El mundo de los polimeros

Click here to load reader

download El mundo de los polimeros

of 19

Transcript of El mundo de los polimeros

1. PROFESOR: OSVALO GARCIAALUMANA:CARBAJAL ALFARO KARENPATRICIAGRUPO: 821EL MUNDO DE LOS POLIMEROSUNIVERSIDAD NACIONALAUTONOMA DEMEXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL NAUCALPAN 2. QUE SON LOS POLIMEROS? La materia esta formada por molculas quepueden ser de tamao normal o molculasgigantes llamadas polmeros. Los polmeros seproducen por la unin de cientos de miles demolculas pequeas denominadas monmerosque forman enormes cadenas de las formas msdiversas. Algunas parecen fideos, otras tienenramificaciones. algunas ms se asemejan a lasescaleras de mano y otras son como redestridimensionales. 3. ESTRUCTURA QUIMICA DE LOSPOLIMEROS. Se suelen considerar niveles, estructura qumicay estructura fsica. La estructura qumica serefiere ala construccin de la molcula individualy la estructura fsica del ordenamiento de lasmolculas respecto a otras. 4. ESTRUCURA DE LOSPOLIMEROS. 5. COMO SE OBTIENEN LOSPOLIMEROS SINTETICOS. Al principio del carbn y actualmente delpetrleo.La fabricacin de gasolinas por rotura (craqueo)de las grandes cadenas de hidrocarburos delpetrleo, deja compuestos con cadenascarbonadas cortas (C2 a C4). Estas fraccionesligeras se comenzaron a aprovechar en EstadosUnidos hacia 1930, pero en Europa se comenzmediado el siglo XX. 6. Con el nacimiento de la industria petroqumica seorigin una bajada de los precios de los polmerosobtenidos a partir de estas sustancias sencillas.Este hecho, junto con el desarrollo por Ziegler yNatta de nuevos catalizadores organometlicos(compuestos orgnicos que contienen metalespesados), trajo consigo un incremento deaplicaciones y consumo. ltimamente y debido alos problemas derivados de la acumulacin deresiduos no biodegradables, se est prestandoatencin a polmeros, como el cido poli-lctico(PLA), que puede obtenerse a partir de loshidrolizados de residuos ricos en almidn o encelulosa. 7. POLIMEROS SINTETICOSLos polmeros termoestables (conocidos comomacromolculas), llamadoscomnmente plsticos, estn formados por un grannmero de molculas bsicasllamadas monmeros, los cuales se unen medianteun proceso conocido comopolimerizacin, como se podr observar en lasiguiente representacin. 8. POLIMEROS SINTETICOS.En 1839, Good Year descubri que al mezclar ltex conazufrey llevarlo a una cierta temperatura, se produca unasustanciaflexible (se poda doblar y estirar sin romperse) que adiferenciadel hule natural que es blando y poco elstico. Este procesoqumico se conoce como vulcanizacin a travs del cual sefabrica hule sinttico. Setenta aos despus se sintetizo unasustancia parecida al caucho a partir del butadieno.Actualmente se sintetizan polmeros como el nylon, elpolister y el polietileno, todos ellos son polmeros nonaturales. El qumico Leo Baekeland, en 1909, obtuvo elprimer plstico 100% sinttico, la bakelita, a partir del fenol yformaldehdo. Esta sustancia adquiri importancia como unplstico y resina para adhesivos y pinturas 9. FORMA DE OBTECIONREACCIONES DE POLIMERIZACIN POR ADICINDurante la polimerizacin por adicin, los enlaces covalentes(insaturados) serompen por efecto de la temperatura, es decir el doble enlace decada molcula(por ejemplo H2C = CH2) se abre y dos de los electrones queoriginalmenteparticipaban en el enlace original se utilizan para formar nuevosenlaces sencillos H2 C - CH2 con otras molculas.Esta reaccin se caracteriza porque las molculas de monmerose unen entre s,sin que se pierda ningn tomo. Algunos polmeros obtenidos poreste proceso sonel policloruro de vinilo (PVC), acrlicos, polietileno de baja densidad(PEBD), 98polietileno de alta densidad (PEAD), polipropileno (PP),poliestireno (PS), entreotros. 