EL MERCADEO SOCIAL PUEDE MEJORAR LA · PDF fileEL MERCADEO SOCIAL PUEDE MEJORAR LA SALUD: La...
-
Author
truongcong -
Category
Documents
-
view
221 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of EL MERCADEO SOCIAL PUEDE MEJORAR LA · PDF fileEL MERCADEO SOCIAL PUEDE MEJORAR LA SALUD: La...
EL MERCADEO SOCIAL PUEDE MEJORAR LA SALUD:La prueba que el mercadeo social s funciona
Una estrategia que utiliza elementos de mercadeodiseo del producto, precio adecuado, venta y distribucin y comunicacin para fomentar comportamientos que beneficien a las personas y orienten a las comunidades hacia el bien comn.Los programas de mercadeo social venden productos subsidiados en puntos de venta del sector commercial, como por ejemplo, las farmacias; distribuyen productos gratuitos; ofrecen servicios de salud a travs de franquicias sociales; y promueven comportamientos que no dependen de un producto o servicio, como lo es el lavado de manos.
Programa de mercadeo social
Expocisin al programa
DETERMINANTES DE COMPORTAMIENTO
DETERMINANTES DECOMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO
RESULTADOS EN ESTADO DE SALUD
RESULTADOS EN ESTADO DE SALUD
EL MARKETING SOCIAL PUEDE INFLUIR EN
QU ES EL MERCADEOSOCIAL?
QU SIGNIFICAESTO PARAUSTED?
CMO SABEMOS SI EL
MERCADEO SOCIAL
MEJORA LA SALUD ?
El mercadeo social puede mejorar la salud.
Las estrategias efectivas, como el mercadeo social de condones y la franquicias sociales de servicios de salud, deben ser replicadas y llevadas a escala.
Los programas exitosos de mercadeo social buscan conocer mejor a los consumidores y al mercado e intervienen en los segmentos de la poblacin ms propensos a cambiar.
Son necesarias ms evaluaciones del mercadeo social para llenar las lagunas que existen en la evidencia.
CMO PUEDEMERCADEOSOCIALMEJORAR LA SALUD?
20 ESTUDIOS: Aumentos en la percepcin de riesgo, el conocimiento y la autoeficacia en relacin al VIH/SIDA
18 ESTUDIOS: Aumentos en el uso de condones de hasta un 100%; reducciones en compartir agujas/jeringas de 49% y aumentos en pruebas de VIH. No se observan efectos en la reduccin de parejas.
2 ESTUDIOS: Aumento del 50% en la tasa de notificacin de casos de TB y aumento del 52% del nmero de casos nuevos de TB pulmonar positiva
1 ESTUDIO: Aumento del 64% en las citologas de esputo
10 ESTUDIOS: Cambios positivos en las normas sociales y en las actitudes acerca de los anticonceptivos modernos y la planificacin familiar
20 ESTUDIOS: Aumentos entre el 18% y 40% en la posesin de redes mosquiteras tratadas con insecticida. La distribucin gratuita puede ampliar el alcance ms que el mercadeo
21 ESTUDIOS: Mejoras en el conocimiento y las actitudes en relacin al tratamiento de agua, tratamiento con zinc, suplementacin vitamnica y fortificacin de los alimentos.
1 ESTUDIO: No se observaron diferencias en los embarazos no planificados entre los grupos de tratamiento y control
8 ESTUDIOS: Reducciones de hasta un 53% en la prevalencia del VIH, hasta un 77% en prevalencia de ITS y un aumento de la tasa de tratamiento de ITS del 79%
13 ESTUDIOS: Aumentos en el uso de anticonceptivos modernos de hasta un 55%. Aumentos en la utilizacin de los servicios y en la calidad de atencin.
Para responder a las dudas sobre la efectividad del mercadeo social en mejorar la salud a nivel global hemos revisado sistemticamente todos los estudios de mercadeo social publicados entre 1995 y 2013 en las reas de VIH, salud reproductiva (SR), malaria, supervivencia infantil y tuberculosis que hayan tomado lugar en pases en vas de desarrollo. Despus de revisar ms de 6500 estudios, encontramos 109 estudios que evaluaron si el mercadeo social era capaz de mejorar el estado de salud de las personas. Este resumen refleja lo que se encontr en la revisin de los resultados de estos estudios.
