El mercado de Estudios de Mercado las Energías … · Es un mercado en el que se debería entrar a...

82
1 Estudios de Mercado Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv El mercado de las Energías Renovables en Israel

Transcript of El mercado de Estudios de Mercado las Energías … · Es un mercado en el que se debería entrar a...

1Est

udio

s de

Mer

cado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv

El mercado de las Energías Renovables en Israel

2Est

udio

s de

Mer

cado

El mercado de las Energías Renovables en Israel

Este estudio ha sido realizado por Rodrigo Fabeiro Fidalgo bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv

Junio 2008

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 3

ÍNDICE

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 5

I. INTRODUCCIÓN 7 1. Definición y características del sector 7

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA 14 1. LA OFERTA GLOBAL DE ENERGÍA RENOVABLE 14

2. POLÍTICA ENERGÉTICA DE ISRAEL 16

III. ENERGÍA SOLAR 19 1. INTRODUCCIÓN 19

2. USO DOMÉSTICO 20

3. USO AGRÍCOLA 22 3.1. Aplicaciones para la producción agrícola 22 3.2. Aplicaciones para el secado de los productos agrícolas 23

4. USO INDUSTRIAL 23 4.1. La evaporación natural 23 4.2. La energía solar térmica 24 4.3. La energía solar fotovoltaica 27 4.4. Desalinización 28 4.5. Energía solar concentrada 29

IV. ENERGÍA EÓLICA 31 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO 31

2. CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y CLIMATOLÓGICAS 32

3. PRODUCCIÓN 32

V. ENERGÍA OBTENIDA DE LAS CORRIENTES MARINAS 35

VI. REGULACIÓN DEL SECTOR 38 1. LA LEGISLACIÓN QUE REGULA LAS ENERGÍAS RENOVABLES 38

VII. LA DEMANDA 41

VIII. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 50 1. EL COMPLEJO SOLAR DEL INSTITUTO WEIZZMAN 50

1.1. La Torre Solar 51 1.2. La Turbina de Aire 51 1.3. El Horno Solar 52

2. El CENTRO NACIONAL BEN GURION SOBRE LA ENERGÍA SOLAR 52 2.1. La Placa Parabólica Solar 53

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 4

2.2. La Energía Solar y el Desierto 53 2.3. El láser médico fotónico 53

3. LA “ENERGY TOWER” DEL TECHNION 54

4. OTRAS INVESTIGACIONES 55

IX. DATOS DE INTERÉS 56

X. ANEXOS 68 1. INFORME FERIA WATEC 2007 68

2. INFORME FERIA CLEANTECH 2008 78

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 5

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Israel siempre se ha caracterizado por ser un país muy dependiente de las importaciones de energías procedentes del exterior. Desde mediados de los años 50, comenzó a investigar en fuentes de energía alternativas que le permitieran un mayor grado de autosuficiencia. Desde entonces, todos los esfuerzos fueron encaminados a la energía solar, de la cual posee gran-des recursos por sus numerosos días soleados a lo largo del año.

Israel ha apoyado con fuertes inversiones, alrededor de 180 millones de dólares desde la dé-cada de los 70, a la Investigación y Desarrollo con la finalidad de desarrollar el sector de las energías renovables.

En la década de los 80 se introdujo una ley por la que era obligatoria la instalación de placas solares con colectores para el calentamiento del agua de uso doméstico. Por ello, en la ac-tualidad Israel produce, aproximadamente, el 80% de su agua caliente de uso doméstico y el 3% de su balance nacional de energía con tecnología solar.

La energía eólica también tiene presencia en Israel a través de las plantas existentes en los Altos del Golán. Zona de fuertes vientos casi todos los días del año. Este tipo de energía ha crecido un 28% al año a nivel mundial, lo que indica la importancia que le están dando todos los países. Se estima que se obtendrán unos 20.000 MW de energía eólica procedentes de estas instalaciones en los Altos del Golán, más que suficiente para el abastecimiento de la zona.

La investigación de Israel en el campo de la energía renovable no descansa. Dispone de centros de investigación de prestigio mundial como son El Centro Nacional Ben Gurión sobre la Energía Solar, El Instituo de las Ciencias Weizmann, el Technion y otros más. Con desa-rrollos como el láser fotónico, la Energy Tower y la Torre Solar.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 6

En cuanto al papel que pueden desempeñar las empresas españolas en este mercado, cabe decir que Israel ofrece muchas oportunidades en cuanto al aprovechamiento de sus avances tecnológicos. Es un mercado en el que se debería entrar a través de socios locales para crear sinergias que permitan importar a España la última tecnología.

Para entrar en Israel, la posibilidad más grande la tienen las grandes empresas que se puedan presentar a las licitaciones que están teniendo lugar para la construcción de plantas de energía solar en el Negev y de energía eólica en el la zona norte del país.

Para las empresas pequeñas, puede haber alguna posibilidad para exportar determina-dos productos, pero al ser Israel un competidor, es una misión difícil.

Por tanto, y como conclusión final decir que las empresas españolas lo que deberían buscar de las empresas israelíes son avances tecnológicos y colaboración para grandes proyectos.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 7

I. INTRODUCCIÓN

1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

El presente estudio tiene como objetivo fundamental ofrecer un análisis detallado y claro del sector de las energías renovables en Israel. A través de la información ofrecida se pretende que el empresario tenga una visión lo suficientemente clara como para poder decidir si entrar en el mercado o no, y los datos que deberá tener en cuenta si, finalmente, apuesta por lo primero.

Decidir entrar con una empresa en un país totalmente desconocido y con muchas diferencias si se compara con el país de origen, es una decisión sumamente importante y que debe ser tomada una vez analizados todos los datos relevantes y los posibles riesgos que conlleva.

Como consecuencia de la situación actual del planeta, que está experimentando un fuerte cambio climático, el desarrollo de nuevas fuentes de energía alternativas a las tradicionales, se ha convertido en una prioridad para todos los países. Esta necesidad de empezar a cuidar el medioambiente se une a las previsiones que anuncian unas reservas de petróleo limitadas y que en pocas décadas es posible que se agoten.

Israel no ha escapado a este problema y lleva desde muchos años desarrollando fuentes de energía alternativas, así como enfocando sus avances tecnológicos a un mejor uso de los es-casos recursos naturales de los que dispone. Como consecuencia, Israel se ha erigido como una de las futuras potencias mundiales en cuanto a energía solar se refiere.

Primero, antes de adentrarnos en aspectos más específicos dentro del estudio, se comenzará dando la información necesaria para entender el sector que se va a estudiar, así como todos los sub-sectores que puedan tener, de una forma directa o indirecta, relación con él.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 8

Una vez conocido lo que aquí se va a analizar, se pasará al estudio de forma detallada del sector objetivo, esto es, las energías renovables.

El trabajo estará dividido en una serie de puntos, que son fundamentales tenga claro el inver-sor. El primero de ellos será dar a conocer la oferta que tiene el sector en Israel, cómo está estructurada su oferta, así como la capacidad de generación energética del país. También se analizará el origen de las empresas que intervienen y si es un sector que presenta obstáculos a la entrada de oferentes extranjeros. Aquí también se va a detallar la política energética se-guida por las autoridades de Israel.

En el siguiente punto, el estudio se va a centrar en los dos tipos de energía renovable que tienen mayor presencia en Israel. Éstas son la energía solar y la energía eólica . Son las dos energías alternativas que, por circunstancias geográficas del país, más desarrollo han te-nido a lo largo del tiempo y, por consiguiente, donde más se encaminan todos los esfuerzos y recursos. Se describirán sus aplicaciones en los distintos campos. Las demás energías re-novables no tienen una fuerte presencia en Israel, por lo que nos centraremos únicamente en las dos anteriores.

Una vez conocidos los dos componentes más importantes de la oferta energética renovable en Israel, el estudio entrará a tratar la regulación del sector . Se nombrarán las leyes más importantes que afectan a la generación de electricidad en Israel, así como cómo es la de-manda y la política de compra .

Otro apartado en el que el estudio se centra, es el de la investigación y desarrollo . La in-vestigación académica tiene una importancia fundamental en Israel, ya que desde hace va-rias décadas ha dedicado numerosos recursos a la obtención de nuevas tecnologías aplica-bles a las energías renovables. Ello ha convertido a Israel en una fuente de avances funda-mentales para el desarrollo del sector a nivel mundial.

Para concluir, se enumeran una serie de empresas del sector y organismos que tienen una implicación directa en el campo de las energías renovables.

Las fuentes de este estudio son de origen múltiple, siendo las entrevistas con importado-res/exportadores y actuales agentes del mercado las fuentes principales y de mayor valor pa-ra este estudio.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 9

Dentro del sector de las energías renovables quedan englobadas las siguientes:

Energía Eólica :

La industria de la energía eólica ha sido la de mayor éxito hasta la fecha, con una indus-tria global valorada en más de 13.000 millones de euros (2006), y dando empleo a alre-dedor de 150.000 personas. Después de un año record en 2005, durante el que se in-crementó la producción en 11.531 MW, el total de la capacidad de energía eólica as-ciende a 59.084 MW.

Los aerogeneradores son sistemas que se basan en la captación de la energía del viento por medio de los alabes de la turbina y su posterior conversión a energía rotativa para obtener electricidad. Esta energía es transmitida a la red o directamente a los consumi-dores dependiendo del tamaño de la unidad, que está compuesta por la turbina, el transmisor, el generador, la batería y el conversor de energía.

El aerogenerador de eje horizontal, empleado mayoritariamente en el parque eólico es-pañol, consta de tres partes básicas:

� El rotor, que incluye el buje y las palas, generalmente tres.

� La góndola, dónde se sitúan el generador eléctrico, los multiplicadores y sistemas hidráulicos de control, orientación y freno.

� La torre, que debe ser tubular, ya que las de celosía no se emplean en la actuali-dad.

Los aerogeneradores han pasado en tan sólo unos años de tener una potencia de 25 kW a los 2.000 kW con que cuentan los que hoy se instalan en nuestros parques. Ya hay prototipos, especialmente para ser instalados en el mar, que tienen más de 5.000 kW.

La explotación de la energía eólica se lleva a cabo en la actualidad fundamentalmente para la generación de electricidad que se vende a la red y ello se hace instalando un con-junto de molinos que se denomina parque.

En la actualidad los parques que se están inaugurando tienen normalmente una potencia instalada que oscila entre los 10 y los 50 MW.

Cada parque cuenta además con una central de control de funcionamiento que regula la puesta en marcha de los aerogeneradores, controla la energía generada en cada mo-mento, recibe partes meteorológicos, etcétera.

El potencial de Israel en cuanto a obtención de este tipo de energía, se estima en 600 MW. Es una fuente limitada, pero no obstante resulta atractiva. Israel posee muy bue-nos lugares para obtener este tipo de energía, sobre todo al norte en los Altos del Golán. Algunas actividades han sido llevadas a cabo por el Ministerio de Infraestructuras durante los últimos 22 años, para impulsar la explotación de esta fuente. Entre estas acciones: identificación de lugares con fuertes vientos, ayudas y asistencia con las licencias para

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 10

los que creen instalaciones eólicas, y apoyo de I+D. Cinco turbinas en prueba fueron ins-taladas en varias áreas, con el apoyo del gobierno. Israel Electric Corporation está pla-neando la creación de plantas eólicas en Galilea, en el desierto del Negev y en el Valle de Arava (este último junto con Jordania).

Energía solar

La industria de la energía solar mundial continúa creciendo a un ritmo anual del 35%, aún mayor que el de la energía eólica. La red nacional de suministro de energía solar en Is-rael, experimentó un crecimiento del 55% en 2005. En el año 2006, esta industria repre-sentaba 5.000 millones de euros al año sólo en Europa. Se prevé que esta energía cu-bra el 1% de la oferta global de electricidad para el año 2020 y el 24% para 2040.

Existen tres tipos de energía solar. La fotovoltaica, la térmica y la termoeléctrica.

1-Energía solar fotovoltaica (PV):

La energía solar fotovoltaica es una tecnología que convierte la luz irradiada por el sol di-rectamente en corriente eléctrica empleando el efecto fotovoltaico. Un elemento semi-conductor, llamado célula solar, genera la electricidad cuando se encuentra expuesta al sol. Un sistema solar fotovoltaico se encuentra compuesto por múltiples módulos de cé-lulas solares, un condensador y un dispositivo conversor de la energía.

La actividad de esta energía en Israel está concentrada principalmente en la investiga-ción académica, con una limitada implicación por parte de la industria. Menos de diez empresas israelíes están en el campo de la energía solar fotovoltaica (PV), y éstas tratan principalmente con los sistemas de integración. No hay producción local de células PV. Más de cincuenta equipos de estudio están implicados en I+D fotovoltaica. Muchos de estos equipos cooperan con otros equipos líderes de todas las partes del mundo. En los últimos años, Israel ha absorbido un gran número de especialistas del sector procedentes de la antigua URSS.

Israel tiene la infraestructura tecnológica necesaria que le permite producir todos los componentes necesarios para la integración en sistemas PV. Sin embargo, debido a consideraciones económicas, componentes como módulos son importados. A pesar de esto, algunos sistemas de PV únicos de Israel tienen un alto valor añadido relacionado al balance del sistema (en particular, control de sistemas) y tienen un gran potencial en mercados internacionales.

2- Energía solar térmica

Tradicionalmente, Israel ha puesto el énfasis en este tipo de energía. Una industria en este campo fue desarrollada como consecuencia del I+D que tuvo lugar en la década de los 50. Las placas solares de los tejados proveen, actualmente, agua caliente al 80% de los hogares del país, ahorrando unas 400.000 TOE al año (TOE = Tonnes of Oil Equiva-lent).

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 11

La planta de energía solar térmica de 5 MW de Bet Ha-Arava fue un éxito tecnológico que no pudo competir con los costes de energía actuales. De todas formas, la turbina de baja temperatura desarrollada para esta planta se convirtió en un producto comercial, el cual está siendo aplicado en la conversión de calor geotermal en electricidad.

Otro proyecto de gran importancia fue el llevado a cabo por la empresa israelí Luz Indus-tries Israel Ltd., Consistió en la instalación en el desierto de Mojave, California, de plantas con una capacidad generadora de 354 MW. Su éxito ha sido increíble. Las plantas aún están activas, a pesar de la bancarrota de la empresa matriz. El concepto de Luz está ahora siendo seguido por una nueva compañía israelí, Solel Solar Systems Ltd., la cual tiene como objetivo mantener el liderazgo mundial en la producción comercial de energía solar.

Pero todos estos proyectos son el fruto de la investigación que tiene lugar en Israel. El Weizmann Institute of Science del Centro de Investigación Solar y la Torre Solar están llevando a cabo muchos proyectos de investigación gracias a los cuales se están consi-guiendo importantes avances en el campo de la energía solar.

Desarrollos únicos están teniendo lugar en el Technion, con la creación de una tecnolo-gía (la Planta de Energía Aeroeléctrica) que convierte la energía almacenada en la at-mósfera en forma de aire seco, en viento artificial a través de los rayos solares, mediante un recipiente de forma cilíndrica y de gran tamaño. El concepto, aplicable únicamente en las áreas desiertas, resulta muy atractivo.

3- Energía solar termoeléctrica

La principal diferencia con la solar térmica es que la energía termoeléctrica va encamina-da a la obtención de electricidad y no de calor. Se trata de un sistema de producción eléctrica muy nuevo que se halla en los inicios de su posible desarrollo comercial y que todavía opera de un modo prácticamente experimental.

Su funcionamiento consiste, básicamente, en concentrar la luz solar mediante espejos (helióstatos), cilindros o discos parabólicos para alcanzar altas temperaturas (más de 400 º C), que se utiliza para generar vapor y activar una turbina que produzca electricidad.

En Israel, este tipo de energía se encuentra todavía en fase de investigación.

