El mate de morphy

11
El mate de Morphy (mates famosos en ajedrez) Son muy pocos los ajedrecistas que han conseguido dejar una marca tan honda en la historia del ajedrez como Paul Morphy (1837-1884). A pesar de su efímera carrera ajedrecística, Morphy destacó por su brillantez delante del tablero, por la belleza de muchas de sus partidas de ajedrez, y por demostrar un estilo romántico fundamentado en unos principios del desarrollo muy adelantados para la época en que desplegó su juego. En pocas palabras, Morphy era un experto en activar sus piezas y dirigirlas hacia el ataque del rey contrario. Como no podía ser menos, este sobresaliente jugador enriqueció el noble juego del ajedrez con un mate que lleva su nombre, el mate de Morphy. El primer diagrama recoge el esquema básico del mate de Morphy. Como se puede observar, el alfil controla la casilla de escape del rey y se trata de un esquema muy parecido al del mate del pasillo. En el siguiente ejemplo podemos ver unaaplicación típica del mate de Morphy, una sencilla combinación que se desarrolla como sigue: 1. Dxf6! gxf6 2. Ah6+ Rg8 3. Te8++. Obviamente las negras podían haber evitado el mate de Morphy, pero en ese caso se hubieran quedado con pieza de menos sin ninguna compensación a cambio. A continuación os dejamos una partida de ajedrez que fue rematada basándose en el mate de Morphy. Además, fue el mismo Morphy el que protagonizó la combinación. Blancas: Louis Paulsen

Transcript of El mate de morphy

Page 1: El mate de morphy

El mate de Morphy (mates famosos en ajedrez)

Son muy pocos los ajedrecistas que han conseguido dejar una

marca tan honda en la historia del ajedrez como Paul Morphy (1837-1884). A pesar de su

efímera carrera ajedrecística, Morphy destacó por su brillantez delante del tablero, por la

belleza de muchas de sus partidas de ajedrez, y por demostrar un estilo romántico

fundamentado en unos principios del desarrollo muy adelantados para la época en que desplegó

su juego. En pocas palabras, Morphy era un experto en activar sus piezas y dirigirlas hacia el

ataque del rey contrario. Como no podía ser menos, este sobresaliente jugador enriqueció el

noble juego del ajedrez con un mate que lleva su nombre, el mate de Morphy.

El primer diagrama recoge el esquema básico del mate de Morphy. Como se puede observar,

el alfil controla la casilla de escape del rey y se trata de un esquema muy parecido al del mate

del pasillo.

En el siguiente ejemplo podemos ver unaaplicación típica del

mate de Morphy, una sencilla combinación que se desarrolla como sigue: 1. Dxf6! gxf6 2. Ah6+

Rg8 3. Te8++. Obviamente las negras podían haber evitado el mate de Morphy, pero en ese caso

se hubieran quedado con pieza de menos sin ninguna compensación a cambio.

A continuación os dejamos una partida de ajedrez que fue rematada basándose en el mate de

Morphy. Además, fue el mismo Morphy el que protagonizó la combinación.

Blancas: Louis Paulsen

Page 2: El mate de morphy

Negras: Paul Morphy

Lugar: Nueva York

Fecha: 1857

ECO: C48

1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Cc3 Cf6 4. Ab5 Ac5 5. O-O O-O 6. Cxe5 Te8 7. Cxc6 dxc6 8. Ac4 b5 9. Ae2

Cxe4 10. Cxe4 Txe4 11. Af3 Te6 12. c3 Dd3 13. b4 Ab6 14. a4 bxa4 15. Dxa4 Ad7 16. Ta2 Tae8 17.

Da6

En este momento Morphy se tomó doce minutos de reflexión

antes de realizar su siguiente movimiento, probablemente para tener la seguridad de que la

combinación que se iba a desarrollar sobre el tablero implicaba, en todas y cada una de las

posibles variantes, una victoria segura para sus huestes (ver diagrama).

17... Dxf3!!

Empieza la combinación que tiene como base el mate de Morphy. Un sacrificio de dama cuya

justificación es la debilidad de la primera fila de las blancas y la lejanía de las piezas mayores que

podían colaborar en la defensa, piezas situadas en a6 y a2. La ventaja de las piezas negras está

en la disposición atacante de todas sus piezas, con ambos alfiles apuntando

hacia enroque enemigo y las torres preparadas para intervenir cuando sea preciso.

18. gxf3 Tg6+ 19. Rh1 Ah3 20. Td1

Si 20 Tg1 Txg1+ 21 Rxg1 Te1+ 22. Df1 Txf1++.

Por otro lado, si las blancas se defienden con 20. Dd3 para continuar con 21. Dxg6 evitando el

mate, entonces las negras juegan 20... f5 21. Dc4+ Rf8 22. Td1 llegándose a una posición similar

a la de la partida.

