EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o...

23
NÚMERO 25/SÁBADO 10 DE MAYO DE 2008 N A T U R A EL MUNDO El comienzo de la primavera es, quizá, el mejor momento del año para salir al campo. En España, han surgido diversas iniciativas que permiten disfrutar de estas ac- tividades en espectaculares espa- cios naturales y de una forma se- gura y accesible. Se trata de los ca- minos naturales, vías verdes, sen- das históricas, grandes recorridos o vías pecuarias que están siendo recuperadas para el uso público no motorizado. Además del beneficio que suponen para los senderistas o cicloturistas, estos itinerarios han dado un impulso a multitud de áreas rurales deprimidas que tie- nen en el ecoturismo una nueva oportunidad de mejorar su calidad de vida de una forma sostenible. Caminar por el campo es una actividad apta para todos los pú- blicos, pero conviene saber qué se puede necesitar en cada excursión y cómo hay que hacer una mochila para no cargar peso en balde. NA- TURA le ofrece una guía ilustrada del macuto perfecto dependiendo de la ruta que se vaya a seguir y de su duración. / PÁGINAS 2 A 7 PARA PONERSE LAS BOTAS Huella hídrica: gastamos más agua de lo que creemos El declive de las poblaciones de conejo por las enfermedades víricas que lo afectan desde hace décadas perjudica a los grandes predadores que lo tienen como presa. El lince ibérico, que caza un conejo cada día, puede extinguirse por la carencia del humilde roedor. / PÁGINAS 14 Y 15 Los productos o servicios que consumimos llevan aparejado un consumo de agua. El gasto que se produce en la fabricación y el transporte más el volumen de agua contaminada por la actividad forman la huella hídrica de los productos. Descubra cuál es el consumo de los objetos cotidianos. / PÁGINA 23 VIDA VERDE La falta de conejos ahoga a predadores como el lince CONSERVACIÓN Las olas han tirado al mar las casas de los acantilados de Norfolk, lo que algunos achacan al cambio climático GRAN BRETAÑA PÁGINAS 12 Y 13 Una empresa española fabrica fuel con microalgas, un método que no gasta alimentos, como otros biocarburantes BIOCOMBUSTIBLE PÁGINAS 18 Y 19 Una forma de conocer el campo es escuchar sus sonidos, como se puede comprobar en la nueva sección de elmundo.es AIRE LIBRE PÁGINA 20 ULISES

Transcript of EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o...

Page 1: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

N Ú M E R O 2 5 / S Á B A D O 1 0 D E M A Y O D E 2 0 0 8

N A T U R AEL MUNDO

El comienzo de la primavera es,quizá, el mejor momento del añopara salir al campo. En España,han surgido diversas iniciativasque permiten disfrutar de estas ac-tividades en espectaculares espa-cios naturales y de una forma se-

gura y accesible. Se trata de los ca-minos naturales, vías verdes, sen-das históricas, grandes recorridoso vías pecuarias que están siendorecuperadas para el uso público nomotorizado. Además del beneficioque suponen para los senderistas o

cicloturistas, estos itinerarios handado un impulso a multitud deáreas rurales deprimidas que tie-nen en el ecoturismo una nuevaoportunidad de mejorar su calidadde vida de una forma sostenible.

Caminar por el campo es unaactividad apta para todos los pú-blicos, pero conviene saber qué sepuede necesitar en cada excursióny cómo hay que hacer una mochilapara no cargar peso en balde. NA-TURA le ofrece una guía ilustradadel macuto perfecto dependiendode la ruta que se vaya a seguir y desu duración. / PÁGINAS 2 A 7

�PARAPONERSELAS BOTAS

�Huella hídrica: gastamosmás agua de lo que creemos

El declive de las poblaciones de conejo por las enfermedadesvíricas que lo afectan desde hace décadas perjudica a losgrandes predadores que lo tienen como presa. El linceibérico, que caza un conejo cada día, puede extinguirse porla carencia del humilde roedor. / PÁGINAS 14 Y 15

Los productos o serviciosque consumimos llevanaparejado un consumo deagua. El gasto que seproduce en la fabricacióny el transporte más elvolumen de aguacontaminada por laactividad forman la huellahídrica de los productos.Descubra cuál es elconsumo de los objetoscotidianos. / PÁGINA 23

VIDA VERDE

La falta de conejos ahogaa predadores como el lince

CONSERVACIÓN

Las olas hantirado al mar las casas de losacantilados de Norfolk, lo quealgunos achacan al cambio climático

GRAN BRETAÑA

PÁGINAS 12 Y 13

Una empresaespañola fabrica fuel con microalgas,un método que no gasta alimentos,como otros biocarburantes

BIOCOMBUSTIBLE

PÁGINAS 18 Y 19

Una forma deconocer el campo es escuchar sussonidos, como se puede comprobaren la nueva sección de elmundo.es

AIRE LIBRE

PÁGINA 20

��

��

��

ULISES

Page 2: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N2

ción, José María Carrascoso,quien fue alcalde del pueblo deCoripe durante 16 años, dirigehoy la cámara. La sensibilidadcon la que habla de las novedadesque hay en la pared del peñón deZaframagón contrasta con suimagen de tipo rudo de casi dosmetros criado a las faldas delmonte mediterráneo que lindacon el Parque Natural de Grazale-ma. «Hace tres días se murió unpollo en el nido debido a las fuer-tes lluvias y la madre aún no se hamovido de allí, como si estuvieseesperando a que la cría despier-te», cuenta José María mientrasbusca el nido funesto con la cá-mara para mostrar que es ciertolo que dice, «a mí no me interesa-ban los buitres antes de trabajaraquí, pero el día que vi esta esce-na salí del centro casi llorando».

La Vía Verde de la Sierra tieneuna longitud de 36 kilómetros y pa-sa por los pueblos de Puerto Serra-no, Coripe y Olvera. Aunque el trennunca llegó a pasar por estas loca-lidades, todo el trazado quedó ter-minado y las estaciones construi-

das, sólo faltó tirar los raíles. LaGuerra Civil truncó el paso del treny las infraestructuras quedaronabandonadas hasta que la Funda-ción Ferrocarriles Españoles deci-dió rehabilitar el recorrido comoun camino natural en 1993. Las es-taciones son hoy restaurantes, ho-teles o centros de interpretación,como el que lleva José María, juntocon su compañero Francisco Cru-ces, en Zaframagón, a seis kilóme-tros de Coripe.

«Ahora hay muchagente que vive de las ac-tividades económicasque se desarrollan en lasvías verdes», dice Car-men Aycart, directoradel Programa Vías Ver-des de la Fundación Fe-rrocarriles Españoles,«como Andrés Jiménez, que viveen Coripe y lleva la Patrulla Verdepara informar y ayudar a los usua-rios del trazado». En la actualidadhay 26 personas empleadas direc-tamente gracias a la Vía Verde, pe-ro la actividad económica que ge-nera afecta a cientos de personas.

Andrés dirige la Patrulla Verdedurante los fines de semana juntocon otros tres trabajadores, unode cada pueblo del trazado. Pero,además, ha montado una pequeñaempresa de ecoturismo que orga-niza excursiones de escolares porla vía verde, alquila bicicletas e in-cluso tiene unos apartamentos ru-rales a disposición de los sende-ristas. Ahora se plantea ampliar elnegocio ofreciendo servicio de ta-

xi para que quien quiera recorrerel trayecto sólo en una dirección,pueda regresar.

«En la zona, hace tiempo quela gente no vive del campo. Desdehace algunos años los jóvenes sevan a Baleares o a Canarias a tra-bajar en los servicios», cuentaAndrés Jiménez, «desde que fun-ciona la vía hay más oportunida-des para quedarse y trabajaraquí». A pesar del avance que havivido la zona, el propio alcaldede Coripe, Antonio PérezYázquez, asegura que la econo-mía del pueblo no ha notado mu-cho el paso de la vía verde. «Lagente pasa, pero no se queda, poreso queremos reconvertir el anti-guo cuartel de la Guardia Civil enun albergue ecoturístico», dice elalcalde, «pero no es fácil con elpoco apoyo que recibimos desdela diputación de Sevilla».

El Programa Vías Verdes ha re-cuperado para el uso público1.700 kilómetros de antiguos tra-zados ferroviarios en España, pe-ro aún hay 6.000 kilómetros que

MIGUEL G. CORRALCoripe (Sevilla)

Por la Vía Verde de la Sie-rra, entre las provinciasde Cádiz y Sevilla, pasancada fin de semana másde 2.000 personas. Este

antiguo trazado ferroviario con-vertido en camino natural no sepuede transitar con vehículos amotor, de forma que los visitanteslo recorren caminando, en bici-cleta o a caballo. Hacer sende-rismo está cada vez más de moda.Permite hacer deporte, conocerespectaculares paisajes, disfrutarde la naturaleza y relajarse en me-dio de un espacio natural. Perotambién tiene una repercusión im-portante en las poblaciones loca-les. Quienes recorren este trazadoquizá no lo sepan, pero esta mo-derna forma de conocer el territo-rio está dando otra oportunidad aun mundo rural deprimido, estácreando un nuevo mundo rural.

En el centro de interpretaciónde Zaframagón, más o menos en elmedio de la vía verde, la Españamás profunda se da la mano con

los últimos avances tecnológicos.Una cámara de vídeo de alta preci-sión y un sofisticado cableado defibra de vidrio que atraviesa másde un kilómetro de monte permi-ten a los visitantes contemplar lasintimidades de la mayor colonia debuitre leonado del sur de Europa.

Desde el centro de interpreta-

El ocio al aire libre activala vida y la economíade comarcas deprimidas

EL NUEVOMUNDO RURAL

P R I M E R P L A N O

El Gobierno planea tejer unamalla de 16.000 kilómetros decaminos naturales en España

El autor del reportaje, autofotografiado caminando frente al Parque Natural del peñón de Zaframagón, en la Vía Verde de la Sierra, entre las provincias de Cádiz y Sevilla. / REPORTAJE GRÁFICO: MIGUEL G. CORRAL

incorporación y participaciónde lasmujeres en lasactividades del medio rural.Para ello se dispone de unimportemáximo de 351.200euros y el plazo para la solicitudtermina el 12 demayo. Además,este programa de ayudastambién buscamejorar elasesoramiento para emprenderproyectos empresariales, asícomo a la búsqueda de canalesde comercialización para losproductos elaborados pormujeres del mundo rural.

�SUBVENCIONESNuevos proyectos. Una de lascarencias que han tenido losplanes de desarrollo rural hasido la dificultad para conseguirque lasmujeres pudieranparticipar en las actividadeseconómicas que cada vezmásse están implantando en estasáreas. Dado quemuchas veceslasmujeres residentes ennúcleos rurales se encuentranconmayores obstáculos que lasque viven en las ciudades, esnecesario realizar una tareaactiva en este sentido. Además,

ese es uno de los objetivos de lapolítica europea en este área.Por eso, a finales de abril, elMinisterio deMedio Ambiente yMedio Rural y Marino abrió, portercera vez, la convocatoria desubvenciones para lapromoción de lasmujeres delmedio rural. Estas ayudas estándirigidas a asociaciones,fundaciones, federaciones yotras agrupaciones rurales sinánimo de lucro que deseenponer enmarcha, encondiciones de igualdad, unproyecto que favorezca la

PRÓXIMO OBJETIVO: AYUDAR A LAS MUJERES EN EL MEDIO RURAL

PONERSE LAS BOTAS EL CAMPO SE MUEVE

Page 3: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N3

P R I M E R P L A N O

pueden ser convertidos en trazadosnaturales. Además, el programa estátrabajando en un proyecto interna-cional que pretende unir el sur deItalia con el sur de Portugal, pasan-do por el litoral español, sin que seanecesario pisar una sola carretera.La iniciativa, llamada Revermed,pondría a disposición del público10.000 kilómetros de caminos natu-rales por la costa mediterránea. «Elproyecto cuenta con la participaciónde 32 socios y busca aunar vías ver-des y otras iniciativas. Yo creo quees un proyecto ambicioso, pero queserá posible», opina Carmen Aycart.

La recuperación de antiguos traza-dos ferroviarios es una de las formasde ofrecer alternativas no motoriza-das para conocer y dinamizar el terri-torio. Sin embargo, existen otros mu-chos itinerarios y que disponen deuna longitud mucho mayor. Es el casode las vías pecuarias y de los senderosque discurren por las orillas de los rí-os. Ambos trazados están incluidos enel ambicioso programa Caminos Na-turales del Ministerio de Medio Am-biente y Medio Rural y Marino.

«En la actualidad hay 3.000 kiló-metros de caminos naturales pues-tos en funcionamiento por el minis-terio, pero el objetivo es tejer unared de 8.000 kilómetros interiores yotros 8.000 de costa», asegura Fer-nando Esteban, director técnico delprograma Caminos Naturales. Lainauguración de los más de 1.100 ki-lómetros de longitud que recorre elCamino Natural del Ebro a finalesdel año pasado se convirtió rápida-mente en un símbolo del proyectoque el ministerio tenía entre manos.Pero se trata sólo del principio.

Una red que teje el territorioEl siguiente objetivo es recuperar eltrazado que sigue el curso del ríoTajo y después el del Duero, que seuniría con el inicio del camino delEbro a través del camino del aguasoriano. De esta forma, para media-dos de 2011, será posible atravesarEspaña mediante un camino naturalno apto para vehículos motorizados.«Luego se harán los caminos delGuadiana, del Guadalquivir y del Jú-car y se conectarán mediante víaspecuarias para que formen una ma-lla que teja el territorio», aseguraFernando Esteban, «además se tra-zarán caminos circulares en las islasBaleares y Canarias conectados porsendas interiores».

Para realizarlo se dispone de unpresupuesto de entre 20 y 22 millo-nes de euros cada año, que aportaíntegramente el Ministerio de Me-dio Ambiente y Medio Rural y Mari-no. Quizá no se trate de una canti-dad desorbitada, pero, teniendo encuenta que el camino del Ebro costó3,5 millones de euros, parece que lacantidad es suficiente para recupe-rar un buen número de senderos.

El objetivo principal del progra-ma era recuperar la utilidad de unaenorme red de infraestructuras detransporte que habían quedadoabandonadas con el tiempo. Sin em-bargo, este tipo de iniciativas hacreado un buen número de oportu-nidades de negocio para las pobla-ciones que rodean los itinerarios.

«Quizá no vaya a solucionar el pa-ro que está generando la construc-ción, pero el ecoturismo tiene su im-portancia económica en algunas zo-nas deprimidas», asegura FernandoEsteban, «quién iba a imaginar queel Camino de Santiago, que era uncamino de peregrinación muy po-

bre, se iba convertir en un enormeatractivo turístico».

El apoyo a las zonas rurales depri-midas es uno de los objetivos princi-pales de la multimillonaria PolíticaAgraria Común (PAC) de la UniónEuropea, que se lleva casi el 50% delpresupuesto de la UE. La crecienteemigración de la población rural eu-ropea a las ciudades durante todo elsiglo XX generó una gran preocupa-ción en los responsables políticosque veían como se despoblaba másdel 90% de su territorio. Por ese mo-tivo el ejecutivo europeo puso hacemás de 10 años una serie de iniciati-vas para el desarrollo sostenible delas áreas rurales, como los progra-mas Leader o Proder.

No se trata de sistemas de finan-ciación de los caminos naturales, pe-ro sí que facilitan el desarrollo de pe-queños negocios o ideas originalesque se complementaran con el traza-do natural. «La PAC intenta estable-cer modos de vida que se comple-menten con la vida agrícola. Es unaayuda para quienes viven en áreasrurales», dice Fernando Esteban.

Y, según asegura la gente de Cori-pe en las charlas de bar, se está no-tando cada vez más. Aunque, entrelos jóvenes, aún surge el viaje a lasislas para buscar trabajo como unlugar común. Quizá el nuevo mundorural que se está creando en torno alas sendas naturales les permita de-jar de ser trabajadores errantes.

LA NUEVA LEY

MARCA DE CALIDAD

PROYECTO RUNA

FINANCIACIÓN DE LA UE

UNA RED ESTATAL

Mundo rural, mundo vital. Con este lema presenta elMinisterio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino lanueva Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural enla web www.mundorural.es. El objetivo de este ambi-cioso documento, que implicó la colaboración de 11 mi-nisterios, es fijar la población rural en sus lugares de ori-gen y mejorar sus condiciones de vida y rentas. Para elloes necesario, entre otras cosas, favorecer el manteni-miento de los jóvenes y de las mujeres, que han sido lossectores tradicionalmente más desfavorecidos en elcampo español. En España, el mundo rural ocupa el 90%del territorio. La Ley busca mejorar en estas zonas laspolíticas en materias como educación, sanidad, viviendao transporte para favorecer su desarrollo sostenible.

Garantía ambiental y social. El sello de Calidad Ru-ral nació como una iniciativa conjunta de varias zonasrurales de Europa que ostentaban ya un sello territorialpropio y que necesitaban potenciar la calidad de sus pro-ductos y servicios para que fueran más competitivos.Para lograrlo, se realizan certificaciones de la comarca yde las iniciativas individuales que se desarrollan dentrode ella (desde hoteles rurales ytiendas de artesanía hasta ayun-tamientos o industrias). Se tratadel primer sello que, además degarantizar la calidad del pro-ducto final, también certifica quelos trabajadores cuentan con ga-rantías laborales y que la activi-dad no daña el medio natural.

Mundo rural y biodiversidad. El proyecto Conver-gencia Mundo Rural y Naturaleza surgió desde la Fun-dación Félix Rodríguez de la Fuente para abrir en la so-ciedad un debate sobre la necesidad de aunar la activi-dad humana en el mundo rural con la defensa de la bio-diversidad. Pero no está enfocado sólo hacia la conser-vación del medio ambiente, sino que pretende apoyartambién el desarrollo de un sector marginal y desfavore-cido, por lo que también tiene un claro carácter social.

Leader y Proder. La Unión Europea lleva más de 10años apostando por el desarrollo rural. Aunque la ma-yor parte de los fondos de la Política Agraria Común(PAC) han ido a parar a la agricultura, el desarrollo ru-ral ha sido el segundo máximo beneficiario. La iniciativaLeader comenzó en 1991 y ha tenido varios periodos deacción, hasta finalizar en 2006. Su objetivo es diversifi-car la economía de las zonas rurales a través de estrate-gias innovadoras de desarrollo territorial. Además, losprogramas Proder han ampliado los objetivos de la ini-ciativa Leader exclusivamente en España.

Ejemplos ya en marcha. La Red Estatal de DesarrolloRural es una federación que aúna multitud de asociacio-nes y entidades sin ánimo de lucro y que busca la promo-ción y la potenciación del desarrollo en el medio rural.En su página web (www.red-desarrollorural.com) sepuede consultar, mediante enlaces a otras fuentes, todaslas acciones que están llevando a cabo para mejorar lacalidad de vida en esos lugares. Existen medidas de fo-mento de las actividades culturales, artísticas o gastronó-micas. Pero casi todos ellos desarrollan actividades eco-nómicas ligadas al ecoturismo y al deporte al aire libre.

IÑAQUI ANDRÉS

El personal que trabaja en el hotel rural y restaurante de la Estación de Coripe.

Pedro, Francisco, Paco y Andrés, la Patrulla Verde, ante el peñón de Zaframagón. / KIKI

Los guías Francisco Cruces y José María Carrascoso, delante del Centro de Interpretación.

PONERSE LAS BOTAS EL CAMPO SE MUEVE

Page 4: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N4

P R I M E R P L A N O

Elegía delos caminos

Somos afortunados. Los españoles a los que nos gusta sa-lir a la naturaleza tenemos mucha suerte. Conozco expe-rimentados trekkers alemanes, franceses e ingleses que

tienen en nuestro país el terreno de juego preferido para susaventuras andariegas. La razón me la repiten cada vez quesalgo con ellos a Pirineos, a Gredos o a mi vilipendiada Sierrade Guadarrama: «En España se hacen excursiones por unanaturaleza tan salvaje como la del Tercer Mundo, pero con lascomodidades del Primero», me señalan estas gentes que vi-ven en países donde todo está reglamentado y en los que exis-ten amplias zonas en las que caminar al libre albedrío es, sen-cillamente, algo prohibido. Aquí también los hay: Doñana ylos abundantes cotos privados de caza son buenos ejemplosde ello, pero por ahora les ganan la partida los territorios sal-vajes, libres de tan frustrantes normas.