Biomasa: se refiere a material biológico vivo o muerto recientemente que puede ser usado como combustible o para producción industrial. Más comúnmente, se refiere al crecimiento de plantas para ser usadas como combustible, pero también se refiere a ma-teria animal o vegetal usada para la producción de fibras, productos químicos o calor.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 12

Biomasa también puede incluir deshechos biodegradables que pueden ser quemados como combustible. Excluye material orgánico que ha sido transformado a través de pro-cesos geológicos en sustancias como carbón o petróleo.

Para transformar la biomasa en energía, existen tipos de métodos. Los termoquímicos y los biológicos. En el primer grupo se encuentran la pirólisis y la combustión. En el se-gundo, están la fermentación alcohólica y la fermentación metánica.

Biocarburantes: los biocombustibles son producidos a partir de la biomasa. Y dentro de los biocombustibles, los biocarburantes abarcan al subgrupo caracterizado por la posibili-dad de su aplicación a los actuales motores de combustión interna como los motores dié-sel. Actualmente se encuentran desarrollados principalmente dos tipos: el biodiesel y el bioetanol, aunque la lista completa es la siguiente:

• Bioetanol: se obtiene a partir de azúcar, almidón y fangos de aguas residuales, entre otros. Puede ser empleado como sustitutivo o mezcla para gasolina, incluso en altos porcentajes de mezcla en los llamados vehículos FFV (Flexible Fuel Vehicles).

• Bio-ETBE: se produce mediante la mezcla de bioetanol (al 45% en volumen) e isobuti-leno. Puede ser empleado en motores de gasolina sin necesidad de modificaciones en el motor.

• Biodiesel: se obtiene por un proceso de esterificación de aceites vegetales o grasas animales. Sus propiedades son parecidas a las del gasóleo de automoción en cuanto a densidad y al número de octanos. Además su punto de inflamación es superior al del gasóleo, lo que implica una mayor seguridad en su utilización.

• Biometanol: podría convertirse en una opción interesante para los vehículos propulsa-dos mediante pilas de combustibles (con reprocesado del hidrógeno a bordo) debido a su elevado contenido en hidrógeno.

• Bio-MTBE: similar al Bio-ETBE, mediante la mezcla del biometanol (al 36% en volu-men) e isobutanol.

• Biogás: se produce mayoritariamente a través de la fermentación anaeróbica de bio-masa húmeda.

• Biodimetiléter: es un combustible prometedor para motores diesel debido a sus pro-piedades de combustión y emisión. Es similar al GLP en términos de propiedades físi-cas. Se puede emplear como sustituto del GLP, como aditivo de la gasolina o como componente para mezclas con combustibles diesel.

• Combustibles biosintéticos: se obtienen a partir del biogás derivado de la biomasa mediante el proceso Fisher-Tropsch, construyendo cadenas de polímeros a partir de las moléculas básicas del CO y H2. A través de este proceso se puede producir un amplio abanico de combustibles de gran calidad; sin embargo, es un proceso caro.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 13

La energía de olas y mareas

Se basa en el aprovechamiento de la fuerza del mar para generar energía. Lo que se ha con-seguido son prototipos en fase precomercial, por lo que este tipo de generación de energía no tiene mucho peso. A pesar de ello, Israel cuenta con una empresa que ha desarrollado una de las técnicas más eficientes en este campo y que está siendo exportada a aquellos países con serios problemas de abastecimiento de agua. Principalmente los países africa-nos.

Esta tecnología la estudiaremos a fondo más adelante en este estudio.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 14

II. ANÁLISIS DE LA OFERTA

1. LA OFERTA GLOBAL DE ENERGÍA RENOVABLE

La producción de energía mundial tiene la siguiente estructura:

Generación Mundial de Electricidad por Origen, 2005

Fuente: EarthTrends 2008, usando datos de IEA 2007

La generación de energía eléctrica en 2004 en Israel fue de 20.743 ktoe (thousands tonnes of oil equivalent). El origen de esta electricidad fue el petróleo en un 53,2%, carbón en un 38,8%, gas en un 4,5% y energías renovables (geotermal, solar y eólica) en un 3,5%.

El sector de la electricidad en Israel ha sufrido una gran evolución a lo largo de los últimos años por los siguientes motivos:

• Un crecimiento acelerado del consumo de electricidad (por encima del 5% durante los últimos 10 años)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 15

• La puesta en marcha de una política de apertura del sector de la producción de elec-tricidad que debe poner fin al cuasimonopolio del que estaba disfrutando la empresa Israel Electric Corporation (IEC).

A día de hoy la producción eléctrica cubre las necesidades del país, pero el fuerte crecimiento del consumo ejerce una fuerte presión a corto plazo que se traduce en importantes inversio-nes en la infraestructura eléctrica. El mercado de los equipos eléctricos es considerable (las importaciones se elevan a 1.000 millones de dólares al año).

EVOLUCIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DESDE 1 971 HASTA 2005

Fuente: EarthTrends 2008, usando datos de IEA 2007

La sociedad Israel Electric Corporation (IEC), fundada en 1923, posé el monopolio de la pro-ducción, del transporte y de la distribución de la electricidad, gracias a una licencia que se le otorgó en 1927, bajo el mandato británico.

IEC es una sociedad controlada por el Estado. Las principales centrales están situadas a lo largo de la costa (en Haifa, Hadera, Tel Aviv, Ashdod, Ashkelon). IEC dispone también de turbinas de gas situadas en el interior del país.

Debido al carácter casi monopolístico de la sociedad, sus tarifas son controladas por el Esta-do. La sociedad le está dando cada vez más importancia a la protección del medioambiente, por lo que ha invertido en mejorar sus centrales (inversiones destinadas a evitar las emisio-nes contaminantes a la atmósfera) y en mejorar sus sistemas de transporte y distribución (uti-lizando cables subterráneos en las zonas con una alta densidad de población). Las inversio-nes de la sociedad se elevan a unos 1.000 millones de dólares al año.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 16

IEC tiene previsto la construcción para 2008 de 8 unidades de ciclo combinado, que permiti-rán aumentar la producción eléctrica hasta 2959 MW. Dos de estas unidades están acaba-das pero aún no están operativas.

La empresa tiene también un proyecto de construcció n de unidades de producción a base de energías renovables: 3 unidades eólicas y u na central solar en el Neguev en los próximos cinco años.

A comienzos de 2008, el ministro de infraestructuras anunció que la zona del Neguev será declarada como zona prioritaria para la creación de energía alternativa. También piensa de-clarar como zona prioritaria la de Jerusalén. Las energías renovables se han convertido en la prioridad del Gobierno.

2. POLÍTICA ENERGÉTICA DE ISRAEL

Teniendo en cuenta que Israel depende, prácticamente en su totalidad, de fuentes de energía del exterior, es fundamental para el gobierno promover programas de I+D basadas en el de-sarrollo de nuevas tecnologías dentro del país, promover presentaciones de los proyectos, cuantificar el impacto en el medioambiente (o daños) causados por subproductos generados por la producción eléctrica (“externalidades medioambientales”) e incluirlas en las tarifas energéticas, incrementar los programas de conservación de la energía, los cuales incluirán aspectos económicos, legislativos y administrativos, y también favorecer la correcta compe-tencia entre los distintos productores.

Uno de los principales objetivos de la política del gobierno israelí es reducir la intensidad energética un 1,4% al año, mientras que en la actualidad no sólo no está reduciéndose, sino que está aumentando un 0,2% anual.

El Ministerio de Infraestructuras, con la ayuda de otros ministerios, tiene la misión de impulsar el sector de las energías alternativas y mejorar los estándares.

Las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) del Ministerio de Infraestructuras van diri-gidas, principalmente, a lo siguiente:

• Desarrollo tecnológico y explotación de las fuentes de energía del país y llevarlas a niveles competitivos con la tecnología existente.

• La construcción de una base de datos en relación con el potencial nacional de estas fuentes.

• Crear una fundación para acoger nuevas tecnologías, para introducirlas y mejorarlas, incluyendo la introducción de tecnologías innovadoras.

• Una eficiente explotación de la energía en los edificios y en la agricultura.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 17

Desde el establecimiento del Ministerio en 1977, alrededor de 225 millones de dólares han sido invertidos en I+D, una cifra media anual de 7,5 millones de dólares.

Política de privatización del sector eléctrico

El sector energético de Israel está viviendo una importante reforma encaminada a hacer des-aparecer el monopolio antes mencionado, así como sobre las formas de distribución.

La privatización de IEC ha constado de tres etapas, que son las siguientes:

1. Antes de marzo 2007: división de IEC en tres sectores

• Producción

• Distribución

• Transporte

La licencia de explotación a través de monopolio por parte de IEC finalizó en el mes de marzo de 2007.

2. Creación de numerosos operadores en los sectores de la producción y de la distribu-ción, con una división equitativa para el acceso a los recursos. La distribución será organizada en monopolios regionales. Las unidades de producción tendrán una vo-cación nacional con objetivo de competir y cada una de estas unidades de producción deberá equilibrar sus fuentes. Esta etapa será muy larga (alrededor de 10 años), y va encaminada a desarrollar la competitividad del sector. IEC tendrá la prohibición, du-rante este período, de construir nuevas centrales eléctricas con la finalidad de que los operadores independientes se puedan desarrollar.

3. La apertura del sector a los operadores privados, que será sometida a oferta pública.

La apertura del sector de la electricidad a los productores independientes ya se ha traducido en la concesión de algunas licencias: 0,8% de la producción eléctrica está llevada a cabo por productores independientes y el Estado se ha fijado como objetivo hacer que llegue al 20%. También ha dado prioridad a los operadores privados en la construcción y explotación de nuevas centrales de gas, y además, la compañía IEC ha sido obligada a autorizar el acceso a su red de transmisión y distribución a los operadores privados.

Un claro ejemplo de esta apertura del sector es el reciente anuncio por parte del Ministerio de Infraestructuras del concurso público para la construcción de dos plantas energéticas en el Negev. Estas plantas van a generar 250 MW de electricidad. El proyecto es parte del plan del gobierno para la producción de 600 MW a través de fuentes de energía renovable, la mi-tad a través de paneles solares y células fotovoltaicas y la otra mitad a través de energía eóli-ca. Cada una de las dos estaciones energéticas costará 300 millones de dólares. El ganador del concurso recibirá una superficie de 405 hectáreas gratis, además del derecho de producir electricidad y venderla al Estado.

Además de este concurso, en marzo de 2008, el Ministerio de Infraestructuras tiene previsto publicar nuevas regulaciones permitiendo a los productores de electricidad privados y a los hogares a vender electricidad a la red nacional procedentes desde pequeñas instalaciones fo-

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 18

tovoltaicas hasta instalaciones de 50 MW. Se estima que Israel Electric Corporation (IEC) tendrá que pagar a estos productores 0,38 céntimos de euro por kw/h. IEC paga en la actua-lidad a los hogares productores de electricidad 0,09 céntimos de euro por kw/h.

Desde 2000, la ley autoriza a las empresas israelíes a producir la electricidad para su uso, y a vender el excedente a la empresa del Estado. Este sistema de cogeneración no supone más que el 0,4% de la producción de electricidad de IEC, por lo que se deberá desarrollar.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 19

III. ENERGÍA SOLAR

1. INTRODUCCIÓN

Debido a que Israel no cuenta con fuentes naturales de energía excepto su abundante luz so-lar, se ha convertido en pionero mundial en el uso de la energía solar. Hoy, Israel produce la mayor parte de su agua caliente de uso doméstico y un 3% de su balance nacional de ener-gía con tecnología solar, y exporta decenas de miles de calentadores de agua solares a todo el mundo. Una compañía israelí fue la primera en desarrollar e instalar una planta generado-ra de electricidad a gran escala, en base a la energía solar y plenamente funcional, en el de-sierto de Mojave en el sur de California.

Las azoteas de los edificios a lo largo de todo Israel tienen un aspecto similar: más de un mi-llón de hogares en un país de 7,1 millones de habitantes tienen paneles solares que produ-cen agua caliente; una tecnología relativamente simple que ganó popularidad después de la guerra árabe-israelí de 1973, cuando los precios del crudo subieron dramáticamente. Para comienzos de los 90, se requería que todos los nuevos edificios residenciales tuvieran insta-lados los sistemas de calentamiento solar del agua.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 20

A continuación se puede observar el mapa de energía solar en el sur de Israel, en función de la radiación directa.

Ahora, a pesar del clima soleado de Israel y rápido liderazgo en calentamiento solar, ha sido lento a la hora de adoptar tecnologías solares más sofisticadas que produzcan electricidad a partir de la luz solar. Ahora, con el barril de crudo superando los 100 dólares, se hace im-prescindible el desarrollo de estas tecnologías más limpias y crear una gran industria alrede-dor de ellas.

Vamos a diferenciar los diferentes usos que se le da a la energía solar en Israel.

2. USO DOMÉSTICO

A nivel doméstico, el uso de la energía solar para el calentamiento de agua es algo que forma parte de la vida cotidiana de los israelíes. Por ello, es normal ver en el tejado de cual-quier edificio tanques con placas solares que calientan el agua que en ellos se almacenan.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 21

Pero este uso tan difundido dentro de la sociedad israelí es fruto de la ley de 1980 por la cual es obligatorio el uso de la energía solar para el calentamiento del agua de los hogares a to-dos los niveles, para edificios de menos de 10 pisos. Este tipo de energía supone el 3% so-bre el consumo nacional de energía.

El sistema utilizado de forma más habitual en los hogares es un depósito de agua con una capacidad de 150 litros acompañado de un panel solar de 2 me-tros cuadrados. El agua circula por las tuberías por el interior del panel solar y éste es calentado de for-ma directa por el sol.

El depósito de agua, generalmente, está recubierto de un revestimiento transparente, y consta de un succionador plano y de unas tuberías normalmente de color negro. Los principales fabricantes (Chro-magen, Miromit, Amcor, etc.) han ido mejorando dife-rentes piezas del sistema, como es el caso del re-vestimiento del succionador plano. La instalación de estructuras finas en el espacio que hay entre el re-vestimiento y el succionador ha contribuido a reducir las pérdidas de calor por convección y las tuberías en curva permiten una mejor transmisión del calor.

La mayoría de los sistemas utilizados envían el agua del depósito sin la necesidad de una bomba, únicamente por la gravedad. Este sistema permite elevar la temperatura del agua unos 30 ºC, alcanzando el agua una temperatura de 50 ºC de media. Como consecuencia, es innecesario hacer funcionar el sistema secundario de calentamiento (generalmente eléctri-co) durante la mayor parte del año. Además, se ha calculado que este sistema permite eco-nomizar unos 2.000 kWh de electricidad al año. El precio de este sistema en la actualidad está entre 600 y 800 dólares. La experiencia muestra que la inversión queda amortizada en un período de 4 a 7 años en la mayoría de los casos.

Las instalaciones solares de mayor tamaño funcionan generalmente con una pompa. Estos sistemas son utilizados por construcciones de mucha altura, por numerosas instalaciones in-dustriales y por los kibutzim. En Israel existen también 1.500 sistemas de reservas bajo sue-lo, aunque el número aún es muy bajo.

El mercado de calentadores de agua solares conserva su gran dinamismo como consecuen-cia de las constantes aportaciones procedentes de I+D.

También podemos hablar de la energía solar para el calentamiento de habitaciones . La uti-lización de este tipo de tecnología es limitada, ya que es un sistema muy costoso para ser instalado en Israel debido a la corta duración de sus inviernos.

Otra utilidad que se le da a la energía solar en el ámbito doméstico es la climatización solar de habitaciones, aunque la viabilidad económica en Israel aún no está demasiado clara.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 22

En Israel se utiliza la energía solar también para el calentamiento de piscinas . Ésta es una de las aplicaciones más sencillas de la energía solar. Se pueden utilizar colectores planos de gran eficacia o de plástico que son baratos, pero de más bajo rendimiento. La segunda solu-ción es la más utilizada en Israel, debido a la gran cantidad de energía solar que hay a lo lar-go del año. Numerosas compañías instalan este tipo de colectores.

Podemos citar la piscina solar del Instituto Weizman (1979) y la del ayuntamiento Mitzpé-Ramon (1985).

