El monocultivo, sus causas y sus efectos

5
402 En cuanto a Ila diversi.ficación de productos, tan necesaria a nues, tro país, puesto que no se basta a sí mismo ni siquiera de los produc- tos propios a su suelo, es necesaria la propia intervención estatal, pa- ra que fije zonas propias a determinados cultivos, dando si fuera ne- cesario boníf'iaciones a quienes se dediquen a Iiacerlos prosperar. Parece ser ésta la política más indicada para nuestro país, ya que la misma diveraifícación de productos traería implicítaments la limi- tación cafetera, aparte de la limitación expresa que imponga el Esta- do, para lograr 'así que Colombia se baste a sí misma en cuanto a sus propios productos, y cambiemos la base suntuaria y única en que has- ta hoy ha descansado nuestra economía. -0-- GUSTAVO BERNAL RESTREPO EL MONOCULTIVO, SUS CAUSAS Y SUS EFECTOS Entre los múltiples y comp'lejos factores que reglan la maíroha de una nación cualquiera, podemos afirmar 'sin temor a equivocar- nos-y sin admitir por ello las tesis marxistas-que e! factor 'eco- nómico ejerce .uma .influencia decisiva en 11'3: marcha de un país. ya que una economía bien dirigida hace posible 'la subsistencia de un pueblo Iacihtándole en corndiciones ventajosas los .artícu'los que él mismo puede producir y proporcíonándole por medio del cambio aquellos que por una u otra razón no tiene en su teoritorío, dando así nacimiento al comercio económico internacional. En Colornbía, no obstante que .poseemos tierras feraces para un 'sin número de 'cul!.tivos de fácil expontación, hemos -ejercido,elE comercio internacional 'caS'i exclusivamente a base de un sólo pro- ducto. el café, debido las más de .las .veces a 1a anarquía que síem- pre ha existido en las esferas gubernativas. cuando se trata de or- ganizar y dirigir nuestra producción y en otras ocasiones a ,la, au- senda total de .díreccrón económica a que han estado sometidos dos productores nacionales. . De aquí que constantemente oigamos habler ¡dd problema ca- fetero colombiano, de! monooultivo del café, de 'la política cafete- ra del gobierno, de la 'defensa de esta industria, y de innumerables problemas más en 'Delación 'con la índustría del café, Billa por qué? Es que en Colombia mlo se produce más que café? Si estudiamos con algún detenírníento las estadísticas naciona- les, vemos que ,~I café representa aproximadamente el} 40% de ,:}a prod:ulcción nacional, corresponídiendo un 60% a otros productos, tales como el oro, el petróleo, ea banano, el platino, el .maíz, el!:a'- jonjolí, y otros muchos que sería moportuno enumerar ahora. Entonces; por qué se nos habla constantemente del monocudtí- vo del café?

Transcript of El monocultivo, sus causas y sus efectos

Page 1: El monocultivo, sus causas y sus efectos

402

En cuanto a Ila diversi.ficación de productos, tan necesaria a nues,tro país, puesto que no se basta a sí mismo ni siquiera de los produc-tos propios a su suelo, es necesaria la propia intervención estatal, pa-ra que fije zonas propias a determinados cultivos, dando si fuera ne-cesario boníf'iaciones a quienes se dediquen a Iiacerlos prosperar.

Parece ser ésta la política más indicada para nuestro país, ya quela misma diveraifícación de productos traería implicítaments la limi-tación cafetera, aparte de la limitación expresa que imponga el Esta-do, para lograr 'así que Colombia se baste a sí misma en cuanto a suspropios productos, y cambiemos la base suntuaria y única en que has-ta hoy ha descansado nuestra economía.

-0--

GUSTAVO BERNAL RESTREPO

EL MONOCULTIVO, SUS CAUSAS YSUS EFECTOS

Entre los múltiples y comp'lejos factores que reglan la maírohade una nación cualquiera, podemos afirmar 'sin temor a equivocar-nos-y sin admitir por ello las tesis marxistas-que e! factor 'eco-nómico ejerce .uma .influencia decisiva en 11'3: marcha de un país. yaque una economía bien dirigida hace posible 'la subsistencia de unpueblo Iacihtándole en corndiciones ventajosas los .artícu'los que élmismo puede producir y proporcíonándole por medio del cambioaquellos que por una u otra razón no tiene en su teoritorío, dandoasí nacimiento al comercio económico internacional.