Aparte de esta naturaleza, la más privilegiada de Europa,tenemos otra ventaja de la que adolecen las naciones herma-nas: la más extraordinaria malla de senderos, pistas y veredasque se pueda imaginar. Caminos rurales, rutas históricas, pa-seos naturales, recorridos etnográficos, itinerarios cultura-les... forman parte de nuestra oferta campestre. A su cabeza,las más famosas de todas, las violentadas vías pecuarias, víc-timas de un expolio a pesar del cual constituyen la más fabu-losa herencia que nos han dejado los hombres del campo. Susmás de 40.000 kilómetros son el legado del oficio pastoril másantiguo del mundo. Un oficio del que senderistas y andarie-gos nos proclamamos herederos.

En España hay posibilidades para todos los gustos. Y lo digocon el conocimiento que me otorga casi medio siglo de camina-tas sin cuento. Domésticas e infantiles en mis inicios; campes-tres, montaraces y montañeras de adolescencia y juventud; conlos pastores trashumantes en tiempos de madurez y deportivasy cronometradas en estos tiempos modernos que a veces tantoagobian. Lo digo desde esos breves caminos que apenas sirvenpara abrir el apetito y llevarnos a la puerta del mesón de turno,pero también desde las rudas travesías que exigen sólida formafísica pues hacerlas es cosa de un mes al menos. Hablo del Ca-mino de Santiago, la ruta de las rutas; el destino turístico y elsendero balizado más antiguo de la Historia. También hablo derutas mucho más salvajes e inéditas. Como cruzar de costa acosta y por la mitad la penínsulaIbérica; desde Valencia a Lisboa.Travesía aventurera donde las hayay en la que es posible pasar una se-mana sin atisbar ni a un ser huma-no.

Es cierto que las cosas están cam-biando. Con la descripción sistemá-tica de esta enorme red de caminos,con la llegada del GPS, el senderis-mo ha perdido parte de esa solitariasorpresa que hace sólo una décadaera salir a la naturaleza. Se marcancada vez más senderos de largo, me-dio y corto recorrido, los municipios se afanan en establecer suspropias redes de rutas, cada vez hay más guías y descripcionesde itinerarios pedestres.

El gusto por lo saludable, el ansia hacia lo natural, las ten-dencias de nuestra vida urbanita, han puesto de moda las cosasdel campo. Puede decirse que hoy todo quisque excursionea.Los caminos están más llenos de peña que nunca. Y no es malacosa, por mucho que los puristas recelen de tanto gentío, pormás que los ecologistas se confabulen para mantener en secre-to sus más queridos parajes. El campo no tiene puertas, no po-demos ponérselas. Aunque debe ser como si las hubiera. Bajasy estrechas, de manera que sólo podemos pasarlas de una úni-ca manera: con la cabeza agachada y ligeramente encogidos.Única actitud posible para no ser amenaza de este territorio.Para seguir viendo cantuesos y rosales silvestres en vez de unpanorama de bolsas de plástico, colillas y botes de refrescos.

A pesar de tanta popularidad y de ser sus principales desti-nos de sobra conocidos, la vieja piel de toro aún esconde sor-presas. No hay más que echarle a la andada imaginación. Porcitar un ejemplo, soy responsable desde hace más de una do-cena de años de las marchas que fielmente publica todas lassemanas este periódico. Sólo he tenido un condicionante entan largo periodo: limitarme al ámbito de 200 kilómetros de lacapital. Pues bien, jamás he repetido una ruta y la lista de iti-nerarios inéditos me da por lo menos para otros 12 años. Enfin, tengo que dejar esto aquí, es víspera de fiesta y mañaname voy al campo de marcha.

Alfredo Merino es periodista de naturaleza y viajes y colaborador habi-tual de EL MUNDO.

ALFREDO MERINO

PONERSE LAS BOTAS EL EQUIPAJE

ALFREDO MERINO

Para cada actividadexiste un tipo de mo-chila y lo que vayamosa necesitar dependedel lugar donde vaya-

mos. Sí que puede decirse demanera generalizada que unmacuto tiene que ser impermea-ble, lo más simple posible y li-gero. También que tenga unabuena correa para la cintura ypermitir que el peso descansesobre las caderas. Personal-mente, prefiero mochilas conuna sola correa de cierre y unbolsillo amplio en la tapa.

A la hora de hacer la mochila

ocurre lo mismo. No es igual ir-se de excursión unas horas porlas afueras de nuestra ciudad,que realizar una salida de 15 dí-as de escaladas en los Alpes.Aunque también existe una nor-ma común. Dividir todos los ob-jetos que se nos ocurra llevar entres clases: imprescindibles, evi-tables y superfluos. Yo sueloelegir sólo los primeros. La ra-zón no es otra que limitar lo másimportante a la hora de salir demarcha: el peso que vamos aacarrear.

Tengo amigos, yo mismo lohe hecho, que recortan los so-brantes de las correas y los cor-

dones para llevar unos gramosmenos. Sin llegar a esos extre-mos, el portear la menor cargaposible debe ser el objetivo prin-cipal cuando se hace la mochila.Lograr que no falte ni sobre na-da es la ecuación perfecta.

En la ilustración superioraparecen los elementos impres-cindibles en cualquier salida, asícomo dónde deben colocarsedentro del macuto para lograrun equilibrio de sus pesos. A es-ta relación habría que añadiruna tienda de campaña, si es ne-cesaria. En ese caso, se puedecolocar entre la tapa y el cuerpode la mochila.

Cualquier macuto para salir al campodebe ser impermeable, simple y ligero

LA MOCHILA IDEAL

Tenemos caminos

salvajes con las

comodidades del

Primer Mundo

PUÑO

Page 5: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N5

P R I M E R P L A N O

Del trekking a lameditación en altura

P or qué te sienta tan bien caminar por las montañas?Cada dos por tres, alguien me hace esta pregunta por-que le sorprende la pasión andante que me posee. No

se explican que disfrute madrugando, haciendo trekkingbajo el arduo sol, entre chuzos de punta, sobre nieve ohielo, poniendo mi corazón a 180 pulsaciones por minuto oprobando en una cima mi capacidad respiratoria, muy men-guada por el asma y la bronquitis infantil. Lo cierto es quela respuesta no es fácil.

La primera aproximación a la montaña la hice en mi ciu-dad natal, Terrassa (Barcelona). En Cataluña, aunque lesparezca exagerado, se ha hecho un arte del excursionismo.Además de contar con una red interminable de caminos,hay una cultura popular del montañismo visible desde laépoca escolar. Recuerdo que en secundaria los Escolapiosorganizaban ascensiones a La Mola (1.100 metros) con to-do tipo de excusas: para estudiar el románico catalán, paraconocer las diferentes vías de subida, para hacer una reco-gida selectiva de basura, para practicar deporte o para pro-bar nuestra capacidad de liderazgo.

A la caza de nuevas experiencias, descubrí las carreras demontaña, buscando la espiritualidad que se desprende delesfuerzo en altura. Muchas de estas competiciones arrancanen alguna población barcelonesa y, tras decenas de kilóme-tros por caminos PR o GR, acaban de forma cuasi religiosa alos pies de la Abadía de Montserrat. Una de las más famosases la Tres Monasterios, que parte de Sant Cugat, pero tam-bién las hay para superatletas, como la Matagalls: 83 kiló-metros con unos desniveles que quitan el hipo.

Como me iba la marcha, pisé el acelerador. De pronto,mis vacaciones se reconvirtieron en caminatas de 15 díaspor el GR-11 (una senda alucinante que conecta Guipúzcoacon Girona a través del Pirineo). Caminé con una mochila yun amigo a razón de 30/40 kilómetros diarios en busca detres metas: conseguir un reto, buscarme a mí mismo –ima-ginen cuánto tiempo se tiene para reflexionar– y disfrutarde la naturaleza salvaje. La experiencia la repetí varias ve-ces. Mi irrupción en el periodismo me obligó a cambiar devida y de provincia: primero Valencia; ahora, Madrid. A pe-sar de ello, no dejé de mover las piernas. Si no caminaba,

me faltaba algo.En la capital, bajo esa eterna

chapela de contaminación que noscubre, me sumí en un trabajo queexige precisión de relojero suizo ytemple. Un mundo atractivo, ciclo-tímico y envolvente en el que el es-trés es habitual. Para evitarlo, có-mo no, volví a refugiarme en lascaminatas, cada vez más largas,para intentar recuperar el equili-brio. Comencé a preparar marchasde 100 kilómetros en 24 horas y adarme tutes de entre 14 y 18 kiló-

metros al menos una vez por semana. Así, mis pasos suelenllevarme a Peñalara, Bola del Mundo, el Yelmo, Gredos...

Pero ahí no acaba la cosa. En los últimos años, y quizá araíz de vivir en pareja y de ser padre, algo más ha cambiadoen mi interior. Mi afán deportivo-competitivo ha amainadopara adentrarme aún más en la vertiente mística de la mon-taña: caminar y pensar. Ahora, soy consciente de que lossenderos y las alturas me sirven de improvisados ashramsen los que vacío lo negativo y recargo oxígeno y baterías.

Por supuesto, y con la ayuda de Internet, les confieso queme he dado cuenta de que eso de sanarte a pasos ya estabainventado. Thich Nath Hanh es el padre del budismo com-prometido y de la «meditación caminando» (www.plumvi-llage.org). Este líder espiritual aconseja, según leo en uncatálogo comercial, «caminar lento [en este punto no coin-cidimos], de forma relajada, manteniendo una ligera son-risa en los labios y siempre acompasando los pasos a la res-piración». Va más allá: «Si lo hacemos bien, estamos masa-jeando la Tierra con nuestros pies y plantando semillas dedicha a cada paso, caminar con plena conciencia restauranuestra paz y armonía y puede restaurar las de la madreTierra también».

Como ven, todo son ventajas. Si no le/me creen, pruebena iniciarse en el trekking. Pasear camino de una cumbre esuna medicina recetable, y sin contraindicaciones, que lesservirá para mejorar su interior y su fachada. Así que no lopiensen más, busquen una ruta adecuada y disfruten. Sucuerpo y su mente se lo agradecerán.

Juan Fornieles es redactor jefe de cierre de EL MUNDO.

JUAN FORNIELES

Las cumbresson improvisados

‘ashrams’ en los que

vacío lo negativo

Tejer el territorio. Loscaminos naturales son laforma más saludable ysostenible de acercarseal territorio español. Elantiguo Ministerio deMedio Ambiente, diri-gido por Cristina Nar-bona, consciente de ello,impulsó un programapara tejer una red de sen-das de 16.000 kilómetrospor todo el país, 8.000 in-teriores y 8.000 litorales.

Por ellas sólo se podrácircular a pie, en bici-cleta o a caballo. En nin-gún caso se podrá acce-der en vehículos a motor.El objetivo del programaes recuperar itinerarioshistóricos, vías pecua-rias, senderos de ribera ovías de tren en desusopara ofrecer a la pobla-ción una gran red de ca-minos que satisfaga lacreciente demanda de al-

ternativas turísticas en laEspaña rural y de opcio-nes deportivas al aire li-bre. Además, la iniciativatiene el objetivo paralelode favorecer el desarro-llo sostenible de la zonaofreciendo puestos de

trabajo locales y fijandopoblación rural. A finalesde 2007 se inauguró elnuevo camino natural delEbro. Esta senda, con untotal de 1.280 kilómetrosde caminos transitablesen torno al eje del Ebro,se ha convertido ya en unsímbolo. En la web delMinisterio de Medio Am-biente, Medio Rural yMarino (www.mma.es)se puede consultar unaguía de los caminos natu-rales de toda España coninformación práctica.

CAMINOS NATURALES

Por las vías del tren.Las vías verdes fueronpioneras en el desarrollodel Programa CaminosNaturales hace 15 años.Hay ya 1.700 kilómetrosde antiguos trazados fe-rroviarios en los que sehan retirado los raíles yacondicionado el trazadopara su uso como sendanatural. Otros 300 seránaprobados en los próxi-

mos meses. Pero en elconjunto de la geografíaespañola existen aún6.000 kilómetros de lí-neas en desuso y suscep-tibles de ser transforma-das en vías verdes. La re-percusión de las vías ver-des ha sido enorme tantopara quienes deseabanpoder recorrer espaciosnaturales sin necesidadde usar vehículos a mo-

tor, como para las pobla-ciones locales que handesarrollado buena partede su actividad econó-mica alrededor de las 65

sendas que hay. Tanto esasí que, en algunas deellas, los actos de celebra-ción del tradicional día delas vías verdes se han te-nido que alargar a más deun mes debido a laenorme afluencia de pú-blico. La web del pro-grama (www.viasver-des.com) contiene toda lainformación práctica ne-cesaria para realizar lasrutas. Además, la edito-rial Anaya tiene publi-cada en dos volúmenes laGuía de las Vías Verdes.

VÍAS VERDES

La ruta más famosa.Desde Roncesvalles (Na-varra) hasta Finisterre, enla provincia de La Co-ruña, el Camino de San-tiago recorre más de 800kilómetros por la Penín-sula Ibérica. Pero, aun-que esa extensión la con-vierte ya en una sendamuy larga, no se quedasólo en eso. Existen mu-chos otros caminos histó-ricos que aún se pueden

recorrer para llegar hastael sepulcro del apóstolSantiago, como el caminoinglés, el norte o el fran-cés. La Ruta de la Plata,desde Sevilla a Asturias,hace las veces también deCamino de Santiago delsur. Aunque la ruta tieneun origen ligado a la tra-dición cristiana, el ca-mino se ha convertido enuna magnífica alternativapara conocer los parajes

naturales que atraviesade una forma saludable yrespetuosa con el en-torno. Dependiendo dedónde se comience el ca-mino, se pueden visitar

espacios naturales comoSan Juan de la Peña, enJaca, el navarro Señoríode Bértiz o las cuevas deOjo Guareña en Burgos.Hay diversas páginas weben las que se puede en-contrar información prác-tica sobre el camino.Quizá las más completassean las de la sociedad degestión del plan xacobeo(www.xacobeo.es) y la dela asociación de amigosdel Camino de Santiago(www.caminodesan-tiago.com).

CAMINO DE SANTIAGO

Caminos con historia.No todas las rutas connombre propio son el Ca-mino de Santiago. Diver-sas comarcas españolashan promovido grandessendas ligadas a algúnatractivo exclusivo. Deesta forma nació en Cas-tilla-La Mancha, en ho-menaje a la novela deCervantes, la Ruta deDon Quijote. Actual-mente es una forma de

visitar los escenariosdonde se desarrollan lasaventuras del ingeniosohidalgo a lo largo de másde 2.500 kilómetros detrazado para recorrerlo apie, a caballo o en bici-cleta. Las rutas se pue-den consultar en la webw w w . r u t a d e d o n q u i -jote.com. De un estilo si-milar, esta vez sobre labase de un personaje his-tórico, es la Ruta del Cid,

que atraviesa Burgos,Soria, Guadalajara, Za-ragoza, Teruel, CastellónValencia y Alicante, por

donde anduvo en tiem-pos el guerrero caste-llano (www.caminodel-cid.org). Otras iniciativashan abierto amplias ru-tas en distintos lugaresde la Península. En la co-marca del Bierzo (León),La Mirada Circular(www.lamiradacircu-lar.com) ha creado unared de 330 kilómetros decaminos naturales alre-dedor de la hoya monta-ñosa que forma la co-marca, declarada Re-serva de la Biosfera.

RUTAS TEMÁTICAS

Dos rayas universales.Una línea blanca y otraroja pueden servir deguía por toda Europa.Para muchos es un len-guaje desconocido,oculto, que pasa inadver-tido en ocasiones, peroque está ahí, en una pie-dra, en el tronco de unárbol. Son las marcasque indican el trazado delos grandes recorridos.

Desde hace más de 25años, las federaciones demontaña han sido las en-cargadas de mantenerlos trazados y de señali-zar los caminos que reco-rren estos recorridos quehan de tener más de 50kilómetros de longitudpara ser consideradosGR. En España, hay ac-tualmente decenas de es-tos caminos, pero quizá

el más conocido es el his-tórico GR1, que recorreel norte español desdeGerona hasta Finisterre,y que coincide durante

una parte de la ruta conel Camino de Santiago.Si la senda tiene una ex-tensión comprendida en-tre los 10 y los 50 kilóme-tros se señalizan con unaraya blanca y otra amari-lla y se denominan pe-queños recorridos (PR).En la web de la Federa-ción Española de Monta-ñismo (www.fedme.es)se puede encontrar todala información necesariapara realizar cualquieritinerario GR o PR.

GRANDES RECORRIDOS

PONERSE LAS BOTAS LOS RUMBOS

Page 6: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N6

PEDRO CÁCERES

Trabaja rodeado demontañas de libros ymontañas reales, foto-grafiadas en la pared.El glaciar de Monte

Perdido convive con el Guada-rrama en relieve y el plano de laAntártida. Hace dos días estuvopaseando por la sierra y la se-mana que viene se marcha al de-sierto de Gobi. Ese es su territo-rio, el de los lugares más aparta-dos. Es un explorador y un mon-tañero, pero sobre todo un hu-manista y un hombre tranquilo.Como geógrafo, es un pensadordel paisaje y, como ciudadano,un defensor enérgico del biencomún: el de un territorio bien

ordenado. Ese que brilla por suausencia en nuestros días.PREGUNTA.– Viniendo haciaacá he visto rascacielos nuevos,autopistas, rotondas, un telón degrúas donde antes había campo.¿Es eso paisaje?RESPUESTA.– Sí lo es. Paisajees una configuración que tienecualquier territorio. Puede serbello o puede ser horrible, peroen cuanto un territorio tieneuna configuración y sobre él sevuelca una carga cultural, aní-mica o política, una carga hu-mana, se vuelve paisaje.

P.– ¿Y no hay un paisaje urbanocada vez más dominante?R.– Todo está afectado por unproceso de transformación muyacelerado, muy tenso. El dinerofácil que ha acompañado a laburbuja inmobiliaria ha alcanza-do las lindes, los finisterres, losúltimos reductos que teníamos.La ciudad se extiende con anillosde circunvalación y carreterasradiales que se van cerrando co-mo una tenaza, dejando islas denaturaleza en un mar urbano.P.– ¿Es ese sueño del adosado enplena naturaleza que lleva a mi-les de personas a vivir en uncampo que ya no es campo?R.– Eso viene de Estados Unidos,que es muy grande. A nosotrosnos conviene hacer plantea-mientos urbanísticos que no sehagan a expensas de la naturale-za, del paisaje rural y del paisajenatural. La idea de ciudad jardínhay que tenerla como algo pro-pio de los núcleos urbanos, nocomo algo que extienda la ciu-dad a otras partes. Si las cum-bres están llenas de aerogenera-dores porque hace viento y no seha estimado más que los kilova-tios que producen; si las laderasmedias las tenemos todo llenasde pistas y la parte baja está ur-banizada, entonces hemos pasa-do de un modelo rural-natural aun modelo urbano.P.– ¿Era preferible la clásica ur-be amurallada castellana?R.– Esas ciudades eran como lacolmena del hombre porque elhombre segrega la ciudad comola abeja el panal. La ciudad man-chega es el arquetipo del panaldel hombre. Pero ahora ya no es-tamos en eso, ahora es un termi-tero, la marabunta...P.– ¿No hay ya lugares remotos?R.– Cada vez quedan menos. Pri-mero, porque puedes dar la vuel-ta al mundo sin encontrar unconfín. Puedes coger un avión eir de ciudad en ciudad y ver quetodas se parecen. Nos preguntá-bamos qué iba a pasar con HongKong cuando dependiera de Chi-na y lo que ha ocurrido es que to-das las ciudades chinas son pe-queñas Hong Kong. Son mode-los contagiosos. La salud no secontagia, pero la enfermedad lohace con una facilidad enorme.P.– Pero hay una sensación ex-tendida de que eso es ‘progreso’.R.– Ese es el argumento finan-

ciero y economicista de muchospolíticos. Pero mis argumentosson los de un geógrafo que ve lascosas desde el lado de la razón,de la cultura y de las calidadesdel territorio y el paisaje. Yo veoel destrozo. No puede ser el pro-greso económico a cualquierprecio porque hay que ver el pre-cio que se está pagando. El ver-dadero progreso hoy en día es elque lleva consigo la cultura. Siun progreso prescinde de la cul-tura o arrasa o es hostil a la cul-tura no es progreso para mí.P.– Pero cultura no es sólo las be-llas artes o las letras, entonces.R.– Me refiero a un trasfondo decarácter cultural que engloba elterritorio y engloba el paisaje co-mo un patrimonio. Aquí tene-mos un problema tremendo y esque no se defienden los paisajes.Se hace desde un punto de vistamonumental o desde un puntode vista naturalístico, a veces, in-cluso, faunístico solo. Tampocose defiende el hábitat rural quees magnífico, pero al ser pobre yno ser monumental no ha adqui-rido los atributos para que seadefendido. Lo que hay que hacer

es buscar la defensa del paisajecomo un acto de integración. Elanterior Ministerio de MedioAmbiente ratificó el ConvenioEuropeo del Paisaje. Alguientendrá que hacerse cargo, tendráuna normativa que habrá queaplicar. Para eso se necesita pro-bablemente una Secretaría deEstado o una Dirección General,como mínimo, que sea interdis-ciplinar e interministerial.

