El miedo

3
Natalia Parodi: "El miedo y sus batallas" No es humano pretender que ante situaciones sensibles las personas no se asusten. ¡Es normal! inCompartir Enviar a un amigo Imprimir. A Mariana le da miedo quedarse en blanco al dar el examen de ingreso a la universidad. Charo no logra sacarse de la mente la idea de que no la elegirán para el puesto en esa entrevista de trabajo. Brisa demora en salir embarazada y teme que no suceda nunca. Lucero combate un cáncer agresivo que la tiene triste y se siente desvitalizada. Todas escuchan una y otra vez la misma frase inútil: ‘si te estresas es peor’. ¿Pero cómo no sentirse así? ¿Alguna vez ustedes se han relajado cuando les dicen ‘no estés tensa’? ¿O se les ha pasado la rabia cuando les dicen ‘cálmate’? Es como intentar sonreír para la foto mientras lloramos. Solo se logra una mueca horrible. En el mejor de

description

EL MIEDO

Transcript of El miedo

Natalia Parodi: "El miedo y sus batallas"

Natalia Parodi: "El miedo y sus batallas"

No es humano pretender que ante situaciones sensibles las personas no se asusten. Es normal!

inCompartirEnviar a un amigo Imprimir.

A Mariana le da miedo quedarse en blanco al dar el examen de ingreso a la universidad. Charo no logra sacarse de la mente la idea de que no la elegirn para el puesto en esa entrevista de trabajo.Brisa demora en salir embarazada y teme que no suceda nunca. Lucero combate un cncer agresivo que la tiene triste y se siente desvitalizada.Todas escuchan una y otra vez la misma frase intil: si te estresas es peor. Pero cmo no sentirse as?

Alguna vez ustedes se han relajado cuando les dicen no ests tensa? O se les ha pasado la rabia cuando les dicen clmate? Es como intentar sonrer para la foto mientras lloramos. Solo se logra una mueca horrible. En el mejor de los casos, camuflaremos el sentimiento, pero eso no significa que cambiar por dentro. Significa que lo hemos maquillado y nos lo hemos tragado para que los dems no lo vean.

Ac hay tres puntos importantes.Primero: no es humano pretender que ante situaciones sensibles las personas no se preocupen, no se angustien, ni se asusten. Es normal! Y hay que respetarlo.Es lo justo y es lo que necesitan. Permitirse sentir lo que sienten.

Segundo punto: decirles que no se sientan as no funciona.Es como decir: No pienses en un caballo blanco. Inmediatamente se ilustra esa imagen en la mente. E intentarn eliminar esa sensacin, generalmente sin xito. Ah todo empeora. Porque uno de los sentimientos ms tormentosos es el miedo al propio miedo, a la propia angustia, a la propia rabia. Sentir algo difcil sin poder evitar sentirlo solo angustia y asusta ms. Los sentimientos no se deciden, se atienden.

Tercer punto: estresarse, temer, sentirse mal, no ser el causante de tus males. Si te estresas es difcil, s. Tendr cierta influencia, s. Pero no es el nico factor que determine lo que te ocurra, ni el ms poderoso. Hay muchos otros factores implicados en lo que vives. La dificultad del examen, cunto estudiaste, quin te entrevista, el perfil que buscan en esa empresa, la persona que lleg antes que t, la probabilidad de que ese vulo y ese espermatozoide coincidan al mismo, la fertilidad de tu pareja, qu tan agresivo es el cncer, en qu estado lo descubren y lo atienden. Y son situaciones fuera de nuestro control, que nos someten a la incertidumbre y nos pueden angustiar.

Frases como somos un imn, atraemos lo que pensamos tampoco funcionan para calmar a personas temerosas y angustiadas. Tal vez inspiren a varios a promover pensamientos positivos. Pero a otros, lejos de empoderarlos o aliviarlos, los puede hacer sentir autodestructivos, temer su propia capacidad de atraer hacia s cosas negativas, y verse envueltos en un crculo vicioso del que parecen no poder escapar.

Puedes controlar lo que haces y lo que dices, pero no lo que sientes y lo que piensas. Todos los sentimientos son parte de la vida. Los bonitos y los feos. Y es comn atravesarlos todos, especialmente en momentos vulnerables de la vida. Mientras tanto, puedes intentar poner la mente en cosas que te inspiren para que te ayuden a transitar esta etapa de convivencia con el miedo, la amargura o el dolor, mientras se van desinflamando, diluyendo y dando lugar a nuevos sentimientos.

Y si necesitas renegar, reniega. Si quieres llorar, llora. Si te provoca gritar, grita. Si prefieres callar, calla. Ser absurda, selo. Piensa en qu te piden tu cuerpo, tu entraa y tu corazn. Eso s, no te la agarres con los dems ni te des con palo a ti misma. Dale cabida a esos sentimientos difciles, pero no les des todo poder sobre ti. No dejes que te inunden por completo. Tolerndolos y poco a poco entendindolos, irs recuperando esa parte de ti que tiene la capacidad de estar bien.