El movimiento

11
Integrantes: Sofía González Francisca Guzmán Fecha: 08/10/13 El movimiento

Transcript of El movimiento

Page 1: El movimiento

Integrantes: Sofía González Francisca Guzmán

Fecha: 08/10/13

El movimiento

Page 2: El movimiento

Introducción

• En las siguientes diapositivas les daremos a conocer con mi compañera algunas de las definiciones del movimiento de la física mostrando imágenes y dando a conocer sus definiciones.

Page 3: El movimiento

Desarrollo• Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente

determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Se las puede representar mediante segmentos tomados sobre una recta a partir de un origen y de longitud igual al número real que indica su medida. Otros ejemplos de magnitudes escalares son la densidad; el volumen; el trabajo mecánico; la potencia; la temperatura.

Page 4: El movimiento

• A las magnitudes vectoriales no se las puede determinar completamente mediante un número real y una unidad de medida. Por ejemplo, para dar la velocidad de un móvil en un punto del espacio, además de su intensidad se debe indicar la dirección del movimiento (dada por la recta tangente a la trayectoria en cada punto) y el sentido de movimiento en esa dirección (dado por las dos posibles orientaciones de la recta). Al igual que con la velocidad ocurre con las fuerzas: sus efectos dependen no sólo de la intensidad sino también de las direcciones y sentidos en que actúan. Otros ejemplos de magnitudes vectoriales son la aceleración; el momentum o cantidad de movimiento; el momentum angular. Para representarlas hay que tomar segmentos orientados, o sea, segmentos de recta cada uno de ellos determinado entre dos puntos extremos dados en un cierto orden.

Page 5: El movimiento

Sistema de referencia• Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de

convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras Magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica. Las trayectorias medidas y el valor numérico de muchas magnitudes son relativas al sistema de referencia que se considere, por esa razón, se dice que el movimiento es relativo. Sin embargo, aunque los valores numéricos de las magnitudes pueden diferir de un sistema a otro, siempre están relacionados por relaciones matemáticas tales que permiten a un observador predecir los valores obtenidos por otro observador.

Page 6: El movimiento

• Desplazamiento, en física se define como el cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes o tiempos bien definidos.

• Trayectoria , Es una línea que une diferentes posiciones que ocupa un punto que se mueve en el espacio, a medida de que pasa el tiempo.

Page 7: El movimiento

• La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.

• La rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla designada como v.

Page 8: El movimiento

Relatividad de galileo

La primera Teoría de Relatividad fue desarrollada por Galileo Galilei (1564-1642), creador del método científico, como resultado de sus estudios sobre movimiento de cuerpos, rozamiento y caída libre.

Page 9: El movimiento

Transformaciones de galileo

• Una transformación de Galileo es un cambio de coordenadas y velocidades que deja invariante las ecuaciones de Newton. La condición anterior equivale a que la transformación entre las coordenadas de un sistema referencial inicial otro sistema inercial que se mueve respecto al primero sea también una transformación de Galileo.

Page 10: El movimiento

Conclusión

• El movimiento es parte fundamental de la cinemática y la dinámica en física muy importante y con gran importancia practica pues estudia el movimiento de un tren, avión un automóvil , una bicicleta una moto etc.

Page 11: El movimiento

Bibliografía