Pisón hace una pausa paraatender a un colega de la univer-sidad que llama al despacho.Después continúa hablando delo urgente que es actuar «yamismo» para salvar los paisajesmás valiosos y más amenazadospor la ola urbanizadora. «Tienennombres propios, Gredos, Piri-neo aragonés, Guadarrama».Lamenta que las comunidadesde Madrid y Castilla y León nose pongan de acuerdo despuésde años de promesas para con-vertir Guadarrama en ParqueNacional, y cree que hace faltaaltura de miras en los políticos.Pero también entiende que unaforma estricta de concebir laconservación, buscando sólo lu-

E. MARTÍNEZ DE PISÓN

«Los políticos tendránaltura de miras cuandoGuadarrama sea porfin Parque Nacional»

EL PERSONAJENacido en 1937, escatedrático deGeografía en laUniversidadAutónoma deMadrid. Su materiade estudio es elpaisaje y, su pasión,la montaña. Haviajado a lascumbres más altasdel planeta, hapublicado decenasde trabajos sobreellas y ha luchadocon denuedo porevitar su destrucción

«Civilización escuidar el paisaje,lo otro es barbarie»

El geógrafo Eduardo Martínez de Pisón, en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid. / DIEGO SINOVA

«La ciudad ha llegado alos lindes, losfinisterres, los últimosreductos que quedaban»

«No se defiende elpaisaje rural que esmagnífico, es culturay está habitado»

GEÓGRAFO

P R I M E R P L A N O

PONERSE LAS BOTAS LA ENTREVISTA

Page 7: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N7

La Fundación Biodiversidad apoya las cañadas realesLOS PRIMEROS CAMINOSImagen primaveral de una dehesa de encinas al sur de la Península Ibérica, el biotopo que sirve de cuartel de invierno al ganado trashumante. / JUAN C. MUÑOZ

P R I M E R P L A N O

gares inmaculados donde ya noexisten, ha entorpecido prote-ger espacios que lo merecían.No admitir actividades tradicio-nales en los parques impediríaque Picos de Europa, Teide oMonfragüe fueran ahora Par-que Nacional, cuando ya lo son.Volvemos al hombre, protago-nista del paisaje.P.– ¿Es un error expulsar alhombre de la conservación?R.– Sí, porque se forma una an-títesis entre hombre y naturale-za. Quitar al hombre es quitaruna entidad que forma partedel conjunto y además es injus-to. Lo que hay que hacer es re-gular. En España el paisaje estáhabitado, tiene dueños, está ad-quirido, trabajado, es un paisa-je con figuras. Hay que encon-trar equilibrios en los que elhombre pueda coexistir con lanaturaleza protegida. Crear unmodelo de progreso distinto ala modificación saqueadora delterritorio. Hay modelos conser-vacionistas que también tienenprogreso porque traen dinero através de otras fórmulas. Aquíno estamos hablando de antár-tidas, aquí siempre ha habidohombres.P.– Pero la conservación ha bus-cado salvar espacios inmacula-dos y ha despreciado las campi-ñas, tan ricas en biodiversidad.R.– En el caso español, el paisa-je como decantación del territo-rio no está en los ingredientesdel ecologismo y la administra-ción. Y el paisaje es la identidady las raíces de las culturas, delas sociedades y los pueblos. Laciudadanía, que dicen ahora lospolíticos, se asienta en una ós-mosis con el paisaje. Recordan-do aquello que decía Ortega yGasset de que ‘yo soy yo y micircunstancia’, resulta que hayuna parte de tu circunstanciaque es el paisaje que te rodea yes entonces tu misma posibili-dad de ser persona. A la genteno se la puede enviar a vivir enel lodazal.P.– ¿Estamos creando una glo-balización de lo feo?R.– Sí, sin la más mínima duda.Hay una cosa contagiosa de lobarato, lo fácil. El espíritu esmuy delicado porque en cuantove que las cosas tienen ruidohuye a lugares más tranquilosP.– ¿Por eso le gusta tanto lamontaña?R.– Sí. Aparte de la belleza delpaisaje. Se respira el mundo na-ciente no el mundo muriente.Un mundo recién hecho hacemillones de años.P.– Todo esto tiene un muchode valor estético.R.– Es que la estética no es unaimpertinencia, es una exigenciade nivel y de grado y de calidad.Yo siempre apelo a la civiliza-ción. ¿Somos o no somos una ci-vilización? La civilización es laque cuida el paisaje y la que nolo cuida o lo desgasta es unabarbarie. Hay barbaries de cincocéntimos y las hay de 500 millo-nes, pero pueden ser igual debarbarie o más barbarie está ul-tima. No podemos consentir quelos autores de ciertos desaguisa-dos vayan diciendo por ahí ‘no-sotros somos los que hemos traí-do la prosperidad a este país’.Que sepan al menos que haygente que decimos que no.

PEDRO CÁCERES

Son los caminos másantiguos. Atraviesan laPenínsula uniendo losvalles con las monta-ñas y las tierras frías

del norte con las benignas delsur. Algunos historiadores con-sideran que afianzaron la rela-ción entre territorios en la EdadMedia prefigurando la idea delEstado. Ciertos biólogos opinanque son la vía para el intercam-bio de energía entre ecosiste-mas al dirigir a la fauna de unosa otros en los momentos de má-xima productividad.

Para otros, son en realidadcaminos anteriores al hombre,las rutas por las que los rebañossalvajes se movían buscandopastos y que se convirtieron enla vía de expansión y asenta-miento de los humanos cazado-res que los seguían.

Son las vías pecuarias, la redmilenaria de tránsito de ganadoque fue utilizada tanto por laMesta como por el hombre pre-histórico. Con todo, y pese a laimportancia histórica y su valorecológico, lo más probable esque si alguien oye hablar hoy decañadas sea en las páginas desucesos. Como esas que dancuenta del desalojo de chabolasasentadas en los terrenos públi-cos de la Cañada Real Galiana,junto a Madrid. O tantas otrasque hablan de tendidos eléctri-cos, cultivos, casas de campo ocarreteras levantadas ilegal-mente sobre el terreno comúnde las cañadas.

Los cambios en el medio ru-ral ocurridos en el siglo XX hi-cieron caer en el desuso las víaspecuarias y muchas de ellasfueron absorbidas por las activi-dades del entorno. Las cosas

han empezado a cambiar sinembargo. Desde hace una déca-da, la Ley 3/1995 de Vías Pecua-rias protege ese patrimonio yobliga a revertir todo el terrenoque haya sido ocupado. No escuestión baladí, pues los125.000 kilómetros lineales decañadas, veredas, cordeles yotras vías pecuarias menoresocupan una superficie de400.000 hectáreas.

Las diversas administracio-nes han ido deslindando las víasdurante estos años. Algunas co-munidades, como Andalucía,están especialmente avanzadas.El Programa Puertas Verdescuenta con una inversión de 70millones de euros y pretende

que todas las ciudades andalu-zas de más de 50.000 habitantestengan una salida por caminode tierra para este mismo añode 2008. El Corredor Verde delGuadiamar, que enlaza Doñanacon Sierra Morena, también seha desarrollado sobre las víaspecuarias. Muchas cañadas sonya lugar de ocio en el campo pa-ra caminantes, ciclistas y turis-tas a caballo.

Otro paso importante lo estádando Extremadura, donde si-guen en marcha las obras delCentro de Información y Docu-mentación de Vías Pecuarias,que tendrá su sede en Malparti-da de Cáceres. El proyecto esfruto de la cooperación de la

Fundación Biodiversidad, enti-dad ligada al Ministerio de Me-dio Ambiente y Medio Rural yMarino, y de la Junta de Extre-madura. Ambas instituciones fi-nancian los 760.000 euros de in-versión, en un convenio con elAyuntamiento de Malpartida deCáceres, que cede la Casa-Pala-cio de los Mayorazgo, elegidapara ser la sede del centro señe-ro de vías pecuarias en España.

Como explica Germán Alon-so, director de Estudios y Pro-yectos de la Fundación Biodi-versidad, se quiere crear uncentro de interpretación abiertoal público que sirva también delugar de documentación e in-vestigación y de sede de reu-nión para expertos en estos ca-minos naturales.

Para Alonso, las vías pecua-rias tienen valores sociales yecológicos impagables. «Hanfuncionado durante siglos co-mo conectores ecológicos entrediversos ecosistemas», afirmael experto, «y han estado liga-das a la actividad humana en untipo de explotación tradicionaldel territorio beneficioso tantopara la naturaleza como para lapropia sociedad».

Aparte del impulso al centrocacereño, la Fundación Biodi-versidad alienta otras iniciati-vas, como la de la recuperaciónde la cañada Roncalesa, en Na-varra, y el apoyo a los pastoresque trabajan allí. De momento,las obras de rehabilitación deledificio de Malpartida de Cáce-res están terminadas y quedaahora la dotación y puesta enmarcha del centro. Este se le-vantará en una comarca históri-ca, en la que pasaban el invier-no decenas de miles de cabezasde ganado trashumante.

�ELAPOYOALCAMPO El jefe técnicode la FundaciónBiodiversidad explica larelación de las cañadascon la ganaderíaextensiva que permitía unaprovechamientosostenible de los pastos.El ganado se movíaestacionalmente de unazona a otra,aprovechando losmomentos de máximaproducción de cada una,sin esquilmar el terreno.Además, los mamíferossalvajes, los insectos,reptiles y aves asociadasse beneficiaban de ello.Para Germán Alonso, esimportante conseguir quela sociedad conceda elprestigio que se merece alganadero tradicional«pues no sólo generaleche, queso o lana, sinotambién gestión del

territorio y una actividadbeneficiosa para labiodiversidad. «No nospodemos permitir que loque quiera un pastor esque su hijo no lo sea. Lasociedad tiene que darle aestas personas el prestigioque merecen. Se trata deque sigan haciendo lo quehan hecho siempre, perocon más comodidades». Ygenerando renta agraria,concluye el experto.

PONERSE LAS BOTAS LAS VÍAS PECUARIAS

Page 8: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N8

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

INTERNACIONAL. Este mes de mayo, la actualidad ambiental está marcada por la crisis de los precios de los alimentosa escala mundial. Una reciente publicación científica ha puesto en duda la sostenibilidad de algunos biocombustibles.Además, este incremento de precios está agravando el avance de los cultivos sobre los bosques amazónicos en Brasil

EEUU

ENERGÍA

NORUEGA

CHINA SUIZA

Un productor sostiene semillas de soja antes de ser plantadas en Pulinopolis, Brasil. / AP

Nueva York crearátasas voluntariascontra las emisiones

Ponen en duda la sostenibilidad del biocombustible

50 millones de eurospara salvar losbosques tanzanos

Una nueva estacióncientífica en lo altode la Antártida

Matan a un oseznopor el miedo de losvecinos a un ataque

Política de conservación...Las ayudas al Tercer Mundo ya no selimitan a fines sociales y la lucha con-tra el hambre. Noruega ha anunciadoque donará al Gobierno de Tanzania100 millones de dólares a lo largo decinco años con el fin de evitar la defo-restación en los bosques orientalesde África e intentar reducir las emi-siones de dióxido de carbono.

Noruega, el quinto país exporta-dor de petróleo, quiere que su econo-mía tenga unas emisiones neutralesde carbono en el año 2020, para loque pretende comprar a otros paíseslas cuotas de emisión suficientes pa-ra compensar sus propios gases con-taminantes.

Como parte del acuerdo con Tan-zania, Noruega también impulsará lainvestigación, la educación y el desa-rrollo en áreas fundamentales parareducir la deforestación. Entre otrascuestiones, ayudará a medir con pre-cisión las emisiones de carbono queabsorben los bosques.

El primer ministro del Gobiernonoruego, Jens Stoltenberg, ha decla-rado que el acuerdo hará de Tanzaniaun ejemplo para otros países para in-corporar sus bosques en la lucha con-tra el cambio climático. «Cómo hacer-lo, y cómo combinar la idea del desa-rrollo rural con la creación de nuevossumideros para el dióxido de carbonoes exactamente lo que queremos lo-grar en Tanzania». / REUTERS

Fauna en peligro... La convi-vencia entre animales y humanos sehace cada vez más difícil. El oseznoJJ3, un macho de dos años, ha sidoabatido en el cantón suizo de Griso-nes después de que las autoridadesdictaran su sentencia de muerte debi-do a que en los últimos meses insistíaen acercarse a zonas habitadas.

La decisión de matarlo ha provo-cado numerosas críticas de gruposecologistas y organizaciones de con-servación de la naturaleza. JJ3 erauno de los tres osos pardos que ha-bían vuelto a aparecer en Suiza des-de 2005, después de un siglo sin quefuera avistado ningún ejemplar.

Los tres eran descendientes deJurka (hembra) y Joze (macho), dososos pardos de Eslovenia que fueronreintroducidos en los Alpes italianos,en el parque natural del Trentino. Enjunio del pasado año fueron avista-dos en el cantón de Grisones JJ3, eloso abatido, y su hermanastro MJA,que ahora sería el único supervivien-te en Suiza. / EFE

Estudios climáticos... Chinafinalizará a comienzos del próximoaño las obras de una nueva estacióncientífica en la Antártida, lo que per-mitirá al gigante asiático expandir supresencia en el continente helado.

La expedición encargada de levan-tar la estación comenzará sus trabajosel próximo mes de noviembre sobre lacumbre del llamado Domo A, que seeleva a 4.093 metros y es el punto másalto del continente. La nueva estacióncientífica será la tercera de China enla Antártida y, de acuerdo con los pla-nes de construcción, estará lista elpróximo mes de enero.

«Los científicos buscarán en el nú-cleo del hielo del Domo A, que datade hace 1,2 millones de años, para es-tudiar la evolución geológica bajo elhielo, los cambios del clima global yhacer astronomía desde allí», ha ex-plicado Sun Bo, jefe de la expediciónchina a la Antártida. El anuncio deChina se produce en medio de unadisputa internacional por reclamarderechos en la Antártida. / REUTERS

Efecto invernadero... La sensi-bilización política y social contra el ca-lentamiento global continúa crecien-do en Estados Unidos, pese a la reti-cencia del Gobierno central por adqui-rir compromisos internacionales.

Las autoridades portuarias de Nue-va York quieren poner en marcha unainiciativa pionera para combatir lasemisiones contaminantes: cada viaje-ro podrá compensar, de forma volun-taria, las emisiones de carbono quegeneren su coche o su vuelo en avión.

Las personas que se encuentrende vacaciones o de negocios en lamayor metrópoli del mundo, e inclu-so en sus aledaños, podrán acceder aun sitio web operado por la Autori-dad Portuaria estatal, que gestionalos aeropuertos, puertos marinos, tú-neles y peajes del área de NuevaYork y Nueva Jersey.

Las compensaciones de los viajespermitirán a la gente que se sientaculpable por su contribución al ca-lentamiento global retribuir su im-pacto negativo al pagar una determi-nada tasa por cada tonelada de dióxi-do de carbono que emitan.

En los mercados voluntarios deemisiones en EEUU las compensa-ciones oscilan entre los cuatro y los20 dólares por cada tonelada métricade gases que se genera. El dinero sedestina a financiar proyectos deenergía limpia o a la plantación deárboles. / REUTERS

Polémico debate mundial... El desmesu-rado aumento de los precios de los alimentos,83% en los últimos tres años según datos delBanco Mundial, ha puesto en primer plano eldebate sobre el uso de cultivos de consumo hu-mano para la producción de biocombustibles.

En su última publicación, la prestigiosa re-vista médica británica The Lancet, afirma queel cambio climático, los subsidios agrarios y,sobre todo, el cultivo de combustibles biológi-cos son los principales factores que influyen enla actual crisis alimentaria. En su editorial, larevista insta a los gobiernos a abordar estosasuntos para paliar la crisis desatada por el au-mento del precio de los alimentos.

Junto con estas declaraciones han estalladolos pronunciamientos de los líderes mundiales.Al tiempo que el presidente de Brasil, Luis Ig-nacio Lula da Silva, aseguraba que es «incon-cebible» sostener que los biocombustibles sonla causa de la explosión de los precios de losalimentos y pedía a los países desarrollados«dejar de lado la hipocresía» y comprar el com-bustible producido en su país, los mandatariosde Bolivia y Perú, Evo Morales y Alan García,se pronunciaban sobre los inminentes riesgosde estos carburantes.

«La producción de este tipo de combustiblesestá dañando a la gente con menos recursosdel mundo», aseguró Morales en la sede de laONU en Nueva York. Asimismo el mandatario

peruano condenó el uso de la tierra para losbiocombustibles afirmando que «está ponien-do la comida fuera del límite de los pobres».

Mientras tanto el primer ministro inglés,Gordon Brown, quien mantuvo una reuniónpara discutir la política europea sobre la pro-ducción de biocombustibles, afirmó que el Rei-no Unido debe ser «más selectivo» en su apoyoa estos carburantes, que promueven la «con-versión de cereales en combustible».

Ante toda esta polémica, las reacciones delos grupos ecologistas no se han hecho espe-rar. La ONG Amigos de la Tierra publicó el in-forme Sostenibilidad como Cortina de Humo,en el que aseguran que los intentos de utilizaresquemas de certificación para reducir los pro-blemas sociales y ambientales causados por elcreciente volumen de cultivos destinados a laproducción de combustibles están «condena-dos al fracaso».

Por su parte, un grupo de activistas de laONG Greenpeace se concentraron en Alemaniapara protestar contra la política de combusti-bles que lidera la canciller federal, Angela Mer-kel. Con el lema Pan en lugar de biocombusti-bles, miembros de la organización ecologistaamontonaron panes sobre una mesa y acusa-ron a los dos grandes partidos del país, los cris-tianodemócratas (CDU) y los socialdemócratas(SPD), de ser «corresponsables de la crisismundial alimenticia». / RAAIDA MANNAA

DEFORESTACIÓN

La Amazonia, en peligro por el precio de los alimentos

Quemar bosque para cultivar... La ac-tual crisis que viven los precios de los alimen-tos podría perjudicar la salud de la selva brasi-leña del Amazonas. Algunos expertos advier-ten de que la deforestación sigue estrecha-mente ligada a los movimientos de los merca-dos mundiales de comida, ya que losagricultores de la amplia frontera entre loscultivos y las selvas de Brasil reaccionan antela perspectiva de mayores beneficios y que-man el bosque para obtener más cosechas.

«La frontera agrícola es muy dinámica y poreso se obtienen estadísticas de deforestaciónque varían mucho de un año a otro», dijo Rober-to Cavalcanti de Conservation International.«Un pequeño cambio en los precios de los ali-mentos puede tener un gran impacto sobre si esrentable o no avanzar en la selva», añadió. Mien-tras, Blairo Maggi, gobernador de Mato Grosso ymayor productor de soja de Brasil, aseguró queno hay manera de «producir más sin ocupar mástierras y sin derribar más arboles». / REUTERS

� �

Page 9: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N10

ste 23 de abril, las almadra-bas de Tarifa capturaban40 ejemplares de atún rojo,los primeros de la tempo-rada, escenificando en

nuestras costas, una vezmás, un arte de pesca milena-

rio que comienza con la entrada deestas míticas criaturas en el Mediterráneo.

Ese mismo día se reunían en Santandercientíficos de todo el mundo en un simposioorganizado por el Instituto Español deOceanografía (IEO) y la Comisión Interna-cional para la Conservación del atún Atlán-tico (ICCAT), con el fin de analizar las rutasmigratorias del atún rojo y las causas de lasfluctuaciones de esta especie en distintasáreas geográficas a lo largo de la historia.

El ciclo vital del atún rojo, una de las gran-des especies migratorias de nuestros océa-nos, se encuentra, aún en nuestros días, ro-deado de incógnitas. A partir de datos que seremontan varios siglos, se intenta averiguarpor qué desaparecieron los grandes atunesde las costas de Noruega a finales de los años50, o por qué esta especie visitaba las costasde Brasil en la década de los 70 para luegodesaparecer. Los expertos necesitan más in-formación. Como mínimo, deberían disponerde datos reales sobre el volumen total de cap-turas y realizar un marcaje masivo de estaespecie para conocer su ruta migratoria y po-der aplicar medidas de gestión apropiadas.

