El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

download El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

of 5

Transcript of El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

  • 8/13/2019 El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

    1/5

    El manifiesto comunista de Carlos

    Marx y Federico Engels

    El manifiesto fue creado en un congreso que se realiz en Londres en Noviembre de 1847 por

    parte de la Federacin de los comunistas, originalmente estaba en alemn, en 1860 aparece en

    ruso. En el segundo prefacio Engels dice que despus de la disolucin de la antigua propiedad

    comn del suelo la historia ha sido la lucha de clases.

    Entienden al proletariocomo la clase oprimida y explotada. Consideran que la historia es las luchas de clases, opresores vs oprimidos desde los inicios

    de la historia se encuentra el antagonismo de clases En la Roma antigua eran los

    patricios, los quites, los plebeyos, los esclavos ,En la edad media eran los seoresfeudales, los vasallos, los maestros, los oficiales de los gremios, los siervos de la gleba.

    En las pocas anteriores se encuentra el origen de la jerarqua de clase y llaman a su etapala poca de la burguesa la cual ha simplificado los antagonismos entre las clases

    reducindola a dos enemigos la burguesay el proletariado.

    Comprenden a la Burguesa moderna como el producto de una serie de revoluciones enlos mtodos de produccin y de cambio, la manufactura fue sustituida por la maquinaria;

    el elemento que la consolida es la constante transformacin de la maquinara e

    instrumentos de produccin pues al transformarse tambin cambia la organizacin social

    evitando la consolidacin del proletariado. Aunque la burguesa cambio lo anterior al

    romper con lo feudal no cambio la explotacin, al contrario revelo que sta no estabasustentada en nada, imparta una explotacin sin justificacin divina o de superioridad

    natural sobre el otro, Marx y Engels la llamarn Explotacin abierta

    El descubrimiento y explotacin de Amrica ha ayudado a la consolidacin de la burguesa. Nuestros autores relacionan la evolucin industrial con el grado de desarrollo poltico

    obtenido por la burguesa, aunque anteriormente sta fue controlada por la nobleza su

    aumento de poder creci en relacin con la decadencia de los monarcas. Ven los

    gobiernos actuales como comits que cuidan las necesidades de la burguesa.

    Burgueses y proletariado Se le da importancia al comercio y a la dependencia que generan los pases capitalistas a

    los menos desarrollados, la necesidad que tiene oriente de occidente. Se crearn nuevas

    necesidades que sern cubiertas con productos importados en vez de productor locales.

    Describen la acumulacin del capital como la causante de las crisis y la sobreproduccin.

  • 8/13/2019 El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

    2/5

    La burguesa asume al proletariado como parte de su mercanca, mas el proletariado creceen relacin con la industria, por lo tanto la misma burguesa apoya al proletariado, ella se

    ataca a s misma.

    La nica clase que lucha contra la burguesa es el proletariado, los pequeoscomerciantes, artesanos apoyan la burguesa.

    Opinan que los movimientos histricos anteriores han sido de minoras, mas elmovimiento del proletariado ser un movimiento de la mayora para la mayora.

    La incapacidad de la burguesa al gobernar radica en el hecho de que no sabe mantener lasnecesidades bsicas de sus esclavos, por lo que se ve en la necesidad de solventarles

    apoyo y al darle material secundan al proletariado.

    Proletariado y comunistas Se aborda la propuesta que da el partido sobre su comunismo los cuales son: formar la

    conciencia de clase del proletariado, la abolicin del sistema de propiedad burgus o seala abolicin de la propiedad privada, derrocar el rgimen de la burguesa e impulsar al

    proletariado al poder. Desmienten todos los alegatos que hace la burguesa en su contra

    como los siguientes: * el comunismo no privara a nadie del poder adquirir bienes lo que

    no se admitir ser que estos se adquieran mediante el apoderamiento del trabajo ajeno *

    la abolicin de la propiedad privada no traer consigo la vagancia, es el mismo sistema

    burgus el que da ms al que menos trabaja * Es la destruccin de la familia burguesa lo

    que se persigue, esta entendida como la explotacin de la mujer vista como un objeto, la

    prostitucin, la explotacin de los hijos por sus padres, pues la familia burguesa ve la hijos

    como mercanca. *La abolicin de la patria, la nacionalidad pero nuestros autores

    advierten que no hay patria para los trabajadores, con el fin del antagonismo de las clases

    se borrarn las hostilidades entre naciones.

    Sus propuestas son :1. Expropiacin de la propiedad inmueble y aplicacin de la renta del suelo a los gastos

    pblicos.

    2. Fuerte impuesto progresivo.

    3. Abolicin del derecho de herencia.

    4. Confiscacin de la fortuna de todos los emigrados y rebeldes.

    5. Centralizacin del crdito en el estado, por medio de bancos nacionales, con capital

    del estado y rgimen de monopolio.

    6. Nacionalizacin de los transportes.7. Aumento de las fbricas nacionales y de los medios de produccin, roturacin y

    mejora de terrenos con arreglo a un plan colectivo.

    8. Proclamacin del deber general de trabajar. Creacin de ejrcitos industriales,

    principalmente en el campo.

    9. Organizacin de las explotaciones agrcolas e industriales. Tendencia a ir borrando

    gradualmente las diferencias entre el campo y la ciudad.

