EL MOVIMIENTO POR LA PAZ Y EL ANTIMILITARISMO EN … · vilizaciones ciudadanas por la salida de...

45
MATERIALES DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS,7 EL MOVIMIENTO POR LA PAZ Y EL ANTIMILITARISMO EN ESPAÑA: 2003-2008 Enric Prat Carvajal

Transcript of EL MOVIMIENTO POR LA PAZ Y EL ANTIMILITARISMO EN … · vilizaciones ciudadanas por la salida de...

MATERIALES DE PAZY DERECHOS HUMANOS,7

EL MOVIMIENTO POR LA PAZY EL ANTIMILITARISMO EN

ESPAÑA: 2003-2008

Enric Prat Carvajal

EL MOVIMIENTO POR LA PAZ Y EL ANTIMILITARISMOEN ESPAÑA: 2003-2008

Enric Prat Carvajal

Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7

Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Barcelona, marzo de 2009

© Autoría: Enric Prat

© Edición: Generalitat de Cataluña Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos Avda. Diagonal 409, 08008 BarcelonaTel: 935526000 [email protected] www.gencat.cat/dirip

Coordinación de Materiales de Paz y Derechos Humanos: Eulàlia Mesalles

Maquetación e impresión: El Tinter (Empresa certificada 150 9001, 150 14001 i EMAS).

Impreso en papel ecológico y 100% reciclado.

Diposit Legal: B-12301-09

Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons de Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada 2.5. España

Consulte la licencia a http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.ca

Se puede copiar, distribuir, comunicar públicamente, traducir y modificar esta obra siempre que no se haga un uso comercial y se reconozca la autoría con la citación siguiente:

PRAT, ENRIC. El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008. Barcelona: Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos, Generalitat de Cataluña, 2009 (Materiales de Paz y Derechos Humanos. Documento de trabajo; 7).

Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente las de la Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos.

Este material se acabó de redactar en 2008.

La Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos es la estructura de la Generalitat de Cataluña que tiene como misión principal desarrollar políticas públicas de fomento de la paz y de promoción de los derechos humanos.

La colección “Materiales de Paz y Derechos Humanos” recopila docu-mentos de trabajo con el objetivo de proporcionar una visión nueva y original de ambos ámbitos, a través de la edición de investigaciones ela-boradas por centros especializados y personas expertas.

En el marco de las actividades impulsadas por el Programa para la Crea-ción del Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP), la comisión de personas expertas que asesoró al consejero de Interior, Relaciones Ins-titucionales y Participación en el proceso de creación del ICIP propuso encargar una serie de estudios complementarios. La Oficina ha decidido incluirlos en la colección “Materiales de Paz y Derechos Humanos” a fin de reconocer su valía y utilidad y para agradecer que la creación del ICIP haya generado estos conocimientos y complicidadesconeixements i complicitats.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 7

2. ANTE LOS CONFLICTOS BÉLICOS 8

2.1. Movilizaciones contra la guerra 82.2. Brigadas Internacionales de Paz y Servicios Civiles de Paz 112.3. Red de grupos Mujeres de Negro 112.4. Investigación e información sobre los conflictos bélicos y sobre los actores de paz en contextos de violencia 13

3. POR EL DESARME 13

3.1. Campaña contra las bombas de dispersión 133.2. Por el control y la reducción de las armas ligeras 16

4. ANTE LA ECONOMÍA MILITAR 17

4.1. Objeción fiscal a los gastos militares 174.2. La campaña “Por la paz: ¡no a la investigación militar!” y la objeción científica 194.3. Propuestas para la conversión de las industrias de armamentos y actividades para impedir su extensió 204.4. Campañas por la transparencia y el control del comercio de armas 214.5. Campaña “Por una banca desarmada” 24

5. POR LA DESMILITARIZACIÓN DEL TERRITORIO 26

6. NUEVAS VÍAS DE OPOSICIÓN A LAS FUERZAS ARMADAS 36

6.1. La campaña “Escuelas por la paz, escuelas objetoras” 366.2. La campaña “Por una acción humanitaria no militar” 37

7. CRÍTICAS A LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA 38

8. COLABORACIONES CON OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES 40

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 7

1. INTRODUCCIÓN

Una de las características de los movimientos sociales es que actúan con cierta continuidad. Es decir, no son episodios concretos de lucha ni una movilización puntual. Pero que actúen en continuidad no significa que evolucionen linealmente. Los movimientos sociales suelen ser fluctuantes. En algunos periodos tienen una gran visibilidad social y protagonismo político, y en otros, no. Hay etapas en las que participa un amplio sector de la población en las movilizaciones convocadas por las organizaciones del movimiento o en las que se amplía significativamente el número de personas que optan por una actitud de desobediencia, y hay fases en las que sus acciones son más reducidas y menos visibles para la mayoría de la ciudadanía y los medios de comunicación. El número de colectivos, activistas y grupos que dan apoyo a un movimiento también oscila.

¿Qué hacen los movimientos sociales en los periodos de reflujo de las movilizaciones ciudadanas?

• Acostumbran a seguir convocando manifestaciones de calle, a pesar de ser conscientes de que el número de personas que participarán será más reducido.

• Definen algunas fechas anuales simbólicas como ocasiones de acción colectiva, como por ejemplo el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (30 de enero), el Día Internacional de la Objeción de Conciencia (15 de mayo) o el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme (24 de mayo).

• Establecen ciertas referencias o puntos en el espacio como foco para la acción colectiva: campos de tiro, bases militares, fábricas de armamento, etc.

• Tienden a diversificar sus temas de actividad, sobre los que impulsan campañas o actividades puntuales.

• Dedican muchos más esfuerzos al desarrollo de las tareas de tipo cultural, orientadas a transmitir sus ideas a la sociedad. Para realizar esta tarea, construyen o refuerzan varios instrumentos (fundaciones, centros de investigación, revistas, boletines, etc.) y organi-zan actividades de información, debate y formación.

• Participan en campañas conjuntas con los movimientos sociales con los que comparten unos valores comunes y tratan temas afines: movimientos por la paz, por los derechos humanos, ecologistas, de solidaridad internacionalista, etc.

• Suelen haber más discrepancias en la red de organizaciones de los movimientos sociales, porque en estos periodos se dispone de más tiempo para abordar diferencias que se habían aparcado en las fases de alta intensidad activista, porque se proponen diferentes estrategias u orientaciones de trabajo en la nueva etapa, por la impotencia que pueden generar entre los activistas una derrota política y la necesidad de hacer frente a una etapa de mayores dificultades y menor proyección política y mediática, etc.

Estas etapas de reflujo de la participación en las movilizaciones convocadas por los movimientos sociales, que son las más habituales, están poco estudiadas. Sin embargo, es muy importante conocer los debates y las actividades que desarrollan los movimientos sociales en los periodos en los que no son tan visibles para la ciudadanía y los medios de comunicación. No solo por su interés específico, que es amplio, sino también porque el estudio de estas fases es esencial para entender mejor sus etapas de mayor protagonismo social y la continuidad que presentan los movimientos a lo largo del tiempo, es decir, las ideas, los objetivos y las organizaciones que se mantienen en sus diferentes etapas.

El movimiento por la paz en España también ha pasado por etapas en las que ha tenido una gran visibilidad social y protagonismo político, como fueron los casos de las multitudinarias mo-vilizaciones ciudadanas por la salida de España de la OTAN, de la década de 1980, y contra la guerra de Irak, en el año 2003. En otros periodos, la acción pacifista se ha sustentado en la

8 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

desobediencia de los objetores de conciencia y los insumisos. Y en varias fases, las acciones del movimiento por la paz han sido protagonizadas por un reducido número de personas y sus tareas principales han sido de carácter cultural, elaborando y divulgando propuestas alternativas de defensa o impulsando la educación por la paz.

En este estudio se analizan las actividades del movimiento por la paz y el antimilitarismo en Es-paña después de las grandes movilizaciones contra la guerra de Irak de febrero, marzo y abril de 2003, y de la posterior retirada de las tropas españolas de Irak.

La situación del movimiento por la paz en los últimos cinco años se caracteriza por un reflujo de la participación ciudadana en las manifestaciones en la calle, por una opinión pública que se muestra mayoritariamente contraria a la guerra y por la existencia de una considerable red de grupos y plataformas pacifistas, antimilitaristas y antiguerra, que llevan a cabo un amplio abanico de campañas y acciones sobre diferentes temáticas: conflictos bélicos, armamentos, economía de la defensa, militarización del territorio, fuerzas armadas y política de defensa de la Unión Europea. Por otra parte, varias entidades e instituciones desarrollan una tarea de investigación y educación por la paz.1

El estudio se ha centrado en dos cuestiones: las principales actividades que llevan a cabo las or-ganizaciones por la paz y antimilitaristas, y la relación temática y de acción que mantienen estos grupos con algunas ONG y varios colectivos de otros movimientos sociales. Al final del texto se hace una recapitulación de los temas de interés común de las organizaciones del movimiento por la paz y otros movimientos sociales, y también de las campañas en las que están colaborando.

2. ANTE LOS CONFLICTOS BÉLICOS

En el conjunto de actividades desarrolladas por el movimiento por la paz en relación con los conflictos armados se pueden distinguir cuatro ámbitos: las movilizaciones contra la guerra, las brigadas internacionales de paz y los servicios civiles de paz, los grupos Mujeres de Negro, así como la tarea de investigación e información sobre los diferentes conflictos bélicos y sobre los actores de paz en contextos de violencia.

2.1. Movilizaciones contra la guerra

El 9 de marzo de 2003 se convocó una reunión técnica de coordinación estatal de diferentes organizaciones y plataformas contra la guerra.2 Pero desde entonces no se han organizado más reuniones de estas características. Por lo tanto, no hay ninguna coordinadora de ámbito español de las plataformas antiguerra. Tampoco hay una coordinación formal de las plataformas contra la guerra en el ámbito autonómico, aunque en algunas comunidades autónomas, como Cataluña, se han celebrado algunos encuentros. El vínculo más habitual que hay entre los grupos y las plataformas que todavía están activos son las reuniones que se llevan a cabo para convocar y

1. Sobre la investigación para la paz en España se pueden consultar los siguientes informes: Escola de Cultura de Pau. La recerca sobre la Pau a Espanya, noviembre de 2005 (http://www10.gencat.cat/drep/binaris/La_recerca_sobre_la%20_Pau_a_Espanya_tcm112-53343.pdf), y relatoría de las jornadas «La investigación para la paz: una agenda para el siglo XXI», Barcelona, 29 y 30 de noviembre de 2007. Sobre la educación para la paz se puede consultar el informe de Anna Bastida: Estat de la qüestió de l’educació per a la pau a Catalunya i a la resta de l’Estat espanyol.(http://www10.gencat.net/drep/AppJava/cat/ambits/Pau/publicacions/Publicacions.jsp.2. En la reunión técnica de coordinación de marzo de 2003 participaron representantes de los siguientes grupos y pla-taformas contra la guerra: Andalucía (Foros Sociales), Aragón, Asturias (Oviedo por la Paz e Iniciativa Asturiana por la Paz), Cataluña (Plataforma Aturem la Guerra y Coordinadora Tarragona Patrimoni de la Pau), Canarias (Plataforma por la Paz de Tenerife), Extremadura (Foro Alternativo de Extremadura), Islas Baleares (Plataforma per la Democràcia i la Globalització Social de Mallorca), León (Movimiento contra la Globalización y la Guerra) y Madrid (Asamblea contra la Globalización Capitalista y la Guerra). <www.liberinfo.net/print.php?sid=740>.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 9

organizar las manifestaciones contra la guerra que tienen lugar en las ciudades más importantes. La mayoría de las plataformas contra la guerra que surgieron en 2003 mantienen una actividad discontinua, pero se vuelven a revitalizar para convocar cada año acciones en el mes de marzo, en el marco del Día Internacional contra la Guerra (el 20 de marzo de 2004,3 el 19 de marzo de 2005,4 el 18 de marzo de 2006,5 el 17 de marzo de 20076 y el 15 de marzo de 20087 se convocaron manifestaciones contra la guerra en bastantes ciudades), o para protestar por la intervención militar de Israel en el Líbano.8 En torno a estas convocatorias también se convocaron charlas y debates en muchas localidades y barrios, organizados por diferentes entidades y colectivos.

Los contenidos de estas convocatorias, por una parte, evidencian que la oposición a los diferentes conflictos armados de Oriente Medio ha sido la actividad central de las plataformas contra la guerra y, por la otra, muestran los problemas que han generado más preocupación: se han denunciado las mentiras y manipulaciones de los gobiernos de Gran Bretaña y de Estados Unidos, particularmente cuando se conocieron los informes de los inspectores, en los que se constataba que no había armas de destrucción masiva en Irak, y cuando no pudieron demostrar que el régimen de Saddam Hussein tenía vínculos con Al Qaeda. También se ha insistido en que el control del petróleo era la causa principal de las intervenciones militares de Estados Unidos en Oriente Medio; se han criticado el recorte de libertades democráticas y la erosión de los derechos humanos que está provocando la Administración Bush en su guerra global contra el terrorismo (detenciones arbitrarias, torturas, legislaciones de excepción, censura, intervención de las comunicaciones de los ciudadanos, etc.); se han puesto de relieve las terribles consecuencias de la guerra de Irak9 y su coste económico, mientras quedan sin cubrir necesidades sociales básicas.10 Por otra parte, se gestionó el envío a Irak de otros 30.000 efectivos militares norteamericanos (llegaron en verano de 2008), y se criticó que la Administración Bush contratara empresas privadas de seguridad para realizar determinados servicios militares (protección, entrenamiento de policías, etc.), porque son difíciles de controlar y porque se han encargado de hacer actividades delictivas (se denunció que algunos de estos «soldados privados» habían participado en interrogatorios a detenidos iraquíes en la prisión de Abu Ghraib y habían dirigido prisiones

3. En marzo de 2004 se llevaron a cabo manifestaciones contra la guerra en 21 ciudades del Estado español. Gordillo, José Luis. «La duda más hermosa». En: ibarra, Pedro; Grau, Elena (coord.). La política en la red. Anuario de movimien-tos sociales. Barcelona: Icaria/Betiko Fundazioa, 2005, págs. 140-146.4. En marzo de 2005 hubo manifestaciones y concentraciones contra la guerra en Barcelona, Madrid, Palma, San Se-bastián y Zaragoza. Gordillo, José Luis. «El año de la derrota». En: ibarra, Pedro; Grau, Elena (coord.). La red en la encrucijada. Anuario de movimientos sociales 2005. Barcelona: Icaria/Betiko Fundazioa, 2006, págs. 135-142.5. En marzo de 2006 hubo manifestaciones, conciertos y concentraciones contra la guerra en el Estado español: Barcelona, Bilbao, Burgos, Córdoba, Gijón, Girona, Jaca, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Marbella, Oviedo, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Tarragona y Valladolid. Gordillo, José Luis. «El año del naufragio». En: ibarra, Pedro; Grau, Elena (coord.). La red en el conflicto. Anuario de movimientos sociales 2007. Barcelona: Icaria/Betiko Fundazioa, 2007, págs. 149-154.6. En marzo de 2007 se organizaron manifestaciones o concentraciones contra la guerra en Barcelona, Cádiz, Granada, Madrid, Sevilla y Tarragona. Karbala, David. «La guerra global continúa… las resistencias también». En: ibarra, Pedro; Grau, Elena (coord.). La red en la ciudad. Anuario de movimientos sociales 2008. Barcelona: Icaria/Betiko Fundazioa, 2008, págs. 133-145.7. En marzo de 2008 se organizaron manifestaciones o concentraciones contra la guerra en Alicante, Barce-lona, Bilbao, Elche, Lloret de Mar, Madrid, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Zaragoza, Sevilla y Valencia. <www.aturemlaguerra.org>, El País, 16 de marzo de 2008. 8. Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2006 se organizaron concentraciones y manifestaciones contra la intervención militar de Israel en el Líbano en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Zaragoza, Valencia y Valladolid.9. Según un informe de Naciones Unidas entre marzo de 2003 y junio de 2006 murieron unos 150.000 iraquíes. La revista Lancet eleva la cifra de iraquíes muertos a 700.000. Se calcula que han muerto unos 4.300 soldados de los ejércitos de la coalición y que unos 30.000 han resultado heridos. Por otra parte, se considera que hay 1.700.000 desplazados en el interior de Irak y unos 2.000.000 refugiados en el exterior del país. «Iraq, cinc anys després». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 89, marzo de 2008, pág. 3. 10. Según J. E. Stiglitz, el coste de la guerra de Irak para los Estados Unidos es de tres billones de dólares, más otros tres billones a cargo del resto del mundo. StiGlitz, Joseph E. «La guerra de los tres billones de dólares». El País, 13 de marzo de 2008.

10 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

clandestinas en Afganistán). Por todos estos motivos, las plataformas contra la guerra han reclamado la retirada de tropas militares extranjeras de Irak y de Afganistán. Y también han condenado las agresiones militares de Israel en Palestina y el Líbano.11

La presencia de tropas españolas en la guerra de Afganistán ha sido cuestionada por las plataformas contra la guerra y varias organizaciones pacifistas. De hecho, la exigencia de la retirada inmediata de las tropas de Afganistán ha figurado como lema central en varias manifestaciones y concentraciones contra la guerra. Se ha calificado la misión de la OTAN en Afganistán, en la que participan tropas españolas, como una ocupación militar, ya que no se limita a desarrollar tareas de reconstrucción del país, como se justificó inicialmente la misión, sino que también realiza acciones militares directas. Por ejemplo, las tropas españolas han entrenado y equipado a las fuerzas militares afganas, y han entrado en combate en varias ocasiones.12 El Gobierno español alega que las tropas españolas participan en la ISAF (Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia), que tiene mandato de Naciones Unidas, pero no lo hacen en la operación militar «Libertad duradera». Ahora bien, las plataformas contra la guerra recuerdan que las dos operaciones están dirigidas por los Estados Unidos y que están concebidas como complementarias.13

Todas las manifestaciones contra la guerra que se han hecho en los últimos cinco años han contado con una participación ciudadana reducida (en la mayoría de ellas han asistido unos centenares o millares de personas y en algunas ocasiones decenas de miles), en comparación con las multitudinarias y extraordinarias movilizaciones de febrero y marzo de 2003. Pero eso no ha implicado un descenso de la oposición ciudadana a las guerras, como lo han demostrado los diferentes sondeos de opinión que se han hecho estos últimos años. Sin duda, las desastrosas consecuencias de la ocupación militar de Irak y la ofensiva de los insurgentes afganos durante los años 2007 y 200814 han contribuido a que la mayoría de la opinión pública se mantenga firme en su rechazo a las guerras.