En Colornbía, no obstante que .poseemos tierras feraces paraun 'sin número de 'cul!.tivos de fácil expontación, hemos -ejercido,elEcomercio internacional 'caS'i exclusivamente a base de un sólo pro-ducto. el café, debido las más de .las .veces a 1a anarquía que síem-pre ha existido en las esferas gubernativas. cuando se trata de or-ganizar y dirigir nuestra producción y en otras ocasiones a ,la, au-senda total de .díreccrón económica a que han estado sometidos dosproductores nacionales. .

De aquí que constantemente oigamos habler ¡dd problema ca-fetero colombiano, de! monooultivo del café, de 'la política cafete-ra del gobierno, de la 'defensa de esta industria, y de innumerablesproblemas más en 'Delación 'con la índustría del café,

Billa por qué? Es que en Colombia mlo se produce más que café?Si estudiamos con algún detenírníento las estadísticas naciona-

les, vemos que ,~I café representa aproximadamente el}40% de ,:}aprod:ulcción nacional, corresponídiendo un 60% a otros productos,tales como el oro, el petróleo, ea banano, el platino, el .maíz, el!:a'-jonjolí, y otros muchos que sería moportuno enumerar ahora.

Entonces; por qué se nos habla constantemente del monocudtí-vo del café?

Page 2: El monocultivo, sus causas y sus efectos

Podemos absolver este 'interrogante, entendiendo el rno-nocultivo cafetero, en relación únicamente con la exportación, ya quees considerado como el único producto exportable en condidone,srémiineretíorías para el productor nacional; por esto creo que esimpropio hablar de monocultivo cafetero, deberíamos decir en un¡lenguaje más correcta mono-exportaeión de café.

Acaso no exportamos también, y en volumen apreoíahla, ,oüosartículosdistíntos al café, corno aTO, phatino. petróleo. y en épocasanteriores e'l banano?

8]10. es aS'Í. mas rel rendimiento. que obtiene el país por estasexportaciones es ninguna ya 'que da producción Idedichas artículosestá di.rigida par capitales extranjeros, siendo. cansi'guientemente¡ell café, el único artículo exportable 'cuya produccIón está interve-nida par capitales netamente colombianos y cuyo beneficio Se incor-para ínteqrarnente a 'la .ríqueza general del país.

Considerendo pues, el café coma el única producto. que hoy ,a~Iímenta la economía colornbíanaen sus relaciones can el extranjero,podern.ols preguntamos: cuál debe ser la polítnoa futura de las go-bíernos e:n re'lacíón con 'esta industria?

.Le conviene más al país aumentar ilimitadamente su prcduc-cíón can la mica de conquistar nuevas mercados hacíenido conocerla superior ca'lídad de nuestra gr,ano, o por el contrario debe preo-cuparse por la limitación de ella y la díversífícacíón de cultivos?

De la respuesta que demos a este. interragante, depende todoel r'utura económico de ,la nación. Para pOldeda resolver con acier-ta estu día.r emo s, .así sea someramente, la 'situación :2.ctual y el fu-tura previsible de ésta industria.

Ante todo 'cabe prequrrtarnos: Qué causas determinaran el mo-

nocultivo en la economía colombiana?Se predicó en un tiempo. que d país posee grandes y viastas

extensiones terrítoríales propicias a,1 cultiva del gr,ana, y aunqueésta es verdad no. conocemos esas zonas parque no. tenemos toda-vía un 'censa aqcícola que pueda mostramos 'las 'productos que, deacuerdo 'can la topografía y el clima débernos 'cultivar; y míentrasno loqremos la «ieterrnünaición de esas zonas, la economía colornbia-na seguirá desarrol'landose coma 11.0ha hecho hasta hoy sin dírec-ción alguna y el país marchará inevitablemente a la ruina.

