El Mito de Prometeo-platon (2)

download El Mito de Prometeo-platon (2)

of 2

Transcript of El Mito de Prometeo-platon (2)

  • 7/26/2019 El Mito de Prometeo-platon (2)

    1/2

    EL MITO DE PROMETEO

    Fragmento del texto Protgorasde Platn

    (Platn, Protgoras, 320 a.C.-321 a.C.)

    ... Era un tiempo en el que existan los dioses, pero no las espeies mortales.Cuando a !stas les lle", marado por el destino, el tiempo de la "!nesis, los dioses las

    modelaron en las entra#as de la tierra, me$lando tierra, %ue"o & uantas materias se

    om'inan on %ue"o & tierra. Cuando se disponan a saarlas a la lu$, mandaron a

    Prometeo & Epimeteo que las reistiesen de %aultades distri'u&!ndolas

    onenientemente entre ellas. Epimeteo pidi a Prometeo que le permitiese a !l aer la

    distri'uin *+na e$ que &o a&a eo la distri'uin, dio, t la superisas*. Con

    este permiso omien$a a distri'uir. l distri'uir, a unos les proporiona'a %uer$a, pero

    no rapide$, en tanto que reesta de rapide$ a otros m/s d!'iles. ota'a de armas a

    unas, en tanto que para aquellas, a las que da'a una naturale$a inerme, idea'a otra

    %aultad para su salain. las que da'a un uerpo peque#o, les dota'a de alas para

    uir o de esondrios para "uarneerse, en tanto que a las que da'a un uerpo "rande,preisamente mediante !l, las sala'a.

    e este modo equitatio i'a distri'u&endo las restantes %aultades. las idea'a

    tomando la preauin de que nin"una espeie %uese aniquilada. Cuando les suministr

    los medios para eitar las destruiones mutuas, ide de%ensas ontra el ri"or de las

    estaiones eniadas por eus las u'ri on pelo espeso & piel "ruesa, aptos para

    prote"erse del %ro inernal & del alor ardiente, &, adem/s, para que uando %ueran a

    aostarse, les siriera de a'ri"o natural & adeuado a ada ual. al"unas les puso en

    los pies asos & a otras, piel "ruesa sin san"re. espu!s de esto, suministr alimentos

    distintos a ada una a una, ier'as de la tierra4 a otras, %rutos de los /r'oles4 & a otras

    raes. u'o espeies a las que permiti alimentarse on la arne de otros animales.

    Conedi a aquellas, desendenia, & a !stos, deorados por aqu!llas, "ran %eundidad4

    prourando, as, salar la espeie.

    Pero omo Epimeteo no era del todo sa'io, "ast, sin darse uenta, todas las

    %aultades en los 'rutos. Pero queda'a an sin equipar la espeie umana & no sa'a qu!

    aer. 5all/ndose en ese trane, lle"a Prometeo para superisar la distri'uin. 6e a

    todos los animales armoniosamente equipados & al om're, en am'io, desnudo, sin

    al$ado, sin a'ri"o e inerme. &a era inminente el da se#alado por el destino en el que

    el om're de'a salir de la tierra a la lu$. nte la imposi'ilidad de enontrar un medio

    de salain para el om're, Prometeo ro'a a 5e%esto & a tenea la sa'idura de lasartes unto on el %ue"o (&a que sin el %ue"o era imposi'le que aquella %uese adquirida

    por nadie o resultase til) & se la o%ree, as, omo re"alo al om're. Con ella rei'i el

    om're la sa'idura para onserar la ida, pero no rei'i la sa'idura poltia, porque

    esta'a en poder de eus & a Prometeo no le esta'a permitido aeder a la mansin de

    eus, en la arpolis, a u&a entrada a'a dos "uardianes terri'les. Pero entr

    %urtiamente al taller omn de tenea & 5e%esto en el que pratia'an untos sus artes

    &, ro'ando el arte del %ue"o de 5e%esto & las dem/s de tenea, se las dio al om're. ,

    de'ido a esto, el om're adquiere los reursos neesarios para la ida, pero so're

    Prometeo, por ulpa de Epimeteo, rea& lue"o, se"n se uenta, el castigo del robo.

  • 7/26/2019 El Mito de Prometeo-platon (2)

    2/2

    El om're, una e$ que partiip de una porin diina, %ue el nio de los animales

    que, a ausa de este parenteso diino, primeramente reonoi a los dioses & omen$

    a eri"ir altares e im/"enes a los dioses. 7ue"o, adquiri r/pidamente el arte de artiular

    sonidos oales & nom'res, e inent iiendas, estidos, al$ado, a'ri"os, alimentos de

    la tierra. Equipados de este modo, los om'res ian al prinipio dispersos & no en

    iudades, siendo, as, aniquilados por las %ieras, al ser en todo m/s d!'iles que ellas. Elarte que pro%esa'an onstitua un medio, adeuado para alimentarse, pero insu%iiente

    para la "uerra ontra las %ieras, porque no posean el arte de la poltia, del que el de la

    "uerra es una parte. 8usa'an la %orma de reunirse & salarse onstru&endo iudades,

    pero, una e$ reunidos, se ultraa'an entre s por no poseer el arte de la poltia, de

    modo que al dispersarse de nueo, perean. Entones eus, temiendo que nuestra

    espeie quedase exterminada por ompleto, eni a 5ermes para que llease a los

    om'res el pudor & la ustiia, a %in de que ri"iesen en las iudades la armona & los

    la$os omunes de amistad. Pre"unt, entones, 5ermes a eus la %orma de repartir la

    ustiia & el pudor entre los om'res *97as distri'u&o omo %ueron distri'uidas las

    dem/s artes:*.

    Pues !stas %ueron distri'uidas as Con un solo om're que posea el arte de la

    mediina, 'asta para tratar a muos, le"os en la materia4 & lo mismo ourre on los

    dem/s pro%esionales. 9;eparto as la ustiia & el poder entre los om'res, o 'ien las

    distri'u&o entre todos: *Entre todos, respondi eus4 & que todos partiipen de ellas4

    porque si partiipan de ellas solo unos poos, omo ourre on las dem/s artes, am/s

    a'r/ iudades. dem/s, esta'leer/s en mi nom're esta le&