11. En esta relación de las principales acciones convocadas por la Plataforma Aturem la Guerra de Barcelona (www.aturemlaguerra.org), se puede comprobar cuáles son los temas que más han preocupado al movimiento antiguerra du-rante los últimos años: cacerolada el 24 de mayo de 2003, día de reflexión de las elecciones, con el objetivo de que a la hora de votar nadie se olvidara de la guerra ni de quienes la habían apoyado; manifestación contra la ocupación de Irak y Palestina el 1 de junio de 2003; concentración con velas contra la ocupación de Irak y Palestina el 23 de octubre de 2003; concentración contra la guerra y por la retirada de las fuerzas de ocupación de Irak y Palestina el 15 de febrero de 2004; caceroladas de rechazo a la guerra y a la ocupación de Irak y Palestina en marzo de 2004; manifestación contra la guerra el 20 de marzo de 2004; concentración contra el genocidio del pueblo palestino el 2 de abril de 2004; acto lúdico y reivindicativo de celebración de la derrota de Aznar y el retorno de las tropas españolas el 15 de mayo de 2004; manifestación contra la guerra el 19 de junio de 2004; concentración ante el consulado de los Estados Unidos, protesta por la matanza de Faluya el 26 de noviembre de 2004; acto público por la justicia para Palestina el 28 de diciembre de 2004; manifestación contra la ocupación de Irak y Palestina el 19 de marzo de 2005; manifestación contra la guerra, las fuerzas de ocupación y el «Guantánamo global» el 18 de marzo de 2006; concentración por Palestina el 7 de julio de 2006; concentración «Paremos la matanza contra el pueblo palestino y la invasión en el Líbano» el 20 de julio de 2006; caceroladas contra los ataques militares de Israel a los pueblos palestino y libanés en la plaza de Sant Jaume los días 27 de julio, 3, 24 y 31 de agosto, y 7 y 14 de septiembre de 2006; manifestación contra la guerra en Oriente Próximo el 1 de octubre de 2006; manifestación contra la guerra y las ocupaciones (Irak, Afganistán, Palestina, Líbano, etc.) del 17 de marzo de 2007, y manifestación del 15 de marzo de 2008, con los lemas, «Ahora, como 5 años atrás... ¡No a la guerra!», «Tropas fuera de Irak y de Afganistán», «Ningún ataque a Irán» y «Justicia para Palestina».12. El 14 junio de 2008, las tropas españolas fueron atacadas por un grupo armado, al que respondieron con disparos, y resultaron muertos seis insurgentes. El 19 de octubre de 2008 sufrieron un nuevo ataque, al que también respondieron con disparos, y resultaron muertos un número indeterminado de insurgentes. El País, 16 de junio y 20 de octubre de 2008.13. Plataforma «Aturem la Guerra». «Tropes espanyoles a l’Afganistan: ajut humanitari o ocupació?», 2007 ., 2007 . <www.aturemlaguerra.org/arxius/diptic_Afganistan_baix.pdf>.14. La ofensiva de los insurgentes afganos del año 2007 se reflejó en un aumento del número de bajas sufridas por los ejércitos extranjeros: de los 746 militares muertos entre finales de 2001 y diciembre de 2007, 229 correspondían al año 2007 (El País, 25 de diciembre de 2007). Por otra parte, según datos de Naciones Unidas, el año 2008 está siendo el más violento desde que culminó el derribo del régimen talibán, a finales de 2001.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 11

2.2. Brigadas Internacionales de Paz y Servicios Civiles de Paz

Las Brigadas Internacionales de Paz (PBI)15 mantienen, desde su fundación en 1981 (en España se crearon en el año 1988), equipos de acompañantes/observadores internacionales en áreas de conflictos armados,16 con el objetivo de proteger la actuación política de las personas y de las organizaciones defensoras de los derechos humanos que sufren represión o amenazas, y también a la población civil. Parten de la convicción de que la presencia de acompañantes tiene un efecto disuasivo sobre los agresores potenciales (gobiernos, ejércitos, fuerzas de seguridad, etc.), ya que estos deben tener en cuenta que sus posibles violaciones de los derechos humanos serán conocidas por la comunidad internacional y tendrán consecuencias políticas y económicas.

La entidad pacifista NOVA, Centro para la Innovación Social,17 propone a las asociaciones civiles y a las instituciones oficiales la formación de una plataforma que emprenda una campaña para promover la creación de servicios civiles de paz. La finalidad de estos servicios sería crear fuerzas y cuerpos civiles de paz, desarmados y no violentos, estables y profesionalizados, con capacidad para intervenir de manera efectiva en la pacificación de conflictos y para ayudar a su resolución justa y pacífica, a la consolidación de los procesos de paz, a la reconstrucción de los equipamientos básicos, y a la recuperación de la convivencia social y política en los países que salen de un conflicto armado, cooperando con organizaciones locales. Estos cuerpos estarían formados por expertos en la prevención, mediación y transformación de conflictos violentos y en la protección de los derechos humanos y de grupos y comunidades amenazadas. Los servicios civiles de paz también ofrecerían programas de formación en los principios y la práctica democráticos para trabajadores y directivos de los medios de información, funcionarios (jueces, fiscales, policías, personal de prisiones, etc.) y candidatos electos de los partidos políticos de los países que entran en procesos de paz. Actualmente existe la Red Europea de Servicios Civiles de Paz, con 34 organizaciones de 22 países y 93 grupos de fuerzas de paz no violentas (Nonviolent Peaceforce) de todos los continentes. Esta propuesta ha suscitado un interesante debate en varias entidades pacifistas catalanas, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de precisar más el carácter de este ambicioso proyecto (gubernamental, no gubernamental o mixto, actuación independiente o complementaria de las intervenciones armadas de los ejércitos) y de elaborar un plan de viabilidad.18

2.3. Red de grupos Mujeres de Negro

En la década de los años noventa y en los primeros años del siglo XXi han proliferado movimientos e iniciativas de mujeres por la paz ante las aterradoras guerras que se han sucedido, tanto en los países inmersos en conflictos armados como en los que, en las últimas décadas, no han sufrido directamente la guerra. Entre los primeros hay que destacar los movimientos de mujeres contra la guerra y por la paz de Oriente Medio, de los países de la antigua Yugoslavia y de Colombia. Y entre los segundos hay que destacar las actividades de los diferentes grupos vinculados a la red internacional Mujeres de Negro.19

15. <www.peacebrigades.org>.16. Ha enviado acompañantes/observadores a los conflictos de Guatemala, El Salvador, Sri Lanka, Colombia, Haití, México, Croacia, Serbia, Kosovo, Nepal y Timor.17. <www.nova.cat>.18. NOVA, Centro para la Innovación Social. «Proposta per promoure un servei civil de pau des de Catalunya»,Proposta per promoure un servei civil de pau des de Catalunya»,», sin fecha.Grupo de Estudio del 2.º Encuentro Internacional Castell de Figueres por la Cultura de Paz. «Propostes per promoure sistemes de defensa i d’intervenció civils i no violents», sin fecha.19. En la red internacional Mujeres de Negro están integrados grupos de varios países de la antigua Yugoslavia, Israel, Pa-lestina, Colombia, España, Italia, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Finlandia, Suecia, Chipre, Turquía, Japón, India, México, Argentina, Australia y los Estados Unidos. La red Mujeres de Negro ha organizado hasta ahora catorce encuentros internacio-nales. En la que se celebró en agosto de 2007 en Valencia participaron unas 400 mujeres (El País, 20 de agosto de 2007).

12 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

Cuando estallaron los conflictos bélicos en la antigua Yugoslavia fueron surgiendo, en varios lugares de España, organizaciones de mujeres contra la guerra, que desarrollaban iniciativas de solidaridad con las mujeres que luchaban por la paz en contextos de guerra. Estos grupos, que acabarían confluyendo en la red Mujeres de Negro,20 han protagonizado multitud de concentra-ciones, vestidas de negro y en silencio, para manifestar su oposición a las guerras y su solidari-dad con las mujeres que trabajan por la paz en los países que sufren conflictos armados. La red de grupos Mujeres de Negro ha agrupado, desde los primeros años de la década de los noventa hasta la actualidad, varios colectivos de mujeres contra la guerra, por la paz y antimilitaristas de Castellón, Valencia, Torrent, Alicante, Palma, Murcia, Zaragoza, Madrid, Salamanca, Mérida, Badajoz, Santander, Oviedo, Jerez, Sevilla, Cádiz, Puerto de Santa María, Córdoba, Bilbao y Barcelona. La red Mujeres de Negro en España ha celebrado algunos encuentros.21

Todos estos grupos de mujeres por la paz defienden la abolición de la guerra, realizan acciones no violentas y se solidarizan con los objetores de conciencia y los desertores de las guerras. Coinciden en rechazar la violencia y denunciar a los agentes que la practican (gobiernos, ejércitos, guerrillas, etc.) y sus terribles consecuencias (muertos, heridos, desplazados, etc.). También denuncian, por un lado, la violencia específica de género que ejercen las fuerzas y grupos armados sobre las mujeres durante las guerras (son violadas, obligadas a actuar como esclavas sexuales, forzadas a ejercer la prostitución, etc.), y, por el otro, el hecho de que en tiempos de guerra aumenten de forma exponencial las violaciones a las mujeres, no solo por parte de los enemigos, sino también por parte de hombres de su propio bando. Las organizaciones de mujeres han catalogado las agresiones sexuales masivas y sistemáticas contra las mujeres como arma y estrategia de guerra, ya que son planificadas y utilizadas por dirigentes políticos, ejércitos y grupos paramilitares para humillar, desmoralizar y debilitar la capacidad de resistencia de las mujeres y del resto de la población del bando enemigo, y así demostrar su poder y capacidad de dominación sobre ellos.

Además de las coincidencias señaladas, los grupos de mujeres por la paz y contra la guerra llevan a cabo una tarea específica en función de si viven o no en países con conflictos armados internos. Las principales líneas de trabajo de los grupos de mujeres por la paz de los países que no están inmersos en un conflicto bélico interno son las siguientes: dar a conocer y denunciar las causas de los conflictos bélicos y la violencia específica de género que se ejerce contra las mujeres; dar visibilidad a la resistencia y a las luchas que desarrollan las mujeres en los países que están inmersos en conflictos armados, informando al respecto a las instituciones, partidos políticos, ONG y medios de comunicación, con el objetivo de que la población conozca la importante tarea que realizan las mujeres a favor de la paz y la preservación de la vida en contextos de guerra. También tienen el objetivo de dar apoyo a los grupos de mujeres que luchan contra la guerra y por la paz en situaciones de guerra, manteniendo relaciones y comunicación permanente con estas organizaciones y visitándolas en sus países, para comprender mejor sus ideas, sentimientos y experiencias; tender puentes, fomentar y potenciar la relación y el diálogo entre mujeres de las partes enfrentadas en los conflictos armados, con el propósito de encontrar soluciones justas y pacíficas a través de la negociación y la mediación, que sientan las bases de una cultura de paz, e invitar a los grupos de mujeres por la paz en situaciones de guerra a participar en debates y encuentros en los que expliquen sus actividades, ideas y propuestas, y conseguir espacios en los medios de comunicación en los que puedan informar de sus experiencias.22

20. <www.mujeresdenegro.org>.21. Los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2003 tuvo lugar en Vitoria el encuentro estatal de grupos Mujeres de Negro, que contó con la presencia de mujeres de los grupos Mujeres de Negro de Belgrado, Kosovo e Israel. Se organizaron debates sobre los conflictos bélicos y los nacionalismos. <www.casadelapaz.org>.22. Concretamente, Dones x Dones, uno de los grupos que forma parte de la red internacional Mujeres de Negro contra la Guerra y de la red de grupos Mujeres de Negro en España, se ha ocupado de las relaciones entre grupos de mujeres de los Balcanes, Israel y Palestina, de los Estados Unidos y Afganistán, de Chechenia y Rusia, de Marruecos y Sáhara, de Argelia y de Colombia.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 13

2.4. Investigación e información sobre los conflictos bélicos y sobre los acto-res de paz en contextos de violencia

Cabe destacar que algunas entidades pacifistas y ámbitos universitarios han mantenido una actividad regular con respecto a las guerras que se producen en el mundo, investigando e informando sobre los conflictos bélicos que son ignorados por los medios de comunicación o que son valorados de forma simplista, y también sobre los procesos y las prácticas de paz.

Entre estas entidades hay que destacar la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona,23 que realiza el estudio anual Alerta!, sobre conflictos, derechos humanos y construcción de la paz; edita semanalmente el boletín Semáforo y la publicación trimestral Barómetro, y en 2006 inició la publicación de un anuario de procesos de paz.24

También se debe valorar la tarea iniciada en 2006 por la Fundació per la Pau, que a través del proyecto «Practicar la paz» informa del trabajo de construcción de la paz que desarrollan, en contextos de violencia, diferentes organizaciones de todo el mundo, como Sou da Paz de Brasil, Israel-Palestine Center for Research and Information de Oriente Próximo, Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible de Guatemala y Réseau Congolais d’Action sur les Armes Légères de la República Democrática del Congo.25

3. POR EL DESARME

Durante la década de 1990 y en los últimos nueve años se han llevado a cabo varias campañas internacionales por el desarme, entre las que destacan la campaña para la prohibición de las minas antipersona, que surgió en 1992,26 la campaña por el control y la reducción de las armas ligeras, que se formó en 1998, impulsada por la red global IANSA (International Action Network on Small Arms), y la campaña contra las bombas de dispersión (Stop Cluster Munitions), desarrollada por la Cluster Munition Coalition (CMC),27 que se creó en noviembre de 2003 y ha agrupado unas 250 entidades de unos 70 países.

3.1. Campaña contra las bombas de dispersión

La campaña contra las bombas de dispersión era muy oportuna y necesaria, teniendo en cuenta las características de estas armas y el gran número de países afectados por este tipo de armamento. Las bombas de dispersión se pueden lanzar desde aviones de combate y desde piezas de artillería. Se abren en el aire y durante la trayectoria liberan decenas o centenares de artefactos explosivos en un radio muy amplio de territorio que al caer matan o mutilan a las personas que se encuentran cerca. Una parte de estos dispositivos no explotan en el momento de ser disparados y se convierten en un peligro a largo plazo para la población (entre el 5% y

23. <www.escolapau.org>.24. ¡Según el informe Alerta 2006!, al fin del año 2005 había 21 conflictos armados en el mundo, ocho de los cuales se localizaban en África y nueve en Asia (Escola de Cultura de Pau. Alerta 2006! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria, 2006). Según el Anuari 2006 de processos de pau de la Escola de Cultura de Pau de la UAB, el año 2005 finalizó con unas treinta negociaciones en marcha, diecinueve de estas correspondían a conflictos armados, ocho a conflictos no resueltos y tres a conflictos que habían finalizado, y existían negociaciones en dos de cada tres conflictos armados. Y en el Anuari 2007 de processos de pau se constataba que a finales de 2006 había 24 conflictos armados en el mundo, de estos 14 tenían abiertos procesos de negociación.25. Fundació per la Pau. Fundació per la Pau. Practicar la pau en contextos de violència, 2008.26. La campaña internacional contra las minas antipersona tuvo unos resultados muy positivos, ya que 46 países firmaron en 1998 el Tratado de Ottawa, que las prohibió, y actualmente más de 160 países lo han ratificado, aunque no lo han hecho Rusia, China y los Estados Unidos.27. <www.stopclustermunition.org>.

14 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

el 30% de estas submuniciones no explotan inmediatamente en el momento de la detonación). Sus efectos vulneran claramente el derecho humanitario internacional, ya que la explosión incontrolada provoca la dispersión de minibombas, que tanto pueden afectar a combatientes como a civiles. Las bombas de dispersión a menudo tienen la misma forma que latas de bebida o pelotas, una apariencia muy tentadora para niños y niñas en busca de nuevos juegos (el 98% de sus víctimas son civiles, una cuarta parte de ellas, niños).28

Cuando se inició la campaña internacional «Stop cluster munitions», más de 30 países producían bombas de dispersión, más de 50 disponían de ellas y 23 estaban sufriendo su impacto. La lista de países afectados por este tipo de bombas, durante los más de 40 años que se han utilizado, es numerosa (Vietnam, Laos, Camboya, etc.). Las bombas de dispersión también se han utiliza-do en muchos de los conflictos bélicos recientes: Gran Bretaña las lanzó en Kosovo y en Irak, Rusia en Chechenia, Israel en el Líbano, y los Estados Unidos en Afganistán, Kosovo e Irak.29 Se estima que en la invasión de Irak de 2003, los Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron alrededor de un millón de bombas de dispersión. Según Naciones Unidas, el ejército israelí lanzó, en el año 2006, cuatro millones de bombas de dispersión sobre el territorio del Líbano, lo que provocó un año después del alto el fuego la muerte “accidental” de unos 200 civiles.30 Se calcula que unas 100.000 personas han muerto a causa del uso de este tipo de explosivos.