También se ha dicha <que el café col-ombiano por su superiorca1idaddesa,lojaría cua,]c:ii'er otro gmno 'en las mercados extranje-ros, ya que nuestra ca,fées suave, rendídor 'en la taza, toni'ficante

_ 405

, agrios y tóxicos;11 ue atras cafes son amarg'os,

medicinal, a. pasa q , t rana no ha lag'r,ado saHr avari-. bargo vemos coma nues ro g ,sin em .

oe de esta Ic.ampetenCla. es cierto la que acaba de afirmarse?por que? Es que no. 'muy dara ya que nuestro

, d quie esta oCUlfra asr.es ' 1La razan e el mercado exvf'anjera, pues solamente ~e ' a

Ié no es canaClda ~nd - ezclado con granas de ínferior caliJda'd.. . 1 cansuml or mez " , C dum1nlstra a . h . t el doctor Alíredo GarCla a ena,

dice con m'UC o acren o .'oreso , I abre el mClnocu'J,tiva cafetera, que.

interesante ,u-tlcu.o s d ¡"dad excelente y de condicio,ne's"El café calo.mblano es e ea I p', no. lo saben en los

, a rua'].qUler otro. ero esa ,intrínse'cas 'supenares .,~' I ' d eños 'de la di'stribución de'l

des de consumo S.IllO1 os pccos : u ho úní-merca Estados Llníidos. prin!cipal 'centra ayer, Y oy ,producto en los Ié: 0,1 pueblo americano en Jug,ar de

d 1 a de nuestro ea e, Y u

co e cansum a "xistencia descanace, subjetivamente 'cansu-afé colombtano, cuy - d 1" la bebida ofrecida por las firmas

me avisas que le hacen e iciosa ". . di t íb yen el café {,ostado.

industna'les que , IS'nUtra indus-tri,a cafetera pueda pro-C que para que nues, , , "

reemas 'firme 'sosteni,do consumo, es ohllgaoo.ngresar y tener un mas Y 1 mercaidos 'consumido~ineludible del] gobierna hacer conocer en os

la excelencia y 'SlupN1iarida,d de nuestro grana. , " Ires , timé e:1pasado que C01ambla no. tema mas

Así mIsmo se es rmo en ' , ' , u-f a la ag,riculturra. en candiciones ecanaffi'wamente rem

~ueo recer , " d ' en eHo un gravísima error por-neratorias que el café, cometien ose l· d ión de dicha artí-

ue no sólo poseemos facilidald\es para 'a pro UCCI, .qulo sino también ventajas' exC'epc'ionales pauta, d cultivo de, una,cino. t' d d .de pr,oductos lde fádl exportación, corno el fique,gran can 1 .a de las cua;l,es nos 'ÜlCU--caucho, quina, ajonjoli, frutas. caceo. etc., y

paremos más adel.a,~te, lIt lló ell canHicto a que 3's,i'stimasHasta 1939-ano ene cua es a " "aíses euro-

"1.. 1 "' había, exportada café a casi todos 1,0s p,DOY- a nacion ' d encantramos enpeos coma podemos observarll,Q, en un cua ro que ti

, . 1 R '01' que can: leneun boletín de Ia Cont.ra},oría Genera'! de I,a epu ica y t,,' '1 valor die 'll'uest,r;a ,expaf<a-

as siguientes discr'lmlll2.!clOnes, segun e: - d 1939., ti d 1934 hasta e'l menoanado .ano e .Ion a par Ir e ,. .

Page 3: El monocultivo, sus causas y sus efectos

406 ~

Países 1934 1935 1936 1937 1938 1939

Alemania $ 5.485.897 12.407.791 19.420.141 14.026.976 13.964.762 7.220.66').Blca. y Lux. 237.698 169.698 161.657 119.095 49.816 103.174.Checoeslov. 187 27.800 7.513 441.618 324.418 148.050Dínamaroa 256.287 150.789 234.235 101.204 293.549 403.822Francia 2.042.849 1.192.432 979.636 1.034.757 258.296 138.743'Holanda 2.499.97'7 1.184.7"32 967.824 947.292 456.580 610.789Noruega 62.098 101.760 44.893 27.252 10.172 80.560Suecia 720.618 444.624 636.649 626.495 387.804 760.588