20... Ag2+ 21. Rg1 Axf3+ 22. Rf1 Ag2+

Un movimiento demasiado tranquilo. Morphy pierde la oportunidad de ganar brillantemente

con el siguiente mate forzado: 22...Tg2! 23.Dd3 (Si 23. Dxb6 Txh2 con mate imparable en h1)

23... Txf2+ 24.Rg1 Tg2+ 25.Rh1 Tg1++.

Page 3: El mate de morphy

23. Rg1 Ah3+ 24. Rh1 Axf2 25. Df1

Las blancas no tenían otra opción.

25... Axf1 26. Txf1 Te2 27. Ta1 Th6 28. d4 Ae3

Y las blancas abandonaron ante la indefendible amenaza sobre h2.

Otra partida de ajedrez en la que se produjo una variante muy interesante del mate de

Morphy fue en la siguiente:

Blancas: Mac Donnell

Negras: Boden

Lugar: Londres

Fecha: 1869

ECO: C21

1. e4 e5 2. Ac4 Ac5 3. b4

Una apertura poco convencional y con muy poca aceptación en la actualidad, el gambito Mac

Donnell.

3... Axb4 4. c3 Ac5 5. d4 exd4 6. cxd4 Ab4+ 7. Rf1

Uno de los principales problemas de este gambito es tener que renunciar al enroque, ya que si 7.

Ad2 Axd2+ 8. Cxd2 Cf6 9. e5 d5! las negras tienen buen juego.

7... Aa5? 8. Dh5!

Más incisiva que 8. Axf7+ Rxf7 9. Dh5+ y 10. Dxa5 con ligera ventaja.

8...d5! 9. Axd5 De7 10. Aa3 Cf6 11. Axf7+ Dxf7 12. Dxa5 Cc6 13. Da4 Cxe4 14. Cf3 Ad7 15. Cbd2

Cxd2+ 16. Cxd2 0-0-0! 17. Tb1 Dd5 18. Cf3 Af5 19. Td1 The8 20. Ac5

Page 4: El mate de morphy

Es ahora cuando se produce el sacrificio típico del Mate de

Morphy. Resulta evidente que tanto la mecánica como el esquema son similares a los de los

ejemplos anteriores (ver diagrama).

20... Dxf3!! 21. gxf3 Ah3+ 22. Rg1 Te6

Amenazando mate con 23... Tg6#.

23. Dc2 Txd4!!

Un movimiento increíble, con una dama de desventaja las negras siguen con sus sacrificios, el

ataque es ya imparable. También era ganadora 23... Ce5!!.

24. Axd4

Si 24. Tb1 las negras continúan simplemente 24... Ce5 con ventaja decisiva.

24... Cxd4

Y las blancas abandonaron ya que no hay defensa contra el mate en e1, f3 ó g6. Por ejemplo, si

25. Dd3 (o 25 De4) 25... Ce2+ 26. Dxe2 Tg6++, si 25. Txd4 Te1++, o si 25. Db1 Cf3++.

se mueve anotada del juego

Negro: Lionel Kieseritzky

Apertura: Gambito de Rey, C33

1. e4 e5 2. f4

Page 5: El mate de morphy

Este es el Gambito de rey: Anderssen ofrece su peón a cambio de un desarrollo más

rápido. Aunque se trataba de una abertura común en el siglo XIX, es menos común hoy en día,

como las técnicas defensivas han mejorado desde el momento de Anderssen.

2. ... exf4

Kieseritzky acepta el gambito, esta variante se la denomina Gambito de Rey Aceptado.

3. Ac4 Dh4 +

El Obispo de Gambito. a pasar Negro obligará a Blanco para mover su rey blanco y no será capaz

de castillo, pero esta medida también los lugares de la reina en peligro Negro, blanco y con el

tiempo puede atacar con ganancia de ritmo con Cg1-f3.

una b c d e f g h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

una b c d e f g h

Posición después de 4. ... b5?!

4. Kf1 b5?!

Este es el Bryan contra el gambito, profundamente analizados por Kieseritzky, y que a veces

lleva su nombre. No se considera un sonido se mueven por la mayoría de los jugadores de hoy.

5. Axb5 Cf6 6. Cf3

Se trata de un esfuerzo común de desarrollo, pero el caballero ahora los ataques de la reina

Negro, lo que obligó Negro para protegerlo en lugar de desarrollar su propio lado.

6. ... Qh6 7. d3

Con esta jugada, las blancas ahora se ha consolidado el control sobre el centro de la crítica de la

tabla. Gran maestro alemán Robert Hübner recomienda 7. Cc3 lugar.

Page 6: El mate de morphy

7. ... Ch5

Este movimiento amenaza NG3 +, y protege el peón a f4, pero también margen del caballero a

una mala posición en el borde del tablero, donde los caballeros son los menos poderosos.

