El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

download El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

of 9

Transcript of El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    1/9

    Snchez Aguilar

    1

    Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Maestraen Estudios Literarios. Teora de la Historia Literaria III. Docente: CarlosPacheco. Estudiante: Alfredo Snchez Aguilar. Enero. 2014

    FRAY ARENAS: ENTRE EL MUNDO ALUCINANTE DE LA MEMORIA Y LA

    LITERATURALa literatura ha servido como punto de encuentro de diferentes mundos, desde losms aparentemente irreales hasta los ms aparentemente reales. Detrs de unaobra como El mundo alucinante del escritor cubano Reinaldo Arenas, podemosver un cruce de caminos entre esos dos mundos que son muchas cosas y que se

    juntan en un mundo alucinante que est lleno de asuntos tanto histricos comoliterarios, enmarcados dentro de la visin contestara de cada uno de los autores.

    As que a partir del anlisis de la novela El mundo alucinante haremos un viajealucinante al interior tanto de la vida de Fray Servando como de Reinaldo Arenas,para descubrir cmo se cruzan dos vidas, en principio, muy distantes, y cmo atravs de la ficcionalizacin de la realidad se logra crear un discurso de oposiciny rebelda.

    I. LOS IMPLICADOS

    Para poder hablar de esta obra, El mundo alucinante, es necesario conocer enprimera instancia al que la inspir: Fray Servando Teresa de Mier (1765 1827).Fray Servando fue un eclesistico, hijo de buena familia, que dedic parte de suvida a defender la lucha independentista de su pas natal Mxico. El discurso quedio el 12 de diciembre de 1784 a propsito de la celebracin del da de la virgende Guadalupe caus escozor entre la comunidad catlica, ya que refutaba todo loque hasta el momento se haba predicado, y fue condenado al exilio, a partir deese momento y durante 20 aos, la vida de Fray Servando se vio llena de viajes,fugas y crceles entre diferentes pases como Espaa, Portugal, Italia, EstadosUnidos y Francia, viajes que estn descritos en las Memorias del autor. Es estelibro Memorias de Fray Servando, al que Reinaldo Arenas tuvo acceso en algnmomento mientras trabajaba en la Biblioteca Nacional de La Habana y lashistorias all descritas son las que lo motivaron a escribir El mundo alucinante(1969)Por su parte Reinaldo Arenas (1943 1990), escritor cubano, hijo de una familiahumilde, autor de varias obras entre ellas Antes que anochezca, Celestino antesdel albay nuestro objeto de estudio El mundo alucinante, se caracteriz tambinpor tener un discurso y una posicin en contra de lo establecido en su pas a nivelpoltico. En un primer momento Arenas apoy la revolucin cubana, pero con elpaso del tiempo y con su abierta conducta de homosexual y de escritor, declaren repetidas ocasiones que fue vctima de la opresin del rgimen de Fidel Castroy que esto lo llev a tener una posicin abierta anti-castrista. Tal decisin polticalo oblig a ser un exiliado en Estados Unidos y como l mismo dijera en unaentrevista, a considerarse un stateless un sin nacin una no persona 1. En el

    1Documental Conducta Impropia 1983

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    2/9

    Snchez Aguilar

    2

    documental titulado Seres extravagantes2 en una de las grabaciones ahutilizadas se oye a Reinaldo Arenas decir lo siguiente sobre la condicin de losque pensaban diferente al rgimen castrista:

    Mi rechazo total con la revolucin comenz en el 70, yo me di cuenta que aquellohaba dejado absolutamente de ser una revolucin, que era una nueva dictaduracon una serie de leyes muy estrictas. No podemos hablar del ao 71 cuando elfamoso congreso de educacin y cultura donde creen que toda aquella personaideolgicamente [] toda persona homosexual, que toda persona con unaideologa diferente, tiene que ser separado de los cargos culturales, entoncesempieza una cacera de brujas terrible con los ms destacados dramaturgos,escritores, cantantes y compositores, quedaron lanzados a la calle por un patrnque era el nico que exista en Cuba que era el estado [] quedaronautomticamente sin poder trabajar, sin poder comer3