Si tenemos 'en cuenta que he omitido en esta breve enumera-ción mercados no menos importantes como los de España, Fínlan-dia, Inglaterra, Italia, Polonia, Suiza y otros de menor capacidadconsumidora, todos dos cuaíles habían ido aumentando pau'latina-mente BUSirnporcacíones, podremos ,habTar de una superproducciónde 'café en 'el país cuando 'termine la guer.ra 'europea y se reabran es--tos mercados?

y si avanzamos 'un poco más, y t consideramos que en Octu-bre del año 39, nuestro gobierno tenía gestiones muy adelantadas'con 'la Unión Suídafrícana y Rusila; para efectos de envíarles a di-chos paises determinadas cantidades de nuestro grano, y las -cua-les tuvieron que suspenderse ten :la rmposíbíiídad en que se ~ll'con--traban esas naciones paca transporcarel café hasta sus puertos, con.motivo del conflícto, cabría preguntarnos sí éstos nuevos mercadospara nuestro café, no se abrirán una vez pasada I},agueDra?

Anaili;ando d cuadro anterior podemos concluir como r~'glla-general que desde el año de 1934 hasta 1937 el valor de nuestra'exportación a casi toldos los mercados europeos, aumenta comsi-derab'lemente, para Iueqo descender con 'lentitud en los dos añosanteriores la la guerra; y así c..servamos corno en 1934 .el valor deIlaexportación caéetera a Alemania, por 'ejemplo, que fue de$ 5.485.897 aumentó hasta $ 19.420.141 en 1936; en Checoslovaquíade $187 en 1934, se pasó a $441.618 en 1937; y así mismo en.Di-narrnarca .de $ 256 ..287 ,que fue ell valor -de la exportaciórrclel granüen 1934, see'umentó hasta $ 403.822 en 1939.

Estas es'tadí~tica$ nos Ilevan .a .una consecuencía bien clara:El país puede, con una política cafetera bien dirigida aurnerrtair suconsumo en Ias plazas extranjeras y conquistar nuevos mercados eo-'IDO los de Rusia y la Unión Sudafricanac pero parla: eldo es índíspen-

- 407

. .dad de nues-n dichos mercados, Ila supenon '

ble hacer loonocer e 'sa 1 b alquiera otro. e 1 b', to-

gra1no 'so re cu ' .aron 'para o' om 11a..tro d 1 t 1 cünBhcto se ,cerr 1 '1Con motivo 'e ac ua '. " del Americano al 'cua

. OS 'con excepclOn .d s 'los mercados eJCtrau)er, el stra exist~nlda-lo ImlspO'

O' , . eL ' andar 'toa IlIue f. s obhga, Olsa m " d ' una super-o er-nos Vlmo , d: tores- forman qse aSI' l 'que 10s demás paises pro~ uc ncía una baja vertical de os

, mo 'lógJCa consecueta que tra'ena co od '1 Ytica del pado de cuotas.

'elCios si no hubie,se surg'l iO I a P? ,1 d que 'O'currier:a la clausu-pr 939 decir antes e -

De 1930 a 1 -es on-flramo'S''el siguiente por-d 'O'pe-os-nO's eruc .ra de los merca os eur '1 d fé n ,el mercado amencano.

. . en la importación <tata' e ca e, eclenta)e

BrasilAñosOo~ombia venezuela AIm. 10. Y Méj.

22,1% 3,5% 3,60/0

18,6% 3,2% 3,20/0

23,8% 3.1% 4:,10/0

22,6% 1,9% 2,70/0

21,1% 1,9% 3.90/0

21,1% 2,7% 6,5 0/0

19,8% 3,5% 11,6 %25,3% 2,1% }4,50/0

23,8% 1,2% 10,70/0

21,0% 1,0% 11 ,3 %25,8% 2.2% 13,6 %

I ,otros paises .

5,30/04:,50/08,4:0/0 .

