El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123...

46
¡Únase al mundo! El último EVENTO antes del año Nº8/99

Transcript of El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123...

Page 1: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

¡Únase al mundo!

El último EVENTOantes del año

Nº8/99

Page 2: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

3 TELECOM99: Entrando en el siglo XXI (p. 3) • Mensajedel presidente de UIT�TELECOM (p. 4) • Las exposicionesTELECOM en fotos de 1971 a 1995 (p. 6) • Palexpo se amplíapara TELECOM 99 + INTERACTIVE 99 (p. 8)

14 EN LA UIT: Dirección del tráfico � Comercio deminutos de telecomunicaciones (p. 14) • La UIT y el PNUDhablan de establecer relaciones más estrechas de cooperación(p. 21) • De fuente oficial (p. 22) • Publicaciones (p. 23)

25 AÑO2000: El 1 de enero de 2000 se acerca� ¿estápreparado?

31 INFORADIO: Serie de seminarios regionales deradiocomunicaciones (p. 31) • La Comisión Especial seprepara para la CMR-2000 (p. 34)

35 INFODESARROLLO: Informe mundial sobre eldesarrollo de las telecomunicaciones, 1999 �Comunicaciones móviles celulares (p. 35) • Tendencias de lareforma de las telecomunicaciones � Convergencia yregulación en 1999 (p. 39)

44 PERSPECTIVAS: GMPCS: materialización de lapromesa, Nader Modanlo (p. 44) • Telecentros mundialespara las zonas rurales y distantes de África: una iniciativa deWorldSpace que se lanzará en TELECOM 99 (p. 46)

47 NOTICIAS

49 AGENDA

N°8 ÍNDICE 1999

Portada: Diseño:Nicolas Stäuble (UIT)

Cláusula liberatoria: la UIT declinatoda responsabilidad por lasopiniones vertidas que reflejanexclusivamente los puntos devista personales de los autores.

Actualidades de la UIT:ISSN 1020-4164, 10 números al año.

Redactora en Jefe a.i.:Patricia LuswetiResponsable de edición en inglés:David GrayResponsable de edición en francés:Christiane BeudetResponsable de edición en español:Alfredo PonceGrafista:Dominique de FerronSecretaría:Caroline Marchetti

Copyright: © UIT 1999Se autoriza la reproducción total o parcialde textos de Actualidades de la UIT, acondición de que se haga constar suorigen.

Redacción:Tel.: +41 22 730 52 34Fax: +41 22 730 53 21Télex: 421 000 uit chX.400 : S=itunews, P=itu,A=400net, C=chInternet: [email protected]

Subscripciones:Tel.: +41 22 730 52 34Fax: +41 22 730 53 21Internet: [email protected]

Page 3: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/992

TELECOM 99

¡No deje de asistiral último evento del siglo!

El equipo directivo de la UIT. En primer plano (de izquierda a derecha), Yoshio Utsumi, secretario general, y Roberto Blois, vicesecretariogeneral. En segundo plano (de izquierda a derecha), Hamadoun Touré, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones(BDT), Houlin Zhao, director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB), y Robert Jones, director de la Oficina deRadiocomunicaciones (BR)

Foto: A. de Ferron (UIT 990050)

TELECOM 99 + INTERACTIVE 99

Page 4: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

3Actualidades de la UIT 8/99

TELECOM 99

D entro de unos días,TELECOM 99 + INTERACTIVE 99 abrirán sus puertas en Ginebra. Con ocasión deeste último e importantísimo evento antes del cambio de siglo, la Unión Internacional de Teleco-

municaciones se complace en recibir a expositores y visitantes de todo el mundo para celebrar elpasado, presente y futuro de las telecomunicaciones.

Desde 1971, año en que comenzó siendo escaparate de las telecomunicaciones, TELECOM se celebracada cuatro años para evaluar hasta donde hemos llegado y hacia donde nos dirigimos en el futuro. Aeste respecto, la exposición a la que pronto asistiremos es una oportunidad única para examinar una vezmás la tecnología de vanguardia.

La calidad de las redes y servicos que se prestan actualmente ha mejorado de manera espectacular conlas nuevas técnicas de gestión y con elementos de inteligencia dispersos en las diferentes partes de lo quese ha convertido en una red mundial. Las normas han desempeñado y seguirán desempeñando un papelfundamental en la rápida introducción de la nueva tecnología en esta red mundial.

Como foro para la elaboración y aprobación de dichas normas técnicas, la reglamentación del uso delespectro de radiofrecuencias y la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones, la Unión adoptamedidas específicas y a menudo novedosas para satisfacer las necesidades del mundo de las telecomuni-caciones en constante evolución.

La UIT puede vanagloriarse con razón de haber dedicado los últimos ciento treinta y cuatro años a laelaboración de una infraestructura de la información mundial, que ha satisfecho plenamente los sueñosy aspiraciones de Alexander Graham Bell que, en 1978, señaló que: �En el futuro� dos personas podráncomunicarse desde dos puntos geográficos distintos de un país�.

Sin duda es loable que pueda llamarse de un país a otro, y será más loable aún cuando toda lapoblación mundial pueda acceder a la tecnología de las telecomunicaciones y de la información. Éste esel desafío más importante al que debe hacer frente la industria de la infocomunicación a principios delnuevo siglo.

En TELECOM 95 algunos de los especialistas y representantes más influyentes del mundo de las industriasconvergentes de las telecomunicaciones, radiodifusión e informática se unieron a la UIT para solventar lasdificultades que planteaba la sociedad de la información mundial. Estamos esperando otro intercambiodinámico de ideas en TELECOM 99 + INTERACTIVE 99 sobre el modo en que nos comunicaremos en el futuro.Lo mínimo que cabe esperar es continuar definiendo un marco que permita a las telecomunicacioneshacer lo que tan bien sabe hacer: salvar distancias y conectar a gente en todo el mundo.

De este modo, TELECOM no es simplemente un evento técnico, sino que también es un modo de contri-buir a los esfuerzos de desarrollo. En relación con este tema, el excedente de ingresos con respecto a losgastos generados por los eventos TELECOM se utiliza como capital generador para proyectos específicos dedesarrollo de las telecomunicaciones, fundamentalmente en los países en desarrollo.

Ante la perspectiva de la tecnología ilimitada de la actualidad y, con mayor razón, del mañana, el sigloXXI debería anunciar una mejor calidad de vida para todos, y no sólo para los que puedan costearla.

Entrando en el siglo XXI

Yoshio UtsumiSecretario General

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Page 5: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/994

TELECOM 99

TELECOM 99 + INTERACTIVE 99, la manifestaciónde telecomunicaciones de la UIT que ten-drá lugar en los albores del milenio en

Palexpo (Ginebra), será la reunión más voluminosae influyente de profesionales de las telecomunica-ciones celebrada hasta la fecha. La manifestación,que tendrá lugar del 10 al 17 de octubre, será laoctava exposición mundial de telecomunicacionesorganizada por la UIT en Ginebra.

Sobre una superficie total de más de 66.000 m2

netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior),1.123 expositores de 48 países presentarán a losmás de 200.000 visitantes previstos una impresio-nante vitrina con todos los productos y servicios detelecomunicaciones más nuevos y destacados. Éstaservirá de plataforma de lan-zamiento para los productosde la innovación auténtica,avances que afectarán y me-jorarán nuestros estilos devida en los años venideros.

Según las previsiones ba-sadas en la asistencia deTELECOM 95, se espera que vi-siten TELECOM 99 + INTERACTIVE

99 unos 100 ministros, 150directores generales y 3.000representantes de los mediosde comunicación, ademásde cientos de directores eje-cutivos y otros eminentes re-presentantes del mundo delas telecomunicaciones.

La manifestación de esteaño girará forzosamente entorno a los cambios que hanocurrido, siguen ocurriendo, en la sociedad debi-do a los efectos combinados de la movilidad y deInternet. Hace cuatro años Internet estaba al mar-gen de las manifestaciones TELECOM y, de hecho, detodo el ámbito de actividad de las telecomunica-ciones. Hoy en día, la red Internet y la World WideWeb inciden de igual modo en la actividad econó-mica, los mercados y los individuos.

En el curso de los últimos cuatro años la telefo-nía móvil también ha tomado por asalto al mundo.Cuando se organizó TELECOM 95 sólo había 18 mi-

llones de abonados a servicios celulares digitalesen todo el mundo; en 1999, el mundo cuenta conmás de 300 millones de abonados.

