El movimiento mancomunal en el norte salitrero: 1901-1907

201
EL MOVIMIENTO MANCOMU AL EN EL NORTE SALITRERO: 1901-1907 TOMO 1I . LA VISION DE MUNDO DEL MOVIMIENTO MANCOMUNAL EN EL NORTE SALITRERO: 1901-1907 · EDUARDO DEVES V BECA DE INVESTIGACION CLACSO . . SANTIAGO - CHILE 1981.

description

El movimiento mancomunal en el norte salitrero: 1901-1907. Tomo 2. Eduardo Deves. 1981.

Transcript of El movimiento mancomunal en el norte salitrero: 1901-1907

  • EL MOVIMIENTO MANCOMU ALEN EL

    NORTE SALITRERO: 1901-1907

    TOMO 1I .LA VISION DE MUNDODEL MOVIMIENTO MANCOMUNALEN EL NORTE SALITRERO: 1901-1907

    EDUARDO DEVES V~

    BECA DE INVESTIGACION CLACSO. .

    SANTIAGO- CHILE 1981.

  • Agrade cemo s a oui e r e s ~ ic i~ ro n po -s ibl e esta i nv e s t i pa c i n :Rn pri ~er l u gar a CLACSO , oue a por -t p. l fi nan c iam i ~ ~to y l a cobertu -r a i n~tituci onal . Lue go a Toms ~oul i n , Ar man d o de Ramn y Rn70 Fa le-tto ou ienes nos prestaron su apoy oacad ~m i co . Por 151timo a t odos Rn u p-110s oue colaboraron con ~u a por t e ,en espe c ial a ~ario Gar c ~ , Lu is Fl n-res , Al f r e do Pinuelme , Ricardo Sala~y Cecil ia So tom~yor .

  • S I p resen te t rabajo e ~t6 constit u i d o po~t re s par te s q ue au n~u~ comp ement~ rias gu a r da n c ~ d a ~In ~ su' u t o nom i a y pue d e n s e r ut il izad a s i ndepe nd i ente men t e .

    l a . E:: l mo v im ien t o ma nc o mun al -n e l no r t r-Or g a n iz a c i 6 n y fu ncio ~ aMie0to .

    2a . La visi6n d e mundo l '('i ;- l r1 p S1l r>nqmn ,, ; c-it1"' .

    rlo s n 8"T'-:eS arr te r .or-e s . T, 08 r '; v e r s o ~ enr-nrp o 8 de ' " r (''''''''10 1 J mp n : ap r-d .c e s bi op:r8f'i.('os, c r o n rl fT i r np , 1 i t ,~- , T i C'a contecimi entos , de rHrpc tivaf" y bjr1in (""" : ~ f r o s , .) )' P ' tl n 8. '::>rvir rle as e TH'lr;:'l u l t e r o P PS1 11r1;np s o b r e t _ JTI m en to n ml 18r y ma n c o mu na.I pr "'):'.r -l ; ' 1" "" '" V i- ' tn 'C> +":::'Ufl8. f orma rp;"T' 0ar r1n r (' (lr' '"' ' r: ' ''' ' ''l ' ';, c . n 1 r o c::" hl ; ' ;0 -

    ro nue ha n e r m('l'lf' C;nn ha, "t ; , .r .., ( 'l l' p n '11) ~ t "., "tr-r i0pTAfa .

  • 4 .

    Introduccion

    Nos ha parecido necesario comenzar esta investigacion sen-tando un planteamiento metodologico. Abordaremos especialm~nte dos cuestiones: el sentido y caracte~ de una metodologiapara el estudio de la vision de ~undo del movimiento mancomu-nal y el procedimiento -especi.fico que seguiremos en esta opor-tunidad.

    Comencemos por situar el asunto del mtodo.

    -Hay un ~enomeno que nosi~teresa aprehender. se trata de.lasideas, pensamientos , _ modos de actuar, valores, sentimientos,mentalidad, pautas de comportamiento, etc.

    -A esto lo hemos englobado bajo el nombre "viston de mundo".-~ara aprehender dicha vision de mundo, como no es .al~o que seentregue de un modo inmediato a los sentidos, requerimos de un

    . .

    instrumental que nos sirva de mediatizador. es decir, una me-todologia.

    -Obviamente tal metodologia no es universalmente valida parala aprehension de c~alquier ~enomeno y ni siquier.para cual-quiera investigacion sobre problematicas de vision de mundo.Puede haber, llevando las cosas al extremo, tantas metodologi-as como temas a investigar, como in~estigaciones y perspecti-vas posibles existan.

  • 5-Necesitamos, en consecuencia, una metodologia que est enrelaeion a1 menos con dos COS8S1 el caracter del objeto a in--v8stigar y el caracter de la perspectiva que asume el investi-gadorl por cierto ambos elementos pueden subdividirse en otrosmas especiricos. Estos dos aspectos, en el curso del trabajo,vienen a ser solamente uno. la interrelacion que se produceentre sujeto y objeto, lo que determina una metodologia quepueda servir de comunicadora o de mediadora entre ambas di-mensiones.

    -Con respecto al caracter del objeto. Normalmente 108 metadospara el estudio de ideas y pensamientos a)88 refieren a per-sonajes eminentemente academicos o cercanos al ambito de loacademico. b)estudian prioritariamente individuos mas que gru-pos o masas sociales. El objeto de nuestra investigacion. elmovimiento mancomunal. no es un"personaje academico y tampo-co un individuo sino que un ,grupo social mas o menos amplio

    .

    -El caracter de la perspectiva. La perspectiva mas frecuenteen estudios de esta indole apunt~ exclusivamente a las "ideas"y no hacia la "mentalidad" del estudiado. La Bola preguntapor la vision de mundo ya implica la busque da de una totali-dad que comprende mucho mas que la mera organi~acion y repe-ticion de las declaraciones. como se ha hecho en numerosas o-casiones. y se dirige a develar. relacionar. estructurar etc.,en sintesis a interpretar.

    Este es entonces el problema. lograr un sistema que tomeen cuenta las especificidades del objeto y del sujeto a la vezque de la dinamica establecida entre ambos. Hemos querido. porende. fijar una metodologia adecuada para entrar en la visionde mundo del mancomunalismo desde la perspectiva que nos inte-resa. No es la.uniea alternativa imaginable yni s i qui e r a nece-

  • la que n08 ha pare-atros objetivos er nuestra propia

    6

    sariamente la mejor posiblel 8S simplemecido mas ad hoc considerando el obje~o y

    Oetengamonos entonces en lo que ,va lIIetodologia.

    En virtud de lo hasta aqui sealado,como criterios orien-tadores,hacemos las siguientes reflexionea que iran conror~andouna proposicion.

    -En relacion a Goldmann

    Cuando iniciamos los estudios sobre las visiones de mundode los sectores populares utili~amo8 como llave de entrada lateorla goldmanniana. La idea central y que informaba nuestroquehacer era la misma definicion de vislon de mundo que, aunqueno de Coldmann s nc que -de sus lilas connotados d.ecfpufos , ex-presa el caracter de BU proposicion metodologlca.

    "es el maximo de conciencia posible (y no de concien-cia colec~iva real). un punto de vista coherente yuni tario s ob r e el conjunto de la realidad, una tota-lidad comple ja y estructurada de aspiraciones, senti-mientos, ideas y conocimientos, que reune a los miem-bros de una clase y los opone a otras, una comunidadde pens amientos y de acciones que corresponde a un grupo de hombres que se encuentran en la misma 8i-tuacion economica y social-(l) .

    No se trata en este momento de elaborar ~na teoria opues-ta a la del autor rumano pero s es necesario decir algunas co-sae. Lo primero ea que su matado eB,~~ mi8mo,par~ de unavis10n de mundo o al menos de una t110sotial lo segundo esque subyace a su planteamiento una postura racionalista y has-ta localista, en cierto sentidol todo es~o no tenemos por qucompartirlo

    (1) Nalr, Sami et Lowy, Michael. Goldmann ou la dialectigue dela totalite, Edit Seghera. Paria, 1973, pag 45. (Trad. nuss-

    ~ra)

  • 7Fue eso, entonces, lo que n08 llev a ale jarnos de dichapropo s icion para buscar algo ~~ operativo y menos metatislco.En concreto las ob jeciones Bon las siguientes I-Comence mos por aquello de -el maxlmo de conciencia posible y

    no de conciencia colectiva real:Pe r o puede hablarse legitimamente. despu8s de soportar

    el peso y 10B embates de la historia, de -maximo de conciencia- posible- de una cla se social? No 8S acaso mantenerse dentro

    de una postura f110sorlea impermeable a la mutacion e irracio-nalidad terrible que posee, en cierto modo, el acontecer?

    Ese re sabio de idealismo racionalista nos resulta dificilde aceptar. En nuestro caso no sera posible referirnos a un"maximo de conciencia posible del mancomunalismo. este, por lode ma s, t ampooo esuna clase- sin~ que 8S unicamente un grupodonde coexi sten personas de clases sociales o, por lo menos,desec t ore s di ve r sos . Los mi embros del movimiento mancomunal po-

    .

    s een una ser ie de f actore s comunes, otros diversos. lo unicoque el l os t ienen e s una c i erta -conciencia colectiva real,por lo demas llena de t ensiones internas, y j amas un maximo po-sible.-En seguida vi e r, . a.Q.ue l l o de "un punto de vista coherente y uni-

    tario"Pero puede hablarse legitimamente, viviendo nosotros em

    un continente como America Latina donde las modas , l~s siste-mas siempre llegan tarde y mal y donde el eclecticismo reina,de coherencia y unidad asi no mas? No es acaso una perspec-tiva europea-occidental el imaginar tanta coherencia y tantaunidad?

    ~~ara un ambito ge ocul t ur al habituado a Eijar ortodoxiasaparece cla.ra la posibilidad, relacionada con.la postura ideal-racional i sta, de sentar una ideologia coherente y unitaria.

    ~e ro yen nue s t r o caso de latinoamericanos?

  • BN080~rOB estamoB oDligados a conformarnos con 108 sincre-tismos, con los collages culturales, con los eclecticismos yalnteste no s i empre bien maduradas. Como veremos mas adelantee sta caracteristica es muy pr opi a , p or lo damas f del mismo mo-vimiento mancomu na! .

    Col dmann , ac or de con s u cosmovision. se matricula en cier-tos nivele s con un idealismo racionalista.

    La hist oria tiene _un orden. Los . grupos sociales -tienen un-l ugar . SU B ideologias se despliegan hasta alcanzar un cenitl e-lla s s on l ogicBs y coherentesl Bs tas mismas S8 ligan. de un mo-do ma s o meno s rael1 de discernir, a los renomanos infrasstruc-

    turalas. En cons ecuencia. las expresiones que recien cuestio-naba mos . en es t e marco, 80n totalmente compren8i~les.

    En de fini ~iva , por el camino de eB~e au~or, ~endriamos quel legar -- o quizas part i r concluyendo-- a concluir que el manco-munal ismo carece de vision de mundo. Sin embargo los mancomu-nados piensan y actuan. ~ienen idea s, pr i nc i pi os , valores, pau-t a s. senti mie ntos. conocimientos . prejuicios. obsesiones. esper f ec tament e pensa bl e que ~odo es~o pueda ~ener una cier~acoherencia. a pesar que no sea l a coherencia y unidad del mBxi -roo de conc ienc i a p os i ble. Es decir, debemos aceptar que el . ~~ _

    . ~

    ma nc omunal i s mo ~iene. o al menos puede ~8ner, una i~ea de larealidad. una determinada cosmovision, una concepcion de lascosas. una de~erminada vision de mundo.

    Es asl que en virtud de lo di sc~tib1es de los postuladosdel au~or que n~guio en principio a la vez que e n orden a obte-ner una mayor operatividad. aunque sacrirlcando algo la es-

    truc~ura y la logica del me~odo. op~am08 por ir introduciendoalgunas variantes. has~a e nc ont r a r que de la inspiracion ini-cial nos quedab~ poco mas que el ro~ulo vision de mundo"

  • 92-~n rel acion a la busgueda de lo implcito

    Una cuestion que nos parece !'undamenta1 en 8StO ,de la bus-queda metodologica es lo siguiente. que la visin de mundo nose muestra nunca a partir de una primera mirada sobre lo ex-terior e inmediato. Si n querer entrar en el plano de la he~me~neutica, diremos que para aprehenderla se requiere un d~8cern1ml ento y una interpretacin del dato. Hay que traspasar lasdeclaraciones y las simples acciones para asir su sentido,in-cluso a veces aparentemente contradictorio.