, 5,70/07,5 0/05,60/05,60/06,5 %4,9 %5.60/04.9 %

1930 55,5%1931 71,0%1932 61,5%1933 65,7%1934 65,6%1935 64:,5%1936 59.5%1937 51,6%1938 60,4%1939 61,1%1940 53,5%

, 30 ' ara acá, ha importaóón b,a'sileraObservlamos como de 19 . rd . .. . 'terrumpidamente hasta. desnen e caSI min . L 1

en el mercado amencano, ~ d 1938 Y 1Y39 para ue-bl ' ción- en los anos e 1

obtener una favora 'e 'r,eac, - 1940 - oe'n el oua'l ak,anza 'ego volver a caer verticalmente ,~n C)I 'b

a.n

en cambio no só'lo no, " " d 53 50/n. 'o,om la . '

Brasil su [imite lllhmo e '/ o ., fetera al merca,eLo ame-comporta un de'scenso en suexporta'Cl°lll'Büa"1 sino que el volumen,ricano tan agudo como el sufrieLo,poh,r'e" r:lasln'z'aT'~n 1940 un llími-

t pars asta a .ca /de ella aumenta pana n~es, ro d' 1 s años i-nmedia'tamente ante-te Id,e 25.8% muy supef10r a ,los e o

riores. .' eL,1 ' lan de cuotas calfeter;asDe 194:0 en ,addante, con mo:~~voe, P 1, mercados eurOipe,os;

" , d o lo dije antes- os . dy habiéndose cerra o-com C lombia se vio obhgal a, d tores del gl1alll'O, o .para 10's paises pro' uctor d Ié sus bodegas intenores,

él. retener determinada cantidad e c.ale '~~ " se encuentra'nl- bid ,1 normal sltUalCIOn en que .

cantidad que de 1'.o~ ,.a a . " dos Unidos y Ih Amér,ka Hís-las vías de comu'n'I'cac'lon entre Esta

Page 4: El monocultivo, sus causas y sus efectos

,408 -

pana, ya Fue vendida íntegramente en dicho mercado para tratarde cubrir en lo posible el déficit que deja en la existencia del 'caféen, el .mercado .arnerican.o 'la imposibilidad casi absoluta en -que sehalla el Brasil para colocar 'la totadidad íde su cuota de exportación.

Con Ilos proqresivos aumentos que ha venido sufriendo la cuo-ta Fijada a estos países en 1940, tenemos colocada toda nuestra pro-ducción cafetera, sin necesidad de sobrepasar el cupo que se nosha 'fi'jado-ya que ,la producción futura de! país se calcula en5.000.000 de sacos como máximo, y el último aumento decretado porla Junta interamericana del café en Wasrhi'ngton da a nuestro gra-no una capacidad consumidora en dicho mercado de unos 4.700.000sacos :alproximadamente-: .a lo cual se debe agregar el consumo in-terno del país que en 1939 fue de 450.000 sacos, cakulándose en480.000 el consumo. correspondiente a 1940. Estas 'condiciones deexportación, se sostendrán mientras dure d pacto de cuotas, cuyavigencia fue prolonqalda hasta e! 10. de octubre de 1944 y el cual,a,l .decir de los observa-dores americanos será prolongado indefini-damente mientras dure 1'a actual emergencia -ilnternaci.onal.

Hechas las anteriores consíderacíones, se nos ocurre prequntarsi: podría presentarse para e! país el problema de la super-produc-ción del] café en un futuro no muy I],ej.ano, ya que hemos visto co-mo actualmente no la confrontamos.

Estoy -convencído xie que el café colombiano isiempre tendrámercados suficientes para colocar toda 'su producción; porque es in-'díspensable para el consumo de los otros cafés ya que éstos por suinferior calidad no pueden consumir sino mezclarrros con granossuave-s como e! muestro y porque la producción brasílera de café-único país que puede competir 'en condaciones ventajosas con elnuestro-va en disminución constante de 1928 en adelante, 'a'l, tiem-po que e!1 consumo mundial del gr:ano va en aumento.

Es indispensable-eso sí-que el gobieJ1no se preocupe por ha-cer conocer del consumidor extranjero la excelencia de nuestro ca-fé, si queremos aumentar su consumo :t elevar su precio de venta;pues mientras dIo no oourra no poldernos venderlo .en relación conla alta cal]'¡da:d que representa, y por el contrasio si tenemos queproducirlo como bueno. es decir con el recarqo de precio que im-plica la producción de calidades superiores.

