EL MANDIL

5

Click here to load reader

Transcript of EL MANDIL

Page 1: EL MANDIL

A L G D G A D U Aug y Resp Logia FÉNIX Nº 127 Valle de Asunción – Oriente del Paraguay

Consagrada el 5 de Agosto del 2000 (e. v.)

Vall de Asunción, 24 de Marzo de 2011(ev)

Al Venerable Maestro de la Aug:. Resp:.Log Simb Fénix Nº 127VenMM HUGO ENRIQUE CAÑIZAE E V

Ramón Garay Echeverría, AP:.M:. de la Aug:. Rep:. Log:. Fénix Nº 127, quien suscribe, se dirige a vos Ven:.MM:. y por tu digno intermedio a los demás hermanos del Taller a fin de presentar la plancha sobre “EL MANDIL”. La palabra MANDIL, proviene del latín “MANTILE”, la que también se traduce como sinónimo de “MANDIL-LANDIN”, y consiste en un delantal que se coloca atado con un cordón a la cintura y llega hasta los muslos, sirve para preservar los vestidos de los trabajos de los artesanos.-

El Mandil es muy antiguo, ha sido usado de una forma u otra hace más de tres mil años. Tiene su origen desde las más antiguas costumbres Hebreas y Egipcias, que usaban para preservar los vestidos y como medio de protección física en el arte, durante los duros trabajos materiales en las construcciones en materia de arquitectura, y su figura la observamos constantemente sobre los relieves de esas grandes obras de la antigüedad, y principalmente entre los jeroglíficos. El Mandil como símbolo Masónico tiene diferentes significados, formas y colores, según el grado.-

En el grado de Aprendiz tiene la figura de un polígono de cinco puntas, en la que la solapa levantada, nos indica que en nosotros se desconoce la potencia espiritual, pero que, con tesón, voluntad y verdadero interés, podremos conquistar el equilibrio moral y la fuerza espiritual necesaria para que todo masón pueda lograr alcanzar el recto sentido del bien.-

El Mandil es el emblema del trabajo que redime y fecunda, regenera y perfecciona las almas, fortaleciendo el cuerpo; nos indica que todos nuestros actos deben ser de completa actividad, armonía y laboriosidad. El Mandil representa al Masón mismo.-

Nos recuerda que aquí todo el trabajo se hace a través del plano físico, que visto así no resulta un nivel inferior, sino el plano substancial en el que la esencia se encarna para poder así tomar parte en la gran Construcción Universal. Como el propio cuerpo físico, porta las huellas de la vida vivida y del trabajo realizado.

Page 2: EL MANDIL

A L G D G A D U Aug y Resp Logia FÉNIX Nº 127 Valle de Asunción – Oriente del Paraguay

Consagrada el 5 de Agosto del 2000 (e. v.)

El mandil de todo masón cualquiera que sea su grado, está confeccionado de piel de cordero por su pureza y blancura, como emblema de la humildad, la tolerancia y la pureza de sus intenciones, como una alegoría de la inocencia y el candor. Nos simboliza en nuestra Orden, la perfección del cuerpo y pureza del alma, que son las cualidades más importantes y esenciales para un buen masón, cualidades que la Masonería distingue en todos los iniciados. Por eso el verdadero mandil masónico debe ser confeccionado con esa piel pura y sin mancha, de forma cuadrada, con solapa triangular y sin ningún adorno.

El Aprendiz Masón debe llevar el mandil durante sus trabajos regulares, con solapa levantada o apuntando hacia arriba, formando un polígono de cinco lados. Es primero para cubrir la región hipogástrica del cuerpo, que se considerada la zona de las bajas pasiones, de la debilidad corporal y del predominio todavía de lo terrenal sobre lo celestial. Segundo: También es para cubrir en el trabajo masónico de las esquirlas del desbastado de la piedra bruta y tosca. La explicación oculta del Mandil con relación a los tres ángulos, representan a las tres fuerzas vivas del hombre: el espíritu, el cuerpo y el alma; el primero se manifiesta por medio de la inteligencia, el segundo por la materia y el tercero por el fenómeno de la vida.

El triángulo es emblema del espíritu del hombre; el cuadrado, segunda figura geométrica perfecta, representa a la materia o sea al cuerpo, y el polígono representa al alma. Tal forma en que lo usan los aprendices, simboliza el trabajo material del iniciado al pretender modelar la piedra tosca, según la forma en las que están colocadas estas figuras geométricas, significan que el Aprendiz debe educar su espíritu para dominar la materia, y moralmente, debe entablar la lucha para dominar las pasiones que se consideran como defectos propios de la materia, lo que toca al iniciado modelar para vivir en armonía con todos sus semejantes.

Quien lleva dignamente el Mandil, recordará siempre esta pureza de vida y de conducta que tan necesariamente nos sirvió para conseguir nuestra admisión en la Orden Masónica. Debido a la importancia de este elemento de trabajo, el Venerable Maestro en la Tenida Magna de Iniciación hace entrega del Mandil como primer elemento de trabajo, diciendo: “Recibid este Mandil, distintivo del Masón más honroso que todas las condecoraciones humanas, porque simboliza el trabajo, que es el deber primero de todo hombre y la fuente de todos los bienes; el que os dará derecho de sentaros entre nosotros, y sin el cual nunca debéis entrar en Logia”.

CONCLUSIÓN: El Mandil es el principal elemento de trabajo para los Masones y es la vestimenta masónica por excelencia así como el distintivo más honroso de un Mason que da el derecho a entrar al Templo y trabajar

Page 3: EL MANDIL

A L G D G A D U Aug y Resp Logia FÉNIX Nº 127 Valle de Asunción – Oriente del Paraguay

Consagrada el 5 de Agosto del 2000 (e. v.)

en Logia siendo su uso obligatorio e indispensable para todos los hermanos que componen el Taller.-

Sin otro particular, me despido de vos, Ven:. MM:. y de los demás hermanos del Taller.

S:.F:.U:.Ramón Garay Echeverría

AP:.M:.BIBLIOGRAFÍA:Aldo Lavagnini-Manual del Aprendizwww.hospitalidadgranadina.orgcentauro996.wordpress.