    Dos vidas que se cruzaron gracias a la literatura y que a simple vista tienen cosasen comn, cosas que sobre todo giran en torno a la percepcin que cada uno

    tena de la sociedad y los entes de poder en los cuales vivieron. Fray Servandocon la iglesia catlica y sus tcnicas y medios de adoctrinamiento y ReinaldoArenas con el gobierno de Fidel Castro y sus postulados revolucionarios.

    II. T Y YO SOMOS LA MISMA PERSONA

    Aqu se hace necesario mencionar un poco la cuestin con respecto a la relacinentre la historia y la literatura, para el caso cabe resaltar que en primera instanciadebemos confiar como lectores en el carcter histrico de Memorias de FrayServando y considerarlo como un libro histrico, que a manera de diario, narra lashistorias verdaderas de su autor. Por otro lado si bien Fray Servando era fiel a suideologa religiosa, en sus narraciones dej notar ciertas crticas a los sistemasreligiosos de las diferentes regiones del planeta a las que se vio expuesto, inclusoestas memorias inician debido a lo que el autor debi vivir por el discurso que dio,en el cual pona en duda todo el sistema religioso fundado alrededor de la virgende Guadalupe, uno de los principales smbolos religiosos de Mxico. Reinaldo

    Arenas, valindose del libro del Fray cre una historia que l mismo bautiz comouna novela de aventuras, la realidad inmediatamente se transforma en novela y

    2Documental completo Seres extravagantes en youtubehttp://www.youtube.com/watch?v=SnP9nIC5hXA3Del documental Seres extravagantes dirigido por Manuel Zayas, director de cine cubano. La transcripcindel texto la hice yo. Cabe resaltar que dentro de la consulta realizada para este trabajo se consultaron dos

    discursos de Fidel Castro: 1. Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, primer ministro del

    gobierno revolucionario y secretario del PURSC, como conclusin de las reuniones con los intelectuales

    cubanos, efectuadas en la biblioteca nacional el 16, 23 y 30 de junio de 1961 , y 2. Discurso pronunciado por

    el comandante Fidel Castro Ruz, primer secretario del comit central del partido comunista de Cuba y primer

    ministro del gobierno revolucionario, en la clausura del primer congreso nacional de educacin y cultura,

    efectuado en el teatro de la CTC, el 30 de abril de 1971. Si bien es cierto que hay una posicin dura en contra

    de los que estn en contra de la revolucin, en las versiones consultadas no se encuentran alusiones

    exclusivas a los homosexuales. Los discursos se pueden encontrar en la pgina web del gobierno cubano:

    http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/index.html#f281106

    http://www.youtube.com/watch?v=SnP9nIC5hXAhttp://www.youtube.com/watch?v=SnP9nIC5hXAhttp://www.youtube.com/watch?v=SnP9nIC5hXAhttp://www.cuba.cu/gobierno/discursos/index.html#f281106http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/index.html#f281106http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/index.html#f281106http://www.youtube.com/watch?v=SnP9nIC5hXA
  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    3/9

    Snchez Aguilar

    3

    si tenemos en cuenta el pacto entre lector y autor4a partir del ttulo impuesto a laobra, debemos creer que se trata de una obra de ficcin. Pero cul es la relacinentre uno y otro? Reinaldo Arenas, al igual que Fray Servando fue vctima de losagentes de poder de su nacin, fue condenado sin ningn tipo de juicio, segn lasdeclaraciones del mismo autor, y fue perseguido por ser un artista contra-

