El menierismo

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCMICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA EL MENIERISMO ALUMNO: Ailec Soto Profesora: Arq. Estela Aguilar MATERIA: Historia de la Arq. II Barquisimeto, 9 de noviembre del 2013

Transcript of El menierismo

Page 1: El menierismo

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCMICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN BARQUISIMETO

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

EL MENIERISMO

ALUMNO: Ailec Soto

Profesora: Arq. Estela Aguilar

MATERIA: Historia de la Arq. II

Barquisimeto, 9 de noviembre del 2013

Page 2: El menierismo

Es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final

del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del

período Barroco, hacia el año 1600.

Se originó en Venecia, gracias a los mercaderes y en

Roma gracias a los papas Julio II y León X, pero finalmente

se extendió hasta España, Europa Central y del norte.

Era más que todo un estilo de imitación de los Grandes

Maestros.

El Manierismo supone, con respecto al renacimiento

clásico, un distanciamiento que se empieza a producir a

partir de la fecha de la muerte de Rafael, en 1520

Page 3: El menierismo

Agnolo di Cosimo

Esta pintura fue motivo de

inspiración del autor Mario Vargas

Llosa “Elogio de la madrastra”.

En esta obra hace alusión a su

maestría del desnudo, aunque el

colorido es poco natural.

Se muestra un frío erotismo, es un

arte cortesano con influencia

francesa.

Alegoría con Venus y Cupido.

Page 4: El menierismo

Las figuras son alargadas y

atenuadas, miembros

retorcidos, posturas casi

imposibles, caras

demacradas, ojos

profundos y sombríos

Descendimiento de la Cruz.

Page 5: El menierismo

Madona del cuello largo•Es una de sus más famosas obras.

•Está inacabada del lado derecho

del cuadro.

•La virgen está entre sentada y

suspendida.

•No tiene lógica espacia

•No es coherente el tamaño del

profeta que anuncia la venida de

Cristo.

•La columna no está terminada.

Page 6: El menierismo

Andrea Palladio

El plan de Palladio para

la iglesia de Il Redentore

en Venecia incluye el uso

de órdenes

arquitectónicos distintos y

de elementos

superpuestos (columnas y

pilastras) en la

fachada, combinación

que empezó a ser

importante en el siglo XVII

Page 7: El menierismo

Giulio Romanofue otro de los grandes arquitectos del momento. Discípulo de Rafael, colaboró junto a este gran pintor en la decoración de las logias del Vaticano, pero pronto abandonó el refinamiento rafaelista para hacer composiciones gigantescas, monumentales, tanto en arquitectura como en pintura.

Page 8: El menierismo

en Venecia construyó la

loggetta del campanile

situada en la base de la

catedral de San

Marcos, enriquecida con

relieves y estatuas obra del

propio Sansovino.

Page 9: El menierismo

Benvenuto Cellini

La obra más famosa de

Cellini es la escultura en

bronce que representa a

Perseo (1545-1554, Loggia dei

Lanzi, Florencia).

El héroe, desnudo y

exhibiendo su

musculatura, sostiene con su

mano la cabeza decapitada

y ensangrentada de Medusa.

Page 10: El menierismo

En esta

escultura, realizada

en mármol, Juan de

Bolonia evita la

frontalidad

buscando un efecto

de violencia que se

pueda observar

desde todos sus

ángulos

Page 11: El menierismo

Su escultura en bronce Mercurio, notable por su etérea elegancia, es una pieza significativa de la tradición manierista.

Fue esculpida en 1580 y forma parte de la colección del Museo del Bargello, en Florencia, Italia.

Juan de Bolonia