Y por último, otro uso doméstico que se le da a la energía solar es el alumbrado rural . En Israel, las células fotovoltaicas (PV) son aún poco utilizadas. El primer mercado que ha funcionado de forma regular con esta tecnología son las paradas de autobús en regiones aisladas. Las unidades utilizadas están compuestas de un panel fotovol-taico, de una batería, de una bombilla de bajo consumo y de un sistema electrónico para proteger la batería.

Piscina solar construida por

Chromagen

Actualmente, el mercado se abre lentamente a otros usos y cada vez más lugares aislados se do-tan de este tipo de instalaciones. Por ejemplo, So-larPower Israel ha instalado paneles fotovoltaicos que generan 600 W para el alumbrado de un par-king de un supermercado en Kamiel (en el norte de Israel).

3. USO AGRÍCOLA

3.1. Aplicaciones para la producción agrícola

La importancia de la agricultura en la economía justifica un estudio más detallado del uso de la energía solar en este campo. La producción agrícola está dirigida principalmente a la ex-portación ya que la madurez de los productos está controlada. Existe la necesidad de calen-tar los invernaderos sobre todo durante las frías noches de invierno. Un invernadero exige una media de 15 kg/m2 al año de combustible para regular su temperatura.

En Israel, las tecnologías solares que permiten reducir (o quizás eliminar) el uso de combus-tible para calentar son las siguientes:

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 23

• El techo de circulación de fluido: el fluido calorífico es calentado durante el día por la energía solar y circula durante la noche para mantener la temperatura correcta en el invernadero.

• El invernadero en pendiente: instalar un invernadero sobre una pendiente permite aumentar la incidencia de la radiación solar en, aproximadamente, un 30%.

• El almacenamiento en las sales: el almacenamiento de la energía solar térmica es po-sible bajo una fórmula de sales fundidas en función de la temperatura. De hecho, las sales pasan de la fase sólida a la fase líquida a una temperatura de 20 ºC, liberando entonces una gran cantidad de calor (que corresponde a la energía de cambio de fa-se).

El tratamiento solar de los suelos es otro procedimiento utilizado para mejorar la producción agrícola. El suelo está recubierto de una capa plástica después de la cosecha y antes de la labranza (alrededor de 30 días). Esta capa permite al suelo calentarse hasta los 50 ºC y des-truir larvas de insectos dañinos y las malas hierbas. Este procedimiento biológico evita el empleo de productos químicos para la desinfección de la tierra.

3.2. Aplicaciones para el secado de los productos a grícolas

Numerosos productos agrícolas, como el tabaco, las especias, las hierbas y las legumbres, necesitan un secado al aire a temperatura media y son los candidatos favoritos para el uso de sistemas solares innovadores:

• Secado del tabaco: el desarrollo de un método rentable de secado del tabaco es una condición previa a la introducción de las plantas en Israel. Una unidad solar con al-macenamiento de la energía ha sido puesta a punto, reduciendo así el tiempo de se-cado de las hojas.

• Secado de las legumbres: esta etapa indispensable para poner los granos a la venta necesita un trabajo de 4 a 6 semanas. La compañía agrícola Hazera, en cooperación con el kibutz Shoval, ha desarrollado un sistema de secado solar. El kibutz Afiquim también ha experimentado, desde 1977, con las capturas lineales de energía para se-car las hojas (especias) a temperaturas de hasta 45 ºC.

• Secado de plantas con propiedades medicinales: un proceso fue puesto a punto por el Profesor J. Muller en Tiberiades en 1993.

4. USO INDUSTRIAL

4.1. La evaporación natural

Este método natural es utilizado en Israel de una forma original. Una de las principales parti-cularidades del territorio israelí es el Mar Muerto, con su fuerte concentración de sal. Dead Sea Works, una de las empresas más importantes de la industria química en Israel, trata de exportar grandes cantidades de cloruro de potasio producido por evaporación natural del agua salada del Mar Muerto. El tanque de evaporación más grande cubre una superficie de

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 24

70m2 y la cantidad de evaporación anual es de 120 a 130 millones de metros cúbicos de agua.

4.2. La energía solar térmica

Colector parabólico solar construido en Israel.

Fabricado por la empresa Solel.

Este tipo de energía, explicada en la introducción, tiene las siguientes aplicaciones:

� Producción de vapor de agua a altas temperaturas

Las dos empresas israelíes Paz Oil Co. Y Pimat han desarrollado de forma conjunta numero-sos sistemas de concentración que permiten calentar el agua hasta 80-90 ºC y producir vapor de agua a 150-200 ºC. Estos sistemas están particularmente adaptados a las instalaciones de importante tamaño (tintorerías, hoteles, hospitales, fábricas, etc.). El sistema posee un conjunto de espejos que siguen la trayectoria del sol, mientras que para el agua caliente po-see unos colectores fijos. La primera unidad fue puesta en marcha en una fábrica de Ra’ananna, en 1984. Esta unidad, cuya inversión supone 51.000 dólares, calienta el agua a 80 ºC. Alrededor de una veintena de sistemas de este tipo han sido instalados en Israel. En el kibutz de Nir-Eliyahu, un sistema, puesto en marcha en 1985 y con un coste de 35.000 dó-lares, hace funcionar la cocina comunitaria que funciona a vapor (120-150 ºC).

Luz (que en la actualidad se llama Solel) también ha desarrollado un colector parabólico cilín-drico que permite producir vapor de agua para uso industrial (250 ºC, 26 atm). El colector hecho en aluminio es similar a un colector parabólico. Los rayos de sol son concentrados en la línea focal (un tubo de acero recubierto de una pintura especial). La eficacia de estos sis-temas es del 50% a 90 ºC. La primera unidad comercial de 500 m2 fue instalada en la em-presa agroalimentaria Tapud en Sha’ar HaNegev en diciembre de 1981.

� Producción de electricidad convencional

Solel es la única compañía israelí que se ha dedicado a la producción de electricidad a nivel industrial. Es también una de las pocas empresas que ha puesto en práctica los procesos desarrollados. Solel ha instalado nueve centrales utilizando su proceso SEGS (observar es-quema) en tres lugares diferentes en el Desierto de Mojave (California).

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 25

Esquema del principio del sistema SEGS (Solel)

Estas unidades, tenían una capacidad conjunta de más de 350 MW, y fueron construidas en-tre 1984 y 1991. La tecnología desarrollada no ha dejado de evolucionar durante este perío-do. Las mejoras han influido en el tamaño, la forma y los materiales que componen el espejo, el sistema de guía, los materiales y revestimientos de los tubos bajo vacío, la técnica de va-cío, etc. Todas las unidades comerciales construidas aún se encuentran en servicio y produ-cen la electricidad a un coste de 12,5 céntimos de dólar por kWh. Este coste es mucho más alto que el de las centrales que funcionan con carbón (2,8 céntimos) pero este último no tiene en cuenta los daños medioambientales.

Israel a comienzos de enero de 2008 hizo pública la construcción de la planta de energía so-lar más grande del mundo. El proyecto ha sido aprobado de forma preliminar por el gobierno de Israel, y una superficie de 400 hectáreas ha sido la escogida, pero no hay aún presupues-to. Está previsto que la planta suministre de forma inicial 100 MW y que crezca hasta los 500 MW, alrededor de un 5% de la actual capacidad generadora del país. Cuando la construc-ción finalice en 2012, debería dar empleo a unas 100 personas.

� Lago solar a gradiente salino

Este procedimiento es una aproximación verdaderamente original del uso de la energía solar con fines de producción eléctrica. Ha sido concebida y desarrollada por la empresa israelí Ormat.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 26

En un lago salado, un gradiente salino de concentración es creado y mantenido artificialmen-te, esto es, que la tasa de sal es más elevada en el fondo que en la superficie (la densidad de la solución de agua salada aumenta con la profundidad). Por lo que los rayos penetran en el agua y calientan el fondo del lago. Así, el lecho de agua situado al fondo tiene tendencia a subir a la superficie para liberar la energía al aire, pero este fenómeno es inhibido por el gra-diente salino que hace que el agua del fondo sea más pesada para ascender. El agua rete-nida en el fondo ha alcanzado temperaturas de 85-90 ºC y la capa superior que tiene una dé-bil concentración de sal está a temperatura ambiente. El calor presente en el fondo, permite, por su energía térmica, hacer funcionar un ciclo a baja temperatura que puede arrastrar una turbina.

Una unidad de 5 MW fue construida en Beit Haa’rava al borde del Mar Muerto en 1984. El lago construido por Ormat tiene una superficie de 250.000 m2 (el más grande del mundo). La inversión fue de 21 millones de dólares. El lugar ya no funciona. El proyecto llevado a cabo por Ormat ha demostrado la posibilidad de utilizar un lago como un gran colector y reserva de energía solar. Pero el proyecto no era viable económicamente, sobre todo por su bajo rendi-miento termodinámico (1%).

� Lago solar de diodos térmicos

Un lago solar de diodos térmicos consta de unos paneles, llamados diodos térmicos, sobre una reserva de agua. Estos paneles, constituidos a base de placas de plástico y de cristal, dejan pasar las radiaciones solares y limitan las pérdidas térmicas por reflexión y radiación. El lago solar permite también almacenar la energía solar en forma de agua caliente (60-90 ºC) que puede ser utilizada con fines domésticos o industriales.

Desde finales de los años 80, los paneles y los lagos solares son instalados por Arel Energy Ltd. Numerosos pequeños lagos (de una superficie de 4.000 m2) funcionan en Israel en la actualidad.

� Pompas solares

Un sistema de pompas solares, elaborado por Ormat, está siendo utilizado en la actualidad en Mali (región del Sáhara). La unidad conlleva un colector solar, un generador de vapor, un turboalternador y un condensador. Un destilador convencional puede ser incorporado al ge-nerador de vapor para suministrar la energía durante la noche o a tiempo completo. Este sis-tema es capaz de producir la electricidad necesaria con el bombeo de 40 m3 de agua al día.

� Energías combinadas: calor, frío y electricidad

La energía solar térmica permite recuperar el calor sobre un fluido. Las aplicaciones prece-dentes han demostrado que se puede utilizar el calor de distintas formas. También se pue-den combinar, como ha hecho la empresa Solel, instalando un sistema que crea vapor a 100-300 ºC, utilizado para diferentes aplicaciones:

• A través de una turbina para producir electricidad

• Para calentar habitáculos directamente

• A través de una máquina de absorción para obtener climatización de habitácu-los.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 27

El interés del proceso se encuentra en su flexibilidad y el poder combinar diferentes opciones y adaptarlas a las necesidades del usuario.

En Bet Shemesh, al lado de la propia compañía, Solel ha instalado este sistema. Consta de cuatro módulos de cuatro lineas de colectores, instalados al lado del parking de la compañía. Un sistema de lavado de agua está montado sobre cada una de las líneas con el fin de lavar las impurezas que pudieran mermar el rendimiento. El agua es enseguida filtrada y reciclada. El fluido portador de calor que circula por el interior de los paneles calienta el agua fría a tra-vés de un generador de vapor. El vapor hace funcionar la turbina que genera 50 kW de elec-tricidad, que permite también el calentamiento y la climatización de los despachos y la fábri-ca. Gracias a esta instalación, la energía solar suministra el 30% de las necesidades de energía de la empresa en la zona. Esquema de funcionamiento de la instalación de energías combinadas

4.3. La energía solar fotovoltaica

Las células fotovoltaicas permiten convertir directamente los rayos solares en corriente eléc-trica. Pero solamente el 10% de la energía recolectada por la célula es transformada en elec-tricidad. Además, las células fotovoltaicas están, a menudo, compuestas de materiales semi-conductores cristalinos costosos, lo cual eleva mucho los costes de producción. Además, las células formadas con silicio amorfo, mucho menos costoso que el silicio cristalino inestable, presenta un rendimiento dos veces menor.

Así, el débil rendimiento asociado al elevado coste de los paneles, impide la consolidación de las células fotovoltaicas en el mercado de la producción de electricidad, lo que conlleva que se permanezca en la fase de investigación sobre centrales solares fotovoltaicas.

Promovido por la organización no gubernamental israelí Friends of the Earth Middle East (FOEME), se ha puesto en marcha un programa para crear una instalación fotovoltaica de 250 kW en el kibutz Samar, situado a 30 km al norte de Eilat. El Pr. David Fairman, respon-sable del Centro nacional de energía solar del Instituto Jacob-Blaustein para la investigación de zonas áridas y semiáridas en Sde Boker (Universidad de Ben Gurion del Negev), ha reali-zado un estudio de viabilidad. Los objetivos de este proyecto son relacionar un sistema foto-

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 28

voltaico de alimentación de electricidad con la red nacional y, poner en marcha un programa nacional destinado a promover la energía solar como fuente de electricidad.

El coste inicial del sistema es de 1,5 millones de dólares. Por el momento, el análisis econó-mico de la instalación es positivo si recibe una subvención por importe del 67% del coste to-tal. El precio del kWh debería ser de 0,3 dólares. Esta tarifa comprendería el coste de los equipos con una vida útil de 20 años y 5% de intereses anuales.

4.4. Desalinización

Uno de los principales problemas en Israel es la escasez de agua dulce que corre el riesgo de agravarse año tras año con la contaminación de las capas subterráneas del país y del constante aumento en el consumo de agua. Así, Mekorot (Compañía nacional de Aguas), es-tá planificando desde hace una veintena de años el desarrollo de la técnica de desalinización. Numerosas industrias de pequeño tamaño existen en la actualidad y una importante instala-ción se puso en marcha a finales de 2004 en Ashkelom.

Paralelamente, estudios han sido llevados a cabo para que la energía que impulsa estas ins-talaciones de desalinización sea solar. La región de Eilat es muy soleada y pobre en agua potable (en la actualidad, el 60% del agua potable de Eilat proviene de plantas de desaliniza-ción). Estas centrales de desalinización purifican el agua del mar gracias al proceso de ós-mosis inversa o por filtración membranar. Un proyecto de cooperación con la ciudad de Aqa-ba (Jordania) se ha puesto en marcha. Se pretende producir 100.000 m3 de agua potable al día. Dos técnicas de desalinización son posibles: ósmosis inversa (SWRO) y destilación (LT-MED: Low Temperature – Multiple Effect Distillation). Esta elección puede ser llevada acabo en función de la fuente de energía elegida:

• Creación de un lago solar cerca de Eilat: esta tecnología permite calentar el agua a temperaturas de 85 ºC que corresponden a las necesidades del proceso de desalini-zación LT-MED.

• Construcción de un sistema solar de generación eléctrica. El sistema SEGS de Solel puede generar la energía necesaria par satisfacer las necesidades de una unidad de-salinizadora SWRO (la cual necesita el agua caliente con mucha presión), o producir el vapor necesario para satisfacer las necesidades de una unidad desalinizadora LT-MED.

Lago solar: LT-MED SEGS : SWRO SEGS : LT-MED

Inversión total

(en millones dólares)

150 -170 130 540

Superficie

(Hectáreas)

3300 - 4200 320 - 420 3000 - 4000

Costes de produc-ción (cents/m3)

Hipótesis baja/alta

52-58 65-73 65-69 76-79 58-64 72-76

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 29

4.5. Energía solar concentrada

Una empresa israelí llamada Zenith Solar, localizada en Nes Ziona cerca de Tel Aviv, es pio-nera en un nuevo tipo de energía solar que utiliza espejos y lentes para focalizar e intensificar la luz solar, produciendo mucha más electricidad a costes más bajos. Comparado con los paneles fotovoltaicos planos hechos de silicona, la llamada tecnología de energía solar con-centrada ha probado en tests ser hasta cinco veces más eficiente. Eso la coloca en una po-sición capaz de competir con los carburantes y el gas natural, incluso sin subsidios del go-bierno.

El sector tiene un gran potencial en Israel. El Ministerio de Infraestructuras Nacionales esti-ma que los paneles solares para el calentamiento de agua satisfacen en la actualidad el 4% del total de la demanda del país. Con la tecnología de energía solar concentrada instalada a lo largo del país, los datos podrían incrementarse hasta más del 16%, lo cual supondría un gran impulso para el país que depende en gran parte de la importación de energía.