8. NH4 Qg5

Mejor fue de 8. ... g6, según Kieseritzky.

9. Cf5 c6

Esta vez desclava el peón de dama y los ataques del obispo. Sin embargo, algunos han sugerido

9. ... g6 sería mejor, para hacer frente a un caballero muy molestos. Observe cómo los jugadores

en esa época desarrolló una o dos piezas, luego se movió otra vez y otra vez.

una b c d e f g h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

una b c d e f g h

Posición después de 11. Rg1!

10. g4, Cf6 11. Rg1!

Se trata de un sacrificio de pieza pasiva ventajosa. Negro Si acepta, su reina se alejó de la acción,

dando a las blancas una iniciativa en el desarrollo.

11. ... cxb5?

Hübner cree que esto fue fundamental error de Negro, lo que las ganancias materiales, pero

pierde en el desarrollo, en un punto donde un fuerte desarrollo de White es capaz de montar

rápidamente una ofensiva. Hübner recomienda 11. ... h5 lugar.

12. h4!

caballo blanco en f5 protege el peón, que está atacando a la reina Negro.

Page 7: El mate de morphy

12. ... Dg6 13. h5 Qg5 14. Df3

Blanco (Anderssen) tiene ahora dos amenazas:

Bxf4, que reina trampa Negro (la reina no tiene ningún lugar seguro a donde ir),

e5, que atacaría a los caballero Negro en f6 al mismo tiempo que la exposición de un

ataque de la dama blanca en la torre sin protección negro en a8.

14. ... NG8

Esto se refiere a las amenazas, pero undevelops Negro aún más - ahora la única pieza no es

negro en su casilla de salida es la reina, que está a punto de ser puesto en la carrera, mientras

que Blanco tiene el control sobre gran parte de la junta.

15. Bxf4 Df6 16. Ac5 Cc3

Un movimiento ordinario en desarrollo Negro, que también ataca a la torre en g1.

17. Cd5

Blanco responde al ataque con un contraataque. Este movimiento amenaza Cc7, que tenedor del

rey y la torre. Richard Reti recomienda 17.d4 ... 18. Cd5, que se traduce en una ventaja para las

blancas.

una b c d e f g h

8

8

7

7

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

una b c d e f g h

Posición después de 17 ... Dxb2

17. ... Dxb2

Negro gana un peón, y amenaza con ganar la torre de a1 con cheque.

18. Ad6!

Page 8: El mate de morphy

Con este movimiento Blanco ofrece a sacrificar sus dos torres. Hübner comentarios que, desde

esta posición, hay muchas maneras de hecho para ganar, y él cree que hay al menos tres

mejores movimientos de 18 años. Ad6: 18. d4, 18. Ae3, o 18. Te1, que conducen a posiciones

fuertes o jaque mate sin necesidad de sacrificar mucho material así. La versión comercial del

programa de la computadora, jugando al ajedrez Junior recomienda 18. Cc7 +, seguido de

Te1. El Chessmaster equipo anotación programa dice "el principal punto [de este movimiento]

es desviar la reina negro de la A1 de la diagonal h8. Ahora Negro no puede jugar 18. ... Axd6? 19.

Nxd6 + Rd8 20. Nxf7 + Re8 21. Cd6 + Rd8 22. Df8 + + ". Garry Kasparovha señalado que el mundo

del ajedrez que han perdido a uno de sus "joyas de la corona" si el juego hubiera continuado de

una manera tan espectacular. La medida Ad6 es inusual, ya que Blanco está dispuesto a

renunciar a mucho material así.

18. ... Bxg1?

Es a partir de este movimiento que la derrota Negro tallos. Wilhelm Steinitz en 1879 sugirió que

una medida mejor sería 18 ... Qxa1 +; mueve probable que siguen son 19. Ke2 QB2 20. Kd2 Bxg1.

19. e5!

Este sacrificios otra torre blanca. Más importante aún, esta bloques se mueven a la reina de la

participación en la defensa del rey, y amenazando mate en 2: 19. Nxg7 + Rd8 20. FC7 #.

19. ... Qxa1 + 20. Ke2

En este punto, el ataque de Negro se ha quedado sin poder; Negro tiene una reina y el alfil en la

parte posterior clasificación, pero no puede efectivamente un ataque inmediato en blanco,

mientras que Blanco tormenta puede avanzar. Según Kieseritzky, renunció a este punto.Hübner

señala que un artículo escrito por Friedrich Amelung en la revista Baltische Schachblaetterde

1893, informó que Kiesertizky probablemente jugó 20. ... NA6, pero Anderssen anunció

entonces los movimientos de apareamiento. En cualquier caso, se sospecha que los últimos

movimientos no fueron las ejecutadas en el foro en el juego original. Garry Kasparov dice que

Negro renunció aquí (p. 25).

