El Misterio de La Virgen de Guadalupe Mexican1

2
El misterio de la Virgen de Guadalupe mexicana Escritores Actuales / Loring Jorge Por: P. Jorge Loring | (Conferencia pronunciada en la Caja de Ahorros de Toledo) Como mi veo de la Sana Santa ha tenido tanta difusi, penshacer algo de la Virgen. Se me ha ocurrido que el misterio de los ojos de la Virgen de Guadalupe mexicana, me daba ocasi de hacer algo parecido a la Sana Santa: ciencia y fe. Son dos hechos que no tienen explicaci cientica natural. Si los estudios de la NASA americana han descubierto en la Sana Santa la imagen grabada a fuego de Jesucristo, el estudio de los ojos de la Virgen de Guadalupe mexicana confirma que la imagen no es obra humana, sino que es de origen sobrenatural. *** Empecemos por la historia. En diciembre de 1531 la Virgen se aparece varias veces al indio Juan Diego en el Monte Tepeyac, de so cuarenta metros de altura, hoy en la actual capital de Mico, Distrito Federal. Le pide que quiere allun templo en el llano. Que se lo diga al Obispo. Y le ade: Como Madre, allmostrarmi clemencia amorosa para todos los que soliciten mi amparo. Y oirsus lrimas y sus ruegos para darles consuelo y alivio. Porque soy vuestra Madre compasiva. Fray Juan de Zumraga, primer Obispo de Mico, de la Orden Franciscana, recibe amablemente al indio. Pero le dice que necesita una prueba para estar seguro de que lo que le dice es verdad. Como sel, la Virgen le dice al indio que suba a la colina, coja unas rosas y se las lleve al Obispo. Era diciembre. Juan Diego no lo dud Allestaban las rosas. Las recogien la tilma y se las lleval Obispo como sel de que Ella quer allun templo. La tilma, era el nombre en nuatl, la lengua que hablaba Juan Diego, del poncho o capa que utilizaban los indios pobres mexicanos, anudada al hombro. Cuando Juan Diego estdelante del Obispo y suelta la tilma donde llevaba las rosas, tas cayeron al suelo. Como no era tiempo de rosas, el Obispo comprendique la sel era verdadera. En la tilma apareciestampada la imagen de la Virgen. Esto ocurriel 12 de diciembre de 1531.El Obispo emocionado, tomen sus manos la tilma de Juan Diego y la colocen su oratorio. Despu la traslada la Iglesia Mayor de la ciudad para que fuera venerada por la multitud devota. Esta tilma o ayate con la imagen de la Virgen fue llevada despu a una ermita que se construyen el Monte Tepeyac. Esta ermita provisional de paja y adobe se construyen dos semanas. El 26 de diciembre de 1531 una solemne procesi, con el Obispo y todas las autoridades, trasladaba la tilma de Juan Diego al peque santuario que acogila reliquia hasta 1557. El segundo Obispo de Mico, Don Alonso de Montfar, dominico, construyotra ermita que estuvo en servicio hasta 1622. Despu se han ido sucediendo siete templos, hasta la actual basica que se dedicel 11 de febrero de 1976 con una capacidad para diez mil personas. *** Cuando la Virgen se aparecien el Tepeyac en el mes de diciembre de 1531, hac so diez as que Mico hab sido conquistado por Hern