Zenith compró los derechos de la tecnología solar a la Universidad Ben-Gurion y el Instituto Alemán Fraunhofer. Un equipo de investigación israelí-alemán que diseñó un prototipo que consiste en un panel de 10 metros cuadrados con espejos curvados fabricados en materiales composite. Los espejos focalizan la radiación solar en un “generador” de 100 centímetros cuadrados que convierte la luz en electricidad. El generador también proporciona calor inten-so, el cual es capturado vía un sistema hidráulico para uso residencial o industrial.

Probado a lo largo de los últimos años en Centro Solar Nacional de Israel en el desierto del Negev, el prototipo alcanzó asombrosos resultados: una concentración de energía que fue más de 1.000 veces más alta que a través de los comunes paneles planos.

Una de las principales ventajas de esta tecnología, especialmente en el mercado de hoy en día, es el uso limitado de poli-silicona. La fuerte subida experimentada por la demanda de los tradicionales paneles fotovoltaicos ha provocado la escasez de este material e incrementado enormemente su precio en los últimos cuatro años.

El material fotovoltaico supone el 80% del coste de los sistemas estándar, mientras que esta nueva tecnología lo reduce a un 10%.

Después de refinar esta tecnología, Zenith planea en los próximos meses llevar a cabo la comercialización de su producto. Dos instalaciones a larga escala están proyectadas para este verano de 2008 en un kibbutz y una fábrica. La empresa pondrá 86 de sus placas de 7 metros de altura en el Kibbutz Yavne para suministrar a la comunidad de 250 familias más de la cuarta parte de sus necesidades energéticas. El segundo proyecto va a remplazar el uso de carburantes para obtener calor en una gran planta química en el centro de Israel.

Hasta ahora, el talón de Aquiles de los paneles solares ha sido la baja eficiencia de las célu-las que convierten la energía del sol en electricidad. Docenas de compañías y laboratorios de investigación alrededor del mundo han trabajado para hacer de la tecnología fotovoltaica competitiva frente a otras tecnologías energéticas, pero hasta ahora, los mejores sistemas tienen una eficiencia de no más del 10%. Como resultado, los paneles solares reciben fuer-tes subsidios de los gobiernos alrededor del mundo.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 30

Hacer de la energía solar algo competitivo. Analizando estos problemas, esta situación no es sostenible a largo plazo. La tecnología fotovoltaica no puede seguir manteniéndose a tra-vés de subsidios o se convertirá en una forma de energía marginal. La electricidad producida por fotovoltaicas cuesta en la actualidad alrededor de 30 cent a 40 cént per kilowatio-hora. Eso es dos o tres veces la media del coste de la energía obtenida a través de las fuentes convencionales en Estados Unidos o en el Oeste de Europa.

La energía solar concentrada ofrece la esperanza de cambiar la ecuación. “La primera gene-ración de nuestra tecnología debería ser capaz de aprovechar alrededor del 70% de la ener-gía solar que recibe la placa para producir electricidad y calor termal” comentan fuentes de Zenith. Con ese tipo de eficiencia, Zenith Solar dice que el coste de producción energía con esta tecnología está cerca del de las fuentes convencionales.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 31

IV. ENERGÍA EÓLICA

1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO

Aunque en Israel la energía alternativa número uno es la energía solar, también hay que hacer mención a la energía eólica, ya que numerosos proyectos se han llevado a cabo en el desarrollo de esta tecnología.

Israel no quiere quedarse atrás en el desarrollo de una fuente de energía que está experi-mentando los ratios de crecimiento más elevados a nivel global, con una media anual de cre-cimiento del 28% durante los últimos 10 años (debemos tener en cuenta que el crecimiento anual de los combustibles fósiles crecen a un ritmo de menos del 3%). La siguiente gráfica muestra este fuerte crecimiento:

Crecimiento de la capacidad global instalada de energía eólica

Fuente: EarthTrends 2008, usando datos de IEA 2007

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 32

En la siguiente tabla podemos observar cómo Israel, al contrario de lo que ocurre con la energía solar, no se encuentra entre los principales productores de energía eólica.

Top Diez de los Países Productores de Energía Eólica, 2006

Fuente: EarthTrends 2008, usando datos de GWEC 2006

2. CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y CLIMATOLÓGICAS

La zona más importante de producción de energía eólica dentro del territorio israelí es la zona del norte de los Altos del Golán. Zona fronteriza con Siria. Tiene fuertes vientos a lo largo de todo el año, que hace de los Altos del Golán una zona perfecta para la instalación de genera-dores eólicos.

Localizado en lo alto del Monte Benei-Rasan en los Altos del Golán hay instalaciones eólicas que llevan funcionando desde 1993. En esta área, un total de diez turbinas convierten el po-der del viento en electricidad. Cada molino tiene una altura de 30 metros y sus aspas tienen una longitud de unos 18 metros. La electricidad producida aquí es transportada a través de cables bajo tierra a la red nacional. La media de la instalación eólica es una producción de 15 millones de kilowatio/hora, suficiente para las necesidades diarias de, aproximadamente, 20.000 personas.

Éste es sólo uno de los ejemplos de las numerosas instalaciones que se encuentran en la zona de los Altos del Golán.

3. PRODUCCIÓN

Ante todo, hay que mencionar que los recursos de Israel en energía eólica son muy escasos.

Se estima que los Altos del Golan consume alrededor de 45.000 MW de electricidad al año. Se está planeando que en un año, los residentes de los Altos del Golán obtengan 50.000 MW de energía renovable y limpia al año.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 33

Según los planes, 20.000 MW se obtendrán procedentes de las turbinas de viento instaladas en numerosas plantas eólicas y 30.000 MW procederán de una planta de Biogas. Esta planta está en construcción en la actualidad.

Otro plan para el futuro es construir otra planta eólica, con 100 turbinas que generarán tanta energía como para satisfacer 10 veces las necesidades energéticas de los Altos del Golán.

Un ejemplo de las instalaciones eólicas que existen en la actualidad es la del norte de los Al-tos del Golán que está generando 5 MW y existe un plan para añadir otras dos explotaciones.

En la década de los 90, Mei Golan Energy Ltd., instaló una planta eólica en los Altos del Go-lán que consistía en 10 turbinas Floda 600 fabricadas por Villas Wind Technology Ltd. (em-presa austriaca), cada una de las cuales genera 600 kW e instaló también una torre de 30 metros de altura. La planta eólica se encuentra a 1.050 metros sobre el nivel del mar y está conectada a la red de suministro regional.

La instalación de esta planta en Tel Haza’a se fundó en base a los datos recogidos en un de-tallado informe sobre viento, que se realizó en 20 lugares diferentes de los Altos del Golán durante 3 años, incluyendo la velocidad del viento y la dirección, temperatura y humedad.

Las turbinas Floda 600 tienen las siguientes características:

Capacidad generadora 600 kW

Molino

Número de aspas 3

Diámetro 36 metros

Sistema de control Velocidad variable

Velocidad de rotación 20 – 42 rpm

Material de las aspas Fibra de vidrio reforzada

Peso de as aspas 1.200 kg

Velocidad de corte del viento 30 m/s

Torre

Tipo Cilíndrica de acero

Altura 30 metros

Generador

Voltaje 660 Va 50 cps

Como consecuencia de los grandes avances que han tenido lugar en el campo de la energía eólica, Mei Golan ha decidido doblar la capacidad de la planta de 6 MW hasta los 12 MW, por lo que irá sustituyendo las turbinas por otras más avanzadas.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 34

A mediados del mes de febrero de 2008, el empresario Shlomo Shmeltzer y el encargado de panificación y desarrollo de Israel Electric Corporation, Dr. Eli Ben-Dov, están negociando con los reguladores la construcción de una central de turbinas eólicas en Arava para producir 50 MW de energía. El proyecto está valorado en 80-100 millones de dólares. Epcon Industries, parte del Shmeltzer’s Shlomo Group, se prevé que financie el proyecto. Los dos hombres también han unido fuerzas en un plan para construir 100 MW de turbinas en el norte. El Mi-nisterio de Infraestructuras está planeando tener 300 MW de energía eólica para 2012, la mi-tad de su objetivo del 5% del total de la energía total procedente de fuentes renovables para la fecha.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 35

V. ENERGÍA OBTENIDA DE LAS CORRIENTES MARINAS

Este tipo de tecnología aún no está instalada en Israel a pesar de contar con una de las prin-cipales empresas a nivel mundial.

S.D.E. es una empresa de ingeniería localizada en Israel activa en el campo de la energía re-novable. El objetivo de la compañía es construir y operar plantas energéticas abastecidas por las olas del mar alrededor del mundo y vender la electricidad a precios inferiores a los ac-tuales.

El método de conversión de la energía marina ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio de Israel en forma de 2 millones de dólares. Hasta ahora, S.D.E ha construido 8 modelos de plantas energéticas de olas marinas con la ayuda del Gobierno de Israel.

El coste de construir una planta de energía alternativa de este tipo es más económico que otro tipo de plantas energéticas, costando 650.000 dólares el MW su construcción comparado con 1,5 millones de dólares por MW de las plantas abastecidas de carbón, 900.000 dólares por MW las de gas, 3 millones de dólares MW las de energía solar y 1,5 millones por MW las eólicas. Asimismo, el coste de producir electricidad usando este tipo de tecnología es inferior que si se usa carbón, gas, energía solar o el viento. En principio, las plantas de energía ma-rina tienen un payback de la inversión inicial de 5 años.

La tecnología está basada en el uso del movimiento de las olas para crear presión hidráulica, la cual es convertida en electricidad, mientras se explota toda la velocidad, altura, profundi-dad y corrientes submarinas de cada ola, incluyendo tanto la elevación como la caída de ca-da ola. La situación preferida para este tipo de instalaciones es en los rompeolas.

S.D.E trabaja en colaboración con otras empresas alrededor del mundo, y tiene pedidos y cartas de intención de Sri Lanka, Tanzania, India, Gambia y Zanzíbar.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 36

Este sistema consta de una gran caja que tiene un brazo metálico conectado en la parte su-perior. Está pensado para ser estacionado unos cuantos kilómetros alejados de la costa, donde las boyas que se encuentran en su interior explotarán la energía procedente de las olas.

Se dice que un 1% de la energía de los océanos podría suministrar energía para el mundo entero. La parte difícil de esto es encontrar la forma de desarrollar la tecnología que captura tal cantidad de energía de una forma eficiente en cuanto a costes se refiere. Hasta ahora, las docenas de proyectos que se han realizado alrededor del mundo no han logrado alcanzar es-te objetivo.

Parte del problema se encuentra en la fuerza bruta del mar. Un aparato, un dispositivo de 750 toneladas métricas, fue totalmente destrozado por la fuerza del mar mientras estaba siendo instalado en la costa de Escocia. Y eso fue en aguas relativamente poco profundas. Las tentativas de colectar las corrientes más poderosas más lejos de la costa y en aguas más profundas requieren complicadas obras de ingeniería que convierten esos esfuerzos imprac-ticables en el futuro próximo.

El sistema de S.D.E, según su presidente, se caracteriza por su simplicidad. Sus boyas re-posan en la superficie del mar, en la playa o a poca distancia. Cuando las olas elevan las boyas, los brazos hidráulicos se contraen, girando un alternador, creando, así, electricidad. El proceso es totalmente automático y no requiere ni una gota de combustible.

En una entrevista realizada al presidente de la S.D.E Ltd., Shmuel Ovadia, comentó que su tecnología no necesita de torres que generen humo, no necesita turbinas y no necesita nada que contamine. Su empresa es “emisiones cero” y que unas cuantas plantas energéticas de estas características podrían generar cantidades comerciales de electricidad usando sólo la décima parte del espacio requerido por plantas que funcionan a base de carbón o gas natu-ral. Los menores costes de las infraestructuras, combinado con costes inferiores en la pro-ducción por Kw, significa que la inversión inicial se recuperaría en 5 años, una cuarta parte de lo que se tardaría con las plantas convencionales.

A continuación se muestra una representación gráfica del sistema ya instalado, así como una serie de tablas en las que se muestran los beneficios/pérdidas que produce una instalación que genera 10 MW. En esta tabla se detalla la inversión necesaria para dicha instalación con todos los gastos en los que se debe incurrir. También se detallan los flujos de caja genera-dos, de tal forma que se puede calcular el período de tiempo que se tarda en recuperar la in-versión.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 37

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 38

VI. REGULACIÓN DEL SECTOR

1. LA LEGISLACIÓN QUE REGULA LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Desde mediados de los años 70, como parte de la tendencia global, la concienciación de Is-rael en torno al problema climático ha empezado a crecer con fuerza. El crecimiento de la concienciación pública, junto con las presiones de los académicos de los distintos campos del medioambiente, ha hecho que el gobierno empiece a tener en cuenta aspectos medioambien-tales en su toma de decisiones. Pero no fue hasta 1988 cuando el Ministerio de Medioam-biente fue creado (recientemente cambió su nombre por el de Ministerio de Protección del Medioambiente). En el sector de la energía, el que antes se llamaba Ministerio de Energía (Ministry of Energy) ahora se llama Ministerio de Infraestructuras Nacionales (Ministry of Na-tional Infrastructure).

La legislación medioambiental de Israel es muy amplia. Cubre la totalidad de los aspectos re-lacionados con el medioambiente, usa todo tipo de instrumentos legislativos – leyes, regula-ciones, órdenes administrativas y estatutos – y está relacionada con las leyes internacionales. La legislación medioambiental del país abarca leyes para la protección de la naturaleza y re-cursos naturales (aire, agua y suelos), para la disminución y prevención de daños medioam-bientales (prevención de la contaminación del aire, acústica, del agua y marina), y por el cui-dado uso de los residuos contaminantes (deshechos, radiación y residuos sólidos y líquidos).

En el campo de la energía, la intensa investigación académica con importantes aplicaciones comerciales, han llevado al gobierno israelí a requerir que todos los edificios nuevos estén equipados con colectores solares para calentar el agua. Los colectores solares de los hoga-res ahorran alrededor del 3% del consumo global de energía e, Israel, como país, puede mostrar orgulloso uno de los ratios de calentamiento solar de agua más altos del mundo, ya que se usa en el 75% de los hogares más o menos.

En los últimos años, Israel ha tomado importantes decisiones hacia el mayor y mejor uso de las energías alternativas.

Ley de las fuentes de energía, 5750-1989

El objetivo de esta ley es regular la explotación de las fuentes de energía, colocándolas en concordancia con las necesidades de la industria y su uso eficiente.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 39

Ley del mercado de la electricidad, 5756-1996

El objetivo de esta ley es regular la actividad en el mercado de la electricidad para el benefi-cio de los consumidores, a la vez que asegurar la fiabilidad, disponibilidad, calidad, eficiencia, todo esto creando las condiciones para que se desarrolle correctamente la competencia y la minimización de los costes.

Otras leyes importantes que regulan el sector de las energías, son las siguientes:

� Energy Resources Law, 1989

� Natural Gas Economy Law, 2002

� Electricity Economy Law, 1996

� Administrative offences Regulations (Administrative Penalty-energy reSources), 2004

� Energy Sources Regulations (energy efficiency tests in pumping facilities) 2004

� Energy Sources Regulations (burning efficiency tests in liquid or gas gasoline heaters) 2004

� Energy Sources Regulations (survey performance to detect energy saving potential) 1993

� Energy Sources Regulations (energetic efficiency and energy consumption information of cooling devices) 2004

� Energy Sources Regulations (energetic efficiency and energy labeling in air condition-ers) 2000

� Energy Sources Regulations (energy efficiency of electrical inducers engines) 2004

� Energy Sources Regulations (energy labeling in electrical heaters) 1993

� Energy Sources Regulations (supervision of the efficiencty of energy consumption) 1993

� Energy Sources Regulations (improvement of burning efficiency in steam boilers filled with gasoline) 2004

� Electricity Sources Regulations (private conventional electricity producer) 2006

� Electricity Sources Regulations (Cogeneration) 2004 El día 2 de junio de 2008, las autoridades israelíes (PUA) han publicado el nuevo programa de incentivos para sistemas solares fotovoltaicos. Los puntos más importantes de este pro-grama son:

� La tarifa de alimentación es de 2,01 shekels por KWh producido.