    revolucionario y homosexual, por su parte Fray Servando fue condenado porpensar diferente frente al establishment de la religin catlica. Es aqu dondepodemos ver que debido a la censura a la que fue vctima Reinaldo Arenas, lquiz vio en la obra de Fray Servando un espejo de su propia realidad y que por elhecho de ser tan distante a nivel temporal podra pasar como una novela ms. Sinembargo el asunto va ms all y los paralelismos en cuanto a la realidad histricade Fray Servando y la de Reinaldo Arenas se camuflan detrs de sucesosfantsticos y maravillosos. Adems a esto es necesario agregar diversos aspectosque se orientan sobre todo a la estructura de la obra, algo que realmente ofreceelementos que nos arman un personaje hbrido entre Fray Servando y Reinaldo

    Arenas.Empecemos por revisar el contexto histrico de Fray Servando. En el prlogohecho por Alfonso Reyes a la edicin de las Memorias de Fray Servando publicada en 1917, Reyes nos sostiene que la vida del fray est dividida en tresgrandes momentos as:

    1. Hasta 1795 es, en Mxico, un precursor de la independencia, y entonces,como define Mora con su claridad habitual, sali desterrado de su patria porhaber procurado destruir, aunque no por el camino ms acertado, el ttulo msfuerte que en aquella poca tenan los espaoles para la posesin de estospases, a saber: la predicacin del Evangelio. Su ansia de independencia, poruna de esas traslaciones de conceptos que son tan frecuentes en la gnesis delas ideas nacionales, cuaj en un extrao smbolo teolgico [] que tiene []toda la traza de una feliz ocurrencia aceptada a ltima hora para improvisar undiscurso original, y que, sin embargo, se apoderar de su espritu hasta lamuerte: La Virgen de Guadalupe mantiene Mier haba tenido culto en elcerro del Tepeyac, desde antes de la conquista, cuando Santo Toms apstol,bajo el nombre de Quetzalcoatl, predic en Mxico el Evangelio; la Virgen noest pintada en la capa del indio Juan Diego, sino en la de Santo Toms 5

    Adems a este momento de la vida de Fray Servando, agrega Reyes, se unenmomentos como la revolucin europea y la emancipacin de los Estados Unidos,entre otros. El siguiente momento de la vida de Fray Servando segn Reyes es elsiguiente:

    2. En el segundo periodo de su vida es fray Servando un desterrado. Como el

    Bolvar de Montalvo, este hijo del Nuevo Mundo corra la Europa posedo deuna indefinible inquietud: De ciudad en ciudad, de gente en gente: ni el estudio

    4Segn los planteamientos de Philippe Lejeune en El Pacto Autobiogrfico 5 Teresa de Mier, Fray Servando. Memorias de Fray Servando Teresa de Mier. Del convento de Santo

    Domingo, de Mxico, diputado al primer congreso constituyente de la Repblica mexicana. Prlogo de Don

    Alfonso Reyes. Pg XVI. Biblioteca Ayacucho. Editorial Amrica. Madrid. 1917.

    Nota. La versin consultada est en formato PDF. Se puede consultar la transcripcin para pgina web del

    prlogo de Don Alfonso Reyes enhttp://www.filosofia.org/aut/001/1917mi01.htm

    http://www.filosofia.org/aut/001/1917mi01.htmhttp://www.filosofia.org/aut/001/1917mi01.htmhttp://www.filosofia.org/aut/001/1917mi01.htmhttp://www.filosofia.org/aut/001/1917mi01.htm
  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    4/9

    Snchez Aguilar

    4

    le distrae, ni los placeres le encadenan, y pasa y vuelve, y se agita como lapitonisa atormentada por un secreto divino. Su impulso revolucionario serectifica y se depura en el ambiente europeo; nuevos sufrimientos fertilizan sumente; contempla a su patria de lejos [] y la intensa atmsfera de Londressaca nuevos rayos de su voluntad (Pg XVII XVIII)

