejada no sólo en la dificultad de

encontrar testimonios vivos que todavía pudieran cantar y contar estas costumbres en la

actualidad, sino que además, en una encuesta realizada en el marco de la presente

investigación a 420 alumnos –257 mujeres y 163 hombres- de Magisterio de la

Universidad de Alicante, los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2011, de entre edades

comprendidas entre los 19 y 22 años, donde se le pedía, los datos sociodemográficos –

edad, sexo, población, lugar de nacimiento suyo y de abuelos y/o padres, entre otros- y

que contestaran a 4 preguntas abiertas referidas a ambos casos:

1. Si conocían alguna de ellas.

2. En caso de responder de forma afirmativa al ítem 1 enumerar cuales.

3. Quién se las había enseñado.

4. Si las practicaban con hijos, sobrinos o con algún niño que tuvieran a su

cuidado.

La respuesta mayoritaria (252 mujeres y el 100% de hombres) fue que desconocían el

repertorio de las canciones cuna. De las mujeres sólo 2 conocían alguna canción propia

de su población indicando que lo habían aprendido de sus madres, abuelas y/o tías. Las

Page 19: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1.2 Antecedentes y objetivos

18

otras 3 sabían alguna canción aprendida de Cds, no siendo propias de su población o

comarca y en el caso de la costumbre y cantos de la salpassa, la desconocían el 100%

de los encuestados. Es más, en el presente curso escolar en la asignatura “La Audición

como elemento educativo. Historia de la Música, Patrimonio Musical y Folklore”,

optativa de mención de la mención de música, de la titulación de maestro de educación

primaria, los 32 alumnos matriculados desconocen en su totalidad canciones de corte

tradicional de cualquier tipo.

Page 20: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1 Presentación de la Tesis

19

1.3 Justificación

En la actualidad, la tradición se encuentra en un periodo de decadencia cuando no de

total desaparición, por lo que no resulta extraña la preocupación por recuperarla por

parte de las autoridades autonómicas o grupos folclóricos de carácter local o

autonómico. Para ello y por regla general se suelen adoptar dos posturas: a)

reproducirlas con una visión romántica o b) intentar adaptar la tradición a un

espectáculo de fusiones culturales, es decir, entremezclar la versión original con

músicas, ritmos, instrumentos…, pero en ambos casos nada tienen que ver con la

cultura que tratan de preservar.

Estas afirmaciones, más allá de esa supuesta preocupación por preservar la cultura

popular y que esta sea usada como elemento reivindicativo diferenciador dentro de

tendencias políticas frente a otras comunidades, despareciendo en ese momento

cualquier rasgo propio del folclore como es la transmisión, el uso y significado que le

otorgan los comunicantes, lo que viene a dar prueba es de la complejidad del tema

investigado. Se está de acuerdo en que es necesario proceder a su recuperación, pero a

su vez se impone la necesidad de producir estudios científicos que conduzcan a

caracterizar la dimensión colectiva de la tradición. Por este motivo, el trabajo

presentado quiere ofrecer enfoques complementarios o alternativos con la intención de

llegar a una mejor comprensión del hecho analizado y que responda tanto aquello que se

ha planteado, como a una posible lectura crítica de los mismos, que se aleje de

aceptaciones simplistas.

El presente estudio, pone de manifiesto la necesidad de transcender más allá del espacio

físico concreto o particular, pues en la investigación realizada se demuestra que no es

algo propio y exclusivo de la Comunidad Valenciana, sino que hay paralelismo en

zonas geográficas que ni siquiera se circunscriben al mundo hispano, pues los temas

tratados están enraizados en la mayoría de las culturas (Amades i Gelats 1957, Brasey

2001).

Esta forma de entender la materia analizada, contribuye a enriquecer el trabajo colectivo

que se ha realizado y se realiza en el mundo de la tradición popular, y a su vez, suscitar

el deseo y la voluntad de buscar e innovar en el terreno del folclore, sabiendo que todos

Page 21: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1.3 Justificación

20

estos esfuerzos tiene como misión preservar, comprender y transmitir a la generaciones

venideras aquella cultura que les configura como pueblo.

Page 22: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1. Presentación de la tesis

21

1.4 Hipótesis

La destrucción de la cultura popular va en paralelo a los cambios de estilo de vida,

donde los medios de comunicación de masas han adquirido un papel predominante que

se observa en la homogenización de las costumbres, sobre todo en los países

desarrollados.

La exposición reiterada a los medios de comunicación de masas junto con los

cambios de las costumbres debido a los factores ocupacionales está

repercutiendo de manera directa en la pérdida de la cultura popular.

Las costumbres analizadas permite identificarlas como un género tradicional del

dominio de los niños, donde son agentes indirectos, caso de la canción de cuna

ya que quien las interpreta es la mujer y directos en el caso de la Salpassa, pues

son los niños quienes las interpretan y en ambos casos siempre en presencia del

adulto.

Page 23: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

1 Presentación de la tesis

22

1.5 Preguntas y objetivos de la investigación

Las preguntas de investigación fueron las siguientes:

1. ¿Qué vivencias realizan los comunicantes a la hora de transmitir su acervo

cultural?

2. ¿Existen diferencias en las canciones y tradiciones de una misma manifestación

cultural según las diferentes comarcas?

3. ¿Pueden establecerse clasificaciones claras y precisas desde el ámbito temático?

4. ¿Pueden establecerse clasificaciones claras y precisas desde el ámbito musical?

El objetivo general de estudio son las canciones de cuna y de la Salpassa de la

Comunidad Valenciana, siendo desde su vertiendo etnomusicológica, ya que el tema, en

la práctica no ha sido tratado con anterioridad y menos aún se ha producido un abordaje

del análisis de conjunto que aporte resultados válidos.

Objetivos específicos planteados los siguientes:

1. Conocer la etimología de las palabras que sirven para designar este tipo de

canciones en la Comunidad Valenciana.

2. Indagar como se produce el hecho y saber de los temas inherentes a las

narraciones de los comunicantes (aspectos sociales, culturales e ideológicos).

3. Identificar y clasificar estas canciones de la Comunidad Valenciana según su

temática literaria.

4. Analizar y catalogar estas canciones de la Comunidad Valenciana según los

parámetros musicales.

Ahora bien, aunque el propósito inicial a la hora de plantearse la recogida de los datos

fue recoger en exclusiva todo el corpus de canciones y costumbres relativas a los temas

referidos al título de la presente tesis en la Comunidad Valenciana y proceder a un

análisis pormenorizado de las mismas para dar respuesta a estos planteamientos, la

realidad dictó rápidamente que esto a priori no era posible.

Page 24: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

Preguntas y objetivos de la investigación

23

Los comunicantes, de una forma un tanto caótica iban introduciendo en las entrevistas,

sobre todo en las grupales, su saber popular. Narraban historias, cantaban, recitaban

refranes, contaban cuentos, chascarrillos, es decir, se tuvo que prestar atención a cuantas

comunicaciones en este sentido transmitieron, pues fue la forma de llegar a un mejor

acercamiento a ellos, que al fin y al cabo eran los verdaderos protagonista de la

investigación. Además, fue la forma de intentar recopilar todo lo que queda antes de que

pueda olvidarse para siempre.

Page 25: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 26: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

25

2 Método

2.1 Introducción al método

La investigación adoptada para la presente tesis es de tipo cualitativa no sólo por poseer

posee una larga y reconocida tradición en las disciplinas de las Ciencias Sociales, Arte y

Humanidades, que es en las que se inscribe en gran medida todo el estudio presentado,

sino al entender que este tipo de enfoque metodológico se adapta mejor que cualquier

otro pues a) reconoce múltiples realidades, es decir, cada comunicante tiene su verdad,

que implica que cada acto de transmisión es único y subjetivo; b) es capaz de analizar la

complejidad y significados de la experiencia humana para contribuir a la generación de

teorías; c) el enfoque holístico, donde la realidad es un todo distinto de la suma de las

partes que lo componen, no reduce a las personas a los grupos o los sujetos de estudio a

unas variables consideradas como un únicas, sino se adapta y se toma en cuenta el

contexto donde proceden; d) el proceso de investigación es inductivo, es decir, se

establecen conceptos y teorías a partir de los datos; e) especificaba el rol del observador

que en un contexto desconocido se propone analizar los hábitos y costumbres de otras

sociedades y culturas. En este caso hay que especificar que, aunque el investigador

pertenece a la misma sociedad que los comunicantes, los hábitos, las costumbres y la

cultura ha cambiado tanto en un especio relativamente corto de tiempo, que en la

práctica real se está frente a otra sociedad; f) permite comprender la realidad, a partir de

medir la extensión de los fenómenos y establecer las relaciones causales de manera

lineal.

Si ya de per se todo lo expuesto muestra el potencial de la investigación cualitativa para

la presente investigación, la necesidad de abordar el estudio propuesto desde numerosas

Page 27: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2.1 Introducción al método

26

disciplinas y corrientes de pensamiento (literarias, históricas, musicales o

antropológicas entre otras) como forma de dar respuesta a los puntos citados, plantea la

necesidad del uso de diversos enfoques metodológicos como son el deductivo, el

comparativo, el histórico y el descriptivo, pues se busca proporcionar conocimiento en

torno a las diversas manifestaciones culturales del ser humano y de los contextos

socioculturales en los que se produce.

Lo deductivo, ha servido por proporcionar datos empíricos que son la base para

establecer y relacionar el trabajo propuesto y el realizado con anterioridad por otros

autores. Lo comparativo, se ha usado por permitir comparar tanto de zonas próximas

como lejanas. Este método puso de manifiesto la necesidad de un equipo muy amplio de

investigadores para llevar a cabo tal pretensión. La metodología histórica, se ha

utilizado en aquellos temas que así lo han requerido. Los datos que han proporcionado

los cronistas oficiales, recogidos en programas de fiestas o libros, si bien en su mayoría

poseen una fuerte carga de ahistoricismo, pero han servido para constatar la existencia

de algún hecho interesante y en el caso del método descriptivo, pues proporciona

formación de los modos de vida, que sirven como apoyo para todo el trabajo de análisis

y síntesis.