Los objetivos de la Cluster Munition Coalition (CMC) han sido los siguientes: dar a conocer el im-pacto de las armas de dispersión en la población civil, conseguir una moratoria en la producción de estas bombas, ayudar a los que son víctimas de ellas, eliminar los residuos explosivos que quedan en los países después de los conflictos, así como la firma de un tratado internacional que prohíba las bombas de dispersión.31

En 2007 se constituyó la coalición de alcance estatal CMC Barcelona, formada por la Fundació per la Pau,32 Justícia i Pau,33 Moviment per la Pau34 y la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat.35 La CMC Barcelona y Greenpeace36 son las entidades que han impulsado, en Cataluña y en España, la campaña «Stop bombas de dispersión»,37 que apareció públicamente en febrero de 2008.38 El 14 de mayo de 2008 se presentó en Madrid el manifiesto de esta campaña, suscrito por unas 150 personalidades relacionadas con el mundo de la cultura, el arte, la ciencia y el tercer sector.39 La campaña «Stop bombas de dispersión» denunció que en España había dos empresas que producían este tipo de artefactos (Instalaza, con sede en Zaragoza, y Explosivos Alaveses) y que las Fuerzas Armadas españolas disponían de tres tipos de bombas de disper-sión, uno importado de los Estados Unidos y dos fabricados en España (la BME-300, de Explo-sivos Alaveses, y la MAT-120, de Instalaza).

La CMC Barcelona y Greenpeace plantearon las reivindicaciones que a continuación se indican. Al Gobierno español: prohibir la producción, el almacenaje y el uso de bombas de dispersión en territorio español, así como las transferencias o ventas al exterior; destruir o desmantelar los arsenales de bombas de dispersión en poder del ejército español; dar apoyo a la adopción de un tratado internacional que prohíba las bombas de dispersión, y asegurarse de que las tropas de la Unión Europea nunca utilizarán bombas de dispersión en el marco de las operaciones

28. «Crida internacional contra les armes cluster», noviembre 2006. CMC Barcelona y Greenpeace. «Perill bombes de dispersió», abril de 2008. 29. CMC Barcelona y Greenpeace. «Perill bombes de dispersió», abril de 2008. 30. Valenciano, Elena. «Mamá, ¿el pulgar crece?». El País, 2 de junio de 2008. 31. «Crida internacional contra les armes cluster», noviembre 2006.32. <www.fundacioperlapau.org>.33. <www.justiciaipau.org>.34. <www.movimentperlapau.org>.35. <www.cear.es>.36. <www.greenpeace.org>.37. <www.stopbombesdispersio.org>, <http://clusterviena.wordpress.com>38. «Neix la campanya Stop bombes de dispersió». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 89, marzo de 2008.39. Europa Press, 14 de mayo de 2008.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 15

militares en las que intervengan. Al Parlamento español: apoyo a todas las iniciativas dirigidas a prohibir las bombas de dispersión.40

El 29 de mayo de 2008, representantes de 109 Estados, entre ellos el español, reunidos en Dublín, acordaron por consenso el borrador de un tratado internacional que prohíbe la producción, el uso, la posesión y la venta de bombas de dispersión.41 Se sumaron al tratado algunos de los principales países productores de bombas de dispersión, como el Reino Unido, Alemania y Francia. En la conferencia de Dublín también participaron la Cluster Munition Coalition y víctimas de las bombas de dispersión.

La firma del tratado está prevista para diciembre de 2008 en Oslo y entrará en vigor cuando lo ratifiquen 30 Estados. El tratado prevé la destrucción de los arsenales existentes en un plazo máximo de ocho años después de su entrada en vigor y establece obligaciones de asistencia a los supervivientes: cada Estado firmante deberá desarrollar un plan de asistencia médica, rehabilitación y apoyo psicológico a las víctimas. Los Estados firmantes tendrán que entregar, en un plazo máximo de 180 días desde la ratificación del tratado, un informe al secretario general de las Naciones Unidas en el que se detallarán el número de bombas de dispersión que poseen y sus características técnicas, los programas de reconversión o desmantelamiento de sus instalaciones y fábricas, y los progresos hechos en la destrucción de estas bombas. Este informe se deberá actualizar anualmente.42

En enero de 2007, el Gobierno español afirmó en el Congreso de los Diputados que no consideraba conveniente prohibir la producción de las bombas de dispersión que se fabricaban en España, pero en septiembre de aquel mismo año aceptó la propuesta de Izquierda Unida de dar apoyo a las iniciativas que tuvieran como objetivo su restricción y prohibición.43 Durante las negociaciones que condujeron a la firma del borrador del tratado internacional, los representantes del Gobierno español propusieron que las bombas que contienen dispositivos electrónicos de autodesactivación, como las que se fabrican en España, estuvieran exentas de la prohibición. Afortunadamente, esta propuesta no se incluyó en el texto final del tratado, aunque contempla algunas excepciones: se dejan fuera de la prohibición las llamadas bombas de dispersión superinteligentes, que contengan menos de diez submuniciones y que se autodesactivan si llegan al suelo sin explotar (eso permitirá el uso del modelo Smart 155, que contiene dos submuniciones, fabricado en Alemania). Pero hay que valorar positivamente el hecho de que el Gobierno español haya decidido anticipar el proceso de destrucción de las 5.589 bombas de dispersión incluidas en el arsenal de las Fuerzas Armadas, que se iniciará este mismo otoño, tal como le habían pedido varias entidades y ONG, como la Fundació per la Pau y Justícia i Pau.44

Las organizaciones que han impulsado la campaña contra las bombas de dispersión han valorado positivamente el acuerdo, ya que supone un nuevo paso adelante en el ámbito del desarme, y consideran que la prohibición de estos artefactos es un éxito o una victoria del movimiento por la paz, de las organizaciones de la sociedad civil y del Gobierno noruego, que puso en marcha en febrero de 2006 el Proceso de Oslo, con el objetivo de conseguir la aprobación de un tratado internacional que prohibiera las bombas de dispersión. Pero han criticado tres aspectos que consideran negativos: que seis de los principales productores mundiales de estas bombas no hayan participado en las negociaciones ni hayan firmado el tratado (los Estados Unidos, Rusia,

40. CMC Barcelona y Greenpeace. «Perill bombes de dispersió», abril de 2008.Perill bombes de dispersió», abril de 2008.», abril de 2008.41. Con anterioridad, habían tenido lugar cuatro conferencias internacionales para conseguir un tratado internacional para la prohibición de las bombas de dispersión: en Oslo (febrero de 2007), en Lima (mayo de 2007), en Viena (diciembre de 2007) y en Wellington (febrero de 2008). «El Procés d’Oslo: cap a la prohibició de les bombes de dispersió»www.stopbombesdispersio.org/plana.php?id=242. El País, 29 y 30 de mayo de 2008.43. GalleGo-díaz, Soledad. «Bombas de racimo», El País, 25 de mayo de 2008. 44. El País, 9 y 18 de julio de 2008. Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau, «�xit del moviment pa-�xit del moviment pa-cifista: la prohibició de les bombes de dispersió». Materials de Treball, núm. 34, julio 2008, págs. 1-2. «Les bombes de dispersió, prohibides!». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 90, verano 2008, pág. 3.

16 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

China, Israel, India y Pakistán); que del tratado se hayan excluido las municiones de fragmentación de tecnología avanzada, ya que, aunque no producen los impactos indiscriminados de las que se han prohibido, son muy destructivas, y que el acuerdo permita la cooperación militar de los países firmantes con países que no lo han hecho, lo que posibilita la utilización de bombas de dispersión en operaciones militares conjuntas, como las que hace la OTAN.45

En coherencia con estos planteamientos, el Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau, ha hecho una demanda muy pertinente a las autoridades españolas: «Que den un paso más allá y prohíban por ley cualquier tipo de relación entre ciudadanos del Estado español y las bombas de dispersión. Nos referimos a la financiación y participación accionarial de entidades financieras españolas en la industria militar que fabrica esta munición tan mortífera. No sería aceptable que mientras España se comprometa a no fabricar, vender, almacenar o usar este tipo de arma, los bancos españoles ayuden a su producción en otros países no firmantes del tratado».46

Por otra parte, las organizaciones que han desarrollado la campaña contra las bombas de dispersión son conscientes de que hay que hacer un seguimiento de la firma, la ratificación y el cumplimiento del tratado y que conviene seguir trabajando en el ámbito del desarme.

3.2. Por el control y la reducción de las armas ligeras

Después del éxito de la campaña contra las bombas de dispersión, vuelve a estar en primer plano la campaña para el control y la reducción de las armas ligeras, impulsada por IANSA, una red internacional que aglutina unas 800 organizaciones de unos 120 países, entre ellas Amnistía Internacional, British-American Security and Information Council (BASIC), Oxfam, Pax Christi, Christian Aid, International Alert y Saferworld.

Las cifras publicadas en un informe elaborado por IANSA evidencian la proliferación y el descontrol de las armas ligeras. Actualmente, en el mundo hay unos 875 millones de armas de fuego en circulación (pistolas, fusiles de asalto, ametralladoras, rifles, lanzagranadas, cañones antitanques o antiaéreos, morteros, etc.), el 74% de las cuales están en manos de civiles o de actores no estatales. Estos tipos de armas causan la gran mayoría de las muertes en conflictos violentos. Cada año se fabrican unos ocho millones de armas nuevas, y entre diez mil y catorce mil millones de municiones. El resultado es aterrador: cada día, unas 1.000 personas mueren víctimas de las armas de fuego y unas 3.000 más quedan gravemente heridas.47

Los objetivos principales de IANSA son conseguir una reducción de la producción y de la demanda de armas ligeras, la mejora de la regulación de las armas de fuego y el refuerzo de los controles sobre las transferencias. Para hacer posibles estos objetivos, IANSA impulsa campañas para que se aprueben leyes que detengan la proliferación y el mal uso de las armas ligeras, reclama la aprobación de un tratado internacional sobre el comercio de armas y desarrolla una tarea de sensibilización para aumentar la implicación de la sociedad civil en la lucha contra la violencia armada.

45. Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau. «�xit del moviment pacifi sta: la prohibició de les bombes �xit del moviment pacifista: la prohibició de les bombes de dispersió». Materials de Treball, núm. 34, julio 2008, págs. 1-2. armadanS, Jordi. «Victòria». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 90, verano 2008, pág. 2. «Les bombes de dispersió, prohibides!». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 90, verano 2008, pág. 3.46. Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau. «�xit del moviment pacifi sta: la prohibició de les bombes �xit del moviment pacifista: la prohibició de les bombes de dispersió». Materials de Treball, núm. 34, julio 2008, pág. 2.47. IANSA – Fundació per la Pau. «Violència armada: la crisi mundial», 2008.– Fundació per la Pau. «Violència armada: la crisi mundial», 2008. Fundació per la Pau. «Violència armada: la crisi mundial», 2008.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 17

4. ANTE LA ECONOMÍA MILITAR

Las organizaciones del movimiento por la paz han ido cuestionando los diferentes ámbitos de la economía de la defensa o componentes del ciclo armamentístico (gastos militares de los Estados, investigación científica con finalidades bélicas, industrias de armamento y comercio de armas) mediante diferentes campañas y objeciones de conciencia, como la objeción fiscal de los gastos militares, la campaña «Por la paz: ¡no a la investigación militar!», la objeción científica, las actividades y propuestas para la conversión de las fábricas de armamento en productoras de bienes y servicios de uso civil, las campañas para la transparencia, el control y la reducción del comercio de armas, y la campaña «Por una banca desarmada».

Estas campañas comparten un conjunto de críticas a la economía militar y varias propuestas alternativas. Entre las críticas hay que destacar las siguientes: todos los componentes del ciclo armamentístico contribuyen a la preparación de la guerra; los gastos militares y la investigación con finalidades bélicas absorben una cantidad inmensa de recursos que se podrían destinar a necesidades sociales y a la investigación civil; las industrias de armamento producen medios de destrucción, y el comercio de armas alimenta los conflictos armados, fortalece gobiernos que violan los derechos humanos y contribuye al endeudamiento de muchos países. Las principales propuestas alternativas que defienden son el desarme; la reducción y desaparición de los gastos militares y de la investigación militar, y la transferencia de estos recursos a la investigación civil para cubrir necesidades sociales; la conversión de las industrias de armamento en productoras de bienes y servicios civiles; la transparencia, el control, la reducción y la eliminación del comercio de armamento, y la aprobación de códigos de conducta sobre las exportaciones de armas.

4.1. Objeción fiscal a los gastos militares

Desde 1983, cada año se llevan a cabo las campañas de objeción fiscal a los gastos militares. La objeción fiscal es una acción de no colaboración con el Estado en los gastos de preparación de las guerras y de mantenimiento de las fuerzas armadas. Los objetores fiscales deducen en su declaración de la renta el porcentaje equivalente a lo que en los presupuestos generales del Estado se destina a gasto militar, adjuntando una carta dirigida a la delegación de Hacienda en la que se explican los motivos de su objeción fiscal y un resguardo bancario como prueba de haber dado la cantidad no pagada a entidades y ONG que llevan a cabo proyectos solidarios y asistenciales (conservación del medio ambiente, atención a los pobres, etc.).48

Los objetivos de estas campañas quedaron muy bien reflejados en las conclusiones del primer Congreso Estatal de Objeción Fiscal, que tuvo lugar en 1989. La objeción fiscal es una forma de desobediencia civil con la que se pretende conseguir, por una parte, que se respete el derecho individual a la objeción de conciencia a los gastos militares y, por la otra, los objetivos de índole social siguientes: reducir progresivamente hasta la desaparición total los gastos militares y, consiguientemente, de los ejércitos; denunciar el militarismo y la militarización crecientes de la sociedad; cuestionar el modelo actual de defensa impulsando líneas de debate en este sentido, y contribuir a impulsar el movimiento antimilitarista abriendo nuevas vías de participación y lucha.49 Por lo tanto, los objetores fiscales se sienten parte integrante de un movimiento por la paz y antimilitarista más amplio, que tiene como objetivo la construcción de una sociedad

48. En los siguientes sitios web de los grupos que impulsan la objeción fiscal se explica detalladamente cómo hacerla, los proyectos solidarios a los que se destina el dinero de la objeción fiscal y las situaciones en las que se pueden encontrar los objetores fiscales después de hacer su declaración de la renta: Servicio de Información de la Objeción Fiscal (www.objecciofiscal.org, www.justiciaipau.org/siof), Coordinadora d’ONG Solidàries de las comarcas gerundenses y el Alt Maresme (www.solidaries.org/ofiscal), Alternativa Antimilitarista-MOC (www.nodo50.org/objecionfiscal, www.nodo50.org/tortuga) Coordinadora Galega pola Obxección Fiscal (www.nonaogastomilitar.org).49. Conclusiones del primer Congreso Estatal de Objeción Fiscal, 1989.

18 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

desmilitarizada a través de la movilización social, la desobediencia civil y la educación para la paz, y hacen la objeción fiscal de forma colectiva y pública, con el propósito de generar debate social sobre los gastos militares y de ampliar el número de objetores.

Los grupos que impulsan la objeción fiscal han denunciado el aumento progresivo de los gastos militares en el mundo desde 1999, después del descenso que se produjo en la década de los noventa, como consecuencia de la finalización de la Guerra Fría y de una redefinición de las políticas de defensa: en 1998 el gasto militar mundial ascendió a 765 mil millones de dólares estadounidenses y en 2004 la cifra se elevó a 975 mil millones; los gastos militares mundiales de 2002 se incrementaron un 5,4% en términos reales con respecto a 2001, en 2003 un 7,2% con respecto a 2002, y en 2004 un 5,3% con respecto a 2003.50 Según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), los gobiernos de todo el mundo destinaron un billón 339 mil millones de dólares a gasto militar durante el año 2007, equivalente al 2,5% del producto interior bruto mundial.51 Los grupos que promueven la objeción fiscal también han criticado que el presupuesto militar de España sea tan elevado:52 12.700 millones de euros para el año 2000, 13.311 para 2001, 14.368 para 2002, 15.079 para 2003, 15.737 para 2004, 16.177 para 2005, 17.089 para 2006, 17.977 para 2007 y 18.910 para 2008. El presupuesto militar para el 2008 equivalía al 1,7% del PIB (el Informe de desarrollo humano define como país militarizado el que destina el 2% de su PIB al mantenimiento de la estructura militar) y comportaba un gasto militar diario de 51 millones de euros (422 euros por habitante al día).53

Los grupos por la paz y antimilitaristas consideran que hay varios factores que inciden en el mantenimiento de estos elevados niveles de gastos militares; entre ellos destacan la obsesión que tienen muchos gobiernos por modernizar continuamente sus ejércitos y por poseer las nuevas armas que salen al mercado, cada vez más potentes y precisas, y la presión que ejercen los complejos militares industriales, es decir, todos los sectores que tienen interés en la producción de armas y a los que conviene que aumenten los gastos militares (fabricantes de armamentos, bancos y cajas de ahorros que financian la compraventa de armas, jefes militares y políticos vinculados a la industria de armas, etc.).

Esta crítica a los gastos militares se ha complementado con la objeción fiscal. Después de las movilizaciones contra la guerra de Irak de 2003 aumentó el número de objetores fiscales: en España se pasó de unos 1.500 objetores fiscales «censados» en 2002 a los más de 5.000 «censados» actuales, aunque hay más que lo hacen de forma anónima. En cualquier caso, la conquista del principal objetivo de la campaña, la reducción de los gastos militares, no solo está condicionada por el número de objetores fiscales, sino por otros factores, como la sensibilización social y el apoyo político conseguido o las disensiones que puedan aparecer en la élite política sobre este tema.

50. Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI Yearbook 2005. <www.sipri.org>.51. Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI Yearbook 2008. 52. Los colectivos que promueven la objeción fiscal consideran que en los gastos militares se tienen que incluir las siguientes partidas: el presupuesto del Ministerio de Defensa y de los organismos autónomos de este ministerio, el presupuesto del Centro Nacional de Inteligencia, los gastos de defensa incluidos en presupuestos de otros ministerios (Guardia Civil en el del Ministerio del Interior, investigación y desarrollo militar en el del Ministerio de Industria, cuotas de participación en la OTAN en el del Ministerio de Asuntos Exteriores), los gastos de las clases pasivas militares y la parte proporcional correspondiente a gastos militares de los intereses abonados para sufragar la deuda pública.53. <www.justiciaipau.org/centredelas/index.php?module=htmlpages&func=display&pid=16> Ortega, Pere. «La inercia del gasto militar del Estado español». Materiales de Trabajo, núm. 33, febrero de 2008.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 19

4.2. La campaña «Por la paz: ¡no a la investigación militar!» y la objeción científica

La Fundació per la Pau promueve desde 1999 la campaña «Por la paz: ¡no a la investigación militar!»,54 que cuenta con el apoyo de Justícia i Pau, la Asociación para las Naciones Unidas en España, el Centro UNESCO de Cataluña y las federaciones catalanas de ONG por la Paz y por los Derechos Humanos, y la participación de unas cuarenta entidades.55 En junio de 2002 se constituyó la plataforma estatal de la campaña. Sus objetivos principales son promover el debate en la sociedad y en la comunidad científica sobre la investigación con finalidades bélicas, así como presionar a los poderes públicos para que transfieran recursos que se destinan a la investigación militar a la investigación con fines civiles, mediante las actividades de la campaña y la objeción científica.

Los argumentos principales de esta campaña se exponen acto seguido. Se afirma que la investigación militar también es responsable de las guerras porque está directamente orientada a desarrollar nuevos sistemas de armas. Se alerta sobre los inmensos recursos que se destinan en el mundo a este tipo de investigación: más de medio millón de científicos trabajan en el sector militar; la inversión mundial en investigación militar del año 2003 se elevó a más de 70.000 millones de dólares, acaparando un tercio de los recursos que se dedicaron a la investigación en todo el planeta, y a investigación con finalidades bélicas se destinaron cinco veces más recursos que a la investigación para la salud. Se denuncia la militarización de la investigación científica en España:56 en los presupuestos generales del Estado para el año 2007 se destinaron 1.586 millones de euros a la investigación militar57 y para 2008 la cifra llegó a los 1.664 millones de euros, lo que equivalía al 18% del total presupuestado para investigación y desarrollo.58

La campaña pide a los científicos, a las universidades y a los centros de investigación que ex-presen su negativa a colaborar en programas de investigación militar, firmando declaraciones de objeción científica e incluyendo cláusulas de buen uso en sus trabajos científicos (tesis, tesinas, patentes, proyectos, etc.), en las que manifiesten que prohíben la utilización de sus aportaciones científicas a los ejércitos y grupos armados, y para cualquier uso militar o que atente contra los derechos humanos o el medio ambiente. Finalmente, la campaña propone la promulgación de una ley de objeción científica, que proteja a los investigadores que se nieguen a participar en programas militares.

Hasta ahora la repercusión de la campaña ha sido considerable: a finales del año 2006 había unos 2.300 objetores científicos, es decir, científicos que firmaron un compromiso de no participar en investigaciones que tengan finalidades bélicas o estén subvencionadas con fondos dedicados a la

54. <www.prouinvestigaciomilitar.org>, <www.noalainvestigacionmilitar.org>.55. Federación Española de Ingeniería sin Fronteras, Associació d’Estudiants Progressistes (Cataluña), Aula de Associació d’Estudiants Progressistes (Cataluña), Aula de (Cataluña), Aula de Paz y Desarrollo (Burgos), Bibliotecarios por la Paz (Madrid), Casa de la Paz (Sevilla), CGT-CIEMAT (Madrid), CGT-Universidades, Ciutadella contra la Guerra, COA-MOC de Zaragoza, Colectivo Hypatia (Madrid), Colectivo No Violencia y Educación (Madrid), Colectivo Universidad y Compromiso Social (Sevilla), Comisión Mueve (Valencia), Coordinadora d’Estudiants dels Països Catalans, Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias, Coordinadora Uni per la Pau (Cataluña), ESF de Galicia, Barcelona, Girona y Lleida, Físics per al Desenvolupament (Barcelona), Fundació Solidaritat UB (Barcelona), Instituto Paz y Conflictos de Granada, ISF de la Coruña, Málaga, Valencia, Valladolid, Asturias y León, Movimiento Antiglobalización de León, Movimiento Ciudadano por la Paz de Soria, Oficina de Acción Solidaria Universidade da Coruña, Seminario Galego de Educación para la Paz (Santiago de Compostela), UNED No a la Guerra (Madrid). 56. Según un informe de la OCDE, España es el segundo país del mundo que más porcentaje del PIB dedica a la inves-tigación militar, después de los Estados Unidos. Boletín de la Objeción Científica, núm. 7, marzo de 2004.57. La cifra total de investigación militar en España incluye el presupuesto de investigación y desarrollo del Ministerio de Defensa y los préstamos a empresas que facilita el Ministerio de Industria para el diseño y la construcción de varios tipos de armamento.58. Campaña «Por la paz: ¡no a la investigación militar!» y Fundació per la Pau. Por la paz: ¡no a la investigación militar!» y Fundació per la Pau. » y Fundació per la Pau. Fundació per la Pau. Informe sobre el projecte de pressupos-tos per a la R+D civil i militar a l’Estat espanyol (2007). Barcelona: octubre de 2006. orteGa, Pere. «La inercia del gasto militar del Estado español». Materiales de Trabajo, núm. 33, febrero de 2008.

20 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

investigación con objetivos militares.59 Durante el 2003, doce universidades españolas incluyeron en sus estatutos cláusulas de objeción científica, en las que se renuncia a la investigación científica orientada hacia finalidades armamentísticas y militares,60 y los claustros de otras universidades aprobaron mociones en el mismo sentido.61 En el 2004, por primera vez, una tesis doctoral presentada en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla incorporó una cláusula para impedir su utilización con finalidades militares.62 Por último, 1.210 investigadores y 151 ONG pidieron la desmilitarización de la investigación en los presupuestos de 2005.63

4.3. Propuestas por la conversión de las industrias de armamentos y actividades para impedir su extensión

Desde el comienzo de la década de los años noventa se han ido organizando en el País Vasco diferentes marchas contra las fábricas de armamento y por su conversión en productoras de bienes y servicios de uso civil, que dieron lugar a la formación del colectivo Gasteizkoak, que hizo varias propuestas de conversión de las industrias de armas, entre las cuales destaca la de Explosivos Alaveses (EXPAL), que generó un importante debate entre los varios sectores implicados (sindicalistas de la fábrica, grupos antimilitaristas, colectivos sociales, etc.).

En 1997, la Campaña contra el Comercio de Armas (C3A) de Barcelona propuso la realización de un estudio de conversión de esta fábrica, que tenía que incluir dos condiciones: el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y el apoyo de los trabajadores de la empresa. CC. OO. de EXPAL, que en aquellos momentos tenía la mayoría absoluta en el Comité de Empresa, se opuso a la propuesta ante el riesgo de la posible pérdida de puestos de trabajo y dio prioridad a esta cuestión ante el problema moral que significa la producción de artefactos que sirven para matar.64 En abril de 2004 se anunció que la dirección de Unión Española de Explosivos (UEE) cerraría EXPAL, a causa de un descenso de la producción por falta de pedidos.65 El cierre de la factoría de EXPAL en Vitoria se consumó y su producción se trasladó a otras fábricas del grupo UEE.

Sin duda, el cierre de una fábrica de armamento es una buena noticia para la causa de la paz y el desarme, pero no lo es para los trabajadores que pierden el puesto de trabajo. Por lo tanto, ante los resultados, parece bastante claro que habría sido mucho mejor luchar en su día por la conversión de EXPAL hacia la producción civil que asistir después al cierre de la empresa y tener que movilizarse para que se garanticen a los trabajadores otras alternativas de empleo. En cualquier caso, convendría un debate sobre estas cuestiones entre los grupos pacifistas, los sindicatos y otros movimientos sociales; elaborar propuestas de conversión de las industrias de armas que garanticen los puestos de trabajo, y valorar las posibilidades de impulsar la objeción laboral, es decir, la negativa a hacer trabajos que tengan finalidades bélicas.

Algunas organizaciones pacifistas han cuestionado los proyectos de desarrollo de la industria militar en Cataluña. Cuando la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo del Parlamento presentó en 2004 la candidatura de Cataluña para que el consorcio europeo EADS

59. Fundació per la Pau. Fundació per la Pau. . Memòria 2006, pág. 10.60. Universidades de Valladolid, Oviedo, Alicante, Girona, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Granada, Autónoma de Madrid, Santiago de Compostela, Barcelona, Lleida y Rovira i Virgili. Boletín de la Objeción Científica, núm. 5, julio de 2003.61. Universidades de Valencia, Ramon Llull y Pompeu Fabra.62. Fundació per la Pau, nota de prensa, 5 de julio de 2004. Fundació per la Pau, nota de prensa, 5 de julio de 2004. , nota de prensa, 5 de julio de 2004. Boletín de la Objeción Científica, núm. 8, julio de 2004. 63. Campaña «Por la paz: ¡no a la investigación militar!», nota de prensa, 10 de noviembre de 2004. a la investigación militar!», nota de prensa, 10 de noviembre de 2004. nota de prensa, 10 de noviembre de 2004. El País, 11 de noviembre de 2004.64. Colectivo Gasteizkoak. «El movimiento antiarmamentista vasco. Una experiencia en desarrollo». En: Grau, Elena; ibarra, Pedro (coord.). Una mirada sobre la red. Anuario movimientos sociales. Donostia/Barcelona: Betiko Fundazioa / Icaria, págs. 81-84. 65. orteGa, Pere. «El 11-M y Unión Española de Explosivos». Materiales de Trabajo. Núm. 24, abril de 2004.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 21

(European Aerospace Defense Space Systems) instalara una factoría de su filial Eurocopter para la fabricación de los helicópteros de combate Tigre, Justícia i Pau de Barcelona entregó una carta al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, en la que se solicitaba la retirada de esta propuesta.66 Esta factoría se acabaría instalando en Albacete.

Por otra parte, el Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau, denunció la creación de un polo de desarrollo de la industria aeronáutica en Cataluña, impulsado por varias administraciones (Generalitat y ayuntamientos de Barcelona, Sabadell y Viladecans) y por la asociación BAIE (Barcelona Aeronàutica i de l’Espai), constituida en el año 2001, que agrupa a 55 empresas catalanas de este sector y en la que participan la Generalitat, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tres universidades (Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Politécnica de Cataluña) y algunos ayuntamientos (Barcelona, Sabadell, Badia del Vallès, El Prat de Llobregat y Reus). Bastantes empresas vinculadas a BAIE fabrican productos del sector militar (componentes de misiles, cápsulas de proyectiles, piezas para aviones de combate, etc.).67 En el año 2004, el centro Delàs decidió poner en marcha la campaña «No a la industria aeronáutica militar en Cataluña», que también promueve la Fundació per la Pau.68 Se recogieron firmas para alertar de la instalación de industrias vinculadas a la aeronáutica militar, y se enviaron cartas de protesta al presidente de la Generalitat de Cataluña, a los grupos políticos del Parlamento y a los alcaldes de los ayuntamientos implicados en la posible instalación de industrias aeronáuticas militares.69

4.4. Campañas para la transparencia y el control del comercio de armas

Los principales países exportadores de armas (Rusia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá y Gran Bretaña) las siguen vendiendo a gobiernos de países en conflicto, que violan los derechos humanos o que sufren situaciones de pobreza (entre los importadores de armamento destacan Turquía y Egipto).70 Es decir, el comercio internacional de armas sigue alimentando los conflictos armados y contribuyendo al endeudamiento y al empobrecimiento de muchos países.

Por estos motivos, las ONG y los grupos pacifistas han llevado a cabo varias campañas contra este “mercado de la muerte”, como la Campaña contra el Comercio de Armas (C3A), que se formó en Barcelona en otoño de 1988 y se transformó en el año 2001 en el Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, integrado en Justícia i Pau; la campaña «Hay secretos que matan»,71 liderada por Amnistía Internacional, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Intermón y Centro UNESCO de Cataluña, que se inició en diciembre de 1994 y continuó activa, hasta el final de 1998, y la vigente campaña internacional «Armas bajo control»,72 impulsada por IANSA.

De las actividades llevadas a cabo por la campaña «Armas bajo control», que se inició en octubre de 2003, hay que mencionar la iniciativa «Un millón de rostros», que consistió en la recogida de un millón de firmas y fotografías de personas de 160 países del mundo para reivindicar la adopción de un tratado internacional que regulase el comercio de armas, que se entregaron al entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en la conferencia sobre las armas ligeras

66. Materiales de Trabajo, núm. 24, abril de 2004.67. El Punt, 23 de mayo de 2004. orteGa, Pere. «La indústria militar aeronàutica aterra a Catalunya». Illacrua, núm. 124, noviembre de 2004, págs. 14-16. 68. Para conocer la evolución histórica y la implantación actual de la industria militar en Cataluña y el contenido de la campaña «No a la industria aeronáutica militar en Cataluña» se puede consultar el texto de orteGa, Pere. «Indústria d’armes a Catalunya. Dels trabucs a l’aeronàutica». Quaderns per a la solidaritat. núm. 34, septiembre de 2007.69. Justícia i Pau, Memòria 2004, págs. 44-45. 70. SIPRI Yearbook 2004.71. Para más información sobre la campaña «Hay secretos que matan», consulten los siguientes libros de Vicen� Fisas: Hay secretos que matan», consulten los siguientes libros de Vicen� Fisas: », consulten los siguientes libros de Vicen� Fisas: Secretos que matan. Los derechos humanos y la exportación española de armamento. Barcelona: Icaria, 1995. El lobby feroz. Las ONG ante el comercio de armas y el desarme. Barcelona: Icaria, 1998.72. <www.armessotacontrol.org>, <www.controlarms.org/es>.

22 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

que esta institución celebró entre el 26 de junio y el 7 de julio de 2006. Los gobiernos de 52 países, entre ellos España, manifestaron su apoyo a esta iniciativa.73 Intermón Oxfam y Amnistía Internacional son los promotores de la campaña «Armas bajo control» en España.

Las campañas a favor de la transparencia y el control del comercio de armas han sido un factor clave para que se aprobaran algunos códigos de conducta sobre exportación de armas convencionales, como el de los Estados Unidos en 1997 y el de la Unión Europea en 1998, que prohíbe la venta de armas a países inmersos en conflictos armados, que vulneren los derechos humanos o tengan un nivel de bienestar precario. Pero las entidades y ONG por la paz reclaman corregir algunas deficiencias del Código de Conducta de la UE para evitar la transferencia de armas a países en conflicto o que no respeten los derechos humanos, como el establecimiento de un sistema común de verificación del uso final de las armas una vez exportadas; que las empresas de armas tengan que obtener el permiso de sus gobiernos antes de firmar los contratos de exportación, y el control de los comerciantes de armas.74

La presión ejercida por la campaña internacional «Armas bajo control» contribuyó de manera decisiva a que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara en diciembre de 2006 una resolución a favor de elaborar un tratado internacional para regular el comercio de todas las armas convencionales. Este tratado, que actualmente está redactando un grupo de expertos, tiene que ser debatido próximamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

IANSA ha valorado positivamente los resultados de la tercera reunión bienal de Estados, celebrada en Nueva York en julio de 2008 con el fin de hacer un seguimiento del proceso de implantación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y erradicar el comercio ilícito de armas ligeras, ya que 154 Estados aprobaron un documento en el que se dice que se hará un marcaje de las armas en el lugar de fabricación para ayudar a rastrear su destino final y en el que se recomienda que se legisle en materia de intermediarios de armas. Pero IANSA reclama que estos compromisos sean obligatorios jurídicamente y que se hagan extensibles también a las municiones.75

Las entidades por la paz y algunas ONG denunciaron que el Gobierno español incumplía sistemáticamente el Código de Conducta de la Unión Europea. En un informe publicado por Amnistía Internacional, Greenpeace y Intermón Oxfam sobre las exportaciones españolas de material de defensa, se denunciaba que el 30% de las armas españolas transferidas durante el año 2004 podrían violar el Código de Conducta de la UE, ya que se exportaron a países en conflicto, con graves violaciones de derechos humanos o con problemas de desarrollo (Colombia, Arabia Saudí, Israel, etc.).76 Por estos motivos, las ONG exigían que el Gobierno informara sobre los productos y servicios exportados a cada país y su importe, que se prohibieran las transferencias que violaran el Código de Conducta de la UE y que se aprobara una ley para un control efectivo del comercio de armas.

El 23 de septiembre de 2008, la campaña «Armas bajo control» organizó en Madrid un acto simbólico ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, y entregó 11.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas que pedían al Gobierno español que diera apoyo al Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, y de 160 parlamentarios y parlamentarias, que también se adhirieron a la petición.77

73. El País, 26 de junio de 2006.74. Fisas, Vicen�. Adiós a las armas ligeras. Las armas y la cultura de la violencia. Barcelona: Icaria, 2000, pág. 91. 75. «El Procés de les Nacions Unides per controlar les armes lleugeres fa un pas endavant». El Procés de les Nacions Unides per controlar les armes lleugeres fa un pas endavant». ». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 91, otoño 2008, pág. 4.76. Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermón Oxfam. Por una ley para un control efectivo del comercio de armas. Análisis de las exportaciones españolas de armamento 2004.77. «Ulleres per veure clar els efectes del descontrol de les armes». Ulleres per veure clar els efectes del descontrol de les armes». ». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 91, otoño 2008, pág. 4.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 23

La presión ejercida por las campañas a favor de la transparencia y el control del comercio de armas fue un elemento esencial para que el Congreso de los Diputados acordara en marzo de 1997 una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a incorporar a la legislación española los criterios sobre transparencia y control de las exportaciones de material de defensa aprobados por la UE en 1991 y 1992, a enviar semestralmente los datos de estas exportaciones a las comisiones de Defensa y de Asuntos Exteriores del Parlamento, y a facilitar a estas comisiones la lista de países que están en situación de conflictividad o militarización o no respetan los derechos humanos, para someterlos a restricciones en cuanto a la exportación de material de defensa. Desde la aprobación de esta proposición no de ley se han publicado varios informes oficiales, que aportan información sobre los países receptores de material de defensa y los valores absolutos de productos vendidos, aunque no informan sobre los productos que se exportan a cada país.

