El maltrato animal y el ciclo de la violencia

4
EL MALTRATO ANIMAL Y EL CICLO DE LA VIOLENCIA Carolina Menchaca & Sylvia Corte Sección Etología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. La compasión por los animales está íntimamente conectada con la bondad de carácter, y se puede afirmar con seguridad que aquel que es cruel con los animales no puede ser un buen hombre. Arthur Schopenhauer (filósofo) A raíz del aumento del número de hechos de carácter violento en nuestra sociedad, mucho se ha hablado y se habla sobre cuales serían sus causas. Los principales enfoques de la temática aluden a que éstas estarían vinculadas con la pérdida de valores como el respeto y la solidaridad, o bien con la pertenencia a un estrato socio-económico dado. Temas como la violencia entre los adolescentes, las rapiñas, y la violencia doméstica están de moda en todas las discusiones. Sin embargo, también ocurren, y muy a menudo, hechos de violencia, dentro y fuera de los hogares, hacia animales. Pero nadie considera que estos hechos estén dentro del ciclo de la violencia, ya sea por ignorancia o por indiferencia. No son hechos aislados, varios estudios evidencian que el abuso animal está estrechamente relacionado y es el primer paso hacia la violencia doméstica y criminal. En los últimos años, principalmente en Estados Unidos, se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre la relación humano-animal, dado que la mayoría de los hogares americanos tienen más mascotas que niños, gastan más dinero en alimento para mascotas que para bebés, y si bien hay más gatos que perros, hay más perros que personas en cualquier país de Europa (1). La American Humane Association, (organización dedicada al bienestar y protección de animales y niños, fundada en USA en 1877) diseñó el modelo "The Link", que refleja la coexistencia de 2 o más crímenes intrafamiliares: abuso infantil (incluyendo abuso físico y sexual), violencia doméstica contra la mujer, abuso de ancianos, y abuso animal. También incluye conexiones con otras formas de violencia, como asesinatos, violaciones, incendios intencionales y asaltos (1). El Link y los Crímenes Violentos “Cometí mi primer asesinato hoy. Nunca olvidaré el alarido que dio. Sonó casi humano, nunca olvidaré el sonido de sus huesos quebrándose... Le pegué tan fuerte que le arranqué la piel del cuello, fue una verdadera belleza” Seis meses después, este

Transcript of El maltrato animal y el ciclo de la violencia

Page 1: El maltrato animal y el ciclo de la violencia

EL MALTRATO ANIMAL Y EL CICLO DE LA VIOLENCIA

Carolina Menchaca & Sylvia Corte Sección Etología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.

La compasión por los animales está íntimamente conectada con la bondad de carácter, y

se puede afirmar con seguridad que aquel que es cruel con los animales no puede ser un

buen hombre.

Arthur Schopenhauer (filósofo)

A raíz del aumento del número de hechos de carácter violento en nuestra sociedad,

mucho se ha hablado y se habla sobre cuales serían sus causas. Los principales enfoques

de la temática aluden a que éstas estarían vinculadas con la pérdida de valores como el

respeto y la solidaridad, o bien con la pertenencia a un estrato socio-económico dado.

Temas como la violencia entre los adolescentes, las rapiñas, y la violencia doméstica

están de moda en todas las discusiones. Sin embargo, también ocurren, y muy a

menudo, hechos de violencia, dentro y fuera de los hogares, hacia animales. Pero nadie

considera que estos hechos estén dentro del ciclo de la violencia, ya sea por ignorancia

o por indiferencia. No son hechos aislados, varios estudios evidencian que el abuso

animal está estrechamente relacionado y es el primer paso hacia la violencia doméstica

y criminal.

En los últimos años, principalmente en Estados Unidos, se han llevado a cabo

numerosas investigaciones sobre la relación humano-animal, dado que la mayoría de los

hogares americanos tienen más mascotas que niños, gastan más dinero en alimento para

mascotas que para bebés, y si bien hay más gatos que perros, hay más perros que

personas en cualquier país de Europa (1).