Esta forma de planteamiento ya demostró su eficacia en los estudios realizados en la

llamada Escuela de Chicago (1920-1930) que mostraron la importancia de este enfoque

en grupos sociales, o los que hay que añadir los antropológicos que ahondaron en las

bases generales para definir un método en el trabajo y así, comenzó a ser utilizada en

otras disciplinas de las ciencias sociales, como por ejemplo la educación, la

comunicación o etnomusicología, entre otras.

En sí, lo que se busca, es una construcción social de una realidad, a partir del trabajo

con observación participante para lograr el máximo de información al poder establecer

una conexión entre el investigador y su objeto de estudio considerando también el

contexto que lo determina e influencia, con el fin de obtener respuestas sobre cómo la

experiencia social crea y da sentido a la realidad.

Page 28: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2 Método

27

2.2 Tipo de estudio

Un estudio etnográfico, es un proceso sistemático complejo que permite conocer una

situación social de manera global en su propio contexto natural, sabiendo de la

importancia de la experiencia de las personas y cómo éstas reelaboran sus creencias,

valores, motivaciones… en suma, tiene carácter fenomenológico pues aborda las formas

en que las personas describen sus ideas y sus experiencias y para investigador tiene un

fuerte carácter inductivo, pues se basa en la observación participante, en la experiencia

y exploración directa. Todo ello implica tanto, descripciones y análisis desde un punto

de vista interno, el de los comunicantes, como desde un punto de vista externo, la

interpretación del investigador.

Debido al carácter fenomenológico, este tipo de estudio es flexible, lo que permite

distintas readaptaciones del investigador según se aproxima al fenómeno objeto de

estudio. Pero para que la información cualitativa tenga calidad, obliga a que si haya un

diseño de plan de trabajo inicial que delimite el alcance de estudio, pues es tal la

variedad de fenómenos y cuestiones que surgen de la observación participante que si se

careciera de él, el resultado sería caótico.

Este tipo de estudio, obliga al investigador a realizar una inmersión en la situación

social y a un profundo conocimiento previo de la materia a investigar, pues es la forma

integrarse en el medio y lograr las interacciones adecuadas a cada situación. Por este

motivo la investigación se inicia a partir de los cancioneros y de otras fuentes

bibliográficas de la Comunidad Valenciana donde aparecen datos relevantes de la

investigación.

Page 29: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

28

2.3 Descripción del área de estudio

En la zona de estudios,

aunque toda la población

habla castellano, se dan

cita tres dominios

lingüísticos: a) el

valenciano, que se

concentra en la costa y

comarcas contiguas; b) el

castellano-aragonés –

churro1 que se habla en las

Comarcas de los Serranos,

Foya de Buñol, el Rincón

de Ademuz, el Alto

Palancia y el Alto Mijares.

Esta población entiende a

la perfección el valenciano

y pueden participar en

conversaciones cruzadas

sin ningún tipo de

problema pero no lo

suelen usar para

comunicarse; c) y el

castellano, que se

concentran sobre todo en

la franja interior central y

occidental, y en una

pequeña zona en el

extremo sur–comarcas de

1Churro: Dicho de los aragoneses y de los habitantes de la parte montañosa del reino de Valencia que

hablan castellano con rasgos aragoneses (DRAE 2001:437)

Page 30: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2.3 Descripción del área de estudio

29

la Plana de Utiel, el Bajo Segura, el Alto Vinalopó y algunas poblaciones del Bajo

Vinalopó-. La zona a) abarca un 75% del territorio y en ella reside el 87% de la

población, mientras que la b) y la c), comprenden el 25% del territorio y un 13% de la

población (Instituto Nacional de Estadística 2011, Institut Valencià d'Estadística 2011).

En las comarcas de habla valenciana, el uso generalizado de esta lengua se da en las

zonas de concentración urbana media o baja, mientras que el castellano predomina en

las grandes concentraciones urbanas, teniendo en cuenta que en ellas hay una

importante población de otras áreas de España. En la actualidad también se asienta en

todo el territorio de la Comunidad una significativa colonia europea, que no ha sido

tenida en cuenta para el presente estudio.

Page 31: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

30

2.4 Muestra

Los comunicantes fueron 253 personas de la Comunidad Valenciana, correspondiendo

121 comunicantes a los trabajos de campo de los años 1950/60 y 1970 por Oller

Benlloch; 80 a los de José María Esteve-Faubel (1985/89) y 52 a los de Rosa Pilar

Esteve Faubel (2007/09).

La población de estudio estaba constituida por personas nacidas en la Comunidad

Valenciana y que al menos durante dos generaciones anteriores cumplieran con este

requisito como forma de asegurar una fijación en el territorio que validara sus

aportaciones y experiencias.

En un primer paso se elaboró una muestra teórica del folclore correspondiente a las

distintas comarcas de la Comunidad Valenciana que aparecen en la literatura científica,

entendida ésta en su mayoría como cancioneros, donde suelen aparecen un gran

recopilación de melodías sin más. Esto proporciono un conocimiento previo lo

suficientemente amplio para poder interactuar con los comunicantes con el fin de

derribar las reticencias previas que pudieran existir.

Para acceder a los entrevistados se buscó una persona conocida que nos pudiera

introducir en el contexto a investigar generando un efecto cascada que consiste en que

una vez establecido el contacto con un infórmate, éste facilita el contacto con otros y así

sucesivamente.

Page 32: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

31

2.5 Técnicas de recogida de datos.

Para la recogida de los datos se utilizaron tanto entrevistas individuales como el uso de

grupos focales. En total se realizaron 70 entrevistas individuales y 23 grupos focales

con un mínimo de 4 individuos por grupo y un máximo de 8. Estos números de mínimos

y máximos de los grupos focales no fueron consensuados de forma previa con los

comunicantes y cada colectivo se estructuro ad libitum.

Las entrevistas, tanto las que realizaron en su momento María Teresa Oller Benlloch,

como José María Esteve Faubel y Rosa Pilar Esteve Faubel, se realizaron en dos fases:

a) una primera de aproximación al sujeto de estudio y b) una segunda que él mismo

facilitó el acceso a la población de estudio.

Las entrevistas se realizaron para con el fin de recoger las opiniones, creencias y

experiencias de los informantes sobre aspectos relacionados con su acervo cultural. El

desarrollo de las entrevistas tuvo lugar siempre en el hogar de entrevistados y fueron

grabadas en audio y con posterioridad, se procedió a transcribirlas de forma literal para

su posterior selección, análisis y clasificación. Es necesario señalar que María Teresa

Oller Benlloch, así como José María Esteve Faubel, cedieron todo el material sobre los

temas objeto de análisis y en el caso de Oller Benlloch, decir que dada su gran

experiencia en el tema se convirtió a su vez, en una extraordinaria comunicante y en un

referente para todas las indagaciones realizadas.

En referencia a las entrevistas individuales, que consiste en establecer un diálogo

abierto entre el comunicante y el entrevistador, señalar que se plantearon con el fin de

obtener cualquier tipo de información referidas ideas, valores, experiencias o vivencias

(Vázquez et al 2006) que no se dan en la actualidad o están en franca regresión.

La interacción necesaria para obtener la información, se planteó de dos formas: abierta

y/o semiestructurada, sin que en ninguno de los dos casos implique en primer lugar

anarquía, ni el segundo rigidez por parte del investigador. En este caso hay que señalar

que en la semiestructurada, aunque los temas a tratar están decididos de antemano, ello

no implica que la secuencia de las preguntas y su formulación no sólo no se puedan

alterar, sino que además se puedan añadir nuevas interrogantes dependiendo del

Page 33: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2.5 Técnicas de recogida de datos

32

transcurso de la entrevista (Fernández de Sanmamed &Calderón Gómez 2003), pues es

una de las formas profundizar en las respuestas dadas. Esta técnica de recogida tipo

abierta, se reveló como muy eficaz pues proporciona información subyacente que es

difícil percibir por otro tipo de proceso.

En cuanto a los Grupos focales, se plantearon para que una serie de personas de forma

explícita, interaccionaran para producir datos que serían menos accesibles sin este tipo

de intervención. Aunque se trata de una conversación planificada el ambiente es no

directivo y no pretender alcanzar un consenso entre los participantes, pero si permite al

investigador comprender el por qué y cómo las personas piensan o sienten de la manera

que lo hacen sobre un tema determinado (García Calvente & Mateo Rodríguez 2000).

La conformación de los grupos focales se puede afirmar que fue muy homogéneo (sexo,

edad, conocimiento de la tradición…) y al igual que las individuales fue el domicilio de

los entrevistados el punto de reunión.

La duración de las sesiones, tanto de los grupos focales como las entrevistas, no fue

posible delimitarlas, ya que se recogieron cuantas muestras de folklore cantado o no

recordaban los entrevistados.

Page 34: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

33

2.6 Análisis de datos

En una primera fase se utilizó la inducción analítica lo que permitió revisar las teorías

previas sobre la cuestión objeto de estudio. Una vez se definió el problema, el fuerte

decaimiento de la cultura tradicional, se revisaron los datos y se planteó una hipótesis

comparándola con los problemas que cada estudio por separado iba sugiriendo desde el

ámbito folclórico y comprobar si se confirma o rechaza la hipótesis. En el caso que

fuera preciso se planteó redefinir la hipótesis, es decir, siempre que apareciera un caso

negativo (deviant case), habría que realizar bien pequeños cambios o a reelaborar la

hipótesis si la evidencia hallada así lo requería. Este método de tipo inductivo y

fundamentalmente comparativo, implica una revisión y reconstrucción de la hipótesis

previa en función de las evidencias disponibles (Bloor et al 2002. Amezcua & Gávez

Toro 2002).

En una segunda fase, ya de pleno análisis cualitativo se empleó la retroalimentación que

entre el método de recogida de información y el método de análisis, ya que permite al

investigador ir analizando los datos que recoge, identificar carencias y considerar

aspectos novedosos proporcionados en la recogida de datos. En resumen, para la

realización el estudio se siguieron cuatro fases consecutivas: a) Localización y

recopilación del material folclórico; b) Selección del material recopilado; c)

Clasificación y d) Estudio

Obtenida la información de las fuentes antes señaladas –entrevistas y cancioneros-, se

pasó a la fase de simplificación de la información para hacerla más sencilla. El

procedimiento interpretativo estándar dado a estas fuentes comprende: reducción de los

datos, selección de palabras claves, agrupamientos de frases en dimensiones, edición de

categorías exhaustivas, codificación de categorías.