    En s1ntes1s1 8stimamos que debe apuntarse a lo lmpliclto,a aquello que est detras, que subyace I 8S por ello que es ne-

    o

    cesarlo "calar" --no para -traspasar" las apariencias que, se-gun el refran popular, s i empr e serian engaflosas 8ino-- para en-tender esa s aparienc ias en su verdadera signilicacion.

    ~ara ell o hemos dete r minado proceder a una ~nvestigacionpor "niveles" . Es tos nivel e s son un camino hacia lo implicltolnuest ro r umbo, nuest ra yia , n~e stro me tado es un conjunto detre s nive les en prof undi za c i on progre s iva.

    Se trata de i r nos s ume rgi endo .El ob jetivo e s lo i mplicito.No 8S tanto captar lo que dicen los mancomunados sino que

    la finalidad nuestra es darnos cuenta de que es lo que dicen .cuando dicen algo.

    Se pensark que nuestra labor es una suerte de historia delos t erminas o una cuestion semantica. Hay algo de .e e c perono e s lo central.

    Lo central es mas bien darse cuenta de que dicen los man-comunados cua ndo a algo se refieren y lograr una buena organl-%8cion de . esos decires y 'tambien de los haceres para contigu-rar un cor. junto estructurado. Lo configurado ser a la vis i on

  • lO

    de mundo.

    )-En r etaeion a l os nivele s

    La idea de los niveles. como ya lo lnalnuabamoB, presupo-ne que l a vis ion de mundo no se manifiesta de modo inmediato yde una vez por t oda s . En otras palabras, el abordaje de un pen-sami ento o de una praxis exi~e una diversidad de perspectivasde analists. pe r spec t i va s que pu eden apuntar especficamente adistintos aspect os 8sumi endol os en su especi~icidad para ir conellos V a trave s de el l os adentrandose en la esencia de una con-cepelon o deseo de la realidad. Part i cu l arment e , en el ,c a s oque nos a tae . hemos querido utilizar distintos caminos en vistasa di stinto~ objetivos parciales.

    En primer lugar, llevar a ca bo el claslcD estudio del pen-samiento y la aeci on pol tica qu e intenta captar. los analisiade la si~uacion vivida, los pr oye c t os , las causas del mal y lastareas para superar l o .

    En segundo l ugar, r eal i zar algo mas elaborado y qu e logreorgani zar de modo progresivamente globalizante las diversas ca-tegorias y conce ptos o tareas e instituciones o causas y pro-yec tos. Asi, lo i mportante aqu i no s er a tal o cual actividadsino que la o las relaciones que se es t abl e zcan entre la escla-vitud que se vive, por e j emplo, y la educaci~n O la unidad quese postulan, a s u vez la relacion de estas c~n aquella y delc on junt o con otras e s t ruot uras . De l o qu e se trata entonceses de apr ehender ya, en parte al menos, el "sentido "de la vi-sion de mundo, 8U organizacion, su coherencia.

    En t ercer lugar, las cosas dichas o hechas por el manco-munalismo pierden incluso mas BU concresion y se transformande modo progre sivo en , "signos" que nos van mostrando un "algo

  • 11

    mas" y "mas' alla" de ellas mismas. Son como un pre~e~~o paratrsscenderlas. Una palabra, una imagen, u~ analogla, el re-calcar tal valor o ~al pauta de comportamiento son cuestionesque se constituyen en puentes para ir haoia otro lado, paraatravesar los primeros niveles, literalmente para traspasarlas.Por ello este tercer nivel permite un mayor gradu U~ arbitra-riedad y de genialidad. puede ser el que cale-mas-hondo a lavez que el que se desve hacia cualquier lado. Este requiere

    un grado de familiarizacion y .de compenetracion mucho mayor,requiere de un "empaparse" de la historia. del pensamiento, delhacer. del sentir del personaje o del grupo estudiado. No bas-ta para ello con ceirse a 109 textos. utilizar muchas citas o

    conocer los autores u obras principales I requiere, o.dc.-".,a.S , criterio para captar lo esencial, detectar donde se en-- - ' ..

    cuentra, descubrirlo, despejarlo y aprehenderlo.

    4-En rel ac ion a lo latinoamericano

    En tanto que nuestro estudio tiene por objeto un aspectode la realidad latinoamericana hemos querido apuntar, en la me-

    o ' . '

    dida de 10 po~ihl~, a lo de especifico que pueda tener. En es-te sentido trataremos de formular interrogantes a traves de lascuales pueda llegarse a aspectos particularmente relevantes pa-ra el desarrollo qel pensamiento y la cultu~a de Nuestra Ameri-ca.

    .

    Esto quiere decir que intentaremos forjar un conjunto depreguntas que no se agoten en las tematicas clasicas del filo-sofar occidental o de la historia clasica de las ideas --comoson, por ejemplo, el problema del ser, del' conocer o del valo-rar-- sino que , ue dan entroncarse con la tradicion del pensa-miento latinoamericano.

  • 12

    En ~al sentido hemos privilegiado al"gunoB aspectos comoun estudio de las categorla~clvillzacion-barbarletan cla-aleas a lo largo del desarrollo intelectual americano. He-mos tomado en cuenta temas como el sealado pues estimamos quepueden apurtar luz en la l1nea8 de relacionar la vis10n de mun-do del mancomunalismo con las preocupaciones mas Bl~tlcatlvaBdel pensar en estas tierras.

    Como, de todos modos, la rinalidad del trabajo no es e~a- ultima abordaremos -dichas cuestiones 5010 tangencialmente.

  • CAPInJLO I LINEAS

    1)

    NIVEL 1 LAS DIVERSAS MANERAS DEREALIDAD

    DEFINIR . .y DESEAR LA

    El estudio que emprende remos en e ste captulo correspondea l o que denominamos primer nive l para alcan~ar l a viston demundo . Es te nivel de i nvestigaci on apunta . al ' analista de lasde claraci one s y las saeiones del mancomunali smo salitrero encuanto t ale sr es dec i r , no no s ocuparemos por ahora. Como s :l o haremos mas adelante . en busc ar "10 que est de tras" s i no quenos contentaremos con lo manifiesto y l o supe r f ici al .

    Par a alcan~ar dicho primer nivel en la aprehensi on de laviston de mundo nos embarcaremos especiflcamente en un estudiode las lineas (o "lineas politieas" ) que existian y coexi stianal interior del movimiento manc omunal . Entendemos por lIneacada una de las maneras corno. dentro del grupo en cu estion, S8concibio lo que era la r e al ida d c on sus corr espondi ent e s causasy consecuencias c omo lo que debl a ser una sociedad ideal y las

    . _.

    tarea s ne cesar ias para que aqu e l la pud i ese realizarse I ello erasostenido por un grupo de personas qu e mantenian algun tipo deligazon y que se oponi a de a lgun modo a los otros I ello a BU

    vez se materializaba en una prac t i ca mas o menos distintiva,Seguiremos dos me t odos complementarios I investigacion de

    10 tac ita, aquello que no se dice exp1icitamente siempre perose pue de inferir, e investigacion de lo ~explicitol tanto lopr imer o como 10 segundo apuntan obvi ament e a defin1r, .cara~ter i tar y distingui r l~s l ine as.

  • 14

    Para llevar a cabo e l primer metado hemos forjado un pe -queo e squema que no s permita dedttcir a partir~de un texto cual-quiera la linea (ta cita) qu e r epre senta , e ste consiste en ponerde r elevanci a l os cua t r o factore s de cisivos en base a los cua-l e s se e structura e l discurs o. Ell os 5 0 n l

    - Cau sa s de la Si t uac i on Actual- Si t uac i on Actual- Ta r ea s para alcanzar la Si t uac i on Ideal- Si t ua c i on Ideal .

    Estos cua t r o elemen tos se ac ompaar;n de otros qui~aB me -nos signifi cativos pero que contribuyen a esta tarea l rol atri -buido al gob ier no y autoridade s , armonia ca pi tal - t r aba j o , excep~ci ones o cuestiones del s istema , huelga . etc. De las distintas"maneras de ca rac t e r izar t od os es t os f actore s depende r'a la Bsim i -l acion de un texto a tal o cual linea politica ,a pesar de quesu au tor no lo c onf i es e y pu eda , eventualmente , ni siquiera sen-tirs e par t e de e l l a .

    Para e l segundo me t odo (el de lo "e xpj Lc to") indagaremoss obr e l a s denomi nacione s confe s adas po r l os propi os mancomuna-dos o sec tores cercanos ya no iremos de sprendiendo sino queguia ndono s po r las maneras mismas c omo e l l os definen y nombransus lineas o posi c i ones . Es tas maneras de au t oca l i f icarse sehal l a n especial , aunque no unicamente , e xpr es ada s en varias po-lemicas que se s usci t a r on en e l s e no del mancomunali smo y de lmovimiento po pu l a r de la epoca r s on , por t anto , dichas polemi-caa el objeto e specifico en que no s detendremos .

    Es importante , sin e mba rgo , sealar que el e studio de lapr i mera parte , deduc t i va , ca rec e en un sen t i do de base empi ri-ca , teniendola en otro . La tiene en l a me di da que estudia de -t alladamente los texto s , carece de ella e n el se nt i do que nose preocupa si r ealmente las persona s qu e pensaban igual se gen-

  • l S

    ti an entre el las f ormando par te de l a misma t endencia o eran an-t agonicas en los hechos. Como el anal ista es pur amente teoricoes pe r fe c t amente pos ible que las l i nea s f i j ada s s ean unicamente 'co ns t r ucc i ones ide ale s a par t i r de identidades doctrinarias pe-ro cons t itui das por pe rsonas que na da teni an que ver en la . rea-lidad. Desde ese punto de vista hay una pr of unda e squematiza-ci on pus l o que s e bu s ca es la racionalidad de un pensami ent oy no la existe nc ia de r elaciones materiale s ( organizacin , iden-t idad , amis t ad ) ent re aquel l os que cons t ituyen esta s lineas.De ese modo es la cohe renc ia de l a s teor a s l o que per mi t e irordenando un conjunto de opini one s qu e "idealmente" conc't , tuyans i stema .

    Ocur re l o cont rario en la segunda par te del cap i t ul o en quel a semejanza doc t r i nar i a no e s ni de l e j os lo maa importantesino que el a c t uar c omun frente a una coyu nt u ra , la pertenenciaa l a misma organi zacion o la obedienc ia a una misma denominacin ,por ejempl o . Aqui no es objeto de investigacion la racionalidadde l pensamiento , en l a medi da qu e ella permi t e ir ligando perso-nas a vece s t otal mente desconoci das por otra s viaa , s i no que apar t i r de una pe rsona a l a que s e cono ce su nombre s e sabe ade-mas Su adhe renc ia a t al organizaci n , t al candidat o , tal decla-

    ,

    r ac i on o postura , e tc .Demas esta dec i r que ambos caminos, a pe s ar de su diver-

    s i dad deberan - - si acas o el movi mie nto mancomunal es "racional"y s i acaso nue s tro traba jo es t bi en hecho, cosas ambas no deltodo garantidas- - conduc i r al mismo punto . Los r e sultados deambas vias trataremos de coor di nar los en l a s conc l usione s .

  • ..... -. .'. -.._ .. . - ..-.-16

    Ambos metodos apuntan y deben armoniz arse- en-ra-de t i niclOide cada una de l as l i nea s, d~ sus semejanzas y dive rge nc i a s .

    Es ta busqueda de l i neas, por s u parte , se dirige hacia ladetermi na c ion de 1a(s) manera(s ) c omo los mancomunados "conci -be n algunos aspec tos de l a s oc iedad y de su propi a pr ac t i ca , al a ve z que ub icar el lugar en el cual se encuentran l as diterer

    -- - - -- -

    c ias y lo s acuerdos . En concre t o esta parte del traba jo se i-nicio" con l a sospecha que l a s divergenc ias se hal laban aebr-etodo en este primer nivel en t ant o que en l os otros dos , queseran abordados en los capitulas siguientes y que a tae n a spec-t os mas medulares , hay acuerdos sus tanciales .