Desentrañar los misterios que rodean ala mayor parte del ciclo vital del atún rojoes imprescindible para su explotación sos-tenible como recurso pesquero, siendo elconocimiento y asesoramiento científicouna de las claves más importantes para lasupervivencia de esta especie. Esta priori-dad es extrapolable a la mayor parte de lasespecies de interés pesquero que habitan el

Mediterráneo, pobremente estudiadas ygestionadas, pero altamente explotadas.

El asesoramiento científico es ignorado ylas cuotas superan con creces los límites deseguridad aconsejados. En 2007, cuando loscientíficos recomendaban una cuota de pes-ca de 15.000 toneladas para evitar el colap-so de la especie, los estados representadosen la Comisión Internacional para la Con-servación del Atún Atlántico (ICCAT) acor-daron una cuota total de 29.500 toneladas, yesto en el contexto de un plan de recupera-ción para esta especie.

Mientras los estados se debaten en acordarmedidas de cara a la galería, el atún rojo desa-parece a un ritmo vertiginoso. Poco queda delas antiguas almadrabas que se extendían portodo el Mediterráneo. Hoy en día, el grueso delas capturas se efectúa con artes de cerco cala-das por modernas embarcaciones, cuya cons-trucción ha sido financiada con fondos comu-nitarios, tal y como ha denunciado Oceana, yque abastecen el mercado japonés a través deun intrincado laberinto de jaulas de engorde y

empresas mixtas, de cabeza no siempre visibley de actividad cuanto menos obscura.

La pesca del atún rojo es un negocio muylucrativo al que hay que añadir la cantidadde capturas realizadas por actividades depesca ilegal, que ha llegado a estimarse enun 40% por encima de las cuotas asignadas.En otras palabras, si la cuota de 2007 se du-plicó respecto al consejo científico, y a estole sumamos las capturas ilegales, suponeque en 2007 se capturaron en total más de50.000 toneladas de atún rojo, tres vecesmás del máximo necesario para que hayaindividuos reproductores suficientes queperpetúen la especie.

La mayor parte de estas capturas se efec-túa en el mar Mediterráneo, donde cada pri-mavera los atunes acompañan a las corrien-tes atlánticas a través del Estrecho de Gibral-tar para desovar en áreas como el sur de Ba-leares, el suroeste de Malta o el mar Tirreno.Este fenómeno hace del Mare Nostrum unazona vital para la conservación de una espe-cie cuya supervivencia se encuentra grave-mente amenazada. Es necesario un compro-miso de los gobiernos para adoptar accionesurgentes, como la protección de estas áreas,el establecimiento de vedas temporales parapermitir el desove y la adopción de cuotasacordes a la situación del stock.

La campaña de pesca de 2008 se iniciacon un despliegue mediático encabezadopor los gobiernos francés, español e italia-no, anunciando que controlarán la pescailegal de atún rojo. Todos los actores impli-cados viviremos este año la campaña conexpectación, pero parece ser que sólo losque no tomamos decisiones seremos losque actuaremos para intentar que este añono se recuerde como el último en el que en-tró el atún en las almadrabas.

Xavier Pastor es director ejecutivo de Oceana enEuropa.

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

ESPAÑA. La campaña pesquera se vive con incertidumbre, mientras se intentan evitar las capturas ilegales de especies enpeligro, en especial el atún rojo. En 2007, los ejemplares pescados triplicaron las recomendaciones científicas. La actualidadtambién nos trae un incidente nuclear en Ascó y la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino

POLÍTICA

Medio Ambiente yAgricultura se unenen un sólo ministerio

Se incorporan rural ymarino...El Ministerio de Medio Ambiente hapasado a denominarse Ministerio deMedio Ambiente y Medio Rural y Ma-rino después de las elecciones del pa-sado 9 de marzo. Cristina Narbona,que ha sido la ministra durante los úl-timos cuatro años cede su puesto aElena Espinosa, hasta ahora ministrade Agricultura, Pesca y Alimentación,quien ve añadido Medio Ambiente asus antiguas responsabilidades.

Josep Puxeu, anterior secretariogeneral de Agricultura y Alimenta-ción, ocupará la Secretaría de Estadode Medio Rural y Agua y la que era di-rectora general de la Oficina Españo-la de Cambio Climático, Teresa Ribe-ra, es la actual secretaria de Estado deCambio Climático. Juan Carlos Mar-tín Fragueiro es el nuevo secretariogeneral del Mar y Alicia Villauriz essecretaria general de Medio Rural.

ENERGÍA

Alarma en Ascótras un escape deresiduos nucleares

Falta de transparencia... Unerror en la gestión de los residuos ra-diactivos y la falta de transparenciainformativa tras detectarse el fallohan desatado la alarma en el entornode la central nuclear de Ascó I, en Ta-rragona, y han culminado con la des-titución de su director, Rafael Gasca.

Varios colegios visitaron las insta-laciones de la central tras producirseel escape radiactivo, aunque el porta-voz de Ascó I, Eugeni Vidal, ha asegu-rado siempre que el riesgo de conta-minación era nulo. El mes pasado, lamayor parte de los estudiantes que asílo quisieron se sometieron a las prue-bas radiológicas pertinentes, sin quese detectara ninguna anomalía. Sinembargo, aunque según el Consejo deSeguridad Nuclear (CSN) 2.400 per-sonas han tenido que someterse a unanálisis, aún no se han hecho públi-cos los resultados obtenidos.

El incidente ha reabierto el debatesobre la seguridad de las centralesnucleares. De hecho, aunque Ascó Iestá gestionada por Endesa, en la últi-ma junta de accionistas de Unión Fe-nosa se le preguntó a su presidentePedro López Jiménez sobre el inci-dente. Fueron «un par de tonterías deun par de tontos», contestó.

El escape radiactivo se produjo elpasado 9 de noviembre, durante lalimpieza de los residuos nucleares, pe-ro no se detectó hasta el 14 de marzo.El CSN ha catalogado la fuga como unaccidente de nivel 2, lo que lo convier-te en el más grave en España juntocon el ocurrido en Vandellós en 1989.

Los expertos albergan

aún grandes dudas

sobre las rutas

migratorias y los

ciclos de la especie

Atún: desaparece el oro rojoPor Xavier Pastor

E

Un miembro de la tripulación de un pesquero ilegal recupera un ejemplar juvenil de atún en el Mediterráneo francés en mayo de 2007. / OCEANA/CARLOS SUÁREZ

Page 10: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N12

A C T U A L I D A D

PATRICK BARKHAM

El agua del mar se abriócamino a través de lasdunas y se adentró va-rios kilómetros en lastierras bajas del con-

dado inglés de Norfolk, arrui-nando campos de cultivo y destru-yendo casas a su paso. Tras estainundación de 1622, se propusoque se permitiera la entrada defi-nitiva del mar hasta la aldea dePotter Heigham, situada a unosocho kilómetros de la costa.

Los habitantes y terratenienteslocales se horrorizaron. Juraronque defenderían sus medios desubsistencia. Dos mil hombresfueron reclutados para repararlas dunas y repeler «la extraordi-naria fuerza y furia del mar».

La estrategia funcionó, hasta elpunto de que, durante casi 400años, se logró mantener a las olas

lejos de este rincón de Norfolk.El mes pasado, sin embargo, sefiltró al público un nuevo planbastante parecido a la retiradapropuesta en el siglo XVII. El or-ganismo medioambiental del go-bierno, Natural England, ha pro-puesto «la creación de una bahía»de 40 kilómetros cuadrados en losterrenos bajos de Norfolk, al con-siderar que el sistema de barrerasque se extiende a lo largo de 15kilómetros, entre la costa y las al-deas de Eccles y Winterton, seríainsostenible «más allá de los pró-ximos 20 a 50 años».

Se plantea así la posibilidad de«modificar la línea de la costa».Pero lo que en realidad significaesta fría descripción burocráticaes, simplemente, borrar del mapauna buena parte de Norfolk: 600casas, seis aldeas, cinco iglesiasmedievales, cuatro lagos de agua

dulce, molinos históricos, reser-vas naturales y tierras de cultivosucumbirán ante el avance delmar. El Reino Unido acogerá a losprimeros refugiados que causa elcambio climático.

Este plan secreto ha sido reci-bido con indignación. Los resi-dentes se quejan de que supon-drá la inmediata devaluación desus casas, aparentemente conde-nadas a la desaparición. Los agri-cultores se muestran contrarios aesta innecesaria destrucción detierras fértiles. Los políticos se-ñalan que nadie ha sido consulta-do. Los conservacionistas protes-tan por la pérdida de una flora yfauna únicas, y casi una octavaparte del parque nacional del del-ta de Norfolk.

Sin embargo, la co-munidad científica no searrepiente. Teme que, adiferencia de lo sucedi-do en el siglo XVII, el es-píritu comunitario y laconstrucción de barre-ras no será suficiente es-ta vez para mantener araya el mar.

Más de 15 millones depersonas viven cerca dela costa británica. Estepequeño rincón de Nor-folk es el primero quedebe hacer frente al de-safío al que también ha-brán de enfrentarse enlas próximas décadastodas las comunidadesde tierras bajas en bue-na parte del mundo: tales el coste de la intensi-ficación de la erosión,las tormentas y la subi-

da del nivel del mar, todo ello co-mo consecuencia del calenta-miento global.

Esto supone un terrible dilemapara el Gobierno y los habitantesde la localidad. ¿Merece la penainvertir miles de millones de eu-ros para defender viviendas y me-dios de subsistencia? O, ante lainexorable subida del nivel delmar, ¿debería abandonarse elcostoso sistema de defensas de lacosta y proceder a la evacuaciónde las tierras y las viviendas?

Las cimas de los acantilados deHappisburgh, en Norfolk, no pare-cen un campo de batalla únicamen-te por la presencia de fortines de laII Guerra Mundial. Da la impresiónde que la tierra ha sido bombardea-

da por el mar. Los rectos surcos delos campos de trigo terminan deforma abrupta en el borde de losacantilados: la erosión actúa contanta rapidez que algunos cultivosplantados el pasado otoño para co-secharse esta primavera ya han si-do destruidos por el mar.

De la rampa de hormigón queantes se usaba para botar al marla lancha de salvamento, ya sóloquedan restos inservibles y a pe-nas reconocibles. Casas ruinosashan sido totalmente abandonadasdespués de que el mar inundarasus jardines. En las playas se venhierros retorcidos entre trozos deantiguas barreras de madera, so-bre las que se amontonan rocas.

Al sur, se ha permitido que de-saparezcan completamente lasbarreras a lo largo de casi un kiló-metro de playa. Se trata de prue-bas convincentes de lo que suce-de cuando se abandona un siste-ma de barreras: el mar ha creadouna nueva bahía donde antes ha-bía campos de cultivo y, en menosde 10 años, se ha adentrado va-rios cientos de metros.

Las autoridades han acuñadoun término para describir lo queestá sucediendo en esta zona deHappisburgh: «Retirada gestiona-da». Pero la realidad no parecemuy ordenada.

La zona del delta de Norfolkcomienza en tierras peligrosa-mente bajas, a unos tres kilóme-tros al sur de Happisburgh. En unprincipio eran estuarios, perodesde la época de los sajones sehan ido drenando y recuperandopoco a poco para convertirlos entierras de pastoreo.

Sus lagos de agua dulce se

Un vecino contempla un acantilado en regresión por la influencia del mar y que está a punto de alcanzar áreas pobladas y cultivadas de la localidad de Happisburgh, en la costa de Norfolk. / GRAEME ROBERTSON

La erosión marina devasta losacantilados de Norfolk, unaregión donde algunos ven yala zarpa del cambio climático

OLAS DEDESTRUCCIÓN

GRAN BRETAÑA

��

Las autoridades hablan de‘retirada gestionada’, pero larealidad parece muy distinta

Las primeras víctimas delcambio climático podrían serlas costas de Gran Bretaña

Page 11: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N13

A C T U A L I D A D

han creado excavando losdepósitos de turba, y durante si-glos las vías de agua se han ges-tionado mediante molinos deviento, bombas y diques, con fre-cuencia obras de ingeniería ho-landesa. En estas tierras siemprese ha vivido con el agua, aunqueuna aldea del interior, Hickling,que se abandonará ante el avancedel mar según el nuevo plan, per-dió 108 habitantes al quedar inun-dada por mar en 1287.

Otra serie de inundaciones es-pectaculares tuvo lugar en 1938 yen 1953, cuando 307 personas per-dieron la vida a causa de la entra-da del mar. El desastre dio lugar aque los habitantes dijeran «nuncamás» y se construyeran kilóme-tros de barreras para proteger ellitoral. Éstas son las defensas quese están desmoronando.

Malcolm Kerby, residente deHappisburgh, ha creado una or-ganización que tiene como objeti-vo proteger las comunidades cos-teras. Para Kerby, el principio de«retirada gestionada» respondeen realidad a «la filosofía guber-namental de tirarlo todo».

«No somos estúpidos. Sabemosque vivimos en una costa que sufrelos efectos de la erosión desde hacemiles de años. Sabemos que nuncapodremos detener el mar», afirma.No obstante, señala a la parte delas barreras de madera que perma-necen frágilmente intactas, y luegoa los espectaculares efectos de laerosión donde las defensas ya handesaparecido. «Lo que esto de-muestra con claridad es que sepuede reducir la velocidad de laerosión hasta niveles gestionablescon un coste relativamente bajo».

El gobierno y sus organismos,sin embargo, parece que tienendudas. «Creo que el delta de Nor-folk desaparecerá. Se salinizaráde forma irreversible», lamenta-Lady Young, presidenta de laAgencia del Medio Ambiente (En-vironment Agency) (EA), organis-mo responsable de la protecciónde las costas británicas.

Hilary Benn, secretaria de MedioAmbiente, ha advertido de que «esuna situación difícil para las perso-nas que viven en la zona; para losagricultores, para las comunidades.En parte es una cuestión de cuántodinero estamos dispuestos a inver-tir, pero también de lo que al finalhará la naturaleza». El Departa-mento de Medio Ambien-te, Alimentación y Asun-tos Rurales (DEFRA)prácticamente ha duplica-do su inversión en los últi-mos años en la gestión deriesgos de inundación yerosión en el litoral. Sinembargo, ya se están en-tregando tierras al mar.

La EA ha declaradoque no va a financiar alargo plazo el sistema debarreras del estuario deBlyth, en la costa deSuffolk, de manera que los volun-tarios locales deberán encargarsede reconstruir las defensas contralas inundaciones. La retirada ges-tionada ya se está produciendo apequeña escala en una serie de lo-calidades, entre ellas Cley, centrode observación de aves en la costanorte de Norfolk, donde se ha per-mitido la destrucción de un bancoprotector de guijarros y el mar hacomenzado a formar nuevas ma-rismas. La EA mantendrá una po-lítica de «defensa del frente» du-rante los próximos 50 años con el

objetivo de proteger esta parte deNorfolk. De todos modos, esto su-pondrá una inversión de entre 1,5y 2 millones de libras esterlinas alaño (entre 2,2 y 3 millones de eu-ros) sólo para mantener los 15 ki-lómetros de barreras que unenEccles con Winterton, y que prote-gen la zona de 25 millas cuadradasque podría quedar anegada deagua salada.

«En términos económicos estámuy justificado», afirma SteveHayman, gestor de costa de la EApara East Anglia, aunque proba-blemente no tenga sentido másallá de 50 años. «A largo plazo ha-brá que plantearse una serie dedecisiones muy difíciles en estazona, y puede que no sea posiblemantener la línea de la costa talcomo la conocemos hoy en día».

En la próspera y atractiva locali-dad de Hickling los habitantes setemen que la filtración del informehaya reducido el valor de sus vi-viendas en miles de euros. «Se haextendido una plaga sobre la zo-na», afirma Harry Purnell, vicepre-sidente del consejo del distrito. «Pe-ro no es que se va a producir unainundación la semana que viene».

Yvonne Pugh, que regenta unapensión en un casa valorada en700,000 libras esterlinas (alrede-dor de un millón de euros), afir-ma: «La idea de levantar una ba-rrera detrás de nuestra zona y per-mitir que nos arruinemos no esmuy agradable. ¿Qué efecto ten-drá en el valor de las viviendas?».

Sus habitantes sostienen quelos precios ya han descendidohasta un 30% en relación con losde aldeas costeras que no estánamenazadas. Mark Bradley, de 46años, vive en Beach Road. El valorde su casa alcanzaría las 200.000libras esterlinas (300.000 euros),pero tras 20 años de erosión,Beach Road ya está prácticamen-te en la playa. Cuando la adquirió,hace 25 años, pensaba que el go-bierno continuaría protegiendo lalínea de la costa. Pero ahora quevive en una casa que no puedevender y que quizá desaparezcaen el plazo de diez años, cree quesu vida se ha arruinado.

«Pasé por una fase en la queiba a examinar los acantilados ca-da día. Me disgusté y deprimí mu-cho. Te sientes como un pez enuna pequeña pecera cuando lagente viene a ver esto», afirma.«El año pasado, cuando se coloca-

ron rocas en la playa [como unabarrera provisional], puse ador-nos en casa por primera vez en 10años. Antes de esto no me anima-ba a gastar 100 libras esterlinas(150 euros) para cambiar el papelde las paredes porque no sabíacuanto tiempo iba a disfrutarlo».

«No sólo los propietarios de ca-sas están consternados», afirmaMartin George, ecologista y ex pre-sidente de Broads Society. «Aun-que muchas organizaciones ecolo-gistas locales, como Norfolk Wildli-fe Trust, tienen la esperanza de que

surgirán valiosos hábitats de maris-mas cuando parte de los estuariosquede sumergida por el mar, mu-chos conservacionistas sostienenque hay que mantener las excep-cionales reservas naturales de aguadulce. No podemos permitir que lanaturaleza siga su curso». DavidViner, destacado experto en elcambio climático de Natural En-gland, explica que el plan del orga-nismo es un borrador de una seriede posibles «escenarios». No se hadescartado la defensa de la líneade costa, sostiene, e insiste que el

texto apoya la promesa de EA demantener su política de «defenderel frente» en Norfolk durante lospróximos 50 años.

Pero Hickling Broad no sobrevi-virá otros 100 años, afirma este ex-perto. Incluso si se protege connuevas barreras, la intrusión salinaocasionada por el ascenso del niveldel mar transformará irrevocable-mente el delta de aguas dulces enzonas de marismas. Algunas espe-cies de agua dulce desaparecerán.«Tendremos que pensar en trasla-dar Hickling y las comunidades cir-

cundantes a otro lugar», opina. Pa-ra muchos de los habitantes, lu-char contra el mar es una honrosatradición familiar. Algunos aúnrecuerdan las inundaciones de1938 y cómo sus padres se repu-sieron a la catástrofe. No quierenni oír hablar de rendirse y aban-donar sus viejas tierras bajo uncorrosivo manto de agua salada.

Este reportaje se publicó originalmenteen el diario británico The Guardian. Hasido extractado y editado para su publi-cación en este número de NATURA.

��Viene de página 12

��� VIVIENDAS ALBORDE DE LA EXTINCIÓN

Un hogar que vale un libra. La costadeNorfolk siempre ha sufridoerosión, pero algunos expertosconsideran que el cambio climáticoha acentuando la tendencia. Trassaberse que el Gobierno británico seplantea dejar de invertir en la luchacontra elmar, los vecinos se han

movilizado. El grupoCoastal ConcernActionGroup (CCAG) lleva a cabodiversas acciones. En su páginaweb(www.happisburgh.org.uk.) se puedeacceder a un archivo fotográfico quedocumenta los estragos causadospor elmar día a día. En la localidad deHappisburgh, cuyo recienteretrocesomuestran las imágenes, seha valorado una casa en una libra (uneuro ymedio).

CLAVES

Desde el siglo XVII, loshabitantes de la costainglesa de Norfolk hanluchado para evitar que elmar devore sus tierras

PLAN MINISTERIALAhora, el Gobierno consideraque, antes o después, partede esta región se perderápara siempre bajo las aguas,cuyo avance es ya notorio

Los vecinos dicen que el plande la Administración los echaríade sus casas y los arruinaría

El Gobierno cree que el maracabará inundando las costaspese al dinero que se invierta

En las dos fotografías se puede apreciar la erosión producida en una década, que ha acabado ya con varias casas. / MIKE PAGE

Page 12: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N14

C O N S E R V A C I Ó N

ISAAC VEGA

Cuando, hace tres mile-nios, los fenicios arriba-ron a nuestras costas, laabundancia de conejosera tal que bautizaron a

estas tierras como I–Shaphan–Im.Los romanos latinizaron el tér-mino y nació Hispania, la tierra delos conejos. Eran otros tiempos.Ahora, este pequeño herbívoroatraviesa tal crisis que el cientí-fico Emilio Virgós ha propuesto

su inclusión en la categoría de«vulnerable» en la Lista Roja de laUnión Internacional para la Natu-raleza (UICN), según recogió unartículo publicado el año pasadoen la prestigiosa revista BiologicalConservation.