� Los sistemas residenciales hasta 15 KWp, los comerciales hasta 50 KWp.

� Contrato de 20 años

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 40

� El tamaño del sistema está limitado al tamaño de la conexión eléctrica de la zona.

� Capacidad total de instalación de 50 MWp por 7 años.

Esta nueva regulación, permite usar el tejado de los hogares para capturar la radiación solar y producir electricidad para uso doméstico. La energía producida por este sistema será ven-dida por los hogares a la red eléctrica del país a unos ratios cientos de veces más altos que el coste de la electricidad, cada día por un mínimo de 20 años.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 41

VII. LA DEMANDA

Para comprender la situación de la demanda de energía en Israel, hay que tener en cuenta una serie de factores. La situación actual de la energía en Israel refleja su combinación única del tipo de vida europeo con el rápido crecimiento en la demanda de energía basada en re-cursos fósiles característica de los países en desarrollo. El Estado de Israel ha experimenta-do un rápido desarrollo económico durante los últimos 10-15 años, y ha alcanzado los están-dares de vida de muchos países del oeste y sur de Europa.

El PIB de Israel es, aproximadamente, 120 mil millones de dólares, y su PIB per cápita es, aproximadamente, 18.000 dólares, similar al de países como España o Grecia. La densidad de población de Israel y su situación cerca de zonas desérticas, le hace especialmente vulne-rable al cambio climático; 60% de una población de 7 millones reside en zonas cercanas a la estrecha costa a lo largo del Mediterráneo. En contraste con muchos países europeos, Israel se ha vuelto especialmente dependiente de los recursos fósiles del extranjero y su intensidad energética no cesa. Además, aunque la demanda de electricidad de Israel ha ido incremen-tando, Israel no tiene conexiones eléctricas con sus países vecinos, y debe depender de sus extremadamente bajas reservas para cubrir la demanda en las horas punta.

Dada esta combinación de rápido incremento de la demanda energética y dependencia, Is-rael debería estar a la cabeza en las energías renovables y desarrollo del uso racional de la energía. A pesar de esto, mientras que Israel continua siendo un líder en el desarrollo de tecnologías de energías renovables y uso racional de la energía, se encuentra muy por deba-jo de muchos países europeos en la adopción de esta energía a nivel doméstico.

Una vez introducida la situación energética del país, podemos proceder a analizar datos más concretos.

El uso de energía per capita se ha incrementado un 40% desde 1990, mientras que la media de la UE incrementó sólo un 15%. El consumo final de energía en Israel en 2005 fue de 13,2 Mtoe, de las cuales 8,6 fueron productos derivados del petróleo y 3,8 Mtoe fue electricidad; el resto fue, principalmente, gas natural y energía calorífica.

El consumo de electricidad ha aumentado entre 1994 y 2006 a una tasa media del 5% al año. El crecimiento de la demanda para los siguientes 6 años debería estar entre el 4% y 5%.

Los factores que explican este fuerte crecimiento son los siguientes:

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 42

• Aumento de la población (15%) debido a la fuerte inmigración durante este período.

• Aumento del nivel de vida (tasas de crecimiento del PIB del 6% de media por año) que se traduce en la adquisición de equipos electrónicos (principalmente climatizadores) por los hogares.

Asimismo, la estructura del consumo de electricidad es la siguiente:

• Residencial 32%

• Comercial y de servicios 29%

• Agricultura 4%

• Industria 23%

• Bombeo de agua 6%

• Otros usos diversos 6%

Año

Gasto en electrici-dad por hogar - eu-ros, precios corrien-tes

Gasto en electricidad per capita - sector do-méstico, euros, precios corrientes

Gasto en electricidad per capita – media to-tal, euros, precios co-rrientes

Total Anual Total Anual Total Anual

1998 - 497.8 1,481.6

1999 - 528.1 1,598.0

2000 385,05 107,28 310,95

2001 381,45 107,54 307,88

2002 447,93 126,12 358,56

2003 499,24 140,54 386,95

2004 518,74 146,75 414,72

2005 556,17 157,98 457,93

2006 - 157,53 453,19

Las compras de las entidades públicas y sociedades gubernamentales deben ser efectuadas en un marco de participación en la convocatoria de ofertas regidas por la “Tender Law Regu-lation”, la cual aplica unas reglas extremadamente estrictas. Israel Electric Corporation está también sometida a esta reglamentación aunque sea una empresa gubernamental.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 43

La demanda de energía en Israel es creciente como en el resto del planeta. Por ello se hace necesaria la instalación de mayor capacidad y que estas nuevas instalaciones respeten en la mayor medida el medio ambiente.

Las siguientes tablas nos muestran la situación de la demanda de energía, electricidad y re-novables en Israel, así como una comparativa con su producción y su posición relativa a nivel mundial.

Datos sobre el mercado de la Energía en Israel

Valor total de la producción de energía en Israel (en miles de billones de BTU)

Año Valor (miles de billones BTU)

2005 0,027

2004 0,028

2003 0,001

2002 0,001

2001 0,001

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 44

Ranking año 2005

Posición País Valor (miles de billones BTU)

1º Estados Unidos 69,64

115º Etiopía 0,028

116º Israel 0,027

185º Vanuatu 0

Paises incluidos/total paises: 185/197 Fuente: Energy Information Administrationl

Valor total del consumo de energía en Israel (en miles de billones de BTU)

Año Valor (miles de billones BTU)

2005 0,853

2004 0,856

2003 0,853

2002 0,841

2001 0,874

Ranking año 2005

Posción País Valor (miles de billones BTU)

1º Estados Unidos 100,691

59º Nueva Zelanda 0,853

60º Israel 0,853

61º Dinamarca 0,831

184º Kiribati 0,0005

Paises incluidos/total paises: 184/197 Fuente: Energy Information Administration

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 45

Valor total de las importaciones de energía de Israel

2004: 91,74 % del consumo (importaciones netas)

2003: 96,36 % del consumo (importaciones netas)

2002: 96,39 % del consumo (importaciones netas)

2001: 96,58 % del consumo (importaciones netas)

Fuente: Banco Mundial

Datos sobre el mercado de la electricidad en Israel

Producción de electricidad en Israel (miles de millones de kWh)

Año Valor (miles de millones kWh)

2005 46,85

2004 46,18

2003 44,22

2002 42,64

2001 41,21

Ranking año 2005

Posición País Valor (miles de millones kWh)

1º Estados Unidos 4.061,98

46º Chile 48,16

47º Israel 46,85

48º Uzbekistán 45,15

184º Kiribati 0,01

Paises incluidos/total paises: 184/197 Fuente: Energy Information Administration

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 46

Consumo de electricidad en Israel (miles de millones de kWh)

Año Valor (miles de millones kWh)

2005 43,28

2004 42,73

2003 40,88

2002 39,24

2001 38,03

Ranking año 2005

Posición País Valor (miles de millones kWh)

1º Estados Unidos 3.815,67

45º Vietnam 45,46

46º Israel 43,28

47º Uzbekistán 40,87

184º Kiribati 0,01

Paises incluidos/total paises: 184/197 fuente: Energy Information Administration

Exportaciones de electricidad de Israel (miles de millones de kWh)

Año Valor (miles de millones kWh)

2005 1,663

2004 1,459

2003 1,470

2002 1,387

2001 1,4

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 47

Ranking año 2005

Posición País Valor (miles de millones kWh)

1º Francia 68,331

44º Colombia 1,758

45º Israel 1,663

46º México 1,597

184º Antigua y Barbuda 0

Paises incluidos/total paises: 184/197 fuente: Energy Information Administration

Importaciones de electricidad

Las importaciones de electricidad en Israel son nulas, ya que hasta día de hoy la energía que

generan es suficiente para satisfacer la demanda existente.

Ranking año 2005

Posición País Valor

1º Alemania 56,861

156º Kuwait 0

157º Israel 0

158º Bahréin 0

184º Antigua y Barbuda 0

Paises incluidos/total paises: 184/197 fuente: Energy Information Administration

Datos sobre el mercado de las renovables en Israel

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 48

Producción de energía renovable en Israel (en miles de millones de kilovatios/hora por geo-

térmicas, solares, eólicas y otras)

Su valor, en los cinco años que van desde 2001 a 2005, no ha experimentado variación algu-

na, manteniéndose próxima a 0,01 miles de millones de kWh al año.

Ranking año 2005

Posición País Valor

1º Estados Unidos 99,68

64º Rumanía 0,01

65º Israel 0,01

66º Gabón 0,01

184º Vietnam 0

Paises incluidos/total paises: 184/197 fuente: Energy Information Administration

Consumo de energía renovable en Israel (en miles de millones de kilovatios/hora por geo-

térmicas, solares, eólicas y otras)

En Israel se consume toda la energía renovable que se obtiene, por lo tanto, el valor de di-

cho consumo entre los años 2001 y 2005 también se ha visto muy próximo a 0,1 miles de mi-

llones de kWh.

Ranking año 2005

Posición País Valor

1º Estados Unidos 99,68

64º Rumanía 0,01

65º Israel 0,01

66º Gabón 0,01

184º Vietnam 0

Paises incluidos/total paises: 184/197 fuente: Energy Information Administration

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 49

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 50

VIII. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

En Israel, uno de los aspectos al que todos los gobiernos han dado mayor importancia en el campo de la energía ha sido el de la investigación y desarrollo. A continuación veremos to-dos los avances que se han logrado gracias a los numerosos centros con los que cuenta Is-rael.

Las actividades de I+D en el campo de la explotación de la energía solar comenzaron en Is-rael en los años 30. Durante los años 50, aplicaciones como los revestimientos selectivos pa-ra los calentadores de agua, los colectores parabólicos y los lagos solares tuvieron su apari-ción. En 1977, el Ministerio de Energía e Infraestructuras tuvo la responsabilidad de hacer encajar los programas energéticos y enfocarlos a la energía solar. En la actualidad, las acti-vidades de I+D son llevadas a cabo por numerosos centros de investigación y universidades de Israel:

• El Instituto de las Ciencias Weizmann, que se encuentra en Rehovot

• El Centro Nacional de la Energía Solar Ben Gurion, localizado en Sdé Boker

• El Technion, en la ciudad de Haifa

• La Compañía Israelí de Electricidad, también en la ciudad de Haifa

• La Universidad Hebrea, en la ciudad de Jerusalén

1. EL COMPLEJO SOLAR DEL INSTITUTO WEIZZMAN

El complejo de investigación solar del Instituto Weizmann, llamado Instituto Canadiense para las Energías y la Investigación Aplicada, constituye en la actualidad uno de los complejos más sofisticados del mundo por la concepción de los métodos de explotación de la energía solar concentrada. La construcción del lugar ha estado, principalmente, motivada por la ne-cesidad de trabajar en el campo de la energía solar a límites termodinámicos. El Instituto

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 51

Weizmann consta de tres instalaciones: una torre solar a la que le ha sido asociada un con-centrador solar y un horno solar.

1.1. La Torre Solar

La Torre Solar del Instituto Weizmann consta de 64 grandes heliostats, cada uno de ellos con unas medidas de 7x8 metros. Se puede observar una foto de la Torre Solar bajo estas lí-neas.

Los heliostats, dirigidos por ordenador, son unos espejos móviles de 7x8 metros que siguen el curso del sol y reflejan sus rayos sobre un receptor situado en lo alto de la torre. En este receptor, un líquido portador de calor es calentado y empieza a producir vapor (gracias a un intercambiador), que acciona una turbina generadora de electricidad (hasta 3 MW). El siste-ma de recepción consta de cinco estaciones a diferentes alturas de la torre, que pueden tra-bajar de forma independiente o conjuntamente. Cada estación constituye un laboratorio de investigación que está equipado para llevar a cabo un gran número de experimentos. Los proyectos en los que trabaja la torre son diversos, como: el uso de esta energía para trans-formar los deshechos orgánicos en combustible, producción de hidrógeno, etc. La construc-ción costó más de 15 millones de dólares y abarca una superficie de más de 3500 m2.

1.2. La Turbina de Aire

Desde hace algunos años, un nuevo instrumento ha sido acoplado a la torre inicial. Un colec-tor de 75 m2 ha sido instalado a 45m de altura sobre el suelo. Puede concentrar alrededor de 1 MW de energía solar en un punto concreto. Este colector es el elemento principal del proyecto “turbina de aire”.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 52

El proyecto, llevado a cabo por Ormat, Mac Doncel Douglas y el Instituto Weizmann, va en-caminado a producir electricidad a partir de la energía solar. El sistema experimental com-prende una turbina de gas (250 kW) alimentada por el aire calentado y comprimido gracias a la energía solar fuertemente concentrada. Esta turbina es la versión modificada de un motor de helicóptero en el cual la cámara de combustión ha sido sustituida por un receptor solar. Calentar el aire a las presiones y temperaturas necesarias para el funcionamiento de una tur-bina como ésta y a través de la energía solar requiere unos rayos solares de una intensidad 10.000 veces superior a la de un rayo normal que llega a la tierra. Para lograr esta concen-tración, los investigadores del Instituto Weizmann han desarrollado el receptor “Kippod” (erizo en hebreo).

Este receptor, desarrollado por el Instituto Weizmann y Rotem Industries, es también conoci-do como receptor anular de alta presión irradiada directamente (DIAPR). Este receptor per-mite calentar el aire a 1100 – 1300 ºC a alta presión (10 – 30 bars). La luz solar se reflecta sobre el colector, que lo reenvía concentrado al receptor. Después, penetra en el receptor a través de una ventana cónica de cuarzo pudiendo aguantar una presión cinco veces superior al acero. Los rayos son absorbidos por unos discos de cerámica dirigidos hacia la luz inci-dente que recubren las paredes interiores del receptor. Denominado “Kippod”, este proyecto está destinado a absorber el máximo de luz solar y no tener fisuras como consecuencia de los fuertes cambios térmicos. El desarrollo de los nuevos materiales que lo forman es el prin-cipal aspecto de la investigación.

El coste de funcionamiento de una central solar de alrededor de 25 MW, utilizando una turbi-na de aire (ciclo combinado), se encuentra entre los 1.300 – 1.500 dólares por kW instalado. El coste de la electricidad debería estar comprendido entre 5 y 9 céntimos por kWh (similares precios a los de la energía producida por métodos convencionales).

1.3. El Horno Solar

El Instituto Weizmann también está equipado con un horno solar. Éste puede producir hasta 20 kW de poder térmico. Está siendo utilizado en la actualidad para experimentos a mitad de camino entre el laboratorio y la torre solar. Comprende un único heliostat plano, que sigue la trayectoria del sol a través de un espejo cóncavo. Las grandes batientes situadas antes del concentrador son utilizadas para ajustar la cantidad de radiaciones que llegan al concentrador procedentes del heliostat.

2. EL CENTRO NACIONAL BEN GURION SOBRE LA ENERGÍA SOLAR

En 1985, el gobierno israelí construyó este centro de ensayos en Sdé Boker, en el desierto del Negev. El objetivo del centro era hacer funcionar, de una manera comparativa, las dife-rentes tecnologías solares que impulsaban la producción de electricidad a gran escala. Otros experimentos tuvieron lugar, como los espejos colectores parabólicos instalados por Luz con el objetivo de desarrollar una tecnología capaz de transformar directamente el agua en vapor

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 53

sin pasar por la etapa intermedia. Sin embargo, este sistema nunca fue terminado por la em-presa. En 1991, el gobierno encargó a la universidad Ben Gurion transformar el lugar en un centro de investigación. En la actualidad, tiene una gran variedad de investigaciones impor-tantes y de un nivel de conocimiento único en el mundo.

2.1. La Placa Parabólica Solar

En el PETAL (Laboratorio de Astrofísica y de Transformación de Energía Fotónica) del centro de Sdé Boker, los investigadores han creado un receptor parabólico que utiliza la energía so-lar fotovoltaica.