    Hemos querido c omenzar por este tipo de aproximacion a lavision de mundo de l mancomunalismo porque nos parece la ma s su-perficial y ,por el l o mismo , l a mas senc i l la para irnos adent r ar.do en el asunto .

    Es t e nivel no puede , para ser captado en sus totales dimensione s , ser separado de l os otros do s que l e otorgan sentido yle dan perspectiva . au nque creemos por Qtro l ado que debe cone-tituir un todo cohe rente en s i . Decimo s que este nivel e s elprimero y que solo se puede comprender en contac to co n l os ot roporque en l a investi gacion hay un cami no de profundizac ion don dlos descubrimientos prete nden ir ahondando en l a comprension a

    medida que se van i nc or por ando mas i n f orma ci ones y pe rspec t i vasen l a medida que se va completando --y c omplej izando- - e~ tra-bajo.

    Expondremos a continuacion l a s l i nea que nos ha n pareci domas aceptadas a la ve z que mas claras . Es ci e r t o que ex iste ,en consecuenc ia , una e squematizacion y que en ve rdad lo que ma sse da es l a mezcla de l a s diversas posturas simplificadas aqu i .De ahi que , repe timos , l os resul tados de este capitulo sol o tienen car a c t e r ilustrativo y entenderlos ai slados es , en gr an me -dida , falsearlos .

  • 17

    Linea n. t

    e .S . A.

    Atraso

    S . A.

    Feudali smo

    T. 5.1.

    Democracialiberal

    Conceptualizar la realidad en los termines del liberalis-mo es algo que ocurre permanentemente a los mancomunados peroello, diriamos, nunca de un modo totalmente coherente I el l en-gua j e liberal se les a soma pero no e s e l dominante.

    Hay , s i n embargo, oca siones en que parec i e r a ser este elque plasma la c onc epc i on de l a sociedad : una de estas se r a e lcaso de Juan Corone l . Ello e s efectivo solo en parte.

    En verdad e sta linea n.l carece casi tot alment e de exi s-tencia . Habl ar de a traso , feuda lismo , participaci on o democra-cia liberal marca una t on i ea pe ro no es algo suficientementedecisi vo como para c onst i tu i r una linea.

    El ~atraso es sinnimo de falta de respeto por el ser hu-, ,

    mano , de carac~er tiranico, despo~ico. Es el caso de muchos pa-trones que tratan a los trabajadores como s i ellos fueran due-os, como si fueran sus amos. -Es el amo quien no discute,quien se hace obedecer del siervo que es su cosa-(l). No con-siderar los derechos del ~rabajador significa no tener alma nic onc i enci a ( Z) .

    Es t e caracter, e sta mentalidad y las acciones que de ellase desprenden y que l e son conseeuentes producen un sistema en

    (1) El Trabajo, lquique, Z9- Vl l l - 3tZ) lbid.

  • 18

    el cual imperan ciertos elementos feudales I por ello es que-todavia queda mucho de feudalismo en las costumbres chilenas" ,(1) .

    Es necesario , sin embargo , r omper con esta mentalidad , coneste trato desptico , es necesario que todos los hombres puedandecir su palabra , hacerse oir , que sean respetados sus derechosy 8US aspiraciones l piensa Coronel que"es forzoso escuchar , esforz oso discutir"(2) , la opinion debe movilizarse para " l l amarcon s u puo cerra do a l a s puer tas del Congreso , para hacerseoir y convencerlo"().

    Tal part icipacin ciudadana logr ar .que se realice aquelloque po r l o dems ya impera t ambi en en part~1 l a democracia l i-beral . Los que l ucha n por l os justos derechOS , por que se im-planten costumbres conformes con las leyes de la naturale~a,de la humanidad y de la justicia-(4) , no hacen ms que comple-tar la obra de los patriotas independentistas pues luchan con-tra aquellos que todavia se creen amos siendo -que el amo fuehace mucho tiempo expulsado de Chile , a caonazo y ballonetalimpia , en los campos de Chacabuco y Maipu-(S) . Democracia li-beral significa , entonces , hacer r e a l y concretar socialmenteaquello que en derecho ya existe pues -trabajadores y empresa-rios son iguales en derecho-(6 ) .

    Pero r ealmente esta l i nea no tie ne consistencia I e l afanpor expone r la y darle un l ugar e s mas bi en una cuestion eruditay, en parte , indicar una pisxa de investigaci on:

    (1 ) Ibid.( 2) Ibi d .( J ) I bi d.(4) 'I pi d.(5) I bid .(6) Ibid .

  • 19

    Podria parecer paradoja! que la hayamos expues~o y que .1mul~aneamente estemoB negando BU realidad. Efectivamente las

    . .

    expresiones y 108 conceptos vertidos s on de Juan Coronel. ental senti do son verda deras I pe r o quien 8S Juan Cor onel y quesignlficacion tiene "s u persona y su discurso al interior delmancomunalismo7

    En primer lugar, diremos que ni siquiera su discurso 8Sdel todo coherente en la "medida que en el mismo texto hay ele-mentos que corresponden claramente a lo que mas adelante -deno-

    . minaremos linea n, 2. por ejemplo,su idea del Estado como aque:que debe reglamentar en vistas a solucionar los problemas Bacillesl

    "El Estado chileno se halla en el deber de dictar laley del descanso dominical obligatorio ya que hay pa~trones sin alma y sin conciencia que se resis~en aconcederlo a sus trabajadores-(l) .

    y mas adelan~e l--...-7 a las puer~as del Congreso, para hacerse oily convencerlo de que realizar obra humana, obra san-

    ~a. si decre~a s i n de mor a el de s canso dominical obli-ga t or i o" (2 ) .

    .

    Es decir, como veremos en seguida. la idea que en la sociedad exis~en abusos que las autoridades deben remediar es algoque carac~eriza especificamen~e a la linea 2 y.en ~al sen~ido,puede afirmarse que Coronel ni siquiera corresponde a una linea

    n. 1 del todo definida donde, segun los .~erminos del liberalis-mo, el Estado sera solo un guardian de la ~ranquilidad dejandohacer y dejando pasar en ma~eria8 economicas y sociales. Enconsecuencia, esa pos~ura lleva para comenzar a poner en cues~iolla legi~imidad de es~a primera linea.

    Mas impor~an~e, sin embar~~, es que Juan Coronel no perte-necio al movimien~o mancomunal e incluso no fUe chileno. El

    (1) !bid.(2) Ibid.

    ;, -.

  • 20

    texto que hemos utili zado rue tomado por El Trabajo, de IquiqUtde La Ley, de Santiago, pe~iodico radical izquierdizante proclaramente no .obrero. Coronel es un plumario colombiano quearriva a nuestro pals expul sado del suyo a fines del siglo XIXy muere en Chi l e en julio de 19041 para mas abundamiento pare-ce que no era un personaje de una moralidad muy clara pues Re-cabarren dice de l

    "Juan Coronel lleg a Chile a ofrecer el servicio desu pluma al que le diese que comer, sin tomar en cuelta que el color del diario fuera ne~o o blanco. Re-corrd, puede decir que, todos los diarios de Santiago , un da con radicales otro con balmacedistas,despues con liberales y asl venda BU pluma -al que alque pa~ba su s se r v i c i os ."C .J"Juan Coronel puso, durante mas de cinco aos que escribe en Chile su bien cortada pluma al servicio. de )burguesia g obe r nant e , en rorma de lacayo de palacio,obedeciendo y hala gando l a s pasione s de sus patrones ,que lo exp l otaba n , con perjuicio de la clase trabaja-dora"(l)

    Mas aun ,es el uni co articulo que hemo s encontrado, en losperi od i c os mancomunales ,en que de manera mas o menos signiri-cativa s e utilizan estos conceptos siendo, por ende, del todoirrelevantes e insuricientes para constituir verdaderamente u~linea al interior del manc omunalismo.

    Como conclusion diremos que erectivamente tal linea pare-ce no haber existido y la hemos practicamente creadq en el a-ran de mostrar la variedad de perspectivas que, de a1gun modo,s e expresan en la prensa obrera del norte .

    (1) El Proletario, Tocopil1a, 2-VI~4.

  • 21

    Linea n. 2

    e . S. A.

    Abuso

    S.A.

    PobrezaInju9~icia

    T.

    ReglamentacionDefensa

    S.l.

    Dignid~dArmonia

    Esta segunda linea es bastante difundida en los primerosaos del mancomunalismo especialmente en Iquique. Es hacia 190que las lineas 3 y 4, que e studiaremos mas adelante, van haclendo sentir su peso con mayor fuerza .

    Entre BUS s os t enedor es t enemos, al menos en determinadosmomentos, a Bernardo Pradela que es s ecretario de la Mancomuna!de Toc op i l l a a Abdon Diaz principal guia del mancomunal~smo deIquiquer Haul caneber i s R. (1) en algunos de sus articulos enEl Trabajo,de Toc opilla,amen de otros autore s ent re los cualess e cuent an vari os qu e no firman sus escritos(2). Entremos, pue ~(1)

    (2)

    Segun Julio Ce sar Jobet. Haul Caneber i s R.)es uno de lospseudonlmos que us~ Recabarren, a la s azon direc~or de ElTrabajo, de Tocopilla. Como veremos mas adelan~e, Recaba -rren no per~enece a la linea 2 pero es muy posible que enocasiones tomara b~o un nombre falso, los argumen~os y la:pos~ras de esta linea para usarlos en la medida que alguftautilidad podian prestar de sde su punto de vi s~a. En esteca-so, s e tra~a de descalificar a un Gobernador y para ello em-plea 'el :argumento de la necesidad de armonia en t r e trabajo ~

    capi~al --lo que l no arirma cuando estampa su nombre--contra la cual habria aten~ado el antgdicho Gobernador. POIotra parte, no siempre los tex~os de Canebe r i s correspondenni~idamente a la linea n. 2. .Uno de los mayores obstaculos para el estudio de estas -li-neas tacitas" es la existencia de muchos articulos y de ca-si todos los editoriales sin rirma. Al no conocerse los au-tores el trabajo para determinar que pluma los ha escri:o ycuales pertenecen a una u otra es de tal magnitud que 8010ha podido hacerse en intima parte. Al no conocer estos da-tos ligar un articulo con otro e irlos selec cionando se ha-ce casi imposible.

  • 22

    a detallar cada uno de los principios que componen y distin-guen esta linea.

    C.S.A La principal razon que motiva la actual situacion es,para la linea n. 2, el abuso; el abuso cometido por aquellosque no respetan las "reglas del juego~ por ejemplo, la especu-lacion, la carestia, la extralimitacion en los poderes, l~s

    . "injusici~s:-etc.--Todas-estas-acciones son formas que .t i enede manifestarse-la"inhumanidad" de algunos.

    Hay fundamentalmente -un concepto que 'sintetiza las causasde l~ situacion actual del modo como las entiende esta linea,ese es el abuso. Se nos dice que hay un "mal endc ml.co de losabusos y peculados escandalosos" (l); "una especuJ ;" ,-:.LUn abiertaque se hace por medio del comercio ilicito"(2} o una "Lgnos-'

    ~_niosa especulacion que se hace con el hambre del necesi-tado"()}. Son especialmente tales elementos los que conformanun marco de injusticia que es lo que va a provocar la pobrezaen que vive . y se desenvuelve el _traba jador.S.A.I La situacion actual est constituida, entonces, por lapobreza y la injusticia consecuencias del estado abusivo quese sufre. En este contexto pobreza e injusticia estan relacio-nadas no con explotacion o propiedad privada, como en las line-as que vienen mas adelante, sino que con"salario menoscabado","multiples gabelas", "abandono absoluto", "trabajo abrumador"(4), "excesivo trabajo" (S) , "o diciendo que se mira "al obre-ro como instrumento de especul~cion"(6}. Obviamente dichas ex-

    (l) El Trabajo, 1quique, l7-1X-2, t di t or i al .(2) El Trabajo, 1quique, S-X-l, ~ditorial .()} 1bid.{4} El Trabajo, 1quique, 4-X11-l, Editorial.(S) El Trabajo, Tocopilla, lS-X1-J, Bdo. Pradela.(6) El Trabajo, 1quique, .9- 111- 2 , Editorial.