Los restos fósiles de sus ante-cesores y los análisis genéticosconfirman que el conejo de monte(Oryctolagus cuniculus) es origi-nario del sur de España. Los zoó-logos aceptan la existencia de dossubespecies que surgieron por elaislamiento de las glaciaciones.

«Los que sobrevivieron en el Su-roeste peninsular dieron lugar

a O.c. algirus y los que se re-fugiaron en el Noreste pro-

dujeron O.c. cuniculus;mayores, más prolíficos

y el origen de los do-mésticos», explica

Francisco Guil, biólogo de la Fun-dación CBD–Hábitat.

Ahora, presentes en la mayorparte de Europa occidental e in-troducidos por el hombre en mu-chas otras regiones del planeta,hace 10.000 años estaban confi-nados a la Península Ibérica y elsur de Francia. Durante los hielosdel Pleistoceno, el sur del ViejoContinente fue un importante re-fugio de fauna que dio origen amuchas especies. Cuando los an-tepasados de los actuales linces yáguilas imperiales llegaron a Ibe-ria, hallaron una presa muy abun-dante: el conejo.

«Con el conejo coevoluciona-ron especies ibéricas como el lin-ce y el águila imperial», apuntaGuil; y, como indica Jesús Cobo,biólogo y responsable del Proyec-to Lince de WWF/Adena, «esto

CONEJO: LA CLAVE DELMONTE MEDITERRÁNEOEn medio siglo, ha pasado de ser abundante a convertirse en un animalamenazado, lo que ha puesto en jaque el equilibrio de sus hábitats. Cambiosde gestión cinegética, vacunas y refugios son sus últimas esperanzas

FAUNA explicaría que los predadores quebasaban su alimentación en ellos,posiblemente, nunca disfrutasende grandes poblaciones y que susdietas especializadas les hayanconvertido en prisioneros del la-gomorfo en su antigua y reducidaárea de distribución».

El herbívoro lo tenía fácil paraforjar su papel de especie clave enel monte mediterráneo: consumegran cantidad de vegetación y dis-persa semillas, airea el suelo ymodifica el paisaje, al construirgalerías que son refugio paraotras especies, y sirve de alimentopara muchos depredadores. «Estal la especialización y dependen-cia del felino, que su densidad yéxito reproductor están íntima-mente ligados a la existencia dedensidades altas de conejos: másde uno por hectárea en otoño, laépoca de mínima abundancia. Enaños con pocos conejos, el núme-ro de linces que cría es mínimo»,asegura Cobo.

El gato moteado cumple un pa-pel de superpredador, cazando ymatando a otros cazadores, aun-que no los consuma. Por el contra-rio, «en las áreas donde falta el lin-ce las poblaciones de estos preda-dores son altas y el número de co-nejos es mucho menor», indicaLuis Suárez, responsable de Espe-cies de WWF/Adena. Garantizar lapresencia de linces es el mejor mé-todo de control de predadores y lamejor estrategia para mantenerbuenas poblaciones de conejos.

Además de su papel en el man-tenimiento del equilibrio natural,el lagomorfo tiene una especialimportancia cinegética y económi-ca. Muchas personas disfrutan ydependen de su caza en España.Además, «la especie se convirtióen la base de la alimentación paramuchos durante el siglo XX, sur-giendo oficios para su captura, co-

mo el de cepero», cuenta Guil. Es-tudios científicos también de-muestran que en áreas donde hansido introducidos y no existen pre-dadores pueden provocar auténti-cas catástrofes, arrasando la vege-tación en las zonas que invaden.

Para controlar esas plagas deri-vadas de la ruptura del equilibrionatural, a principios del siglo XXfue introducido el virus de la mixo-matosis en Australia y, en la déca-da de los 50, se extendió por Euro-pa. El autor de esta última irres-ponsabilidad fue Armand de Lille,«un médico francés que quiso con-trolar una plaga de conejos que da-ñaba su huerto parisino inoculán-doles un virus muy estable proce-dente de Brasil», explica Guil. Añosmás tarde, De Lille recibiría la me-dalla de oro al mérito agrícola.

La mixomatosis «produjo mor-talidades superiores al 99% enciertas poblaciones, provocó unareducción generalizada del 80-90% en los primeros años y ungran desequilibrio natural», la-menta Jesús Cobo. Los expertosestiman que ahora la mortalidadde conejos por esta enfermedad seencuentra entre el 20% y el 30%.

Con el tiempo, las cepas resul-taron menos patógenas y los co-nejos se mostraban más resisten-tes. Pero cuando parecía que laespecie comenzaba a recuperar-se, a finales de los 80, surgió unanueva epidemia que eliminó al60% de su efectivos: la enferme-dad hemorrágica vírica (EHV).

Proveniente de animales do-mésticos y de granja, la EHV fuedescrita en China en 1984 y cua-tro años después se detectó enEspaña. «Las repoblaciones conconejos de monte y los trasladosde domésticos contribuyeron aaumentar su expansión y en tresaños llegó a todo el país», expli-can el técnico de WWF/Adena. Al

Page 13: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N15

ral de Castilla–La Mancha presen-tó el borrador de su Plan para laconservación y gestión del conejode monte.

Un entorno complejo y bien ges-tionado es una garantía para la re-cuperación del conejo, pero la titu-

laridad de los terrenos y los eleva-dos costes suelen dificultar su rea-lización. «Precisa paisajes en mo-saico con zonas refugio [arbustos]y de alimentación [siembras opastos naturales]», explica Guil.«Siembras, fertilizaciones y des-

C O N S E R V A C I Ó N

principio, el virus sólo afectaba alos adultos (con mortalidades en-tre el 70% y el 90%); poco des-pués, sentenció al 30% de los jó-venes, y sólo los gazapos pare-cían estar a salvo. Al menos hastaque crecieran.

Para colmo de males, y coinci-diendo con la adopción de la Polí-tica Agraria ComúnPAC), nume-rosos hábitats de caza menor,ideales para el conejo, han sidodeteriorados o destruidos. «Laagricultura intensiva, basada enlos productos de síntesis química,ha simplificado el ecosistema, re-duciendo la vegetación arvense,los perdidos, las zonas de refugioy reproducción que necesitan losconejos», explica Luis Suárez.

En fincas dedicadas a la cazamayor, la densidad también hadisminuido debido a la desapari-ción del cultivo en pequeñas par-celas y la posible competenciacon grandes herbívoros. «Estasexplotaciones cinegéticas se hancubierto de vegetación espesa,donde el conejo es más escaso»,cuenta Suárez. «Los pastos sufrenla sobrecarga de venados y otrasespecies de caza mayor se man-tienen en densidades muy supe-riores a las naturales, gracias alsuministro de alimento adicionalen verano y su limitación de mo-vimientos por vallados cinegéti-cos», apuntilla Suárez.

Los expertos estiman que yasólo quedan entre el 10% y el 20%de los conejos que había a media-dos del siglo pasado. Devolverlosa su histórico esplendor no es ta-rea fácil y, según Francisco Guil,«cuatro son los pilares básicos aconsiderar: mejorar la gestión dela caza y del medio, erradicar lasenfermedades, reducir la preda-ción y potenciar su expansióncreando majanos y refugios». Enoctubre de 2007, WWF/Adena so-

licitó al Ministerio de Medio Am-biente la catalogación del conejocomo especie amenazada y el de-sarrollo de una estrategia nacio-nal para su conservación que con-templase cambios en la época deveda. «Ahora se le persigue cuan-do se reproduce, limitando así sucapacidad de recuperación natu-ral», explica Luis Suárez. Tresmeses después, la Consejería deMedio Ambiente y Desarrollo Ru-

Una especie relevante

El conejo es una de las especies más relevantesdel ecosistema mediterráneo de la penínsulaIbérica. Su importancia radica, entre otras co-

sas, en el efecto que ejerce sobre el hábitat de otrasespecies a través del pastoreo o la excavación demadrigueras. No obstante, si por algo es conocidoes por ser una de las presas principales de numero-sos depredadores ibéricos. Trabajos recientes hansugerido que el conejo cumple los dos requisitosfundamentales para ser considerado una especieclave del ecosistema mediterráneo. Por un lado, supapel es crucial para el mantenimiento de la orga-nización y diversidad de la comunidad de depreda-dores ibéricos y, por otro, su importancia es excep-cional en relación a la del resto de las especies.

La primera de las premisas resulta más que evi-dente. Únicamente en España más de 30 especies(carnívoros y rapaces sobre todo, pero tambiénreptiles como las culebras bastarda y de escalera oungulados como el jabalí) depredan sobre el cone-jo con cierta regularidad, por lo que no es de extra-ñar que, en condiciones naturales, las zonas conmayores densidades de conejos alberguen una ma-yor diversidad y abundancia de depredadores.Además, la presencia de depredadores de alto inte-rés desde el punto de vista de la conservación estáasociada habitualmente a altas densidades de estapresa. Es bien conocido, por ejemplo, que algunosdepredadores amenazados como el lince y el águi-la imperial están tan especializados en el consumode conejos que su distribución está condicionada

en gran medida por la presencia de este lagomorfo.La segunda de las premisas se refiere a que el

papel del conejo en el ecosistema Mediterráneo esexclusivo de esta especie y, por tanto, no es ejerci-do del mismo modo por ninguna otra. Así, las altasdensidades que llega a alcanzar, junto con su ta-maño (mayor que otras presas potenciales, comolos roedores), convierten al conejo en una presa in-sustituible para muchos depredadores. Por ejem-plo, los depredadores especialistas mencionadoscon anterioridad prácticamente sólo consumen co-nejos, ya que no encuentran ninguna otra presa fá-cilmente disponible que les sea tan rentable desdeel punto de vista energético. Esta singularidad delconejo lo convierte en un protagonista esencial pa-ra la salud de nuestros ecosistemas.

En las últimas décadas se ha producido un mar-cado declive en las poblaciones ibéricas de conejo,lo que parece haber afectado negativamente a mu-chos depredadores. Se ha sugerido que la situacióncrítica de especies como el lince o el águila impe-rial se debe en gran medida a la rarefacción del co-nejo. Por todo ello, es imprescindible que se esta-blezca una estrategia global para la recuperacióndel conejo en la Península Ibérica, pues beneficiaráen gran medida a la conservación de la biodiversi-dad en el conjunto del ecosistema mediterráneo.

Miguel Delibes Mateos es científico del Instituto de Investi-gación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Casti-lla-La Mancha.

MIGUEL DELIBES MATEOS

broces permiten llegar a duplicaro cuadruplicar su densidad», aña-de el experto de CBD–Hábitat.

Para resolver el problema víri-co, desde 1996, la Federación Es-pañola de Caza y el Instituto Na-cional de Investigación y Tecnolo-gía Agraria (INIA) han venido de-sarrollando una vacuna recombi-nante contra la mixomatosis y laNHV, llegando a realizar pruebasen la Isla del Aire (Menorca). Si-guiendo esta línea, a finales de fe-brero, el director de proyectos dela Fundación Biodiversidad, Ger-mán Alonso, anunciaba el iniciode las pruebas de una vacuna enun coto de Galicia; un proyecto enel que participan el INIA, la Fe-denca y los laboratorios Syva.

Hasta el momento, se han lle-vado a cabo numerosos y muy va-riados intentos de repoblacióncon conejos. Pero ciertas repo-blaciones tienen escasa efectivi-dad y efectos contraproducentes.Para plantear modelos eficaces,WWF/Adena y la Fundación Bio-diversidad han realizado diversostrabajos dirigidos a incrementaro reintroducir el conejo en SierraMorena. Los resultados son esti-mulantes: 96 hectáreas adecua-das para la repoblación en 16parcelas, más de 3.500 conejos li-berados y la construcción de 400vivares y 200 refugios.

«Ahora la mayoría de las par-celas mantiene densidades de co-nejos que garantizan la presenciade linces, y hemos comprobadola expansión del área de distribu-ción del felino en las zonas de in-fluencia de parcelas repobladas»,asegura Alfonso Moreno, guardade fincas de WWF/Adena.

Page 14: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N16

C O N S E R V A C I Ó N

La conservación de la naturaleza, o su defensacomo a algunos les gusta plantearlo, se haconvertido en los últimos años en una de laspreocupaciones centrales para los ciudadanos,al menos de los países desarrollados. De ello

dan fe tanto la proliferación de acuerdos internacionalescomo su creciente presencia en las agendas políticas o elespacio que se dedica a información ambiental en losmedios de comunicación. Sin embargo, nuestras ideassobre la conservación de la naturaleza no han sidosiempre las mismas, habiendo experimentadointeresantes cambios durante los últimos decenios.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, aparecepor primera vez con fuerza la idea de la conservaciónde la naturaleza. En su origen, la intención erapreservar para generaciones venideras algunosespacios de singular belleza natural. Fue la época decreación de Parques Nacionales, santuarios y reservas,que en España alcanzó su máxima difusión entre losaños 1930-1980. Los parques nacionales se conciben dealgún modo como depositarios de la esencia de lapatria en cuestión y su creación está promovidafundamentalmente por pensamientos políticosconservadores. No es casualidad que en España sean

las montañas deCovadonga,formidable símbolode la reconquista, elprimer parquenacional que sedeclara. En todo elmundo, la naturalezay los parquesnacionales entran aformar parte de laformación de jóvenesen lo que seconsiderabanauténticos valores dela patria. Así nacen

los boy scouts o los montañeros de Santa María.En este modelo, la naturaleza era concebida de la

misma manera que el patrimonio histórico artístico,como un elemento estático, y la gestión consistía en laexclusión de la presencia humana de la zona.Básicamente se pensaba que lo que había que conservarera lo natural, el hombre y sus actividades sonconsideradas artificiales y por lo tanto hay que excluirlaspara proteger la naturaleza. Menor intervención es iguala más natural; y natural se considera sinónimo de bueno;el hombre, en tanto que artificial, es malo. Por supuesto,en este modelo, la situación ideal era que la propiedaddel santuario fuera pública. Es una versión adaptada delmito del paraíso de donde de nuevo son expulsadosAdán y Eva por no ser merecedores de disfrutarlo. Esosí, pueden visitarlo en grupos reducidos.

El periodo 1980-2000 se caracteriza por una evolucióna una especie de modelo intermedio: los ParquesNaturales, la Red Natura 2000, las Reservas de laBiosfera... Bajo estos modelos se admite la presenciahumana en las propiedades privadas pero bajo unaespecie de tutela estatal o supraestatal donde la filosofíaque subyace es que los habitantes de la zona han de sertolerados y vigilados. La conservación de la naturalezase sigue considerando una ocupación propia y exclusivade la Administración Pública.

A finales del siglo XX, cobra fuerza un nuevo modelode conservación de espacios conocido como custodia y

El desafío actual es preservar labelleza natural y asegurar unmundo lleno de vida donde nuestraexistencia siga siendo posible

CONSERVAR LANATURALEZA ENEL SIGLO XXIPor Miguel Ferrer

OPINIÓN

Hay que dejar de creer

que la conservación

es una actividad

exclusiva de la

administración pública

gestión del territorio que se basa en acuerdos voluntarioscon la propiedad privada y en la participación definanciación privada en actuaciones de conservación. Dela forma de pensar que nos llevó a la declaración de losprimeros Parques Nacionales pasamos al otro extremo.Esta visión defiende que no hay nada natural en elsentido en que se utilizaba antes o, más bien, todo lo es.En Europa el hombre y sus actividades han generadosistemas de alta biodiversidad que debemos cuidar, esorequiere intervención, hay que conservar lo que nosinteresa, no lo que es natural. En este nuevo modelo, laconservación de la vida se considera imposible sin laparticipación de los ciudadanos privados. LaAdministración se percibe como estimuladora yreguladora pero no como actor único. Subyace la idea deque los problemas ambientales pueden ser convertidosen oportunidades de desarrollo. Las actividades deinnovación en mejora ambiental empiezan a entrar confuerza en los mercados económicos.

Desde un punto de vista biológico convienereflexionar que aunque patrimonio natural ypatrimonio histórico-artístico tienen muchassimilitudes, también tienen unas diferencias básicas. Elpatrimonio natural carece de planos originales, es pordefinición un sistema dinámico y por lo tanto no hayningún punto de retorno al que volver si consideramosque está deteriorado, sino más bien un modelo hacia elcual dirigir las decisiones. Esto significa que la gestiónde los espacios protegidos no puede ser como eleslogan de la Real Academia de la Lengua «limpiar,fijar y dar esplendor». En sistemas vivos, la fijación essólo posible con formol.

El patrimonio natural además no se queda quieto, losseres vivos se mueven por el territorio todo el tiempo.Esto, aunque siempre ha sido así, resulta ahoraespecialmente evidente en el marco del cambio climático,que acelera aún más esos movimientos. Es conocido quela línea isoterma del mes de julio se desplaza hacia elnorte (en el hemisferio norte) a una velocidad de 4-5kilómetros al año. Los seres vivos tratan de seguir esemovimiento. Hay algunos estudios interesantes queindican que el 17% de las plantas protegidas de la RedNatura 2000, se habrán salido de los espacios diseñadospara protegerlas en un período inferior a 50 años. Parece

pues evidente que necesitamos complementar nuestrapolítica actual de protección de espacios con sistemas degestión del territorio mucho más ágiles de los que hemostenido hasta ahora.

El origen del pensamiento conservacionista basadosólo en la declaración de Parques Nacionalescorrespondía a una visión de la naturaleza de carácterestético. El objetivo era conservar bellezas naturalesconcretas, no la adecuada gestión de lo que hoyllamamos biodiversidad. Sería como basar el plan deordenación urbana de una gran ciudad sólo en laconservación del casco histórico. Evidentemente loscascos históricos son de una enorme importancia y debenser preservados pero eso no soluciona los problemas demovilidad, equipamientos y servicios de toda la urbe quesupera con mucho al casco histórico. De la mismamanera, el desafío actual no es sólo preservar las bellezasnaturales de los espacios protegidos, como si de parquestemáticos se tratara, sino asegurar en la medida de loposible un mundo lleno de vida donde la existencia denuestra propia especie siga siendo posible.

Nuestro imaginario colectivo está lleno de secuenciasde naturaleza salvaje en paraísos remotos o cercanos,pero eso no es todo. El auténtico desafío está al otro ladode las vallas que delimitan los parques. Se trata deaprender a gestionar el planeta para que el ambientesiga siendo saludable para nuestra especie engeneraciones venideras. Tenemos mucho que aprender yno nos sobra el tiempo.

Miguel Ferrer es biólogo, investigador del Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas (CSIC) y presidente de la fundación Migres.

PRIMER PARQUE. Majadas depastores en Enol, en el ParqueNacional de Picos de Europa, el másantiguo de España. / Foto: J. C. MUÑOZ

Page 15: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N18

I N V E S T I G A C I Ó N

España lidera la producción decombustible hecho con microalgas

DAVID VARONA

En la última novela deBelén Gopegui, El pa-dre de Blancanieves, al-gunos de los protago-nistas se organizan

para cultivar microalgas. Losutópicos personajes de la autoraliteraria madrileña pretenden de-mostrar que se pueden poner enmarcha acciones sencillas quecontribuyan a limpiar el medioambiente. Dejan de lado la quees, sin duda, la gran aportaciónde las microalgas: su capacidadpara convertirse en biodiésel.

Y esto no es producto de la po-derosa imaginación de Gopegui,sino que es una realidad que seconsolida día a día. España se haconvertido ya en uno de los paí-ses pioneros en la utilización deesta prometedora técnica de fa-bricar biocombustibles: el culti-vo de microalgas. Empresas co-mo Bio Fuel Systems (BFS) pro-ducen importantes cantidades deaceite de origen marino que pue-de mover un motor de explosión.

En los últimos meses, los bio-carburantes se han convertidoen motivo de polémica en laUnión Europea. La deforesta-ción de bosques primarios paraaumentar la superficie de cultivoo la competencia con la alimen-tación han abierto un debate entorno a la conveniencia de estoscarburantes como reductores delas emisiones de carbono. Antelos ojos de los expertos, las mi-

croalgas se presentan comograndes productoras de energíaverde y, sobre todo, evitan la talade selvas y que se desvíen ali-mentos de primera necesidadpara producir combustibles, elgran handicap moral de los bio-carburantes de origen agrícola oforestal.