Un plato de 400 m2 de espejos permite concentrar la luz sobre un panel solar de 1 metro por 1 metro. Los reflectores están instalados sobre un chasis que permite cambiar automática-mente su orientación en función de la posición del sol en el cielo. Así, la energía producida por este panel (100 kW /m2 de panel) es 100 veces superior a la de un panel solar clásico. Después de algunos problemas en su montaje, el sistema funciona y se tienen grandes espe-ranzas en sus futuros resultados.

2.2. La Energía Solar y el Desierto

Un aspecto muy importante del centro es su localización geográfica. Situado en pleno desier-to del Negev, es particularmente bueno para acoger proyectos de investigación debido a las condiciones de la zona. Así, diferentes estudios han sido realizados sobre el comportamiento de los paneles solares ante condiciones extremas que se dan en el desierto. La alteración de las propiedades de los paneles solares (que generalmente implica una pérdida de eficacia) ha sido estudiada y sistemas de limpieza eficaces y económicos en energía han sido desarrolla-dos.

De forma paralela, estudios meteorológicos han sido realizados en la región con la vista puesta en una futura instalación de una central solar en Negev, y cuya construcción ya ha si-do anunciada.

2.3. El láser médico fotónico

El centro también estudia aplicaciones originales que ofrezcan nuevas posibilidades, princi-palmente en el campo de la medicina. Un láser médico fotónico ha sido desarrollado y que debería competir con el láser actual. Un pequeño concentrador de rayos solares, permite

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 54

captar y concentrar hasta 100.000 veces los rayos del sol. Los fotones, dirigidos al instante a través de una fibra óptica pueden ser utilizados para la cirugía (igual que un láser clásico). Este instrumento, que se puede utilizar en aquellos países en los que la luz solar es abundan-te, sería mucho más económico que los láseres actuales y también más fácilmente transpor-table, y su funcionamiento no sería alterado por un eventual corte de electricidad. Todas es-tas características lo hacen especialmente atractivo para el mercado médico de África.

3. LA “ENERGY TOWER” DEL TECHNION

Un equipo de investigadores de la Facultad de Estudios Agrícolas del Technion ha abordado de una forma original la producción de electricidad a partir de la energía solar. Han denomi-nado a esta novedad la “Energy Tower”, ya que no utiliza la energía solar más que de forma indirecta. Inventada por el Pr. Zaslavsky del Technion, permite producir electricidad a partir del aire caliente y seco del desierto.

La idea consiste en utilizar la convección del aire a través de una torre hueca con la finalidad de activar las turbinas situadas en la parte inferior de la torre. Pequeñas gotas de agua frías pulverizadas en la parte superior de la torre se evaporan enfriando el aire caliente y seco. Éste, absorbe la humedad, se vuelve pesado y desciende de forma natural. Como este aire está encerrado en una estructura sólida, cae muy rápidamente y su velocidad puede hacer gi-rar la turbina que genera la electricidad.

Aunque la superficie necesaria para una central sea dos veces la que se necesita para una central solar convencional, hay que tener en cuenta que también equivale a la mitad de la su-perficie que se necesitaría para generar la misma electricidad a través de paneles solares. La central tiene la ventaja de que puede funcionar tanto de día como de noche.

Según el Pr. Zalavsky, menos de un centenar de torres de este tipo podrían generar la canti-dad de electricidad necesaria para el mundo entero. El equipo ha creado la empresa Sharav Sluice con el fin de promover la idea, y el Dr. Rami Guetta, jefe del proyecto, ha declarado que la compañía estaba ya en negociaciones para construir una torre de 10 MW en India. Otros países como Australia o Chile han mostrado interés por el proyecto.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 55

Se ha anunciado que la empresa francesa Alstom estaba en negociaciones para invertir en la construcción de una “Energy Tower” en Israel. Según los cálculos del Pr. Zaslavsky, la torre tendría una altura de 1.000 (lo que equivale tres veces a la Torre Eiffel) y 400 metros de diá-metro. Debería producir alrededor de 800 MW al año, a un coste de 4,5 céntimos por kWh (aproximadamente el mismo precio que la electricidad producida utilizando gas natural). Además, la torre podría ser utilizada para desalar cientos de millones de metros cúbicos de agua al año, a un coste de 30 céntimos por metro cúbico (la mitad del coste de una central de desalinización convencional). La casi totalidad del coste del proyecto se encuentra en la construcción de la torre (el aire del desierto es gratis). Dos lugares del Negev han sido pre-sentados: Arava y Pithat Shalom.

4. OTRAS INVESTIGACIONES

Las células fotovoltaicas ordinarias están compuestas de silicio. Numerosas investigaciones están en desarrollo para obtener paneles solares utilizando nuevos materiales:

• El C60, obtenido con un fuerte aporte energético sobre grafito. Permitiría evitar los problemas de contaminación derivados de la manipulación necesaria para la obten-ción del silicio. Esta investigación ha tenido lugar en la Universidad de Ben Gurion).

• El CdTe, en el Instituto Technion.

• El WSe2, en el Instituto Weizmann.

Otras investigaciones son llevadas a cabo para mejorar las células fotovoltaicas de silicio en el Collage of Technology de Jerusalén (células de alto rendimiento de tipo silicio mono crista-lino), y en la Universidad de Tel Aviv (silicio amorfo sobre base fina).

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 56

IX. DATOS DE INTERÉS

LISTADOS DE EMPRESAS E INSTITUCIONES

1. EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO

� CHROMAGEN

Desde su fundación en 1962, CHROMAGEN ha acumulado años de experiencia en el campo de la energía solar para el calentamiento de agua. En más de 35 países �drededor del mundo, CHROMAGEN es conocido por su ha bilidad para proveer solu-ciones coste-efectivas y que respetan el medioambie nte para requerimientos energéti-cos. Los colectores de CHROMAGEN y tanques de alma cenamiento cumplen con un amplio número de estándares internacionales. La fá brica de termo-tanques de 10.000 m2 se encuentra en el Kibbutz Sha’ar Ha’amakim en Is rael y da trabajo a una plantilla de 200 empleados. Además, una nueva y moderna inst alación para la producción de colectores solares fue recientemente inaugurada en el norte de Israel.

Interesante para las empresas españolas, ya que es una empresa líder a nivel mundial. Puede ser buena para intentar participar en proyect os conjuntos e importar sus pro-ductos.

• Tipo de negocio: fabricante, exportador, proveedor de los puntos de venta, servicio.

• Tipos de productos: sistemas de calentamiento de agua por energía solar, colectores so-lares, tanques de almacenamiento solar.

• Dirección: Kibbutz Sha’ar Ha’amakim, Israel 30097

• Teléfono: (+972) 4-983 94 56

• FAX: (+972) 4-983 92 46

• Página Web: http://www.chromagen.biz

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 57

� ROYAL INDUTRIAL TRADING CO.

Es el mayor fabricante de tuberías y accesorios de P.V.C, también un amplio abanico de molduras rotatorias para tanques de agua. Tambi én está en el sector de los acceso-rios sanitarios y material de construcción. Están aumentando el negocio de sistemas de calentamiento solar y energía solar.

Al estar aumentando el negocio en temas de energía solar, puede ser muy interesante para venderle productos y crear sinergias para part icipar en el mercado israelí.

• Tipo de negocio: fabricante, exportador, importador.

• Tipos de productos: sistemas de calentamiento de agua.

• Tipos de servicios: instalación

• Dirección: Al Ramah street, Hebron, Cisjordania Israel 3400

• Teléfono: +972 2 2255314

• FAX: +972 2 2220127

• Página Web: http://www.royal.ps

• E-mail: Send Email to Royal Idustrial Trading Co.

� A.Z INDUSTRIES (1989) LTD

A.Z INDUSTRIES (1989) LTD está especializada en el d iseño, ingeniería y fabricación de platas industriales y su equipamiento.

Más enfocada a grandes proyectos, es una empresa in teresante para colaborar en pro-yectos que puedan llevar a cabo en España e Israel, además de adquirir piezas de ellos.

• Tipo de negocio: fabricante

• Tipos de productos: tanques de almacenamiento de agua.

• Tipos de servicios: diseño, instalación

• Dirección: Rav Aluf Haim Laskov St. No. 1, Maalot, Israel Israel 24952

• Teléfono: 972-4-9973205

• FAX: 972-4-9974650

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 58

• Página Web: http://www.azltd.co.il

• E-mail: Send Email to A.z industries (1989) Ltd

� AMCOR SOLAR ENERGIES LTD

• Tipo de negocio: fabricante, proveedor de los puntos de venta, exportador.

• Es una empresa líder en el mercado israelí. Puede ser interesante para utilizar esta imagen que tiene en el país para introducir nuevos productos y diversificar su actividad.

• Tipos de producto: sistemas solares de calentamiento de agua, tanques eléctricos de almacenamiento de agua, colectores solares, tanques solares de almacenamiento.

• Dirección: Ad Halom Ind. Zone POB 3739, Ashdod, Israel 77136

• Teléfono: +972 8 8651444

• FAX: +972 8 8651333

• Página Web: http://www.amcor-solar.co.il

• E-mail: Send Email to Amcor Solar Energies Ltd

� NIMROD INDUSTRIES LTD.

Fabricante sistemas solares de calentamiento de agu a y componentes durante más de cuatro décadas. Líder de la industria israelí del calentamiento solar del agua.

Las empresas pueden plantearse la importación de su s sistemas para instalarlos en hogares españoles.

• Tipo de negocio: fabricante, proveedor de puntos de venta, exportador.

• Tipos de productos: colectores solares de placa plana, energía solar termal, component-tes de calentamiento solar del agua, sistemas solares para tejados, tanques de almace-namiento esmaltados para uso de calentamiento de agua.

• Dirección: 16 , SHARET ST.,NEW INDUSTRIAL ZONE,, RISHON LE ZION, ISRAEL 75704

• Teléfono: +972 3 9615333

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 59

• FAX: +972 3 9613139

• Página Web: http://www.nimrod-solar.com

• E-mail: Send Email to NIMROD INDUSTRIES LTD.

� AFIKIM ELECTRIC VEHICLES LTD

• Tipo de negocio: fabricantes, distribuidor, servicio

• Tipos de productos: vehículos eléctricos, sistemas eléctricos portátiles, coches eléctri-cos.

• Tipo de servios: diseño de sistemas

• Dirección: Kibbutz Afikim, Israel 15148

• Teléfono: 972-6-675-4265

• FAX: 972-6-675-1456

� AMITEC INDUSTRIES LTD

• Tipo de negocio: fabricante, vendedor, proveedor de puntos de venta, exportador, impor-tador.

• Tipo de productos: sistemas de calefacción, casas y edificios energéticamente eficien-tes, sistemas energéticos híbridos , módulos fotovoltaicos, sistemas eléctricos con control remoto para el hogar, sistemas eléctricos solares, colectores fotovoltaicos/termales/de aire para el tejado de los edificios.

• Tipo de servicio: consultoría, diseño, instalación, construcción, ingeniería, servicios de desarrollo de proyectos, servicios de formación, servicios de investigación, realización de estudios, servicios de diseño arquitectónico, servicios de contratación, servicios de repa-ración y mantenimiento.

• Dirección: P.O. Box 16007, Tel Aviv, Israel 61160

• Teléfono: 972-50-214213

• FAX: 972-3-5248945

� BIKIT INTERNATIONAL (2000) LTD

• Tipo de negocio: fabricante, servicios, ventas

• Tipo de productos: kit de conversión eléctrica biciclo, sistemas energéticos portátiles, bi-cicletas eléctricas, scooters eléctricas.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 60

• Tipo de servicios: diseño de sistemas. Las empresas españolas pueden adquirir piezas de esta empresa o proporcionárselas. Es una empresa dispuesta a acoger socios de otros países.

• Dirección: Lea Goldberg St 14, Netanya, Israel 42239

• Teléfono: +972-9-8321220

• FAX: +972-9-8332834

� CONSOLAR LTD.

• Tipo de negocio: investigación y fabricación (consorcio del instituto de fabricantes e in-vestigadores)

• Tipo de productos: grandes y pequeñas plantas de energía eléctrica solar termal, pe-queñas plantas de energía solar fotovoltaica.

• Tipo de servicios: investigación avanzada.

• Dirección: Yeda at the Weizmann Institute of Science, Rehovot, Israel 76100

• Teléfono: +972-3-6703088

• FAX: +972-3-6703036

� GAMATRONIC ELECTRONIC INDUSTRIES LTD

• Tipo de negocio: fabricante

• Tipos de productos: suministradores de energía e invertidores UPS, suministros de energía para telecomunicaciones, interruptores, estabilizadores de carga para baterías, monitoreo y control para numerosas aplicaciones.

• Dirección: Science-Based Industries Park, P.O. Box 45029, Jerusalem, Israel 97774

• Teléfono: 972-2-5888210

• FAX: 972-2-5828875

� GUARDIAN ON BOARD LTD.

• Tipo de negocio: fabricación, exportación

• Tipo de productos: suministradores de energía UPS.

• Dirección: New Industrial Area P.O. Box 68, Yavne, Israel 81100

• Teléfono: +972 8 9327654

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 61

• FAX: +972 8 9327650

� INTERDAN LTD. – NATURAL ENERGY

• Tipo de negocio: fabricante, ventas, proveedor de puntos de venta, exportador, importa-dor.

• Tipo de productos: baterías de ciclo profundo, baterías de plomo, módulos fotovoltaicos, controladores de carga solar, convertidores de DC a AC, convertidores DC a DC, solucio-nes de alumbrado solar fotovoltaico, sistemas de reseteo, sistemas solares fotovoltaicos.

• Posible socio local para las empresas españolas que quieran exportar sus produc-tos al mercado israelí.

• Dirección: Astra Tower, 35 Tchernichovski St., Haifa, Israel 35709

• Teléfono: +972 4 833 7997

• FAX: +972 4 833 9116

� LED SUPPLY

• Tipo de negocio: fabricante, ventas, proveedor puntos de venta, exportador.

• Tipo de productos: alumbrado LED. Alumbrado muy utilizado en Israel y que puede ser de gran utilidad para España. Interesantes para empresas que quieran introducirlo.

• Dirección: POB 150, Gan Yavne, Israel 70850

• Teléfono: +972-8-942-6066

• FAX: +972-8-933-0944

� NES – LED LIGHTING LTD

• Tipo de negocio: fabricante, proveedor puntos de venta, importador.

• Tipo de productos: productos de alumbrado LED – arquitectónicos, seguridad vial, milita-res, policía, eficiencia energética.

• Dirección: Kibbutz Gezer, PO Box 189, , Israel 99786

• Teléfono: +972-8-9130606

• FAX: +972-8-9152199

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 62

� OMEGA SYSTEMS

• Tipo de negocio: fabricante

• Tipo de productos: suministradores de energía UPS.

• Dirección: 39 Hayarkon St', Bney-Brak, Israel 51204

• Teléfono: +972-3-5707125

• FAX: +972-3-5700639

� PLASTIC MAGEN

• Tipo de negocio: fabricante, exportador

• Tipo de productos: sistemas de calentamiento solar de piscinas, sistemas plásticos de transmisión de calor.

• Es una forma de economizar la energía destinada a lu gares de ocio que las empre-sas españolas pueden importar. Muy interesante y cada vez más extendido por Israel.

• Dirección: Kibbutz Magen, Negev Israel 85465

• Teléfono: 972-8-9983201

• FAX: 972-8-9985034

� RAND ENERGY SYSTEMS

• Tipo de negocio: fabricante, proveedor puntos de venta, exportador.

• Tipo de productos: sistemas de calentamiento solar, componentes de calentamiento so-lar del agua, tanques eléctricos de almacenamiento de agua…

• Dirección: Shenkar 17 / POB. 3294, Petach Tikva, Israel 49130

• Teléfono: +972-77-4401216 972-54-5237500

• FAX: +972-77-4401215

� REDCLAW SYSTEMS

• Tipo de negocio: exportador

• Tipos de productos: sistemas solares de calentamiento de agua, componentes eléctricos y computerizados, megasol 120 litros.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 63

• Dirección: EIN YAHAV213, Arava, Israel 86820

• Teléfono: 97276582342 972 53 666616

• FAX: 972 7 6582342

� SDE ENERGY LTD.