  • 2J

    presiones no son las unicas para designar la forma de existe)c i a que s e lle~a. se habla , ~ambien de i gnorancia, de hambre.de quejas del pue bl o , de clamor de justicia. Todas estas de lcripciones son l a s divers a s maneras, de con ceptual.izar eso quela direcc ion de l a mancomunal de Iqu ique denomina ~condicionleno josas" ( l ) .T.I Lo que simetricamente se opone a l a s causas de l a al tuaa:actual son l a s tareas para r e me diar dich o s males r si la causaesencial e ra el abuso l a t are a mas importante s er a la reglamftaclon para impedi r lo , reglamen tacion que se enmarca dentro (un context o de "resis t e nc i a" contra quiene s pretenden avasalJo agredir los justos dere chos o el equilibr i o qu e debe mantelse en l a s oc iedad .

    Si en esta sociedad hay personas que van contra sus debtres. actuando de mane ra inhumana , lo que se r equiere e s una 1glamentacion que pueda poner coto a est as acc i ones de sviadas .Son . en consecuencia , nece sarias algunas l eyes que puedan obJgar a los pat rones a r e s petar la equidad y la .j us t i c i a , leyeEqu e limiten t ambien las de smedidas ambiciones de comercian~eEy tenderos, etc.

    Citamos a continuacion un pasaje que representa cabalmenla postura de e s'ta linea r-e epe c -tore las tareas.

    "Lo que necesi~a el jornalero y toda la clase trabejadora de Tarapaca L provincia del extremo norte dChile -7 para llegar a este unico y hasta cierto puto perfecto medio de existencia independiente es regl ament a ci on . justicia. leyes especiales destinadasimpedir la e s pe eu l a c i on abierta que se hace por meddel comercio ilicl~o, cerrando las puertas de la l ea las industrias mezquinas"(2).

    ----

    (1) El Tr aba j o . .. lquique, 19-X-l , Abdon Diaz M.A .VareIa .(2) El Trabajo, Iquique, 5-X-l, E ditor i a l.

  • 24

    Otro texto en esta misma direcciona-Lo que necesitamos y pedimos al gobierno , son leyesque protejan a la clase desvalida y eduquen la gene-racion que hoy se levanta - con eso -7 nos confor-mamos los obreros-(l). .

    Ahora bien , en ocasiones , estas peticiones van unidas auna amenazas reglamentese a "tiempo si no pronto vendra la re-belion. Y es esta una de las cuestiones mas mareantes de lapostura que caracterizamos I en el la no se apunta al cambio desistema si no que a la mantencion . pero c on buen func i onami en-to , de l a organizacion Bocio-economica existente . En tal pla-no se ubica Pradela cuan~~ previene s Oh , terrible sera esedespertar a Es preciso entrar en vereda de justicia , inspirarse. - .

    en el bienestar de los gobernados reglamen~ando al indus~rial. a fin de que el operario deje de ser quejoso en el ~erreno dela jus~icia y que tarde o temprano pueda hacer sentir su terreEmano"(2).

    De este modo , se llama a los sectores de gobierno , auto-ridades y capital para que sean mas considerados , humanos y c onc i en~e s . Se dicel "sea el Capital mas humano y agradecido ,poniendo en la balanza de la justicia toda la equidad que nacede los procedimientos legales" (a) , al gobierno se le dice que"debe contraer ~odas sus energias para dedicarse a c onc l u i rcon ese mal endemic~ de abusos y peculados escandalosos ~ -,a tin de es tabl ecer c on medidas de caracter re~lar ba s ada s enel derec ho , el or den moral y material la i ndustria chi l ena"( 4 ) .

    (1)(2)()

    (4)

    El Trabajo , Iquique , JO-VI1 I~2. Edi~orlal.El Trabajo ,_ Toc opl11a. 15-%I~). Bdo . Pr adela .El Traba.i2.. LquLque s . 6-1 X-2 , Edi~orlal.El Trabajo , Iquique , 17-1X-2 , Editorial

    .-

  • 2S

    S.l.z La sociedad ideal, en contraste con la pobreza y la inju. .

    ticia, es postulad~ como u~a realidad donde se vive una existecia digna y arm~niosa y do~de obviamente, reina la justicia.

    Cuales son las maneras como esto se materializa?Tenemos la necesidad de un trato humanitario. ~Humanice

    mas el trato ~-7 y miremos en el homb~e rudo del trabajo~durante el desempeo de sus faenas a un ser racional"(l). ~ elaumento de salarios y el bienestar. "justicia en el derecho deaumento de salarios L. ...,-J entrar en vereda de- justicia, ins-pirarse en el bienestar de los gobernados"(2). o la prcticade los principios universales, siempre tan socorridosz "la e-quidad y la justicia, con la moral y la humanidad"().

    Esto se sintetiza en la armonia,pus, lo que "nosotros bu :camos es la armonia entre .Capi t a l y Trabajo"(4) y en una vidadigna donde el trabajador se libere de esas"condiciones enojo-sas" en que se desenvuelve a causa de"ajenas voluntades"(5) aque se encuentra someti~o. En tal medida reinar la justiciapuesto que cada hombre cumplira 'equ i t a t i vament e su rol en lasociedad --sea como gobernante, capitalista u operario-- y acada cual tocar lo suyo.

    Luego de precisar la postura de la linea n. 2 en .torno alos cuatro factores en que hemos dividido ,su planteamiento po-litico respecto a la sociedad, queremos abordar algunos elemen-tos secundarios pero no desdeables para comprender el caracter

    (1) El Trabajo, lquique, 9-111-2, Editorial.(2) El Trabajo, Tocopilla, 15-1X-J, Bdo. Pradela(J) El Trabajo, lquique, 19-X-l, Al seor intendente, Abdon Dia

    M.A. Varela.(4) El Trabajo, 1quique, 9-111-2, Editorial.(S) El Trabajo, 1quique, 4-X1l-1, Editorial.

  • 26

    de es~a linea. Se tratat de la signifieacion que se atribuyea las autoridade~, de la ?uestion armonia capital~trabajo. de-la consideracion de los males de la sociedad actual como defec-tos y excepciones ~ como constituyentes del sistema.

    Autoridades I Normalmente esta linea se dirige a las autoridade(IOEAiste _en Iquique, seor Intendente. como una cosa corriente ...J"(lI .Be les est encomendando una v aez-Le de tareas ("L'que necesitamos y pedimos al gobierno C ...J"(21 se les est::llamando a no dormirse o permanecer apaticas {el gobierno "deblcontraer todas sus energias -...J "(31 se les esta indi-cando las diferentes orientaciones para que guien su actuar'"Nada acertado podria disponer un buen gobierno si no ~-7le decimos al gobierno I Aqui est, seor, el vicio, y este esel remedioM(41 y, en general, se les est recordando la nece-sidad de imponer el equilibrio y la ley.

    No se crea por ello que se respira un clima favorable ode simpatia hacia las autoridades) por el contrario, es la cri-tica lo que impera. Las autoridades son criticadas por la li-nea n. 2 y esto con harta frecuencia, pero el tono de las in-tervenciones es llamandolas a no desviarse del cumplimiento desu MverdaderoM rol. No existe en este caso, como s veremosen las lineas n. ) y 4, una objecion a su esencia o a su fun-

    ci~n en la sociedad actual si no que unicame~te a sus incum-plimientos.

    El Estado, el gobierno, los delegados regionales, la po-licia, etc. son, en lo substancial, considerados como cuerposno marcados por una posicion de clase I por el contrario, son(1) El Trabajo, Iquique, 19-X-l, Al seor Intendente, Abdon Dia

    M.A.Varela( 2) El Trabajo, Iquique, )O-VII1-2, Editorial.()) El Trabajo, Iquique, 17-IX-2, Editorial.(4) El Trabajo, Iquique, 21-IX-l, Diaz .....ando.

  • 27

    _~o deben ser, en ~a medida que cumplan con su verdadero papel- .los encargados de ~a~er jus~icia, de posibilitar esa armonia idignidad, de poner 108 limites a 'qu i ene s abusan con su poder.

    ~La autoridad quVumpla con esta mision ser fuertemente cues-tionada.

    Es lo que hace, por ejemplo . Raul Caneberis R 'qu i en - ~or~mula "acuaaelan ante la conciencia de la gente honrada . y decla-ramos reo al gobernador por el delito de' avivar la discordia entre operarios y patrones en vez de estudiar los medioB para pro.ducir la armonia" Y l~ego concluye. "con esta conducta de Iseautoridades solo se hace mas profundo el abismo que hoy existeentre Trabajo y Capital"(l).Armonia capital-trabajol Lo que debe hacerse no es "avivar ladiscordia entre operarios y patrones" sino que "estudiar losmedios para producir la armonia~1 estas palabras sintetizan lapostura de la linea n. 2 al respecto. En el mismo articulo sepregunta Caneberis "Entonces se reconciliarian el Capital conel Trabajo? Es esto bueno?

    "Si, esto e s lo que buscan las sociedades Mancomunales.esto es lo que buscamos todos los trabajadores"(2).

    Como puede notarse no se cuestiona la posibilidad de unatal armonia entre ambas partes I la unica condicion que existey que se exige para que pueda materializarse tal aspiracion esque se respete la libertad de ambas par-tea, pues , "libres es-tan dichos seores elos capf talistasJ en el sentido de ceu-telar sus intereses1 como asimismo, libres somos los trabajado-res de ejecutar o no una obra que se nos presente en tales ocuales condiciones"(J) .(1) El Trabajo, Tocopilla, 27-X11-) .(2) 1bid.(J) El Trabajo,Iquique , 19-X-l , Al seor Intendente, Abdon Di-

    az M.A .Varela.

  • 28

    .

    El asunto 8S que "no S8 reconoce al hombre rustico esederecho"(l). El capitalista se propasa de sus legitimas as-piraciones y derechosl lo que se necesita entonces para quepueda verdaderamente producirse esa armonia es humanizar eltrato dado al obrero, mirar sus mritos, considerarlo no comobest i a de carga sino como ~nte racional . y de ser ~~i "no ha-bra un ejemplo de desaveniencia, ni una palabra destemplada"pues "nosotros ~lo8 mancomunados~ buscamos la-armonia entreCapital y Trabajo"(Z). Ms aun, en la :~area de lograr la. armo-nia, el mancomunalismo se presenta como ejemplo ante autorida-des y patrones porque actua como corresponde a los que buscancon buena fe la armonia" pues, cada ocasi6n que encontramosun escollo en la senda -...-7 hemos elegido los medios ms 'honrosos y razon~dos para apartarlo, y evitar asi los conflic-tos que afectan al inters del Capi t al y del Trabajo~(J).Excepciones o cuestiones del sistemal Asi como se contia enlas autoridades y se aspira a la armonia entre capital y tra-

    . .

    ba jo se conciben. en consecuencia. los defectos de la sociedady sus causas no como cuestiones provenientes de un ~sistema vi-ciado sino que de asuntos excepcionales.

    La linea n.2 no cuestiona la totalidad del sistema imperan-te sino que slo al~nos elementos que. a juicio de ella. sonsolucionables I de ese modo, el abuso. la especulaci6n o la ca-restia son fenmenos particulares y que justamente las autori-dades deben solucionar para facilitar la armonia. Es d~cir,hay algunos obstaculos que dificultan el buen funcionamientodel sistema y deben remediarae para que este llegue a su per-teccidn.

    (1) Ibid.(2) El Trabajo, 1quique, 9-111-2, Editorial.() El Trabajo, Iquique, )O-VIII-2, Edi~orial.

  • 29

    feceion Como totalidad el s istema es aceptable y no es necesario

    al te rarl o, uni camente quitar aquel l o qu e lo empaa .

    Es intere sant e,para c oncl ui r lo r ererente a esta segundalinea. sealar qu e el l a genera .la s ensac ion ' de que todo lo ques e dice est dirigido, de modo directo o subrepticio, a losgrupos d i r igientes * capitalistas y autoridades. El di scurso.en gener al . apun t arl a a hacerles tomar conciencia de la s i tua-cion de injusticia que s e vive y a la necesidad. si pretendenqu e el equilibrio no s e rompa y puedan mantenerse en el lugarqu e astan. de r eglamentar y poner en vereda a quiene s pretendenusurructuar ms de lo razonable.