20. ... NA6

El caballero negro cubre la plaza c7 como blanco amenazaba 21. Nxg7 + Rd8 y 22. FC7 #. Otro

intento de defender sería de 20 ... Aa6 permitiendo que el rey negro a huir a través de Rc8 y

Rb7, aunque Blanca tiene suficiente con la continuación 21. Cc7 + Rd8 y 22 Nxa6 donde ahora el

22 de ... Dxa2 para defender contra FC7 f7 +, Cd6 + y Df7 #, las blancas pueden jugar 23. FC7 +

Re8 24. D5 Cb4 25. Cd6 + y las blancas ganan o 22 ... Ab6 (prevención FC7 +) 23. Da8 Dc3

24. Qxb8 Dc8 25. Qxc8 Kxc8 26. Af8 h6 27. Cd6 + Rd8 28. Nxf7 + Re8 29. Nxh8 Rxf8 con un

ganador final del juego para las blancas.

una b c d e f g h

8

8

7

7

Page 9: El mate de morphy

6

6

5

5

4

4

3

3

2

2

1

1

una b c d e f g h

Posición después de 22. Df6 +!

21. Nxg7 + Rd8 22. Df6 +!

Este sacrificio de dama fuerzas Negro a renunciar a su defensa de e7.

22. ... Nxf6

23. Ae7 # 1-0

Al final, Negro está a la cabeza en el material por un margen considerable: una reina, dos torres

y un obispo. Pero el material no ayuda Negro. Blanco ha sido capaz de utilizar sus piezas

restantes - dos caballos y un obispo - para obligar a su compañero.

Savielly Tartakower lo describió

El mate de Pillsbury (mates famosos en ajedrez)

En Ajedrez 365 ya hemos hablado anteriormente del genial

ajedrecista Harry Pillsbury, una vida tan talentosa dedicada al mundo del ajedrez no podía haber

sido tal si no hubiera dado origen a un mate famoso. El mate de Pillsbury está basado en el tema

táctico del jaque en descubierta. En el primer diagrama podéis ver un ejemplo típico de mate de

Pillsbury. En dicha posición una torre y un alfil consiguen, gracias a su acción

combinada, demoler elenroque enemigo hasta que el rey contrario ya no tiene escape.

Page 10: El mate de morphy

La secuencia de jugadas que desemboca en el mate sería:

1. Txg7+ Rh8 2. Txf7+ Rg8 3. Tg7+ Rh8 4. Tg6+ Tf6 5. Axf6++.

A continuación os dejo la partida de ajedrez que dio origen al nombre de este mate, y que,

obviamente, tuvo como protagonista a Harry Nelson Pillsbury.

Blancas: Harry Nelson Pillsbury

Negras: Francis Joseph Lee

Lugar: Londres

Fecha: 1899

ECO: D51 (Gambito de dama reusado)

1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cc3 Cf6 4. Ag5 Cbd7 5. e3 Ae7 6. Cf3 b6 7. cxd5 exd5 8. Ab5 Ab7 9. Ce5 0-0 10.

Ac6 Tb8 11. Axb7 Txb7 12. Cc6 De8 13. Cxe7+ Dxe7 14. Cxd5 De4 15. Cxf6+ gxf6

Mejor era 15... Cxf6, pero las negras tenían pensado recuperar

el peón perdido a cualquier costa.

16. Ah6 Dxg2?? (ver diagrama)

Lee ha recuperado el peón, pero no ha pensado en lo que le tenía preparado Pillsbury como

respuesta.

17. Df3!!

Un inesperado sacrificio de dama que sirve para poder posteriormente ejecutar el mate de

Pillsbury. Veamos como continuó la partida.

17... Dxf3 18. Tg1+ Rh8 19. Ag7+ Rg8 20.Axf6+ Dg4 21. Txg4++

1-0

Page 11: El mate de morphy

El tema táctico del mate de Pillsbury resulta muy instructivo y

en algunos casos deriva en profundas combinaciones. En el último diagrama que os

presentamos podéis ver un problema de ajedrez cuya solución puede encontrarse fácilmente si

conocemos la combinación en la que se basa el mate de Pillsbury. La solución sería como sigue:

1. Dxd3!!

Una magnífica jugada que tiene como objetivo abrir la diagonal a1-h8 al desviar al caballo negro

de su defensa.

1... Cxd3

Obviamente las negras podían haber evitado el jaque mate que sigue a continuación jugando

1... f6 ó 1... Cg6, pero en ese caso este bando se hubieran quedado con una torre de menos.

2. Txg7+ Rh8 3. Tg8+!

Mucho mejor que 3. Txf7+ Cxb2 4. Txc7 Cd3.

3... Rxg8 4. Tg1+ Dg3 5. Txg3++

1-0

como un "deporte rey".