Estas categorías no están definidas a priori sino que emergen revisando todos los

documentos para después contar el número de respuestas que se encuadran en las

mismas. De esta forma se obtiene una idea aproximada del tema abordado.

Se realizó un proceso de división del trabajo recopilado, donde cada uno de los

miembros propuso una codificación de las unidades de significado. Con el fin de

Page 35: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2.6 Análisis de datos

34

dinamizar el proceso y no extender su duración en el tiempo, en la primera reunión y

tras analizar cada investigador una media de 10 entrevistas de cada una de la temáticas

propuestas –bressol, salpassa i nadal- donde se codificaban los aspectos antropológico-

sociológicos, lingüísticos y musicales, se hizo una puesta en común como una forma

inicial de categorizarlo. Ésta sirvió de base de discusión al grupo de investigación, que

tras cuatro reuniones de cada uno de los temas propuestos se llegó a un 96% de acuerdo.

Se elaboraron los códigos que dieron paso a los metacódigos y una vez clasificada la

información, se procedió a la comparación de los datos, estableciendo las semejanzas y

divergencias. Para finalizar se procedió a la interpretación de los resultados,

estableciendo relaciones y desarrollando explicaciones.

El análisis se realizó utilizando el software AQUAD 6 como herramienta de apoyo y

para facilitar los análisis.

Page 36: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

35

2.7 Calidad de los datos

Con el objetivo de asegurar la calidad de los datos y sus conclusiones se utilizaron

diferentes estrategias de triangulación que se concretan siguiendo a Denzin (1994) en:

1. El uso de varios investigadores. En este caso se trianguló entre varios

investigadores de la Universidad de Alicante (JM. Esteve Faubel y MT. Botella

Quirant) de la Universidad de Valladolid (MV. Cavia Naya) y del Conservatorio

Superior de Música de Valencia y de la Real Academia de Bellas Artes de San

Carlos (MT Oller Benlloch), todos ellos con el denominador común de su alta

formación musical y además, expertos universitarios en diferentes campos del

saber, como la antropología, la literatura, la pedagogía o la historia, entre otros.

Facetas del saber que inciden de forma directa en la investigación.

2. Uso de múltiples perspectivas para interpretar un conjunto de datos, derivados

del conocimiento de los diferentes colectivos de cada ciudad y de las técnicas

empleadas en la recogida de testimonios, bien mediante entrevista personal, bien

mediante grupos focales.

3. Utilización de múltiples métodos para estudiar un mismo problema: lingüístico,

literario, musical, pedagógico, histórico o antropológico.

4. Utilización de una variedad de fuentes de datos en el estudio que van desde lo

que los propios comunicantes transmitieron hasta la información con la obtenida

la literatura científica.

Page 37: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

36

2.8 Aspectos éticos

Todas las personas que intervinieron en la investigación lo realizaron motu proprio. Una

vez explicado en qué y para qué era la investigación y que sus nombres figurarían como

comunicantes en la tesis y en las publicaciones que diera lugar, todos los ellos otorgaron

sin excepción su consentimiento, que fue informado de forma verbal. No hubo

compensación económica alguna.

Page 38: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

2. Método

37

2.9 Desarrollo trabajo de campo.

La primera estrategia de captación de los participantes fue el contacto con personas

conocidas de distintas poblaciones de la Comunidad Valenciana siempre en los hogares

de los diferentes comunicantes sin que se estableciera una duración temporal

determinada.

Hay que indicar que en muchas ocasiones y una vez establecido el contacto inicial, el

comunicante correspondiente explicaba de forma previa a sus amistades o vecinos el

objeto de la visita y por este motivo concurrían dos, tres o cuatro informadores a la vez,

el día que se iba producía el acto de recopilación.

En las canciones se anotó siempre el nombre, apellidos y edad del comunicante;

comarca, población; fecha de la información y nivel estudios. Pero para poder llevar a

cabo esta fase ha sido necesario en este caso por parte de los tres colectores:

1. Desarrollar tanto un sentido de la comunicación como de aprecio hacia la cultura

popular.

2. Conocer el repertorio, si lo hay, de la zona elegida para la recolección, con el fin

de lograr que los comunicantes se confiasen y manifestasen su saber popular.

Este conocimiento no significa abrumar, corregir o dirigir al informante, es más

bien una táctica para acortar la distancia entre el investigador y el comunicante,

pues al percibir éste que ambos “hablan un mismo lenguaje”, se produce de

inmediato la didáctica de quien gusta enseñar la tradición de su pueblo.

3. Contar con un equipo complejo para llevar a cabo la investigación, puesto que el

trabajo ha obligado a conocer el substrato cultural de zona de recolección, a

contemplar los aspectos antropológico-sociológicos, lingüísticos y musicales, de

ahí que se haya solicitado las aportaciones del resto de firmantes de los artículos.

Page 39: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 40: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

39

3 Artículos completos del corpus de la tesis

Page 41: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 42: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

Women’s Song. The Lullaby in the Spanish Autonomous Region of Valencia

http://www.westernfolklore.org/WFVol73No1.html

Western States Folklore Society

Western Folklore

Vol. 73, No. 1 — Winter, 2014

Articles

Cosplay: Intertextuality, Public Texts, and the Body Fantastic

Matthew Hale

Now You See Me Now You Don't: Deictic Projection and the Dynamics of Proverb

Performance

Erik Aasland

Women's Songs: The Lullaby in the Spanish Autonomous Region of Valencia

José María Esteve-Faubel, Rosa Pilar Esteve-Faubel, Victoria, Cavia-Naya, María

Teresa Oller Benlloch

Reviews

Debra Lattanzi Shutika, Beyond the Borderlands: Migration and Belonging in the

United States and Mexico

Reviewed by Irene Garza

Krystyna Duess, Shamans, Witchs and Maya Priests: Native Religion and Ritual in

Highland Guatemala

Reviewed by Amy Maxwell Howard

Howard Wight Marshall, Play Me Something Quick and Devilish: Old-Time Fiddlers

in Missouri

Reviewed by Gregory Hansen

Raphael Patai and Haya Bar-Itzhak, editors, Encyclopedia of Jewish Folklore and

Traditions

Reviewed by Maria Kaliambou

Peggy Bulger, The Southern Journey of Alan Lomax: Words, Photographs, and Music Reviewed by Lynne S. McNeill

Page 43: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

The role of children in the traditional religious house-blessing rite of Salpassa in north-eastern Spain

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0015587X.2012.642986#.VSjLs_DDa4o

Folklore

Volume 123, Issue 1, 2012

The Role of Children in the Traditional Religious House-blessing Rite of Salpassa in North-eastern Spain DOI:10.1080/0015587X.2012.642986 José María Esteve-Faubel, Rosa Pilar Esteve-Faubel & María Teresa Botella-Quirant

pages 48-73

Page 44: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

165

5 Discusión de los artículos

5.1 Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish Autonomous

Region of Valencia

Los resultados obtenidos indican que la canción de cuna es un acto donde la mujer

entona una melodía. Ésta se acompaña de movimientos de balanceo y a su vez, percute

con pequeñas palmaditas en las nalgas del niño, obteniendo un ritmo –binario o ternario,

pulso o acento- en forma de obstinato.

Estas manifestaciones sonoras, que siempre están asociadas al acto de dormir un niño,

iban acompañadas de todo un ritual no sonoro con el fin que el niño conciliara el sueño.

De esta investigación se deduce como cierta la constante de asociar las canciones de

cuna dentro del dominio de cantos de mujer. Esta realidad no sólo viene determinada

porque de forma mayoritaria sea ella la encargada de entornarlas, sino porque los textos

recopilados reafirman la voz femenina y ratifican la ausencia casi total de referencias

masculinas.

El estudio también muestra que la canción de cuna es una parte integrante del folklore

en virtud de su oralidad, de su forma de transmisión y del anonimato de los textos. Los

resultados avalan esta afirmación, ya que no hay un aprendizaje consciente, si no que se

está frente proceso de enseñanza por inmersión y ante un acto oral e íntimo en su

totalidad.

Todas estas cuestiones hacen que sea difícil precisar su devenir diacrónico. No obstante,

del análisis de la etimología y de su constructo histórico realizado en la presente

Page 45: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5.1 Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish Autonomous Region of Valencia

166

investigación, se le puede atribuir a priori una notable antigüedad.

Esta idea de la antigüedad, según Blázquez (1975), se observa cuando en los textos,

como en el caso de los recopilados, ya que aparecen símbolos como el sol, la luna o las

flores entre otros (Cirlot 2007), a los que se les atribuye un origen precristiano, y

además:

Todos estos textos encierran elementos ideológicos antiguos… que simbolizan la

zona del sueño y de la muerte en un remotísimo simbolismo. (Schneider

1948:16)

Por ejemplo y entre otros, respecto del caldo de caracoles referenciado en algunas nanas

incluidas en la presente investigación se afirma que,

…el caracol (espiral) es símbolo de los dos solsticios (enfermedad y curación),

no debe extrañar, si a un niño enfermo (que está malo) le den el caldo de

caracoles para que recobre la salud…(Schneider 1948:18)

Es más, este poder curativo de su caldo es una creencia que se remonta a la antigüedad

clásica (Gallo 1999).

A lo ya referido sobre etimología, historia a la tradición oral comparada y evolucionada

de las nanas, se pueden añadir, entre otros, los estudios de Frenk (1992) o los de Iona y

Peter Opie (Opie and Opie 1997), que señalan la ancianidad del tema tratado. Pero se

tiene que aceptar que,

A pesar de que la antigüedad de las nanas o arrorrós sea reconocida, el

problema con el cual se enfrenta el estudioso es el de la dificultad de hallar

suficientes testimonios escritos anteriores al siglo XIX. (Masera 1994:202)

Los hallazgos demuestran que la canción de cuna es un acto comunicativo (Bühler

1967), pero una con una característica que la diferencia del resto de alocuciones, ya que

el emisor no espera una respuesta verbal sino gestual –que el niño se duerma- del

receptor. El bebé, no entiende el significado de las palabras utilizadas, ni de la melodía

que sustenta la canción, por lo que hay que suponer que es la manera de cantar, como se

le coge en brazos, como se le imprime un ritmo en forma de obstinato, como se prepara

el lugar oscureciéndolo cuando se le adormece, lo que forma la parte esencial del ritual

Page 46: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5 Discusión de los artículos

167

del acto y lo que le indica la necesidad de conciliar el sueño.

