El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se...

26
El mito Literatura II

Transcript of El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se...

Page 1: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

El mito

Literatura II

Page 2: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Los tlaloques

• Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones y las mangas de agua a la humanidad. Su ingenua alegoría es la siguiente: Tláloc y su mujer habitan en una casa de cuatro compartimientos divididos por un amplio

• En la mitología griega, el trueno, el rayo y las lluvias dependen de la voluntad de un único dios. Entre los mexicanos esa tarea meteorológica es compartida por una pléyade de diocesillos denominados “tlaloques” que son protervos enanos subordinados a

Page 3: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Los tlaloques

• Tláloc fabricó a los tlaloques (que eran infinitos) y le hacían compañía en su casa; cada uno está armado de una alcancía y de un palo. Cuando los mandan a algún lugar, se proveen del agua que requieren y la vierten en forma de lluvia sobre la tierra. Para producir el trueno los tlaloques rompen las alcancías con los palos.

• patio que tiene cuatro grandes estanques que contienen aguas diversas; la primera se emplea para los panes y alimentos; la segunda anubla las plantas, la tercera las hiela, la última las torna secas.

Page 4: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• ¿Qué clase de texto es el que acabamos de leer?

• ¿Cómo podemos identificarlo?

Page 5: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

El mito

• Los mitos son relatos explicativos del mundo, más antiguos que muchas leyendas.

• Son historias que han sido repetidas una y otra vez por generaciones.

• Se desconoce su origen.

Page 6: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Los mitos aparecen prácticamente en todas las culturas.

• Suelen tener un carácter sagrado o religioso.

• No son hechos comprobables, pero tampoco están sujetos a ello.

Page 7: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Su objetivo es explicar los orígenes de un ser, un objeto o creencia: Los fenómenos naturales, los dioses, hasta la naturaleza humana.

Page 8: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Además, ayudan a pasar de generación en generación conceptos y valores fundamentales como la paz, la armonía, el amor, las leyes, etc.

Page 9: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Los personajes protagonistas de los mitos son dioses, héroes o fuerzas naturales.

• La historia se desarrolla, usualmente, en un mundo diferente al nuestro.

• Suelen tener lugar en un pasado remoto, mucho más antiguo que el mundo actual.

Page 10: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Tipos de mitos

• De acuerdo a su temática o a lo que intentan explicar, se pueden dividir en cuatro tipos importantes:

• -Mitos teogónicos• -Mitos cosmogónicos• -Mitos escatológicos• -Mitos antropogónicos

Page 11: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Mitos teogónicos

• “Zeus decide tragarse a su amada Metis (“La Sabiduría”) porque le anuncian que tras la primera hija que nazca, la diosa volverá a quedarse embarazada de un hijo que destronará a Zeus. Al cabo de un tiempo, Zeus sufre unos terribles dolores de cabeza. El herrero divino, Hefesto, le abre el cráneo y de allí sale completamente armada Atenea.”

Page 12: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Los mitos teogónicos cuentan la historia del nacimiento o surgimiento de los dioses.

• Ocurren en tiempos antiguos en los que el hombre aun no existía.

• Sus protagonistas son dioses, titanes o seres mitológicos.

Page 13: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Los mitos teogónicos más famosos suelen ser los mitos griegos que cuentan el nacimiento de deidades como Zeus, Afrodita, Apolo, etc.

Page 14: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Mitos Cosmogónicos • “Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma,

en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo.

• Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía.

• No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia.”

Popol Vuh (Fragmento)

Page 15: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Los mitos cosmogónicos son aquellos que intentan explicar el origen del universo y de la tierra.

• Normalmente relatan un tiempo en el que no existía cosa alguna, ni seres, ni animales o plantas.

Page 16: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Sus protagonistas suelen ser deidades que son los responsables de la creación del universo.

• Aunque, conforme avanza el mito, se incluyen otros objetos y animales, incluso nuevas deidades.

Page 17: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Un ejemplo de mito cosmogónico es el libro maya ‘Popol Vuh’, en el cual se relata la creación del mundo y de los hombres.

Page 18: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• “Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían al hombre, hablaban como el hombre y poblaron la superficie de la tierra.

• Existieron y se multiplicaron; tuvieron hijas, tuvieron hijos los muñecos de palo; pero no tenían alma, ni entendimiento, no se acordaban de su Creador, de su Formador; caminaban sin rumbo y andaban a gatas.

Page 19: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Ya no se acordaban del Corazón del Cielo y por eso cayeron en desgracia. Fue solamente un ensayo, un intento de hacer hombres. Hablaban al principio, pero su cara estaba enjuta; sus pies y sus manos no tenían consistencia; no tenían sangre, ni substancia, ni humedad, ni gordura; sus mejillas estaban secas, secos sus pies y sus manos, y amarillas sus carnes.

• Por esta razón ya no pensaban en el Creador ni en el Formador, en los que les daban el ser y cuidaban de ellos.Estos fueron los primeros hombres que en gran número existieron sobre la faz de la tierra.”

• -Popol Vuh (Fragmento)

Page 20: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Mito Antropogónico

• Los mitos antropogónicos (o antropogénicos) son aquellos que narran la creación del hombre y su aparición en la tierra.

• En ellos, una deidad o grupo de deidades deciden crear a los hombres.

Page 21: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• Existen diferentes mitos que intentan explicar el surgimiento de los hombres.

• Los griegos, por ejemplo, tenían dos versiones: En unos mitos los hombres eran deidades que se degradaron hasta volverse mortales, en otros mitos fue Prometeo el responsable de su creación.

Page 22: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• En el libro maya del Popol Vuh, se narra la creación del hombre con diferentes materiales: Lodo, madera y maíz.

• Casi siempre los hombres son creados con la finalidad de reverenciar a sus creadores o hacerse cargo de la tierra.

Page 23: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• “Ahora, honorable Tloque Nahuaque, permíteme agradecerte la existencia de este Quinto Sol, 4-Movimiento, Nahui Ollin, que continúa el eterno camino trazado por ti, Arquitecto del Universo, y que ha de desparecer a causa de terribles movimientos terráqueos, y donde aparecerá el hambre que nos matará irremediablemente, cuando al finalizar un ciclo de cincuenta y dos años, Tezcatlipoca se robe al Sol.

• Este, nuestro último Sol, desaparecerá tal como tú lo has decretado, a pesar de deber su existencia a todos nuestros dioses que para tal efecto se reunieron en Teotihuacan, y gracias al sacrifico de Nanahuatzin, el Dios Buboso, lleno de pústulas y buenas intenciones. Esa es tu voluntad.”

• -Tloque Nahuaque: El Arquitecto del Universo

Page 24: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

Mito Escatológico

• Los mitos escatológicos anuncian el futuro, el fin del mundo.

• Suelen comprender dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego.

Page 25: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos.

Page 26: El mito Literatura II. Los tlaloques Tláloc, el venerado dios de la lluvia. Los tlaloques se encargan de propinar la lluvia, el rayo, el trueno, los ciclones.

• En algunos casos, esta clase de mitos sirven para escarmentar a los hombres y recalcar las acciones consideradas como “buenas”.

• Uno de los mitos más famosos es el mito ligado al calendario Maya, que proponía el fin de una era al final del año 2012. (Del calendario gregoriano)