En nuestra excitación frente a este aparentemen-te irrefrenable crecimiento, no debemos olvidar quela vasta mayoría de la población mundial aún notiene acceso ni siquiera a los servicios básicos detelecomunicaciones, para no hablar de la WorldWide Web.

En el Foro de TELECOM 99 + INTERACTIVE 99 se abor-da esta cuestión, y para la manifestación de esteaño ya hemos articulado un programa con unagama diversa de temas, y según es de esperar, degran alcance. El Foro de este año constará de cua-tro Cumbres y ocho sesiones combinadas en las

cuales se abordarán aspectosde interés para todas las Cum-bres.

Por último, durante el fin desemana del 16-17 de octubre,las Jornadas Internet de TELECOM

Mundial pondrán término aTELECOM 99 + INTERACTIVE 99 yabrirán el camino hacia el nue-vo milenio. Esta manifestaciónactuará como un puente de laera industrial a la era de la in-formación, y la participación ala misma estará abierta al pú-blico en general así como a laaudiencia principal de TELECOM,formada por expositores, dele-gados del Foro, representantesde los medios de comunicacióny visitantes comerciales.

TELECOM 99 + INTERACTIVE 99promete ser una manifestación auténticamenteexcepcional. Esperamos vivamente contar con supresencia.

Mensaje del presidente de UIT-TELECOM

Jean-Patrick Baré

Page 6: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/996

TELECOM 99

TELECOM 83

TELECOM 79

Las exposiciones TELECOMen fotos de 1971 a 1995

TELECOM 71 TELECOM 75

Page 7: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

7Actualidades de la UIT 8/99

TELECOM 99

TELECOM 87

TELECOM 95

TELECOM 91

TELECOM 87

TELECOM 91

Page 8: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/998

TELECOM 99

L a distribución del espacio para la octava ex-posición mundial TELECOM que tendrá lugaren Ginebra del 10 al 17 de octubre de 1999

no fue una tarea fácil, dado que desde 1995 mu-chas empresas vienen indicando claramente quedesean mostrar al mundo sus realizaciones y susnovedades en vísperas del nuevo milenio. UIT-TELECOM recibió demasiadas peticiones para dema-siado poco espacio. Durante 1998, con la ayudade las autoridades suizas, pudo elaborar un pro-yecto para utilizar una nueva superficie en los jar-dines que se encuentran frente al Centro de expo-siciones y conferencias Palexpo.

El proyecto, con sus pasarelas cubiertas, forma-rá parte integrante de Palexpo para TELECOM 99 +INTERACTIVE 99. Este complejo, compuesto de un cen-tro de prensa, cuatro salas para conferencias deprensa, un estudio de televisión, un restaurante yuna sala de exposiciones, atraerá sin duda a mu-chos visitantes y, por supuesto, a los medios decomunicación mundiales.

Plenamente equipado con conexiones a redes,aire acondicionado, etc., contará con todos los ser-vicios a los que los expositores y los visitantes de

este evento mundial están acostumbrados. Para laExposición misma, el proyecto significa 2.500 m2

adicionales, y permitirá que TELECOM dé lugar a par-te de su larga lista de espera.

A finales de 1998 ya era evidente que la exposi-ción abarcaría en total 65.000 m2 de superficie neta,cifra que no tiene en cuenta el hecho de que mu-chos pabellones tendrán varios niveles.

También durante 1998 se publicó la solicitud deponencias para el Foro en TELECOM 99 + INTERACTIVE

99. El Comité para el programa del Foro, que sereunió en febrero de 1999 para diseñar y definir elForo, recibió más de 1.100 resúmenes de ponen-cias.

A partir de octubre de 1998 el evento mundialgozó de una larga campaña publicitaria en la pren-sa comercial y empresarial.

El superávit de TELECOM permitede financiar proyectos de desarrollode telecomunicaciones

TELECOM organiza eventos destinados sobretodoa los Estados Miembros y Miembros de los Secto-

res de la UIT, pero dado quese trata de una organizaciónde orientación empresarial ysemicomercial dentro de laUIT, TELECOM también gene-ra ingresos. Las Conferen-cias de Plenipotenciarios deKioto (1994) y Minneápolis(1998) resolvieron que unaparte importante del even-tual superávit obtenido conlas actividades de TELECOM seutilizase para proyectos es-pecíficos de desarrollo, prin-cipalmente en los paísesmenos desarrollados. Aquíse destacan algunos de es-tos proyectos.

Ëstos son administradospor el Programa Especial de

Palexpo se amplía paraTELECOM 99 + INTERACTIVE 99

Page 9: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

9Actualidades de la UIT 8/99

TELECOM 99

Desarrollo de la UIT-TELECOM, que complementa lasactividades del Sector de Desarrollo de las Teleco-municaciones (UIT�D) llevadas a cabo con cargo alpresupuesto ordinario de la UIT.

Los proyectos incluidos en este programa se eje-cutarán durante el periodo 1997-2002, y se agru-pan en las esferas de desarrollo de los recursoshumanos, desarrollo de infraestructura, asistenciaa países con necesidades especiales, y aplicaciónde nuevas tecnologías.n El componente de desarrollo de recursos hu-

manos del programa se concentra en el estableci-miento de cuatro Centros de excelencia. La UIT haasignado 2 millones CHF a cada Centro de excelen-cia, aportación financiera inicial, y la asignación deestos fondos de la UIT constituirá el núcleo al quese añadirán importantes contribuciones, en efecti-vo y en especies.

Dos de los centros se ubicarán en Asia, concre-tamente en Dakar, y en Nairobi, donde dos institu-ciones de capacitación regionales existentes, la Es-cuela Superior Multinacional de Telecomunicaciones(ESMT) y el Instituto Regional Africano de Capaci-tación Avanzada en Telecomunicaciones (AFRALTI)se están transformando en Centros de excelencia.Los otros dos centros, que se establecerán en lasregiones de América y Asia-Pacífico, difieren ligera-mente del enfoque adoptado para África, pues va-rios institutos de investigación y capacitación exis-tentes se coordinarán para constituir una red virtualde Centros de excelencia.

El mandato principal de estos Centros de exce-lencia será la capacitación de funcionarios públicosen cuestiones relativas a políticas y regulaciones.También constituirán una fuente de informaciónpara el personal directivo de empresas establecidasy nuevas, que podrá buscar los datos que necesi-tan y entrar en relación con sus pares.

Los centros también desempeñarán otras fun-ciones valiosas, incluido el suministro de asesora-miento en materia de capacitación y de informa-ción sobre la gestión del espectro de frecuencias.Los ministros podrán utilizar los centros para reca-bar información y asesoramiento, en particular enlo que respecta a grandes proyectos nacionales ycontinentales.

Los Centros de excelencia también realizarán unaevaluación continua de las repercusiones, en la re-gión en su conjunto y en algunos países dentro dela región, que tienen los acuerdos multilaterales detelecomunicaciones. Además, estos centros conta-

rán con expertos que no solo tendrán el conoci-miento especializado necesario, sino que tambiénbrindarán asesoramiento sobre el mejor modo definanciar el desarrollo de las telecomunicaciones,en general y en casos particulares.

Por último, servirán de centros de coordinaciónpara el diseño de proyectos piloto y la formulación,iniciación y examen de demostraciones. Los cen-tros, igual que la propia UIT, serán un lugar donde,en el plano regional, el sector de las telecomunica-ciones y el Gobierno podrán iniciar asociacionesduraderas.n El componente de desarrollo de infraestruc-

tura, al que se asignarán 4 millones CHF, contarácon el compromiso y la cooperación de gobiernosnacionales, organizaciones regionales e internacio-nales y el sector privado para modernizar la redPanaftel en África, y mejorar las capacidades defabricación locales y regionales en todo el conti-nente africano.

La modernización de la red Panaftel tiene porobjeto fortalecer las capacidades de los operado-res de telecomunicaciones nacionales para desa-rrollar y mejorar la gestión, el funcionamiento y elmantenimiento de las redes de telecomunicacio-nes africanas. Se espera que el proyecto atraigaexpertos internacionales en las esferas de la planifi-cación integrada de las telecomunicaciones, el flu-jo de tráfico, la digitalización gradual de las redes,el mantenimiento y la rehabilitación, y las tarifas.n Se han asignado 1,5 millones CHF al progra-

ma de asistencia a países con necesidades especia-les, con arreglo a las Resoluciones aprobadas porlas Conferencias de Plenipotenciarios de Kioto yMinneápolis.