    Des de esa perpectiva s e hacen comprensible s una serie deargumentos l egiti madores(l) que.manteni endos e al interior del a racionalida d f undada s obr e los i ntere ses de los dominadores.son expre s ados de sde el punto de vista de los ~rabajadores. Enotras palabras I las cuestiones qu e s e exponen y las solucionesque se reclaman s on practicamente identicas a las que exponeny reclaman algunos hombre s publicas en el Senado de la Republi-ca, por ejemplo, pero ellas son expuestas en cierta manera conel sen t i r de los de abajo. La creenc~a en la posibilidad dela armonia entre los f actores econmicos. la creencia en la po-sibilidad de autoridades justas e imparciales, la creencia enla posibilidad de qu e la reglamentacion traiga la justicia sinel previo cambio de sistema. son concepciones que marcan clara-ment e el caracter de esta linea politica y, coherente con todo

    (1) Sobre estos argumentos o principios legitimadores nos refe-riremos in extenso en el capitulo 111.

  • esto. ~l tipo delos su:Crimientos

    JO

    discurso llamando a 109 de arriba a solucion~de los proletarios.

  • J I

    Linea n. J

    e. S.A .

    OpresionAdormecimi ento

    S.A.

    TiraniaMiseria

    T.

    EducacionUnidad

    s .1.

    Bienee'tar

    Esta linea podriamo~ decir que es la mayoritaria entrelos ideol ogos y e scritores del mancomunali smol lo es quizasdado que r epre senta un punto medio entre la 2 y la 4 aprove-chando mucho de ambas . Puede a firmar s e que se expresa a tra-ves de t odos los periodicos mancomunales y, en uno u otro, seencuentra entre 1901 y 1 907 de un modo mas o menos constante,a diferencia de las otra s qu e o bien apar ecen preferentementeen los primeros aos (la n.2) o en los ulti mas (la n.4)

    .

    Ent re los r epre sentantes de esta postura se encuentran,entre muchos otros. Luia Emilio Recabar ren entre .1902 y 1904,pu e s, desde fines de e se ao y hasta 1906 mas bien pasa a iden-tificarse con la n.41 la constituyen tambien la dire ccion de lamancomuna! de Tocopilla por eses aosl la direccion de la de An-tofagasta y s u periodico en 190) y 1904, luego tambien en el1907, durante el 5 y el 6 es de prefer ene La la cuarta posturala que impera en e s a ciudadl la mancomuna! de Iquique en losprimeros aos ha sido gu i a da por la segunda llnea y a ella per-tenecio Abdon Dia~. su maxim o lider, luego es t e mismo y Su gru-po pasan a constituir la tercera y hasta la cuarta lineasl enChaaral, El Deber, que asi s e llama el organo de la mancomunalde ese lugar, oscila entre la no] y la n.4 teniendo en ocasionesfuerte in~linacion hacia esta ultimal para terminar. en Ta!tal,Hipolito Zuleta es mas bien representante de ~a n.) aunque aveces hace pensar que es ' s obr e todo la n . 2 La . que mas pesa en

  • 32

    sus escritos, sin menoscabo de que puedan encontrarse tambientextos representativos de ~a cuarta . en La Voz del Obrero.

    Las C.S.A.,que hemos sintetizado en opresion y adormeci-miento, marcan un quiebre respecto a la linea anterior y esta-blecen una cierta ligazon con las de la posterior. La nocion"abuso" ha dejado de ser la fundamental y aparece la opresion(como cuestion de sistema 'y no como cosa excepcipnal) en tantocausa matriz-de lo que se vive. la opresion es realiza~a porquienes detentan el poderl capitalistas y autoridades.

    La opresion es inseparablemente acompaada por el adorme-cimiento en el cual se encuentran las masas trabajadoras y querepresenta la otra causa matriz del letargo en que s e ha--~lan aquellos que no se preocupan de si mismos ni de su situa-

    cion y dejan correr el mundo sufriendoio resi.&TIadamente.Segun S. Arancibia, la clase trabajadora vive sumida en

    el vicio, cosa que le otorga una satisfaccion momentanea peroque le impide ver la ,pr op i a situacionl en ese sentido el alco-hol cumple una funcion narcotizante que adormece~ que nubla lavista y que en consecu~ncia impide re~ediar la situa~ion sufri~da(l). De la misma manera opina quien firma con el pseudonimoCaran D'Ache, sostiene -que es necesario dejar "a un lado esesueo de inercia moral que tanto tiempp os tiene dominados" _ .compaeros I dicho sueo es obra de la opresion capitalista ~uemediante su ominoso yugo" mantiene al obrero en una situaciondespotica(2). Mario Soller Classara afirma que el puetlo vivesumido en "preocupaciones absurdas , creencias estupidas de fal -sos dioses cuya gloria se vende por dinero , omihoso respetos ",

    I ( l) ~!l Tr abajo, Iqui que, 25-XII-2 .(2) El Trabajo, Tocopi l la , 8-XI-4 .

  • JJ

    en esa medida no puede ver coronadas BUS asplraciones(l).Estas dos causas madres, la apreston ejercida por los ca-

    pitalistas y la inconciencia de los trabajadores, se hallan cla-ro es~ desgloza das e n s ub-cau sas y ademas acompaadas de otrasmenos i mportante s I la ms s i gni f i ca t i va es la"falta de union-

    siempr~igada para los mancomunados a la falta de conciencia eilustracin: se habla tambien de "existencia" de los ricos. de..i gnorancia". d e "letargo de los _trabajadores". de -.~explotacion': .

    Si es la aecion de 10B ricos la que produce la inconcien~iay desunian de los trabajadores o estas ultimas las que permitenla primera no es siempre algo bien determinadol de todos modos,

    , .lo que S~ se da por sentado e s que ambos factores se van auto~perpetuando .y van gene r ando la dinmica de la sociedad actual.Si comenzamos por la opresin diremos que esta impide al obreroeducarse. y organizarse porque en la medida que comienza a hacer-lo viene el rico -a trav~s de proletarios a su s~rvicio comos on los s oldados ,pol i c i a s o rompehuelgas-y desbarata la inci~piente actividad popular I en ese sentido otra de las causas dela ac t ua l s ituacion e s la represion y la traicin por parte dealgunos trabajadores, cue stiones tambien derivadas del adorme-cimiento y la falta de conciencia.

    La S.A. es caracterizada por la tirania en lo poltico yla miseria en lo economico, tirania ejercida por los ricos, mi-seria sufrida por los pobres.

    Que signi~ica esto?En lo esencial. significa que con el trabajador se abusa

    --yen este caso se utiliza el mismo concepto de la linea n.2aunque modificado por el contexto--. se lo explota sumiendoloen la miseria y se lo tiraniza impidiendsele Bsi salir de esacondicion.

    (1) El Trabajo, lquique, 25-X-2.

  • )4

    De acuerdo al mismo Saller, ya citado. el pueblo ha "se-guido siendo el carnero productor de la lana que viste a 108znganos. el burro cargadOr. de toda carga y el buey que todolo produce para sus amos"(l). Ese pueblo, mientras no se deci-da a cambiar la situacin, continuar "siempre bajo la feruladel burgues, besando la mano que nos aplica los azotes y el ~ieque nos hace rodar a cada paso"(2). Dicha realidad es una exis-tencia de tirania puesto que es consecuencia del estado en que"os tiene subyugado el despotismo del capital"(J) . Y la apre-sion politica y social no es unicamente obra directa del capi-tal sino que contribuyen harto a ella las autoridades ."que siem-

    . pre estan dispuestas a hacerse notables cada vez que se tratade humillar. al roto y someterlo incondicionalmente por mediode la fuerza bruta"(4). las autoridades impiden que el pueblopueda cambiar su condicion pues en cuanto "se ha congregado ungrupo de obreros para educarse. para ahorrar. para moralizarse.por pequeo que haya sido ese grupo. por sanos y justos que ha-yan sid~ sus "anhe l os . ha salido la mano de la burocracia (auto-ridad). a tronchar ese retoo de vida nueva"(S).

    T. sLaa tareas son. en parte. semejantes i diversas a las dela lnea anterior. La n. 2 crea tambin en la educaci6n y launidad como actividaes pero ellas no apuntaban primeramente ahacer del pueblo mismo el gestor de su destino sino que creadorde conciencia y de presin frente a las autoridades que eranquienes realmente debian solucionar los males. Educacion y u-nidad son ahora las primeras piedras sobre las cuales se cons-

    (1) El Trabajo. Iquique. 1~XI-2.(2) rere ,() El Trabajo, Tocopilla, 8-X1-)(4) El Trabajo. Iquique. 6-VI-6. Editorial.(S) El Deber. Chaaral, 9-V111~6, Editorial.

  • J5

    truira la emanc i pa c i on de 108 trabajadore s que debera. ser 0-.bra - de ellos mi smosl e s por eso que' las hemos de signado comol a s que d i s t i nguen y caracterizan a esta p os t ur a . En la linea'n.4 t ambien apare ceran c omo elementos relevantes pero al11 sea centuarn ma s o ser an mas espe c i f i ca s la expropiacion y la re-volucion social.

    ~ ExcursuB I Es pec ies de ' t area sLa s tare as en el movimiento mancomuna! estan nor-

    malment e divididas en dos o tre s itemsl las mas inme-diatas. las i nte r medias y las que casi poseen el C8-racter de finalidade s. Esquemat i zando tenemos, porejemplo!

    1

    Educac i onUnida d

    2

    Cre a c i on de Org .(manc omunal. e s -

    . cuela. coopera-tiva)

    Eleccion de re-, :presentantes po-pulare s

    JRevol uc i on socialExpropiacionpr-cp , privadaObtenc i on de le-yes .favorables

    c crrt aao's , de este modo, . tanto en la linea n . 2 co-mo en la ) y l~ 4, a pesar de que cambien 10s conte-tenidos, con un s i s tema de organizacion de las tare-a s donde se encuentra una cierta gradualidad, ellono significa que al lograr las tareas mas avanzadas'se dejen de lado las ~rimeras, al contrario, hay una;causalidad en ambos sentidos.

    Aunque las tareas de la linea n.) y la n. 4 tienenbastantes s~mejanzas generales, mas especificamentehemos caracterizado las de la tercera con los concep-

  • ,.

    J O

    ~08 agrupados en el primer tem, ' en tanto que las d~la cuarta con aquellos del .ulti mo Este se debe alo s i guien t e . la' line~ n. J mue stra mucho menor preci-sion que la n. 4 en tor~o al caract er de las medldpae s trategica s par a lograr los f inesl no -significa queno se refiera a -las gr ande s medidas que posibilita-rn el "bienestar" . lo hace pero 's e queda mucho masen los dos primeros itema que en la clarificacion deltercero . Cosa distinta ocurre con autores que han si-do agrupados en la cuarta linea . -7

    Pe r o retomemos.Par a la tercera l inea l as tareas ba s i eas son la educBcion.

    y l a unidad, amba s deben de s embocar en la farmacian y fortale-c i miento de las asoci acione s de traba jadore s y,en consecuencia ,de los centros de instruccion. cooperativas , part i dos politicospopul ares .

    Hemos visto qu e la sociedad actual e s de f i n i da por la mi-se r i a y la tirana, en esa forma de existencia los proletarios"deben doblar humildemente la cerviz al impulso del peso igno-minioso de las barbaras cadenas de la tirana con que nos su-jetan al capricho insaciable de nuestros crueles y vandlicosexplotadores .

    "L JComo ve is pues obreros de Antofaga~ta NAOA ESPERAMOS de

    nuestros explotadores -.. .-7 jams harn nada beneficioso pa-ra las clases obreras , en el inters de ellos est mantenerte

    ~umilde, ignorante y pobre para que no puedas nunca levantartu trente ,exclama Za di Benhur. Ahora bien, este contexto dedolor, de miseria y- tirana engendra el malestar y la bsqueda

    ,

    de remedio , ese remedio para muchos es la unidad pues -hay e-poca s en la vida del hombre en que el instinto de conservacin,

  • 37

    le hace unirse y mancomunarse para defenderse"(l).Afirma Carlos Morales . dirlglej,:te de la mancomuna! de To-

    copilla, ' "la unin hace la fuerza, dic e una an~igu~ mxima, ye sa unin es el arma que t enemos para batirnos con nue s t r os enemi gos , e sa arma e s mortfera para e11081 n08otro~ con la u-

    ~in conseguiremos dominar a nuestros enemigos, y cn~ esa mis~ma arma sabrem os . c onqu i s t a rnos nu evos triunfos"(2). La unin,formulada asl s i mplement e como algo casi mgico o automtico ,es algo tan importante y decisivo que si ella "hubiese sido .completa ya habriamos hecho salir a los tiranos y prevaricado-res de este puerto"() . Con dicha unlon s e podra dar forma alas organizacione s de trabajadore s y eminentemente a la manco-munall a est e r e specto s os t i ene el editorialista de El Maritimo ."con la unificacion .de l a s cla se s obreras se formar la Combi-nacion ~mancomunal-7 ante la cual los tiranos , los abusadores ,los contratista s , etc. s e convertiran en mansos corderos"(4).

