El mundo al final de la guerra fría

13
EL MUNDO AL FINAL DE LA GUERRA FRÍA

Transcript of El mundo al final de la guerra fría

Page 1: El mundo al final de la guerra fría

EL MUNDO AL FINAL DE LA GUERRA FRÍA

Page 2: El mundo al final de la guerra fría

¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Cuáles eran sus características?

Page 3: El mundo al final de la guerra fría

¿Qué es el capitalismo?

• Sistema económico que se basa en la propiedad de los bienes de producción.

• Libre mercado y competencia : intercambio de bienes y productos.

• Clases sociales: capitalistas (ricos) y trabajadores (pobres).

• Prima el capital sobre el trabajo.

Page 4: El mundo al final de la guerra fría

Primer Mundo (democracias capitalistas occidentales)Segundo Mundo (socialistas)Tercer Mundo (naciones dependientes y subdesarrolladas)

Primer Mundo (democracias capitalistas occidentales)Segundo Mundo (socialistas)Tercer Mundo (naciones dependientes y subdesarrolladas)

La división tripartita del mundo de la posguerra sentó las bases de la división actual de los países del mundo en pobres y ricos.

Page 5: El mundo al final de la guerra fría
Page 6: El mundo al final de la guerra fría

La caída del mundo bipolarLa segunda mitad de la década de los ochenta significó la transformación del mundo conocido.

El mundo vivía en tensión entre el capitalismo y socialismo

Esa polarización desaparece cuando

Page 7: El mundo al final de la guerra fría

Gorbachov se erigió en 1985 en el primer Presidente Ejecutivo de la Unión Soviética y en el mismo año se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.

Gorbachov se erigió en 1985 en el primer Presidente Ejecutivo de la Unión Soviética y en el mismo año se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.

Page 8: El mundo al final de la guerra fría

Fin del comunismo y surgimiento delos nuevos estados de Europa del Este

La desintegración de la URSS, el 25 de diciembre de 1991, se debió fundamentalmente al deterioro político y económico que se venía desarrollando desde años atrás en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El organismo estatal no alcanzaba a satisfacer las necesidades del ejército, la industria y los consumidores que, en muchas ocasiones, se vieron forzados a formar enormes filas para abastecerse de productos básicos.

Page 9: El mundo al final de la guerra fría

Los planes económicos de Gorvachov no dieron resultado

y empeoro la situación

Se producía menosDisminución de las ayudas estatalesSubida de precios

Se producía menosDisminución de las ayudas estatalesSubida de precios

Movimientos nacionalistas en la repúblicas socialistas

Comunidad de Estados Independientes (CEI)

RusiaBielorrusiaUcrania

KazajistánKirguizistán Tayikistán UzbekistánTurkmenistán AzerbaiyánArmeniaMoldaviay otras

Sin embargo, es importante recalcar que en los nuevos

Estados independientes aún

tienen injerencia Rusa, especialmente en lo referente a la política monetaria.

Sin embargo, es importante recalcar que en los nuevos

Estados independientes aún

tienen injerencia Rusa, especialmente en lo referente a la política monetaria.

Page 10: El mundo al final de la guerra fría
Page 11: El mundo al final de la guerra fría

“Entre 1989 y el comienzo de los años 90, se inicia lo que se viene denominando el final de una era o la aparición de un nuevo orden mundial.

De hecho la caída del Muro de Berlín marca el inicio oficial de un cambio imparable que no puede deslindarse de las conmociones experimentadas por la Europa del Bloque Oriental en su conjunto”.

“Entre 1989 y el comienzo de los años 90, se inicia lo que se viene denominando el final de una era o la aparición de un nuevo orden mundial.

De hecho la caída del Muro de Berlín marca el inicio oficial de un cambio imparable que no puede deslindarse de las conmociones experimentadas por la Europa del Bloque Oriental en su conjunto”.

El bloque Comunista perdió su unidad y modificó su economía instaurando en sus territorios la privatización de los sectores estratégicos de la producción y la apertura a la inversión extranjera.

El bloque Comunista perdió su unidad y modificó su economía instaurando en sus territorios la privatización de los sectores estratégicos de la producción y la apertura a la inversión extranjera.

Page 12: El mundo al final de la guerra fría
Page 13: El mundo al final de la guerra fría

REALIZADO POR:

• Pablo Alejandro Molina

• Profesor de Estudios Sociales de 10mo Año de EGB de la Unidad Educativa “Amelia Gallegos Díaz”

• Riobamba-Ecuador