El m learning

9
El m-learning se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles (celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas Dispositivos móviles con vocación educativa Teléfonos móviles Cuando se habla m-learning se propone utilizarlos para proporcionar objetos de aprendizaje a través de ellos, o sea, el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de práctica, etc. Sin embargo, creo que el móvil es útil para infinidad de cosas, excepto para esto mismo. Las tabletas o miniportátiles desarrollan esta función a la perfección y es una cuestión de simplicidad y eficacia. Si estamos en cualquier lugar con un móvil y con una tableta, usaremos la tableta para acceder a Moodle, a un blog o a la Wikipedia antes que el móvil. Esto no quiere decir que en determinadas situaciones no se pueda utilizar el teléfono para estos menesteres, pero lo veo como algo secundario y marginal. Entonces, ¿para qué usamos el móvil? Los teléfonos móviles se caracterizan por disponer de una serie de dispositivos y características que los hacen muy útiles siempre que no se trate de obtener o generar información extensa o masiva. Aquí se proporcionan algunas ideas, la mayoría de ellas ensayadas en clase, pero la lista de posibles usos podría ser ampliada por cualquiera.

Transcript of El m learning

Page 1: El m learning

El m-learning se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles (celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas

Dispositivos móviles con vocación educativa

Teléfonos móviles

Cuando se habla m-learning se propone utilizarlos para proporcionar objetos de aprendizaje a través de ellos, o sea, el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de práctica, etc. Sin embargo, creo que el móvil es útil para infinidad de cosas, excepto para esto mismo. Las tabletas o miniportátiles desarrollan esta función a la perfección y es una cuestión de simplicidad y eficacia. Si estamos en cualquier lugar con un móvil y con una tableta, usaremos la tableta para acceder a Moodle, a un blog o a la Wikipedia antes que el móvil. Esto no quiere decir que en determinadas situaciones no se pueda utilizar el teléfono para estos menesteres, pero lo veo como algo secundario y marginal.

Entonces, ¿para qué usamos el móvil? Los teléfonos móviles se caracterizan por disponer de una serie de dispositivos y características que los hacen muy útiles siempre que no se trate de obtener o generar información extensa o masiva. Aquí se proporcionan algunas ideas, la mayoría de ellas ensayadas en clase, pero la lista de posibles usos podría ser ampliada por cualquiera.

Cámara de fotos.

Las fotos se pueden utilizar de mil formas diferentes en el ambiente educativo. Aquí tenemos algunos ejemplos:

Para ilustrar trabajos online o en celulosa.

Para capturar una instantánea de los deberes, apuntes, esquemas de la pizarra (digital o no) y evitar el tener que copiarlos manualmente.

Page 2: El m learning

Para entregar trabajos a través de Internet. Por ejemplo, problemas de física, de matemáticas, de química, etc.

Grabadora de sonidos.

Realización de podcast por los alumnos como trabajo de clase.

Escuchar material sonoro proporcionado por el profesor: canciones, obras de música clásica, diálogos para aprender idiomas, audiolibros, etc.

Grabadora de vídeo.

Para realizar trabajos en formato de vídeo.

Dejar constancia de prácticas de laboratorio realizadas por los propios alumnos.

Ilustrar salidas culturales para que luego lo incluyan en un trabajo, etc.

Bluetooth.

El bluetooth permite el intercambio de material digital entre alumnos y profesores.

Repartir ejercicios de forma individual en clase. Por ejemplo, a medida que acaban un problema se les envía otro.

Compartir documentos, fotos, vídeos o grabaciones de audio unos con otros.

Aplicaciones.

Los sistemas basados en Android o iOS disponen de una enorme cantidad de aplicaciones que aumentan día a día. Su potencial es inmenso y probablemente este sea el mayor campo de crecimiento de los móviles en educación durante los próximos meses.

Mensajería. Aplicaciones como WhatsApp permiten el envío de texto, imágenes, vídeo o sonido como si se tratase de SMS o MMS aunque de forma gratuita a través de Internet. Además, la capacidad de crear conversaciones en grupo lo hace especialmente apto para ser usado en la comunicación entre los alumnos en los trabajos de clase.

Idiomas. Programas del estilo del traductor de Google que traduce tanto con voz como por texto, permiten mantener conversaciones en diferentes idiomas que la aplicación traduce de forma sonora o textual al idioma que queramos (es lo más parecido al traductor universal de Star Trek que disponemos en la actualidad). Se pueden crear actividades de clase con este tipo de aplicaciones.

Page 3: El m learning

Traductor de texto y voz de Google

Geolocalización. Hay una enorme variedad de programas que usan las capacidades de geolocalización del móvil. Desde mapas, vistas de satélite, búsqueda de servicios en la localidad, ubicación de transportes públicos en las cercanías y un largo etcétera. Sin lugar a dudas es otra de las habilidades del móvil que podemos usar en multitud de ocasiones con carácter educativo.

Aplicaciones de carácter enciclopédico, diccionario o de consulta. Existe una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten buscar definiciones, efemérides, temas históricos o nos dan información sobre temas muy concretos.

Aplicaciones de carácter científico. Disponemos de una gran variedad de aplicaciones que proporcionan información que podemos usar en nuestras clases de matemáticas, física, química, etc.

Mapa estelar (Lite Star Chart)

Realidad aumentada. Estos programas nos permiten obtener información extra del mundo real que nos rodea.