    Un peldao mas en la precision d estas tareas y del ob-jetivo al que apunt a la unidad se produce con Roman Saldivia ,cu ando llama a sus compaeros y l e s dicel "debemos convencernos,compaeros, que no nos basta estar unidos moralmente, necesita-

    . .

    mos mas que todo dar incremento a nuestra vida material 'Corman-do gr andes capitales por medio de nu estros ahor~oB"(5 ). Tal"Unidad material" t ambi en es pro?icia da por L.P. que escribeen El Trabajo de Iquique , estima que "el ahorro moderno debeserl que el conjunto de los 'ahorros individuales beneficie "practica e .inmediatamente a la comunidad obrera y no _a os capita-

    .

    Editorial -Roman Saldlvia .

    (1)( 2)(J)(4)(5)

    ElElElElEL

    Trabajo , Antofagasta, l5-XI1-7 , Zadi Benhur .Trabajo , Tocopilla , 2-v-4 , Carlos Morales.Trabajo , Tocopilla, 26-VI-4.Maritimo , Antofagasta, 7-11-J,Maritimo , Antotagasta, 16-V-J,

  • J8

    listas jugando con nuestros ahorros o prestamos con el tantopor ciento de ganancia par~ ellos.

    "y de que manera?"Implantando la cooperativa en todas las sociedades de

    obreros"(l)Sin embargo, para quienes constituyen esta tercera linea.

    la unidad no basta o.mejor dicho, no puede producirsf sin BUacompaante I la ilustracion.

    Si el adormecimiento es la -cauaa-de la Bituacio~ vivida,ento~ces una tarea importantisima en vistas a la so1vrion deeste problema s e r a la educaciQn~e8o e s l ? que postula ,~A:?nc ibi a . cu ando..d i c e l " nuestra incans a ble tarea s_era. la de de:;pert~rla conciencia del proletariado para que se d cuenta"(2). AqueJque"se da cuenta" de su situacion y de su poder, aquel que tomaconciencia y se educa s e c onvierte en un "obrero ilustrado" y"el obrero ilustrado es un agente mas de civilizacion y de pro-greso, que enrola la masa conciente de la humanidad, como sol-dado preparado para la lucha por la existencia.

    "Un obrero ilustrado es un cerebro mas arrebatado al lim-bo de la ignorancia, es una presa menos es el banquete constan-te de la explotacion del capitu" cn. .En cierto sentido, lailustracion es condicion de posibilidad para que pueda llevar-se a cabo la unidad pues "la ilustracion nos dejar ver muy -claro y evidente, que la union es muy necesaria y ventajosa"(4) .

    La ilustracion produce la unidad. la unidad produce la i-lustracion. La llustracion, la educacion, la conciencia hacendarse cuenta de lo que se vive y ll~an .a la unidad a la lucha

    (1) El Trabajo. Iquique, 14-VI-2, L.P.(2) El Trabajo, Iquique, 25-XIl-2.(J) El Trabajo, Iquiqu", 29-XI-2 E. Montenegro N.(4) El Trabajo._ .1qui que , 6-VIl-l, Martn Morales.

  • J9

    por mejorar esta condicionl la unidad posi bi l i t a la creacionde organizaciones, de escuelas, de periodicos y, a travBs de

    . ' .

    ellos, se difunde 1~ ilustracion. Son las mancomunales aondes e s i n te t i zan las tarea s ilustracion y unidad pues -todas ellassimbolizan l a union del element o pro~etario. que s~ ilustra enel mauejo del derecho para derrotar al infame opresor"el). "

    En r e sumida s cuenta s de lo que se trata es de cambiar iai gnorancia por la ~lustracion . la de sunian p or la unian, y lamiseria por l a economia" ( 2 ) , he aqu el pape l que asume estalinea.

    S . T.l La s oc iedad ideal es carac t e r i zada y definida a partirde la noc ion "bienestar". El bienestar es algo lo suficiente-

    .

    mente preciso para mostrar la oposicion con la tirana y sobretodo con la miseria,a l a vez que lo suf i c i ent emen t e ge ner alcomo para contrastar a la linea n. 3 con la n.4 que e specificaen t erminas mucho mas economicos.

    El bienestar tiene, en cie r t o modo, el sentido de un cam-bio - en e l s ist emal se a spira globalmen te a una s oc i e dad regidapor traba j adore s pero no con la radicalidad de la cuarta donde-s e habla directamente de"propiedad comun" o de "pulverizaciondel regimen burgues".

    "Bienestar" e s la nocion que sintetiza las aspi r a c i onesde la tercera lineal 'como en otra s ocasiones he~~~ notado noes el unico conoepto utilizado, se habia tambien de libertad,

    o

    felicidad, mejoramiento economico, derechos, justicia e, inclu-so, de un l ado "revolucion en e l orden social" y de otro "ar-monia con buenos patrone s y buenas ~utoridades"(J).

    (1)(2)(J)

    - _ o,

    El Trabajo, Tocopilla, 8-XI-J, Arturo Laborda.El Trabajo, Iquique, 20-VlI-l, Martin Morales.Notese que la linea n.) es , en gran parte, una postura~detransito entre la , n. 2 y 4 que son las q~e realmente se

    . oponen' en ~l ~seno "del _mancomunalismoy .d&l .movimlantorpopular de la epoca. En ella coexisten elementos de las o-tras dos que son mucho mas polari zadas.

  • Uno de los fac~ores que con~ribuyeny que cons~ituyen ~lbienes~ar es la labor de s~corro y de asis~encia que pres~anlas mancomunales. Socorrer en las enfermedades, colaborar enla educacion de los asociados y, sobre ~odo, abaratar ~a .vida por diferen~es caminos es algo en que se concre~ _ el bien-eatar.. Ya dijimos algo sobre las cajas de ahorro y l::;. =. -ioope -.rativas . Afirma el citado L.P. que el ahorro debe $" ('"" " :.-recerde manera directa a los trabajadores "implantando la .coopera-tiva en ~odas las sociedades de obrerosJ es decir, establecien-do almacenes de proviviones para familias que por calidad, exac-

    ti~ud, etc. beneficie positivamente a los obreros en general-(1). En otras palabras, el trabajador busca su mejoramien~ovolcando en beneficio propio el fruto de su labor, no permi~ _tiendo que el capitalista especule con l. Dice Zadi Benhurt"es necesario que los obreros en general, haciendo entre todosun esfuerzo, estudien la manera coma desasirse de la ferreamano del capitalista que hoy los estruja y aproveche de su po-tente fuerza productora, unicamente en"beneficio propio-(Z).

    En este sentido, es fundamental para lograr el bienestar. poner fin a los abusos q~e impiden su gacel con esa finalidad

    "vemos por doquiera constituirse sociedades de obreros y obre-TaSI todos con el nico fin de mejorar su condicion social yeconmica, en pro de su ilustracin e igualmente para estudiarlos medios de poner coto a los abusos del capital como los departe de las primeras autoridades-(J).

    Otro aspecto decisivo en la adquisicion del bienestar esla mejora en las condiciones de trabajo y en la remuneracionpor dicha actividad. Mejora en las condiciones de trabajo y(1) El Trabajo, Iquique, 14-VI-2, L.P.(2) El Trabajo, Antoragasta, l-XII-7, Zadi Benhur.() El Deber, Chaaral, l6-VIII-6, Edi~orial.

  • 41

    en la remuneracion significa-mejora en las condiciones deexistencial asi el trabaj~dor "tiene -cifrada la esperanza desu mejoramiento y bienestar social y economico, en la defensa-de -sus inalienables derechos a la conservacion de la propiaexistencia por medio del trabajo honrado l' el obrero no esperani ,pi de regalias, quiere y reclama la atencion de su interesprimordial y unico. trabajo racional y equitativamente remu-nerado~ En consecuencia,"creemos de justicia, humanitario, pa-triotico y de bien general que se reglamente el peso de los sa-cos de salitre"(l). En esta misma tendencia se ubican todaslas reivindicaciones hechas para proteger al trabajador en lasfaenas de procesamiento del nitrato muchas de las cuales eranaltamente peligrosas I asi tambien, la mejora en las condicioneshigienicas y en las comodidades que en la region norte del paiseran en extremo precarias.

    + Analisemos ahora algunos asuntos especificos como ya lohicimos con la linea anterior.

    Autoridades. Urya de las cuestiones mas significativas que con-tribuyen a diferenciar las lineas es la concepcion que cada unatiene de las autoridades. Para la n. 2, como vimos, las auto-ridades cumplen un rol arbitral a la vez que paternal. son lasqe deben ~irimir las disputas y socorrer al pueblo. Para lan. 4 estas ~on simplemente aliadas,o parte, de los riqos 1 deellas nada se puede esperar que no sea op~esionl _incluso prac-ticamente no ven la 'posibilidad de elegir autoridades ,favora-bIes al obrero porque 'toda autoridad eS ,mala por esencia. Pa-ra la tercera, las autoridades son ,part e de las capas dominan-tes pero es dable imaginar --al menos en ciertos riiveles. muni-cipal, parlamentario-- que puedan beneficiar los intereses po-

    (1) El Trabajo, Iquique, 24-VIII-~.

  • 4Z

    pulare sJ en ocasiones hasta s e llega a concebir la ex18~encla. .

    actual de "buenas autorida~es pero ello es del todo excepcio-nal. Lo que define a las autoridade s e S I- obs t a cu l i zan o impiden los afane s del puebl o por mejorar su

    candi c i an l Somos testigos que en cuanto pueblo de Chile se haconsagrado un grupo de obreros para educarse , para a-horrar . para moralizarse , por pequeo que haya sidoese grupo , por sanos y justos que hayan sido sus anhe-los . ha 'salido la -mano de la burocracia (autoridades),a tronchar ese retoo de la vida nueva" ( l ) .

    -reprimen al t rabajador cuando protesta o se r ebela con t r a elr egimen de explotaci on l

    "Un grupo de trabajadore s no puede pr otcctar de losabusos del patron -. ..-7 porque el gobie rno le pro-porciona a soldados y armas , buques de guerra , e~c .e-tc , para apagar el clamor de jus~icia 81tl!"l r endi do por.e l pueblo"( Z).-~ratan de s ome t e r al pueblol

    "Las autoridade s que siempre es~an dispuestas a hacer-'s e notables cada vez que s e ~rata de humillar al rotoy s ome t e r lo incondicionalmente por medio de la tuerza

    bru~a" {J )-son algo de lo .que se debe prescindir en la busqueda del mejo-

    ramiento proletario.-Prescindimos de las autoridades, porque hartas vece sles hemos denunciado los males que ame~azan al pueblosin querer oirnos~ (4>.

    Ahora bien , como declamas , esto no significa qu e sea im-pensable la posibilidad de autoridades que en algun sentido be-neficien al proletariado . La linea n. J confia en l a instau-racion de autoridades favorables al pueblo , ello pasa por laeleccion de los candidatos populares.

    (1) El Deber , Chaaral\ 9-VIII-6, Edl~orlal.(Z) El Deber , Chaaral , lZ-VIII-6, EdHorlal.() El Trabajo , Iqulquo; 6-YI-6 , Edl~orlal.(4) El Traba jo , Iquique , 19-V- 6. Editorial

  • 4)

    La sociedad ideal obra de 108 ~rabajadore91 Cues~ion esencialpara caracterizar esta 11ne~ y la que vie~e en oposicion a laanterior es el fuerte acento que ponen en la necesidad que 108hombres de trabajo tomen en sus manos el propio destino.