A pesar de ello, siguen estando presentes las funciones simbólicas y expresivas del

lenguaje, que cumple el circuito comunicativo enunciado por Jakobson (1984) –

Situación: situación funcional; Contexto: función referencial; Código: función

metalingüística; Contacto o Canal: función fática; Mensaje: función poética- sabiendo

que estos actos no tienen por qué manifestar una única función, sino que lo normal es

que aparezcan varias de ellas mezcladas y predominando unas sobre otras.

La función fática, según las observaciones realizadas por los investigadores, toma aquí

su verdadera dimensión, pues los resultados demuestran que no se pretende intercambiar

información, sino mostrar la buena disposición mutua entre emisor y receptor. Se opina

que no hay finalidad de informar, sino de facilitar el contacto social para poder

transmitir y optimizar con posterioridad mensajes de mayor contenido (Malinowski

1930), por lo que hay que concluir que las nanas en sí no son inocuas.

Esta aseveración implica que las nanas se pueden identificar y clasificar de muy

diversas maneras y que esta dependen de la lectura que de ellas hagan los investigadores

correspondientes.

Para Menéndez-Ponte y Serna (1999) las nanas son “una emoción cantada, una

demostración de cariño y ternura”… “donde importan menos las palabras que la

expresión de un sentimiento, la musicalidad y el ritmo”. Tal afirmación supone una doble

cuestión, que estas canciones deben de tener unas letras tranquilizadoras y además, una

música que anime a ello.

Federico García Lorca (1974) contradice en gran medida esta visión idílica de las nanas

españolas, ya que afirma que “…no sólo gusta de expresar cosas agradables mientras

viene el sueño, sino que lo entra de lleno en la realidad cruda y le va infiltrando el

dramatismo del mundo.” (García Lorca 1972:97).

Los relatos de las comunicantes y las temáticas encontradas, indican que son más el

fruto de una actividad humana que otro cosa y como tal participa de toda la cultura

circundante.

Esta forma de entenderlas ha sido contestada, entre otros, por López Tamés (1990:182-

91) tachándola de muy inadecuada, cuando no de incoherente y llega a afirmar que

Page 47: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5.1 Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish Autonomous Region of Valencia

168

García Lorca escribió un breve estudio sobre las nanas que aparece citado con

frecuencia en la bibliografía extranjera, más por el nombre del artista, pensamos,

que por la seriedad del trabajo. (182)

Es decir, las nanas, según esta lectura de López Tamés, rezuman emoción, amor o

afecto, que mal casa con el ejemplo citado en los resultados de Beniarjó, donde la madre

quiere cambiar a su hijo por otro niño en una feria.

E incluso, citando a Celaya (1972:259), niega que haya nanas de la mujer adúltera, y

afirma que en realidad son cantos que “invocan la protección del padre”. Pero los

ejemplos de la presente investigación antes citados –transgresores- lo contradicen. Es

más, el tema es una constante en el cancionero hispánico y basta un ejemplo recopilado

en Carabaña (Madrid) de entre los muchos para seguir cuestionado esta visión de López

Tamés:

Duerme el niño en la cuna / y dice su madre:

–Calla, que viene el coco. / Y era su padre.

Coco, coquito; / coco, no vengas,

mira que no es tuyo / ni un pelo siquiera. (García Matos 1951:109)

Se puede estar de acuerdo en que en Lorca haya una cierta parcialidad por su tendencia

a la dramatización de la literatura oral, pero en esencia lo que se pone de manifiesto es

que las diferentes lecturas de las nanas dependen de quién las analiza, pues en parte

están dentro del mundo de sus vivencias personales.

Ahondado en esta idea, Schneider dice que

Entonar una canción de cuna era, primitivamente, un rito apotropaico destinado

a rechazar los espíritus de los muertos malévolos que rodean la laguna. Tal

creencia sigue perdurando aún en muchos otros países de Europa, y se trasluce

aún en la melodía 28b. (1948:19)

Melodía y texto 28b coincidente con la citada de García Matos, lo que viene a demostrar

que, como en toda ordenación, la clasificación aquí adoptada es selectiva, y más a la

hora de analizar la carga de tensión emocional que pueda haber en cada texto

recopilado, demostrándose la complejidad que hay en estos pequeños pasajes literarios.

Masera por ejemplo, propone

Page 48: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5 Discusión de los artículos

169

…hacer una clasificación entre las nanas propiamente dichas y las nanas

funcionales, con lo cual se haría más evidente la necesidad de aclarar la

contradicción que puede surgir entre una definición basada en la función

únicamente y una definición basada en el texto. (1994:207)

Esto implicaría una categorización entre los cantares donde se le ruega al niño que se

duerma y los que no.

En este segundo grupo entrarían lo que denomina nanas funcionales, que en el caso de

la presente investigación corresponden por ejemplo y entre otros, a las agrupadas en el

código carencia de cuna –temática Social-, pues los estudios de José María Alín (1968),

Frenk Alatorre (1971), Pérez Vidal (1986) o Marina Masera (1994) por citar algunos

ejemplos, apuntan a que se trata de cantares a lo divino, que son usados como nanas,

“Las divinizaciones, por su técnica facilísima, estaban tan al alcance de todos, que el

número de canciones contrahechas es incalculable. Todo servía para ser vuelto a lo

divino" (Alín 1968:131).

En cambio en este estudio se han considerado como funcionales aquellos cantos que los

propios comunicantes argumentaban que no eran nanas, pero “como hay que cantarles

de todo para que se duerman…”. Y los cantares a lo divino, siguiendo los autores

anteriores, formarían parte de este grupo.

En definitiva, una única clasificación derivada de los textos resulta muy compleja de

alcanzar. Su consecuencia es que a pesar de los muchos intentos de llegar una única

clasificación temática, se puede afirmar que no se logra y obliga a que ésta jamás se

puede presentar como una cuestión cerrada.

Lo que sí se puede decir y tras examinar diversos cancioneros hispánicos algunos de

ellos ya citados, es que las nanas encontradas son una constante en todos ellos, y la

diferencia de volumen respecto de la lengua vehicular utilizada en la presente

investigación, está con toda probabilidad en relación directa al número de comarcas que

usan una u otra habla.

Francisco Rodríguez Marín (1882) en referencia a la temática, va más allá de la propia

cultura hispana, al afirmar que hay una tradición común románica que incluye las nanas

españolas, italianas, portuguesas y francesas, y las aportaciones de Masera (1994) en

Page 49: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5.1 Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish Autonomous Region of Valencia

170

este sentido también lo confirman.

En el presente estudio, cabe destacar que la mayoría de los cantos recopilados gira en

torno al tema del futuro prometedor que siempre se canta en valenciano, si bien hay que

señalar que es común a todo el tronco hispánico al igual que ascender en el estatus.

Ahora bien, el íncipit “la meua xiqueta és l’ama” y su desarrollo, sí que es una forma

peculiar y propia de las comarcas de habla valenciana.

Respecto de cuestión musical entendida expresión de un sentimiento, la musicalidad y el

ritmo como afirmaba Menéndez-Ponte and Serna (1999) o López Tamés (1990), hay que

señalar en primer lugar que la música en sí no expresa sentimientos, y si se le atribuye

esta facultad es más por condicionantes de tipo cultural que por criterios científicos

(Hanslick 1981).

Esta visión de lirismo musical resulta difícil sostener, pues una misma melodía suele

sustentar textos cuya temática es bien diferente, aunque esto no significa que las

melodías no sean siempre una experiencia sensible, pero no concreta, como por ejemplo

la canción de Las Eras.

En referencia a las construcciones modales analizadas, decir que se han encontrado

tanto en estado puro como con diversas alteraciones, y que esto es algo muy frecuente

en España, sobre todo en la cuenca mediterránea,

“…es cosa sabida que el pueblo es muy libre, no se sujeta a reglas invariables en

sus manifestaciones artísticas «en cuestión de música popular, todos los casos

son posibles» (Tiersot). (de Donostia 1946:154).

como por ejemplo la cacnión de cuna de Balones.

Y en cuanto al ámbito melódico la adopción mayoritaria es no pasar del ámbito de

octava, distancia que corresponde al ámbito natural de cualquier persona. En referencia

a los saltos interválicos entre dos notas contiguas, la mayoritaria son grados conjuntos, y

el resto no van mucho más allá de la distancia de sexta, es decir, saltos de voz, que son

fáciles de contralor por quien canta.

Un aspecto de controversia en el análisis musical en referencia al tipo de escala utilizada

surge en el momento de clasificar las melodías que utilizan escalas defectivas, de hasta

Page 50: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5 Discusión de los artículos

171

5 notas, sobre todo las que no van más allá de sistemas bitónicos y/o tritónicos, puesto

que puede inducir a pensar que son el origen del uso del sistema prepentatónico o

defectivo pentatónico.

En efecto, desde el punto de vista teórico es fácil construir tal afirmación, pero la

realidad, es que estas canciones al ser interpretadas o presentan un sentido modal sobre

el modo mi –dórico- o tienen un marcado acento tonal sobre un modo mayor, por lo que

se puede deducir que el sistema pentatónico defectivo o el completo carece de arraigo

en la Comunidad Valenciana al menos en estos cantos analizados, como se puede

apreciar entre otros en el ejemplo de Llíria (sí, sí, no, no).

Aunque la presente investigación es una visión de conjunto de las canciones de cuna de

la Comunidad Valenciana, se coincide con Bonifacio Gil en que "en nuestra patria [se

refiere a España] se comenzó tardíamente la recogida y estudio de la música popular"

(1963:85), por lo que se puede afirmar que las aquí estudiadas corresponden a una

pequeña muestra de melodías tradicionales de este tipo, quedando la investigación

delimitada por este hecho.