    Mientras que al otro lado, en Mxico la revolucin mexicana empieza a tomar msfuerza y la guerra se hace inminente debido a las ideas asimiladas que provenande las Cortes de Cdiz.Como tercer momento en la vida de fray Servando argumenta Reyes lo siguiente:

    3. Por diez aos quiso desterrarle de Mxico el arzobispo Nez de Haro, y porms de veinte le desterr su fortuna. Su vuelta a Mxico coincide casi con laconsumacin de la independencia. Mier representa entonces las primerasvacilaciones de la era constitucional. l tan entusiasta, tan arrebatado, alparecer, de una nota de gravedad, de templanza: huye del error imperialista ytambin se aleja de los desenfrenos de la anarqua. A los que proponen desdeluego la frmula federal, les contesta con claridad campesina que

    desconcertaba [] Hganse bajar cien hombres de las galeras,pregnteseles qu casta de animal es la repblica federada, y doy mi pescuezosi no responden treinta mil desatinos (Pg. XVIII y XIX)

    A esto suma el escritor Reyes la actualidad poltica y revolucionaria de los EstadosUnidos.

    De esta manera Reyes nos ofrece un camino sencillo pero complejo de la vida delfray, una evolucin de pensamiento que indudablemente es producida por losdiferentes entornos y contextos en los que vivi. El fray tuvo una vida en la quefue y volvi a Mxico, y en ese ir y venir, tambin sus ideas cambiaron a la par dela historia.En el caso de Reinaldo Arenas su vida est plenamente reflejada en la novelaautobiogrfica Antes que anochezca" en la que el autor tambin narra susvicisitudes como una persona non-grata para el sistema. Al igual que frayServando, Arenas tambin estuvo en la crcel, tambin huy, tambin fue exiliado,ambos autores jams dejaron de escribir a pesar de sus condiciones y siempreestuvieron preocupados por la realidad poltica de sus naciones, sin embargo elfray s pudo regresar a su patria mientras que Arenas tuvo que morir en el exilio.

    III. NO APARECERS EN ESTE LIBRO MIO (Y TUYO) COMO UNHOMBRE INMACULADO

    Varios estudios, relacionados con la obra de Arenas, dejan por fuera a El mundoalucinante (incluso el mismo autor lo hace) de lo que Arenas llam la pentagona,al parecer es la nica obra que se aleja un poco del carcter autobiogrfico quetiene toda su produccin literaria, sin embargo es una obra que podramosasegurar no se enfoca en los hechos de la realidad del autor, sino en lasemociones del autor, trasvasadas a la realidad de un personaje histrico, frayServando, y las represent a travs de la ficcionalizacin de la historia de dichopersonaje. Arenas nos dio un indicio de esto de la siguiente manera:

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    5/9

    Snchez Aguilar

    5

    Lo que nos sorprende cuando encontramos en el tiempo, en cualquier tiempo, aun personaje autntico, desgarrador, es precisamente su intemporalidad, es decir,su actualidad; su condicin de infinito. Porque infinito y no histrico- es Aquilespor su clera y su amor, independientemente de que haya o no existido, comoinfinito ser Cristo por su impracticable filosofa, regstrelo o no la Historia. Esas

    metforas, esas imgenes, pertenecen a la eternidad6

    Arenas se apodera de esa intemporalidad del fray y la usa para sus propios finesmetafricos.

    Miremos qu hace Arenas con las Memoriasde fray Servando. Como ya se dijoanteriormente Arenas bautiz a su libro de la siguiente manera: El Mundo

    Alucinante Una novela de aventuras, sin embargo al ponerla como novela,entendiendo sta como un asunto de ficcin, y el hecho de que est basada enalgo real, le da un carcter diferente, la intertextualidad se hace evidente a lo largode todo el libro y la tcnica de Arenas es recrear las memorias del fray dotndolas

    de ciertos aspectos maravillosos y haciendo cierto nfasis en los asuntos queestn relacionados con la libertad, la iglesia, el poder y la historia.