La American Humane Association, (organización dedicada al bienestar y protección de

animales y niños, fundada en USA en 1877) diseñó el modelo "The Link", que refleja la

coexistencia de 2 o más crímenes intrafamiliares: abuso infantil (incluyendo abuso

físico y sexual), violencia doméstica contra la mujer, abuso de ancianos, y abuso

animal. También incluye conexiones con otras formas de violencia, como asesinatos,

violaciones, incendios intencionales y asaltos (1).

El Link y los Crímenes Violentos

“Cometí mi primer asesinato hoy. Nunca olvidaré el alarido que dio. Sonó casi

humano, nunca olvidaré el sonido de sus huesos quebrándose... Le pegué tan fuerte que

le arranqué la piel del cuello, fue una verdadera belleza” Seis meses después, este

Page 2: El maltrato animal y el ciclo de la violencia

adolescente de 16 años apuñaló a su madre y luego en su colegio en Pearl, Mississippi,

protagonizó de una de las famosas masacres en escuelas secundarias de USA (6).

A nivel judicial, se está reconociendo en todo el mundo que las personas que son

crueles con animales en general tienen una historia previa o futuras tendencias hacia

crímenes violentos contra seres humanos. El abuso de animales por parte de niños es

uno de los indicadores de desórdenes de la conducta más tempranos y fuertes.

La mitad de los responsables de las masacres en colegios de USA tenían antecedentes

de crueldad animal y un 35% de las investigaciones sobre abuso animal o peleas de

perros resultaron en el hallazgo asociado de drogas o armas. Un estudio en Canadá

mostró que el 70% de las personas acusadas de crueldad animal también tenían reportes

de incidentes violentos incluyendo homicidio. En Australia, se encontró que el 61.5%

de los convictos por abuso animal habían cometido también un asalto, 17% habían

cometido un abuso sexual y el 8% incendios intencionales. De los presos agresivos en

Sudáfrica, el 63% había infringido daño deliberado a un animal cuando niño. Los

abusadores de animales cometieron en promedio cuatro tipos de crímenes diferentes.

Todos los homicidas sexuales fueron previamente crueles con animales. El asalto

sexual, la violencia doméstica y el porte ilegal de armas, son comunes en la historia

criminal de un abusador de animales (1).

El Link y La Violencia Doméstica

Debido a que, generalmente, las mujeres están más involucradas emocionalmente con

las mascotas del hogar, ellas son más vulnerables a los golpeadores, quienes explotarán

este vínculo para ejercer poder sobre ellas. Los niños de estos hogares peligran ser

testigos, víctimas, o bien replicar este tipo de abusos en el futuro.

Más del 71% de las mujeres golpeadas reportaron que sus golpeadores habían

lastimado, matado, o amenazado animales. Más del 75% de estos incidentes ocurrieron

en presencia de la mujer y/o los niños como forma de control y humillación. El 32% de

las mujeres golpeadas reportaron que sus hijos habían lastimado o matado animales (3).

El 79% de los niños admitieron haber lastimado o matado animales (4).

Los niños expuestos a violencia doméstica fueron tres veces más crueles con animales

(por redirección de su ira) que los niños de hogares no violentos. Niños abusados

sexualmente mostraron una tendencia cinco veces mayor a ser crueles que niños que no

sufrieron este abuso (1).

“El abrió la puerta del auto y ordenó a mi hija Christine que pateara a nuestro perro

Dusty para afuera. Cuando ella se negó, le dijo que le haría a Dusty lo mismo que le

hizo a Rocko, ella podría mirar mientras torturaba y mataba a Dusty y lo arrojaba

también al costado del camino. Entonces él dijo que iría a casa y me mataría a mí,

dejando a Christine sola con él. Él violó a Christine en su primera noche sola en

nuestra nueva casa mientras yo estaba trabajando. Ella recién había cumplido 8 años”

Marsha Millikin: “Life and Death Inside the Cycles of Violence.” (2)

En Uruguay se han conocido muchos casos de abuso animal a los cuales no se les da

difusión salvo en ciertos ámbitos relacionados con las protectoras de animales y la

promoción del bienestar animal. Estos son sólo dos ejemplos:

*13 de junio de 2010- El caso monstruoso y aterrador de lo que le hicieron a un perro.

