El machismo en la sociedad puertorriqueña

4

Click here to load reader

Transcript of El machismo en la sociedad puertorriqueña

Page 1: El machismo en la sociedad puertorriqueña

El machismo en la sociedad puertorriqueña

En el mundo actual se puede identificar conductas discriminantes en

todo el mundo y a cualquier momento. Vemos como personas rechazan a

otras por ser de diferente raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual,

creencias religiosas o políticas, discapacidad, enfermedad, condición

socioeconómica; etcétera. El machismo es uno de los tipos de discrimen

sexual más comunes durante tiempos pasados y en la actualidad. Éste

abarca el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y

creencias destinadas a la discriminación contra las mujeres y contra

hombres cuyo comportamiento no es “masculino”, o sea, los

homosexuales. También toda acción que favorezca la comodidad y

bienestar de los hombres, o violenta contra la mujer se considera

machismo. Es importante mencionar que este concepto no tiene que ser

necesariamente físico, sino psicológico. En este caso suele ser más

común la agresión verbal (violencia doméstica), subestimación o burla.

Esta última se caracteriza más cuando se dice que la mujer es el sexo

débil.

Increíblemente en algunas religiones se puede observar que tienen al

machismo como una de sus bases ideológicas, como por ejemplo: el

islamismo, donde prácticamente la mujer no tiene ningún valor, se

practica la poligamia (forma de matrimonio en la que una persona tiene

más de un compañero) en los hombres solamente y la mujer tiene que

tener parcial o totalmente cubierto su cuerpo; el hinduismo, donde la

mujer es obligada a escoger su futuro marido desde niña; entre otras. El

los países donde se practican estas religiones es obligatorio el que uno

pertenezca a esa religión. Pero lo peor de todo es que se puede ver

machismo en países donde hay libertad religiosa, donde se practica el

cristianismo y donde hay libertad social, económica y política en su carta

de derechos. Latinoamérica, puede ser un ejemplo de ello. México, es un

país latinoamericano donde el machismo ha llegado a los extremos. En las

áreas pobres de este país, es donde se puede observar mejor este

concepto. Aquí, la mayoría de los hombres, obliga a su pareja a quedarse

en el hogar a cuidar a los niños y a encargarse de los quehaceres del

hogar, mientras trabajan o simplemente se emborrachan en las cantinas.

Además el hombre mexicano se ha caracterizado por ser bastante infiel al

matrimonio. También hay tribus en diferentes partes del mundo que

Page 2: El machismo en la sociedad puertorriqueña

muestran signos de machismo, porque reparten las tareas de su aldea por

sexo y le prohíben a la mujer muchas cosas. Ni ha ellos por que no sean

civilizados, se les puede perdonar el ser machista.

En Puerto Rico, ha sido un país latinoamericana que ha tenido una

gran incidencia de machismo, aunque no como en México y mayormente

en tiempos pasados. Actualmente no es un problema social tan frecuente

como lo era hace años, pero todavía existe un porcentaje de casos un

poco alarmante. El machismo en Puerto Rico se ha visto durante la

historia, desde el tiempo indígena donde las mujeres taínas se dedicaban

a la agricultura y a la labor hogareña, mientras el hombre se dedicaba a

cazar y pescar, llevar el orden del pueblo y dirigirlo, entre otras cosas.

El cacique (jefe indígena) tenía que ser un hombre, al igual que en otros

puestos como el de curandero y el de guerreros. Luego vino aún más

influencia al los españoles venir. Éstos veían a la mujer como un objeto

de reproducción y como esclavas del hogar. Según pasaba el tiempo, este

pensamiento pasó de generación en generación, hasta llegar al siglo 20,

donde todavía se tenía esa perspectiva ante la mujer. A la mayoría de

ellas, sus maridos, no las dejaban estudiar, trabajar, salir.

