El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

9
El modelo de Hayes y Flower Si ya tenemos en claro cuán complejo es el proceso de la escritura, podemos entender la necesidad de los investigadores de distintas disciplinas de estudiar la manera en que se produce esa actividad importante y complicada. El modelo de producción de John Hayes y Linda Floer descri!e las diversas operaciones intelectuales que reali"a un autor para escri!ir un te#to. Los autores reali"aron di$erentes e#periencias que los llevaron a determinar la e#istencia de diversos procesos y su!procesos mentales !ásicos, que se organi"an jerárquicamente y con determinadas reglas de $uncionamiento. Estos procesos no son etapas unitarias y r%gidas del proceso de composición, ni se suceden linealmente siguiendo un orden determinado, sino que son usados cuando el escritor los necesita y más de una ve" durante el proceso de compo sición. &l respecto, es importante destacar este aspecto recursivo que se produce entre el aprendi"aje, la creatividad y los procesos de composición. 'omo vemos, el modelo de Hayes y Floers esta!lece tres grandes procesos( ).* El entorno de la tarea o la situación de comunicación. +.* La memoria a lar go pla"o del escritor. .* El proceso de escritura 1.- El entorno de la tarea Este proceso, que podemos llamar entorno de la tarea o situación comunicativa, y cuyos elementos son e#ternos al escritor, está determinado por el pro!lema retórico y el te#to mismo.

Transcript of El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

Page 1: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 1/9

El modelo de Hayes y Flower 

Si ya tenemos en claro cuán complejo es el proceso de la escritura, podemos entender la

necesidad de los investigadores de distintas disciplinas de estudiar la manera en que se

produce esa actividad importante y complicada.

El modelo de producción de John Hayes y Linda Floer descri!e las diversas operaciones

intelectuales que reali"a un autor para escri!ir un te#to.

Los autores reali"aron di$erentes e#periencias que los llevaron a determinar la e#istencia de

diversos procesos y su!procesos mentales !ásicos, que se organi"an jerárquicamente y con

determinadas reglas de $uncionamiento.

Estos procesos no son etapas unitarias y r%gidas del proceso de composición, ni se suceden

linealmente siguiendo un orden determinado, sino que son usados cuando el escritor losnecesita y más de una ve" durante el proceso de composición. &l respecto, es importante

destacar este aspecto recursivo que se produce entre el aprendi"aje, la creatividad y los

procesos de composición.

'omo vemos, el modelo de Hayes y Floers esta!lece tres grandes procesos(

).* El entorno de la tarea o la situación de comunicación.

+.* La memoria a largo pla"o del escritor.

.* El proceso de escritura

1.- El entorno de la tarea

Este proceso, que podemos llamar entorno de la tarea o situación comunicativa, y cuyoselementos son e#ternos al escritor, está determinado por el pro!lema retórico y el te#to mismo.

Page 2: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 2/9

En el siguiente cuadro sinteti"amos este proceso del modelo(

 

2.- La memoria a largo plazo del escritor 

La memoria a largo pla"o contiene los datos que hemos ido gra!ando so!re nuestros sa!eres y

e#periencias.

'uando recurrimos a la memoria a largo pla"o, una pala!ra o una idea se convierte en la

contrase-a para a!rir el archivo donde se guardan conocimientos que tenemos almacenados

en ella. La contrase-a movili"a una larga cadena de in$ormaciones que tienen una estructura

propia segn como $ue gra!ada.

El escritor rescata la in$ormación de la memoria a largo pla"o y luego la re$unde y ela!ora

segn las caracter%sticas de la situación de comunicación en que se encuentre, la adecua a las

Page 3: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 3/9

necesidades del nuevo te#to, a la intención por la que escri!e y a la audiencia para quien se

construye el te#to.

3.- El proceso de escritura:

El proceso de escritura se divide, a su ve", en tres procesos( plani$icar, trasladar o traducir y

revisar.

A) lani!icar:

Es la representación mental de las in$ormaciones que contendrá el te#to. 'omo es muy

a!stracta, no es necesario un esquema completo y desarrollado. /uede ser una pala!ra clave

que represente una cadena completa de ideas. /uede ser, incluso, no ver!al, por ejemplo una

imagen visual.

Sin em!argo, para los escritores novatos se recomienda una !uena plani$icación que sostengacon sus pasos el camino a recorrer en el te#to. /or supuesto que ha!rá cam!ios, idas y

vueltas, !orrones y agregados, para eso tenemos a los !orradores como complementos de una

e#haustiva plani$icación.