En diciembre de 2007, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Control del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. La Ley, que incorpora los criterios del Código de Conducta de la Unión Europea, prohíbe la exportación de armas cuando haya indicios racionales de que los materiales de defensa puedan ser utilizados en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en el ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizados de manera contraria a la dignidad inherente al ser humano, con finalidades de represión interna o en situaciones de violaciones de derechos humanos, tengan como destino países con evidencias de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales (artículo 8).

Las entidades y ONG por la paz han valorado positivamente que se haya aprobado por primera vez una ley que regule el comercio de armas en España y que esta ley contemple que el Gobierno tenga que informar de los importes de las exportaciones por países de destino y por categorías descriptivas de los productos exportados. Pero han lamentado que el Parlamento español no haya roto con la opacidad que rodea las exportaciones de armas, como se demuestra en el hecho de que las actas de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (JIMDDU)78 se mantengan clasificadas como secreto de Estado, lo que supone que los diputados y la opinión pública no dispondrán de información sobre qué armas se exportan, quién las ha producido y quién las compra. Por este motivo, las entidades y ONG por la paz reclaman que las actas de la JIMDDU dejen de ser secretas, para facilitar el control parlamentario y judicial de las exportaciones de armas.79

En cualquier caso, es evidente que el cumplimiento de la Ley de Comercio de Armas tendría que comportar un cambio importante en la orientación de las exportaciones españolas de armamento, ya que en 2006 España continuaba vendiendo armas a países involucrados en conflictos armados, que no respetaban los derechos humanos o que dedicaban más recursos a gasto militar que al desarrollo humano. Tica Font ha proporcionado datos muy precisos y detallados sobre este problema: «Las armas españolas se venden a países que están en conflicto armado, como Colombia e Israel, o que intervienen en conflictos, como Estados Unidos y Reino Unido. España también exporta a países que están en situación de tensión e inestabilidad, como Filipinas, Indonesia o Sri Lanka, o a aquellos sobre los que hay serias preocupaciones por el respeto de los derechos humanos, como Indonesia, Kenia, Singapur o Tailandia, e incluso a países que están enfrentados entre sí, como India y Pakistán. Además, España también ha vendido armas a algunos de los países más pobres del mundo, como Burkina Faso, Angola, Kenia y Mauritania; o que dedican más recursos a gasto militar que al desarrollo humano (gasto militar superior al gasto en salud y educación), como Angola, Arabia Saudí, Brasil, Ecuador,

78. La JIMDDU es encargada de valorar si las exportaciones de armas cumplen los requisitos establecidos por la Ley de Comercio de Armas y por el Código de Conducta de la Unión Europea, y de emitir los informes favorables para que el Ministerio de Industria autorice estas exportaciones.79. «Primera ley que regula el comercio de armas en España». Materiales de Trabajo, núm. 33, febrero de 2008. melero, Eduardo; Font, Tica. «La ley de ocultación de las ventas de armas». Materiales de Trabajo, núm. 33, febrero de 2008.

24 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

Unión de los Emiratos Árabes, Jordania, Pakistán y Turquía. [...] Con respecto a las armas cortas, en 2006 se exportaron por valor de 111 millones de euros. El primer receptor de armas cortas españolas ha sido Ghana, recibidas por valor de 3,26 millones de euros. Sobre Ghana pesa una moratoria sobre importación, exportación, producción y distribución de armas cortas, porque se alertó sobre la proliferación descontrolada de estas armas en el país, y del riesgo de tráfico ilícito desde Ghana a países vecinos, algunos de ellos en conflicto o en situación de posconflicto o de tensión, como Togo, Nigeria o Costa de Marfil».80

Además, las entidades y ONG por la paz constatan el preocupante aumento de las exportaciones de material militar español. Desde el año 2000 no ha dejado de crecer el volumen anual de exportaciones de material de defensa, tal como se refleja en los siguientes datos, enviados por la Secretaría de Estado de Comercio al Congreso de los Diputados: 138,3 millones de euros en el 2000; 231,2 en 2001; 274,7 en 2002; 383,1 en 2003; 405,9 en 2004; 419,5 en 2005 y 845 en 2006. Siguiendo esta dinámica alcista, en 2007 el volumen de exportaciones de material de defensa (barcos de guerra, aviones militares, electrónica, vehículos terrestres, bombas, explosivos y municiones, etc.) llegaba a la cifra récord de 932,9 millones de euros. Con este espectacular aumento de las exportaciones de material militar, España se ha situado en el octavo lugar del ranking mundial de exportaciones de armas convencionales.81

4.5. Campaña «Por una banca desarmada»

En el encuentro de la red ENAAT (European Network Against Arms Trade),82 que tuvo lugar en Gante los días 13 y 14 de mayo de 2006, se planteó la posibilidad de iniciar una campaña europea que denunciara públicamente las empresas bancarias y las agencias de crédito a la exportación (ACE) que financian el comercio de armamento (en aquel momento se estaban llevando a cabo campañas de este tipo en Italia –Banche Armate–,83 Bélgica y Gran Bretaña). Las ACE, mayoritariamente de capital público, facilitan las exportaciones comerciales a regiones inestables y lo hacen de manera poco transparente. Por eso, bastantes industrias de armamento acuden a ellas para que les concedan créditos y les ayuden a exportar sus productos a países que no respetan los derechos humanos. De la ACE de España, que se denomina Compañía Española de Seguros y Créditos a la Exportación, el 50,25% de la cual es de propiedad pública y el 49,75% privada, se tiene constancia de que varias veces ha facilitado exportaciones de armas.84

En el encuentro anual del ENAAT, que se celebró en Florencia en abril de 2007, los representantes de la campaña Banche Armate informaron de que en el documento que publica cada año el Gobierno italiano en el que se consignan las financiaciones que las entidades bancarias facilitan para las exportaciones de armas italianas, el BBVA aparecía destacado como financiador de exportaciones de armas italianas a Estados como Israel, Malasia, Singapur, Brasil, México, Líbano y, sobre todo, España. Algunos de estos países, como Israel o Malasia, violan el Código

80. Font, Tica. «Informe 2007 d’exportacions espanyoles d’armament 1997-2006». Materials de Treball, núm. 34, julio 2008, pág. 14. Para conocer en detalle las exportaciones españolas de material de defensa entre 1996 y 2005, consulten la tabla publicada en Materials de Treball, núm. 29, julio 2006, págs. 11-12. 81. El País, 8 de junio y 6 de agosto de 2008. 82. ENAAT, que se creó en el año 1984, es una red de grupos con presencia en casi todos los países europeos, que ha llevado a cabo varias acciones coordinadas en contra del comercio de armas. <www.enaat.org>.83. <www.banchearmate.it>.84. Encuentro anual de la Red Europea contra el Comercio de Armas: el papel de la banca y las agencias de crédito en la exportación en el fomento del comercio de armas. <www.justiciaipau.org/centredelas>. Benítez, Francesc. «Agències de crèdit a l’exportació: complicitat dels estats del nord en els negocis bruts». Materials de Treball, núm. 32, septiembre 2007, págs. 12-13.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 25

de Conducta sobre el comercio de armas de la Unión Europea.85 Por otra parte, algunos centros de investigación para la paz hicieron estudios sobre el accionariado de las industrias militares en España,86 en los que se ponía de relieve que entidades financieras como BBVA, BSCH o Caja Castilla-La Mancha tenían fuertes conexiones con estas industrias.

Ante estos preocupantes datos, varias entidades y ONG pusieron en marcha la campaña «Por una banca desarmada», con el propósito de crear un estado de opinión pública que obligara al Gobierno a dar información sobre la intermediación de los bancos y de las cajas de ahorros en las exportaciones de armas, y conseguir que las entidades financieras se desvinculen del negocio de las armas, cancelando sus inversiones en las empresas productoras de armamentos, no concediendo créditos a las industrias militares y dejando de hacer de intermediarias en las operaciones de venta de armas. Esta campaña se presentó públicamente en junio de 2007. En el marco de la campaña «Por una banca desarmada» se ha desarrollado la campaña específica «BBVA sin armas»,87 que está promovida por las siguientes organizaciones: Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau; Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG),88 y Setem.89

En octubre de 2007 se hicieron las jornadas de debate «Por una banca desarmada», organizadas por el centro Delàs. En el tríptico de convocatoria de estas jornadas se publicó una lista de las entidades financieras que estaban implicadas en el negocio de las armas: BBVA, Banco Santander (BSCH), Banesto, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Pastor, Deutsche Bank, Barclays Bank, Caja Castilla-La Mancha, Bancaja, Bilbao Bizkaia Kutxa, Kutxa, Caja Vital, Caja Madrid, Cajastur, Caja Cantabria, Caja Sol, Unicaja, La Caixa y Caixa de Catalunya.90

Desde que se inició la campaña hasta la actualidad se han hecho públicos más datos sobre la implicación de la banca española en la financiación de contratos y empresas militares. Se informó de que el BBVA había participado con 25 millones de dólares en una agrupación internacional de treinta empresas financieras que proporcionó un crédito de 1.700 millones de euros a la empresa norteamericana Raytheon, que producía bombas de dispersión, y en una agrupación internacional de veintiocho bancos que concedieron un préstamo de 1.500 millones de euros a la empresa francesa Thales, que fabricaba misiles y bombas clúster.91 Se publicó la numerosa presencia de cajas de ahorros entre los accionistas de diferentes industrias militares y, en particular, que tres de estas cajas (Caja Madrid, Caja Asturias y Caja Cantabria) eran accionistas mayoritarias de la empresa electrónica INDRA, que participa en los principales proyectos militares del Ministerio de Defensa.92

También se denunció que el grupo de empresas MAXAM, que fabrica todo tipo de explosivos, había obtenido en septiembre de 2007 un crédito sindicado por un valor de 300 millones de euros, en el que participaban 18 entidades financieras, lideradas por los bancos BBVA y Banesto.93 Y últimamente, se ha conocido que siete bancos, entre ellos el BBVA, financiarán un contrato para

85. Acta de la reunión del Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, 9 de mayo de 2007. Pozo, Alejandro. «Per què no es publiquen les dades dels finan�aments de les exportacions espanyoles d’armament?». Materials de Treball, núm. 32, septiembre 2007, págs. 5-7.86. En España hay unas 200 empresas y entre 15.000 y 20.000 trabajadores que se dedican a producir o prestar servi-cios de tipo militar: armamento y munición, construcción naval, electrónica e informática, equipamientos y componentes, industria aeroespacial, consultorías, seguridad, etc. 87. <www.bbvasensearmes.org>.88. <www.odg.cat>.89. <www.setem.org>.90. Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs (Justícia i Pau). «Jornades per al debat. Per una banca desarmada», octubre «Jornades per al debat. Per una banca desarmada», octubre , octubre 2007. 91. carrión, Jesús; calVo, Jordi. «Campanya BBVA sense armes». Materials de Treball, núm. 32, septiembre 2007, págs. 3-5.92. orteGa, Pere. «Desarmar la banca». Materials de Treball, núm. 32, septiembre 2007, págs. 8-11.93. GiSbert, Tomàs. «Negocios explosivos: BBVA y Banesto lideran un crédito sindicado a MAXAM». Materiales de Trabajo, núm. 33, febrero de 2008.

26 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

suministrar 14 aviones cisterna para las fuerza aéreas del Reino Unido, valorado en 16.700 millones de euros, que desarrollarán el consorcio aeronáutico europeo EADS, las empresas británicas Air Tanker y Rolls Royce y la francesa Thales.94

Las acciones de la campaña «BBVA sin armas» (reparto de miles de trípticos, rueda de prensa, envío de cartas al presidente del banco y a directores de sucursales, artículos a los medios de comunicación, intervención en la junta de accionistas, etc.) ya han tenido algunos efectos. Representantes del BBVA se entrevistaron, en Madrid y en Barcelona, con responsables de Justícia i Pau y los informaron de que la dirección de la entidad financiera estaba estudiando algunas de las recomendaciones hechas por el centro Delàs, como retirar sus inversiones en las empresas que fabricaban bombas de dispersión.95 Por otra parte, el presidente del BBVA, Francisco González, afirmó, en la Junta de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2008, que la dirección del banco estaba dispuesta a reducir las inversiones en las empresas de armamentos y algunas financiaciones de exportaciones de armas, después de la intervención que había hecho un miembro del centro Delàs, en representación de un grupo de accionistas, en la que se denunciaba que una parte de los beneficios que obtiene el banco proviene de la industria militar.96

Algunas entidades y ONG han hecho una apuesta decidida por la banca ética, con el fin de evitar que su dinero se invierta en el negocio de las armas y pueda favorecer condiciones de guerra y de injusticia. Por ejemplo, Justícia i Pau es una de las entidades fundadoras de la banca ética FIARE-Catalunya, que se constituyó en 2007,97 y la Fundació per la Pau ha depositado su fondo fundacional en el Triodos Bank,98 una referencia de la banca ética en Europa, que recientemente ha abierto algunas oficinas en el Estado español.99

5. POR LA DESMILITARIZACIÓN DEL TERRITORIO

En los últimos años, se han extendido las luchas por la desmilitarización del territorio, en las que se tienen que incluir las movilizaciones contra la presencia de barcos de guerra e instalaciones militares de los Estados Unidos y de la OTAN, las acciones para la eliminación de las bases militares, cuarteles, campos de maniobras y de tiro,100 y las actividades contra las fábricas de armamentos.

Los colectivos agrupados en Alternativa Antimilitarista-MOC afirman que todo este conjunto de resistencias a la militarización se enmarcan en la campaña internacional «Reclama los espacios militares», que ellos impulsan desde el año 2004, en la que se exige el cierre y la reconversión de las instalaciones militares.101

94. Materials de Treball, núm. 34, julio 2008, pág. 15.95. Justícia i Pau. Memòria 2007, pág. 38. 96. calVo, Jordi. «Actualitat de les campanyes del Centre Delàs pel desarmament». Materials de Treball, núm. 34, julio 2008, pág. 12.97. Justícia i Pau. Memòria 2007, pág. 31. 98. www.triodos.es99. «Aposta pel Triodos Bank». Aposta pel Triodos Bank». Butlletí de la Fundació per la Pau, núm. 91, otoño 2008, pág. 2.100. Las Fuerzas Armadas disponen de 33 campos de maniobras y de tiro, con una extensión total de unas 150.000 hectáreas, entre ellos los que se mencionan a continuación: El Teleno (León), Renedo-Cabezón (Valladolid), Monte la Reina (Zamora), Casas de Uceda (Guadalajara), El Palancar (Madrid), Los Alijares (Toledo), Bótoa (Badajoz), Cerro Muriano (Córdoba), Médano del Loro (Huelva), Base de Rota (Cádiz), Sierra El Retín (Cádiz), Las Navetas (Málaga), Álvarez de Sotomayor (Almería), Islas Chafarinas, Yaiza (Lanzarote), Pájara (Fuerteventura), Las Cumbres (Tenerife), La Isleta (Gran Canaria), Chinchilla (Albacete), Cabrera (Baleares), Marines (Valencia), Sant Climent Sescebes (Girona), San Gregorio (Zaragoza) y Las Bardenas Reales (Navarra). El País, 7 de febrero de 2007. 101. Alternativa Antimilitarista-MOC. «Reclama los espacios militares: llamamiento global a la acción contra la guerra», abril de 2006. Los grupos que forman parte de Alternativa Antimilitarista-MOC son los siguientes: Grup Antimilitarista Tortuga d’Elx-Alacant (www.nodo50.org/tortuga); Alternativa Antimilitarista-MOC Valencia; Assemblea d’Insubmisos de

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 27

Las organizaciones que impulsan estas luchas por la desmilitarización rechazan la pertenencia de España a la Alianza Atlántica y destacan que esta se ha convertido en un instrumento político y militar al servicio de la guerra global antiterrorista declarada por la Administración Bush; critican la participación de fuerzas españolas en misiones militares de la OTAN, como las de Kosovo y Afganistán; y denuncian el hecho de que las instalaciones militares de la OTAN en España sean utilizadas en los conflictos armados en los que se involucra esta alianza militar, así como la presencia de barcos de propulsión nuclear de los Estados Unidos y de la OTAN en las bases y los puertos españoles.

También han insistido en que el Gobierno español no tendría que renovar el convenio bilateral de defensa entre España y los Estados Unidos, firmado en 1953 y prorrogado sucesivamente hasta la actualidad, y en la conveniencia de desmantelar las bases militares, especialmente las de Rota y Morón, porque son plataformas (aeronaval y aérea, respectivamente) de llegada, escala y tráfico para las fuerzas militares procedentes de los Estados Unidos, en el caso de que su Gobierno decida intervenir en posibles conflictos bélicos en Europa o en el área del Mediterráneo y Asia central.

Además, los grupos del movimiento por la paz han denunciado que el convenio bilateral reconozca zonas de uso exclusivo de los Estados Unidos, ya que en ellas pueden realizarse actividades secretas, y que no contemple la inspección de los aviones norteamericanos en tránsito por España. De hecho, la investigación realizada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional para averiguar si entre 2002 y 2007 se utilizaron las bases militares para trasladar, en vuelos secretos, a personas sospechosas de terrorismo hacia el campo de prisioneros de la base militar norteamericana de Guantánamo, donde hay más de 700 personas detenidas indefinidamente sin acusación ni tutela judicial y donde se practica la tortura, indica que las denuncias de los grupos antimilitaristas no iban desencaminadas.