    Para la linea n . 2 _ pue s t o que era la reglamentacion latarea que posibilitaba el paso de la sociedad actual a la idealy dicha reglamentacion era , en 10 fundamental , llevada a cabopor las autoridade s-el rol de los obreros se r e duci a a hacerver a tales autoridades aquel~o que debian r eme di ar y a pre-sionarlas 'para que lo hicie r an . En esa medida: e l papel delos trabajadores era comparati vamente pequeo.

    En tanto que las n.) y 4 han perdido toda fe en las au-toridades actuale s , al menos , se hace indispensable que los quesufren la realidad se preocupen , a ~odo nivel , por soluctonaraquello qu e los aque jal incluso ,si consideran la posibilidaddel apareciemien~o de autoridades nuevas y u~ile s a los traba-

    . .jadore s el l o de pendera del e s r ue r zo de es~os mismos por obte-nerlo.

    Una idea recurrente en este tipo de discurso es que elobre~o es quien todo lo produce y qui en hace funcionar la so-ciedad , son o~ros s i n embargo laSque se benerlcian y gozancon ello . Pero como del operario es la ruerza y el mri~o, de-be ~omar verdaderamente el peso de lo que esto signirica , in~ternalizar es~a realidad, y comenzar a buscar c on su infini~apotencia las posibilidades de r eapropi ar s e de aquel lo qu e lehan sustraido.. Es decir . puesto que s omos omnipotentes ~omemoslo en cuenta y ejerzamos ese poder par a gozar de los rrutOB denuestra capacidad .

    Apareoe rrecuentemente , entonces la maxima. l a emancipa.pacion de los ~rabajadores debe ser obra de ellos mismos I taltrase Binte~iza esta concepcion y asplracion

  • 44

    Excepciones o cues~ione B del Bis~emal Cuando no s referimos ala linea n. 2 afirmamos que ella no postulaba un cambio en elsistema sino que apuntaba. mas bien, a solucionar una serie deerrores existentes al interior de una gl obal i dad que se acepta-ba. La n. J. por el contrario, cree en la necesidad de termi-nar con el sistema capitalista porque e s la unlca manera de lo-grar el bienestar que se desea : Normalmente no habla, sin em-bargo de r evolucion social o expropiacion de la propiedad pri-vadar lo que pr-e t.ende mas que "destruir'" 6Sc'"suplantar; si esque se puede plantear el matiz.

    Que significa " suplantar-?Suplantar es. sobre todo, ir creando al interior de la so-

    ciedad actual una s e r i e de mecani smos a trave s de" los cuales elpueblo ejerza su potler y, a partir de los cuales, pueda forjar

    -su bienest a r . El e jemplo clave es la manc omunal. pre -fi gu r ac ion de lo ' que s era con el tiempo .l a s oci e da d total.Con la manco munal y en la man~omunal s e comienza a lograr elbiene s tar I ella socorre en la enfermedad, contribuye a mejo-rar el sal ar i o y las condiciones de ~raba jo, educa y propor-ciona medios de esparcimien~o. abara~a los costos de la vidapor medio de sus coopera~ivas. e~c. Todos estos fac~oresl 89-cuela"periodico. socorro. cooperativa van constituyendo. ' pocoa poco. un poder paralelo que se ira haciendo dominan~e en ,la

    .s oci eda d . en la medida que se haga dominante va a ir Bup1an~~ando aquello que marca a la sociedad .ac~ual hasta hacer de e8-~a algo cualitativamen~e direrente.

    La ~area economical En la misma tendencia del suplan~ar se en-cuentra la manera de enfrentar la cues~ion economica. Para e8-

    ~a linea no es la ~area expropiar a ~os capitalistas. al menosno se trata de lo e eene aj , lo mas importante ea crear ese po-der economico popular que, diriamos. aceptand~ las reglas del

  • 45

    juego de la sociedad actual va a poder llegar a vencerla. LOGtrabajadores y la poblacio~ en general van a optar por compraral11 donde los articulos sean mas baratos y de mejor calidad,van a buscar la unidad y el socorro mutuo, van a recurrir a laeducacion mas correcta ademas se va a ir desarrollando un-cae-bio ideologico, axiologico y cultural y este va a contribuir ala suplantacion economica~

    Consecuente con tal postura es la reduccion a segundo pla-no o la simple eliminaclon de las medidas mas r adicales, comola huelga, la sublevacion. la expropiacion etc.

    Armonia capital-trabajol Esta linea afirma claramente la enemistad y la diferencia entre ambos sectores de la sociedad, asumeuna definida postura cla a l eta . Se trata de instaurar formasde vida en que sean los intereses y los principios del pueblolos que organicen la realidad.

    Sin embargo. como esta sociedad ideal no adviene ~e un golpe. por medio de una huelga generala una sublevacion popular.es posible imaginar una suerte de armonia "coyuntural" con al-gunos capitalistas y autoridades que no se empee~ en impedirel forjamiento de esa sociedad paralela. La armonia es excep-cional. debil Y. finalmente. imposible en cuanto el capitalis-ta y el capitalismo deben desaparecer.

    - ExcurSUSI El Recabarren de la"linea n. J ~

    Dada la importancia que posee Recabarren para elmovimiento mancomunal y para todo el movimiento po-pular e n el primer cuarto del siglo. nos ha pa-

    r e c i do relevante destacar su figura dedicandole dos"excursus~ e6pecificos.destinad~s a esclarecer su

  • pensamiento(l). Aqui nos rereriremos al Recabarrende 1902-) (perten~ ciente a la linea n.) y, mas ad;-lante, lo haremos respecto al de fines de 1904-5 (per-t eneciente a la n, 4).

    C.S.A Explotacion y tirana, ignorancia y desunion.Pa r a Recabarren, la causa que motiva el actual esta-do en que se enc uent r an los trabaja dore s y la socie-dad es, en lo esencial, la acci on de los dominadoresy la carencia de un actuar correcto por parte de losproletarios.

    "Los ricos qu e s on los menos, slo piensan en hacer-se mas ricos a costa de los pob r e s que somos mp ~, me-nosca bando la vida a un sinnumero de obreros" ( :.~ ).Nos ot ros decimo s casi s i e mpr e que slo los r-. c c.e sonnuestros enemi gos y nu estros expl ot ador es , per-. i ail. por desgracia, s omos nosotros mismos, los ~ue ve s-tidos de soldados, a s esinamos a nuestros compaeros olos pers eguimos. por orden de los tiranos"(). "-...-7l a s autoridades, por la multitud de actos torpes yestupidos y s us disposiciones despotas !3 ini t'~laB .que s i empr e gr avi t an s obre l a s e spaldas del pueblo"(4)"Tenemo s en contra nue stra. los millone s dpl r.apital,con l os cuales mantienen una infinidad de v~~odicosy diari os que s lo se ocupan de escribir ar ~iculosdestinados a embrutecer y fanatizar a las clp~es tra-bajadoras y ademas tenemos como enemiga la i O lorancia

    , de muchos de nuestros propios amigos y coepaji-r-cs defaenas. El gobierno del pais, el Congreso y l os Mu-nicipios, las autoridade s judiciales y toda 1~ mazor-

    -----=-- .(1) Este afan se debe tambien a que hemos realizado un traba-jo sobre Recabarren en particular y por eso tenemos mayor

    -i nf or ma ci on sobre su pensamiento y acciono . LA PRAXI S Y LATEMPORALIDAD LATINOAMERICANAS A LA LUZ DE LA OBRA DE L.E.RECABA RREN. Tesis para obtencion del grado de doctor en fi-losofia. Universidad Catollca de Lovaina, 1978.

    (2) El Traba jo, Iquique, 2)-11-).(J) El Trabajo, Tocopilla, 29-XI-J.(4) El Trabajo, Tocopilla, 6-XII-J.

  • ~ I

    ca que constituye la llamada administracion del palaes formada,directa o indirectamente por las mismaspersonas , que, dueas del capital, son 108 patronesque como epidemi a mortfera causan la eterna ruina de108 trabajadores"CI). "Trabajadores honrados abrid108 ojosa y pensad, de dicho lo anterior quienes 80nlos culpables de toda s nuestras desgracias? Ellos-capitalistas y autoridades-7 que tan sin concienci&nos explotan o nosotros que nos de jamas explotar?-" (2) "Donde quiera que se haya levantado la mano del traba-jador pidiendo justicia a secas, all se ha descarga-do el sable de la autoridad para ahogar en sangre el.gemido de -Ia-vctima"( J). "Aqu LTocopillaJ es mastenaz la lucha u odiosidad entre operarios y autorida-des, porque esta es la que nos tiraniza y la que empu-ja a los patrones a abusar" (4). "Ved que e l gobiern.)y el capital trabajan para dividirnos par~ que nosotrosno podamos una vez unidos exigir lo que val e nuestrotrabajo" ( 5.).

    En sintesisl como siempre se trata de un ~onjunto deelementos que forman un circulo y comenzando por cual-quiera se vuelve a l. Las autoridades. con una seriede medidas. gabelas u odiosidades oprimen a los traba-jadores. a ello se une el aran de los capitalistas porhacerse mas ricos para lo cual explotan sin piedadl pa-ra poder hacerlo bien e impedir que los trabaj~joresse opongan deben fo ment a r la ignorancia y la desunionentre los obrerosl esta ignorancia y desunion signifi-ca que los que sufren no toman las medidas para. salir

    . de l . e s t a do en que se hallan o bien s~ algunos lo hacenlos proletarios desleales o fanatizados. , vestidos conel uniforme militar. se encargan de desbaratar la

    .

    (1) EL Trabajo. Tocopilla, l)-XIl-).(2) El Trabajo. Tocopilla. )-1-4. -.() El Trabajo. Tocopilla. 10-1-4(4) El Trabajo, Tocopilla, 2l-Il-4.( 5) El Trabajo, Tocopilla, )-1-4.

  • 48

    aecion de los trabajadores mas concientes una vez quela autoridad se los ordena. Es asl como la aecion de

    . .

    los ricos y de , las autoridades, secundadas por los pro-letarios traidores e ignorantes, y la falta de activi-dad de la' masa trabajadora en general caus~n o perpe.tuan el estado actual de la sociedad

    S.A.; Miseria.La miseria, como cQnsecuencia de la -tirania y la ex-plotacion por parte de autoridades y capitalistas ycomo consecuencia de la ignorancia-y desunian por par-te de los proletarios, es la manera de caracterizar lasociedad que le toca vivir ."La suerte miserable que co~remos -...~ sea tan po-bre y miserable que muchas veces no tiene pan para sushijos"(l). "Algun abuso L7.~ nuestra miseria y nues-tra desgracia" (2). "Mientras nosotros vamos quedando a-tras, muy abajo, sumergidos en la mas horrible miseria-...-7 en el fondo, de este abismo de miserias"(J)."Son los unicos causantes y culpables de nuestras des-gracias y miserias" (4). "Ved como se burlan de nues-tras miserias y desgracias -...-7 Que respondan lasfamilias de nuestros hermanos atropellados que han .llorado en la miseria mas inicua"(S) . "Con una mul-titud de multas y otros abusos que -rayan en- la inra-mia -~ ..-l El trabajador de la pampa es un verdade-ro esclavo -...-7 el trabajador que siempre vive enla miseria"T6).

    (1) El Trabajo, Iquique, 2J-II-2.(2) El Trabajo, Tocopilla, 29-Xl-J.(J) El Trabajo, Tocopilla, 6-XII-J.(4) El Trabajo, Tocopilla, lJ-XII-J.(5) El Trabajo, Tocopilla, 10-1-4.(6) El Trabajo, Tocopilla, 21-II-4.

  • . .

    T.I Toma de conciencia, unidad. beneficios mancomunalee. La ~toma de conciencia, o el ~abrir los ojos~ o el

    ~desenmascarar" o la "contribucion al despertar~ pa-rece que es la primera tarea que pretende llevar acabo Luis Emilio Recabarren a traves de su labor enel periodico El Trabajo, de Tocopilla. del cual esdirector. Lo mismo que l tiende " ~ . realizar lo pos-tula como la primera tarea para el trabajador .