La plani$icación tiene tres su!procesos( generar ideas, organi"ar ideas y $ijar metas.

a) "enerar ideas:

Se produce durante la !squeda de in$ormaciones de la memoria a largo pla"o. & veces esa

generación es muy estructurada, otras se da sólo con ideas sueltas.

So!re este tema ampliaremos más adelante para que tengan un modelo de plani$icaciónque los

ayude a redactar sus te#tos.

#) $rganizar ideas:

0urante el per%odo de la organi"ación se estructuran los datos de las in$ormaciones segn las

necesidades de la situación de comunicación. Las ideas generadas se ordenan y completan en

una estructura glo!al.

Es en este momento cuando se ela!ora la coherencia del te#to por cuanto se separan las ideasprincipales de las secundarias y se de$ine y decide en qu1 orden aparecerán en el te#to.

0e este su!proceso dependen la ela!oración de planes discursivos y la adecuación a las

caracter%sticas de audiencia.

c) Fi%ar metas:

Es el momento de $ijar los o!jetivos, se encarga de la ela!oración de esos o!jetivos que

dirigirán el proceso de composición.

Page 4: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 4/9

2o se produce siempre de la misma manera y en el mismo momento. 3uchas veces se genera

y desarrollan con otras ideas. 4tras veces se determinan primero5 en otros casos están $ijados

convencionalmente, por ejemplo, si tengo que escri!ir una noticia, el o!jetivo de redactar para

in$ormar ya está esta!lecido de manera convencional.

&) 'rasladar o traducir 

E#presa, traduce y trans$orma las representaciones a!stractas en una secuencia lineal de

lenguaje escrito. Es el momento de redactar, es el momento de poner en secuencia lo

plani$icado y organi"ado, es el momento de trasladar las ideas a la escritura.

() e*isar 

Es la instancia de e#aminar, en la que se decide conscientemente releer todo lo que se

plani$icó y escri!ió. Se revisa todo, tanto las ideas y $rases redactadas cuanto los planes y los

o!jetivos.

Se valora lo reali"ado, se comprue!a que responda, e$ectivamente, a lo pensado, a las

necesidades planteadas por las caracter%sticas de la audiencia, a la intención que determinó la

meta. Si se cree conveniente, se corrige, se modi$ican algunos aspectos, se e$ectan cam!ios

a partir de di$erentes criterios.

+) ,onitoreo

Su $unción consiste en controlar y regular las actuaciones de todos los procesos y su!procesos

durante la composición.

Los criterios dependen de los o!jetivos y de los há!itos del escritor como de su estilo individual.

0etermina cuánto tiempo es necesario para generar ideas y cuándo puede pasar al proceso de

redacción, cuándo de!e interrumpir la organi"ación para revisar o generar nuevamente, cuándo

de!e interrumpir la escritura para revisar los o!jetivos6

(onclusiones:

 7 Este modelo muestra que los procesos mentales de la composición tiene una organi"ación

 jerárquica y concatenada, segn la cual cualquier proceso puede actuar encadenado a otro.

 7 Se advierte, gracias al modelo, que los procesos de pensamiento son como herramientas que

el escritor utili"a para construir un o!jeto( el te#to. 8l decide cuándo las utili"a y en qu1 orden.

 7 /odemos considerar a la composición como un proceso de pensamiento dirigido por una red

de o!jetivos, red creada y desarrollada por el escritor. 0e acuerdo con ello, los o!jetivos no se

crean sólo en la etapa de pre*escritura sino que se pueden ir desarrollando durante el proceso

de composición ya que la cadena de o!jetivos crece en la etapa de composición. Los o!jetivos

locales se van planteando paso a paso gracias al monitoreo que produce la consulta

permanente con los o!jetivos más glo!ales que son los que dan coherencia a la composición.

Page 5: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 5/9

Page 6: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 6/9

rincipales di!erencias con el modelo anterior0 segn su autor 

 &nalicemos los puntos centrales de esta nueva perspectiva. En primer lugar, vemos que tiene

dos componentes importantes( el entorno de la tarea y el individuo. El entorno de la tarea, si

!ien ya esta!a presente en el modelo anterior, en este caso, tiene la particularidad de estar

dividido en entorno social y entorno $%sico. @Lo individual incorpora motivación y emoción,

procesos cognitivos, memoria activa y memoria a largo pla"o =6?. El nuevo modelo podr%a ser

descrito como un modelo individual*medioam!ientalA =Hayes, )>>9?B

Hayes se-ala algunas di$erencias centrales entre los dos modelos(

)? 1n$asis en el papel central de la memoria activa en la escritura

+? inclusión de representaciones espaciales*visuales y lingC%sticas? lugar signi$icativo para la motivación y la emoción