En la documentación que el Ministerio de Defensa envió al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno se reconoce que trece aviones de la fuerza aérea de los Estados Unidos con destino u origen Guantánamo obtuvieron el permiso para hacer escala en las bases militares de Morón, Rota y Torrejón, y otros trece aviones sobrevolaron el espacio aéreo español. Hay que destacar que estas autorizaciones se hicieron en el marco del convenio de cooperación para la defensa entre España y los Estados Unidos, que no permite a las autoridades españolas conocer la identidad de los pasajeros de los aviones militares norteamericanos que utilizan las bases militares que hay en el territorio español. Por lo tanto, España no inspeccionó los aviones militares ni preguntó sobre la identidad de los que viajaban en ellos.102

Barcelona; KEM-MOC Bilbo; KEM-MOC Donostia; KEM-MOC Iruñea (www.noalasguerras.org); MOC Bahía de Cádiz; MOC Puerto de Santa María-ELAIA; MOC Jerez-Taller de Paz; MOC Sevilla (www.lacasadelapaz.org); MOC Santander; Colectivo de Insumisos (CI) de Logroño; MOC de Las Palmas de Gran Canaria; MOC de Tenerife; Grupo Antimilitarista de Carabanchel (Madrid); (www.nodo50.org/moc-carabanchel) MOC Lavapiés (Madrid); MOC San Martín de la Vega (Madrid); MOC Murcia; MOC Albacete; MOC Salamanca; MOC Valladolid; COA-MOC Zaragoza (www.nodo50.org/ob-jecionfiscal). La lista completa de los grupos integrados en Alternativa Antimilitarista-MOC, con sus direcciones y sus teléfonos de contacto, se encuentra en: <www.uv.es/~alminyan/mocs.html>. 102. El País, 12 y 25 de noviembre de 2007; 4 de febrero de 2008; 28 y 29 de mayo de 2008; 6 de agosto de 2008; 5, 6 y 7 de septiembre de 2008 y 6 de octubre de 2008.

28 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

La ONG británica Reprieve aseguró que 36 aviones militares de los Estados Unidos, con 170 prisioneros, capturados por las tropas norteamericanas en Afganistán o Pakistán, atravesaron el espacio aéreo español o hicieron escala en las bases de Rota y Morón entre 2002 y 2004, en dirección a la base y el centro de tortura de Guantánamo.103

Las críticas fundamentales que se han hecho a las bases militares, las fábricas de armamentos, los cuarteles y los campos de maniobras y de tiro, son las siguientes: forman parte del entramado militar que se prepara para la guerra, son objetivos militares de los adversarios de la OTAN, comportan una intensa militarización del territorio, absorben muchos recursos que se podrían destinar a cubrir necesidades sociales básicas, suponen un peligro para la seguridad y la salud de los habitantes de las poblaciones próximas, y tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. Concretamente, se ha destacado que en los campos de tiro y maniobras, los ejércitos destruyen el patrimonio natural y yacimientos arqueológicos, generan residuos contaminantes, y provocan incendios forestales y accidentes graves. Los grupos antimilitaristas y ecologistas que protagonizan estas luchas contra las instalaciones militares proponen como alternativa la desmilitarización y la reconversión social y ecológica de estos espacios (aprovechamiento agrícola y ganadero, espacios naturales protegidos, construcción de viviendas, escuelas y centros de salud, etc.).

En este conjunto de luchas por la desmilitarización del territorio se han combinado las acciones directas e ilegales, pero siempre dentro del marco de la no violencia, con las acciones de tipo convencional, como las concentraciones, manifestaciones o marchas. Los actores que han convocado y protagonizado las protestas han sido los siguientes: las acciones ilegales han sido convocadas por los grupos antimilitaristas y han sido realizadas por sus activistas; en cambio, en las manifestaciones y marchas convocadas por las plataformas en las que han confluido varios grupos ecologistas, antimilitaristas, sindicales, políticos y sociales, ha participado un número relativamente elevado de personas.

Hay que destacar el importante papel que han jugado en el impulso de estas acciones los colectivos vinculados a Alternativa Antimilitarista-MOC, que actualmente es uno de los marcos de coordinación antimilitarista más estables que existen en España. Después de la campaña de insumisión, que se desarrolló entre 1989 y 2002, la red de grupos de Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) pasó a llamarse Alternativa Antimilitarista-MOC, centrando desde entonces su atención prioritaria en la objeción fiscal a los gastos militares y en las luchas por la desmilitarización del territorio.

A continuación se señalan las principales acciones por la desmilitarización del territorio que se han hecho en los últimos años en las diferentes comunidades autónomas.104

103. El País, 14 de septiembre de 2008. 104. En el portal antimilitarista Insumissia (www.antimilitaristas.org), que se puso en marcha en el año 2005, hay mucha información sobre las características, la función y la situación de las instalaciones militares y las acciones de protesta que se han hecho en los últimos años. Particularmente recomendables son los informes Base en base: la militarización del territorio español a vista de satélite (I), (II), (III), (IV), (V) y el artículo <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_ar-ticle=2414>. También conviene consultar las páginas web de los diferentes grupos que forman parte de Alternativa Antimilitarista-MOC, sobre todo la del Grup Antimilitarista Tortuga d’Elx-Alacant.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 29

Andalucía

En esta comunidad autónoma, desde mediados de los años ochenta se llevan a cabo acciones por el desmantelamiento de las bases militares de Rota y Morón, convocadas por un conjunto de grupos pacifistas, ecologistas, sindicales y políticos.

Desde 1983 se convoca anualmente la marcha a la base aeronaval de Rota (Cádiz). Las últimas marchas a la base han sido las siguientes: en la XVIII marcha, que se hizo el 30 de marzo de 2003 con el lema «¡No a la guerra, no en nuestro nombre, OTAN no, bases fuera!», participaron unas 70.000 personas; la XIX se convocó el 15 de mayo de 2004; en la XX, que se hizo el 8 de mayo de 2005 con el lema «Por la paz, mejor hoy que nunca, OTAN no, bases fuera», participaron unas 5.000 personas; el 21 de mayo de 2006 se celebró la XXI marcha, con el lema «OTAN no, bases fuera, por una Europa sin bases», que contó con la participación de unas 1.200 personas; finalmente, el 6 de mayo de 2007 se hizo la XXII marcha a Rota, que tenía como lema «Ninguna vida más, ningún soldado más, ninguna guerra más, nunca más», en la que se manifestaron alrededor de 2.000 personas.105

Desde mediados de los años ochenta hasta los primeros años de la década de 1990 se hicieron, anualmente, marchas a la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla). En los últimos años se han vuelto a convocar acciones contra esta base: en la marcha a la base aérea de Morón de la Frontera, que tuvo lugar el 15 de marzo de 2003, en el marco de la protesta internacional contra la guerra de Irak, participaron unas 15.000 personas; en la del 20 de noviembre de 2005, asistieron unos 500 manifestantes, y en la marcha del 28 de enero de 2007, convocada por el Foro Social de Sevilla, acudieron unas 1.000 personas.106

También es preciso mencionar la manifestación que tuvo lugar en Sevilla el 4 de febrero de 2007 en contra de la reunión, en esta ciudad, de ministros de Defensa de la OTAN de los días 8 y 9 de febrero. A la manifestación, convocada por el Foro Social de Sevilla, asistieron unas 5.000 personas.107

Aragón

Durante la década de 1980 se realizaron varias acciones en contra de la base aérea de Zaragoza y entre ellas destaca la cadena humana, desde el centro de la ciudad hasta la puerta de la base, que se hizo en mayo de 1983, en la que participaron unas 20.000 personas. Los años siguientes se convocaron marchas anuales a la base, y en 1991 se realizó otra cadena humana, durante la Guerra del Golfo. Las acciones de protesta se desactivaron cuando la base dejó de ser de uso conjunto y los militares de los Estados Unidos se retiraron de ella. Ahora bien, aunque desde 1990 no hay una presencia permanente de militares de los Estados Unidos en la base, el hecho de que se utilice como escala de los aviones de guerra norteamericanos en sus intervenciones internacionales y de que estén ubicados allí aviones de combate del ejército español han sido motivos de protesta pacifista en los últimos años.

105. Las últimas marchas a la base de Rota las ha convocado la Plataforma Andaluza Marcha a Rota, en la que se han agrupado varios colectivos pacifistas, ecologistas, feministas, sindicales y políticos: Casa de la Paz de Sevilla, Grupo de Acción Directa Gandhi de Rota, Ecologistas en Acción, Foro Social, Derechos Humanos, CGT, USTEA, PCA, Juventudes Comunistas, IU, etc. <www.ainfos.ca/03/apr/ainfos00044.html>, Diario de Cádiz, 9 de mayo de 2005,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2501>, <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=3806>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3291>.106. Varias organizaciones convocaron la marcha a la base de Morón del año 2003: Plataforma Cultura contra la Guerra, Foro Social de Sevilla, UGT, SOC, CC. OO., IU. La marcha a Morón del 2005 fue convocada por un conjunto de organiza-ciones: Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), PCA, SOC, IU, etc.El País, 21 de noviembre de 2005, <www.lahaine.org/global/15m_sevilla_frontera.htm>,<www.antimilitaristas.org>,<www.andalucia24horas.com>, <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=5294>,<http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/67320/index.php>,<www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=30084>.107. El País, 5 de febrero de 2007.

30 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

La Asamblea Ciudadana contra la Guerra de Zaragoza convocó una marcha a la base el 30 de marzo de 2003, cuando era inminente un ataque militar de los Estados Unidos contra Irak, en el que participaron unas 8.000 personas.108

El Colectivo Objeción y Antimilitarismo (COA-MOC) de Zaragoza, junto con otros grupos vecinales y ecologistas, inició en 2002 una campaña contra el campo de maniobras y de tiro del ejército español de San Gregorio (Zaragoza), aprovechando la romería a la ermita de San Gregorio que se celebra cada año en el mes de mayo para hacer acciones de protesta contra el campo (marcha de bicicletas, despliegue de pancartas y globos, concentración, etc.). Entre estas acciones se pueden destacar las marchas populares por la desmilitarización del campo de maniobras y polígono de tiro de San Gregorio, que se realiza anualmente: la VI marcha se hizo el 8 de mayo de 2005; la VII marcha, el 14 de mayo de 2006, y la VIII, el 13 de mayo de 2007.109

El 4 de noviembre de 2006 se hizo en Zaragoza una manifestación de unas 2.000 personas en contra de la pretensión del Gobierno español de instalar en la capital aragonesa la principal base operativa de vigilancia del terreno de la Alianza Atlántica, convocada por la Plataforma contra la Instalación de la Base de la OTAN en Zaragoza, que está integrada por varias organizaciones vecinales, políticas, sindicales, ecologistas, pacifistas y antimilitaristas. El 21 de enero de 2007 se celebró, también en Zaragoza, una nueva manifestación en contra de la creación de la base de espionaje de la OTAN, en la que participaron unas 10.000 personas. Esta manifestación también fue convocada por la Plataforma contra la Base de la OTAN, con el lema «Por una cultura de la paz. Hace 20 años y ahora: OTAN no, bases fuera».110

Cataluña

En Tarragona se han llevado a cabo diferentes acciones (recogida de firmas, concentraciones, charlas, actuaciones musicales, manifestaciones, pintadas, etc.) en contra de la presencia de barcos de la VI flota norteamericana y de la Alianza Atlántica, impulsadas desde febrero de 1998 por la coordinadora Tarragona Patrimoni de la Pau, que agrupa a más de treinta entidades tarraconenses, con el propósito de que el puerto de Tarragona deje de ser base logística de estos barcos de guerra, algunos de ellos de propulsión nuclear y quizá portadores de armas nucleares, y que no recalen en sus costas. La llegada en octubre de 1997 del portaaviones JFK de la VI flota y las noticias de que el Ayuntamiento solicitaría que el puerto de la ciudad acogiera barcos de guerra de los Estados Unidos y de la OTAN fueron el detonante de este movimiento. La coordinadora tiene una página web111 y ha publicado, hasta octubre de 2008, 86 números de la hoja informativa Paraules per la Pau.

108. Hay informaciones sobre esta marcha en: <www.ainfos.ca/03/mar/ainfos00646.html> i <www.ainfos.ca/03/apr/ain-fos0044.html>. 109. Las organizaciones que dan apoyo a la campaña «Desarmar San Gregorio» son: APUDEPA, Ecologistas en Acción, UAGA, asociaciones de vecinos ACTUR-Puente de Santiago y Parque Goya II, ANSAR, Rebel, Pedalea, COA-MOC y Plataforma Ciudadana contra la Guerra.<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=1844>,<www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=148>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2475>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3306>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3307>.110. El ministro de Defensa y el presidente Rodríguez Zapatero han hecho varias gestiones con la ministra de De-fensa de Francia y el secretario general de la Alianza Atlántica para promover la candidatura de Zaragoza como base operativa principal del futuro sistema de vigilancia del terreno de la OTAN, que tendría un centro de mando y control, y aviones tripulados y no tripulados. El País, 26 de junio de 2006 y 22 de enero de 2007, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2591>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2865>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3055>.111. <www.tinet.cat/~tgnapau>.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 31

Cada primer domingo de mes, desde el 4 de marzo de 2001 hasta la actualidad, lleva a cabo una concentración para expresar el rechazo a la presencia de barcos militares en el puerto de la ciudad.

La Coordinadora d’ONG Solidàries de las comarcas gerundenses y el Alt Maresme112 convocó una concentración el 21 de mayo de 2005 ante la entrada de la base militar de Sant Climent Sescebes para protestar contra unas maniobras de la OTAN.

Comunidad Valenciana

Un conjunto de grupos antimilitaristas y ecologistas valencianos han protagonizado varias acciones de protesta desde que a finales del año 2000 se propuso que la base militar de Bétera (Valencia) se convirtiera en uno de los cuarteles generales del Cuerpo de Despliegue Rápido de la Alianza Atlántica, que tiene como misión principal la dirección de acciones contra el terrorismo internacional en cualquier lugar del mundo.113 En junio de 2001, la Plataforma Antibase de la OTAN de Bétera hizo público un manifiesto en el que se rechazaba la base militar. El 2 de julio de aquel mismo año, el Pleno del Ayuntamiento de Bétera aprobó una moción en la que se pedía que se retirara la propuesta de convertir la base en un cuartel general de la OTAN. A finales de septiembre de 2001 se hizo en Bétera un pasacalle, organizado por la Plataforma Antibase, en el que participaron unas 3.000 personas, y el 17 de noviembre de 2002 se manifestaron unas 1.000 personas.114

Desde entonces se han organizado varios tipos de actividades (acampadas, parodias, encadenamientos, etc.) para reclamar el cierre de la base, en la que actualmente está ubicada la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN, y su reconversión social y ecológica. Las acciones más características han sido las «inspecciones ciudadanas» que se realizan cada año, convocadas por el colectivo Alternativa Antimilitarista-MOC de Valencia: en la primera de estas inspecciones, que se hizo el 30 de marzo de 2003, unas cuarenta personas constituidas en «inspectores e inspectoras civiles» se introdujeron en la base con la intención de hacer una «inspección ciudadana» de esta instalación militar; unas 30 personas vestidas con batas blancas consiguieron entrar en la base el 15 de mayo de 2004 para hacer la segunda «inspección ciudadana»; en la tercera, que tuvo lugar en mayo de 2005, participaron un centenar de antimilitaristas, catorce de los cuales atravesaron la base para hacer la «inspección» y fueron desalojados por la Guardia Civil; el 20 de mayo de 2006, unas 120 personas participaron en la marcha desde Bétera hasta la base para realizar la cuarta «inspección ciudadana», en la que consiguieron introducirse en el recinto militar una decena de «inspectores civiles», que fueron desalojados violentamente por los agentes antidisturbios; finalmente, el 12 de mayo de 2007 se hizo la quinta edición de la «inspección ciudadana», que se inició con una marcha desde el pueblo de Bétera hasta la base, en la que participaron unas ochenta personas, y que acabó con la introducción de un equipo de siete «inspectores civiles» en el recinto principal de la base, burlando así el dispositivo de vigilancia de la Guardia Civil.115

Desde el año 2004 se realiza anualmente la marcha por la desmilitarización de la sierra de Aitana (Alicante), donde hay una base de radares militares de vigilancia marítima y aérea del Mediterráneo occidental y el norte de África. El 22 de mayo de 2004 se hizo la primera marcha, convocada por el Grup Antimilitarista Tortuga d’Elx-Alacant, en la que participaron unas sesenta

112. <www.solidaries.org>.113. En mayo de 2003 recibió el certificado de «Cuartel general de alta disponibilidad terrestre» y entró a formar parte del Cuerpo de Despliegue Rápido de la OTAN.114. Agitación (suplemento de Rojo y Negro), núm. 7, diciembre de 2002. 115. <www.inspecciociutadana.org>, <www.nodo50.org/tortuga>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=75>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2498>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2499>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3272>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3309>.

