El Metabolismo

11
EL METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo, (creación de sustancias) que es el proceso de síntesis por el que se elaboran sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que necesitan ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destrucción de sustancias) en el que se produce energía - calorías - mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias. Durante el metabolismo, el organismo desprende una cantidad variable de energía. La cantidad mínima de energía que necesita el organismo en reposo, por el sólo hecho de estar vivo, es el metabolismo basal. Cada persona tiene un metabolismo distinto, y sus particularidades vienen inscritas en los genes. Sin embargo, el metabolismo no es algo inmutable, y puede sufrir

Transcript of El Metabolismo

Page 1: El Metabolismo

EL METABOLISMO

El metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a

través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa

después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las

sustancias alimenticias. El metabolismo tiene dos componentes. El anabolismo,

(creación de sustancias) que es el proceso de síntesis por el que se elaboran

sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, y que necesitan

ser renovadas continuamente; y el catabolismo, (destrucción de sustancias) en el

que se produce energía - calorías - mediante la rotura o fraccionamiento de otras

sustancias. Durante el metabolismo, el organismo desprende una cantidad

variable de energía. La cantidad mínima de energía que necesita el organismo en

reposo, por el sólo hecho de estar vivo, es el metabolismo basal.

Cada persona tiene un metabolismo distinto, y sus particularidades vienen

inscritas en los genes. Sin embargo, el metabolismo no es algo inmutable, y puede

sufrir modificaciones. El ejercicio, por ejemplo, hace aumentar el metabolismo, así

como todo lo que comporte una liberación de adrenalina, como el esfuerzo, el

estrés, el miedo o la ansiedad. El sueño, en cambio, desciende el metabolismo.

La edad también influye en el metabolismo; por ejemplo, un recién nacido

tiene un metabolismo dos veces más activo que un adulto. Vivir en zonas frías

también aumenta el metabolismo, mientras que la desnutrición o una dieta

descompensada o extrema, reducen el metabolismo en un 25%.

Page 2: El Metabolismo

El metabolismo se produce en las células, sin embargo, los principales

protagonistas de este proceso son dos: la glándula tiroides y el hígado.

La glándula tiroides, ubicada en el cuello, segrega unas hormonas que

regulan el ritmo de nuestro metabolismo. Si algo funciona mal en la glándulas

tiroides, sus repercusiones afectan a todo el organismo. En el caso de

hipotiroidismo - la tiroides segrega poca cantidad de hormonas - el metabolismo se

ralentiza, lo cual tiene repercusiones especialmente graves en los niños durante la

edad de crecimiento. En el caso de hipertiroidismo - es decir, cuando la secreción

de la tiroides es excesiva - el metabolismo se acelera, lo que comporta una

combustión más intensa de los alimentos, así como una aceleración de la

respiración y de los latidos del corazón.

Si la glándula tiroides es quien "dirige" el metabolismo, la "fábrica" es el

hígado. Este órgano es el que interviene más intensamente en los procesos de

transformación metabólicos. Una vez los alimentos ya han sido digeridos por el

estómago, los componentes útiles son absorbidos por la sangre y transportados al

hígado. Así, en el hígado se produce la síntesis de sustancias a partir de los

hidratos de carbono, como la glucosa o la sacarosa. La síntesis de la glucosa es

de vital importancia, ya que algunos órganos, como el corazón o el cerebro, sólo

pueden obtener energía a través de la glucosa. En el hígado, además, también se

sintetizan proteínas muy importantes para el organismo, como la albúmina, el

fibrinógeno o la haptoglobina.

Este sustrato sufre una transformación química reversible y se convierte en

uno o más productos diferentes. La enzima no sufre modificación alguna.

Las enzimas actúan modificando las moléculas del sustrato para que sean

más reactivas, para que se unan a otros átomos, etc. Por ejemplo, la enzima

anhidrasa carbónica cataliza muy rápidamente la conversión de dióxido de

carbono en bicarbonato y en hidrogeniones.

Page 3: El Metabolismo

En resumen, las enzimas son proteínas que tienen por función activar,

controlar y finalizar todas las reacciones metabólicas que suceden en el

organismo, regulando su velocidad de acción.

El metabolismo puede dividirse en dos procesos bien diferenciados:

anabolismo y catabolismo.

METABOLISMO DEL SER HUMANO;

Cada vez que comes algo, o tomas algo , tu cuerpo tiene que trabajar duro

para procesar los nutrientes que has ingerido. Mucho después de que dejes de

comer y digieras los alimentos, los nutrientes que habrás ingerido se convertirán

en los componentes básicos y combustible que necesita tu cuerpo para funcionar

y crecer.

EN QUÉ CONSISTE

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en

las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los

alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que

hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del

cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas

reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. De hecho,

en nuestros cuerpos tienen lugar miles de reacciones metabólicas

simultáneamente, todas ellas reguladas por el organismo, que hacen posible que

nuestras células estén sanas y funcionen correctamente.

* El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de

la concepción y termina cuando morimos. Es un proceso vital para todas las

Page 4: El Metabolismo

formas de vida –no solo para los seres humanos. Si se detiene el metabolismo en

un ser vivo, a este le sobreviene la muerte.

LOS NUTRIENTES SON

Productos químicos procedente del exterior de la célula y que ésta necesita

para realizar sus funciones vitales. Éste es tomado por la célula y transformado en

constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado

anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de

energía.

Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para

el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las

sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las

reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo.

