EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

19
EL MECANISMO DE COOPTACIÓN PHILIP SELZNICK 1 Universidad Autónoma Metropolitana.

description

EL MECANISMO DE COOPTACIÓN. PHILIP SELZNICK. Definición de Cooptación. Proceso de absorber nuevos elementos en el liderazgo o en la política destinada a determinar la estructura de organización, como medio de evitar amenazas a su estabilidad o su existencia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Page 1: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

PHILIP SELZNICK

1Universidad Autónoma Metropolitana.

Page 2: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Definición de Cooptación.

2Universidad Autónoma Metropolitana.

Proceso de absorber nuevos elementos en el liderazgo o en la política destinada a determinar la estructura de organización, como medio de evitar amenazas a su estabilidad o su existencia

Proceso por el cual un medio institucional se inmiscuye en una

organización y efectúa cambios en su liderazgo, estructura o política.

Formal Informal

Page 3: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Cuando la organización

tiene la necesidad de absorber de

manera pública nuevos

elementos.

Incluye el establecimiento

de relaciones abiertamente confesadas y formalmente ordenadas.

La cooptación Formal.

3Universidad Autónoma Metropolitana.

Page 4: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Proceso de decisión y administración.

Se firman contratos.

Se establecen nuevas

organizaciones.

Nombramientos a cargos oficiales.

Universidad Autónoma Metropolitana. 4

Page 5: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Condiciones generales que llevan a una organización a recurrir a la cooptación formal:

• Cuando se pone en duda la legitimidad de la autoridad de un grupo o dependencia de gobierno.

• Cada grupo u organización que intente ejercer el control también debe tratar de obtener el consentimiento de los gobernado.

Generar. Legitimidad.

• Cuando la necesidad de invitar a participar es esencialmente

administrativa, es decir, cuando los requisitos de ordenar las actividades de una gran

organización o un gran Edo, hacen aconsejable establecer formas de

auto gobierno.

Necesidad Administrativa.

Universidad Autónoma Metropolitana. 5

Page 6: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Ejemplos condición de Legitimidad:

Países Coloniales

Fenómeno del

Patriotismo de Crisis

El ejército de los

Estados Unidos.

Partidos unitarios.

Universidad Autónoma Metropolitana. 6

Page 7: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

• Cuando estos se vuelven

instrumentos eficaces para

eliminar el ausentismo o alcanzar otros objetivos de eficiencia.Sindicato

s

• Cuando se vuelven canales confiables para la transmisión

de las directivas dela empresa.

Comités

Universidad Autónoma Metropolitana. 7

Ejemplos condición de Necesidad Administrativa:

Page 8: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Cualquier acto de cooptación formal tenderá a cumplir con la función

política de defender la legitimidad y con la función administrativa de establecer canales confiables de

comunicación y dirección.• El uso de la cooptación formal por

el liderazgo no tiende a la transferencia real del poder. Se subrayan las formas de participación pero se canaliza la acción en tal forma que cumpla con las funciones administrativas mientras conserva el centro delas decisiones significativas en manos del grupo inicial.

Universidad Autónoma Metropolitana. 8

Page 9: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

LA COOPTACIÓN INFORMAL

La cooptación como una respuesta a la presión de

centros de poder específicos dentro de la comunidad.

Puede haber legitimidad y confianza en relación con el

público general, y sin embargo fuerzas organizadas

que sean capaces de amenazar la autoridad formal pueden moldear eficazmente

su estructura y política.

La organización que se enfrenta a su medio

institucional, o el liderazgo que se enfrenta a sus propias filas, debe tomar en cuenta estos elementos exteriores.

La representación de intereses por medio de la

participación de grupos dentro de la administración es un

ejemplo común de este proceso.

El problema a responder es a la presión de individuos o

intereses de grupos específicos que están en posición de imponer sus

demandas.

Universidad Autónoma Metropolitana. 9

Page 10: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

La cooptación refleja un estado de tensión entre la autoridad formal y el poder social.

Autoridad.• Siempre encarnada en una

estructura y un liderazgo particulares.