Los códigos QR nos permiten obtener información a partir de imágenes bidimensionales codificadas. Hace poco escribí un artículo titulado Códigos QR para educación.

Page 4: El m learning

Aplicaciones del estilo de Goggles nos proporcionan información a partir de la realidad o de fotografías. Es de indudable valor para el estudio obras artísticas o arquitectónicas.

Goggles reconoce la Fontana de Trevi y nos brinda información sobre ella.

Esta es una clasificación totalmente parcial, subjetiva e incompleta de las aplicaciones disponibles. Tenemos, literalmente, miles de aplicaciones que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de trabajar diversos temas con los alumnos y con toda seguridad cada vez el abanico de posibilidades será más amplio.

En cuanto a la prohibición de uso del móvil que rige en la mayoría de centros educativos, a nadie se le escapa que los móviles están en modo silencio en las carteras y mochilas de casi todos los alumnos (es fácil comprobarlo activando el bluetooth de nuestro ordenador o móvil para que nos aparezcan inmediatamente una gran cantidad de misteriosos móviles invisibles). Se trata de usarlos sólo cuando sean necesarios por motivos educativos y únicamente con esta finalidad, ni siquiera es necesario modificar la normativa del centro. No debe olvidarse que la prohibición del móvil no es porque sea un aparato perverso en sí, sino porque entorpece el buen desarrollo de las clases, con lo cual su prohibición para uso educativo no tiene sentido.

Tabletas

Las tabletas, sin lugar a dudas, desplazarán al portátil en educación ya que disponen de sus mismas posibilidades pero son menos aparatosos, pesan menos, su funcionamiento es más natural (se trabaja con las manos, no con el ratón), agradable, sencillo e intuitivo (gracias al sistema operativo que usan), están listas para su uso con mayor rapidez y vienen a ser del tamaño de una libreta.

Aquí es donde los objetos de aprendizaje adquirirán todo su potencial y valor sin las limitaciones del pequeño espacio que tienen los móviles. Las tabletas, a diferencia de los móviles, permiten presentar y crear información extensa y masiva de una forma cómoda para alumnos y profesores.

Page 5: El m learning

Es inútil intentar una sistematización de sus usos, como he intentado hacer con los móviles, ya que sus aplicaciones son mucho más amplias y su ámbito de aplicación es el mismo que el de los ordenadores.

Lectores de libros

Los lectores de libros, eReaders o eBooks son aparatos diseñados específicamente para leer libros, normalmente también permiten el acceso a Internet.

Dada su función de lectura presentan una característica muy importante que probablemente hará que acaben fuertemente introducidos en el mundo educativo. A diferencia de un móvil o de una tableta, los lectores de libros permiten leer durante horas sin la fatiga que producen los primeros, ya que utilizan lo que se llama tinta electrónica y la pantalla se ilumina con luz externa, como si se tratase de un libro, de forma que el esfuerzo para leer es muy inferior al de las pantallas luminosas. Además, la resolución efectiva de las pantallas es superior con lo que la lectura es menos fatigosa.

La necesidad de libros de lectura, de teoría, apuntes del profesor o cualquier otro documento textual, hace que sea el medio ideal, siempre que se necesite trabajar con textos extensos, ya que desarrolla su tarea mucho más eficientemente que la tableta. Recientemente han aparecido pantallas en color con lo que es posible que, en un futuro cercano, empiecen a incorporar características de las tabletas. De momento la velocidad de refresco de pantalla es muy lenta por lo que es apto para leer pero no para ver vídeos o imágenes en movimiento de una forma fluida.

Cuando el mundo editorial educativo se estabilice y sepa exactamente lo que necesitan los profesores y alumnos (así como lo que quieren ellos mismos) es posible que empiecen a generar por un lado libros de texto electrónicos (sólo texto e imágenes, al estilo clásico) para ser usados con los eReader y, por otro, elementos interactivos, multimedia y de creación de contenidos para ser usados con tabletas o portátiles.

Page 6: El m learning

Así pues podemos pensar que la mochila tradicional será reemplazada por un móvil, una tableta y un lector de libros. Este modelo puede ser que perdure bastantes años, fruto de la estabilización de la tecnología de transición que tenemos ahora mismo. O quizás no, hablar de tecnología en el futuro es como hablar del tiempo, un ejercicio bastante inútil.

Leer más: http://jjdeharo.blogspot.com/2011/12/aprendizaje-movil-m-learning.html#ixzz2gPXf1T1h

Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike

http://jjdeharo.blogspot.com/2011/12/aprendizaje-movil-m-learning.html#ixzz2gPX0Yv3b

Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike

El e-learning: consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.

El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:

El pedagógico: referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.

El tecnológico: referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).

A primera vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y el ejemplo más significativo son las plataformas de e-learning o LMS (Learning Management Systems); sistemas que permiten la administración y control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras funciones.

Page 7: El m learning

Los aspectos pedagógicos son como el alma del e-learning y van a trabajar sobre los contenidos. Puede que al pincipio sean los menos tangibles, pero serán al final los componentes más relevantes en términos de eficacia de los objetivos de enseñanza y aprendizaje fijados.

Los beneficios del e-learning son:

Reducción de costos: permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.

Rapidez y agilidad: Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.

Acceso just-in-time: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.

Flexibilidad de la agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.

http://www.e-abclearning.com/definicione-learning