Tampoco la clasificación y posterior análisis literario y/o musical es un tema cerrado, al

no poder evitar las dificultades que plantean determinadas composiciones, bien desde el

análisis temático al no alcanzar los argumentos objetivos necesarios para adscribirlas

con claridad en un apartado concreto, o bien desde el estudio de la tipología musical por

la multiplicidad de los criterios que hay inmersos en una melodía.

Esta complejidad musical ha quedado corroborada al intentar, cruzar los datos musicales

obtenidos en los resultados con la pretensión de llegar a una clasificación tipológica

coherente.

Si se puede llegar a unos ciertos arquetipos rítmicos (Schneider 1948) y melódicos, pero

la realidad es que cada canción en sí necesita de estudios individualizados tan

pormenorizados que luego de haberlos realizado no permite llegar a resultados

consistentes, pues la canción popular no posee líneas métrico-melódicas fijas ni

definitivas.

La consecuencia principal de todo lo estudiado, es que como indica Tejero Robledo

Page 51: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5.1 Artículo 1: Women’s Song. The Lullaby in the Spanish Autonomous Region of Valencia

172

“La escueta y aséptica definición académica de nana: «Canto con que se arrulla a

los niños», no da idea del mundo complejo e inquietante que encierra.”

(2002:212),

sólo permite aseverar que es un canto del ámbito de dominio de la mujer que corrobora

la hipótesis planteada.

Esta afirmación referida a su complejidad, implica confirmar que en la materia

folclórico-musical hay una doble necesidad. Por un lado recuperar la tradición popular y

por otro llegar a planteamientos científicos de la materia estudiada con el objetivo de

extrapolar los datos para llegar a conclusiones valiosas.

En la actualidad, la tradición se encuentra en un periodo de decadencia cuando no de

total desaparición, por lo que no resulta extraña la preocupación por recuperarla. Para

ello y por regla general se suelen adoptar dos posturas: a) reproducirlas con una visión

romántica o b) intentar adaptar la tradición a un espectáculo de fusiones culturales, es

decir, entremezclar la versión original con músicas, ritmos, instrumentos…, que nada

tienen que ver con la cultura que tratan de preservar.

Es necesario proceder a su recuperación, pero a su vez se impone la necesidad de

producir estudios científicos que conduzcan a caracterizar la dimensión colectiva de la

tradición. Por este motivo, el trabajo presentado quiere ofrecer enfoques

complementarios o alternativos con la intención de llegar a una mejor comprensión del

hecho analizado y que responda tanto aquello que se ha planteado, como a una posible

lectura crítica de los mismos, que se aleje de aceptaciones simplistas.

Se pone de manifiesto la necesidad de transcender más allá del espacio físico concreto o

particular, pues en la recopilación y estudio realizado, por ejemplo y entre otros, se

observa que la figuración conceptual, referida a los personajes amenazantes

simbolizados por animales, por el hombre del saco, por la reina mora o por el coco,...,

no es algo propio y exclusivo de la Comunidad Valenciana, sino que hay paralelismo en

la mitología y textos orales celto-hispanos (Tejero Robledo 1998:150), por lo que no

puede quedar circunscrita a esta zona geográfica ni siquiera al mundo hispano pues está

enraizada en la mayoría de las culturas (Amades i Gelats 1957, Brasey 2001).

Page 52: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

5 Discusión de los artículos

173

Esta forma de entender la materia analizada, contribuye a enriquecer el trabajo colectivo

que se ha realizado y se realiza en el mundo de la tradición popular, y a su vez, suscitar

el deseo y la voluntad de buscar e innovar en el terreno del folklore, sabiendo que todos

estos esfuerzos tiene como misión preservar, comprender y transmitir a la generaciones

venideras aquella cultura que les configura como pueblo.

Page 53: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

174

5.2 Artículo 2: The role of children in the traditional religious house-blessing rite of Salpassa in north-eastern Spain

Teniendo en cuenta los elementos que la configuran –oraciones que provienen del

Rituale Romanum, bendición mediante agua bendita, pago en especies por el servicio

realizado, fiesta de niños- pueden abordarse tanto desde la vertiente religiosa como

desde las costumbres profanas (Serra i Boldú 1986) y precristianas (Amades 1982;

Falcón Martínez, Fernández Galiano, and López Melero 1997; Steuding 2005).

Es una ceremonia en la que aparece con nitidez la fusión de cuatro elementos: los

prolegómenos al rito sacramental, el propio rito sacramental, una organización social y

una celebración popular protagonizada por los niños, cuestión ésta que le confería su

singularidad.

Prat y Contreras resume los tres primeros puntos de la siguiente manera,

El sal-pas té una funció de tipus profilàctic i purificador, car hom creu que la

benedicció protegeix les cases i el poble contra les bruixes, els diables, i tota

mena de mals esperits, i que, al mateix temps, reforça, simbòlicament, els límits

de la comunitat. (Prat and Contreras 1984, 51)

La acción higiénica previa a la bendición, todavía se puede observar en la actualidad en

algunos pueblos durante los prolegómenos de la Semana Santa. Se barnizan las puertas,

sillas, ventanas, se repinta la fachada, se hace el “macarró” que consiste en una pintar a

ras del suelo una línea de unos dos dedos de grosor, que sirve para establecer el límite

exacto entre la casa y el exterior. El color verdoso de todas ellas se obtiene mezclando

cemento y agua, es decir, se usa un material, el cemento, que es muy perdurable. De

esta forma todo queda descontaminado y es una acción siempre a cargo de la mujer.

Emprant la terminologia de Mary Douglas, la neteja física forneix el paradigma

per a la purificació ritual, és a dir, permet l'entrada en un nou llindar, el llindar

«sagrat» de la festa.(Prat and Contreras 1984, 107)

También en la Salpassa se pone de manifiesto una de las funciones que se dan en toda

fiesta, la económica tomada como sinónimo de abundancia y de ostentación. No era lo

Page 54: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

175

mismo llevar los niños mazas de carrasca o no, o pagar el servicio con una gran

cantidad de huevos que con escasa.

El uso de los huevos como moneda se puede explicar por la prohibición de comerlos

durante los 46 días de penitencia cuaresmal que fue decretado por la iglesia en el siglo

IX. Dado lo rudimentario de los medios de conservación –dentro de tinajas- era una

forma de darles salida antes de que se estropearan.

De hecho, esa acumulación de huevos, viene demostrada no sólo por los testimonios

aportados referentes a la Salpassa, sino que además, en los 3 días de celebración de la

Pascua Resurrección, en general todas las meriendas familiares, de amigos, de grupos

de adolescentes, son a base de distintos tipos de tortilla, sola, con habas, con patatas,

con espárragos…, y por lo general, como mínimo eran de dos huevos por persona.

Opinión que coincide con Prat & Contreras cuando dicen,

Si Nadal és la gran festa familiar d'hivern, la Pasqua florida, o de resurrecció, ho

és de la primavera. La diada de Pasqua començava —costum típic encara

d'alguns indrets— amb un esmorzar a base d'ous. No era atípic que, a les cases,

hom es mengés de mitja dotzena a una dotzena d'ous per cap. Generalment,

segons ens diu Violant i Simorra, eren truitades ben grosses fetes amb bledes i

cansalada.(1984, 53)

Respecto de la organización social, esta manifestación popular de santificación de las

tierras, de las casas, de los individuos de una población concreta, implica una forma de

estructura relacionada con el medio geográfico.

A su vez, genera un sentimiento específico de pertenencia a un pequeño grupo,

expresado por medio de ritual que confiere un sentimiento etnocéntrico propio. Cada

pueblo, ciudad bendice sólo aquello que pertenece a su término municipal y así de

forma sucesiva.

En referencia al punto nombrar la celebración popular las mazas y el ruido que estas

producen al golpear, sobre todo, las puertas de las casas, para que no entre el demonio,

junto con los cantos son otro de los elementos esenciales típicos también de las fiestas

de Carnaval.

Page 55: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

176

Monferrer (1995, 91-103) le dedica un amplio estudio en el capítulo sexto de su libro, y

lo relaciona con costumbres propias de la Semana Santa. En sintonía con este estudio,

Lillo, et al., lo resumen de la siguiente manera,

La raó més adduïda per explicar-lo té relació amb els jueus. Quan eren

perseguits pels cristians, aquests els feien objecte de vexacions com visitar les

seves cases trepitjant-los i ferint-los. Més endavant, com un record d'aquells fets,

es colpejaran les portes iradament i amb força rememorant els saquejaments que

feien patir als jueus aquests dies. (Lillo, et al. 2000, 74)

Pero la conciencia colectiva de todos los que la practicaron es que era una fiesta, sobre

todo, donde los niños se divierten. Golpean con sus mazas y palos; entonan cantos con

letras transgresoras y quebrantan cualquier orden social. No hay mención ni a judíos, ni

a brujas, en los todos los testimonios recopilados y el carácter trasgresor aumenta al

situarse en plena Semana Santa y/o en el Día de Gloria.

Aun así, Lillo et al., opinan que la Salpassa,

…encara que cristianitzada i fixada a la tristor i la penitència de la Setmana

Santa està arrelada amb les celebracions festives d'origen agrícola-ramader i

participa de l'alegria primaveral que allarga les arrels cap antigues festes

ancestrals. (Lillo, et al. 2000, 63)

Puede tener orígenes agrícolas y/o ganaderos, pero no se puede estar de acuerdo con la

penitencia y con el recogimiento.

Si en el carnaval,

Desde un punto de vista social, lo que imperaba era una violencia establecida, un

desenfreno de hechos y de palabras que se ajustaban a formas específicas; así, la

inversión del orden normal de las cosas tenía un papel primordial en la fiesta...

El descoyuntamiento del orden físico iba unido al descomedimiento en el orden

social. (Caro Baroja 1965, 50)

Y si se añade que,

Page 56: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

177

El pecado de la gula parece ser, en efecto, el antitético con respecto a la virtud

de la abstinencia y a la prescripción del ayuno. En este orden, el Carnaval puede

decirse que reglamentaba la gula, porque imponía:

1) El comer determinadas cosas, en general de mucha sustancia.