Transcript of El Misterio de La Virgen de Guadalupe Mexican1

Page 1: El Misterio de La Virgen de Guadalupe Mexican1

El misterio de la Virgen de Guadalupe mexicanaEscritores Actuales / Loring JorgePor: P. Jorge Loring |(Conferencia pronunciada en la Caja de Ahorros de Toledo)Como mi veo de la Sana Santa ha tenido tanta difusi, penshacer algo de la Virgen. Se me ha ocurrido que el misterio de los ojos de laVirgen de Guadalupe mexicana, me daba ocasi de hacer algo parecido a la Sana Santa: ciencia y fe. Son dos hechos que no tienenexplicaci cientica natural. Si los estudios de la NASA americana han descubierto en la Sana Santa la imagen grabada a fuego deJesucristo, el estudio de los ojos de la Virgen de Guadalupe mexicana confirma que la imagen no es obra humana, sino que es de origensobrenatural.***Empecemos por la historia.En diciembre de 1531 la Virgen se aparece varias veces al indio Juan Diego en el Monte Tepeyac, de so cuarenta metros de altura, hoyen la actual capital de Mico, Distrito Federal. Le pide que quiere allun templo en el llano. Que se lo diga al Obispo. Y le ade: ComoMadre, allmostrarmi clemencia amorosa para todos los que soliciten mi amparo. Y oirsus lrimas y sus ruegos para darles consuelo yalivio. Porque soy vuestra Madre compasiva.Fray Juan de Zumraga, primer Obispo de Mico, de la Orden Franciscana, recibe amablemente al indio. Pero le dice que necesita unaprueba para estar seguro de que lo que le dice es verdad. Como sel, la Virgen le dice al indio que suba a la colina, coja unas rosas y selas lleve al Obispo. Era diciembre. Juan Diego no lo dud Allestaban las rosas. Las recogien la tilma y se las lleval Obispo como sel deque Ella quer allun templo. La tilma, era el nombre en nuatl, la lengua que hablaba Juan Diego, del poncho o capa que utilizaban losindios pobres mexicanos, anudada al hombro.Cuando Juan Diego estdelante del Obispo y suelta la tilma donde llevaba las rosas, tas cayeron al suelo. Como no era tiempo de rosas,el Obispo comprendique la sel era verdadera. En la tilma apareciestampada la imagen de la Virgen. Esto ocurriel 12 de diciembre de1531.El Obispo emocionado, tomen sus manos la tilma de Juan Diego y la colocen su oratorio. Despu la traslada la Iglesia Mayor de laciudad para que fuera venerada por la multitud devota.Esta tilma o ayate con la imagen de la Virgen fue llevada despu a una ermita que se construyen el Monte Tepeyac. Esta ermitaprovisional de paja y adobe se construyen dos semanas. El 26 de diciembre de 1531 una solemne procesi, con el Obispo y todas lasautoridades, trasladaba la tilma de Juan Diego al peque santuario que acogila reliquia hasta 1557. El segundo Obispo de Mico, DonAlonso de Montfar, dominico, construyotra ermita que estuvo en servicio hasta 1622. Despu se han ido sucediendo siete templos, hastala actual basica que se dedicel 11 de febrero de 1976 con una capacidad para diez mil personas.***Cuando la Virgen se aparecien el Tepeyac en el mes de diciembre de 1531, hac so diez as que Mico hab sido conquistado por HernCort, con sus quinientos soldados. Aquel a de 1519, lo que hoy es la Repblica Mexicana, estaba habitada por trescientas tribus,enemigas entre s y dominadas por los aztecas. Entonces esta zona estaba prticamente deshabitada. Al erigirse la ermita, fueronaumentando alrededor las edificaciones.El pueblo de Guadalupe aparece por primera vez en un Acta del Ayuntamiento de Mico el 3 de diciembre de 1563. El 24 de junio de1751 se le da rango de Villa (como Madrid), por cula real, con escudo de armas, donde aparece Juan Diego con la tilma ensendo laimagen grabada en ella. El 12 de febrero de 1828 fe elevada por decreto a la categor de ciudad, y en 1931 fue absorbida por el monstruodel Distrito Federal, y disminuida a Delegaci.

Page 2: El Misterio de La Virgen de Guadalupe Mexican1

***La ciudad de Mico en 1531 se llamaba Tenochtitl. Era la capital del Imperio Azteca y estaba rodeada de lagos. El Monte Tepeyac estjunto al lago salado Texcoco. Maderas primas a este lago salado no han durado m de cien as. El mismo hierro se pudre. La tilma deJuan Diego tiene ya m de cuatrocientos cincuenta as, y se conserva en perfecto estado. Se han hecho pruebas con tejidos de fibra demaguey, como la tilma de Juan Diego, y se ha visto que a los veinte as el tejido se descompone por putrefacci. Es inexplicable que latilma de Juan Diego haya durado cuatrocientos cincuenta as.La imagen, que tiene metro y medio de estatura, esthoy protegida por un cristal, pero durante 116 as, hasta 1647, estuvo sometida alpolvo, a la humedad, al salitre del primo lago Texcoco, a los excrementos de moscas e insectos, al humo de centenares de velas votivas,al contacto de los dedos, medallas, cruces, rosarios, anillos, pulseras y toda clase de objetos. Raz de sobra para que estuvieraenormemente deteriorada, y no es asLa imagen esttan fresca y el colorido es tan brillante como si se acabara de pintar. El que la imagen estuviera deteriorada despu deestos avatares no le quitar verosimilitud a las apariciones, si tas se prueban por distintas razones, pero el que haya superado tantosavatares es una confirmaci. Es m, Carlos Mar Bustamante certifica que en 1791, estando unos trabajadores limpiando el marco de plata,se les derramun frasco de ido nrico que recorriel cuadro de arriba a abajo. Lo natural es que hubiera destrozado el lienzo. Pues so hayuna leve mancha que casi no se ve. Sobre este hecho se conserva el expediente original en el archivo de la Basica de Guadalupe.***Cuando estuve en Mico, para documentarme sobre este veo, asisten el Sal del INDOSOC (Colonia Guadalupe Inn.) de Mico D.F. a una