10. FORMA DE OBTENCIONREACCIONES DE POLIMERIZACION PORCONDENSACIONLa polimerizacin por condensacin tiene lugarcuando monmeros que contienen por lo menosdos grupos funcionales (grupos funcionalesactivos)reaccionan qumicamente y se libera unamolcula inorgnica de bajo peso molecular(sencilla) la cual a menudo es agua (H2O) ometanol (CH3OH). Ejemplos de polmerossintticos obtenidos por este mtodo son el PET,elpoliuretano y el Nylon 6,6, entre otros, que semuestran en la siguiente tabla. 11. POR QU LOS POLIMEROSTIENEN TAN DIVERSASPROPIEDADES?Los polimeros tienen diversas propiedades ya que estos seencuentran en todas partes como ya se ha vistoanteriormente . De acuerdo a las propiedades de lospolmeros, estos se pueden clasificar dediferentes formas: reticulares y lineales, de alta y baja densidad,termoplsticos ytermoestables (resistencia al calor y temperatura de fusin).Las principales caractersticas que hacen de los polmerosmateriales adecuadospara infinidad de aplicaciones son: Bajo peso Posibilidad de obtener variedad de colores y texturas Asilamiento elctrico y acstico Buenas propiedades mecnicas Posibilidad de estar en contacto con alimentos sincontaminarlos Bajo precio 12. EXISTEN DIFERENCIASENTRE POLIMEROSNATURALES Y SINTETICOS? La diferencia es que uno es echo por el hombre yel otro no , por ejemplo un polimero natural es laproteina , sus monmeros son aminoacidos , otropolimero natural es el ADN sus monmeros sonnucletidos.Polimeros sintticos son por ejemplo el polietileno,cuyo monmero es etileno o simplemene unabotella , una alfombra, etc. 13. CUALES SON LOS EFECTOSSOCIOECONMICOS YAMBIENTALES DE LA PRODUCCIN Y USODE POLIMEROS EN MEXICO?La gran cantidad de basura que se tira anualmenteen Mxico est creando seriosproblemas, sobre todo cuando llega el momento dedeshacernos de ella. Si se quema, contamina el aire. Si se entierra, se contamina el suelo. Y si se desecha en ros, mares y lagos, el aguatambin se contamina. 14. Da a da se consumen ms productos que provocan lageneracin de ms y ms basura, y cada vez existenmenos lugares en donde ponerla. Para ayudar a laconservacin de nuestro medio ambiente, podemosempezar por revisar nuestros hbitos de consumo. Alcomprar, evita los empaques excesivos, y prefiere losque estn hechos de material reciclado (o reciclable),pregntate si realmente lo necesitas, despus, si lopuedes reutilizar, o bien, reciclar. Lo que compras,comes, cultivas, quemas o tiras, puede establecer ladiferencia entre un futuro con un medio ambiente sano,o una destruccin de la naturaleza con rapidez asombrosa.T puedes ser parte de la solucin al problema de labasura al reducir y no mezclar (separar) para que stase pueda reutilizar y reciclar. 15. LAS 3 RS 1. Reducir: Evitar todo aquello que de una u otraforma genera un desperdicio innecesario. 2. Reutilizar: Volver a usar un producto o materialvarias veces sin tratamiento. Darle la mximautilidad a los objetos sin la necesidad dedestruirlos o deshacerse de ellos. 3. Reciclar: Utilizar los mismos materiales una yotra vez, reintegrarlos a otro proceso natural oindustrial para hacer el mismo o nuevosproductos, utilizando menos recursos naturales. 16. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS1. Brown, T. L.; LeMay. H. E.; Bursten, B. E. (1998)Qumica. La cienciacentral. Prentice Hall Hispanoamericana. S. A.Mxico.2. Burton y Routh. (1994). Qumica Orgnica yBioqumica, Mc Graw Hill,Mxico.3. Dickson, T. R. (1994). Qumica EnfoqueEcolgico. Limusa, Mxico.4. Dingrando, K.V., Gregg, N. Hainen, C. Wistrom,(2009), Qumica. Materia yCambio, Mc Graw Hill, Mxico.