2) El modo como se debían de comer.

3) Determinadas cuestaciones para recoger alimentos.

Claro es que en esta reglamentación el orden era, en general, el inverso al que se

ha indicado, es decir, que había que comenzar por las cuestaciones. Se han

celebrado estas durante mucho, y en muchas partes en un día especial: el

«Jueves gordo» o «Jueves lardero», que es el primer jueves antes del Domingo

de Carnaval, según va dicho. Este jueves gordo, lardero, consiste en una jornada

gastronómica donde la carne muy grasa, como por ejemplo y entre otras, el

tocino, es la anfitriona. En las zonas del dominio lingüístico valenciano-catalán

se le conoce como “Dijous gras”. Entonces salían los comparsas a pedir por las

calles y barriadas de pueblos y aldeas: tocino y huevos especialmente.

En Vitoria los niños recitaban:

Ángeles semos

del cielo venemos,

a pedir chorizos,

patatas y huevos.(Caro Baroja 1965, 101)

Se llega a la conclusión que el procedimiento descrito coincide con las formas y cantos

de la Salpassa.

Es más, el cura siempre se despedía de la casa tras la bendición, por ejemplo un

Miércoles Santo, deseándoles que pasasen una buenas Pascuas a los que allí estaban, es

decir, unos deseos, en apariencia, también fuera de lugar. Y Serra i Boldú, (1943, 579),

incluye un fotografía de 1914 del pueblo valenciano de Chelva donde se puede leer a su

pie,

“Año 1914.—Los niños, dispuestos siempre a armar jolgorio, aprovechan

el toque de Aleluya del Sábado Santo, para mover ruido con los mazos.

Chelva (Valencia)”

Page 57: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

178

Que reafirma aún más si caben los planteamientos enunciados.

Respecto del tema musical, a pesar la afirmación de Monferrer i Monfort,

Musicalment parlant, la major part tenen una melodia estructurada en tetracord

dòric i són ben simples. (1995, 51)

Resulta difícil juzgar dicha opinión, al no aportar ejemplos al respecto. Si se cita para tal

afirmación a Seguí Pérez (1990, 22-24), a Crivillé i Bargalló (1997 cap. VII) y Aiats

(1994). Pero aun así, no se puede estar de acuerdo.

La inmensa mayoría están en tonalidad mayor, si bien mediante el uso escalas

defectivas, que puede inducir al error. Pero basta escucharlas y analizarlas para

comprender que en absoluto se puede generalizar tal afirmación.

Los diferentes autores citados por Monferrer i Monfort reproducen además en sus

aportaciones, sobre todo ejemplos modales y no siempre de Salpassas, con el ánimo de

darles a las canciones tradicionales una antigüedad, entendida como sinónimo de

calidad, y de ahí tal vez la afirmación del tema modal.

Ahondado en esta problemática Monferrer i Guardiola dice lo siguiente:

De forma general, están escritas en tonalidad mayor, responden al compás

binario, de 2/4 (el más simple y marcado por el paso), siendo su tiempo

moderado. No obstante, a pesar que la armadura nos hiciera sospechar una

tonalidad determinada, generalmente mayor, en realidad es una música modal.

(1998-1999, 172)

La investigación presentada, pretende abrir nuevas perspectivas de estudio, ya que su

propósito es establecer sucesos o eventos en un ámbito determinado, con una

metodología que analiza la información existente, con el fin de buscar respuestas al

enfoque de las cuestiones planteadas.

Es un hecho reflexivo abierto, puesto que en todo acto de comunicación, los

informantes no sólo aportan melodías tradicionales, sino datos o hechos, aspectos

sociales, culturales e ideológicos, que son en sí consustanciales a la materia

manifestada.

Page 58: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

179

Se delimita la cuestión a analizar por ser indispensable para lograr un análisis

satisfactorio fundamentando una o varias preguntas específicas frente a un hecho o

evento histórico con el fin de precisar lo sucedido. Se establecen comparaciones o

determinan causas y/o consecuencias.

Al igual que Salvador Seguí, se puede afirmar que:

Todos los pueblos valencianos, me atrevería a decir que sin excepción alguna,

han conocido la práctica de la “Salapssa” -o “Salpassia”, como se solía

denominar comúnmente en las localidades serranas de habla castellana-,

tradicional y religiosa costumbre… (1980, 11)

Con el objetivo de evitar la citada desaparición de una costumbre tan arraigada, ha

surgido una corriente cultural, más o menos, desde el año 2000, que pretende rehabilitar

esta tradición. Sin embargo en la mayoría de las ocasiones, éstas no son más que una

representación muy parcial del evento, que se hace con mejor o peor fortuna, al carecer

quienes han intentado restaurarla, de un verdadero análisis del conjunto.

Por ejemplo y entre otros, se puede entresacar la siguiente noticia del periódico las

Provincias, bajo el epígrafe tradiciones, en referencia a la población valenciana de Les

Valls cuyo titular y reseña dice:

Les Valls bendice los domicilios con la Salpassa.

Desde hace tres años se ha vuelto a efectuar el recorrido tradicional por las calles

de las localidades, y del sacerdote revestido con los ornamentos litúrgicos,

acompañado por el monaguillo.

Este acto se encargada de visitar cada domicilio y realizar la tradicional

bendición con el agua y la sal y por mediación del hisopo o salpasser. De esta

manera, Quartell fue la primera población que acogió la Salpassa. El Jueves

Santo, 5 de abril, le tocará el turno a Benavites y en Quart de les Valls se

realizará el Martes de Pascua, también a partir de las 10 horas. “Los feligreses

siguen acogiendo con agrado esta bendición de sus casas y depositan sus

donativos para ayudar a las necesidades de sus parroquias’’, indicaron fuentes

consultadas. (Nota-Redacción 2007, 22)

Page 59: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

180

Lo mismo ocurre con las referencias de los periódicos Información, Levante-el

Mercantil Valenciano o el Mediterráneo, que es la prensa que se puede considerar como

local de la Comunidad Valenciana y que dan noticia de estos acontecimientos y donde

se constata que sólo la parte oficial-religiosa se ha intentado restablecer.

Estas tentativas no tienen en cuenta que en el transcurrir temporal de las festividades de

carácter religioso hay dos cuestiones básicas. La existencia de un calendario oficial y la

de uno no oficial. A éste último pertenecen todos aquellos acontecimientos que la

devoción popular ha establecido a lo largo de los siglos y que provienen de cuestiones

relacionadas con las estaciones del año, solsticios, equinoccios, con las actividades

agrarias, ganaderas…, entre otras, como ocurre con la Salpassa y en el “dia de Gloria”.

El tiempo para una sociedad agraria o ganadera era cíclico, se adaptaba a unos

fenómenos naturales que estaban protocolizados por las fiestas. En la actualidad, el

tiempo es lineal y uniforme. No importa los ritmos naturales, la economía no depende

de ellos, y por lo tanto, las fiestas ligadas a esos ciclos, como la Salpassa carecen de

sentido.

La desaparición de la parte festiva de los niños, pudo venir determinado tanto por el

Concilio Vaticano II como por las mudanzas en las costumbres de la sociedad actual,

pero lo cierto es que dejó de estar viva la fiesta de los infantes y los intentos de

rehabilitarla son estériles sin ella.

Se vuelve a practicar la parte religiosa. Se retoma incluso el recolectar huevos, aceite o

dinero…, por el oficio realizado, pero se obvia el elemento esencial, los niños, con sus

cantos y con sus mazas, que era lo que le confería su carácter único y distintivo.

Page 60: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 61: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 62: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

183

6 Fortalezas y limitaciones de la tesis

En cuanto a las fortalezas, indicar que esta tesis no es un caso aislado de corte

etnomusicológico, sino que es la primera de todo un plan mucho más amplio que busca

conocer e investigar con la mayor precisión posible la tradición en la Comunidad

Valenciana y en la que hay trabajando ya otros compañeros de doctorado, por lo que se

puede afirmar que se está enfrente de una parte de una investigación mucho más amplia

que reúne y favorece el trabajo conjunto entre distintos profesionales ya citados, tres

doctorandos que trabajan sobre el tema de la tradición y los centros de investigación,

como son las áreas de música de la Universidad de Valladolid y la de Alicante.

Otra de las fortalezas derivada del punto anterior es que la combinación de distintos

profesionales en áreas tan diversas del saber como la antropología, la lingüística, la

literatura, la pedagogía, la educación o la musicología, entre otras, ha hecho que el

abordaje de los temas sea novedoso en campo del saber etnomusicológico. Tal novedad

se ve reflejada en la escasez de bibliografía española disponible para fundamentar los

estudios propuestos.

La metodología utilizada de tipo cualitativa, se puede considera otra fortaleza, pues ha

permitido profundizar en el estudio propuesto y conocer la problemática real sobre la

cuestión, al ofrecer una visión de conjunto del tema investigado. Además, ésta

metodología cualitativa es lo suficientemente flexible para adaptarse a los distintos

enfoques bien sean, históricos, antropológicos, lingüísticos, literarios y/o musicales

fundamentalmente, que han ido surgiendo a lo largo de todo el proceso, evidenciando la

complementariedad de los métodos, a la vez que enriquece los análisis realizados y

permite integrar mejor los conocimientos y la interpretación de los resultados obtenidos.

En cuanto a las debilidades, en esencia están en relación directa con los resultados

obtenidos, ya que, muchos de ellos pueden ser considerados exploratorios y deberán

confirmarse en futuras investigaciones, lo que indica la necesidad de un grupo mayor de

profesionales de distintos campos del saber, que den respuesta a alguno de los

interrogantes planteados y no contestados, como por ejemplo, cómo es posible que las

costumbres se repitan en poblaciones alejadas geográficamente; cómo una misma

Page 63: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

6 Fortalezas y limitaciones de la tesis

184

melodía o temática es recurrente a lo largo de toda la geografía valenciana e incluso

hispana; cómo poder tratar con mayor precisión la heterogeneidad de los comunicantes,

a lo que hay que añadir las distintas recopilaciones analizadas, años 1950-1970 MT.