    Empecemos por definir qu podemos entender por intertextualidad. Genette ladefine bsicamente como una relacin de copresencia entre dos o ms textos, esdecir, eidticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto enotro7Es indudable que esta definicin nos viene acorde con lo que sucede en lanovela El Mundo Alucinante, sin embargo en la novela la intertextualidad pareceir ms all de esa presencia, Arenas no slo hizo referencia al texto histrico sinoque reescribe a su modo las memorias del fray. Lourdes Arencibia nos dice que lanovela empieza y termina evocando los primeros episodios de la vida del

    protagonista (el sermn de la Virgen de Guadalupe, a la bartolina de San Juan deUla peleando con la vela, a las persecuciones de Len) 8 y que Arenasaprovecha las posibilidades de encantamiento que le ofrece esa realidadcompuesta por maravillas, magias y carencias para hacer una re-escrituralatinoamericana de la historia que no solo describe, transgrede y acomodavoluntaria y expresamente. Por ende, escritura doblemente crtica (Arencibia. 78)En el cierre de la novela Arenas se refiere a las transformaciones de la siguientemanera: Era el momento de las transfiguraciones. Y los objetos ms corrientes,sumidos en la penumbra, adquirieron dimensiones irreales. Y las voces, en esemomento en que las sombras se abalanzaban, tomaron matices mgicos noidentificables. Y hasta las palabras ms simples, al ser pronunciadas, parecan

    como si se estuviesen desdoblando en smbolos maravillosos (Arenas. 311) Elmensaje se presenta claro, Arenas mismo nos lo dijo, l cambi todo a su modopara poderlo decir de una manera maravillosa y hacer su propia alegora a la

    6Arenas, Reinaldo. El Mundo Alucinante. Una novela de aventuras. (Pg. 20) Editorial Tusquets. Barcelona.

    20107Genette, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Pg. 10. Editorial Taurus. Espaa. 19898Arencibia Rodrguez, Lourdes. Reinaldo Arenas entre Eros y Tnatos. Pg. 76. Soporte Editorial. BogotColombia 2001.

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    6/9

    Snchez Aguilar

    6

    libertad, fray Servando, gracias a su intemporalidad, fue convertido por Arenas enel portavoz de los perseguidos.

    El hombre siempre ser vctima de alguna persecucin [] Lo fundamental esque busque y encuentre su libertad y sea capaz de romper sus ataduras y evadasus prisiones por las puertas del pensamiento. Esa moral hace de El mundo un

    manifiesto que a travs de grandes alegoras parablicas ensalza la libertad delpensamiento, proclama el derecho a la justicia, a la pureza, y a la poesa(Arencibia. 81)

    Qu mejor representacin de esto que el encadenamiento del fray descrito en elcaptulo XXVI y su consecuente liberacin-escape: Y es que el pensamiento delfraile era libre. Y, saltando las cadenas, sala, breve y sin traba, fuera de lasparedes, y no dejaba ni un momento de maquinar escapes y de planearvenganzas y liberaciones (Arenas. 209) Arenas llev a otro nivel laintertextualidad y la us a su pleno acomodo con el fin de poder expresar susansas de expresin y libertad.

    En su trabajo Carlos A. Castrilln refirindose a El mundo alucinante y a Laloma de ngel, como ejemplos de la reescritura de la historia, nos dice que enambos casos la reescritura es un homenaje a dos autores con los que Arenas seidentifica, y el resultado final son dos obras casi festivas que le permiten hablar delpresente a partir de dos textos pasados y mirar el pasado desde el presenteterrible9Es la confirmacin del paralelismo de dos realidades en distintas pocasy de la intemporalidad del personaje y sus sucesos, si bien fray Servando fuevctima de los abusos de poder de la iglesia, Arenas vio plasmada ah su propiarealidad, dos instituciones que tienen la potestad de apartar a aquellos que estnen contrava de lo impuesto: El poder de la iglesia para condenar al exilio a frayServando, prohibindole y cortando de raz sus ideas, y el poder del rgimen