El proyecto más reciente en este componentedel programa presta asistencia al organismo de re-gulación de las telecomunicaciones de Bosnia yHerzegovina. El proyecto, que se está ejecutandoen asociación con el Banco Europeo de Reconstruc-ción y Desarrollo (BERD), tiene por objeto formularun plan general de desarrollo de las telecomunica-ciones a corto plazo para Bosnia y Herzegovina.Actualidades de la UIT informó ampliamente sobreeste proyecto en números anteriores.

Los proyectos que se emprenden en este com-ponente del programa también atienden a las ne-cesidades de países de las regiones del Caribe y elPacífico Sur de servicios de telecomunicaciones paracasos de emergencia. La existencia de ese tipo deservicios suele ser una cuestión de vida o muerte

Page 10: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9910

TELECOM 99

Proyectos realizados en el marco del programa 1997�2002

en el caso de las tormentas tropicales o los huraca-nes, por lo cual la UIT se empeña en proporcionar-los siempre que sea posible.n En lo que respecta a la aplicación de nuevas

tecnologías, se han asignado 4 millones CHF parala financiación inicial de proyectos piloto que de-muestren y amplíen los beneficios de la tecnologíade las telecomunicaciones.

Actualmente, se están ejecutando proyectos deteleenseñanza en la India y en Marruecos y proyec-tos de comercio electrónico en Marruecos y Vene-zuela. En Malí, Uganda, Mozambique, Benin, Tan-zanía y Viet Nam se están estableciendo telecentroscomunitarios polivalentes. Además, se están ejecu-tando 5 proyectos de telemedicina en Mozambique,Myanmar, Georgia, Malta y Ucrania, y varios otrosen Camerún, Etiopía, Kenya, Senegal, Venezuela yBután.

Se están evaluando otras propuestas para suaplicación en los países en desarrollo, en camposcomo el transporte, el medio ambiente, el turismo,la agricultura, eficiencia de la administración pú-blica y buen gobierno.

Formación de institutores en MarruecosEn 1998 terminaron los trabajos preparatorios

necesarios para realizar un proyecto piloto de for-

mación interactiva de profesores. Los 3,5 millonesUSD necesarios para el proyecto piloto son finan-ciados por el Gobierno de Marruecos, el BancoMundial, el superávit de TELECOM/UIT y otros asocia-dos. El proyecto está siendo ejecutado por la Ofici-na de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT),en virtud de un acuerdo de subcontratación de in-fraestructura y elementos técnicos, y por la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en lo que concier-ne al programa propiamente dicho y su contenido.

Este proyecto fue para crear en Marruecos 15centros de capacitación que debían seroperacionales a principios de 1999. A finales de1998 llegó a Marruecos un equipo de demostra-ción de terminales de muy pequeña abertura (VSAT)construidos por Gilat (Israel) y se contrató personallocal. Se pidió a la autoridad de telecomunicacio-nes de Marruecos que proporcione gratuitamentesegmentos de satélite.

El proyecto piloto utiliza la tecnología VSAT, quepermite transmitir video, datos y audio de buenacalidad y admite un canal de retorno para audio ytexto. La tecnología VSAT es una técnica de satélitesimplificada que no depende de ninguna estructu-ra existente y además tiene la ventaja de ser relati-vamente poco onerosa, particularmente para la

Georgia

Malta

Marruecos

Venezuela

Senegal

India

Etiopía

Kenya

Tanzanía

Mozambique

Malí

Benin

Camerún

Uganda

Bután

Myanmar

Viet Nam

Page 11: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

11Actualidades de la UIT 8/99

TELECOM 99

señal de retorno. En análisis de la enseñanza a dis-tancia se ha llegado a la conclusión de que los co-mentarios de los estudiantes son esenciales, por loque la tecnología de radiodifusión simple no essuficiente al no permitir actualmente un canal deretorno.

Por este motivo, las aulas de este proyecto esta-rán equipadas con un ordenador y varios termina-les simples, a modo de unidades de control remo-to, con los que cada estudiante podrá enviar suscomentarios.

El proyecto forma parte del programa Educationfor All de la UNESCO. Utiliza nueva tecnología dela información y combina la televisión, las teleco-municaciones y la informática. Lleva los conocimien-tos y las posibilidades de aprendizaje directamentea los que más lo necesitan. El proyecto trata esen-cialmente de:

� mejorar el rendimiento de los profesores me-nos calificados;

� enriquecer la base de conocimientos de losprofesores;

� aumentar el amor propio y la motivación delos profesores;

� evaluar la utilización de la televisión educati-va interactiva en los países en desarrollo;

� introducir Internet en todos los centros deenseñanza;

� aumentar la conciencia de que la enseñanzaes importante para el desarrollo.

Se ha emprendido un proyecto similar en los es-tados de Gujarat y Madhya Pradesh (India), y otrospaíses han mostrado interés por esta empresanovedosa.

El Comercio electrónico para los paísesen desarrollo (EC-DC)

En el marco del proyecto de comercio electróni-co para los países en desarrollo de la UIT, los co-merciantes y pequeñas empresas de dichos paísesy los países menos adelantados podrán utilizar losservicios de telecomunicaciones e infraestructurasexistentes para acceder de forma poco onerosa alcomercio electrónico y, por lo tanto, al mercadomundial.

Este objetivo se puede alcanzar utilizando unaarquitectura distribuida: varios comerciantes com-parten el coste de la infraestructura de comercioelectrónico de su región y aumentan así sus posibi-lidades de prosperar.

Además de aportar beneficios económicosdirectos, el EC-DC estimulará la demanda deinfraestructuras de conexión a Internet y comple-mentará de ese modo otros proyectos de la BDTtales como la telemedicina y la enseñanza a distan-cia. Se trata principalmente de alcanzar objetivosconcretos y de fomentar la participación de los sec-tores comercial y privado. Es un ejemplo tangiblede la teoría que lleva promoviendo desde hace tiem-po la UIT, a saber, que el desarrollo de las teleco-municaciones impulsa el desarrollo económico.

Muchos asociados tanto de los sectores públicocomo privado, han expresado interés por una partici-pación financiera en la realización del EC-DC en susregiones. En los próximos dos años se ha previsto rea-lizar por lo menos cuatro centros EC-DC (los dos pri-meros se instalarían en Marruecos y Venezuela). El EC-DC demuestra al sector comercial de los países endesarrollo y menos adelantados la importancia de unainfraestructura mundial de telecomunicaciones, parauna ampliación del mercado a traves del acceso a unaclientela internacional. Para más información sobre esteproyecto, véase el sitio Web en: http//www.itu.int/ECDC.

TELECOM 71

TELECOM 75

TELECOM 79

TELECOM 83

TELECOM 87

TELECOM 91

TELECOM 95

250

360

600

659

803

850

1066

Crecimiento de las exposiciones mundialesTELECOM desde la primera edición en 1971

manifes-tación

mundialexpositores

14 000

16 600

35 000

41 000

53 600

87 260

99 000

28 000

40 000

41 000

77 000

105 000

132 250

154 671

superficie netade exposición

(m2)visitantes

Page 12: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9912

TELECOM 99

La Junta de UIT-TELECOM

La Junta de UIT-TELECOM se creo a raíz de las Recomendaciones del Comité de Alto Nivel (1990-1991),órgano que asesoró a la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre cómo perfeccionar e integrarsus actividades en el entorno competitivo actual. La Junta se dedica principalmente a formular sugeren-cias al secretario general de la UIT sobre las tendencias y las revoluciones tecnológicas de las telecomuni-caciones y disciplinas conexas, tanto a escala mundial como regional.

Jean-Patrick Baré ha prestado sus servicios a la UIT durante más de veintitres añosen diversos aspectos dentro del ámbito de la gestión de recursos humanos. De 1990a 1998, el Sr. Baré fue jefe de personal y del Departamento de Protección Social. Enmarzo de 1998, fue nombrado presidente de TELECOM y de la Junta de TELECOM. Desdesu nombramiento, el Sr. Baré presidió con éxito AFRICA TELECOM, organizada enJohannesburgo. Se trataba de la vigésima celebración de TELECOM organizada por laUIT y la cuarta en el continente africano, dicho evento tuvo un gran éxito.