Pero, además, las algas songrandes sumideros de dióxido decarbono (CO2), el gas de efectoinvernadero que es el principalcausante del cambio climático, ymagníficas producto-ras de oxígeno. De he-cho, hace millones deaños, fueron las encar-gadas de crear la at-mósfera actual a fuer-za de atrapar CO2 y ex-peler oxígeno.

Llenas de grasas útilesEl caso es que algunasde estas microalgas,una vez secas y proce-sadas, generan unagran cantidad de aceiteque, en su organismo,sirve como boya para flotar me-jor. Una vez separado el aceitedel resto de la materia del orga-nismo vivo, y a través de variosprocesos, se convierte en un per-fecto biodiésel. De todos ellos,quizá el más conocido es la tran-sesterificación, una reacción quí-mica que combina los aceites ve-getales con alcohol, generalmen-te metanol, para dar lugar a alco-

holes más sencillos que puedenemplearse como combustibles.Por otro lado, como subproductode esta reacción química queda elcontenido graso producido porlas algas, que es glicerina y sepuede aprovechar en la industriacosmética.

También es posible obteneruna materia vegetal seca que al-gunos denominan biocarbón yotros subproductos cuya comer-cialización resulta rentable, in-cluso proteínas beneficiosas, co-

mo la espirulina que cultivan losprotagonistas de la novela de Be-lén Gopegui.

En todos los casos, el procesoes limpio, rápido, apenas consu-me agua y resulta altamente pro-ductivo: en la empresa alicantinaBFS, trabajando con biorreacto-res, obtienen una media de 4litros diarios de biocombus-tible por cada 3.000 litros de

uando parecía que los grupos de presiónfavorables a la energía nuclear de nues-tro país tomaban más ritmo e iniciativa,una auténtica chapuza estilo HomerSimpson ha venido a frenarlos en seco.

Un operario –o contratado– de la centralnuclear de Ascó tuvo la desafortunada idea

de vaciar el contenido de un barril de 50 litros con agua quecontenía elevadas dosis de radiactividad en la piscina quealberga los residuos radiactivos de la central nuclear de As-có, que son todavía mucho más peligrosos. El vertido –queocurrió el pasado 29 de noviembre– provocó una inmediatanube de partículas radiactivas que fueron inmediatamenteaspiradas por el sistema de ventilación forzada que se poneen marcha cuando se lleva a cabo la operación de recargadel reactor. Pues bien, no se sabe cómo del sistema de ven-tilación interno –que cuenta con filtros, detectores y senso-res– las partículas terminaron pasando al sistema de venti-lación normal del edificio, por donde cientos de partículas–principalmente cobalto 60– se emitieron al exterior.

El 14 de marzo –siempre según la versión de la cen-tral–, 100 días después, se localizó una partícula en la zo-na externa de la central, aunque dentro del perímetro deseguridad. A partir de ese momento se pusieron a buscary se fueron hallando hasta unas 150 partículas, momentoen el que el operador de la central avisó al Consejo de Se-guridad Nuclear (CSN). Ese día, el 4 de abril, mientras elCSN conocía la noticia y decidía enviar equipos de radio-vigilancia, la empresa había dejado visitar la planta a me-dio centenar de escolares procedentes de Girona sin teneren consideración los riesgos. Durante los cuatro mesestranscurridos, otros cuatro colegios y dos centros univer-sitarios visitaron la central. Es decir, unos 350 adolescen-tes estuvieron dentro del recinto nuclear. El 9 de abril, el

CSN emitió un duro comunicado elevando el incidente ala categoría 2 del nivel internacional, y afirmó que la em-presa había omitido y tergiversado información funda-mental, y había violado durante meses las reglas de segu-ridad y comunicación establecidas.

A partir de ese momento los hechos se precipitaron, y loque en un principio eran 150 partículas se convirtieron en300. La población que debería someterse a exámenes radio-lógicos aumentó de 800 a 1.600. Y la contaminación empe-zó a aparecer fuera de la central en un talud del río Ebro yen un camión que llevó la contaminación a 60 kilómetros alas proximidades de Reus. Seguramente saldrán nuevos da-tos que agraven más el incidente y que formarán parte delexpediente abierto por el CSN, que ha prometido «rigor» ensu tramitación y propuesta de sanción al Ministerio de In-dustria, que será quien decida la cuantía y que podría ele-varse por encima de los 10 millones de euros. El asunto estáque arde, porque hay más irregularidades, un gran malestaren la plantilla de la central y un cabreo profundo entre los25.000 habitantes de la comarca de Ascó que durante estetiempo han convivido con una contaminación potencial-mente muy peligrosa. Pese a ello, cuando un técnico de lanuclear explicó el suceso a los alcaldes afirmó que «si semetieran todas las partículas en un bocadillo y se comiera,no pasaría nada». Al más puro estilo de aquel ministro quedijo que si el «bichito del aceite de colza se cayera de la me-sa, se mataría». Lo dicho: Homer Simpson trabaja en Ascó.

HOMER SIMPSONTRABAJA EN ASCÓPor Gustavo Catalán Deus

C

INMERSIÓN

Unas probetas muestran el líquido rico en microalgas en el laboratorio de Bio Fuel Systems, en Alicante. / BFS

AP/DAVID RAMOS

BIOFUEL MARINOENERGÍA

��

El proceso de fabricación decarburante puede convertirseen un sumidero de carbono

Este procedimiento evita quese desvíen alimentos para laproducción de biocombustibles

[email protected]

Page 16: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N19

I N V E S T I G A C I Ó N

a especie humana permanece dividida entribus rivales que defienden sus territo-rios con ejércitos entrenados para com-batir a cualquier enemigo y, si es necesa-rio, darlo todo por la patria. Como explicó

el gran sociólogo alemán Norbert Elias, lasnaciones modernas no se diferencian de las

sociedades más arcaicas del Homo sapiens en su estructurafundamental: pacíficas hacia dentro, pero armadas haciafuera. Es innegable que hoy existe una poderosa corrienteideológica que defiende la paz y los derechos humanos porencima de cualquier bandera, pero también es evidente quelas armas de guerra no se han convertido en objetos de mu-seo. Lo único que ha ocurrido es que las lanzas, las catapul-tas y las bayonetas se han transformado en metralletas, tan-ques y misiles nucleares. En este sentido, la naturaleza delanimal humano sigue siendo descaradamente tribal, y laagresividad entre manadas rivales no ha desaparecido, co-mo bien demuestran la permanencia de los ejércitos y losMinisterios de Defensa en todos los estados modernos delmundo contemporáneo.

Desde esta óptica, resulta fascinante comprobar cómo losejércitos humanos comparten algunos aspectos cruciales desu espíritu guerrero con otras especies. Los trabajos del pri-matólogo holandés Frans de Waal, que ya hemos citado enanteriores columnas, han demostrado cómo la agresiva de-fensa del territorio que caracteriza a los chimpancés tieneclaros paralelismos con los sapiens. Sin embargo, no sólo losprimates se parecen a nosotros en este terreno. Algunasaves, por ejemplo, también utilizan estrategias militares quemuestran un sorprendente parecido a las de nuestra especie.Una investigación que ha dirigido el doctor Andy Bradford,de la Universidad de Bristol, acaba de descubrir el sofistica-do sistema de vigilancia que utiliza la especie Turdoides bi-

color en el desierto africano del Kalahari. Según ha compro-bado el estudio, recién publicado en la revista Current Bio-logy, estas aves han establecido un sistema de vigilancia pa-ra que los miembros de una bandada sepan si el enemigo es-tá cerca o, por el contrario, «no hay moros en la costa».

Los turdoides bicolor generalmente salen a buscar comi-da en grupos de seis o siete individuos, pero uno de ellossiempre cumple la función de un centinela, y hace guardiapara alertar a sus compañeros de la presencia de águilas, co-bras u otros depredadores. De hecho, los investigadores hancomprobado que este vigilante canta melodías específicaspara dar la voz de alarma o asegurar que no hay peligro en elfrente. De esta manera, los demás miembros del grupo pue-den concentrarse en buscar comida bajo la arena del desier-to (generalmente escorpiones o pequeñas culebras son losmanjares más cotizados), sin tener que preocuparse de posi-bles amenazas. Esta división de trabajo entre vigilantes y ca-zadores permite una mayor eficacia en la obtención de comi-da que favorece a los intereses del grupo en su conjunto. Así,los turdoides bicolor procuran asegurar la defensa de susbandadas ante posibles incursiones del enemigo. Los solda-dos, en definitiva, existen en muchas especies. La diferenciaclave con el animal humano es que sólo los utópicos sapiensse plantean si no sería mejor hacer el amor y no la guerra,enterrando todas las armas para siempre y abrazando lacausa que abanderó un bípedo cantante llamado John Len-non: «Imagínate que no hay países, ni tampoco religiones…»

EL CENTINELADE LAS AVESPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

RICARDO

agua con algas, que es lacantidad que les cabe en un me-tro cuadrado de instalación.

Miguel García Herrero, direc-tor del Centro de InvestigacionesIsla de la Cartuja, dependientedel Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas (CSIC), llevaaños investigando estas técnicas:«La ventaja de las microalgas esque utilizan mejor la luz solar in-cidente por unidad de superficiey obtienen hasta 20 veces másrendimiento», asegura el investi-gador. «Mucho mejor que lasplantas habituales de producciónde biomasa para biodiésel».

El único inconveniente es quesu obtención puede requerirgrandes superficies de terreno,algo para lo que García Guerrerocree que se podrían destinar te-rrenos que, actualmente, estánfuera de uso agrario. «Habrá quebuscar equilibrios, pero es tam-bién una iniciativa para el desa-rrollo rural, ya que es una mezclatecnificada de agricultura y acui-cultura», asegura.

El científico también reconoceque aún es necesario estudiar laeficiencia de la producción decombustible a través de esta tec-nología. «También hay que hacerbien los balances energéticosexactos del proceso para sabercuánta energía fósil hace falta pa-ra los diferentes trabajos y cuán-ta energía limpia se obtiene».

Menos dióxido de carbonoBajo determinadas condicionesde temperatura y con alimentoconstante, las algas son capacesde doblar su población, y su ma-sa, de un día para otro. GarcíaGuerrero explica también quepara los cultivos se empleangrandes estanques y, si se quiereque el proceso sea más rápido, sepueden criar en biorreactores ofotobiorreactores, que son gran-des tubos transparentes en losque flotan las algas y en los quese inyecta dióxido de carbono pa-ra alimentarlas.

Este último punto es crucial,porque las algas, que son vegeta-les, consumen CO2 para hacer lafotosíntesis. Esta característicaconvierte a la producción de mi-croalgas en un magnífico sumi-dero de carbono a donde puede ira parar parte de la gran cantidadde este gas de efecto invernaderoque producen el transporte, lasindustrias o las centrales térmi-cas. También se puede reinyectaren el circuito de producción deeste carburante a base de algas el

CO2 que se libere tras la utiliza-ción del biocombustible en laproducción de energía, en moto-res o en otros sistemas.

Perfeccionar las técnicasCristian Gomis es investigadorde la Universidad de Alicante yresponsable científico de la em-presa alicantina Bio Fuel Sys-tems, que acaba de firmar unconvenio de colaboración con elInstituto para la Diversificación yel Ahorro Energético (IDAE), yque es la compañía que másavanzada lleva la producción. «Elreto ha sido lograr biorreactoresdel tamaño y la capacidad nece-sarios, porque no había tubosadecuados de más de 15 centíme-tros de diámetro», asegura Go-mis. «Nosotros hemos logrado

ahora que nos construyan en ex-clusiva unos tubos capaces de al-macenar hasta 3.000 litros deagua sobre un único metro cua-drado», apunta el investigador.De esta forma, en Bio Fuel pue-den optimizar su particular técni-ca de producción que no dependede la transesterificación, sino quees una receta propia.

Otra gran dificultad en esta ac-tividad es elegir correctamente eltipo de alga a emplear. «Tienenque ser resistentes al cambio deestación, tener una alta tasa dereproducción y ser capaces de al-macenar gran cantidad de gra-sa», explica Gomis, «nosotros te-nemos varios tipos que cumplenestos requisitos y que hemos ais-lado trabajando sobre casi 50.000especies de microalgas marinas».

Tubos de vidrio en los que se produce la reacción química que da lugar al biodiésel. / BFS

�� Viene de página 18

persiguen objetivos nomenos complicados que losque busca Miguel GarcíaHerrero en la empresaalicantina Bio Fuel Systems.Uno de ellos es el que estápersiguiendo la producciónde hidrógeno como fuentede energía también a partirde las microalgas. «Elproblema es que lafotosíntesis de estosorganismos consiste enromper moléculas de agua yliberar sus componentesatómicos, con lo quetenemos un organismoproduciendo oxígeno ehidrógeno, algo que escomplicado de controlar»,señala el investigador.

En busca del bioetanol ético.El equipo de Miguel GarcíaHerrero también trabaja concianobacterias, unosorganismos procariotasparecidos a las microalgas,para producir bioetanol, elsustituto de origen orgánicode las gasolinas. En estecaso, se alteragenéticamente a estosmicroorganismos para quesu metabolismo produzcauna proteína capaz de darlugar al bioetanol. Al igualque en la fabricación debiodiésel a partir demicroalgas, estecombustible se produciríasin intervenir áreas

boscosas para crear nuevoscultivos y sin competir conel mercado alimenticio, conlo que no arrastra las cargasmorales que lleva consigo laproducción convencional debioetanol a partir decereales aptos para elconsumo humano. Sinembargo, los estudios, quecuentan con la financiaciónde la Fundación RamónAreces, están aún en su faseinicial. «Estamos en unproceso de aproximación,porque hay que ajustar elmetabolismo de esosmicroorganismos y resultacomplicado», explica GarcíaHerrero. En el CSIC existenotros trabajos que

� LOS PRIMEROS PASOS DEL SUSTITUTO DE LA GASOLINA

[email protected]

Page 17: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N20

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPONATURA le propone los mejoresvoluntariados para disfrutar de lanaturaleza ayudando a conservarla

MIGUEL G. CORRAL

Mayo es quizá elmes que mejorescondiciones cli-máticas ofrece pa-ra salir al campo a

disfrutar de la naturaleza. Y,además, es la antesala de las va-caciones de verano, por lo quehay quien ya comienza a pensaren un lugar a donde escaparse.Esa es la razón por la cuál laspáginas principales de este su-plemento están dedicadas a pre-sentar las diferentes opcionesque existen para recorrer el te-rritorio español y sus espacios

naturales sin necesidad de utili-zar vehículos de motor.

Pero existen otras opcionespara quienes se sienten com-prometidos con el medio am-biente y quieren disfrutar de lasactividades al aire libre mien-tras desarrollan un trabajo am-

biental. Se trata de los progra-mas de voluntariado. NATURAles ofrece una selección de losproyectos más interesantes pa-ra las próximas semanas.

COLABORAR CON SEOA partir del 1 de junio en losParques NacionalesLos participantes en el progra-ma de voluntariado de la Socie-dad Española de Ornitología(SEO) no sólo trabajan en laconservación de las aves. Tam-bién realizan señalización desenderos, recogida de semillas,elaboración de censos, elimina-

Los programas de trabajo ambiental son unade las mejores maneras de disfrutar de lasactividades al aire libre y de los espacios naturalesmientras se ayuda a conservarlos al mismo tiempo

LA ÉPOCA DELVOLUNTARIADO

Un voluntario de SEO hace el seguimiento de un animal marcado con un transmisor. / SEO

ción de plantas exóticas o colo-cación de cajas nido. Las activi-dades tendrán lugar en todos losParques Nacionales de España,excepto en Timanfaya, y en nu-merosos espacios gestionadospor el Organismo Autónomo deParques Nacionales. Para ins-cribirse o recibir más informa-ción se puede consultar la webwww.seo.org.

TRABAJO AMBIENTALVarios espacios naturales deCastilla y LeónPrimavera y veranoHacer un inventario de la her-petofauna (los anfibios), seguirel rastro de los mamíferos o ani-llar y contabilizar aves, cual-quiera de estas actividades sepuede realizar dentro del pro-grama de voluntariado de laFundación Oxígeno. Los luga-res escogidos para ello son dife-rentes espacios naturales deCastilla y León, como Picos deEuropa, el lago de Sanabria o elParque Natural de Fuentes Ca-rrionas y las fechas van desde elmes de junio hasta septiembre.La inscripción es gratuita y estádirigida a mayores de 18 años.Para obtener más informaciónse puede consultar la webwww.fundacionoxigeno.org ollamar al teléfono 947 256 752.

ACTIVIDADES NATURALISTASDesde mayo a noviembre enocho destinos de MurciaEl programa de voluntariadoque propone la Región de Mur-cia tiene actividades para todoslos gustos. Se trata de ocho gru-pos diferentes entre los que hayproyectos para el censado de ca-ballitos de mar, anillamiento decolonias de nidificación de avesmarinas, restauración de ribe-ras o para la identificación dearácnidos singulares. Para reci-bir más información se puedellamar a los teléfonos 647 323943 ó 968 228 829 o enviar lasconsultas a la dirección de co-rreo electrónico [email protected]/.

ORNITOLOGÍA EN BALEARESDiferentes fechas y espaciosnaturales de las Islas BalearesEl Grupo Balear de Ornitología(GOB) ya ha puesto en marchasu programa de voluntariadoornitológico 2008. Las activida-des incluyen campañas de ani-llamiento, censos de aves o re-copilación de citas de avista-mientos. El voluntariado secompone de una formaciónteórica y de salidas a diferentesespacios naturales, como elParque Nacional de Cabrera ola isla de Sa Dragonera. Ade-más, el Grupo propone, con laayuda de la Caja de Ahorrosdel Mediterráneo, campos detrabajo dirigidos a voluntariosen edad infantil y juvenil. Paratener más información se pue-de consultar la web www.gob-mallorca.com o llamar al telé-fono 971 496 060.

Carlos de Hita, grabando una corneja junto a Valsaín, Segovia. / PEDRO CÁCERES

PEDRO CÁCERES

Los pájaros cantan,claro. Pero no sóloeso. También trinany silban; graznan yululan; aflautan, tri-

san y concertan. Y, ademáscrocitan, ajean, zurean y cro-torean. Por último, también,por ejemplo, parpan.

No es un trabalenguas, sóloun ejemplo del rico campo se-mántico dedicado a las vocesde las aves que el diccionariorecoge. Y, desgraciadamente,es en los libros donde perduraese saber. Porque la desapari-ción del mundo rural y el im-perio de una cultura urbanaalejada de lo silvestre está ha-ciendo esfumarse un rico pa-trimonio construido durantegeneraciones a base de obser-vación y conocimiento.

Parte de esas destrezas per-didas es lo que nos devuelveCarlos de Hita con su secciónEl Sonido de la Naturaleza,que puede consultarse en el-mundo.es. Una de sus entre-gas del mes pasado –que el na-vegante puede consultar toda-vía en el archivo permanentede la sección– estaba dedicadaa las distintas expresiones so-noras de las aves. Se trata deun archivo sonoro, puras gra-baciones de audio realizadasen el campo, donde el autor

lleva años captando los míni-mos detalles del paisaje. Perotambién es una lección de len-guaje, pues, junto a la voz delave, se nos recuerda cual erael nombre que alguna vez, al-guien, con acierto, concedió aese sonido característico.

El texto que acompaña elaudio de Carlos de Hita esobra del naturalista y escritorJoaquín Araújo, quien anotóen El calendario de la natura-leza cuáles son los solistasfaunísticos más destacados decada mes del año.

Basta acceder a la secciónde Ciencia de elmundo.es paradisfrutar esta extensión sono-ra del suplemento NATURA,llena de variedad. Así, porejemplo, lejos del tono lingüís-tico de la que acabamos dedescribir, De Hita nos deleitaen otra de ellas con el sonidode la noche. En la sierra cace-reña de Las Villuercas, selvade monte mediterráneo, re-suenan grillos, ranas y auti-llos, un concierto de tres mi-nutos que nos traslada desdela pantalla del ordenador alcampo con un solo clic.

Delmundo.esZ Especial:En elmundo.es/ciencia se puedeconsultar el archivo de la serieEl Sonido de la Naturaleza

e lmundo . e sNUEVA SECCIÓNEl naturalista Carlos de Hitapublica cada viernes en la redsus grabaciones en la naturaleza

EL CAMPO QUETAMBIÉN SE OYE

Las nuevas entregasde El Sonido de laNaturaleza ayudan adistinguir la voz delos animales o adisfrutar la noche delmonte mediterráneo

0YAME S C A P A D A S�

�� �

[email protected] lectores y organizadoresde actividades pueden enviarsus ideas y propuestas a laredacción de NATURA

VOLUNTARIADOEN ALTA MARLa Asociación Naturalista delSureste (ANSE) organiza duranteel verano varias campañas deavistamiento de cetáceos,tortugas y aves marinas. Elprograma de voluntariado serealiza conjuntamente con laFundación Biodiversidad. Másinformación en la webwww.asociacionanse.org/.