Oller Benlloch, 1980-1990 JM. Esteve Faubel y 2005-2014 RP. Esteve Faubel, sus

discursos y los contextos de la investigación…

Page 64: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 65: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 66: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

187

7. Conclusiones

7.1 Conclusiones de los artículos

En ambos casos se aprecia con nitidez la fusión de cuatro elementos: a) los

prolegómenos, preparación para el sueño, caso de las canciones de cuna, y al rito

sacramental, en la Salpassa; b) el propio rito de la acción de dormir y el sacramental la

bendición de las casas que implican una acción purificadora y de recuperación; c) una

organización social que implica una forma de estructura relacionada con el medio

geográfico y d) una celebración popular protagonizada por los niños, cuestión ésta que

les confería su singularidad.

La falta de vigencia de este tipo de acontecimientos viene determinada por el cambio de

una sociedad agraria o ganadera que era de tipo cíclica, es decir, adaptaba a unos

fenómenos naturales que estaban protocolizados mediante las fiestas, frente a la actual

donde el tiempo es lineal y uniforme. Es decir, no importan los ritmos naturales, la

economía no depende de ellos y por lo tanto, las celebraciones ligadas a esos ciclos

carecen de sentido. Luego el proceso de la oralidad se ha interrumpido definitivamente.

Las canciones interpretadas son anónimas para los intérpretes, no tienen memoria de su

origen, pero no porque se haya olvidado el nombre del autor, sino porque es obra de

muchos autores que profesan el anonimato, no simultáneo, sino sucesivo. Es anónimo

porque su autor no puede ser nombrado y por estar expuesto el canto a la contaminación

y a la transformación típica de la tradición.

Desde el punto de vista de la versificación los metros oscilan entre los de cinco y los de

diez sílabas, con preponderancia de los casos de siete y ocho sílabas, entre 5 y 10

Page 67: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

7 Conclusiones

188

sílabas, de 7 y 8 sílabas que es la forma habitual de pronunciación del habla coloquial

castellana y valenciana. No obstante, la versificación es mucho más variada en las

canciones de cuna que en la Salpassa.

También desde el punto de vista temático, hay diferencia entre ambas manifestaciones.

En las canciones de cuna hay una gran variedad mientras que en la Salpassa es la

inmersión de valores, el invertir el orden jerárquico establecido es su razón de ser. Se

puede afirmar que se está frente una representación, que como muchas otras acontecidas

en la navidad (Correr el gall de Sant Nicolau, els enfarinats…) preludian la gran fiesta

del desorden: el carnaval.

El 4% de discrepancia a la hora de la clasificación temática de tipo literario y musical

corresponde a las dificultades propias de llegar a una propuesta clasificatoria definitiva.

Desde el ámbito literario los textos analizados, sobre todo en las canciones de cuna, no

permiten llegar al 100% dado que una misma canción puede ser clasificada en algunas

ocasiones en dos grupos diferentes, pues la interpretación dramática del investigador

condiciona su lectura. Así por ejemplo el caso analizado de Villalonga.

Si el niño no entiende el mensaje y se recurre, como indica Federico García Lorca

(1974, 1994) en su disertación en 1929 sobre las nanas que constituyó un hito y un

punto de inflexión referido la clasificación y significado literario-teatral del género

(Pelegrín Sandoval 2003), al aspecto dramático, se puede entender que la madre cante

esta letra para avisar al amante de la ausencia del marido:

Duerme el niño en la cuna / y dice su madre:

–Calla, que viene el coco. / Y era su padre.

Coco, coquito; / coco, no vengas,

mira que no es tuyo / ni un pelo siquiera. (García Matos 1951:109)

Se puede estar de acuerdo en que en Lorca haya una cierta parcialidad por su tendencia

a la dramatización de la literatura oral, pero en esencia lo que se pone de manifiesto es

que las diferentes lecturas, en este caso de las nanas, dependen de quién las analiza,

pues en parte están dentro del mundo de sus vivencias personales y eso influye en su

Page 68: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

7. Conclusiones de los artículos

189

clasificación.

En referencia a la parte musical ocurre algo parecido. Hay paralelismos de tipo

melódico y rítmico pero la complejidad musical, corroborada al intentar cruzar los datos

obtenidos en los resultados con la pretensión de llegar a una clasificación tipológica

coherente, no lo permite. Sí se puede llegar a unos ciertos arquetipos rítmicos y

melódicos (Schneider 1948), pero la realidad es que cada canción en sí necesita de

estudios individualizados tan pormenorizados que luego de haberlos realizado no

permite llegar a resultados consistentes, pues la canción popular no posee líneas

métrico-melódicas fijas ni definitivas.

La clasificación literaria y/o musical se puede afirmar que no es un tema cerrado, al no

poder evitar las dificultades que plantean determinadas composiciones, bien desde el

análisis temático al no alcanzar los argumentos objetivos necesarios para adscribirlas

con claridad en un apartado concreto, o bien desde el estudio de la tipología musical por

la multiplicidad de los criterios que hay inmersos en una melodía.

A pesar de estas limitaciones, la investigación presentada, pretende abrir nuevas

perspectivas de estudio, ya que su propósito es establecer sucesos o eventos en un

ámbito determinado, con una metodología que analiza la información existente, con el

fin de buscar respuestas al enfoque de las cuestiones planteadas.

Es un hecho reflexivo abierto, puesto que en todo acto de comunicación, los

informantes no sólo aportan melodías tradicionales, sino datos o hechos, aspectos

sociales, culturales e ideológicos, que son en sí consustanciales a la materia

manifestada.

Se delimita la cuestión a analizar por ser indispensable para lograr un análisis

satisfactorio fundamentando una o varias preguntas específicas frente a un hecho o

evento histórico con el fin de precisar lo sucedido. Se establecen comparaciones o

determinan causas y/o consecuencias.

Page 69: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

7 Conclusiones

190

7.2 Conclusiones del trabajo de investigación.

Los resultados de este estudio han permitido establecer las siguientes conclusiones

generales:

1. La tradición en la actualidad no tiene razón de ser, pues al cambiar los usos y

costumbres de la sociedad que los sustenta está ha desaparecido.

2. Estos cambios de costumbre no han significado mudar a unas nuevas costumbres

que mantengan los valores que lo conforman como pueblo, es decir, no han sido

sustituidos por otros que aporten un valor a la sociedad en la que se insertan.

3. Cada vez se va más al concepto de aldea global que conlleva una unificación de

costumbres, en este caso de tipo consumista y hacia una sociedad cada vez más

impersonalizada.

4. Todos los comunicantes de las recopilaciones de JM y RP Esteve Faubel, hablan

en pasado de su acervo cultural, no así las recopilaciones de MT Oller Benlloch,

lo que indica la uniformidad social producida por los medios de comunicación

de masas en los último 50 años.

5. Todos los comunicantes hacen vivencia de su tradición oral, cosa que no ocurre

en la actualidad cuando se hacen representaciones “folclóricas” que por lógica

están totalmente descontextualizadas.

6. Desde el ámbito literario, se observa que las temáticas no son exclusivas de la

Comunidad Valenciana, ni siquiera Hispánicas, si no que trascienden fuera de

las fronteras insertándose plenamente todas ellas en las comunidades agrícolas o

ganaderas de cualquier país, al menos de corte occidental.

7. Desde el ámbito musical, destaca todavía los resto del sustrato modal frente al

tonal, aunque este último ha ido ganando terreno hasta el momento en el que el

proceso de tradicionalización se ha interrumpido.

Para finalizar indicar que sería deseable, con el objeto de mejorar las futuras

investigaciones, crear un centro superior, un seminario…, de recursos que permitiera el

desarrollo de información, de creación de bases de datos, de encuestas y de registros en

vídeo de toda la tradición.

Page 70: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 71: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 72: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

193

Bibliografía general

Aiats, Jaume. "El ritme G.S. 1212: un cas notable de giusto sil.làbic en les cançons

baladístiques de la comarca d'Osona". In Actes del Col.loqui sobre cançó

tradicional Reus setembre 1990, edit. Salvador Rebés, 93-109. Barcelona:

Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1994.

Alcover, Antoni Maria, and Francesc de B. Moll. Diccionari Català-Valencià-Balear.

Edited by Institut d'Estudis Catalans. Barcelona: IEC. Palma de Mallorca, 2002.

Alín, José María. El Cancionero Español De Tipo Tradicional, Estudios Literarios.

Madrid: Taurus, 1968.

Amades i Gelats, Joan. "Los Ogros Infantiles." Revista de Dialectología y Tradiciones

Populares 13 (1957): 254-85.

Amades, Joan. La Casa: art popular, Arxiu de tradicions populars. Palma de Mallorca ;

Barcelona: Olañeta, 1982.

Arnaudas Larrodé, Miguel. Colección De Cantos Populares De La Provincia De

Teruel. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982.

Azorín. "Capítulo Xxxviii Con La Fesca." In Superrealismo. Obras Selectas, edited by

Biblioteca Nueva, 324. Madrid: Gráficas ultra, 1943.

Blázquez, José María. Diccionario De Las Religiones Prerromanas De Hispania,

Colegio Universitario De Ediciones Istmo. Madrid: Istmo, 1975.

Brasey, Édouard. Gigantes Y Dragones. Translated by Esteve Serra, El Universo

Feérico Iv. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 2001.

Bühler, Karl. Teoria Del Lenguaje. Translated by Julián Marías. 3* ed. Madrid: Revista

de Occidente, 1967.

Caballero, Fernán. Genio E Ingenio Del Pueblo Andaluz, Biblioteca De Escritoras.

Madrid: Castalia, 1995.

Page 73: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

194

Caro Baroja, Julio. El carnaval, análisis histórico-cultural, Col. La Otra Historia de

España. Madrid: Taurus, 1965.

———. La estación de amor: Fiestas populares de Mayo a San Juan, Col. La Otra

Historia de España. Madrid: Taurus, 1979.

Caro, Rodrigo. Días Geniales O Lúdicros. Edited by J Pierre Étienvre. Vol. 2, Clásicos

Castellanos. Madrid: Espasa-Calpe, 1978.