D? reempla"o de la revisión por la interpretación del te#to

? inclusión de la plani$icación en la categor%a de re$le#ión

;? inclusión de la traducción en un proceso de producción de te#tos más general

El entorno de la tarea

El entorno social 

@Escri!ir es, en primer lugar, una actividad social. Escri!imos, so!re todo para comunicarnos

con otros seres humanos, pero el acto de escri!ir no es social tan solo por su propósito

comunicativo. Es social, tam!i1n, porque es un arte$acto social y es desarrollado en un mediosocial, lo que escri!imos, cómo lo escri!imos y a qui1n escri!imos está modelado por

convenciones sociales y por nuestra historia de interacciones sociales. 2uestras escuelas y

nuestros amigos nos instan a escri!ir. Escri!imos de manera di$erente cuando se trata de una

audiencia $amiliar que cuando se trata de un p!lico desconocido. Los g1neros en los que

escri!imos $ueron inventados por otros escritores y las $rases que escri!imos re$lejan, a

manudo, $rases que otros escritores escri!ieron antes. 0e esa manera, nuestra cultura nos

proporciona las pala!ras, las imágenes y las $ormas con las que hacemos el te#toA.

El entorno físico

@0urante la composición de cualquiera de las páginas, pero especialmente de los pasajes más

!reves, lo escritores releerán lo que han escrito con la intención aparentemente de ayudar adar $orma a lo que van a escri!ir a continuación. 0e esta manera, escri!ir modi$ica su propio

Page 7: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 7/9

entorno de la tarea. Escri!ir, sin em!argo, no es la nica actividad que re$orma su entorno de la

tarea. 4tras actividades creativas que originan acumulativamente un producto integrado, tales

como el dise-o grá$ico, la programación de ordenadores y la pintura, poseen tam!i1n esta

propiedad.A

/or otro lado, a$irma 7!asado en investigaciones7 que el medio de la escritura condiciona la

tarea, modi$icándola. 2o es lo mismo el proceso cuando se escri!e en papel que cuando se

escri!e en computadora y si !ien advierte que no se trata de encontrar medios mejores que

otros, sostiene que es necesario @ser conscientes de que los procesos de escritura están

in$luidos, y, algunas veces, e#tremadamente in$luidos, por el medio con el que se escri!eA.

El indi*iduo

0entro del segundo componente de la nueva versión del modelo, Hayes reconoce diversos

aspectos del escritor individual( la memoria activa, la motivación y la emoción, los procesos

cognitivos y la memoria a largo pla"o.

La memoria activa

En este modelo, la memoria activa tiene un lugar central ya que todos los procesos se vinculan

con ella. La noción de memoria activa es recuperada por Hayes de addeley =)>9;? quien la

de$ine como @un recurso limitado que es utili"ado tanto para almacenar in$ormación como para

desarrollar los procesos cognitivos. Estructuralmente, la memoria activa consiste en un centro

ejecutivo con un !ucle $onológico y un cuaderno visual*espacial. El !ucle $onológico almacena

in$ormación $onológicamente codi$icada y el cuaderno almacena in$ormación visual y

espacialmente codi$icadaA.

Esta memoria tam!i1n recupera in$ormación desde la memoria a largo pla"o y administra

tareas que requieren la resolución de pro!lemas y la toma de decisiones. Sin em!argo, en el

modelo propuesto por Hayes, la plani$icación y la toma de decisiones son parte del proceso de

re$le#ión más que de la memoria activa.La motivación

<especto de este tema, el autor identi$ica cuatro áreas de importancia(

).* La naturale!a de la motivación en la escritura( @La motivación es mani$iesta no solo en las

respuestas relativamente a corto pla"o a $ines inmediatos sino tam!i1n en la predisposición a

comprometerse a largo pla"o en ciertos tipos de actividadesA.

+.* "nteracción entre fines( @Las actividades que son caracteri"adas acertadamente por el

análisis de medios*$ines tienen, incon$undi!lemente, un nico $in dominante. En la escritura

e#isten muchas situaciones, sin em!argo, que implican $ines mltiples que interactan entre s%

para determinar el curso de la acciónA.

.* La elección entre m#todos( Los $actores motivacionales in$luyen complementariamente en laacción a trav1s de la in$luencia en la estrategia de selección. @La motivación puede ser

entendida como si moldeara el curso de la acción a trav1s de un mecanismo de coste*

!ene$icio. Gncluso, cuando el o!jetivo de una actividad está terminantemente $ijado, los

individuos elegirán el medio que, en el entorno presente sea menos costoso o condu"ca,

menos pro!a!lemente, a un errorA.