LOS NUTRIENTES BASICOS SON:

* Agua

* Oxigeno

* Minerales

Los seres vivos que no tienen capacidad fotosintética, como los animales,

los hongos y muchos protoctistas, se alimentan de plantas y de otros animales, ya

sea vivos o en descomposición. Para estos seres, los nutrimentos son los

compuestos orgánicos e inorgánicos contenidos en los alimentos y que, de

acuerdo con su naturaleza química, se clasifican en los siguientes tipos de

sustancias:

* Proteínas.

* Glúcidos.

* Lípidos.

Page 5: El Metabolismo

* Vitaminas.

* Sales minerales.

* Agua.

METABOLISMO BASAL

Se define como la cantidad de energía producida por un organismo en

ayunas y en completo estado de reposo cada 24 horas y a 20º C de temperatura

ambiente. Es la mínima cantidad de energía que necesitan las células para

subsistir. El metabolismo basal está controlado por diversas hormonas y se mide

de acuerdo a la cantidad de oxígeno consumido durante ese lapso de tiempo y a

la cantidad de dióxido de carbono producido. Es una forma de medir la velocidad

del consumo de energía en forma de calorías. Una caloría (cal) es la cantidad de

energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada de

14,5º C a 15,5º C a nivel del mar y a una atmósfera de presión. Otra forma de

expresar la energía es en julios. Una caloría equivale a 4,184 julios.

Si hay dos personas de la misma talla, peso y hábitos alimenticios y una de

ellas utiliza menos calorías durante el sueño tendrá un menor metabolismo basal,

con tendencia a ganar peso. En los animales de sangre caliente, el metabolismo

basal es inversamente proporcional al tamaño corporal. Un ratón posee un

metabolismo basal mucho más elevado que un elefante.

METABOLISMO CELULAR

Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo

intercambia materia y energía con el medio

Reacciones Celulares Básicas.

Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida

que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción.

Page 6: El Metabolismo

En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía

útil se pierde en el ambiente en cada paso.

Los seres vivos que sintetizan su propio alimento se conocen como

autótrofos. La mayoría de los autótrofos usan la energía del sol para sintetizar su

alimento. Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias son autótrofas que

poseen organelos especializados donde ocurre la síntesis del alimento.

Existen otros seres que no pueden sintetizar su propio alimento. Estos

seres se conocen como heterótrofos. Los animales y los hongos son ejemplo de

organismos heterótrofos porque dependen de los autótrofos o de otros

heterótrofos para su alimentación. Una vez que el alimento es sintetizado o

ingerido por un ser vivo, la mayor parte se degrada para producir energía que

necesitan las células.

El total de todas las reacciones que ocurren en una célula se conoce como

metabolismo. Aquellas reacciones en que sustancias simples se unen para formar

sustancias más complejas se llaman reacciones anabólicas Por ejemplo, las

reacciones en las que la célula construye moléculas de proteínas son reacciones

anabólicas.

Otras reacciones son las reacciones catabólicas. Que son aquellas en las

cuales sustancias complejas se degradan para convertirse en sustancias más

simples. Las proteínas, los polisacáridos y otras moléculas se rompen en

moléculas más sencillas mediante reacciones catabólicas.

Page 7: El Metabolismo

La glucosa y la fructosa se unen, enlazándose a través de un átomo de

oxígeno. Y forman la sacarosa. Esta es una reacción anabólica y como se elimina

agua, a esta reacción se le conoce como síntesis por deshidratación

Los polisacáridos y las proteínas se sintetizan por la reacción de síntesis

por deshidratación.

El disacárido maltosa al agregarle agua se descompone en dos moléculas

de glucosa. Esto forma parte del proceso llamado catabolismo y la reacción

específica se le conoce con el nombre de hidrólisis.

Mediante la hidrólisis, se degradan las moléculas grandes que se

encuentran en las células vivas. Los hidratos de carbono, los lípidos y las

proteínas se degradan por hidrólisis en moléculas más pequeñas y útiles.

METABOLISMO DE LOS ALIMENTOS

Hidratos de carbono

Tras la digestión intestinal por acción enzimática, los carbohidratos se

absorben como monosacáridos, donde la glucosa representa el componente

energético más importante para los animales. Cuando el organismo necesita

energía, la glucosa sufre un rápido catabolismo donde se oxida dando dióxido de

carbono y agua como desechos. La glucosa se almacena en los vegetales en

forma de almidón como reserva energética, y en los animales lo hace como

glucógeno que se deposita en el hígado. El exceso de hidratos de carbono se

transforma en grasa.

Page 8: El Metabolismo

Lípidos

El producto de la digestión de los lípidos es el glicerol y los ácidos grasos,

que más tarde se convierten en triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Las grasas

son importantes en la constitución de las membranas celulares, como fuente

energética y en la absorción de las vitaminas liposolubles como la A, D, E y K. Se

almacenan en células especiales, los adipocitos, que forman parte del tejido

adiposo. El catabolismo de los lípidos produce compuestos de carbono que al

degradarse forman dióxido de carbono y agua, igual que los carbohidratos.

Proteínas

Los aminoácidos son los productos de la digestión de las proteínas por

acción de las enzimas digestivas. Los aminoácidos son muy importantes para el

anabolismo de las células, ya que se transforman en proteínas que cumplen

diversas funciones. Además de formar una parte importante desde el punto de

vista estructural, las proteínas se comportan como hormonas, enzimas y

anticuerpos. El catabolismo de los aminoácidos que no son utilizados por el

organismo sigue dos rutas. Una de ellas tiene por objetivo desprenderse del

nitrógeno que forma parte de sus moléculas, para unirse al dióxido de carbono y al

agua y formar urea, amonio y ácido úrico que serán excretados vía renal. Luego

de este proceso, llamado desaminación, el resto de los aminoácidos son

nuevamente catabolizados dando dióxido de carbono y agua como sustancias de

desecho.