El Método Científico

4
El método científico: Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO. El método científico consta de las siguientes fases: Observación Formulación de hipótesis Experimentación Emisión de conclusiones Observación Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos. Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel. Formulación de hipótesis Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.

description

trabajo de logica

Transcript of El Método Científico

El mtodo cientfico: Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigacin de los cientficos. El procedimiento que stos emplean en su trabajo es lo que se llamar MTODO CIENTFICO.El mtodo cientfico consta de las siguientes fases: Observacin Formulacin de hiptesis Experimentacin Emisin de conclusionesObservacinLos cientficos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un cientfico encuentra un hecho o fenmeno interesante lo primero que hace es observarlo con atencin.LaObservacinconsiste en examinar atentamente los hechos y fenmenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.Ejemplo:Queremos estudiar si la velocidad de cada libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que sta es mayor que la masa del papel.Formulacin de hiptesisDespus de las observaciones, el cientfico se plantea el cmo y el porqu de lo que ha ocurrido y formula una hiptesis.Formular una hiptesisconsiste en elaborar una explicacin provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.Ejemplo:Podemos formular, como hiptesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".ExperimentacinUna vez formulada la hiptesis, el cientfico debe comprobar si es cierta. Para ello realizar mltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobar si se cumple su hiptesis.Experimentarconsiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenmeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.Durante la experimentacin, los cientficos acostumbran a realizar mltiples medidas de diferentes magnitudes fsicas. De esta manera pueden estudiar qu relacin existe entre una magnitud y la otra.Ejemplo:Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo prcticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta lnea de investigacin y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.Emisin de conclusionesEl anlisis de los datos experimentales permite al cientfico comprobar si su hiptesis era correcta y dar una explicacin cientfica al hecho o fenmeno observado.Laemisin de conclusionesconsiste en la interpretacin de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenmenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Unaley cientficaes la formulacin de las regularidades observadas en un hecho o fenmeno natural. Por lo general, se expresa matemticamente.Las leyes cientficas se integran en teoras. Unateora cientficaes una explicacin global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.Ejemplo:A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir quenoes la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; ms bien, ser la forma del objeto la determinante. Como comprobacin de nuestro resultado deducimos que nuestra hiptesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con el paracadas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho ms rpido si el paracadas se encuentra cerrado.EJEMPLOS DE DEDUCION:A. Todos los hombres son mortales. Scrates es un hombre. Por lo tanto, Scrates es un mortal.EJEMPLOS DE INDUCCION:A. Todos los primeros de Enero y por los ltimos aos ha llovido en Hawaii. Por lo tanto, el prximo ao en ese da, llover tambin.Note que la conclusin suena razonable, pero no se prueba hasta despus del hecho. La conclusin podra estar equivocada.Los dos ejemplos:

1. La seleccin natural segn Darwin

2. La Teora de la biogeografa insular de McArthur y Willson (ncleo central de la biogeografa).

Analicemos el primer caso. Por qu una especie sobre vive?, Los darvinianos clsicos alegaban que porque era la ms apta (mejor dotada). Pero por qu era la ms apta? Irritados replicaran, porque si no, no sobrevivira. Este tipo de argumentacin es lo que, en trminos de la lgica, se denomina una tautologa, es decir un argumento circular que no conduce a ningn lado.

Se han escrito ros de tinta acera de si la Teora Darviniana de la evolucin es cientfica, es decir falsable. No entrar aqu a debatir el tema. Sin embargo, comentar que ante las preguntas de los filsofos de la ciencia, las respuestas de los darvinianos no han convencido a casi nadie, excepto a ellos mismos, claro est. Quizs por tal razn se hable del Dogma Central de la Biologa. Sin embargo los dogmas en ciencia no tienen cabida.