Page 18: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N21

A I R E L I B R E

FLORAVISITAS GUIADASLos mayores árboles de España sepueden visitar gracias a un programa deexcursiones guiadas con expertos

PEDRO CÁCERES

Son los seres vivos másviejos del planeta; es-tán ahí, no se mue-ven, pero casi nadiese acerca a verlos. Así

explica Susana Domínguez, unade las impulsoras del programade viajes Abraza tus árboles, elmotivo de una iniciativa que or-ganiza visitas guiadas a algunosde los ejemplares más notables.

Domínguez trabaja desde ha-ce años en un proyecto que inten-ta inventariar los pies arbóreosmás valiosos de España, abogan-do por su protección. Un libro ti-

tulado Árboles, leyendas vivas,recoge los 100 mejores de ellos.

El paso siguiente tras años debúsqueda y difusión, afirma Do-mínguez, ha sido posibilitar elacercarse a ellos, dado el númerode personas que lo han venidosolicitando. Puestos a la obra, ycon la organización logística deArawak, una compañía veteranaen la organización de rutas desenderismo, se ha cerrado un ca-lendario que ofrece la posibilidadde acercarse a algunos de los «ár-boles más viejos, grandes, histó-ricos, raros y bellos». El progra-ma abarca desde abril a noviem-

A pie, en grupos pequeños y junto a expertos.Esa es la forma de conocer los grandesmonumentos arbóreos de España, desde losviejos pinos de Urbión hasta los fósiles canarios

ENCUENTROSCON ÁRBOLES

bre y puede consultarse enwww.arawakviajes.com/arbo-les/arboles.htm

La salida más inmediata, el 31de mayo y 1 de junio, se acercará avarios pinos extraordinarios de lacomarca soriana de Urbión. El pre-cio de 150 euros por persona inclu-ye autobús, guía y alojamiento condesayuno y cena. En otras fechas,se visitarán ejemplares en destinostan distintos como Canarias, Ma-drid o Cataluña.

Prioridad esencial es el respetopor el entorno, resalta Domínguez.Por ello, los grupos son muy redu-cidos y los acercamientos, a pie,aunque la mayoría de las camina-tas son para todos los públicos.«Queremos hacer algo medido,tranquilo y de calidad», afirma Do-mínguez, «haciendo educaciónambiental a través de los árboles».

Parte del precio del viaje, ade-más, se dona a la asociación Bos-ques sin Fronteras.

OYAMR U T A S�

�� �

LEYENDAS VIVASLa asociación Bosques sinFronteras promueve la iniciativaÁrboles, leyendas vivas parallamar la atención sobre lanecesidad de velar por losejemplares más valiosos deEspaña. Además de la edición deun libro con los 100 árboles másdestacados, el proyecto sigue enmarcha en internet. La plataformawww.leyendasvivas.com estáabierta a la participación de aquelque tenga que aportar algún datoal catálogo

El viñátigo (’Persea indica’) de la isla de La Gomera, un ejemplar de 15 metros de perímetro en la base. / SUSANA DOMÍNGUEZ

Page 19: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N23

JOSÉ LÓPEZ CÓZAR

España es extrema-damente sensible ala sequía y a lafalta de agua. Alinicio del verano

algunas de las principalescuencas hidrográficas entranen números rojos, aumen-tando el riesgo de restriccio-nes de suministro. Cada vezson más los ciudadanos quetoman conciencia de la nece-sidad de ahorrar agua en elámbito personal. Medidascomo utilizar el plato de du-cha en lugar de la bañera, ce-pillarse los dientes con elgrifo cerrado, utilizar siste-mas de riego por goteo pararegar el jardín, o meter unabotella de agua en la cisternapara disminuir la capacidadde llenado se han hecho ha-bituales en los últimos años,sobre todo en regionesdonde existe un mayor gradode estrés hídrico.

Sin embargo, estas medi-das siguen siendo insuficien-tes. Si comparamos la canti-dad de agua que gastamosen el aseo personal o directa-mente para beber, con la uti-lizada en la producción dealimentos o bienes de consu-mo, nos damos cuenta deque el consumo de agua enlos hogares es muy poco re-presentativo: tan sólo supo-ne el 5% del gasto, frente al80% de la agricultura y el15% de la industria.

«Hasta ahora las campa-ñas de ahorro han estadocentradas en lo que marca elcontador de agua de nuestravivienda, a pesar de ser unaparte muy pequeña del con-sumo», comenta Carlos Mar-tínez Orgado, director delInstituto para la Sostenibili-dad de los Recursos, una delas pocas entidades que hacomenzado a calcular la hue-lla hídrica nacional, así comola de varias comunidades au-

tónomas en nuestro país.«Este indicador abre muchasposibilidades para el ahorro.Nos permite conocer el con-sumo de agua de cada unode los bienes y servicios queforman parte de nuestra vidacotidiana, y así disponer deuna nueva herramienta parahacer un uso más racionaldel agua».

El concepto de la huellahídrica, introducido en elaño 2002 por Arjen Hoeks-tra, experto del institutoIHE de la UNESCO, surgecon la intención de contabi-lizar el gasto del agua desdeel punto de vista del consu-midor y no tanto desde laperspectiva del productorcomo se había hecho hastael momento. De esta mane-ra, la huella hídrica se en-carga de medir el volumende agua dulce necesaria pa-ra producir los bienes y ser-vicios que consume una de-terminada persona, empre-sa o país al cabo de un año.Algo similar al cálculo de lahuella ecológica, pero en es-ta ocasión traducido al len-guaje del agua.

Gracias a la huella hídricasabemos que para obtenerun kilo de carne de vacunose requieren unos 15.000 li-tros de agua para el creci-miento y alimento del ani-mal, mientras que para culti-var un kilo de trigo se re-quieren aproximadamente1.500 litros. Del mismo mo-do sabemos que para poner-nos unos pantalones vaque-

ros es necesario invertir10.850 litros en su confec-ción, o que para fabricar uncoche de una tonelada sehan requerido 400.000 litros;resultado de sumar el aguautilizada en la producción delos distintos materiales delvehículo (acero, plásticos,vidrio…) junto a la del pro-pio proceso de fabricación.

Toda esta informaciónpuede resultar muy útil alciudadano si, en un futuro,llegaran a etiquetarse losproductos conforme a su

consumo de agua, como yase ha hecho con otras eti-quetas verdes en el merca-do. Mientras tanto, la huellahídrica sirve para caer en lacuenta de importantes as-pectos: los productos manu-facturados necesitan másagua que los naturales, lasdietas ricas en carnes supo-nen una huella hídrica mu-cho mayor que las dietas ve-getarianas o que el consumode todos los bienes y servi-cios está relacionado con elgasto de agua. «De nada sir-ve ahorrar agua en el hogarsi luego se mantienen hábi-tos de consumo insosteni-bles a otros niveles», insisteMartínez Orgado.

Pero la huella hídrica nosólo es un indicador paraorientar el consumo, sinotambién un instrumento deanálisis político a conside-rar en países con problemasde escasez de agua. Segúnel informe Water footprintsof nations, elaborado por laUNESCO, el comercio inter-nacional de agua (en formade productos alimentarios oindustriales) puede ser unasolución muy válida parapaliar los efectos de la se-quía en determinados paí-ses, donde el cultivo de ali-mentos básicos requiere desistemas de riego muy cos-tosos en términos hídricos ymuy poco rentables en tér-minos económicos.

Este nuevo concepto pro-pone a los países áridos re-ducir la presión sobre losrecursos disponibles impor-tando los productos que re-quieren mayor cantidad deagua del exterior, y produ-ciendo los bienes y servicioscon menor consumo deagua. En opinión del direc-tor del ISR, «no se trata deinventar nada nuevo, sinode tener en cuenta este tipode conceptos a la hora detomar decisiones de planifi-cación estratégica en socie-dades cada vez más com-plejas y globalizadas. En elfondo, hablamos de una al-ternativa más para solucio-nar los graves problemas deescasez de agua que sufrenmuchas regiones del plane-ta. Siempre resultará másfácil y económico transpor-tar productos que agua».

Varios países como Israelo Jordania, ya han elabora-do políticas para reducir laexportación de productosque requieran grandes can-tidades de agua. Actual-mente, entre el 60% y el90% del agua doméstica deJordania se importa bajo laforma de agua virtual.

Z O N A ( 2 )

VIDA VERDEC ON SUMO

¿Cuánta agua gastamos realmente?Un nuevoconcepto, el de‘huella hídrica’,permite medir elvolumen de aguadulce necesariapara producir losbienes y serviciosque consume unadeterminadapersona, empresao país cada año

Un kilo de carne devacuno requiere15.000 litros de agua

El consumo en loshogares suponesólo el 5% del gasto

� Informe UNESCO.Según el informe de laUNESCO elaborado en 2004,España es uno de los paísesdel mundo con una huellahídricamás elevada porhabitante y año. Con unamedia de 2.325metroscúbicos al año ocupa latercera posición en el‘ranking’ de losmásconsumidores de agua, sólopor detrás de Estados Unidoscon 2.483m3, e Italia con2.332. En términos absolutos,la huella hídrica totalespañola es de 93,98Kilómetros cúbicos/año, porencima de lamediamundialfijada en 74,52, peromuyalejada de Estados Unidos

(696,1), China (883,39), India(987,38), y de algunos paíseseuropeos como Italia(134,59), Alemania (126,95), oFrancia (110,19).

�Tipos de agua. La idea dela huella hídrica se basa en elconcepto del ‘agua virtual’.Esta fue definida a comienzosde la década de los 90 comoel agua que contienen losproductos, incluida todaaquella utilizada en suelaboración ymanejo.Ahondando en esa definición,los diversos estudios sobre lahuella hídrica distinguentambién entre distintos tiposde consumode agua yestablecen una categoría de

colores. El agua azul es elagua de los ríos, lagos yacuíferos, que es la que losseres humanos han tratadodemodificar en su provechomediante las infraestructurashidráulicas. Agua verde esla que proviene de lasprecipitaciones y se incorporaal suelo. El agua gris es elagua contaminada por losprocesos productivos.Comoejemplo, en el informe de laUNESCO se especifica que unpantalón vaquero de algodónemplea 4.900 litros de aguaazul (para el procesoindustrial), 4.450 litros deagua verde (para el cultivo) y1.500 de agua gris (por losvertidos de la actividad).

ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR GASTO

Page 20: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N24

02LA TEMPORADA EL ECOLOGISTA EN CASA

Z O N A ( 2 )

Cuidar plantas de interior o exterior, en la sala o elbalconcillo, puede ser no poca cosa para personasmodernas, activas y veloces en este mundo patas

arriba. Y más cuando podemos sembrar plantas como laestevia, famosa por su poder edulcorante.

Llegaron los primeros días de esta primavera, virtuosacomo todas en la distancia que nos separa del sol y que dapara generarnos placeres térmicos, alquimias energéticasy gozos externos. El año pasado un activista payés, JosepPamies de Balaguer (http://joseppamies.wordpress.com/),me pasó unas plántulas de la planta dulce (Stevia rebau-diana) y me comentó que sus compuestos eran 30 vecesmas dulces que el azúcar (lo comprobé al masticar una desus hojas). Me dijo que era un regalo para los diabéticos,además de virtuosa en servicios como planta medicinal.La estevia es todo un símbolo del movimiento internacio-nal por una alimentación en manos de la gente(www.slowfood.es) y no en las de la industria del aceite degirasol envenenado, el arroz especulado, la carne infladay la pesca esquilmada.

En Japón el 40% de los edulcorantes son de base este-via y no del sospechoso aspartamo. La dulce planta proce-de de las tierras cálidas de Paraguay y Brasil. Y yo, al igualque cada vez más ciudadanos mosqueados con lo que pa-sa en la ruleta de los alimentos, a pesar de no estar del to-do tolerada en la Europa de los 25 –no está aceptado suuso alimentario– , me planté las tres estevias en mi bal-concillo. Precisa de todas las horas de sol posibles, quizásañorando sus orígenes. Se lleva bien con el agua y regalaplaceres dulces gracias a sus hojas, masticadas o en tisa-na, con un ligero sabor de regaliz. Está fresca desde la pri-mavera hasta cuando nos alejamos más del sol. Despuésparece que muere, pero en realidad mantiene en el inte-rior de la tierra la fuerza contenida para brotar de nuevola siguiente primavera.

Ver resurgir elverde después decinco meses me hadado para nombrarmi balcón como elde la dulce inde-pendencia, entrelechugas diversas,tomates y habascolgantes. La redde conocidos andaya enterada de mioferta de seguir ex-pandiendo los hi-juelos de la entregaque me hizo Pa-mies, y estoy dán-dole a la técnica delos esquejes, paramultiplicarla.

Me han proporcionado desde un proveedor alemán unkilo de planta seca para experiencias tisaneras, una cajitade capsulillas tipo sacarina y un tubo de pasta de dientes,con la estevia como ingrediente. Está disponible enwww.biohabitat.net. Tiene la dulce planta hasta una cam-paña para ser conocida, Estevia por la Tierra (www.ecote-rra.org/articulos109es.html) puesta en marcha por busca-dores de ecotendencias necesitadas de cultura y activis-mo. Si después de este breve viaje dulzón no te resistes acultivar por lo menos una estevia, puedes acudir a un vi-vero que además produce ecológico: www.bioplanta.net opreguntar a tu vecino, no vaya a estar ya puesto en ello.

Una dulce planta deestevia en mi balcón

QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de laFundación Tierra y facilitador ecológico. Pretendereducir el impacto ambiental en la vida cotidiana.Consejos: En este artículo describe susexperiencia cultivando estevia, una planta cuyashojas contienen un potente edulcorante naturalque no está aprobado por la UE como alimento

Por Manolo Vílchez

LUIS PAREJO

www.terra.org

ESTER CATOIRA

Con la llegada demayo la prima-vera llega a suecuador y coinci-den en el mercado

las variedades más tempra-nas de algunas frutas,como las cerezas, con algu-nas delicias de la huerta,como los calabacines, y delbosque, como algunas setasque brotan tras las lluviasde la estación.

Igual que en meses ante-riores, NATURA elaboraeste compendio de produc-tos locales y de temporadacon una múltiple intenciónambiental. Por un lado, re-ducir la huella de carbonode la cesta de la compra,evitando el consumo debienes exóticos que escon-den un largo kilometraje yemisiones de CO2. Porotro, apoyar a aquellos pro-ductores que siguen habi-tando y dando vida al terri-torio rural, conservando lavariedad y riqueza de lastradiciones locales y traba-jando el campo de formarespetuosa con la biodiver-sidad.

FRUTAS Y VERDURASDepende de la zona de Es-paña en que nos fijemos, elmes de mayo y las primerassemanas de junio siguentrayendo a la mesa peque-ñas y deliciosas fresas –co-mo por ejemplo las que secultivan en la Comunidadde Madrid–. Asimismo esposible degustar aún –aun-que por poco tiempo– espá-rragos, habas y coliflorblanca. Y preparar ensala-das multicolores gracias alas originales variedades delechuga que florecen enAragón y País Vasco: mara-villa, romana, hoja de robley lollo:Calabacín. Murcia es unade las primeras regiones endisfrutar de esta versátilhortaliza que pertenece a la

familia de las cucurbitá-ceas y cuya recolección enesta zona puede adelantar-se incluso a finales de abril.El aprecio de los murcianospor el calabacín se reflejaen uno de sus platos típicosmás populares: el zaran-gollo, del cual es protago-nista casi absoluto. Los ca-labacines que se cultivanen zonas frías son más tar-díos, comenzando a brotarentre finales de mayo yprincipios de junio, reco-lectándose los más sabro-sos durante el mes de julio.Cebolla de Fuentes. Estavariedad autóctona de lalocalidad zaragozana deFuentes de Ebro (conocidopopularmente como El pue-blo de las cebollas) cuentadesde 1997 con la «C» deCalidad Alimentaria, estan-do a la espera de la conce-sión de la que sería la pri-

mera Denominación deOrigen española de cebo-lla. De temporada entre losmeses de mayo-junio y has-ta septiembre, esta cebollade forma globosa y tallogrueso se caracteriza porsu sabor dulce y refinado.De color blanco pajizo porfuera y blanco intenso pordentro, la cebolla de Fuen-tes es tan tierna y delicadacomo algunas frutas, y seestropea con facilidad, locual favorece su consumoinmediato.‘Perretxico’. También lla-mada Seta de Mayo o Setade San Jorge, el perretxikoes una de las variedadesmás apreciadas y cotizadasen los mercados vasco ynavarro, aunque tambiénse da en zonas de Aragón,La Rioja, Burgos, Soria,Cantabria, Asturias y el Pi-rineo Catalán, adoptando

un nombre particular encada caso –Blanquilla, Setade Cucu, Fungu del Rayu oMoixeró, entre otros mu-chos–. En pleno esplendordurante el mes de mayo–aunque en zonas de mon-taña puede llegar a recolec-tarse incluso durante losmeses de junio y julio–, es-ta seta de color blanco cre-ma y sombrero carnososuele crecer al abrigo dematas de espino, rosales omoras, formando círculos ocorros de brujas. Tambiénse da en claros de bosque.

FRUTASCerezas. Llegan por fin enmayo las deliciosas cerezasdel Valle del Jerte, La Veray el Valle del Ambroz, alnorte de Extremadura. Enel Jerte se dan además, al-rededor de mediados de ju-nio, cuatro variedades tra-dicionales de cerezas pro-pias del Valle, las famosasPicotas (Ambrunés, PicoLimón Negro, Pico Negro yPico Colorado), cultivadasen laderas entre 700 y1.200 metros de altitud. Notienen rabillo, ya que se ledesprende de forma natu-ral al ser recogidas del ár-bol, a mano.

PESCADOSardina. Desde principiosde junio y hasta el mes deagosto, el sabor de este hu-milde pescado azul es másexquisito que nunca. Ellose debe a que durante el ve-rano consume muchoplancton (más abundantedebido al aumento de tem-peratura de las aguas su-perficiales), gracias al cualaumentan sus reservas degrasa. Ésta no sólo da brilloa sus escamas, sino que alasarse se funde, acentuan-do –y mucho– el sabor desu carne. En Galicia sontradición las sardinadasdurante la Noche de SanJuan, aunque no hay pro-vincia costera que prescin-da de la sardina para la ce-lebración de sus fiestas.Además, la sardina es unode los peces salvajes cuyasexistencias tienen un tama-ño adecuado para que suconsumo no sea lesivo.

Información asesoradapor:A Salto de Mata (Madrid)www.asaltodemata.orgEcohuerto (Huesca)www.ecohuerto.comCofradía de pescadores deLira (La Coruña)www.lonxanet.com

Es el momento de los calabacines,las primeras cerezas y las sardinasEl consumo deproductos localesy de temporadaasegura una huellade carbono bajapara los alimentosy supone unimpulso para laactividad agraria yel mantenimientodel paisaje

ALVARO PEMPER

Page 21: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N26

03RES IDUOS NOTICIAS

ESTER CATOIRA

N inguno de nosotros,cada vez que acude alsupermercado, diría

que desea coquetear con eldelito. Pero lo cierto es queesas bolsas de plástico queparecen tan útiles comoinofensivas son las respon-sables de la intoxicación deal menos 267 especies ma-rinas, de los múltiples ver-tidos tóxicos vinculados asu incineración y abandonoen el medio y de miles detoneladas de CO2. En Es-paña, se distribuyen 10.500millones de ellas al año.

El Gobierno ha pasado de

la timidez del primer borra-dor del Plan Nacional de Re-siduos 2007 a la acción direc-ta. Si antes de que concluye-ra el anterior mandato el Mi-nisterio de Medio Ambientedecidió reducir el uso de lasbolsas de plástico a la mitaden 2009 y prohibir definitiva-mente las no biodegradablesen 2010, días antes de laselecciones generales elPSOE anunció su intenciónde cobrarlas a través de laaprobación de una nueva leysi volvía a hacerse con el ti-món de la actual legislatura.

Jaime Alejandre, directorgeneral de Calidad y Evalua-ción Ambiental del Ministe-rio, fue el encargado de di-fundir el compromiso en laapertura del III SeminarioInternacional sobre Plásti-cos Biodegradables celebra-do los días 3 y 4 de marzo enValencia. Organizado por elInstituto Tecnológico delPlástico (AIMPLAS), univer-sidades, empresas y centrosde investigación presenta-ron allí las últimas noveda-des del sector, algunas tanllamativas como las del pro-pio Instituto, encargado del

desarrollo de un plásticobiodegradable de uso agra-rio obtenido a partir de almi-dón de guisante sin modifi-car químicamente, el cualserá puesto a prueba por lasasociaciones de agricultoresa mediados de este año.