Carreras y Candi, Francesc, Joaquín M. de Navascués, Telesforo de Aranzadi, Eduardo

M. Torner, Aurelio Capmany, Luis Pérez Bueno, Valerio Serra Boldú, Gervasio

de Artiñano and Leopoldo Torres Balbás. Folklore y costumbres de España. 3

vols. Barcelona: Alberto Martín, 1934.

Celaya, Gabriel. La Voz De Los Niños, Ediciones De Bolsillo. Literatura. Ensayo.

Barcelona: Laia, 1972.

Cerrillo Torremocha, Pedro César. "Lírica Popular De Tradición Infantil. Una Propuesta

De Clasificación." In La Formación De Mediadores Para La Promoción De La

Lectura, edited by Pedro César Cerrillo Torremocha and Santiago Yubero

Jiménez, 305. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha,

2003.

Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario De Símbolos. 11 ed. Madrid: Siruela, 2007.

Corominas, Joan, Max Cahner and Joseph Gulsoy. Diccionari etimològic i

complementari de la llengua catalana. 1a ed. Barcelona: Curial Edicions

Catalanes, 2001.

Corominas, Joan. Breve Diccionario Etimológico De La Lengua Castellana. Madrid:

Gredos, 1980.

Coromines, Joan, Joseph Gulsoy, and Max Cahner. Diccionari Etimològic I

Complementari De La Llengua Catalana. 10 vols. Barcelona: Curial Edicions

Catalanes, 1981.

Crivillé i Bargalló, Josep. 7. El folklore musical. 2a ed, Alianza música. Madrid:

Alianza, 1997.

Page 74: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

195

de Covarrubias Orozco, S. Tesoro De La Lengua Castellana O Española. Edited by F C

R Maldonado and M Camarero. Madrid: Editorial Castalia, 1995.

de Donostia, José Antonio. "El Modo De Mi En La Canción Popular Española (Notas

Breves Para Un Estudio)." Anuario musical 1 (1946): 153-79.

de Iztueta, Juan Ignacio. Gipuzkoako Dantzak. San Sebastián: Eusko-Ikaskuntza, 2008.

DRAE. "Diccionario De La Lengua Española." Madrid: Real Academia Española, 2001.

Falcón Martínez, Constantino, Emilio Fernández Galiano and Raquel López Melero.

Diccionario de mitología clásica. 2. 1 ed. Madrid: Alianza, 1997.

Frenk Alatorre, Margit. Entre Folklore Y Literatura: Lírica Hispánica Antigua. 1 ed,

Jornadas. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y

Literarios, 1971.

———. Nuevo Corpus De La Antigua Lírica Popular Hispánica (Siglos XV a XVII).

Madrid: Castalia, 1992.

Gallo, Giuseppe. El Caracol: Cria Y Explotación. 2a ed. Madrid: Mundi-Prensa, 1999.

García Lorca, Federico. Obras Completas. 17a ed. LXXIX vols, Obras Eternas. Madrid:

Aguilar, 1972.

———. Las Nanas Infantiles. 19 ed. Vol. I, Obras Completas. Madrid: Aguilar, 1974.

———. Canciones Populares Españolas, Recogidas, Armonizadas E Interpretadas Por

Federico García Lorca Y Encarnación López "La Argentinita". Madrid:

Sonifolk, 1994.

García Matos, Manuel. Cancionero Popular De La Provincia De Madrid. III vols. Vol.

I. Barcelona-Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.).

Instituto Español de Musicología, 1951.

Gil García, Bonifacio. "Panorama De La Canción Popular Burgalesa." Anuario musical

XVIII (1963): 85-102.

Page 75: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

196

Hanslick, Eduard. De Lo Bello En La Música. 4 ed, Manuales Musicales Ricordi.

Buenos Aires: Ricordi americana, 1981.

Huber, G L and L Gürtler. Aquad Seis. Manual del programa para analizar datos

cualitativos. Tübingen: Ingeborg Huber Verlag, 2004.

Institut Valencià d'Estadística. Genralitat Valenciana, http://www.ive.es/.

Instituto Nacional de Estadística. Administración General del Estado,

http://www.ine.es/.

Jakobson, Roman. Ensayos De Lingüística General. Barcelona: Ariel, 1984.

Lillo, Rafaela, Antònia Server, Maria Sivera and Xaro Cabrera. "Ritus i tradicions a la

Marina Alta: La salpassa." Aguaits: revista d'investigació i assaig, 17 (2000):

61-86.

López Tamés, Román. Introducción a La Literatura Infantil. Edited by Ensayos sobre

literatura infantil. 2 ed. Murcia: Universidad de Murcia, Secretariado de

Publicaciones, 1990.

Malinowski, Bronislaw Kasper. "The Problem of Meaning in Primitive Languages." In

The Meaning of the Meaning, edited by C. K. Ogden and I. A. Richards, 296-

336. Londres: Routledge & Keagan Paul, 1930.

Martínez Ruiz, José. España. 4* ed, Colección Austral . Serie Verde. Madrid: Espasa-

Calpe, 1972.

Martínez Torner, Eduardo. Cancionero Musical De La Lírica Popular Asturiana. Vol.

XXI. Madrid: Establecimiento Tipográfico Nieto, 1920.

Martínez y Martínez, Francisco. Còses de la meva tèrra: La Marina. Valencia: L'estel.

(ed. facsímil: Valencia, 1970), 1920.

Masera, Mariana. "Las Nanas: Una Canción Femenina." Revista de Dialectología y

Tradiciones Populares 49, no. 1 (1994): 199-219.

Menéndez-Ponte, María, and Ana Serna. Duérmete, Niño: Antología De Nanas, Para

Padres Y Maestros. Madrid: SM, 1999.

Page 76: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

197

Monferrer Guardiola, Rafael. "La desaparecida Solispassa de Vilafranca." Estudis

castellonencs, 8 (1998-1999): 147-180.

Monferrer i Monfort, Alvar. La Salpassa, Sèrie minor / Consell Valencià de Cultura.

Etnografia. València: Consell Valencià de Cultura, 1995.

Nota-Redacción. "Les Valls bendice los domicilios con la Salpassa." Las provincias (3

de abril 2007): 22.

Oller Benlloch, María Teresa. Canciones Tradicionales Valencianas Infantiles y de

Cuna. Valencia: Aula de Cultura Tradicional Valenciana. Universitat Politècnica

de València, 2006.

Oller i Benlloch, María Teresa and Enric Martí i Mora. Panorámica de la música y la

danza tradicional valenciana. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia,

Servicio de Publicaciones, 1998.

Opie, Iona Archibald, and Peter Opie. The Oxford Dictionary of Nursery Rhymes. New

ed. Oxford: Oxford University Press, 1997.

Palau Boix, Manuel. 13 vols, Cuadernos De Música Folklorica Valenciana. Primera

Época. Valencia: Instituto valenciano de musicología, 1950.

Palau, Miquel. La Pintoresca història del calendari: les seves aventures i els seus

secrets, Biblioteca popular catalana vell i nou. Barcelona: Millà, 1973.

Pedrell Sabaté, Felipe. Cancionero Musical Popular Español. Barcelona: Eduardo

Castells Valls, 1917-1922.

Pelegrín Sandoval, Ana María. "Lorca y las Canciones de Cuna Españolas: Tradición y

Modernidad." Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, no. 52 (2003): 75-

94.

Pérez Vidal, José. Folclore Infantil Canario. Madrid: Ediciones del Excmo. Cabildo

insular de Gran Canaria, 1986.

Prat, Joan and Jesús Contreras. Les festes populars, Coneguem Catalunya. Barcelona:

La Llar del Llibre, 1984.

Page 77: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

198

Rodríguez Marín, Francisco. Cantos Populares Españoles. V vols. Madrid: Ediciones

Atlas, 1882.

Salvà i Ballester, Adolf. De la Marina i muntanya : Folklore, Tradició. Alacant. Callosa

d'En Sarria: Institut d'Estudis Juan Gil-Albert; Ajuntament de Callosa d'en

Sarrià, 1988.

Schneider, Marius. "Tipología Musical Y Literaria De La Canción De Cuna En

España." Anuario musical 3, no. 5 (1948): 3-54.

Seguí Pérez, Salvador. Cancionero musical de la provincia de Alicante. Alicante:

Diputación Provincial, 1973.

———. "Por las rutas de nuestro folklore musical. Los cantos infantiles de "salpassa"

pregoneros de los días santos." Levante (03 abril 1980): 11.

Seguí Pérez, Salvador, María Teresa Oller Benlloch, José Luís López, Fermín Pardo

and Sebastián Garrido. Cancionero musical de la provincia de Valencia.

Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 1980.

Seguí Pérez, Salvador, Ricardo Pitarch, José Luis López and Maria Teresa Oller.

Cancionero musical de la provincia de Castellón. Valencia: Fundación Juan

March (Madrid), Fundación Caja Segorbe, 1990.

Serra i Boldú, Valeri. "Arxiu de tradicions populars: recollides a Catalunya, València,

Mallorca, Rosselló, Sardenya, Andorra i terres aragones de parla catalana."

Barcelona: José de Olañeta, 1986.

Serra i Boldú, Valerio "Folklore Infantil". In Folklore y costumbres de España, edit.

Francesc Carreras i Candi, v. Barcelona: Alberto Martín, 1943.

Steuding, Hermann. Mitología griega y romana. Buenos Aires: Quadrata, 2005.

Tejero Robledo, Eduardo. "La Tradición Oral en la Cadena Etnográfica." Didáctica

(Lengua y literatura), no. 10 (1998): 135-60.

———. "La Canción de Cuna y su Función de Catarsis en la Mujer." Didáctica

(Lengua y literatura), no. 14 (2002): 211-32.

Page 78: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,

199

V.V.A.A. (Ed.) (1973) Gran enciclopedia de la Región Valenciana (Vols. 10). Valencia.

Valbuena Sarmiento, Graciela. "Conocimiento del Niño a través de la Música: "El

Efecto Berceuse", Acunamiento y Canciones de Cuna en Diversas Culturas." El

artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, no. 1 (2004): 92-

105.

Page 79: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,
Page 80: El mundo infantil como eje de manifestaciones …...manifestaciones culturales. Análisis etnomusicológico en la Comunidad Valenciana”, cumpliendo todos los objetivos previstos,