Nils Ingvar Lundin es director gerente de Comunicaciones Empresariales en InvestorAB (Suecia). Antes de incorporarse a Investor en 1995, fue jefe de Relaciones empre-sariales y primer vicepresidente de Ericsson. Se incorporó a Ericsson en 1985, des-pués de haber trabajado dieciseis años en Swedish Television. El Sr. Landin fue pre-sidente de la Swedish Public Relations Association de 1994 a 1996. Es titular de unMáster en Derecho de la Universidad de Lund.

Andile Ngcaba es actualmente director general del Departamento de Comunicacio-nes de la República Sudafricana. Obtuvo un Máster de Comercio en la Universidadde Witwatersrand y Diplomas de Gestión en la Graduate School of Business de laUniversidad de Stanford y en la Universidad Nacional de Singapur. También es miem-bro investigador en la City University School od Social Sciences de Londres. Es elfundador del Centre for the Development of Information Technology Programmes(CDITP) y actualmente es miembro del Consejo de Eastern Cape Technikon y asesortécnico de InfoDev del Banco Mundial. Es conocido en el plan internacional comomiembro del Coloquio de reglamentación internacional y de la Junta Asesora deDesarrollo de las Telecomunicaciones (TDAB) de la UIT. El Sr. Ngcaba ha publicadonumerosos artículos sobre las telecomunicaciones y tecnología de la información.

Osamu Hayama es profesor de política comercial en la Graduate School of IntegratedScience and Art, University of East Asia (Japón). Antes de desempeñar esta función,fue director gerente, encargado del laboratorio de investigaciones y consultoría delNomura Research Institute Ltd., el principal vivero de cerebros de Japón. En 1994fue miembro de la delegación japonesa en la Conferencia de Plenipotenciarios de laUIT celebrada en Kioto. Desde hace unos años se dedica a las actividades de desa-rrollo de las telecomunicaciones en la Región Asia-Pacífico como coordinador delForo de telecomunicaciones del Pacific Economic Cooperation Council (PECC) y en-tre otras funciones es miembro del Comité de planificación estratégica del Consejode Telecomunicaciones del Pacífico (PTC).

Page 13: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

13Actualidades de la UIT 8/99

TELECOM 99

De izquierda a derecha:Lili Rison,vicepresidentade UIT-TELECOM y jefa de

la División de lasExposiciones; Jean-

Patrick Baré, presidentede UIT-TELECOM;

Fernando Lagraña,vicepresidente de UIT-

TELECOM y jefe de laDivisión del Foro; y Tom

Dahl-Hansen,vicepresidente primerode UIT-TELECOM y jefe de

la División de DesarrolloComercial y Mercadeo

Janice Obuchowski es presidenta de Freedom Technologies Inc., empresa de investi-gaciones y consultoría en telecomunicaciones. Hasta 1992 desempeñó la funciónde secretaria adjunta de comunicaciones e información en el Department ofCommerce de los Estados Unidos y de administradora en la National Telecommu-nications and Information Administration (NTIA). Anteriormente, fue directora eje-cutiva de Asuntos Internacionales para NYNEX y asesora principal del presidente dela Federal Communications Commission (FCC).

Grégoire Sentilhes, de 38 años de edad, establecido en Nueva York, es vicepresiden-te ejecutivo de Marketing Worldwide of Bertelsmann BOL. BOL se emprendió enAlemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos en febrero de 1999, y funciona enEstados Unidos. Antes de incorporarse a Bertelsmann, El Sr. Sentilhes fue directorejecutivo de Matra Hachette Multimedia Online, la división en línea del GrupoLagardère, de 1993 a 1996. Es miembro del Consejo Administrativo de diversasempresas instaladoras de Internet en Estados Unidos y en Europa y desde 1986 hasido uno de los primeros en trabajar en línea y en el servicio de contenido y deInternet. Ha sido coautor del libro Minitel Strategy que se publicó en 1988.

Bruce Willey es vicepresidente de Fomento Internacional de Ingresos de MCIInternational desde 1985. Es responsable de relaciones de la PTT, así como de lasactividades de mercadeo y ventas de la MCI International en Europa, Asia-Pacífico yCanadá. Su carrera de treinta años en las telecomunicaciones internacionales inclu-ye cargos directivos en TRT y la Western Union International. Actualmente es miem-bro del grupo de trabajo sobre telecomunicaciones del Pacific Economic CooperationCouncil (PECC), y de la Junta de Directores del Consejo de Telecomunicaciones delPacífico (PTC). También se desempeña como miembro de la Junta Asesora de laMcClaren School de la Universidad de San Francisco.

El equipo directivo de UIT-TELECOM

Page 14: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9914

ENLA UIT

Éste es el título de un nuevo e importanteinforme que la Unión Internacional de Tele-comunicaciones y TeleGeography Inc. pu-

blicarán con ocasión de TELECOM 99 + INTERACTIVE 99mundial en octubre del presente año. En el infor-me (edición 1999) que tiene una extensión de 330páginas, se examina el mercado al mayoreo de mi-nutos de tráfico de telecomunicaciones y se estu-dia detalladamente la transición de los mecanis-mos tradicionales de reparto de ingresos del sistemade tasas de distribución a los nuevos mecanismosorientados a los costes, esencialmente basados enregímenes de interconexión nacional o Internet. Enlos cuadros correspondientes a los diferentes paí-ses pueden verse las principales 20 rutas de tráficoentrante y saliente para 1993-1997 para las eco-nomías más importantes que informan sobre tráfi-co de telecomunicaciones, así como las tendenciasde los precios al detalle y al mayoreo.

La expresión �comercio de minutos de teleco-municaciones� tiene al menos dos sentidos en elcontexto del informe.

El primero de ellos, remite al desarrollo de unmercado de minutos de tráfico de telecomunica-ciones en lo que concierne a capacidad, futuro yopciones, y refleja el cambio de las reglas de juegoen las telecomunicaciones internacionales, tras elacuerdo concertado en 1997 en la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) en relación con losservicios básicos de telecomunicaciones básicas, asícomo el régimen de comercio incipiente.

El segundo sentido de la expresión precitada esmucho más antiguo, ya que tiene que ver con elcomercio en el sentido de intercambio �yo termi-naré tus minutos si tú terminas los míos�. Este prin-cipio de intercambio equitativo subyace en la co-operación internacional en materia de teleco-municaciones. En el siglo XIX las administracionestelegráficas de Europa tomaron conciencia rápida-mente de que resultaba interesante terminar el trá-fico de las demás, ya que el suyo era terminado, asu vez, gratuitamente.

En los últimos doce meses se han realizado másesfuerzos para reformar el sistema de tasas de dis-tribución, estableciendo directrices mutuamenteconvenidas sobre las tasas de liquidación orienta-das a los costes, que en los últimos doce años. Enel informe se sostiene que, si bien las tasas de refe-rencia de la Federal Communications Commission(FCC) de Estados Unidos no han despertado el con-senso internacional, la actuación de la FCC ha im-pulsado aún más a la comunidad internacional aresolver el problema planteado por las tasas dedistribución. Los trabajos efectuados por el GrupoTemático de la UIT (véase Actualidades de la UIT,No 7/99, página 17) ha permitido concluir un acuer-do multilateral sobre un ambicioso conjunto de ob-jetivos que, de ser llevado a la práctica, supondráun paso más hacia la orientación a los costes.

Al término del informe se señala que es proba-ble que ninguno de los sentidos expuestos de laexpresión �comercio de minutos de telecomunica-ciones� sea el adecuado para describir los cambiosque se están registrando en el entorno internacio-nal, ya que llegará el día en que no se comercienen minutos sino en megaoctetos o en cualquier otraunidad de capacidad.

A continuación, reseñamos algunos extractos delinforme con el fin de trazar un panorama de la di-mensión geopolítica de la comunicación y los fac-tores que afectan el flujo y las pautas del tráficointernacional.

Tendencias del tráficoEn 1997 el volumen mundial en minutos del trá-

fico telefónico internacional se situó en poco me-nos de 82.000 millones de minutos. Basándose enlas tendencias actuales y teniendo en cuenta el cre-cimiento acelerado de líneas principales y la conti-nua y rápida expansión de la red móvil, es razona-ble esperar que el número de minutos de tráficointernacional sobrepase los 100.000 millonesdurante 1999 y llegue a 143.000 millones en 2001(véase la figura 1).