32 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

personas, que protagonizaron una sentada delante de la puerta de entrada de la base. En la marcha del 22 de mayo de 2005 participaron unas cuarenta personas, que también hicieron una sentada delante de la puerta de acceso a la base, pero aquel año unos veinte manifestantes llegaron hasta la puerta del recinto de radares, en la que hicieron una sentada de una hora, y uno de ellos entró en el recinto por un agujero que había en la valla de malla metálica. El 21 de mayo de 2006, unas 60 personas participaron en la tercera marcha. Los manifestantes se concentraron ante la entrada de la base y treinta de ellos llegaron, después de varios forcejeos con los guardias civiles, hasta la puerta de la valla de los radares. Dos antimilitaristas saltaron la valla y consiguieron entrar en el recinto de radares. Ante las detenciones y los juicios que se llevaron a cabo a estos antimilitaristas se desplegaron campañas de apoyo y solidaridad. El 20 de mayo de 2007 se realizó la IV marcha, en la que participaron unas treinta personas, una decena de estas subieron hasta la zona de radares y leyeron el manifiesto de la marcha. Esta vez, los manifestantes no intentaron saltar la valla.116

Murcia

El 30 de marzo de 2003, unas 3.000 personas participaron en la marcha contra la utilización de la base aérea de San Javier para la guerra de Irak, convocada por el Foro Social de Murcia.117

El 14 de mayo de 2005, unas cuarenta personas participaron en una marcha antimilitarista, organizada por el MOC de Murcia, hasta la puerta del cuartel del Batallón de Instrucción Paracaidista de Santa Bárbara, en Jabalí Nuevo, donde se preparan unidades de intervención en conflictos internacionales.118

Castilla-La Mancha

El 30 de marzo de 2003 se hizo una marcha a pie de unas doscientas personas desde la ciudad albaceteña hasta la base aérea de Los Llanos, del ejército español, convocada por varias organizaciones ecologistas, antimilitaristas, sociales y estudiantiles.119

La Coordinadora por la Desmilitarización de la Sierra de Chinchilla se formó en 1997. Aglutina diferentes colectivos ecologistas y antimilitaristas de la provincia de Albacete y el Ayuntamiento de Higueruela, que se han opuesto al campo de maniobras militares de Chinchilla, utilizado para hacer ejercicios del ejército español y de la OTAN. La coordinadora ha llevado a cabo varias ac-ciones de protesta (acampadas, manifestaciones, conciertos, etc.), entre las que destacan las re-poblaciones simbólicas de árboles con especies autóctonas en el campo de maniobras militares. La undécima repoblación de árboles, convocada por Ecologistas en Acción y la Coordinadora por la Desmilitarización de la Sierra de Chinchilla, se hizo el 11 de febrero de 2007.120

116. La ii marcha por la desmilitarización de la sierra de Aitana fue convocada por las siguientes organizaciones: Ecolo-gistes en Acció del País Valencià, Colla Ecologista La Carrasca, Ateneu Cultural El Panical de Alcoy y Grup Antimilitarista Tortuga. La III marcha fue convocada por varios colectivos: Grup Antimilitarista Tortuga, Casals Jaume I de Elche, Alicante y Alcoy, Colla Muntanyenca del Campello, Colla Ecologista La Carrasca, Col·lectiu Ecologista El Margalló, Col·lectiu per la Cultura de Pau i No-violència del Comtat i l’Alcoià, y Centre Cultural El Panical. Por último, la IV marcha fue convocada por Margalló-Ecologistes en Acció, Maulets de Elche, Casal Jaume I de Alicante, Grup Ecologista La Carrasca y Grup Antimilitarista Tortuga. <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=365>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=1897>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=3868>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2473>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=5924>.117. < www.nodo50.org/forosocialregionmurciana/No%20a%20la%20guerra.htm#Marcha>. 118. <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=1864>.119. Aldea Nómada, ATTAC, Comité del Foro Mundial, Comité de África Negra, Ecologistas en Acción, JOC, MOC, Sindicato de Estudiantes.<www.nodo50.org/ecologistasclm/ab/actividades/MarchaBase.htm>, <www.ainfos.ca/03/apr/ainfos0044.html>.120. <www.nodo50.org/ecologistasclm/ab/actividades/Repobla05Feb.htm>,<www.nodo50.org/tortura/article.php3?id_article=1497>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3097>.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 33

En marzo de 2007, se creó la Plataforma contra la Militarización de Albacete, formada por unos quince colectivos pacifistas, antimilitaristas, ecologistas, políticos y culturales, para oponerse a la instalación de la escuela de pilotos de la OTAN (llamado Programa de Liderazgo Táctico) en la base aérea de Los Llanos, que fue aprobada por el Consejo de Ministros en octubre de 2006, así como a la fábrica de helicópteros de guerra Tigre, de Eurocopter, y al campo de maniobras y de tiro de Chinchilla. La plataforma ha protagonizado varias acciones y ha promovido una campaña de recogida de firmas de apoyo a un manifiesto contra la militarización de Albacete, dirigido al Ayuntamiento de esta ciudad, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Gobierno de España y a la OTAN. A fecha 31 de octubre de 2007, 44 asociaciones habían suscrito este manifiesto.121

Castilla y León

Desde el comienzo de los años ochenta se han organizado varias acciones contra el campo de tiro El Teleno, utilizado por el ejército español para hacer prácticas de fuego real de sus unidades de artillería: manifestaciones en Astorga en agosto de 1981 (3.000 personas) y en febrero de 1982 (800 personas), acampada antimilitarista en Quintanilla de Somoza en agosto de 2000, etc. En septiembre de 1998, después de un incendio, varios ayuntamientos de la zona y la Diputación Provincial de León pidieron la supresión del campo de tiro; el 26 de septiembre de aquel mismo año, un centenar de pacifistas y ecologistas se manifestaron en El Teleno, y el 8 de octubre se constituyó la Plataforma por el Desmantelamiento del Campo de Tiro de El Teleno, en el que confluyeron dieciséis grupos políticos, ecologistas y sindicales de la provincia de León, que han presentado diferentes denuncias contra el ejército por los incendios provocados en el campo de tiro.122

En los últimos años se han hecho algunas marchas de protesta a la factoría de armas Explosivos de Burgos, situada en Páramo de Masa-Quintanilla de Sobresierra (Burgos), donde se fabrican proyectiles de artillería, munición naval y cargas de bombas de aviación. En la segunda marcha, realizada el 23 de mayo de 2004, participaron unas cien personas, que exigieron la reconversión civil de esta empresa militar.123

La Asamblea anti-OTAN de Valladolid ha convocado varias manifestaciones, entre ellas la del 17 de marzo de 2007, en respuesta a las informaciones sobre la posible instalación de una base de vigilancia terrestre de la OTAN en Villanubla y una fábrica de aviones para el ejército de los Estados Unidos.124

121. Los grupos que forman parte de la Plataforma contra la Militarización de Albacete son los siguientes: Albacete por la Paz, Aldea Nómada Antimilitarista, Comité del Foro Social, Coordinadora de Comunidades Cristianas Populares, Coor-dinadora por la Desmilitarización de la Sierra de Chinchilla, Ecologistas en Acción, Grupo Cultural Al-Andalus, Izquierda Unida, Justicia y Paz, La Siesta del Lobo, Movimiento de Objeción de Conciencia, La Peña con un Par, Unión de Juven-tudes Comunistas de Albacete, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y Ciudadan@s por la Paz y el Desarme.<http://conmilab.blogspot.com>,<www.larepublica.es/spip.php?article4692>,<www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=7293>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3073>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=5635>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3278>,<www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=572>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3155>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3661>.122. Los grupos que impulsaron esta plataforma fueron: AEDENAT (León y El Bierzo), URZ, CGT, CNT, CC. OO., UGT, STELE, IU, Juventudes Comunistas, Partido Democrático de Nueva Izquierda, AISPAZ, CCAN, ANTIFA y Flora Tristán.<http://platea.pntic.mec.es/~abercian/priaranza/tiro/index.html>, <www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=2512>, <www.diariodeleon.com/reportajes/noticia.jsp?TEXTO=2560975>.123. La segunda marcha fue convocada por la Asamblea de Objetores/as Fiscales de Burgos y le dieron apoyo Cauca, CGT, Ecologistas en Acción, Iniciativa Solidaria Internacionalista e Izquierda Unida.<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=362>.124. <http://kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=33287>.

34 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid se realiza anualmente, desde 1981, la marcha a la base aérea de Torrejón de Ardoz. La base se utiliza actualmente como escala de los aviones de guerra norteamericanos en sus intervenciones internacionales y hay aviones de combate del ejército español. La marcha a Torrejón del 30 de marzo de 2003, convocada por unos ochenta grupos sociales y políticos, contó con la participación de unos 30.000 manifestantes. A la XV marcha, que tuvo lugar el 2 de octubre de 2005, asistieron unos centenares de personas, y el 12 de noviembre de 2006 unas trescientas personas participaron en la XVI marcha, convocada por unas cincuenta organizaciones de izquierda, pacifistas, estudiantiles y altermundistas, que tenía como lema «Fuera tropas españolas del Líbano y Afganistán. OTAN no. Bases fuera».125

Por otra parte, el 29 de mayo de 2005 se organizó la marcha al cuartel de la OTAN de Retamares (Pozuelo de Alarcón), que acoge el Mando Componente Terrestre Aliado, que depende del Mando Conjunto Permanente de la OTAN en Nápoles y que tiene como radio de acción el norte y centro de África. Se exigió la eliminación del mando y el cierre del cuartel.126

En la ciudad de Madrid se han realizado varias acciones para reclamar las instalaciones de la Escuela de Guerra del ejército de tierra para usos sociales (viviendas, polideportivo, zona verde, parque infantil, ambulatorio, piscinas, etc.): el 22 de julio y el 30 de septiembre de 2004 se hicieron dos manifestaciones impulsadas por la Asamblea Ciudadana del Centro de Madrid, y el 14 de julio de 2005 unas 200 personas participaron en una manifestación convocada por la Asamblea Ciudadana del Centro de Madrid, Ecologistas en Acción y Espacio Horizontal contra la Guerra.127

Desde 1994 hasta la actualidad se han ido convocando marchas de protesta contra el complejo químico militar de La Marañosa (San Martín de la Vega). La primera de estas marchas se hizo el 30 de enero de 1994 y contó con la presencia de unas 500 personas. Ante la aprobación en el año 2003, por parte del Ministerio de Defensa, de la ampliación de este complejo y su conversión en instituto tecnológico, dedicado a la investigación de armamento nuclear, biológico y químico, se creó, en marzo de 2004, la Plataforma contra el Complejo Militar de La Marañosa, que pretende la reconversión del complejo en un centro socialmente útil y respetuoso con el medio ambiente. El 21 de mayo de 2006 se hizo la VIII marcha contra el complejo militar de La Marañosa y el 30 de septiembre de 2007 se hizo la IX marcha a este complejo químico militar.128

125. <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2239>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=2518>,<www.sodepaz.net/modules.php?name=News&file=article&sid=3676>.126. Las organizaciones que convocaron la marcha fueron: Asamblea contra la Globalización Capitalista y la Guerra, Asociación Francisco de Goya, Asociación Haydée Santa María, Asociación Pablo de la Torriente Brau, CAES, CGT, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba, Ecologistas en Acción, Es-pacio Alternativo, Izquierda Unida Comunidad de Madrid, Juventudes Comunistas de Madrid, Organización Comunista Octubre, Partido Comunista de Madrid, Plataforma contra el Complejo Químico Militar de La Marañosa, Plataforma de Ciudadanos por la República, Plataforma de Mujeres 2000, SKP, Sindicato de Estudiantes, Unidad Cívica por la Repú-blica, Vindicación Feminista. <www.nodo50.org/maranosa/convocatorias/octavilla_retamares.html>, <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=1900>.127. <http://ania.eurosur.org/noticia.php?id=10785>,<www.culturacontralaguerra.org/archives/000262.htm>, <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=2083>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=2163>.128. La VIII marcha a La Marañosa fue convocada por las organizaciones siguientes: Alternativa Antimilitarista-MOC de Madrid, Asociación de Vecinos de San Fermín, Campaña «Un mundo sin bases militares», CGT Madrid / Castilla-La Mancha, Grupo del Arca de Madrid, Izquierda Unida de Ciempozuelos y de la Comunidad de Madrid, Los Verdes de Ma-drid, Plataforma contra el Complejo Químico-Militar de La Marañosa, Plataforma Vecinal para la Defensa de la Cuenca Baja del Manzanares. <www.nodo50.org/maranosa>, <www.nodo50.org/triton/m.htm>, Plataforma contra el Complejo Químico-Militar de La Marañosa. ¡Cerremos «La Marañosa»! La vergonzosa historia de un complejo químico-militar y la lucha social contra él. Ediciones Bajo Cero, 2006.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 35

País Vasco

En la comunidad autónoma vasca se han hecho muchas acciones en contra de las fábricas de armamentos. Las más destacadas de los últimos años son las que se mencionan a continuación. El 22 de febrero de 2003 se convocó una marcha contra la fábrica de la empresa Unión Española de Explosivos, en Galdakao (Vizcaya), a la que acudieron unas setenta personas.129 En julio de 2005, el grupo antimilitarista KEM-MOC de Bilbao convocó una concentración y protagonizó una acción directa no violenta dentro de la sede de Sener Ingeniería y Sistemas, en Getxo, empresa que fabrica componentes de misiles de crucero y aviones de combate.130

Por otra parte, desde hace unos años se realizan marchas contra el cuartel militar de Soietxe, en Mungia, convocadas por diferentes colectivos antimilitaristas de Vizcaya. En la XVI marcha, del 27 de mayo de 2006, participaron unas setenta personas. La XVII marcha, del 5 de mayo de 2007, en la que también se manifestaron unas setenta personas, se inició después de un simulacro de velatorio por la muerte de la vocación militar y finalizó a la entrada del cuartel, con el entierro de la vocación militar.131

Navarra

Desde hace más de veinte años se llevan a cabo acciones de oposición en el polígono de tiro de Las Bardenas Reales (Navarra), que es utilizado por los aviones de los ejércitos español y de otros países de la OTAN, sobre todo de los Estados Unidos, para hacer entrenamientos de combate y prácticas de bombardeo. Varias instituciones navarras han hecho peticiones a favor de su desmantelamiento (Parlamento, Diputación Foral, ayuntamientos, etc.) y la Asamblea Antipolígono convoca cada año, desde 1988, una marcha contra el campo de tiro. El 5 de junio de 2005 se hizo la XVIII marcha al polígono de tiro. En la XIX marcha del 4 de junio de 2006, convocada por la Asamblea Antipolígono y Ecologistas en Acción de Navarra, participaron unas 500 personas. El 3 de junio de 2007 se hizo la XX marcha, organizada por la Asamblea Antipolígono, en la que participaron unas 600 personas.132

129. Los colectivos antimilitaristas, sindicales, feministas e internacionalistas que convocaron esta marcha fueron los siguientes: Kakitzat, KEM-MOC, ELA, CC. OO., LAB, EHNE, ESK, STEE-ElLAS, CNT, CGT, Danok Lan (Galdalkao), Baz-terketaren Aurkako Taldea (Basauri), Asambleas de Parados y Paradas de Barakaldo y Sestao, Berri-otxoak (Barakaldo), La Kelo Gaztextea (Santurtzi), Argilan (Bilbao), Haritza (Rekalde-Bilbao), Dagokiguna (San Ignacio), Colectivo Feminista Lanbroa, Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Centros Asesores de la Mujer de Barakaldo, Sestao y Basauri, Kiskitinak, Lila Gorria (Leioa), Coordinadora de ONGD de Euskal Herria, Mugarik Gabe, Hirugarren Mundua eta Bakea, Hoa, Komite Internazionalistak, Bakeaz, Ehgam, Salhaketa, Hemen eta Munduan, Ekologistak Martxan, SOS Racismo.<http://euskalherria.indymedia.org/eu/2003/02/4539.shtml>.130. <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=2139>.131. <www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=3909>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3279>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3283>.132. En junio de 1979 se hizo en Tudela una concentración a favor del desmantelamiento del polígono y contra el pro-yecto de construir una central nuclear al lado del río Ebro, que fue reprimida y en la que resultó muerta Gladys del Estal por balas de la Guardia Civil. Aquel mismo año, el Pleno del Ayuntamiento de Tudela se manifestó en contra del campo de tiro y la Diputación Foral aprobó un acuerdo en el que se pedía la supresión del polígono. En 1981, 33 ayuntamientos navarros se posicionaron contra el campo de tiro. En noviembre de 1987 se constituyó la Asamblea Antipolígono, a la que daban apoyo un conjunto de partidos políticos y colectivos ecologistas, sociales, sindicales y culturales. En enero de 1988, la Junta General de Las Bardenas aprobó por unanimidad exigir el desmantelamiento del campo de tiro. En octubre de 1988, el Parlamento de Navarra aprobó una resolución instando al Gobierno foral a que realizara actuaciones que condujeran al cierre del polígono. En abril de 1990, el presidente del Gobierno navarro solicitó al Ministerio de Defensa el desmantelamiento del campo de tiro. <www.lasbardenas.org/ficheros>,<www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=1968>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2180>, <www.nodo50.org/elotropais/n6/bardenas.htm>, <www.retena.es/personales/mizubel/bardenas.htm>, <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2540>,<www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=2548><www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3346>.

36 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

Canarias

La Comisión Malpaso convocó el 13 de agosto de 2005 una concentración en Valverde (El Hierro) para recordar al presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, en su primera visita a la isla, la histórica oposición de la población y de sus instituciones al proyecto de instalar un radar militar en el pico de Malpaso, y para reclamar la derogación del Real Decreto por el que se declara Malpaso un lugar de interés para la defensa nacional. En la concentración participaron unas decenas de personas.133

El 10 de marzo de 2007 se celebró en Las Palmas de Gran Canaria una marcha por la desmilitarización, convocada por la Coordinadora Canaria por la Paz y la Solidaridad, en la que se manifestaron unas 200 personas, que reclamaron el cierre de la base naval y su reconversión en espacio de uso social.134

6. NUEVAS VÍAS DE OPOSICIÓN A LAS FUERZAS ARMADAS

Después de la campaña por la insumisión y la supresión del servicio militar obligatorio, los grupos pacifistas y antimilitaristas potencian nuevas vías de oposición a las fuerzas armadas.135 Mantienen un conjunto de críticas al ejército (es una institución que tiene un papel primordial en la preparación de las guerras, tiene entre sus objetivos disciplinar a los jóvenes, durante el servicio militar se maltrata física y psíquicamente a bastantes soldados y se producen agresiones sexuales a las mujeres alistadas, etc.) y desarrollan diversas acciones para que se profundice en la falta de credibilidad social que tienen las fuerzas armadas y las dificultades para conseguir un número suficiente de voluntarios. Promueven actividades dirigidas a los jóvenes, para que no ingresen voluntariamente en el ejército, como la campaña «Escuelas por la paz, escuelas objetoras,» que impulsa la Fundació per la Pau desde 1998, y fomentan el debate crítico sobre las misiones humanitarias que realizan los ejércitos en sus intervenciones por todo el mundo, como lo hace actualmente la campaña «Por una acción humanitaria no militar», que impulsa el Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau.