D.* $espuestas emocionales en la lectura y la escritura

Procesos cognitivos

Hayes propone tres $unciones cognitivas primarias implicadas en la escritura(

).* La interpretación de te#tos, que hace posi!le la lectura, la escucha y la o!servación5

+.* La re$le#ión que opera so!re las representaciones internas para producir otras y que permitela resolución de pro!lemas, la toma de decisiones y la in$erencia5 y

Page 8: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 8/9

.* La producción de te#tos que lleva las representaciones internas al conte#to del entorno de

las tareas y produce resultados escritos, ha!lados y grá$icos.

La lectura

En este modelo, la revisión está pensada desde el concepto más englo!ador de lectura, pero

de una lectura particular. 0ice el autor( @En la tarea de revisión la gente no lee tan solo para

representar el signi$icado del te#to, sino para algo más importante, para identi$icar los

pro!lemas del te#to =6?, yI tam!i1n oportunidades para mejorar que no son consecuencia,

necesariamente, de los pro!lemasA.

/ara la revisión, Hayes propone un esquema de tarea con los siguientes puntos posi!les(

un o!jetivo( mejorar el te#to5

un conjunto de actividades que, se presume, han de reali"arse( lectura evaluativa, resolución

de pro!lemas, producción de te#tos5

su!o!jetivos de la atención( a qu1 prestar atención en el te#to que se revisa y qu1 errores

evitar5

plantillas y proyectos para la calidad( criterios para el paralelismo, la dicción y otros5

estrategias para $ijar las clases espec%$icas de pro!lemas te#tuales.

+e la plani!icaci/n a la re!lei/n

ayes incluye en el modelo otros procesos reflexivos% la resolución de problemas, la toma de

decisiones y las inferencias.

&.' $esolución de problemas% “actividad que consiste en articular una secuencia de pasos para

alcan!ar un ob(etivo”.

).' *oma de decisiones% “+e habla de toma de decisiones cuando se evala entre varias

alternativas para elegir de entre ellas”.

-.' "nferencia% “s un proceso por medio del cual se deriva nueva información de la antigua.

/odría estar o no dirigida hacia un ob(etivo y podría ser consciente o inconsciente. Lainferencia es importante tanto en la lectura como en la escritura”.

La producción de textos

@El te#to es producido de la manera que sigue( las pautas del plan de escritura y del te#to

producido hasta ese momento son utili"adas para activar determinado contenido semántico.

Este contenido es almacenado en la memoria activa pero sin articularse de $orma inmediata.

3ás tarde se construye y almacena una primera articulación, una $orma super$icial del e#presar 

ese contenidoA.

La memoria a largo plazo

“scribir no sería posible, simplemente, si los escritores no tuvieran memoria a largo pla!o en

la que almacenar su conocimiento del vocabulario, la gram0tica, el g#nero, los temas, laaudiencia, etc.” 

l autor destaca tres asuntos vinculados con la memoria a largo pla!o%

&.' Los esquemas de la tarea, almacenados en la memoria a largo pla!o y que, como ya vimos,

son paquetes de información que indican cómo reali!ar una tarea particular, son activados por

estímulos del entorno o de la reflexión.

).' 1onocimiento de la audiencia

-.' l impacto de la prolongación de la pr0ctica% “*res estudios indican que, incluso los

individuos con mucho talento, requieren de un largo período de pr0ctica antes de que puedan

 producir una obra notable en la msica, el arte o la poesía. /ara alcan!ar una pr0ctica experta

en cualquiera de los g#neros de la escritura, tambi#n se requieren muchos a2os deexperiencia”.

Page 9: El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

8/15/2019 El Modelo de Hayes y Flower Proceso de Escritura

http://slidepdf.com/reader/full/el-modelo-de-hayes-y-flower-proceso-de-escritura 9/9

Conclusiones

“Los cambios principales de enfoque en el nuevo marco son% mayor atención al papel que la

memoria activa tiene en la escritura, inclusión de la dimensión visual'espacial, la integración de

motivación y emoción en los procesos cognitivos, y una reorgani!ación de los procesos

cognitivos que hace un mayor #nfasis en los procesos de interpretación de los textos en la

escritura”.

$especto de la cuestión de los procesos de interpretación que son parte del nuevo modelo, en

la unidad dos retomaremos el planteo que ayes reali!a al respecto, para profundi!ar en una

idea que sostenemos desde los primeros textos que abordamos% la escritura y la lectura,

 procesos inseparables.

3 *odas las citas encomilladas refieren al traba(o de John ayes 4&5567 “8n nuevo marco para

la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura”, en *he science of 9riting,

La9rence rlbaum :ssociates, ;e9 Jersey, &, &')<, base al cual se ha construido este texto.