Dirección del tráfico

Comercio de minutosde telecomunicaciones

Page 15: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

15Actualidades de la UIT 8/99

ENLA UIT

Fuente: UIT, TeleGeography, Inc.

Figura 1 � Tráfico internacional, líneas principales fijas y abonados móviles, 1990�2001

En la actualidad, prácticamente las tres cuartaspartes del tráfico internacional saliente son gene-radas únicamente por 23 países desarrollados*. Elresto del mundo representa la cuarta parte restan-te del tráfico. El panorama es algo diferente en elcaso del tráfico entrante, ya que los 23 países de-sarrollados representan únicamente el 57% del trá-fico internacional entrante. Este desequilibrio en-tre la distribución del tráfico saliente y el entranteexplica la necesidad de contar con un sistema deliquidación internacional que es el tema más im-portante de los que se analizan en el informe rese-ñado.

A principios de 1998 se tradujo a la práctica elmuy discutido concepto del suministro de teleco-municaciones internacionales en condiciones decompetencia, ya que en varios mercados de impor-tancia se autorizó por primera vez el régimen decompetencia. En este contexto, los pioneros fue-ron Francia, Alemania, Italia y Suiza, países a los

que siguió Hongkong-China, España e Irlanda a fi-nes de 1998. Muchos otros países se han compro-metido a abrir sus mercados en los primeros añosdel próximo decenio y Singapur tiene previsto ha-cerlo en el año 2000.

Una creciente parte del tráfico internacional,quizá hasta un 30%, queda actualmente al mar-gen del sistema tradicional de tasas de distribucióny la interconexión nacional se está convirtiendo enla modalidad principal de explotación, al menos enEuropa. Asimismo, a medida que cunde la liberali-zación de los mercados (véase el cuadro 1), se estápasando a revender una creciente proporción deltráfico en el marco de acuerdos de reventa simpleinternacional. Así pues, se ha generado un dinámi-co mercado para el comercio de minutos de tráficode telecomunicación y las opciones de entrega dedicho tráfico.

El comercio de minutos de telecomunicacionesdescontados revela un mayor nivel de discrimina-ción de precios en el sector de telecomunicacio-nes, en el que se comercia actualmente no sólominutos al detalle sino también tráfico al mayoreo.En otras industrias, por ejemplo, las líneas aéreas,la venta de capacidad no utilizada a precios reduci-dos ha sido durante largo tiempo una práctica fa-miliar. Huelga decir que muy pocas de las personasque viajan en un avión pagan el mismo precio. El

* A los efectos del presente análisis, los países de-sarrollados podrían definirse en sentido lato comolos 15 Estados miembros de la Unión Europea,más Islandia, Noruega, Suiza, Canadá, EstadosUnidos, Australia, Japón y Nueva Zelandia.

1 200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

3038

4448

5462

72

82

94

108

124

143

1 000

800

600

400

200

0 0

20

40

60

80

100

120

140

160

líneas principales fijas

abonados móviles

total tráfico internacional

abon

ados

a lí

neas

fija

s y

móv

iles

en e

l mun

do (m

illon

es)

tráf

ico

tele

fóni

co in

tern

acio

nal (

mile

s de

mill

ones

de

min

utos

)

Page 16: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9916

ENLA UIT

1990Estados Unidos Japón Nueva ZelandiaReino Unido

1995Australia Canadá (parcial) ColombiaCorea (Rep. de) Chile DinamarcaEstados Unidos Filipinas FinlandiaJapón Malasia Nueva ZelandiaReino Unido Suecia

1998Alemania Australia AustriaBélgica Brunei Darussalam CanadáColombia Corea (Rep. de) ChileDinamarca Dominicana (Rep.) El SalvadorEspaña Estados Unidos FilipinasFrancia Finlandia GhanaGuatemala Hongkong-China IndonesiaIrlanda Israel ItaliaJapón Malasia MéxicoNoruega Nueva Zelandia Países BajosPerú Rep. Dem. del Congo Reino UnidoRusia Somalia SueciaSuiza Ucrania Uganda

Fuente: Base de datos sobre reglamentación de las telecomuni-caciones de la UIT, UIT/TeleGeography, Inc. Base de datos sobredirección del tráfico y OMC.

Estructura cambiante de los mercadosPaíses que autorizan la competencia

en telefonía internacional

¿En qué punto el volumen de tráfico en Internetsobrepasará el tráfico vocal?

Unos cuantos países comunican estadísticas sobre la utilización de Internet basándose en la conexión de Internet conla RTPC. Éste es el caso de KPN de los Países Bajos, que informó en 1998 de que el 21% de su tráfico local era atribuiblea Internet, en comparación con un 13% en 1997.

Las estadísticas más extremas son las que ha publicado el regulador de Hongkong-China, OFTA. A principios de 1998la utilización telefónica de Internet coincidía aproximadamente con el volumen de llamadas internacionales del territorio(tráfico entrante más saliente). En la primavera de 1999, la utilización telefónica de Internet equivalía a dos veces elnúmero de llamadas internacionales. El hecho de que el volumen de llamadas internacionales de Hongkong, que habíacrecido en un 16% anual entre 1991 y 1997, realmente se redujese en 1998, revela al menos que el crecimiento del tráficopor Internet se debe en parte a la telefonía IP que ha desplazado llamadas de la red fija.

Los datos estadísticos publicados por Deutsche Telekom apuntan a un fenómeno similar. Durante 1998 las llamadas aT-Online, proveedor de servicios Internet de Deutsche Telekom, aumentaron en un 86%, pasando así a 7,7 mil millones deminutos, en comparación con los 4,7 mil millones de minutos de su tráfico internacional saliente. De hecho, el tráficosaliente local a larga distancia e internacional de Deutsche Telekom se redujo ese año. Si se toman en consideración lasllamadas de otros proveedores de servicios Internet alemanes, así como el tráfico Internet generado por los usuarios delíneas arrendadas, es casi seguro que el tráfico Internet alemán sobrepase por un apreciable margen el tráfico internacio-nal de dicho país (entrante más saliente), como sucede en Hongkong-China.

El próximo punto de corte de las curvas de tendencia se registrará cuando el tráfico IP supere el tráfico vocal y de faxmundial (internacional más local). Las estimaciones más fiables revelan que esto ocurrirá en algún momento entre 2003y 2004, aunque tal vez se registre antes en ciertos países. Lo que nos dice este punto de corte es que una vez que sealcance el tráfico vocal se convertirá cada vez más en un servicio añadido que se suministrará conjuntamente con latransmisión de datos por Internet.

Cuadro 1 precio de las plazas se diferencia en términos decalidad, según sean las restricciones de reserva quefiguran en el billete, la calidad de los asientos y elservicio, y el grado en que los billetes pueden vin-cularse a otros servicios, por ejemplo, como partede un paquete de vacaciones. Sin embargo, todoslos pasajeros del avión despegan y llegan a su des-tino al mismo tiempo.

En la industria de telecomunicaciones esta dife-renciación de los precios ha sido más lenta y losoperadores públicos se enorgullecían de suminis-trar el servicio de conexión y transmisión de llama-das a un nivel uniforme de calidad y a un precio nodiscriminatorio.

Actualmente, dichos operadores afrontan undilema, ya que es muy posible que las redes queoperan basándose en el protocolo Internet (IP) setransformen rápidamente en la red pública. Aun-que el tráfico en la red telefónica pública conmutada(RTPC) seguirá creciendo entre un 5 y un 15% alaño en la mayor de las ruta y pese a que es difícilobtener datos fiables, como aproximación bastan-te útil puede decirse que el tráfico basado en laWeb se duplica cada cien días.

Esto significa que si se parte de un servicio concien unidades de tráfico, a fines de un año deter-minado se registrarán mil docientos cincuenta uni-dades y al término del quinto año dicho tráfico as-cenderá a treinta millones de unidades. Porconsiguiente, el problema que se plantea es cómo

Page 17: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

17Actualidades de la UIT 8/99

ENLA UIT

Cuadro 2Clasificación de los 20 operadores públicos de telecomunicaciones más importantes en el mundo desarrollado

en función de los minutos de tráfico internacional saliente en 1997

1

23456789

1011121314151617181920

Hong Kong Telecom International(Hongkong-China)DGT (China)Telmex (México)MOPTT (Arabia Saudita)SingTel (Singapur)Chungwa Telecom (Taiwan-China)Etisalat (Emiratos Árabes Unidos)KT (Corea (Rep. de))TM (Malasia)Türk Telekom (Turquía)TP (Polonia)Utel (Ucrania)EMBRATEL (Brasil)VSNL (India)Telkom (Republica Sudafricana)SPT Telecom (Republica Checa)Bezeq (Israel)Indosat (Indonesia)Rostelecom (Rusia)HTC (Hungría)

media/total

1o abril

31 dic.31 dic.31 dic.1o abril30 junio31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.1o abril1o abril31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.