  • 8/13/2019 El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

    3/5

    10. Educacin pblica y gratuita para todos los nios. Prohibicin del trabajo infantil en

    las fbricas bajo su forma actual. Rgimen combinado de la educacin con la

    produccin material.

    Hablan de un bien comn donde desaparecern las clases y el capital ya no se dar por laexplotacin del proletariado.

    Definen al capitalista como el ser que ocupa un puesto social en el proceso de laproduccin; mientras que el capitalser como un producto colectivo que slo se puede

    poner en marcha con la cooperacin de muchos individuos, el capital es un bien social y al

    serlo es propiedad colectiva por lo tanto pertenece a todos los miembros de la sociedad.

    El trabajo asalariadoes el resultado mnimo del trabajo fsico realizado por el proletario,se le paga con lo necesario para que permanezca vivo, a lo que aspiran en que los ingresos

    no se originen de la explotacin de otros hombres.

    En la sociedad burguesa el trabajo del hombre se acumula para incrementar el supuestocapital burgus, mas en la sociedad comunista el trabajo acumulado ser un medio

    enriquecer la vida del obrero. El poder poltico estar concentrado en el proletariado, pues este se organizar para

    cambiar sus sistemas de produccin; entre las reformas que pretende emplear se

    encuentran: el desarrollo de la agricultura combinada con la manufactura, la

    centralizacin de los bienes por el estado, la educacin gratuita, trabajo obligatoria para

    todos.

    La historia de las ideas , es la concepcin de como entenda el mundo la clase dominante,no es el pensamiento de la mayora sino de unos cuantos, la verdadera ideologa surgir

    del proletariado, o sea la mayora.

    Marx y Engels proponen destruir las verdades eternas, puesto que este tipo de verdadesjustifica la explotacin del proletariado, las verdades eternas son las ideas religiosas,morales, filosficas, aunque las ms peligrosassegn ellos- son la religin y la moral.

    Para concluir esta seccin se puede observar el uso que nuestros autores dan a lasincdoque, al pronunciar el libre movimiento de cada uno producir el movimientos de

    todos o sea la parte por el todo.

    Literatura socialista y comunista

    1. Socialismo reaccionarioa) Socialismo feudal:

    Nace del lamento que tuvieron los aristcratas franceses e ingleses, pero no es capaz de

    comprender la marcha de la historia moderna. En este socialismo hay una unin con el clero es

    decir un socialismo clerical, este socialismo ser un instrumento que utilizara el clero para aprobar

    el maltrato que ejerce la aristocracia a sus esclavos.

  • 8/13/2019 El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

    4/5

    b) Socialismo pequeo burgus:Es aquella que se crea en una civilizacin que ha alcanzado un cierto grado de progreso, se

    encuentra entre la burguesa y el proletariado, aunque unida a la burguesa dota de elementos al

    proletariado. En Algunas ocasiones los intereses del pequeo burgus congenian con los del

    proletariado para criticar al burgus.Su propsito es restaurar los antiguos medios de produccin y el rgimen tradicional de

    propiedad, se puede considerar que es reaccionario porque encuentra y reprueba los males de la

    burguesa moderna, puesto que desea volver al rgimen patriarcal.

    c) El socialismo alemn o verdadero socialismo:En este socialismo reinan los literatos con dotes de filsofos, preocupados por las ideas socialistas

    de la revolucin francesa trasladan tales ideas a su entorno y las desproveen de su carcter

    revolucionario; estos individuos proclaman que Alemania como una nacin modelo y al sbito

    alemn como un tipo ejemplar. Plasman y tergiversan al comunismo como algo brbaro y

    destructivo. Escriben sobre un hombre que no se preocupa por la lucha de clases sino por unafantasa filosfica.

    2. El socialismo burgus o conservadorEl burgus busca una burguesa sin proletariado, ahuyentar a la clase obrera de todo movimientos

    revolucionario mejorando las condiciones materiales y econmicas de la vida del trabajador,

    aunque no abolir el rgimen de produccin burgus. Se puede concluir que buscan mejorar la

    situacin de la clase obrera para convencer al proletario que debe seguir el sistema burgus por el

    bien del mismo proletariado.

    3. El socialismo y el comunismo crtico utpico Hay una falta de desarrollo de proletariado, no hay el material indispensable para su

    emancipacin de la burguesa.

    Profetiza un vago igualitarismo, es decir mejorar las condiciones de vida de todos,incluyendo los mejores acomodados.

    Marx ve este tipo de socialismo como una fase embrionaria para el verdadero comunismo,puesto que hay una conciencia de clase, de forma vaga.

    Cae en el fanatismo supersticioso. Cree en la emancipacin social por condiciones fantsticas, o sea que rechaza la accin

    poltica y la revolucionaria, cree que el cambio ser por la va pacfica.

    Sin embargo para construir su fantasa comunista pedir la ayuda del burgus. Todas giran en torno a la desaparicin de la lucha de clases, de esa lucha de clases que

    empieza a dibujarse. Por eso, todas sus doctrinas y aspiraciones, tienen un carcter

    puramente utpico

  • 8/13/2019 El Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels

    5/5

    Actitud de los comunistas ante los otros partidos de oposicin Los comunistas apoyaran cuantos movimientos revolucionarios de planteen contra el

    rgimen social y poltico burgus.

    Concluyen que sus objetivos slo se pueden lograr por la va violenta, as derrocarntodo orden social anterior a ellos.

    Defendern los intereses cotidianos de la clase obrera.