    castrista, que denunci Arenas, para censurar y callar las ideas de los queconsideraron la Revolucin como una nueva clase de dictadura,

    la tragedia de Fray Servando es una metfora del acoso permanente que elpoder, en todas sus manifestaciones, tiene reservado a toda voz divergente; y losprocedimientos de escritura y reescritura que [Arenas] ha escogido para su novelay para su visin de la historia, corresponde de modo perfecto a la apologa de ladivergencia que el lector encuentra en El Mundo Alucinante (Castrilln. 23)

    Arenas, al igual que el fray, encontr en el acto de escribir la accin liberadora.Castrilln cita a Dolores Koch quien argument que Arenas descubri que el fray

    9Castrilln, Carlos A. La reescritura de la historia. A propsito de El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas.

    Pg. 19.Universidad de Caldas. Centro Editorial Universidad de Caldas. ManizalezColombia. 1998. El autornos dice que La Loma del ngel es un ejercicio de reescritura de la novela Cecilia Valds del cubanoCirilo Villaverde. Cita a Arenas en un artculo titulado Los infiernos de Reinaldo Arenas publicado en Elmagazn dominical de El Espectador. No. 451 de 1991 a propsito de La Loma del ngel: Yo quera tom araquel contenido y transformarlo a mi manera en una novela contempornea, parodiando aquella [] Lo quehice, como casi todas las cosas que he hecho, fue un acto de hereja. Tomar aquella novela y reescribirla a

    mi manera, con las tcnicas del siglo XX. La reescritura ha sido una constante en mi trabajo, y es un recurso

    que se remonta a la literatura de todos los tiempos.

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    7/9

    Snchez Aguilar

    7

    trascenda su propia condicin de personaje como tal para ser, hasta cierto punto,un arquetipo de la historia del gnero humano. Era el hombre en lucha contra unmedio hostil bajo cualquier circunstancia (Castrilln. 25) Podemos completar laidea con lo que Arenas escribi:

    Quien, por truculencias del azar, lea alguno de mis libros, no encontrar en ellos

    una contradiccin, sino varias; no un tono, sino muchos; no una lnea, sino varioscrculos. Por eso no creo que mis novelas puedan leerse como una historia deacontecimientos concatenados sino como un oleaje que se expande, vuelve, seensancha, regresa, ms tenue, ms enardecido, incesante, en medio desituaciones tan extremas que de tan intolerables resultan a veces liberadoras.(Arenas. 21)

    Arenas aprovech la narracin del fray para decir lo que pensaba sobre losdiferentes estamentos de poder, para sentir esa sensacin liberadora y sobre todopara invitar al lector a tener sentido crtico. Citar todos los ejemplos seratranscribir la mitad de la novela pero podemos anotar algunas citas del texto:

    Entonces vi que todo es fraude en el mundo poltico (Cap. XXI)Lo importante para esa pobre gente es poder creer en algo que est por encimade ellos y de sus miserias insoportables. Y lo importante para los gobernantes estenerlos dominados por esas creencias (Cap. X)Y a m lo que ms me entristeca era saber que todos aquellos esbirros erangentes humildes, descendientes de las capas ms pobres e ignorantes y que, portanto, se dejaban conducir como mansas bestias. (Cap. XIX)

    De esta manera Arenas hizo que el valor simblico y alegrico de la vida delpersonaje, un desencantado de los procesos sociales que se desmoronan por lasambiciones de poder [se proyecte] en la narracin con una irona tal, que no esdifcil descubrir bajo su ropaje los rasgos mismos de la revolucin cubana(Castrilln. 26). Rolena Adorno en su trabajo De Guancane a Macondo10, aunqueorientada a otro tema pero con igual carga histrica y poltica, relaciona la obra de

    Arenas con El arpa y la sombra de Alejo Carpentier y dice que

    el virtuosismo estilstico y la complejidad de la trama y de las referencias enambas obras nos traen resonancias que simultneamente describen unmovimiento temporal hacia adelante y hacia atrs. Las referencias que remiten allector al pasado son las que llaman especialmente [la] atencin, pero lo hacen nopor su contenido histrico sino por la vitalidad y fuerza con que estn cargadaspara nosotros el da de hoy (Adorno. 367).