• Tipo de negocio: fabricante, ventas, exportador

• Tipo de productos: sistemas se energía procedente del océano, plantas de energía ma-rina.

• Sobre todo para los organismos públicos de zonas co steras. Muy interesante para empresas privadas también que colaboren con dichos organismos, ya que supone una fuente de energía totalmente innovadora en nuestro país.

• Dirección: 15 Lubetkin St., Tel-Aviv, Israel 67532

• Teléfono: +972-3-7397107

• FAX: +972-3-6319239

� SHAMRAD ELECTRONICS LTD.

• Tipo de negocio: fabricante, exportador, importador

• Tipo de productos: alumbrado LED, aplicaciones, componentes para vehículos eléctri-cos, sirenas electrónicas, sistemas de alarma para el exterior, bocinas, etc

• Dirección: 9 Nachshon St., Industrial Area, Sgula, Petach-Tikva, Israel Israel 49277

• Teléfono: +972-3-9348883

� SOLASOL

• Tipo de negocio: fabricante, ventas

• Tipo de productos: sistemas solares termales, sistemas fotovoltaicos.

• Dirección: Spinoza 18 A - Apt.3 (desk), Raanana, Ha Sharon Zone Israel 43588

• Teléfono: +972-54-7998357

• FAX: +972-9-7740280

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 64

� SOLASOL

• Tipo de negocio: fabricante, exportador

• Tipo de productos: sistemas solares de calentamiento de agua, sistemas de cogenera-ción.

• Dirección: Azar 112 /3, Kfar Saba, Israel 44505

• Teléfono: +972 9 7663759

• FAX: +972 9 7663759

� SOLEL SOLAR SYSTEMS LTD.

• Tipo de negocio: fabricante

• Tipo de productos: plantas centrales y distribuidas de energía solar termal. Campos so-lares compuestos de colectores parabólicos y de placas planas. Calentamiento de agua y habitáculos y refrigeración solar para los mercados industriales, comerciales y residencia-les. Calentamiento combinado y soluciones energéticas. Colectores solares termales. sistemas de agua calentamiento para zonas residenciales…

• Empresa líder del mercado tanto a nivel local como internacional. Puede estar inte-resada en empresas españolas que puedan abrirle nuevas oportunidades de negocio en España, ya que Israel lo tiene copado.

• Dirección: Industrial Zone West, P.O. Box 811, Beit Shemesh, 99000 Israel 99000

• Teléfono: 972 2 9996620

• FAX: 972 2 9995521

� THERMOBIT

• Tipo de negocio: fabricante

• Tipo de productos: controladores electrónicos para calentadores solares y eléctricos.

• Dirección: Carmi st., Haifa, Israel 34556

• Teléfono: 972-4-8256505

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 65

� MEI GOLAN WIND ENERGY LTD.

• Tipo de negocio: constructor de plantas eólicas

• Tipo de productos: equipos para plantas de energía eólica

• Las empresas españolas pueden participar de forma c onjunta con esta empresa en proyecto de energía eólica en la zona de los Altos d el Golán.º

• Dirección: Tel Hazaña, Golan Hights

• Teléfono: 972-4-6820290

2. ORGANIZACIONES DEL SECTOR

Friends of the Earth Middle East

www.foeme.org

International Energy Agency

(www.iea.org )

Ministerio de Infraestructuras de Israel

(www.mni.gov.il )

Ministerio de Medioambiente de Israel

(www.environment.gov.il )

Centro de Enegía Nacional Ben Gurion

(www.bgu.ac.il/solar )

Universidad de Ben Gurion, Departamento de Energía Solar

www.bgu.ac.il/BIDR/research/phys

Instituto Weizmann, Ciencias Medioambientales e Inv estigación Energética

www.weizmann.ac.il/ESER

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 66

Technion, Centro de Investigación Nacional

www.technion.ac.il

Otras empresas:

• Sunriks ( www.sunriks.com )

• Millenium Electric ( www.millennium-electric-inc.com )

• Heliocol ( www.heliocol.com )

• PlasticMagen ( www.plasticmagen.com )

Fuentes bibliográficas:

• The Interdisciplinary center for Technology Análisi s and Forecasting at Tel Aviv (http://ictaf.tau.ac.il/opet.html )

• The Israel Export & International Cooperation Insti tute ( www.export.gov.il/Eng )

• A Global Overview of Renewable Energy Sources “AGOR ES” ( www.agores.org )

• Mei Golan Wind Energy Ltd. ( http://mg-wind.starwebz.com/company.html )

• Periódico Jerusalem Post ( www.jpost.com )

• Directorio energía renovable (http://renewenergydir.com/modules/news/print.php?st oryid=17

• Periódico Globes ( www.globes.com )

• World Resources Institute “Earth Trenes” ( http://earthtrends.wri.org )

• U.S. Department of Energy (www1.eere.energy.gov)

• Noticiario Ynetnews ( www.ynetnews.com )

• Periódico Haaretz ( www.haaretz.com )

• Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ( www.mfa.gov.il )

• Caradisiac (en francés) ( http://ecologie.caradisiac.com )

• Publicación sobre Medioambiente EarthScan ( www.earthscan.co.uk )

• Mundo de Energías Renovables ( www.renewable-energy-world.com )

• Greenpeace ( www.greenpeace.org )

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 67

• Diario Arutz Sheva ( www.israelnationalnews.com )

• Israel High-Tech & Investment Report ( http://ishitech.co.il )

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 68

X. ANEXOS

1. INFORME FERIA WATEC 2007

1.1. FICHA TÉCNICA

Ámbito: Internacional

Fecha: 30/10/07 a 01/11/07

Edición: 4

Frecuencia: Periódica

Lugar de celebración: Israel Trade Fairs & Convention center

Horario de la feria: 10:00-18:00

Precio de la entrada: Acceso para los tres días 260 USD

Acceso diario 140 USD

Medios de transporte: Para transporte desde el extranjero:

Amit Ltd. Customs Clearance & Transporters, 12, Yad Ha-

rutzim St., P.O. Box 2205, Tel Aviv 61021 Israel

Tel: ++972-3-6385555 Fax: ++972-3-6385500 E-mail:

[email protected] . Contact Person: Mr. Ron Berry

Carácter: Profesionales y estudiantes

Tipo de visitantes: Profesionales del sector y estudiantes

Fecha de la próxima edición: Sin especificar

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 69

1.2. SECTORES Y PRODUCTOS REPRESENTADOS

Tecnologías del agua

• Sistemas avanzados de irrigación • Desalinización • Control del agua • Calidad del agua y su tratamiento • Seguridad • Monitoreo del agua • Investigación y desarrollo • Otras

Tecnologías del medioambiente

• Fuentes alternativas de energía • Biocombustibles • Calidad del aire • Agricultura verde • Construcción verde • Deshechos • Control de ruido • Reciclaje • Residuos sólidos • Investigación y desarrollo • Otros

1.3. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA FERIA POR PARTE DE LA OFECOME

La Ofecome de Tel Aviv asistió a la feria en calidad de invitado y estableció contactos con empresas israelíes y extranjeras que tienen presencia en España.

Es el caso de IDE, empresa líder mundial en el área de las plantas desalinizadoras mediante ósmosis inversa. Cuenta con plantas de mucha importancia tanto en la península como en las Islas Canarias.

También se entabló contacto con empresas del sector de la energía solar, las cuales desta-caban España como gran potencia europea en el sector.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 70

DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA

2.1. ORGANIZACIÓN Y EXPOSITORES

A. Adiran Engineering & Agencies Ltd. (Hall 1, Booth 5, Israel)

A. B. Moli Trade & Services Ltd. (Hall 1, Booth 61, Israel)

A. M. Maagal Marketing & Business Development (Hall 11, Israel)

A.A.Engineers - Environmental & Agricultural (Hall 1, Booth 70, Israel)

A.N.A.F Industrial Coatings (Hall 11, Israel)

A.R.I. Flow Control Accessories (Hall 1, Booth 34, Israel)

A.Siniaver (Hall 1, Booth 13, Israel)

ADAM TEVA VDIN – Israel Union for Environmental Defense (Hall 1, Booth 31A, Israel)

Admir Technologies (Hall 10, Booth 06, Israel)

Agrolan Knowledge & Input (Hall 1, Booth 81, Israel)

Alex Deutsch Technologies Ltd (1972). (Hall 1, Booth 14A, Israel)

Amiad Filtration Systems Ltd. (Hall 1, Booth 21, Israel)

Aminolab Ltd. (Hall 11, Israel)

Amnir Recycling Industries (Hall 10, Booth 21, Israel)

Andritz AG (Hall 11, Austria)

Aqua Soft Natural & Hydros (Hall 1, Booth 116, Israel)

Aquaconsult Anlagenbau GesmbH (Hall 11, Austria)

AquaPure Technologies Ltd. (Innovation Pavilion, Israel)

Aquatal Group Ltd. (Hall 1, Booth 61B, Israel)

Aquatech (Hall 1, Booth 42, Israel)

Aquilyzer (Innovation Pavilion, Israel)

AqWise - Wise Water Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 68, Israel)

Arad Metering Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 29, Israel)

Arkal Filtration Systems (Hall 1, Booth 53, Israel)

Arrow Ecology Engineering Overseas Ltd. (Hall 10, Israel)

ATAD-Ortec Yelopipe (Hall 1, Booth 14B, Israel)

Atlantium Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 15A, Israel)

Austrian Energy & Environment AG & Co KG (Hall 11, Austria)

Austrian Trade Commission (Hall 11, Israel)

Avrot Group: Avrot industries Ltd., Palad Ltd., Hetzem, Palgal (Hall 1, Booth 10A, Israel)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 71

Ayala Water & Ecology Ltd. (Hall 11, Israel)

BacSoft Ltd. (Hall 1, Booth 55, Israel)

Bactochem Labs. Ltd. (Hall 10, Booth 9, Israel)

BEL Composite Industries Ltd. (Hall 1, Booth 63, Israel)

Ben David z/ Advertisiong & Publishing Ltd. (Hall 11, Israel)

BERMAD (Hall 1, Booth 40, Israel)

BGN Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 44, Israel)

BHCO Cleantech (Hall 1, Booth 27, Israel)

Bio Petro Clean Ltd. (Hall 11, Israel)

Biofuel International Ltd. (Hall 10, Booth 14, Israel)

Biolink (Hall 1, Booth 8B, Israel)

Biopigment Ltd. (Hall 1, Booth 27, Israel)

Biosoil (Hall 11, Israel)

Blue-I Water Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 15, Israel)

Bollegraaf Recycling Machinery - Holland (Hall 10, Booth 13, Holland)

C-Valves (Hall 1, Booth 62, Israel)

Chamber Of Commerce France Israel (Rhone-Alpes Region) (Hall 1, Booth 61A, France)

CheckLight Ltd. (Innovation Pavilion, Israel)

Chemviron Carbon (Hall 1, Booth 10, Belgium)

CHROMAGEN, Solar Energy Solutions (Hall 10, Booth 28, Israel)

Clean Up Israel (Hall 11, Israel)

Consortium MIDEURO (Hall 10, Booth 27, Italy)

Contel Automation and Control Ltd. (Hall 11, Israel)

Dan Region Association of Towns for Sewage and Environmental Issues (Hall 1, Booth 35, Israel)

Dan Region Association Of Towns Sanitation And Solid Waste Disposal (Hall 10, Booth 02, Israel)

Dolav Dvir-Lahav Plastic Products (Hall 10, Booth 24, Israel)

Donau Carbon GmbH & Co.KG (Hall 10, Booth 4, Germany)

Dorot Water Technologies (Hall 1, Booth 22, Israel)

Dotara Jerusalem Ltd. (Hall 11, Israel)

Dr. Golik Chemical Instrumentation (Hall 1, Booth 67, Israel)

DuArt (Hall 11, Israel)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 72

EA Water Pvt. Ltd. (Hall 1, India)

Ecological Services Ltd. (Hall 10, Booth 29, Israel)

Ecotop Applied Technologies (Hall 10, Booth 17, Israel)

ELAD Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 51, Israel)

Elco Contracting & Services (1973) Ltd. (Hall 1, Booth 18, Israel)

Elcon-Mamab Control Instruments Ltd (Hall 11, Israel)

Elkayam Metal Industries Ltd. (Hall 10, Booth 15, Israel)

Eltra Chemicals Ltd. (Hall 1, Booth 72, Israel)

Embassy of Brazil (Hall 11, Israel)

Emproco Ltd. (Hall 10, Booth 11, Israel)

Emza Visual Sense (Innovation Pavilion, Israel)

En Gibton Ltd. (Hall 1, Booth 27, Israel)

Enbat Agrobusinesses (Hall 11, Israel)

Environmental Services Company Ltd. (Hall 10, Booth 20, Israel)

EPC Ltd. (Hall 1, Booth 13A, Israel)

EWA Tech Ltd. (Innovation Pavilion, Booth 114, Israel)

Federal Ministry of Education and Research (BMBF) (Hall 1, Booth 54, Germany)

Fertilizers & Chemicals Ltd. (Hall 1, Booth 46, Israel)

FIRAT Plastik Kauçuk Sanayii ve Ticaret A.Ş. (Turkey) (Hall, Booth 12, Turkey)

Forum Fairs and Promotions (Hall 1, Booth 30, Turkey)

Galcon Galil Control (Hall 1, Booth 43, Israel)

GAMA Communication & Engineering Ltd. (Hall 11, Israel)

Gaon Agro Industries Ltd. (Hall 1, Booth 11, Israel)

GE – Jenbacher (Hall 11, Austria)

GEMU (Hall 1, Booth 10, Germany)

Genova Ltd. (Hall 10, Booth 18, Israel)

GES – Global Environmental Solutions (Hall 1, Booth 30, Israel)

Greenberg Traurig (Hall 1, Booth 7 (Gold Sponsor), United States)

H2Optica (Hall 1, Booth 27, Israel)

Hach-Lange (Hall 1, Booth 10, Germany)

Hakohav Valves Industries, Metal, (1987) Ltd. (Hall 1, Booth 11, Israel)

Hutter Project Management Renewable Energies (Hall 11, Austria)

Hydro Protect Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 27, Israel)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 73

IDE Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 25, Israel)

Instrumetrics Industrial Control Ltd. (Hall 11, Israel)

Interdan Ltd. (Hall 10, Booth 01, Israel)

IPnP Subsidiary of ELCO Contracting and Services (Hall 1, Booth 18, Israel)

ISERD – the Israel-EU Directorate for EU FP (Innovation Pavilion, Booth 101, Israel)

Israel Aerospace Industry Ltd. (Hall 10, Booth 03, Israel)

Israel NEWTech – Novel Efficient Water Technologies (Hall 1, Booth 41, Israel)

Israeli Information Forum Ltd. (Hall 1, Booth 80, Israel)

Israeli Water Association (Hall 1, Israel)

Italian Embassy in Tel Aviv – Italian Business Desk (Hall 1, Booth 59, Israel)

IVC Research Center (Hall 1, Israel)

IWWA – Israel Water Works Association (Hall 1, Booth 08, Israel)

J. Efroni Pumps Ltd. (Hall 11, Booth 27, Israel)

K.L.Tex & Sons (Hall 1, Booth 58, Israel)

K.M.M Recycling Industries (Hall 11, Israel)

Keren Kayemeth LeIsrael - Jewish National Fund (Hall 11, Israel)

Kinrot - The Water Technological Incubator (Innovation Pavilion, Booth 111, Israel)

Kishon River Authority (Hall 11, Israel)

Koch Membrane Systems (Hall 1, Booth 10, United States)

Komptech GmbH (Hall 11, Austria)

Krausz Industries Ltd. (Hall 1, Booth 24, Israel)

L.N. Innovative Technologies Ltd. (Hall 11, Booth 14, Israel)

LDD Advanced Technologies (2005) Ltd. (Hall 10, Booth 20, Israel)

Lead Control Ltd. (Hall 1, Booth 56, Israel)

Lesico (Hall 1, Booth 60, Israel)