Le cortaron sus dos patas traseras, no sangra, el hueso está cubierto con carne, se

arrastraba por la ruta 101 cerca de la EMA. Otro de los casos paralizantes!

Page 3: El maltrato animal y el ciclo de la violencia

(Aparentemente quien lo hizo tenía algún conocimiento de cirugía y utilizó instrumental

quirúrgico).

*21 de junio de 2010- La policía de Paysandú fue 3 veces a la casa por los desórdenes,

pero siempre les decían que estaban arreglándola entre ellos. Hasta que la cosa pasó a

mayores pues el tipo la lastimó en los brazos, y colgó al perrito en la puerta y se fue,

todo delante del hijo chico. El tipo es consumidor de medicamentos y alcohol y es

HIV+. El niño fue derivado al INAU, la mujer no quiso hacer denuncia.

(*) Transcripciones de correos enviados a través de las redes de protectoras.

Alguno pensará, “es sólo un perro”… pero sabemos que es capaz de sentir, no sólo el

dolor, sino también emociones como felicidad, miedo, tristeza, celos, y aburrimiento

(5). Sean perros o vacas o caballos… son seres sintientes. Entonces no tiene sentido

dejar que ocurran este tipo de actos y pasen desapercibidos.

Y nos preguntamos, ¿Qué más pueden hacer estas dos personas?, ¿Qué tipo de

mentalidad tiene la persona que mutiló al perro? ¿Será un profesional, un estudiante,

alguien que parece ser normal? ¿Cuántas personas habrán pasado por allí y aún así lo

dejaron abandonado? Teniendo en cuenta que la Ley de Tenencia Responsable tiene

como condena máxima una multa, este hombre de Paysandú hoy sigue libre para

perpetrar más violencia. ¿Qué va a ocurrir con ese niño? ¿Deberíamos replantearnos

desde un punto de vista penal los alcances de la Ley? ¿Pensamos que una multa

contribuye a quebrar el círculo de violencia? ¿Deberíamos discutir estos temas sólo

entre personas involucradas en bienestar animal o en cambio es un tema que debería ser

abordado por la sociedad toda?

Con lo expuesto, queremos remarcar que todos los hechos violentos, sea cual sea la

víctima, el perpetrador, o el ambiente donde ocurran, no son hechos aislados, sino que

forman parte de un mismo ciclo. Es necesario comprender que el maltrato animal es el

primer indicio de que esa persona es capaz y muy probablemente llegue a cometer un

acto de violencia hacia otra persona. No sólo se trata de velar por el bienestar de los

animales, que ya en sí misma es una buena causa. Velando por ellos, educando,

previniendo y condenando estos hechos, estamos evitando también la violencia entre las

personas.

Mi doctrina es esta: que si vemos crueldad o mal que podemos parar, y no hacemos

nada, compartimos la culpa.

Anna Sewell (novelista inglesa)

Bibliografía 1American Humane Association. 2010. http://www.americanhumane.org

2Arkow, P. & Coppola, T. 2007. Expanding orders to include companion animals. En

http://anti-Americanism

3Ascione, F. R. 1998. Battered women's reports of their partners' and their children's

cruelty to animals. En http://www.vachss.com

4Ascione, F. R., Weber, C. V., & Wood, D. S.1997. The abuse of animals and

domestic violence: A national survey of shelters for women who are battered. Society

and Animals. 5(3) 205-218. En http://www.vachss.com

5Bekoff, M. 2006. Animal Passions and Beastly Virtues. Reflections on redecorating

nature. Temple University Press. 324pp

Page 4: El maltrato animal y el ciclo de la violencia

6Rushing,P. 2010. Domestic Violence and Animal Abuse: A multidisciplinary

approach in Illinois.

En http://cops.usdoj.gov/html/dispatch/March_2010/domestic_violence.htm