Mas como ninguna entidad pública, puede subsistir con una.econornía 'alimentada por una o pocas fuentes de entrada, se impo-ne en e! país 'la intensificación ide nuevos cultivos sin limitar en nin-

- 409-

" cafetera. Pero pa-ra po!Jer adelantar cone a la produClClon 1 dív isiguna torm , er previamente '-a rvrsionliti ecesltamos conoc

_;!cierto ~sta po I ica, n lnvables del país, ya que hoy día e'l pro-de las dlstl,ntas zona~ cu _ orientación alguna, en cualquier pair-ductor naGona.] srem ra di» d darle mejor rendimiento esate, sin s,aber con que ro ucto pue e

n: que cul,tiva.zc -, d - ,1' de 1940 una mision .agrí'cola, _compu1esta por

En el mes' e )U 10 - , af- s di, t di "as -condiciones topogr rcas, -expertcs norteamencanos. es u 10(1¡baila geo'grafía de' nuestro te-

id ' Ií en un" pa,·a r -mática's, hí r-ogra icas.. 1- "d e en Colombia se pued,en, ' r ando a la COTIlCus ioti e qu ,rfltono, -leg dí es económkament,e ventlajO'sísimas Y con mi-,::ultivar en con icro'n , , . mayor diversidad de a-rtículos, co-ras a .su futura exportaoon una .

1 cho la: quina el fique y otros muchos.rno e' c.alh...., ,. 1 han preooupadc por es-T- bién los agrónomos naclOna es se ,

am. 'Q' Pér-ez Arbeláez. .en un Interesante-l't- y e'l doctor Ln.nque E " .va PO,I rca . -. 37 d I "Me's Financiero Y .conorrll-, hll" - el numero e· .

ar~~ctl'lotU _{cano ~~dad~s de una gDan 'canüdakv .de artículos a c~~ac~od:~~i~: s:sp~u:de atender en grande escala pa-ra su eXPOrbaCl~~,~ 1 _ cua-les destalcamos: el ICoooter o , el achiote, las .-tutura, .entre os f .,' [as plantas rne-:

1 '¡las nar-anjas y otr-as ruoas Cltncas,br.as, a sar_r,apla, ' 1 '1 el arroz las,di les el mentol. la-s frutas tropica es en genera, , 'c:~:l~as 'y -;os ajos, ho rta'liza s , hi-gos, divid'¡'Vi, cacao, quina, etc.,

etc. . , . " _ ltí ' al 'lad~ de i~a-Esta política de inten-sifrcaClon de nuevos cu IVOS" .

- librarí estra econ~omía de! gravIslmo pro-:produck ión cafetera, 1I rana.a nu, n el cuail _e-stamoISblerrra de las importaciones In~e'CeSafolas, campo e or 'la Ialta total'viviendo absurdos cas.i inexphcahles-a no ser b tes asevero

_, " arte de nuestros go eman -de orientación ,eco'nomlca por p d I d 100s'núl,tipil>es-

f' da estudi:an o a gunos e - . 1ración que v emos con lfma'. ícu] dl eu-all, _ el del 'cacao, artrcu o encasos que se nos pre:se~t<an, COm? _ en su irn ortación eninvirtió la nación ml,]Jon y medIO ,de pes~s Antio ~ia üdemos1941. I:.:uando co'nsideramos que sólo aqubl en t dqo el ~onSlumo'

. 'd d Ii 'ente para a astecer o'producirlo en carrtí' a' su ic: _,nr.cíonal y aún para su exporotla'clOn.

Otro ejemplo no menos 'significativo que el anterior, 'lo >en-'" d f t s producto que estamos en,contramos en la ímpcrtacion 1e ru a , " 11, 1

".JId de ltiva r para "atender a 'la exportaoon y por, e cuacapao_ a e cu -paqó el país en 1940 medio millón de pesos.

id más completa de este pr.oblema sfPodemos darrios una I ea .