    10 Adorno, Rolena. De Guancane a Macondo. Estudios de literatura hispanoamericana . Editorial

    Renacimiento. 2008.

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    8/9

    Snchez Aguilar

    8

    IV. ESTAS MANOS, QUE MARCAN LOS LMITES DEL TIEMPO

    De esta manera podemos ir acercndonos a las conclusiones, en El mundo alucinante habla un personaje hbrido entre Reinaldo Arenas y fray Servando,podramos bautizarlo fray Arenas o Servando Arenas, Arenas lo escribi en lacarta a Servando muy explcitamente: Lo ms til fue descubrir que t y yo somosla misma persona (Arenas. 23). Es as que esta novela se construye desde laresistencia y como subversin [] en el mundo de la novela [Arenas] enfrenta aFray Servando con el poder de la Inquisicin que lo ataca; en su propia escritura ymediante la ficcionalizacin del personaje histrico, levanta su voz contra el pasque lo excluye11

    Al entender la novela de Reinaldo Arenas dentro del campo de la novela histrica,podemos comprobar que El mundo alucinante es una novela, digmoslo,rebelde. Carlos Pacheco, al respecto de la nueva novela histrica, lo dice de unamanera contundente:

    la nueva novela histrica alcanza una clara dimensin poltica. La vuelta alpasado en ellas suele tener un valor de resistencia y un valor de subversin. []porque constituye en su conjunto un movimiento cuestionador y desautorizador deverdades establecidas desde antiguo acerca del conocimiento histrico y lasmaneras legitimadas de acceder a l y de representarlo. En lugar de afirmar,muchas de estas novelas interrogan. Al deconstruir en el espacio de la ficcin losmodelos de legitimidad de la disciplina historiogrfica, al escribir y problematizarotros paradigmas genricos de registro de memoria colectiva, ellas se conviertenen prcticas transgresoras que se rebelan contra el control autoritario delconocimiento histrico. No slo subvierten de esta forma el orden establecido delsaber sino que muestran tambin que las imgenes del pasado son siempreportadoras de concepciones ideolgicas relacionadas con el poder.12

    El mundo alucinante cumple con lo planteado por Pacheco, adems sigue elproceso de refamiliariazacin que plantea Hayden White en El texto histricocomo artefacto literario, eso hizo Arenas, re-familiariz al lector con un suceso delpasado, a travs de un personaje, pero dot a ese suceso de un nuevo significadomimtico en relacin con su propia historia y contexto histrico. White nos diceque los historiadores se han preocupado de los acontecimientos ms traumticosy que el significado de tales acontecimientos es problemtico y est sobre-determinado en la significatividad que todava tienen para la vida cotidiana13

    Arenas hizo justamente eso a partir del ejercicio literario, retom la Inquisicin dela poca de fray Servando y a travs de la metfora la resignific para su vida y la

    puso a la par de la Revolucin cubana: Inquisicin y Revolucin como hechosdeterminantes de la historia a partir de su carcter de censura y persecucin.

    11Lujn, Mara Marta. La re-escritura del discurso servandino en El mundo alucinante de Reinaldo Arenas.12 Pacheco, Carlos. La historia en la ficcin hispanoamericana contempornea: Perspectivas y problemas

    para una agenda crtica. En Revista de Investigaciones Literarias y Culturales. Caracas. 2001.13White, Hayden. El texto histrico como artefacto literario y otros escritos. Ediciones Paids. Espaa. 2003.