6.1. La campaña «Escuelas por la paz, escuelas objetoras»

Mediante la campaña «Escuelas por la paz, escuelas objetoras,»136 los centros de enseñanza de secundaria se pueden declarar objetores de conciencia, comprometerse a educar para la paz y los derechos humanos, y negarse a colaborar en las campañas del Ministerio de Defensa para fomentar el espíritu militarista en las escuelas y reclutar a voluntarios para ser soldados del ejército, no organizando charlas ni distribuyendo sus materiales de propaganda.

133. <www.comisionmalpaso.org>.134. <www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3172>.135. Los ejércitos continúan siendo muy numerosos: Naciones Unidas calcula que hay unos 26 millones de militares profesionales en el mundo. Las Fuerzas Armadas españolas cuentan con unos 130.000 militares, de los cuales 79.000 son soldados y marineros (El País, 5 de marzo y 1 de julio de 2008). 136. La información sobre esta campaña se encuentra en: <www.fundacioperlapau.org>.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 37

Hasta ahora, unos 250 centros de enseñanza de Cataluña se han declarado objetores de conciencia a los planes de militarización de la enseñanza. Campañas similares a esta se han llevado a cabo desde 1997 y 1998 en Madrid,137 la Comunidad Valenciana,138 en Canarias, Aragón, Castilla y León, Andalucía y el País Vasco.

Esta campaña se inició en la época en la que gobernaba el PP, cuando se aprobó una directiva de defensa nacional en la que se apuntaba la necesidad de incrementar la «cultura de la defensa» en el ámbito educativo, por medio de un incremento de las visitas de militares a los centros de enseñanza y de las visitas del alumnado a los centros militares, la posible edición de libros de texto sobre la cuestión militar, y la oferta de una asignatura dedicada a la defensa y al ejército y de cursos de formación para maestros para iniciarlos en las enseñanzas militares. Desgraciadamente, en la Directiva de Defensa Nacional aprobada en diciembre de 2004 por el Gobierno del PSOE se mantiene el objetivo de elevar el nivel de cultura sobre seguridad y defensa en la sociedad española, por lo que el Gobierno impulsará la difusión del papel y de la necesidad de la defensa, con la finalidad de favorecer una mayor implicación de la sociedad.

Es preciso mencionar también que en Cataluña, desde el mes de abril de 2008, se han hecho algunas reuniones para lanzar una campaña de desmilitarización de la educación, que aglutine grupos por la paz, sindicatos y asociaciones de padres y madres de alumnos, que tendría como objetivo evitar la presencia de los militares en el ámbito educativo.

6.2. La campaña «Por una acción humanitaria no militar»

La campaña «Por una acción humanitaria no militar», que se inició en abril de 2006, tiene como objetivo fomentar el debate sobre la participación de los ejércitos en acciones humanitarias. El grupo que impulsa esta campaña, el Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs, de Justícia i Pau, denuncia que los gobiernos instrumentalicen la acción humanitaria para legitimar a sus ejércitos y para justificar su presencia en varias regiones del mundo. También cuestiona que los ejércitos utilicen el término humanitario para definir el tipo de tareas que desarrollan en sus intervenciones militares, ya que la acción humanitaria se caracteriza por su imparcialidad, neutralidad e independencia, mientras que las actuaciones militares responden a intereses políticos y los ejércitos están dirigidos por sus gobiernos. Por último, el centro Delàs considera que las fuerzas armadas no son los actores adecuados para atender a las poblaciones en situaciones de crisis o emergencia humanitaria, entre otras razones porque los soldados no están formados para realizar este tipo de tareas, y defiende la acción humanitaria no militar, protagonizada por las organizaciones civiles especializadas en la acción humanitaria.

A todo este conjunto de argumentaciones se debería añadir una consideración más: el hecho de que los grupos rebeldes, tanto en Afganistán como en Irak o en Chad, hayan declarado la guerra a las tropas extranjeras hace inviable cualquier pretensión de limitar las misiones militares al desarrollo de tareas humanitarias o de reconstrucción.

En octubre de 2006 se organizaron las jornadas de debate «Humanitarismo militar, militarismo humanitario,» organizadas por el centro Delàs. Las conferencias que se pronunciaron en las jornadas se publicaron en un libro con el mismo título.139 Los promotores de esta campaña han mantenido reuniones con representantes de los diferentes grupos parlamentarios, a los que han explicado sus inquietudes.

137. La Coordinadora contra la Militarización de la Escuela de Madrid se constituyó en octubre de 1997. <www.nodo50.org/moc-carabanchel/campa%F1as/cmescuela/informe_1999.htm#uno>.138. En diciembre de 1998 se formó la Plataforma contra la Militarización de la Enseñanza de Valencia, integrada por Sodepau, Entrepobles, CGT, STE, MOC y el Kolectiu de Joves del Barri de la Coma. <www.uv.es/~alminyan/escolesobj.html>.139. Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs (Justícia i Pau). Humanitarisme militar, militarisme humanitari, 2007.

38 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

Actualmente, la campaña está centrada en la crítica a la participación del ejército español en la guerra de Afganistán. Para reflexionar sobre esta cuestión, el centro Delàs organizó, en octubre de 2008, las jornadas de debate «¿Qué hace España en Afganistán? La participación española en la guerra de Afganistán, a debate». El cuestionamiento de la presencia militar española en Afganistán es muy oportuno, ya que, como se ha comentado en el apartado referido a las movilizaciones contra la guerra, las tropas españolas no solo están desarrollando tareas de reconstrucción, sino también de combate. Parece muy claro que la campaña «Por una acción humanitaria no militar» tiene muchos puntos de conexión con las actividades de oposición a la presencia de tropas extranjeras en Afganistán que desarrollan las plataformas contra la guerra.

Además de esta actividad de oposición a la participación del ejército español en la guerra de Afganistán (a finales de octubre de 2008 estaban desplegados allí 780 militares), convendría hacer un seguimiento crítico de todas las misiones internacionales en las que hay presencia de soldados españoles (378 en Bosnia-Herzegovina, 585 en Kosovo, 1.100 en Líbano, 90 en Yibuti y 88 en Chad). Por otra parte, se tendrían que cuestionar las pretensiones de la ministra de Defensa de suprimir el límite legal de 3.000 militares en misiones en el exterior que había establecido el Consejo de Ministros.140

7. CRÍTICAS A LA POLÍTICA DE DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA

Se han llevado a cabo algunas actividades de oposición a la política de defensa de la Unión Europea (UE) y en favor de propuestas de seguridad basadas en el desarme, la diplomacia preventiva y la cooperación al desarrollo. Concretamente, Justícia i Pau inició, en otoño de 2002, la campaña de sensibilización social «Globalicemos la paz. Por una defensa europea no armada»,141 en la que se defendía una Europa desmilitarizada, sin bloques militares, sin producción ni comercio de armas, ante la concepción militarista de la seguridad que impera entre los dirigentes de la UE, que en los últimos años han dado pasos decisivos para tener una fuerza militar relevante, coordinada con la OTAN y el ejército de los Estados Unidos, para intervenir en el mundo en defensa de los intereses económicos y estratégicos de los gobiernos de la Alianza Atlántica.

Las iniciativas más importantes de la UE han sido la creación de EADS (European Aerospace Defense Space Systems), un consorcio europeo de aeronáutica y defensa formado por las industrias armamentistas de Francia, Alemania y España; la Agencia Europea de Armamentos, encargada de coordinar, modernizar y armonizar las capacidades militares de los países de la UE y potenciar una industria militar a escala europea; el desarrollo de programas de fabricación conjunta de armamento, como el avión de combate europeo Eurofighter o el helicóptero Tigre, y la decisión de crear fuerzas de intervención rápida. Efectivamente, la UE aprobó, en noviembre de 2004, la creación de trece unidades militares de intervención rápida, compuestas por unos 1.500 efectivos cada una, con capacidad para intervenir en cualquier lugar del mundo en las misiones previstas por la política exterior y de seguridad común incluida en la Constitución Europea: mantenimiento de la paz, prevención de conflictos y refuerzo de la seguridad internacional. La UE prevé la posibilidad de que en estas misiones las tropas entren en combate.142

140. El País, 3 de noviembre de 2008. 141. Sobre el contenido de esta campaña se puede consultar el texto siguiente: Centre d’Estudis per la Pau J. M. Delàs (Justícia i Pau). «Globalització i pau: per una defensa europea no armada». Quaderns per a la solidaritat, núm. 19, mayo de 2004. Durante la campaña se celebraron diferentes seminarios y conferencias, y unas jornadas de análisis y debate sobre la política de defensa de la UE, que se llevaron a cabo en mayo de 2004. Justícia i Pau. Memòria 2004, págs. 9-10. 142. La primera misión militar de la UE se hizo en la Antigua República Yugoslava de Macedonia; el Eurocuerpo aporta el cuartel general de la Fuerza de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Afganistán, bajo el mando de la OTAN, y la UE desplegó, en diciembre de 2004, 7.000 militares en Bosnia-Herzegovina, que relevaron la Fuerza de Estabilización (Sfor) dirigida por la OTAN. El País, 20 de noviembre, 23 de noviembre y 3 de diciembre de 2004.

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 39

En la Constitución de la UE, firmada el 29 de octubre de 2004, constaban todos los elementos mencionados anteriormente: contemplaba un incremento de las capacidades militares de los países miembros, hecho que implicaría un aumento de los gastos militares para hacer frente a la compra de material militar nuevo; contemplaba la realización de intervenciones militares en varias regiones del mundo; preveía el vínculo de la UE con la OTAN, y apostaba por el crecimiento de la industria europea de armamento.

Los partidarios del voto afirmativo en el referéndum de la Constitución europea, que se hizo en España en febrero de 2005, afirmaron que la política de defensa de la UE era necesaria para contrapesar la política exterior unilateral y belicosa de los Estados Unidos, avanzar hacia un mundo militarmente multipolar y reforzar una identidad política propia y autónoma. Pero las relaciones que mantienen la UE y los Estados Unidos distan mucho de estas apreciaciones. El deseo de la Administración norteamericana y la voluntad real de la UE son complementar sus políticas de defensa, repartiéndose las tareas militares que hay que llevar a cabo en el mundo para garantizar sus intereses comunes, y que Occidente domine en el conjunto del planeta. Esta es la función primordial de las fuerzas de intervención rápida. Además, las decisiones militares de la UE siguen estando subordinadas al hecho de que las puedan adoptar la OTAN, a la que se reconoce la primacía en la defensa de Europa, y los Estados Unidos, que es el país que tiene la hegemonía en esta alianza militar. Lo que sí que hay es una competencia industrial y tecnológica entre la UE y los Estados Unidos. Eso explica la potenciación de la industria de armamento por parte de la UE.

La Constitución Europea solo fue ratificada por 18 de los 27 Estados miembros y fue sustituida por el Tratado de Lisboa, firmado el 13 de diciembre de 2007 por los jefes de Estado o de Gobierno de la UE. Este nuevo tratado mantiene, en las disposiciones sobre la política común de seguridad y defensa, los elementos fundamentales de la política militarista que había en la Constitución Europea. Por una parte, la UE podrá utilizar medios militares en misiones fuera del territorio de la UE. Estas misiones podrán contribuir a la lucha contra el terrorismo, entre otras cosas mediante el apoyo prestado a terceros países para combatirlo en su territorio. Por la otra, los Estados miembros se comprometen a mejorar progresivamente sus capacidades militares. La Agencia Europea de Defensa, que se creó en julio de 2004 por el Consejo de Ministros de la UE, determinará las necesidades operativas, fomentará medidas para satisfacerlas, contribuirá a definir y aplicar cualquier medida oportuna para reforzar la base industrial y tecnológica del sector de la defensa y para mejorar la eficacia de los gastos militares.

También participará en la definición de una política europea de capacidades y de armamento, propondrá proyectos multilaterales para cumplir los objetivos de capacidades militares y coordinará los programas ejecutados por los Estados miembros y la gestión de programas de cooperación específicos, dará apoyo a la investigación sobre tecnología de defensa, y coordinará y planificará actividades de investigación conjuntas y estudios de soluciones técnicas que respondan a las futuras necesidades operativas. Finalmente, si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le tendrán que ayudar y asistir con todos sus medios. La cooperación en este ámbito seguirá ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de la OTAN, que seguirá siendo, para los Estados miembros que forman parte de esta, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de esta.143

143 Diario Oficial de la Unión Europea, 17 de diciembre de 2007.http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri=OJ:C:2007:306:SOM:ES:HTML

40 Materiales de Paz y Derechos Humanos, 7 Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos Humanos

8. COLABORACIONES CON OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES

Las organizaciones pacifistas, antimilitaristas, por los derechos humanos, ecologistas y de solidaridad internacionalista han colaborado en varias campañas y actividades sobre los temas y las preocupaciones que comparten. Han confluido en las plataformas contra la guerra, en las diferentes campañas por el desarme convencional («Eliminemos las minas», «Hay secretos que matan», «Adiós a las armas», «Armas bajo control» y «Stop bombas de dispersión») y en las luchas por la desmilitarización del territorio. Esta colaboración también se ha plasmado en documentos conjuntos, en los que estas entidades y ONG han puesto de relieve que las cuestiones de desarrollo, medioambientales, de derechos humanos y de la paz están muy relacionadas.

Las ONG y los grupos pacifistas coinciden en considerar que no puede haber desarrollo sin paz y en la necesidad que la lucha por el desarme y la cooperación al desarrollo tienen que confluir, ya que la guerra destruye recursos humanos y materiales, la compra de armas obstaculiza el desarrollo económico y social de muchos países, y la ayuda al desarrollo se destina en muchos casos a la reconstrucción de los países asolados por los conflictos armados. En cambio, la paz posibilitaría que la ayuda internacional se orientara al desarrollo de los países empobrecidos y la reducción de los gastos militares en estos países les permitiría destinar más dinero a educación, salud o protección del medio ambiente. Las ONG que se centran en la defensa de los derechos humanos y las entidades pacifistas también tienen un importante campo de trabajo común, en la medida en que estos derechos son sistemáticamente violados en las guerras y ante la evidencia de que muchas exportaciones de armas tienen como destino países en los que se torturan a los prisioneros y se ejecutan sentencias de muerte. Los grupos ecologistas y pacifistas tienen un amplio terreno de acción común, ya que muchos de los conflictos armados actuales están relacionados con el control de las fuentes energéticas (petróleo, gas, minas de uranio, etc.) y las instalaciones militares tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. Las ONG que llevan a cabo tareas humanitarias incorporan cada vez más el enfoque de paz. Y convendría que hubiera un diálogo entre los grupos pacifistas y antimilitaristas, los sindicatos y otras organizaciones ciudadanas para acordar propuestas con respecto a la conversión de las industrias de armas y al derecho de los trabajadores a la objeción laboral.

En unos casos, la confluencia en la acción de este conjunto de entidades y ONG por la paz, los derechos humanos, la cooperación internacional y la defensa del medio ambiente se ha producido como consecuencia de su apoyo a las campañas internacionales por el desarme convencional mencionadas anteriormente. Y en otras ocasiones, la unidad de acción se ha concretado en las plataformas de lucha por la desmilitarización del territorio que se han ido configurando en diferentes comunidades autónomas, en las que han confluido varios grupos ecologistas, antimilitaristas, sindicales, políticos y sociales.

Hay algunas razones de fondo que hacen pensar que esta colaboración entre organizaciones de diferentes movimientos sociales continuará en el futuro y que aconsejan intensificarla. Por una parte, en la medida en que las distintas dimensiones del militarismo afectan a muchos colectivos de la sociedad, las organizaciones por la paz y antimilitaristas pueden establecer alianzas con un amplio abanico de grupos sociales y políticos en torno a los elementos del militarismo que más les preocupan: los comportamientos machistas y homófobos que se dan en las fuerzas armadas son cuestionados por los grupos antimilitaristas, feministas y del movimiento de liberación gay y lesbiano; las intervenciones militares que tienen como propósito el control del petróleo y de otras fuentes energéticas son rechazadas por las plataformas contra la guerra, las entidades por la paz y los grupos ecologistas; el aumento de los gastos militares es censurado por los colectivos antimilitaristas y por las ONG que trabajan para erradicar la pobreza, etc.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los activistas de diferentes movimientos sociales comparten un conjunto de valores políticos y sociales, como la paz, la justicia social, las libertades, los derechos humanos, la solidaridad con los países empobrecidos, el ecologismo o

El movimiento por la paz y el antimilitarismo en España: 2003-2008 41

la participación democrática. La identificación de los activistas con estos variados valores tiene mucha relación con dos fenómenos: la multipertenencia, es decir, el hecho de que los activistas de un movimiento social también suelen ser miembros de asociaciones de otros movimientos, y el trasvase de activistas entre diferentes movimientos sociales, es decir, el hecho de que muchos activistas de un movimiento social provengan de organizaciones de otros movimientos y de que los activistas sean proclives a cambiar de movimiento cuando lo consideren conveniente.144

Finalmente, conviene señalar que los objetivos a largo plazo del movimiento por la paz son tan ambiciosos (crear las condiciones sociales, políticas y culturales necesarias para abolir la guerra, los ejércitos y el militarismo, y para construir una sociedad basada en la paz, la convivencia en la diversidad y la solidaridad) que para conseguirlos será precisa la confluencia de esfuerzos del conjunto de movimientos sociales y políticos transformadores.

144. Estas cuestiones (valores compartidos, multipertenencia y trasvase de activistas) se tratan en Prat carVajal, Enric. Activistes de la pau. Estudi sociològic i polític dels activistes del moviment per la pau de la dècada de 1980. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2008, págs. 93-116.

MATERIALES DE LA PAZY DERECHOS HUMANOS

Documento de trabajo, 7

EL MOVIMIENTO POR LA PAZY EL ANTIMILITARISMO EN

ESPAÑA: 2003-2008

Enric Prat Carvajal