Otras apuestas interesan-tes fueron también las de lavalenciana Plásticos Hidro-solubles S.L., (una bolsa deuso sanitario que se disuelveen el agua de la lavadora,evitando el contacto con laropa de los pacientes aque-jados de enfermedades con-tagiosas), y sobre todo la delgrupo industrial Sphere, ar-tífice de las bolsas elabora-das a base de fécula de pata-ta, azúcar y/o copoliester,100% biodegradables –du-ran 180 días, en contrastecon los 1.000 años de lascompuestas a base de polie-tileno, derivado no renova-ble del petróleo–, recicla-bles, compostables y libresde CO2.

Una sola patata es sufi-ciente para obtener hasta 10bolsas de este bioplásticoque cumple con las normati-vas ambientales vigentes y

en cuyo etiquetado se hanreemplazado las tintas sol-ventes por otras de baseacuosa. Según Alfonso Biel,director de la filial en Espa-ña, «las comunidades autó-nomas más interesadas enacelerar el proceso de susti-tución de las bolsas antes de2010 son Cataluña, País Vas-co y Canarias». Alcampo,Bon Preu, Expo Zaragoza2008 y la Cámara de Comer-cio de Aragón han apostadotambién por ellas.

Al margen de propuestascomerciales, educarse en elconsumo responsable esfundamental para no caer enel abuso. Greenpeace ad-vierte de hecho del peligro«de que se transmita unmensaje equivocado quepueda generar prácticas me-nos responsables y que pro-duzcan más residuos que lasactuales». Para el consumi-dor final, carritos y bolsas detela, con su larga esperanzade vida, son, sin duda, dos delas opciones más ecológicas.Y pagar. Tal vez así se ex-tienda por fin la idea de quelas bolsas de plástico no songratuitas, aunque lo sean.

España prepara medidas para frenarel consumo de bolsas de plásticoSiguiendo la estelade otros países, elGobierno quieregravar el consumode bolsas. Son unresiduo, gastanpetróleo ycontaminan elmedio ambiente

lPelotas de golf, urnasfunerarias y bolsas100% biodegradables

Hidrosoluble es la palabraclave que define a losnuevos productosdesarrollados por unaempresa valenciana. Estafórmula innovadora ennuestro país hace quepelotas de golf, bolsas delavandería y urnasfunerarias se disuelvan trashoras de contacto con elagua. Es decir, que todosestos artículos son 100%

biodegradables. Su distintacomposición química haceque cada uno de estosproductos tenga un periodode disolución distinto. Así,mientras el de las pelotasgolf es de 48 horas, el de lasurnas son cinco y el de lasbolsas de lavandería sonescasos minutos.Las ventajas ambientalesclaras, así las pelotas de golfevitarán que este productodifícil de degradarse en elmedio natural, ya no sea unproblema. Los entornos delos campos de golf van a ser

uno de los lugares másbeneficiados, así como elmar, dado que este artículoestá especialmente ideadopara aquellos que lopractican a bordo decruceros marítimos y quehasta la fecha lanzan al marun plástico muyconcentrado que losanimales marinos puedenllegar a confundir conalimento con los evidentesproblemas gástricos queello les puede suponer.Las bolsas de lavanderíatambién presentan

importantes beneficiostanto para el medioambiente como para lapraxis sanitaria,especialmente en hospitalespuesto que tal y comodestaca el responsable deI+D+i de PlásticosHidrosolubles SL, ManuelColera, con estas bolsas seevita la necesidad de extraerel contenido, es decir que seelimina el contacto directocon lo que además se ahorratiempo en el proceso demanipulación. / JOSÉMARTÍN/VALENCIA

Z O N A ( 2 )

Desde el comienzo delpasado mes de abril,todas las compañías

eléctricas acompañarán lasfacturas de una etiqueta,con un diseño uniforme yoficial, que indique el ori-gen de la electricidad ven-dida al consumidor y el im-pacto ambiental producidoen su generación.

Así se desprende de unacircular de la Comisión Na-cional de Energía (CNE),publicada a finales de fe-brero en el Boletín Oficialdel Estado (BOE), que otor-ga al usuario el derecho aconocer ambos aspectos so-bre la electricidad que utili-za, según informa Efe.

En el nuevo formato la in-formación sobre el efecto

ambiental se presenta a mo-do de ránking de menor amayor impacto, aunque elmás leve perjuicio conside-rado no será el cero, sinosimplemente el inferior a un35% de la media nacional.

La clasificación de «míni-mo impacto ambiental» (ni-vel A) aparecerá en cual-quier etiqueta cuyo nivel deemisiones de CO2 o de resi-duos radiactivos producidossea inferior a este porcenta-je, y el nivel B en las que es-tén por debajo del 65%.

El contenido de la etique-ta es estándar. Así el consu-midor puede comparar en-tre diferentes proveedores.Para garantizar la veraci-dad de los datos, la elabora-ción de este etiquetado co-rresponde a la ComisiónNacional de Energía, comoorganismo independiente.

«Ahora tendremos un eti-quetado eléctrico estándar,con lo que los consumidorespodrán recibir la informa-ción fiable sobre el origen dela electricidad que compran,condición necesaria paraejercer su derecho a elegir»,declaró José Luis García,responsable de la campañade Cambio Climático y Ener-gía de Greenpeace España.

La factura de la luzya incluye de dóndeviene la electricidad

Bolsas biodegradables producidas con materiales vegetales fabricadas por la empresa Sphere. / SPHERE

Una etiquetapresente en lasfacturas de la luzde todas lascompañías informadesde principios deabril de qué fuenteenergética procedela electricidad

NATURA

El reciclaje de vidrio enEspaña creció un 14%en 2007 respecto al

año anterior y más de un50% en los últimos cincoaños, según datos de la aso-ciación sin ánimo de lucroEcovidrio, encargada de lagestión de este residuo.

Este incremento en el re-ciclado de vidrio, ha logra-do que los españoles recu-peremos por encima del56% de todos los envasesque se venden en el merca-do. Por tanto, está cada vez

más cerca el objetivo de al-canzar el 60% que nos mar-ca la normativa para finalesde 2008. Sin embargo, lapropia asociación aseguraque es necesario un mayoresfuerzo. Según Javier Puigde la Bellacasa, director ge-neral de Ecovidrio, «crece-mos, pero seguimos necesi-tando la colaboración de losciudadanos y la implicaciónde las comunidades autóno-mas, en especial, aquellasque están por debajo de lamedia nacional».

La asociación afirma queha invertido más de 31 mi-llones de euros en los últi-mos cinco años en realizaracciones de comunicaciónpara impulsar el reciclado.

En 2007, cada español re-cicló una media de 14,5 kilosde vidrio frente a los 10,1por persona que se gestiona-ron en 2003. «Los ciudada-nos vamos convirtiendo elreciclaje en un hábito coti-diano», afirma la asociación.

El reciclaje del vidrioha crecido un 50%La reutilización deeste material haaumentado un 14%en 2007 y más deun 50% en losúltimos cinco años,según Ecovidrio

Page 22: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8 N27

CARLOS FRESNEDACorresponsal en Nueva York

Entrar en la Casade Luz es sumer-girse en el vergelde la vida. El bos-que de bambú, la

casa de té y el jardín zen vanmarcando el camino en me-dio de un revoloteo de pája-ros. El colegio, las salas deyoga y masajes y la escuelaculinaria son apenas unamancha de color ocre enmedio de la fronda tropical.Cuando uno llega por fin alcomedor, no es ya el hambrelo que azuza, sino más bienlas ganas de volar.

Cuesta creer que todo es-to fuera una planta empa-quetadora de carne hasta1991. Las fotos dan cuentade la ruina, y la báscula que-da como vestigio de aquel

pasado cruel. Había quecambiarle el karma al lugar,y nada mejor que un centrocomunitario donde se explo-rara otra manera de comer,de pensar y de vivir en el co-razón de Austin.

Eduardo Longoria, Wayopara los amigos, es el almadel lugar. Mexicano de Nue-

vo Laredo, recaló en el in-sospechado oasis de Texaspara medrar en los negocios.La recesión de los 80 golpeóduro, y en esos momentosde crisis personal nació laidea de crear un punto deencuentro que recogiera lasemilla del Centro Este-Oes-te, el faro que durante tantosaños iluminó Austin.

El nombre le golpeó comoun rayo: Casa de Luz. Y ladesvencijada fábrica de car-ne, a medio camino entre elcentro de la ciudad y el ma-nantial sagrado de BartonSprings, le pareció como caí-da del cielo. Se unieron en laaventura Joe y Claire Bruno,que buscaban un local parauna escuela Montessori.

«Nos dejamos la piel tra-bajando, pero fuimos capa-ces de construir nuestro pro-pio sueño», recuerda Joe, alfrente de la ParksideCommunity School, dondeestudian ahora más de 130niños. «Yo diría que Casa deLuz es más bien un sueñotrascendente, más allá de loque nunca pensamos», mati-za Wayo, con un pie puestoahora en la construcción deun pueblo donde practicar laexperiencia de estos años.

«Empezamos como uncentro minoritario, inspira-do en la filosofía macrobióti-ca de George Ohsawa», re-cuerda Wayo. «Ahora llegacada vez más gente de todotipo, buscando una manerade vivir más saludable y res-petuosa con el planeta... Elalimento es la punta del ice-berg. Crear comunidad es loque me interesa».

Las clases de cocina delNatural Epicurean School, el

yoga en español de PatriciaMéndez o las terapias alter-nativas de The HealingTouch son otros de los recla-mos. En las mesas comunita-rias de Casa de Luz se reú-nen los miembros de Design,Build, Live o los jardinerosorgánicos de Austin, al recla-mo de las gorditas, las faji-tas, el pozole y tantas deli-cias locales, estrictamenteveganas. «La naturaleza pla-nifica nuestro menú», puedeleerse en el lema escrito en la

cocina y visible desde el lu-minoso comedor. La comidase bendice y se celebra cadamañana en un círculo ritualen el que participan la mayo-ría de los 30 trabajadores, ensu mayoría hispanos.

«Somos muy afortunadoscon la dulzura y el trabajo denuestra gente», asegura Wa-yo. «Los latinos formamosparte del espíritu de Austin,esta ciudad única que tienetan sólo un problema: estárodeada por Texas». Certifi-

ca sobre la marcha uno detantos contertulios a la horadel desayuno, BruceShotkin: «Yo dejé atrás Nue-va York por Austin. El agua,las colinas y la geología con-tribuyen a la magia del lu-gar. Pero el auténtico secre-to es la gente: todos venimosaquí con un tremendo deseode explorar».

Dawn Pallavi, fundadorade la Natural EpicureanSchool, vive a caballo entreBoston y Austin y siente un

apego indescriptible por laCasa de Luz: «Éste es un si-tio que transforma en todoslos sentidos. Es el baño denaturaleza, es la comida or-gánica, es la gente que en-cuentras...». Dawn trabajadentro del oasis mientras suhija de nueve años, Joey, vaa la escuela al otro lado de lavalla. A la hora del almuer-zo, la Casa de Luz se trocaen comedor idílico de la granfamilia de Austin, rebosantede niños, destellos y pájaros.

Z O N A ( 2 )

Austin, eloasis de TexasLa cultura alternativa y la concienciaambiental florecen en una ciudad quenada tiene que ver con el resto delEstado, uno de los más conservadores

La Casa de Luzmoviliza la vidade la comunidad

Una vieja fábrica decarne es ahora uncentro vegetariano

04

Eduardo Longoria posa en el jardín del centro alternativo de Austin que fundó y dirige. / REPORTAJE GRÁFICO: CARLOS FRESNEDA

A la izquierda, el buzón junto al restaurante de la Casa de Luz y, a la derecha, el personal de cocina del centro.

�EL ALMA LÍQUIDA DE AUSTINEl Manantial Sagrado de los tonkawa. Paralos indios era el manantial sagrado. Losvecinos de Austin lo veneran desde 1917como el alma líquida de la ciudad. RobertRedford aprendió a nadar aquí, en las aguascristalinas de Barton Springs, y por eso haquerido apadrinar personalmente TheUnforeseen (Lo imprevisto), la película querelata la lucha de los austinitas por salvar suamado balneario de las garras de laespeculación. En el documental de Laura

Dunn, hay una imagen constante que seclava en la retina: la de los niñoschapoteando en las aguas de Barton Springscomo si fuera su elemento natural. El malode la película, el magnate inmobiliario GaryBradley, pone la tensión escénica: «Veo latierra como un lienzo, sólo que en vez depintar me dedico a urbanizar». Bradley nocontaba con el espíritu rebelde y combativode los vecinos de Austin, herederos deAngelina Eberly, la Agustina de Aragónlocal. La vibrante capital de Texas –nada quever con el resto del Estado– defendió con

uñas y dientes su más preciado bien públicocon una ruidosa campaña y un referéndumque sirve ahora de referente mundial. Loimprevisto es un tributo a un paisaje y a unpaisanaje, hermanados en esta ciudad quepresume de ser capital de la música y de laalta tecnología. El orgullo local se demuestraen el arte callejero, en la pasión por losdeportes al aire libre, en la veneración porlos murciélagos autóctonos y en campañascomo Keep Austin Weird (Mantén Austinraro). El espíritu indomable se refleja todosdías en este mágico manantial.Unosniños jueganenelmanantial deBartonSprings.

L A O T RA AMÉR I C A V I I I

Page 23: EL MUNDO · creando un nuevo mundo rural. En el centro de interpretación de Zaframagón, más o menos en el medio de la vía verde, la España más profunda se da la mano con los

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 5 / NATURA / S Á B A D O 1 0 / M A Y O 2 0 0 8N28

L E T R A S

D I A R I O D E CAMPO

Alargados y profundizados... to-dos los pactos; arrendada hasta la últimaparcela; consumados todos los amores; edi-ficadas todas las arquitecturas sin cemento;totalmente vestidos todos los suelos y los ár-boles... Ya podemos dedicarnos a lo mejor, adar la bienvenida a los tropeles de vida quemayo nos concede...

03.05 / De los últimos cuarenta añosCompruebo que he pasado todos los 1 demayo, de los últimos cuarenta años, en elcampo. Solo con lo que degustaron mis ojosy mis oídos, en un mismo día de tantos calen-darios consecutivos, se podría escribir algotan voluminoso que no lo haré nunca paraalivio de cualquier potencial lector. Y que meperdonen los sindicalistas, a los que siemprehe tenido en mi máxima consideración.

06.05.1976 / Cabrera (Baleares)Mi día más recordado por los demás. Unajornada, que por un solo gesto, me hizo casifamoso. Navegamos por los aledaños de laRedona, islote del hoy Parque Nacional delArchipiélago de Cabrera. A Félix se le ocu-rre que me lance al mar a salvar a un cormo-rán. A pesar de las frías aguas; allá voy, ves-tido y con una zambullida digna de unacompetición. Eso sí, con la cámara de Teo-doro Roa registrando la escena. Como se in-corpora al correspondiente episodio de ElHombre y la Tierra, y va acompañada deunos elogiosos comentarios de Rodríguezde la Fuente hacia mi experiencia ornitoló-gica y dominio de la natación, se convierteen imborrable. Incluso, todavía ahora, nopasa un mes sin que alguien, en cualquieresquina del país, me la recuerde.

12.06.2006 / Vuelo Damasco–Madrid, so-brevolando CabreraAunque no corresponda a este mismo mes,la diferencia es tan poca que me pareceoportuno incorporar a estas líneas, la emo-ción que me acompaña al sobrevolar el ar-chipiélago que engendró mi primer libro co-

lectivo, la anterior anécdota y una veintenade visitas que se han traducido en artículosy documentales propios. Vuelvo a Madrid,con parte del equipo del programa de RadioNacional, No es un día cualquiera de PepaFernández. Regresamos de Siria. Que la ru-ta coincida con el rosario de islas e islotes enlos que tan buenos momentos he pasado,me permite admirar una vez más uno de losescasos retazos del Mediterráneo españolque no ha sido devorado por el cemento. Enrealidad simboliza una de las pocas batallasganadas. Cuando filmamos aquella escenatodo parecía indicar que sería pasto del ur-banismo. Ahora es morada de aguas trans-parentes, de ingentes colonias de aves mari-nas y, por supuesto, de la posibilidad de en-contrarse con las comunidades de vida su-

bacuática mejor conservadas del litoral.

13.05.1973 / Punta Carnero, inmediacionesde Algeciras (Estrecho de Gibraltar)Sin duda, una de las jornadas más apasio-nantes de mi vínculo con las aves. Con Fran-cisco Bernis, Olegario del Junco y ManuelFernández Cruz, nos apostamos en diversospuntos del Estrecho de Gibraltar para obser-var la llegada a nuestra península de halco-nes abejeros: esas rapaces de tamaño medioque hoy reciben el nombre de abejeros euro-peos. Es la última arribada de los migrado-res primaverales más retrasados. Los ban-

dos son masivos, de censo casi imposible.Nos sobrevuelan muchos –seguramenteunos 40.000– a lo largo de la jornada. Pasana todas las alturas y por todos los lados.Además fue la primera vez, en la historia dela ornitología española, que se observó –conmétodo, horario completo y algo de rigor–este formidable acontecimiento natural.Acaso el más intenso que pueda contem-plarse en el viejo mundo.

14.05.1977 / Castañar de Ibor (Cáceres)Encuentro un cubil de lirón careto en untronco de alcornoque cercano a este pueblo,donde tuve casa arrendada durante cincoaños. Cuatro crías del roedor más bello denuestra fauna se aovillan entre pelo y un parde hojas secas de castaño.

20 y 21.05.1972 / Villuercas (Cáceres)Varios días dedicados al anillamiento deaves rapaces. Marco varios buitres leonadosy mis primeros pollos de águila imperial.Casi todas las especies tienen ya huevos opollos en sus nidos, con la excepción de unapareja de aguilillas calzadas a las que con-templo largo rato en pleno vuelo nupcial.

Sorprendo a una oropéndola construyen-do, con preciosa filigrana trenzada con briz-nas vegetales, su nido colgante. Es nuestromejor arquitecto con alas.

24.05.1972 / El Piul ( Madrid)Salgo de anillamiento. Pretendo marcar aunos pollos de halcón peregrino en los cor-tados del río Jarama. Me convencen unosamigos de que en lugar de hacer un descen-so con mi sistema, el clásico braguero, mos-quetón y una cuerda de escalada tan soloatada allá arriba, usemos un arnés de para-caidista, un torno y una especie de soga queyo no controlo. Me cuesta uno de los mayo-res sustos de mi vida. Las anchas tiras delartilugio me atrapan los testículos. Al inten-tar aliviar el dolor me agarro a la pared quese rompe, con lo que todavía aprisiono máslas delicadas partes. Me desmayo de dolor.Solo recupero la conciencia cuando estoy en

el suelo, cuarenta metros más abajo del lu-gar del accidente.

26.05.1990 / Picos de EuropaEsta localización, para un próximo docu-mental, nos hace coincidir con el arranquede las floraciones masivas de especies dehoja caduca como el castaño común y el ha-ya. Las argomas lanzan por todas partes susllamaradas, de color y de olor. La fresca y al-borotada transparencia del Cares parece es-tar recitando uno de los mejores instantes li-terarios que uno haya leído con relación alagua y a la función de la poesía. Es del por-tugués Miguel Torga: «El poeta es una fuen-te./Nada reserva para su sed;/también cantaentregándose/ y no duerme ni cesa». Es de-cir, como los ríos, como las primaveras, co-

mo nuestra pasión por acompañar este in-gente brotar de lo nuevo...

CONCLUSIÓN:Ya están a bordo de todos nuestros paisa-

jes todos los viajeros de la primavera. Esaque, además, ya lanza sobre el derredor todasuerte de proles. Esta masiva restauraciónde la vida sigue buscando la complicidad porparte de los únicos que no estarán haciendolo mismo. Allá afuera la vivacidad aguardanuestra admiración hacia el único verdaderoesplendor de este mundo. Ojalá no sigan us-tedes con tan deliciosa tarea pendiente.

El paso de los abejerosPor Joaquín Araújo

ARTURO ASENSIO

El paso de los

halcones abejeros

sobre el Estrecho es un

formidable hecho

natural de Europa

La fresca y

alborotada

transparencia del

Cares parece recitar

los mejores poemas

NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima / Publicidad: Jaime Caro / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 914 435 902