1 718,0

1 632,01 009,0

801,3753,0743,1738,0610,0589,0557,5529,4487,0477,0422,0368,8306,1300,0298,1288,5287,1

12 914,8

�1,2

13,9�5,837,121,614,525,217,3

3,217,821,1

461,124,6

9,64,55,7

�6,320,123,3

7,4

14,8

2 194,9

2 107,41 446,31 174,91 377,8

797,1472,9

1 227,6497,6460,9670,9172,3399,7

1 599,7652,9240,6428,8443,1279,4191,4

16 836,2

�2,5

26,3�23,611,7

2,6�14,3�9,18,6

�3,58,16,43,59,39,10,6

�27,5�45,3�7,1

�64,580,7

�3,7

48,5

12,318,950,346,715,742,014,419,512,825,2

�19,990,814,919,116,988,617,514,1

22,7

posi

ción operador/país

término delejercicio

fiscal

minutos de tráficotelefónico internacional

en 1997(millares)

evolución1996�1997

(%)

ingresosprocedentes de

los serviciosinternacionales

en 1997(millones USD)

evolución1996�1997

(%)

ingresosinternacionales,

ingresos totales detelecomunicaciones

(%)

Fuente: Base de datos de la UIT sobre operadores.

dimensionar las redes para que crezcan al mismoritmo que la demanda.

Repercusiones para los paísesen desarrollo

Durante el periodo comprendido entre 1993 y1998, la aplicación del sistema de tasas de distri-bución supuso la transferencia de 40 mil millonesUSD de los países desarrollados al mundo en desa-rrollo. Estados Unidos contribuyó, por su parte, enmás de 25 mil millones a dicha transferencia neta.Es lógico que los países en desarrollo teman queeste flujo de fondos se modifique como resultadode los cambios en el entorno internacional de tele-comunicaciones descritos en el informe. Muchospaíses en desarrollo son vulnerables ante súbitoscambios, en particular, los pequeños estados insu-lares y otros países que obtienen un gran porcen-taje de sus ingresos totales de telecomunicación

del tráfico internacional. En el informe se exami-nan diferentes escenarios de reforma del sistemade tasas de distribución, incluidas las tasas indica-tivas de la FCC, las �tasas indicativas objetivo� pro-puestas por el Grupo Temático de la UIT, las tasasde terminación, las reducciones escalonadas y elpaso a un sistema de retención íntegra en origen.Cualquiera que sea el escenario que se escoja, esprobable que el presente volumen de trasferenciasfinancieras transfronterizas, especialmente de lospaíses desarrollados a las naciones en desarrollodisminuya en magnitud e importancia.

Los países en desarrollo hacen frente al siguien-te dilema: ¿deben seguir manteniendo elevados losprecios al mayoreo y al detalle que aplican al tráfi-co internacional para ofrecer subvenciones cruza-das con el fin de financiar las redes de acceso, oreducir sus precios para impedir que sus corrientesde tráfico pasen a Internet? Las estadísticas preli-minares correspondientes al tráfico de 1998 reve-

Page 18: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

19Actualidades de la UIT 8/99

ENLA UIT

Nota: ALC = América Latina y el Caribe.Fuente: UIT/TeleGeography, Inc. Base de datos sobre dirección del tráfico.

Figura 2 � Evolución del tráfico (participaciones de las diferentes regiones en el tráfico internacionalmundial, por origen en 1983 y 1997)

Por origen, total = 10,2 mil millones de minutos

África: 1,9%

Américadel Norte:

16,8%

ALC: 3,6%

Europa: 68,0%

Asia-Pacífico:9,7%

Participacionesen el tráfico telefónico internacional en 1997

África: 1,9%

Américadel Norte:

32,5%

ALC: 4,1%

Europa: 43,0%Asia-Pacífco:18,5%

Por origen, total = 81,8 mil millones de minutos

Participacionesen el tráfico telefónico internacional en 1983

lan un apreciable descenso de la tasa de crecimien-to del tráfico, que cayó por debajo de 10% porprimera vez en varias décadas, y una reducción realdel tráfico saliente en el caso de ciertos países,por ejemplo Hongkong-China (véase el recuadro).Aunque la recesión en la Región de Asia-Pacíficopuede obedecer, en parte, a la crisis financiera asiá-tica, es muy probable que también contribuyese adicha crisis la pérdida de tráfico sujeto al régimende tasas de distribución, especialmente el tráficode fax, en favor de Internet.

En el cuadro 2 se pueden ver los 20 operadorespúblicos de telecomunicaciones más importantesen el mundo en desarrollo

Disminuye la parte del mercado europeoEn el informe se señala que hace quince años la

participación de Europa equivalía a dos terceraspartes del mercado mundial. Dicha participaciónse redujo por debajo del 50% (véase la figura 2).Por el contrario, el mercado de Norteamérica, suje-to a competencia durante dicho periodo, ha creci-do dos veces más rápidamente que el del resto delmundo y, en consecuencia, su participación se haduplicado, pasando así a casi una tercera parte deltotal del tráfico internacional saliente. Otras regio-nes en desarrollo en el resto del mundo, Asia-Pací-

fico y América Latina y el Caribe, han visto aumen-tar su participación en el mercado mundial, a ex-pensas de Europa.

Tiempos difíciles para los operadoresinternacionales

¿Cabe preguntarse si la introducción de la com-petencia en Europa invertirá la tendencia a la re-ducción de la participación del continente europeoen los mercados internacionales de telecomunica-ciones? Los primeros signos indican que ello seráposible, pero solamente a un gran coste para losoperadores principales de la región. Varios opera-dores europeos, como Telefónica y Belgacom, pu-dieron intensificar sus flujos de tráfico internacio-nal a un ritmo más rápido que la media de los 20operadores más importantes del mundo (véase elcuadro 3). Ahora bien, para ello se vieron obliga-dos a recortar sus precios para abrir sus mercadosa la competencia. En consecuencia, sus ingresostotales derivados del servicio internacional se redu-jeron entre 1996 y 1997. En total, el nivel de ingre-sos generados por los servicios internacionales delos 20 operadores más importantes de los paísesdesarrollados disminuyeron en casi un 10% USDdurante 1996 y 1997. Los ingresos de los operado-

Page 19: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9920

ENLA UIT

Clasificación de los 20 operadores públicosde telecomunicaciones más importantes

en el mundo desarrollado en función de los minutosde tráfico internacional saliente en 1997

123456789

1011121314151617181920

AT&T (Estados Unidos)MCI WorldCom (Estados Unidos)Deutsche Telekom (Alemania)France Télécom (Francia)Sprint (Estados Unidos)BT (Reino Unido)Telecom Italia (Italia)Swisscom (Suiza)Telefónica (España)KPN (Países Bajos)Belgacom (Bélgica)Teleglobe (Canadá)KDD (Japón)PTA (Austria)C&W Comms (Reino Unido)Telia (Suecia)Pacific Gateway (Estados Unidos)Telstra (Australia)Telecom Eireann (Irlanda)OTE (Grecia)

media/total

31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.1

o abril

31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.31 dic.1

o abril

31 dic.1

o abril

31 dic.�

30 junio1

o abril

31 dic.

10 3317 3074 8133 1002 7592 7102 2091 9571 5661 5351 3401 1241 105

996971747720700635597

47 323

8,217,61,14,40,54,58,96,6

31,70,1

14,922,90,25,1

27,35,8�

�0,39,5

15,2

8,6

5 7864 7433 8062 1651 4782 5421 520

965824

1 072565779

2 079492381259173996606548

31 779

0,221,1�7,6

�25,1�1,0�9,9�6,4�9,9

�15,2�17,4�19,1

2,4�14,5�11,814,8

�27,0�

�4,98,3

�2,9

�5,1

11,317,99,88,19,99,98,7

14,25,1

13,513,354,268,913,210,24,3�8,4

29,516,7

11,1

posi

ción operador/país

término delejercicio

fiscal

minutos de tráficotelefónico internacional,

en 1997(millares)

evolución1996�1997

(%)

ingresosprocedentes de

los serviciosinternacionales

en 1997(millones USD)

evolución1996�1997

(%)

ingresosinternacionales,

ingresos totales detelecomunicaciones

(%)

res de los países en desarrollo también se reduje-ron, aunque no tan considerablemente.