    La toma de -conciencia -traera la-unidad ; la unldadposibilitar la organizacion y el fortalecimiento delas mancomunales, que es la cuestion clave para lograrel bienestar, pues. ella a la vez funda escuelas y me-dios de difusion para propagar , la yerdad y asi hacermas conciencia, ella contribuye al abaratamiento dela vidal contribuye a defender al trabajador de losabusos del capitalista. lo socorre en la enfermedady la desgracia. Todas estas finalidades de la man-comunal son tambien tare~s para la conquista del bie-nestar. Aunque parece hacerlo solo en una opor~unldad tambien insta a la huelga como manera de mejorarel s~ario y las condiciones de trabajo, en otras o-casiones, siempre en estos dos aos 1903-4, explici-tamente 'd i s mi nuye la significacion de esta.

    "La huelga general en lquique, se" impone como una ne-cesidad imperiosa"(l). "Trabajemos incansablemente 'porque se"acaben los soldados: y a los que queden acon-se jemosles, .ya que een ellos de nuestra misma clase,que no disparen sus armas, ni descarguen BUB armascontra nosotros"(2). "Nada nos importa eete villano

    -----(1) El Trabajo, 1quique, 2)-11-).(2) El Trabajo, Tocopilla, 29-X1-).

  • so

    proceder ~el de las autordades-l, si con l no nosviniesen grandes perjuicios. Ademas con nuestro si~lencio abririamos una ancha brecha por donde ' segui~rian mintiendo y calumniando"(l). "Uniendonos es-trechamente bajo la bandera de la Combinacion Man-comunai".(2). "Trabajadores honrados abrid los 0-josl"(J). "Y ved que es necesario y :urgt.:lte que no-sotros estemos todos unidos para impedir li=! nuestrotrabajo se explote tan escandalosamente L ' -l. De-jemos atras todo lo que nos divide y demo~~=s un abra-zo fraternal bajo la Roja Bandera de la Man~omunal"(4)~"La justicia debemos imponerla- nosotros-unic :-idonos es-trechamente ~ -l trabajad con mas ardor y entusias -mo por el engrandecimiento de nuestra .s oc ie d~d Ne-cesitamos union y mas union"(S).- - "Es t a mancomunal :cuenta con imprenta y periodico ~ropios desde donde .slo se dice la verdad exacta" (6) "La mancomuna! ""va a establecera un gran mercado -...-l. Un difi-cio propio donde tener teatro, sala~.de lectura ydiversion, diversas escuelas, salas de hospital ; se-cretaras gremi'aIes y todo lo que constituye ~ediosde progreso y cultura para el trabajador"(?). "Si-gamos,con paciencia, activando nuestra organiz~ciony procurando la completa unificacion"(8).

    S.l.a Bienestar.Es bastante parco Recabarren en este periodo para ex-poner el modelo de sociedad a que aspira . A diferen-cia de otros momentos de su vida, en que .s e explayaabundantemente usando toda suerte de adjetivos, enestos aos se limita al uso de pocas expresiones. La

    .-- - -

    (-1) El Trabajo, Tocopilla, 6-Xll-J.(2) El Trabajo, Tocopilla, l~-Xll-J.( J) El Trabajo, Tocopilla, ;}o;ol-4 ((4) lbid.( S) El Trabajo, Tocopilla, 10-l-4-.(6) El Trabajo, Tocopilla, 2l-ll-4.(7) El Trabajo, 'locopilla, 6-ll1.:.4.(8) El Trabajo, Tocopilla, "20- Xl l - ) ;

  • Sl

    nocion "bienestar" es la que nos parece mas engloban:-te y caracterstica para mostrar lo que postula. Hay,sin embargo, tambien algunas ex~epcione8 como cuandohabla, por ejemplo, de "ciudad del amor y de la vida~expresion que corresponde mas bien a su di _ _ur s o de1905."Para crear encima la nueva ciudad del amor y de lavida, donde nuestros hijos encont r arn la r~cidadpor el g r a t o sacrificio de sus padres"(l). -v .a e-mancipacion de los trabajadores"(2). "Cuando ~onsigamos todo e s t o . se acabar nuestra miseria y nues-tra de s gra cia"() . "Entonces el bienestar que busca_ omas ~ -7 donde encontraremos la futura felicidad"(4). " El trabajo pide justicia. Pide aire, alimen-t o sano , higiene p or medio de la decencia para podervivir~ Pide ilustracion. pi de luz"(S). "Impedir quenue stro trabajo s e e xpl ote 7..-7 Encont r ara s vuestras alvac ion -...-7 que dara la libertad a los oprimi-dos" ( 6). Buscamo s hoy e l me joramiento economico" (7)

    Autorida de s: Su posicion al respecto est s umamen t ede sarrollada e n este periodo. puede afirmarse que enpracticamente todos los e scritos aborda el asunto.La autoridad es el primer enemigo. inclusive llega as os tene r que es ella quien insta al capitalista a serduro con el obrero. La autoridad-es el abuso. la men-tira. la injusticia. la mascarada. la que defiende el :

    ------=-(1) El Traba j o. Tocopilla. 6-XII-J .(2) El Traba jo, Iquique, 2J-II-2.(J) El Traba jo. Tocopilla, 29-X1-J.( 4) El Trabajo, Tocopilla. lJ-XII-J.( S) El Trabajo. Tocopilla . 27-XII-J.(6) El Trabajo. Tocopilla, J-1-".(7) El Trabajo. Tocopilla, 21-II-4.

  • 52

    sistema, la que apoya ~ burgues.

    "Cuando no hayan -s ol da dos , los patrones y gobiernoatenderan nuestros r eclamos"(l). "Ade ma s del despres-tigio natural que pesa sobre las autoridades, por lamultitud de actos torpe s y est upi dos y sus disposiciones de spotas e inicuas, qu e s i empre gravitan sobrelas espalda s del pueblo, t ene moB que agregar ahoraotra virtud - ...~. Es a nueva virtud es la mentiragros era. la calumnia infame. La zona sal! trera, seencuent r a en poder de e s e agent es inescrupulososl conescasa excepc i on creemos que las autoridades recurrena l a calumnia para quedar impunes de las techarlas yvejamenes que cometen con l~s clRses traba jadoras"(2)"Aqui no hay autoridade s que repriman los abusos"()."Oondequiera que se haya levantado la voz del traba-jador p i die ndo j us t i c ia a secas, alli s e ha descarga-do e l sable de la :autorida d para ahogar'en s angre elgemi d o de la victima"(4). "Despuea de veinte dias deprision arbitraria e ilegal, donde me tuvieron loscriminal es qu e no re s petan ni l eye s ni libertades ~ ..-7 Si hasta ant es de mi prision he tenido contem-placiones para las au tor ida des ines crupulosas y quedilapidan el tesoro publico -...-l"(S). De las au-toridade s que s e ven i mpotentes para continuar suobra de a t r ope l l os" (6 ) . "Ya no sabemos como caliricare l torpe proce der de las autoridade s de este departa-mento que, l ejos de ocupars e de lo que les conciernes ol o s e ocupan de armar zancadilla s o colocar obsta-culos para impedir nuest r a marcha" (7).

    L~ sociedad ideal obra de lo~ trabajadores I Conse-cuente con su total e insi stida de ailusion respecto alas au t or i dade s , Recabarren postul a que . el trabajadordebe tomar en sus manos las ri endas de la realidad.

    (1) El Traba j o, Tocopilla, 29 - X1- J .( 2) El Traba j o, Tocopilla, 6-XII-J.(J) El Trabajo" Tocopilla, 20-X II- J.( 4) El Trabajo, Toc opilla, 10-1-4.(5) El Trabajo, Tocopilla, 14-II-4.(6) El Trabajo,. Tocopilla, 21-II-4.(7) El Trabajo, Tocopilla, 28-II-4.

  • 5J

    En vistas de esto lo primero es hacerlo tomar concien-cia de BU valer ..ZComo es posible que siendo el - obrero el que saca dela tierra, las mas gr andes riquezas, 8ea tan pobre ymiserable? (1)."Cual trabajo vale mas . s i e l vuestro en ~~e exponeisla vida e n toda l a manire stacion del traba~: u o el deldueo de la oficina y emple ados superiore B~( 2 ) .

    El Trabajador todo lo hace I s u l abor ,e s :"l mas va-lios a. Pe r o a pesar de, ello much as veces e spera lasolucion de BUB proble mas de parte de los demasJ ca-pitalistas o autoridades . Per o las autoridades y pa-

    . .

    trone s ven, o al menos dicen ver, la vida del ~~reromuy dist i nta a la realidad y por e s o no pueden"ac tuar

    . .

    como de searamosl"Cuando con ese criterio aprecian nuestra situacionautori da des .y patrones no espe remos encontrar j us t i -ci a en nuestras peticiones."La justicia debemos imponerla nosotros" ( J ) .

    Si e s t o no lo r eali za .eL proletariado mis rn n na-die lo hara po r l.

    El s i s tema : Hay que cambiarlo: hay que r~volucionarla s oc iedad . hay que organizarla de otro modo. hayque construir la justicia y hacer posible el bienes-tar.

    Como vimo s. Recabarren habla de la huelga , inclu-s o de la huelga general. pero lo hace en .la perspec-tiva reivindicacioniata y no como metodo para derro-car el sistema. A~irma qu e la mancomunal busca -hoy

    -----

    (1) El Trabajo , Iquique, 2J-II-2 (2) El Trabajo. Tocopilla . 3-1-4.() El Trabajo. Tocopilla . 10-1-4 .

  • 54

    mejoramiento economico en el establecimiento de coop~rativas por ccione~ y todos los empefios estan hoy de-dicados a su pronta implantacion porque creemos queesta formula nQs va a dar mayores garantias que la mis-ma huelga"(l).

    Ahora bien, de lo que se trata siempre es de ralizar"una . revolucion en el orden social". pero esta no seplantea radicalmente como pulverizacion sino como su-plantacion, pues, "si las clases burguesas nos ayudana encontrar expedito el camino limpiandolo mutuamentede las dificultades, no habra lucha ni sangre. Esarevolucion triunfar de mutuo acuerdo sin dejar atrasrencores ni odios, ni vencidos ni vencedores. Solotriunfar la justicia"(2).

    Pero no ~s lo esencial que el transito sea pacifi-co, puede tambien ser violento(J), lo que importa esque esa suplantacion y ese cambio en el sistema debedarse.

    Hay aspectos en los que Recabarren va a cambiar ~epostura, en otros su posicion va a permanecer ma8 omenos identica. Poco mas adelante yeremos que al me-nos su caracterizacion de las C.S,A. ,S.A. ,T. ,S.I.vaa ser diferente y por ello planteamos que evolucionahacia la linea n. 4. En concreto, mas tarde, habla depropiedad privada, esclavitud, expropiacion, propiedadcomunJ obviamente alli hay un cambio cualitativo, aun-que no absoluto. J '

    (1) El 'Trabajo,' Tocopilla, 21-11-4.- - .. . -

    -(2) El Trabajo, Tocopil1.a, 27-Xlr-")( J) El Trabajo, Tocopilla, 6-XII-J.

  • 55

    Line a n. 4

    e.s .A.Aceion burgu e s aPr op . privada

    S.A.

    Exp lotac ionEsclavi tud

    T.

    Exprop i a c i on

    S.I.

    Igualda d Econ.Felicidad

    Haci a l a i ~quierda est a es l a extrema. Es una linea mi-noritaria y r epre s enta . mas que nada , un limite ya que e n lamayora de l a s ocasione s se da matizada con la n . J Y. en tan-to qu e clara y di stinta . se cont rasta f undamentalmente con la0. 2. Su difusi on es menor que la de las anteriores y su s e~positore s parecen t ener un mayor grado de e l ab or a c i on en l osplanteami entos, mayor c on ocimiento de a utor es extranjeros, ma-yor precisi on en sus p osturas.

    El expone nte mas de staca do es , nuevamente . Recabarr en , pe-ro ahora el de 1905. qu e ha sufrido una influencia y ha efectua~

    ' do un viraje ha c i a el anarquismo , doctrina que sin embargo c om-bate simu1 taneamen t e . Otros persona jes que repre sentan estacuart a lineal Manuel Esteban Aguirre H" redactor del periodi-ca El Marlti mo , de la manc omunal de Antofagasta ,entre 1905 y19061 Amador Parry quien se expres a a traves de El Deber . " deChaaral , ademas de algun e di t or ial is ta de e se mi s mo periodicolpodr ian s i tuarse en esta linea a lgunos textos de La Voz del O-