Page 5: El monocultivo, sus causas y sus efectos

-410 -

analizamos el valor de n est .. 1_UL"!Ia'Sprincrpajes exportaciones 'en 1941,que lse distribuye .así:

Producto exportado Va'lor de su exportalción

Café $ 83.294.000.00Oro $ 42.589.000.00Petróleo crudo $ 40.526.000.00Platino $ 1 729. .000.00Cueros de res $ 1.530.000.00Cueros .de Cabra y 'Oveja $ 113.000.00Balata $ 58 O. 00.00Cueros de Caimán $ &:;7000J. .00Sombreros de paja $ .39.000.00Copra $ 21.000.00Tagua $ . 1.000.00

. Como se ve, exceptuando e.ll café, los príncípales renglones-de exportación como son rel oro, el petróleo cruído y el platmo, asícomo también la plata, no dejan mayores rendimientos a la econo-mía del país por ser articu'los producidos y repartidos por capita-les extranjeros: en cambio fomentando una mayor exportación deotros productos-como los cueros de res, de cabra, de caimán, la ba-lata, los sombreros .de paja, ¡la .copra, lIa ·t1aJguay sobre todo cu'ltivan-do en grande escala ese variedad de artículos de primera .necesi-dad que ya hemos esbozado sorneramente, no sequirramos 'contem-plando esta extraña paradoja y este íncreííble absurdo de que unpaís que está en capacidad de exportar 'esos productos, no 'solo no

.Io hace, sino. como si esto ¡fueria peco. que tiene que tnaerlos delexterior, para su propia existencia. -

. La manera Como debe adelantarse esa. producción, será índu-dablemente dándole más facilidades y más qanantjas enl-a compe-tencia con ,los articu'los extranjeros, al productor nacional.

En síntesis, estimo imprescindible para poder sacar avantenuestra incipiente economía, la' intensificación en grand.e escalade todos aquellos artículos que podemos exportar en condicioneseconómicamente .remuneratorías para el productor colombiano, yuna mejor política cafetera en e:].sentido ¡die hacer iconocer en 10snrercad'os extranjeros la oadida d superior de nuestro grano, con elfin de 'aumentar su consumo y mejorar su precio ..

IEn una. palabra, INTENSIFICACION DE NUEVOS CUL-'TIVOS SIN LIMITACION DE LAPRODUCCION CAFETERA.

Mayo, 3 de 1943.

HONORIO ARROYAVE ARANGO

PARCELACION E INMIGRACION

En esta conferencia me propongo hacer una críti-ca de la manera-como está distribuída la propiedad Tural en el país y de los males in-.calculables que para éste representa tal distribución, Y a la vez una es-pecie de ensayo de la manera como se podría subaanar esta anomalía vevitar futuras y desastrosas consecuencias para la economía y bienes-tar de la nación. Posiblemente no guarde la mesura de los demás com-pañeros y conferencistas que han ocupado estos micrófonos, pero cada

uno sirve ::t su manera.Escribir sobre temas de economía, plantear el problema de la des-

población de los campos, demostrar la mala repartición de nuestras tie-rras, acaso sea lo mismo que escribir sobre la arena; quizá sea fan-tasear; pero sea de ello lo que fuere, es deber de las nuevas genera--ciones y r;rincipalmente de las generaciones universitarias, reclamar.al gobierno mayor atención por estos problemas, p'edirle soluciones ade-.cuadas y rápidas, encaminadas' a m jorarelstandar de vida de nues-tros campesinos, arraigándolos a la tierra y evitando de esta maneraun desequilibrio social, funesto a nuestra economía; un debilitamientt.>de la raza y quizá un desmoronamiento de la propia nacionalidad. Por-.que resulta inadmisible desda todo punto de vista, que en un país como.el nuestro, de campesinos sin tierra, de simples aparceros, o de merospeones asalariados, el Gobierno no intervenga de manera decisiva paraeonseguír una mejor repartición de la tierra y una perfecta raciona-lización de ella.

-ORIGEN· DE LA PROPIEDAD RURAL

Entre nosotros la adquisición de la tierra es de origen ilegítimo.'En la Conquista fu~ el resultado del vandalaje y del atraco llevado a.cabo por los conquistadores que apoyados en la superioridad de las