La nueva red públicade telecomunicaciones, Internet

El análisis de las tendencias de tráfico expuestasen el informe indica que Internet no sólo será elmotor de la demanda en el crecimiento del tráficointernacional en la próxima década (véase el recua-dro), sino que también ejercerá una influencia fun-damental en el futuro de los flujos de tráfico mástradicionales, principalmente tráfico vocal y fax.Dadas las economías de escala que podrían lograrseen el tráfico Internet gracias al crecimiento de su

volumen, y las ventajas que el tráfico IP ya brindaen relación con el tráfico en la RTPC en cuanto acoste y eficacia, es probable que una parte cadavez mayor del tráfico telefónico y de fax actualmentecursado a través de la RTPC pase a Internet. De he-cho, Internet puede convertirse en la red públicade telecomunicaciones, en lugar de ser un simpleapéndice de la misma.

La principal diferencia técnica vendría ser que eltráfico se encaminaría en lugar de conmutarse, peroeste hecho sería irrelevante para el usuario medio aquien lo que le interesa son precios más bajos.Ahora bien, en última instancia, lo que cuenta enun mercado abierto a la competencia son los de-seos de los consumidores. n

Fuente: Base de datos de la UIT sobre operadores.

Cuadro 3

Page 20: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

21Actualidades de la UIT 8/99

ENLA UIT

La Unión Internacional de Telecomunicacio-nes y el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo se han asociado desde

hace largo tiempo para prestar asistencia y coope-ración técnica a los países en desarrollo. Actual-mente, ambas organizaciones desean fortalecerestas relaciones para responder a un número cadavez mayor de desafíos.

La necesidad de fortalecer dicha asociación sediscutió el 8 de septiembre de 1999, día en que laSra. Odile Sorgho-Moulinier y John Fabre, respecti-vamente, directora y director adjunto de la oficinapara Europa del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo, hicieron una visita de cortesíaa Yoshio Utsumi, secretario general de la UniónInternacional de Telecomunicaciones.

La UIT y el PNUD hablan de establecerrelaciones más estrechas de cooperación

Odile Sorgho-Moulinier y Yoshio Utsumi

Reconociendo las buenas relaciones que habíanprevalecido entre los dos organismos a lo largo delos años, el Sr. Utsumi señaló que �ha llegado elmomento de establecer un nuevo contexto paraentablar vínculos aún mas estrechos� y añadío losiguiente: �Estoy convencido de que la oficina paraEuropa del PNUD servirá como punto de coordina-ción eficaz para concertar relaciones más oficialesentre nuestros organismos�.

La Sra. Sorgho-Moulinier, cuyo último lugar dedestino fue Senegal, encomió a la Oficina Regionalde la UIT por su compromiso con el Marco de exis-tencia de las Naciones Unidas para el desarrollo,que es elemento esencial de las reformas anun-ciadas por el secretario general de las NacionesUnidas en 1997.

Page 21: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9922

ENLA UIT

NUEVOS MIEMBROS

Sector de DesarrolloLa National Telephone Cooperative Association

(NTCA) (Arlington, VA), Saudi Logistics and Electro-nics Company Ltd. (SALEC) (Yeddah, Arabia Saudita)y Vodafone AirTouch International Ltd. (Newbury,Reino Unido) han sido admitidos a participar en lostrabajos de dicho Sector.

Sector de NormalizaciónFujitsu Europe Telecommunications Research and

Development Centre Ltd. (FTRC) (Uxbridge, ReinoUnido), y Rostelecom (Moscú) han sido admitidos aparticipar en los trabajos de dicho Sector.

Sector de RadiocomunicacionesNew Skies Satellites N.V. (La Haya) y Vodafone

AirTouch plc. (Newbury, Reino Unido) han sido ad-mitidos a participar en los trabajos de dicho Sector.

Nuevas denominaciones

CaribeSpace Limited, que participa en los traba-jos del sector de Desarrollo, cambió de nombre. Lanueva denominación es: WorldSpace Caribbean(Puerto España).

GSM MoU Association, que participa en los tra-bajos del sector de Radiocomunicaciones, cambióde nombre. La nueva denominación es: GSMAssociation (Dublín).

GTE Business Development and Integration, queparticipa en los trabajos de los sectores de Desa-rrollo, de Normalización y de Radiocomunicaciones,cambió de nombre. La nueva denominación es: GTEService Corporation (Irving, TX).

Hong Kong Telecom International Limited (HKTI),que participa en los trabajos de los sectores deNormalización y de Radiocomunicaciones, cambióde nombre. La nueva denominación es: Cable &Wireless HKT International Limited (HongKong).

Measat Global Telecommunications Sdn. Bhd.,que participa en los trabajos de los sectores deNormalización y de Radiocomunicaciones, cambióde nombre. La nueva denominación es: MaxisInternational Sdn. Bhd. (Kuala Lumpur).

o.tel.o communications GmbH & Co., que parti-cipa en los trabajos del sector de Normalización,cambió de nombre. La nueva denominación es:Mannesmann o.tel.o GmbH (Colonia, Alema-nia).

Sprint Communications, que participa en los tra-bajos del sector de Normalización, cambió de nom-bre. La nueva denominación es: Sprint Corpora-tion (Westwood, KS).

Telecomunicaciones Internacionales de Argenti-na, Telintar S.A., que participa en los trabajos delos sectores de Desarrollo, de Normalización y deRadiocomunicaciones, cambió de nombre. La nue-va denominación es: Telefónica Larga Distanciade Argentina S.A. (TLDA) (Buenos Aires).

VACANTES

Cartas circulares (vía facsímil) enviadas a losEstados Miembros y Miembros de los Sectores dela Unión anuncian el concurso de:l un empleo de jefe de la Sección española

de traducción, grado P.5, en la Secretaría Gene-ral, Departamento de Conferencias, lo antes posi-ble y por un periodo de dos años con posibilidadde prórroga (Carta circular No 025 del 4 de agostode 1999; aviso de vacante No 18-1999 UIT; últimoplazo para la presentación de candidaturas: 4 denoviembre de 1999);l un empleo de ingeniero de radiocomu-

nicaciones, grado P.4, en la Oficina de Radioco-municaciones, Departamento de Servicios Espacia-les (SSD), lo antes posible y por un periodo de dosaños con posibilidad de prórroga (Carta circularNo 027 del 25 de agosto de 1999; aviso de vacanteNo 19-1999 UIT; último plazo para la presentaciónde candidaturas: 25 de octubre de 1999);l un empleo de funcionario de tecnología de

la información/funcionario administrativo,grado P.3, en la Secretaría General, lo antes posi-ble y por un periodo de dos años con posibilidadde prórroga (Carta circular No 026 del 17 de agos-to de 1999; aviso de vacante No 20-1999 UIT;último plazo para la presentación de candidaturas:18 de octubre de 1999);l un empleo de administrador, grado P.3, en

la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones,

De fuente oficial

Page 22: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

23Actualidades de la UIT 8/99

ENLA UIT

Publicaciones

Departamento de Operaciones en el Terreno (FOP),lo antes posible y por un periodo fijo de dos añoscon posibilidad de prórroga (Carta circular No 028del 30 de agosto de 1999; aviso de vacante No 21-1999 UIT; último plazo para la presentación de can-didaturas: 30 de noviembre de 1999);l un empleo de jefe del Departamento de

Servicios Terrenales, grado D.1, en la Oficinade Radiocomunicaciones, Departamento de Servi-cios Terrenales (TSD), lo antes posible y por un pe-riodo fijo de dos años con posibilidad de prórroga(Carta circular No 029 del 30 de agosto de 1999;aviso de vacante No 22-1999 UIT; último plazo parala presentación de candidaturas: 1 de noviembrede 1999);l un empleo de ingeniero editor (idioma in-

glés), grado P.4, en la Oficina de Radiocomu-nicaciones, Departamento de Servicios Terrenales(TSD), lo antes posible y por un periodo fijo de dosaños con posibilidad de prórroga (Carta circular No

030 del 1 de septiembre de 1999; aviso de vacanteNo 23-1999 UIT; último plazo para la presentaciónde candidaturas: 1 de noviembre de 1999);l un empleo de jefe de la División del Presu-

puesto, grado P.5, en la Secretaría General,Departamento de Finanzas (FI), lo antes posible porun periodo de prueba (Carta circular No 031 del1 de septiembre de 1999; aviso de vacante No 24-1999 UIT; último plazo para la presentación de can-didaturas: 9 de noviembre de 1999).