21 ESTUDIOS: Aumentos entre el 15% y 40% en el uso de redes mosquiteras entre los nios mejores de 5 aos. Aumentos entre 20% y 40% en otras poblaciones. Tres estudios sobre el tratamiento de la malaria
28 ESTUDIOS: Aumentos de hasta un 25% en el uso de letrinas y un aumento del 43% en el tratamiento qumico de agua. Aumentos en el consumo de alimentos fortificados y ricos en nutrientes
10 ESTUDIOS: Reducciones en la parasitemia malrica, anemia y mortalidad
11 ESTUDIOS: Reduccin en anemia de un 5%, aumento en el retinol srico en mujeres y nios, reduccin estadsticamente significativa de diarrea
VIH
SR
MALARIA
SUPER-VIVENCIAINFANTIL
SUPER-VIVENCIAINFANTIL
SUPER-VIVENCIAINFANTIL
VIH
SR
MALARIA
VIH
SR
MALARIA
TB TB
Si desea saber ms, visite base de evidencia sobre la efectivdad del mercadeo social (en ingls: Social Marketing Evidence Base) en WWW.PSI.ORG/RESOURCES
ESTO ES LO QUE FUE INCLUIDO EN LA BASE DE EVIDENCIA:
MALARIA SUPERVIVENCIA INFANTIL
Para responder a las dudas sobre la efectividad del mercadeo social en mejorar la salud a nivel global hemos
revisado sistemticamente todos los estudios de mercadeo social publicados entre 1995 y 2013 en las reas
de VIH, salud reproductiva (SR), malaria, supervivencia infantil y tuberculosis que hayan tomado lugar en
pases en vas de desarrollo. Despus de revisar ms de 6500 estudios, encontramos 109 estudios que
evaluaron si el mercadeo social era capaz de mejorar el estado de salud.
VIH TUBERCULOSISSALUD REPRODUCTIVA
LA EVIDENCIA DELMERCADEO SOCIAL:LA RECOPILACION DE DATOS
QU ENCONTRAMOS?
6,523 ESTUDIOSRECOPILADOS Y EVALUADOS
SE APLICARON CRITERIOS PARA EVALUAR LA
FORTALEZA DE LA EVIDENCIADE LOS ESTUDIOS
LOS ESTUDIOS QUE CUMPLIERONCON LOS CRITERIOS DE ELIGIBILIDADFUERON EVALUADOS UTILIZANDO LOS 8 CRITERIOS DE REFERENCIAPARA EL MERCADEO SOCIAL
De acuerdo a los CRITERIOS DE REFERENCIA PARA EL MERCADEO SOCIAL (CRMS),3 una intervencin de mercadeo social se caracteriza por cumplir con 8 cualidades. Se otorg un punto por cada caracterstica presente y se
evalu cada estudio en una ESCALA DEL UNO AL OCHO.
ENTENDIMIENTO
TEORA
INTERCAMBIO
SEGMENTACIN
ORIENTACINAL CLIENTE
COMPORTAMIENTO
COMPETICIN
1TRAS UN PROCESO RIGUROSODE REVISIN DE ELIGIBILIDAD,
SE INCLUYERON109 ESTUDIOSQUE MOSTRARON CAMBIOS EN LOS RESULTADOS
2
3 4
# ESTUDIOS INCLUIDOS
REA DESALUD
# ESTUDIOS CON UN CRMS DE 5 0 MAYOR (SOBRE 8)
# ESTUDIOS CONUN FDE DE 4 O
MAYOR (SOBRE 6)
16 9 2720 2
15 28 217
21427 3729
1 2 3 4 5 6
MEZCLA DEMTODOS
SI DESEA MS INFORMACIN, VISTENOS EN
DISEADO POR
BIBLIOGRAFA
1. Cheng, H., Kotler, P., & Lee, N.R. (2011). Social Marketing for Public Health: Global Trends and Success Stories, Sudbury, Massachusetts: Jones and Bartlett Publishers.
2. Higgins, J.P.T., Green, S. (2008). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions, West Sussex, England: John Wiley & Sons
3. The National Social Marketing Centre (2010). Social Marketing Benchmark Criteria. Obtenido de: http://www.thensmc.com/
psi.org
@PSIimpact blog.psiimpact.com
Population Services International
Se clasificaron los estudios en base a su FORTALEZA DE EVIDENCIA (FDE) 2
segn los resultados que fueron medidos, el diseo, el uso de un muestreo
que fuera representativo de la poblacin, el anlisis de los datos y si el estudio
fue presentado en una publicacin con comit de lectura cientfico o si se
trata de literatura gris. Basndonos en estos factores, clasificamos a cada
estudio en una ESCALA DEL UNO AL SEIS, en la que el seis representa la mayor validez de los resultdos.
Modi, Shilpa and Firestone, Rebecca (2014) Social Marketing can Make People Healthier: The Evidence That Social Marketing Works. Population Services International.