Increíblemente, el machismo ya se había convertido en una tradición

boricua. Pero con la todos los movimientos feministas a la isla, la mujer,

logró obtener más igualdad social, política y económica. La mujer, ya no

podía ser obligada a quedarse en el hogar y podía trabajar, estudiar y

hacer labores que el hombre acostumbraba a realizar. Lamentablemente,

el machismo no se eliminó por completo. En la actualidad, todavía existe,

aunque, como se menciona anteriormente, con menos frecuencia y

magnitud. Recientemente el problema mayor ha sido la violencia por

parte del hombre hacia la mujer; casi se reporta un caso o más casos de

violencia contra la mujer diariamente. Éstos son hechos por hombres que

ven a la mujer como algo inferior y como una esclava del hogar, y que

quieren que su pareja haga lo que él dice y cuando él diga. Estas mujeres

al romper las “reglas” que su marido les impone son maltratadas

brutalmente o hasta asesinadas; como si su vida les perteneciera

simplemente porque estén casadas con ellos. Hay otras mujeres que

deciden dar un alto a la situación, se dan a respetar y cortan las cadenas

que las amarran a una vida penosa y triste. Se puede ver más mujeres

puertorriqueñas que siguen el ejemplo de otras y se revelan ante el

tirano que hacía su existir un infierno, algo que por lo menos ha reducido

Page 3: El machismo en la sociedad puertorriqueña

los caso. Mas hay otras que tienen tanto miedo ha su pareja por una

amenaza que ésta le realiza por si deciden algún día revelarse, que

prefieren aguantar la carga del abuso hasta que su esposo la mata o ésta

termina con su vida; ni sabiendo que hay tantas ayudas y organizaciones

que combaten este tipo de violencia. Por esta razón es que se ve esto,

no tan sólo en Puerto Rico, sino en el mundo.

Aunque no tan grave como la situación anterior, hay otras que no

pueden ser reguladas por la ley y que se dan diariamente en la sociedad

boricua. Por ejemplo, la enseñanza en el hogar de que los niños hacen

tareas que las niñas no pueden realizar; algo que se puede decir que es

hasta una tradición. Se le es enseñado a los niños que éstos tienes que

ayudar en recoger el patio, a arreglar la casa, entre otras cosas, mientras

que las niñas, en limpiar la casa, lavar y planchar la ropa, fregar,

etcétera. ¿Por qué un niño no puede hacer lo que hace la niña?

Increíblemente hasta los mismos padres se burlan de sus hijos varones

cuando hacen tareas que están supuestamente destinadas a ser hechas

por niñas. Así es que se empieza a saturar la mente de los varones con

pensamientos machista. Luego, muchos de ellos, crecen con estos

pensamientos y se los enseñan a sus hijos y éstos se lo enseñan a sus

hijos, y siguen una cadena. Con estas enseñanzas es que se ha creado

una sociedad machista. Bien para los padres que no les enseñan esto a

sus hijos; están contribuyendo a una sociedad mejor. Mal para los padres

que sí enseñan esto ha sus hijos, porque están contribuyendo a que se

conviertan en los futuros machistas. Ninguna tarea en el hogar o fuera de

éste, ha sido designada a un sexo en específico.

En conclusión, la gente que ve a la mujer como algo inútil e inferior,

no puede estar más equivocada. Yo, siendo un hombre que escribe esto,

reconozco que la mujer ha llegado a ser más eficiente que nosotros; y me

atrevo a decir que ellas son las que dominan el mundo. Cada vez se

destacan más en trabajos que normalmente el hombre realizaba y tienen

menos dependencia de ellos. Puerto Rico es un ejemplo claro de la

evolución de la mujer, a pesar de la incidencia de casos de machismo, ya

que vemos mujeres más independientes y libres cada día que están

colaborando a la disminución de casos. Los países musulmanes e

hinduistas tienen una religión totalmente ridícula; cómo es posible que el

gobierno permita estas religiones. No es que no las permita, sino que les

Page 4: El machismo en la sociedad puertorriqueña

haga cambiar las bases de su práctica. Peor aún están, los países que no

tienen estas religiones y que las mujeres tienen mayor derecho. Aquí se

puede criticar más a la mujer que no se revela ante su ofensor, que ha

éste. Si hay tanta ayuda, porqué no siguen a las que ya lo han hecho; si

es por miedo, estas ayudas se encargan de protegerlas. ¡Si las mujerees

no se dan a respetar, como quieren que las respeten! Ninguna mujer,

independientemente el país, merece ser abusada o prisionera de un

hombre; cuando se empiece a presentar este problema simplemente se

corta la relación. De hay en adelante, se pueden buscar a un hombre que

sí la ame y la valore como es; y antes de jurar su amor en el altar, tienen

que estar seguras de lo que hacen. Nadie, sin importar sexo, pertenece a

nadie, más que a uno mismo; y si de verdad una pareja se ama, la

desconfianza, o sea, los celos, no deben estar presentes (éstos han sido

otros de los que han causado la violencia contra la mujer; hombres que

desconfían se su pareja o que no soportan ver su ex-pareja con otro); ni

la falta de respeto. Puede haber conflictos como cualquier pareja los

tiene, pero siempre y cuando no haya ninguna de las anteriores, está

bien.

Si queremos una sociedad mejor, libre de machismo, sin importar si es

en Puerto Rico u otro país, hay que seguir los consejos anteriores.

Además, otro consejo puede ser el de los padres no enseñarle ha sus

hijos pensamientos machistas a sus hijos. Desde el hogar se debe

empezar para poder conseguir una sociedad mejor, sin este y otros

males. Sino, imagínense en la sociedad que viviremos, una en la que el

mundo no sería nada más que el mismo infierno. El futuro de la sociedad

va a ser el futuro que ésta escoja. So, optemos por contribuir en algo,

aunque sea lo más mínimo, para mejorar.