  • 8/12/2019 El Mundo Alucinante de Reinaldo Arenas

    9/9

    Snchez Aguilar

    9

    Con El mundo alucinante Reinaldo Arenas nos quiso demostrar la circularidad dela historia humana, todo se repite en diferentes condiciones y los seres humanosnos movemos en estados repetitivos, en los que siempre va a haber unos enbsqueda de poder a travs de la opresin de los otros. El mundo es realmentealucinante cuando vemos la magia de la que est hecho y al descubrirla quiz

    seamos capaces de crear el mundo que en realidad queremos, mientras tanto laopresin de los poderosos condenar a la raza humana a seguir repitiendo suhistoria.

    BIBLIOGRAFA

    - Adorno, Rolena. De Guancane a Macondo. Estudios de literatura hispanoamericana.EditorialRenacimiento. 2008.

    - Arenas, Reinaldo. El Mundo Alucinante. Una novela de aventuras. Editorial Tusquets.Barcelona. 2010

    - Arencibia Rodrguez, Lourdes. Reinaldo Arenas entre Eros y Tnatos. Soporte Editorial.BogotColombia 2001.

    - Castrilln, Carlos A. La reescritura de la historia. A propsito de El Mundo Alucinante deReinaldo Arenas.Universidad de Caldas. Centro Editorial Universidad de Caldas. ManizalezColombia. 1998.

    - Genette, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Editorial Taurus. Espaa.1989

    - Lujn, Mara Marta. La re-escritura del discurso servandino en El mundo alucinante deReinaldo Arenas.

    - Pacheco, Carlos. La historia en la ficcin hispanoamericana contempornea: Perspectivas yproblemas para una agenda crtica. En Revista de Investigaciones Literarias y Culturales.Caracas. 2001

    - Teresa de Mier, Fray Servando. Memorias de Fray Servando Teresa de Mier. Del convento deSanto Domingo, de Mxico, diputado al primer congreso constituyente de la Repblicamexicana. Prlogo de Don Alfonso Reyes. Biblioteca Ayacucho. Editorial Amrica. Madrid.1917. (Versin en PDF)

    - White, Hayden. El texto histrico como artefacto literario y otros escritos. Ediciones Paids.Espaa. 2003.

    VIDEOGRAFA

    - Pelcula Antes que anochezca. Dir. Julian Schnabel. 2001. Enlace en youtube:http://www.youtube.com/watch?v=wy0mfNcfwYE

    - Documental Seres extravagantes. Dir. Manuel Zayas. 2004. Enlace en youtube:http://www.youtube.com/watch?v=H-bK490aEzI

    - Documental Conducta impropia. Dir. Nstor Almendros y Orlando Jimnez Leal. 1983. Enlaceen youtube para la parte de Reinaldo Arenas:http://www.youtube.com/watch?v=k0VT4cSm4n8

    SITIOS WEB

    - Biografa y vidas:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mier.htm- Cuba.cu. Seccin Poltica y Gobierno: Discursos e intervenciones del Comandante en Jefe

    Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la Repblica de Cuba.http://www.cuba.cu

    http://www.youtube.com/watch?v=wy0mfNcfwYEhttp://www.youtube.com/watch?v=wy0mfNcfwYEhttp://www.youtube.com/watch?v=H-bK490aEzIhttp://www.youtube.com/watch?v=H-bK490aEzIhttp://www.youtube.com/watch?v=k0VT4cSm4n8http://www.youtube.com/watch?v=k0VT4cSm4n8http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mier.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mier.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mier.htmhttp://www.cuba.cu/http://www.cuba.cu/http://www.cuba.cu/http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mier.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=k0VT4cSm4n8http://www.youtube.com/watch?v=H-bK490aEzIhttp://www.youtube.com/watch?v=wy0mfNcfwYE