Poder social• Tiene que ver con factores

subjetivos y objetivos que controlan las lealtades y la potencial manipulabilidad de la comunidad.Universidad Autónoma Metropolitana. 10

Page 11: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

IMPORTANCIA DE LA COOPTACIÓN PARA EL ANÁLISIS ORGANIZACIONALNo solo reside en que

haya un cambio o un ensanchamiento de la jefatura y que ésta sea

una respuesta adaptativa, sino también en que este

cambio tenga consecuencias sobre el

carácter y la función de la organización o cuerpo

gobernante.

Da por resultado cierta constricción de ese

campo de elección de que dispone la organización o la jefatura en cuestión.

Universidad Autónoma Metropolitana. 11

Page 12: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Determina su política.Efecto sobre el carácter en

evolución de la organización misma.

Ha absorbido como medida idealista:

Elementos locales en la estructura

Universidad Autónoma Metropolitana. 12

CASO

AU

TORI

DAD

DEL

VAL

LE D

E TE

NES

SE (

TVA)

Page 13: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Planificación

•Siempre es positiva –para la realización de algún programa-.

Democracia •Puede negarse a aceptar su ejecución.

Universidad Autónoma Metropolitana. 13

Page 14: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

EMPLEO DE ASOCIACIONES VOLUNTARIAS:

Universidad Autónoma Metropolitana. 14

Resulta útil considerar la cooptación de ciudadanos en un aparato administrativo como respuesta general de los gobiernos a lo que se ha llamado “la democratización fundamental” de la sociedad.

El surgimiento del hombre-masa, o al manos, la creciente necesidad de que los gobiernos tomen en cuenta e intenten manipular los sentimientos del hombre común, ha dado por resultado la creación de nuevos métodos de control que se centran en los intentos por organizar a las masas, por modificar a una ciudad indiferenciada y poco digna de confianza, y convertirla en un público estructurado y accesible.

Page 15: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

DEM

OCR

ACIA

En la administración se basa en la idea de

ampliar la participación.

PART

ICIP

ACIÓ

N

SUSTANTIVA.-Incluye una auténtica función en la determinación de la política.

SIMPLE.- Participación administrativa.

EJEM

PLO

SEl ejercito de conscriptos, participación de los ciudadanos con el abandono de poder.

Tonari gumi japonesas, asociaciones de barrios que ayudaron a administrar el racionamiento y otros programas en tiempo de guerra.

Universidad Autónoma Metropolitana. 15

Page 16: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA

•Ley de Ajuste Agrícola de 1933 y la ulterior legislación agrícola del New Deal.Democracia

Agrícola•Administración descentralizada en varios grados

•El uso del referéndum•El uso de discusiones grupales•Planificación cooperativa.Principios

generales de la democracia

agrícola.

•Se desarrolla la técnica de cooptar a ciudadanos locales individualmente y por medio de asociaciones voluntarias en la administración de diversos programas agrícolas.

Años 30

Universidad Autónoma Metropolitana. 16

Page 17: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

La tendencia a la cooptación degranjeros en la administración de

programas agrícolas nacionales, llegó asu cúspide en 1938 con la organización

del programa de planificación de uso de latierra de los condados.

La idea de una planificación democrática con participación de los granjeros recibió

considerable atención y se hizo un intento por formar toda una jerarquía de comités

representativos que encarnaran el ideal democrático.

Universidad Autónoma Metropolitana. 17

Page 18: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Los problemas de los funcionarios eran, básica y lógicamente, que sus responsabilidades tuvieran que ver con la ejecución eficiente de los problemas obligatorios, no la creación de nuevas pautas de cultivo.

La construcción cooptativa de sistemas de asociaciones voluntarias

satisfacen necesidades administrativas.

Lograr un fácil acceso

Compartir la responsabilida

d

Aumentar en intensidad el

programa

La administración

puede ser descentralizad

a

Universidad Autónoma Metropolitana. 18

Page 19: EL MECANISMO DE COOPTACIÓN

Estas necesidades definen la aplicabilidad del recurso

de la asociación de voluntarios a los

problemas organizativos de quienes hacen uso de

ella.

Las críticas a un programa que se desarrolla hacia la realización más completa

del ideal, no es fundamental. Son más

importantes ciertas críticas:

La mayoría de los administradores de

planificación del condado concibe la planificación

rural como otro problema administrativo, como un

procedimiento.

La presión de “lograr que se hagan las cosas” ha tendido a favorecer los nombramientos, no las

elecciones.

Universidad Autónoma Metropolitana. 19