Lubo Systems (Hall 10, Booth 13, Holland)

Madei Taas Ltd. (Hall 11, Israel)

Malraz - The Public Council for Prevention of Noise& Pollution in Israel (Hall 11, Israel)

Manufacturers’ Association of Israel (MAI) (Hall 1, Israel)

Marketing Consortium Water and Environment Israel (Hall 1, Booth 17, Israel)

Markit Efficiency Products Ltd. (Hall 1, Booth 13B, Israel)

MATIMOP – Israeli Industry Center for R&D (Innovation Pavilion, Booth 105, Israel)

Mckit Systems Ltd. (Hall 11, Booth 15, Israel)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 74

Mekorot - Israel National Water Co. (Hall 1, Booth 32, Israel)

Merav-Dascalu Publishing Ltd. (Hall 1, Booth 79, Israel)

Metzerplas (Hall 1, Booth 11, Israel)

Middle East Tube Company Ltd. (Hall 1, Booth 11, Israel)

Ministry of Environmental Protection (Hall 10, Booth 30, Israel)

Modcon Systems Ltd. (Hall 11, Israel)

Mofet BYehuda Innovation Accelerator (Hall 1, Booth 6A, Israel)

Motorola Israel Ltd. (Hall 11, Booth 20, Israel)

Mottech Water Management Ltd. (Hall 11, Booth 20, Israel)

MST - M. Shaltiel Technologies (Hall 10, Israel)

NanDan Jain Irrigation C.S. Ltd. (Gold Sponsor, Israel)

Netafim (Platinum Sponsor, Israel)

Nirosoft Industries Ltd. (Hall 1, Booth 17, Israel)

Nisha BioMed (Hall 1, Booth 75, Israel)

Odis Filtering Ltd. (Hall 1, Booth 50, Israel)

Ooval Valves Ltd. (Hall 1, Booth 66, Israel)

Orgil Greenhouses Ltd. (Hall 1, Booth 11, Israel)

Ormat Systems, Ltd. (Hall 10, Booth 19, Israel)

P.S.I Ecology Ltd. (Hall 11, Israel)

P2W (Innovation Pavilion, Israel)

Pervasiv Ltd. (Hall 1, Booth 27, Israel)

Photography & Eco-art Centre (Shai Zakai) (Hall 10, Booth 31, Israel)

Pivot Industries (Israel)

Plassim Infrastructure Ltd. (Hall 1, Booth 11, Israel)

Plasson Ltd. (Hall 1, Booth 14, Israel)

Polcom Ltd. (Hall 1, Booth 12, Israel)

Probook Ltd. (Hall 11, Booth 31, Israel)

ProMinent (Hall 1, Booth 10, Germany)

Raphael Valves Industries 1975 Ltd (Hall 1, Booth 36, Israel)

Reactive Ltd. (Hall 10, Booth 04, Israel)

Real Gas & Electric (USA) (Hall 1, Booth 66, United States)

Reinhold Cohn Group (Platinum Sponsor, Israel)

Remmon Remote Monitoring (Hall 1, Booth 9, Israel)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 75

Rimon Consultancy and Management Services Ltd. (Hall 1, Booth 11, Israel)

Rohm and Haas (Hall 1, Booth 10, United States)

Romold Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 52, Israel)

Rotal Adhesives & Chemicals Ltd. (Hall 11, Israel)

S.I.E Ashkelon Ltd. (Hall 11, Israel)

S.N.ER Communications Ltd. (Hall 1, Booth 64, Israel)

Sachtleben Chemie GmBH (Hall 1, Booth 72, Germany)

Sagiv (Hall 1, Booth 11, Israel)

Shelef Engineering (Hall 1, Booth 13, Israel)

Shtang Construction & Engineering Ltd. (Hall 10, Booth 8, Israel)

Siemens Israel Ltd. (Gold Sponsor, Israel)

SIIRD – Singapore-Israel Industrial Research and Development Foundation (Innovation Pavilion, Booth 102, Israel)

Siniaver Trade (Hall 11, Booth 6, Israel)

Sinomed Filtration (Innovation Pavilion, Israel)

SolarPower (Hall 10, Booth 12, Israel)

Solel Solar Systems Ltd. (Hall 10, Booth 25, Israel)

Solid Applied Technologies Ltd. (Hall 1, Booth 23, Israel)

Stream Control (Innovation Pavilion, Booth 103, Israel)

SWDP Ltd. (Hall 1, Booth 65, Israel)

Syrkin Buchner Kornberg Consulting Engineers Ltd. (Hall 1, Booth 69, Israel)

Tabib -Toxic Waste Services Ltd. (Hall 10, Booth 23, Israel)

TAHAL GROUP BV (Hall 1, Booth 9D, Platinum Sponsor, Israel)

Tamhil (Hall 10, Booth 16, Israel)

Technion, Faculty of Civil and Environmental Engineering (Innovation Pavilion, Booth 113, Israel)

Technomad Industrial Instrument & Control (Hall 1, Booth 77, Israel)

TEFEN Manufacture & Marketing Plastic Products 1990 Ltd. (Hall 1, Booth 8A, Israel)

Tekleen Automatic Filters (Hall 1, Booth 73, United States)

Tetra Tech, Inc. (Sponsor, United States)

TGE Tech (Elkayam Group) (Hall 11, Israel)

The Caesarea Edmond Benjamin de Rothschild Corporation Ltd. (Hall 11, Booth 27A, Israel)

The Israel Export & International Cooperation Institute (Hall 1, Israel)

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 76

The Standards Institution of Israel (Hall 10, Booth 07, Israel)

Treatec21 Industries Ltd. (Hall 1, Booth 26, Israel)

Treitel Chemical Engineering Ltd. (Hall 1, Booth 10, Israel)

Triple-T Water Fund (Hall 1, Booth 16, Israel)

United Instruments (Hall 1, Booth 61C, Israel)

Va Tech Wabag GmbH (Hall 11, Austria)

Veolia Environnement (Hall 1, Booth 28, Israel)

Vortex Ecological Technologies Ltd. (Hall 10, Booth 05, Israel)

Water Authority (Hall 1, Booth 28, Israel)

Water Professions Enterprise Information & Incubation Center (Hall 11, Booth 14, Israel)

Waterfronts – Israel Water Alliance (Innovation Pavilion, Booth 115, Israel)

Waterpath from Pazgas group (Hall 1, Booth 6, Israel)

WaterSheer (Hall 1, Booth 19, Israel)

WFS Ltd. (Hall 1, Booth 80, Scotland)

WhiteWater Security Ltd. (Innovation Pavilion, Booth 109, Israel)

Ya Machines (Hall 11, Israel)

Yerushalmy Water Cooling Towers Ltd. (Hall 1, Booth 82, Israel)

Yissum (Gold Sponsor, Israel)

Yona Uspiz Electric Motors Ltd. (Hall 10, Booth 22, Israel)

Zet Industries (1990) Ltd. (Hall 1, Booth 45, Israel)

Zman Maariv (Hall 1, Israel)

Se repartió un listado gratuito de expositores, mitad en hebreo y mitad en inglés.

2.2. DATOS ESTADÍSTICOS DE PARTICIPACIÓN

Datos estadísticos de Watec no disponibles

TENDENCIAS Y NOVEDADES PRESENTADAS

Los participantes de la feria eran en su mayoría empresas israelíes. Esto se debe a que Is-rael es una potencia mundial en cuanto a tecnologías relacionadas con el agua se refiere.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 77

En este evento se presentaron las últimas tecnologías para el tratamiento del agua. Es el ca-so de un producto reciente que es un conjunto de cápsulas que se encuentran en el agua y van atrapando todas las bacterias que en ella se encuentran sin provocar ningún tipo de con-taminación ni efecto negativo.

También la cada vez mayor demanda de agua hace que se desarrollen plantas desalinizado-ras de mayor tamaño. En la feria se exponían numerosos proyectos a desarrollar en diferen-tes partes del mundo.

También se presentaron los últimos proyectos para la construcción de plantas desalinizado-ras que se están llevando a cabo en Israel, país que cuenta con la planta de mayor tamaño del mundo.

VALORACIÓN

4.1. DEL EVENTO EN SU CONJUNTO

La feria estuvo muy concurrida durante los tres días, con un ambiente ameno y profesional.

Muy espaciosa y con posibilidad de entablar relaciones con las empresas allí presentes. Había presentaciones audiovisuales además de demostraciones en la misma feria.

4.2. DE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA Y PRINCIPALES PAÍ SES COMPETIDORES

No hubo participación directa de empresas españolas, pero sí que estaban presentes un nú-mero considerable de representantes de productos españoles, sobre todo en energía solar.

En cuanto a la competencia cabe destacar que era un evento donde las principales empresas eran israelíes, aunque tenía stand la Oficina Comercial de Francia, presencia institucional Alemania y alguna empresa austriaca y estadounidense.

4.3. RECOMENDACIONES

Feria muy interesante para especialistas del sector. Constaba de presentaciones acerca de la situación mundial en relación con el calentamiento global, así como soluciones para la esca-sez de agua y el tema de energías renovables.

Gran posibilidad de establecer contactos con empresas israelíes, las cuales son de las más importantes del mundo.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 78

2. INFORME FERIA CLEANTECH 2008

Ficha técnica

CLEANTECH 2008

Ambito: Nacional e Internacional

Fecha: Dias 3 y 4 de junio de 2008

Edición: 12

Frecuencia: Bianual

Lugar de celebración: Avenue congress center in Airport City, Israel

Horario de la feria: Miércoles 3 de junio: de 10:00 a 18.00

Jueves 4 de junio: de 10:00 a 18:00

Precio de la entrada: Gratuita – Limitada a profesionales

Medios de transporte: Taxi

Director / Organizador: Mashov Group

Colaboradores: Ministerio de Medioambiente

Fecha de cierre de inscripcio-nes:

N/D

Carácter: Profesional

Tipo de visitantes: Profesionales de I+D, Fabricación, Marketing y Distribución de Infraestructuras, calidad del medioambiente y tecnologías del agua.

Fecha de la próxima edición: N/D

Otras ferias relacionadas: N/A

Sectores y productos representados

En esta edición, están presentes las empresas pertenecientes a los siguientes sectores:

� Tecnologías del agua

� Infraestructuras relacionadas con el Gas Natural

� Energías Renovables

� Construcción Ecológica

� Contaminación del Aire

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 79

� Diversos empresas dedicadas a ofrecer soporte promocional

Actividades de promoción de la feria por parte de l a ofcomes

No hubo actividades de promoción realizadas por parte española. En esta edición, la repre-sentación de la oficina fue a través del becario D. Rodrigo Fabeiro Fidalgo, quien visitó la feria y estableció contactos para posibles relaciones comerciales futuras.

DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA

Organización y expositores

El evento estuvo muy bien organizado por MASHOV Group. Según la Organización, a la feria se prevé que acudan más de 22.000 visitantes profesionales del sector de 37 países distin-tos. Había montados unos 80 stands.

En cuanto al listado de expositores presentes en la feria, fue el siguiente:

A.B. Moli T&S Ltd.

Admir technollogies

Agrolan

A.L.D. Environmental Protection Ltd.

Aluma Clusters of Content Ltd.

Ambash Engineering – Zoko Enterprises Ltd.

Amiad, Filtration Systems Ltd.

Amisgagas – American Israeli Gas Corporation

A.N.A.F

Aravot International

Atad – Ortec Yelopipe

Avshalom Derech Hamayim (Water Ways) Ltd.

Ben David Z. Advertising & Publishing Ltd.

Boiler & Piping Industrial Energy (1989) Ltd.

Clearance Biotechnologies Ltd.

Coral Group

C-Valves Ltd.

Delegation of the european Commission to the State of Israel

Deshe Kavua Ltd.

Diesel Engineering Technology Ltd.

Dorot – Automatic Control Valves Ltd.

Dr. Golik Chemical Instrumentation

Drive Engineering (K.R) Ltd.

Eco-Systems Gray Water Recycling

Ecotest Environmental Testing Ltd.

Ecotop Applied Technologies

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 80

Elco Energy & Infrastructure Group (Elco Contracting & Services)

Elcon-Mamab Control Instruments Ltd.

Elgressy Engeneering Services Ltd.

Emproco Ltd.

Gaon Agro Industries Ltd.

Geoforma Ltd.

Go Solar Ltd.

GP Bniya Yeruka Ltd.

Hakohav Valves Industries, Metal (1987) Ltd.

Ifat Business Opportunities

I.H. Plast Ltd.

Infratek Ltd.

Interdan Ltd.

IpnP – Subsidiary of ELCO Contracting and Services Ltd.

ISERD

Israel Laboratory Accreditation Authority

Israel NEWTech – Novel Efficient Water Technologies

Israel Water Works Association

Kinrot Incubator

Lesico Cleantech

Lirom Technical Equipment

Meidan Engeneering & Computers Ltd.

Menolix Systems Ltd.

Middle East Tube – Industries 2001

Ministry of Health – Dept. of Environmental Health

Mogdal Metal Ltd.

New Tang Dynastry TV

Omnitech Ltd

PazGaz 1993 Ltd.

Plassim

Poligras Israel

Rand

Remmon Remote Monitoring

Rotal Adhesives & Chemicals Ltd.

Sagiv Far Beyond Valves

SBC Magazines

Shirashol Ltd.

S.N.E.R Communications

SMA Technologie AG

Solar-IT Doral Ltd.

Solar Power

The Alon Group Ltd.

The Caesarea Edmond Benjamin de Rotshild development Corporation Ltd.

Water Arc

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 81

WaterPath from PazGAs Group Ltd.

Y-Smadar Engineering & Technology Ltd.

Datos estadísticos de participación

Nº de stands: 80

Nº de países representados: 37

TENDENCIAS Y NOVEDADES PRESENTADAS

En esta edición se presentaron los últimos adelantos que han tenido lugar en cuanto a tecno-logía para el tratamiento de aguas residuales. Presentando métodos que limpian el agua sin dejar residuos que puedan contaminar.

También estaban presentes numerosas empresas del sector de la energía solar. Presentaban sus proyectos tanto en Israel como en el resto del mundo. Muchas de estas empresas tam-bién mostraban interés en otras energías renovables como la eólica.

Se presentaron en esta feria los últimos adelantos en la fabricación de tuberías para grandes proyectos y todas sus piezas, así como sistemas de monitoreo de la situación de la obra en cada momento.

Tuvieron lugar en la feria una serie de conferencias, que son:

� Calidad del Medioambiente – desde el manejo del riesgo hasta la explotación de las oportunidades.

� Materiales y tecnología para la construcción ecológica, a través de la organización “Páginas Verdes en Israel”.

VALORACIÓN

Del evento en su conjunto

Se trata de un evento al que se le ha dado mucha importancia desde el gobierno, a través de la presencia del Ministro de Medioambiente. Muy visitado por profesionales del sector por lo que se trata de una buena plataforma para dar a conocer los últimos adelantos en el sector y poder entablar relaciones profesionales.

Las empresas dedicadas a las energías renovables se mostraron muy interesadas en enta-blar relaciones comerciales con empresas españolas, con lo que sería positivo que éstas asistieran a la próxima edición.

De la participación española y principales países c ompetidores

No hubo participación española en la feria.

EL MERCADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ISRAEL

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv 82

Esta edición se ha centrado en los visitantes europeos, sobretodo los nuevos miembros de la UE, así como países de Oriente Próximo (Jordania, Chipre, Egipto, Turquía,…), Lejano Orien-te (China, India, Japón, Tailandia, Vietnam, Camboya, Ceilán y más) Oeste y Centro de África (Níger, Mali, Senegal, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Zimbabwe, Zambia y Sudáfrica) y Nor-teamérica (EEUU y Canadá) y América del Sur (Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Surinam, Mé-jicom…).

Recomendaciones

Consideramos una muy buena oportunidad que profesionales españoles acudieran a la feria, ya que es una gran oportunidad para entablar relaciones comerciales con empresas locales. Israel es un país muy fuerte en el sector de las tecnologías del agua, así como en energías renovables, por lo que las empresas españolas pueden salir muy beneficiadas de posibles acuerdos.