Los concursantes presentarán sus candidatu-ras en el formulario de la Unión titulado �Histo-rial personal� y serán remitidas a la SecretaríaGeneral de la UIT, Place des Nations, CH�1211Ginebra 20 (Suiza), no más tarde de las fechasarriba mencionadas.

Los anuncios de vacantes y los formularios deHistorial personal pueden encontrarse en el sitioWeb de la UIT: http://www.itu.int/ en la sección�ITU General Secretariat�.

De fuente oficial (continuación)

Las letras siguientes indican el idio-ma en que se edita la publicación:

F francésR rusoE inglésC chinoS españolA árabe

Los precios se indican en francossuizos (CHF) a título indicativo.Se facilitará gratuitamente unalista completa de todas las publi-caciones de la Unión a cuantos lapidan al Servicio de Ventas y Co-mercialización, Place des Nations,CH-1211 Ginebra 20 (Suiza). Fax:+41 22 730 5194.

Octavo coloquio de la UIT sobrereglamentación(Ginebra, Suiza, 14-16 dediciembre de 1998)La regulación de las telecomunicacio-nes y el comercio electrónico(Documento informativo No 8,febrero de 1999)(92-61-08053-7)Ediciones separadas en F, E, S (50 CHF)

Sectorde Desarrollo de lasTelecomunicaciones

Guía para la introducciónde un sistema informatizadode gestión de abonado (CSMS)(Ginebra de 1998)

(92-61-07943-1)Ediciones separadas en F, E, S (32 CHF)

UIT�D Comisiones de EstudioPrimer periodo de estudios(1995-1998)Informe sobre la Cuestión 2/2Preparación de manualesdestinados a los países en desarrollo:avances en las telecomunicacionesrurales(92-61-07263-1)Ediciones separadas en F, E, S (38 CHF)

Preparación de manualesdestinados a los países en desarrollo:aspectos económicos,de organizacióny reglamentarios de la gestiónnacional del espectro(92-61-08133-9)Ediciones separadas en F, E, S (46 CHF)

Page 23: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9924

ENLA UIT

CONDICIONES DE VENTALa UIT vende sus publicaciones sin fines lucrativos. Los precios indicadoscomprenden los gastos de embalaje y correo normal. Todas las publicacio-nes encargadas a la UIT deben pagarse por anticipado.

Modos de pagoLos pagos deben hacerse en CHF:l por tarjeta de crédito: American Express, Eurocard/Mastercard, Visa;l por transferencia bancaria a la UBS SA, en Ginebra,

cuenta N.o 240-C8765565.0;l por cheque;l por giro postal internacional;l por transferencia a la cuenta de cheque postal 12-50-3 de la UIT en

Ginebra;l con cupones de la UNESCO.Se admiten también pagos en cualquier moneda libremente convertible enCHF, a condición de que la conversión bancaria permita cubrir el importede la compra al precio fijado en CHF.La UIT no acepta cartas de crédito.Los pedidos deberán enviarse a la siguiente dirección:

Unión Internacional de TelecomunicacionesSecretaría General, Servicio de Ventas y ComercializaciónPlace des Nations, CH�1211 Ginebra 20 (Suiza)Tel.: +41 22 730 6143. Fax: +41 22 730 5194Télex: 421 000 uit ch. Tg: Burinterna GinebraX.400: S=sales; P=itu; A=400net; C=ch. Internet: [email protected]

En la sede de la UIT en Ginebra está abierto un quiosco de 8.30 a 12.00 yde 13.30 a 17.00.

Sectorde Normalización de las

Telecomunicaciones

Recomendación UIT�T G.703(10/98)Características físicasy eléctricas de las interfacesdigitales jerárquicasEdiciones separadas en F, E, S (22 CHF)

Recomendación UIT�T G.852.3(03/99)Punto de vista de la empresa para lagestión de topologíasEdiciones separadas en F, E, S (12 CHF)

Recomendación UIT�T G.852.8(03/99)Punto de vista de la empresa para lagestión de adaptación proporcionadapreviamenteEdiciones separadas en F, E, S (9 CHF)

Recomendación UIT�T I.432.1(02/99)Interfaz Usuario-red de la reddigital de servicios integradosde banda ancha (RDSI-BA) � Especifica-ción de la capa física: característicasgeneralesEdiciones separadas en F, E, S (17 CHF)

Recomendación UIT�T de la serie JSuplemento 1 (11/98)Ejemplo de opcionesde vinculación entre los anexos a laRecomendación UIT�T J.112y los anexos a la RecomendaciónUIT�T J.83Ediciones separadas en F, E, S (9 CHF)

Recomendación UIT�T M.1530(03/99)Información de mantenimientode redEdiciones separadas en F, E, S (9 CHF)

Recomendación UIT�T X.46(09/98)Acceso al servicio de transmisión dedatos con retransmisión de tramas através de la RSDI-BAEdiciones separadas en F, E, S (17 CHF)

Recomendación UIT�T X.146(09/98)Objetivos de calidad defuncionamiento y clases de calidadde servicio aplicables a la retransmisiónde tramasEdiciones separadas en F, E, S (12 CHF)

Recomendación UIT�T X.930(09/98)Tecnología de la información �Procesamiento distribuido abierto �

Referencias de interfaz y vinculaciónEdiciones separadas en F, E, S (22 CHF)

Sectorde Radiocomunicaciones

Manual para uso de los serviciosmóvil marítimo y móvil marítimopor satélite (Edición de 1999)(92-61-08033-2)Ediciones separadas en F, E, S (55 CHF)

Manual sobre la especificacióntécnica de los sistemas deteletexto del UIT�R (1999)(92-62-06643-7)Ediciones separadas en F, E, S (60 CHF)

Informes UIT�R, 1999Serie BO (Servicio de radiodifu-sión por satélite (sonora y detelevisión))BO.2016 � Sistemas del SRS parala banda 40,5-42,5 GHz(92-61-07703-X)Ediciones separadas en F, E, S (8 CHF)

Serie M (Servicio móvil marítimo yservicio móvil aeronáutico)M.2010-1 � Mejora de la eficaciaen la utilización de la banda 156-174 MHz por las estaciones delservicio móvil marítimo(92-61-07903-2)Ediciones separadas en F, E, S (14 CHF)

Recomendaciones UIT�R, 1997Serie FParte 1 � Suplemento 1 (12.02.99-25.05.99): Servicio fijo � Sistemasde relevadores radioeléctricos(92-61-08063-4)Ediciones separadas en F, E, S (27 CHF)

Parte 2 � Suplemento 1 (25 demayo de 1999): Servicio fijo �Aspectos relativos a lacompartición de frecuencias92-61-08073-1)Ediciones separadas en F, E, S (10 CHF)

Parte 3 � Suplemento 1 (25 demayo de 1999): Servicio fijo �Sistemas en ondas decamétricas(92-61-08083-9)Ediciones separadas en F, E, S (11 CHF)

Page 24: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

25Actualidades de la UIT 8/99

AÑO2000

El prestigioso Grupo Especial Año 2000 de laUIT ha obtenido resultados notables desdeque se constituyó en una reunión de la Co-

misión de Estudio 2 del Sector de Normalizaciónde las Telecomunicaciones (UIT�T) de la UIT, cele-brada en marzo de 1998. El equipo internacionalde voluntarios dirigido por Ron Balls (BT), ha con-seguido suscitar en nuestras empresas la confianzade que las telecomunicaciones no se verán espe-cialmente perturbadas debido al Efecto 2000.

�Éste ha sido uno de los más importantes logros dela cooperación internacional en el ámbito de las tele-comunicaciones. Sin el sólido espíritu de equipo y elreconocimiento del mutuo beneficio que podíamosobtener aunando recursos, experiencia e información,no habríamos podido alcanzar nuestras metas� dijo elSr. Balls. Para quienes conocen la historia y los antece-dentes de la UIT, no es una sorpresa que el Grupo Es-pecial Año 2000 haya alcanzado un alto nivel de co-operación, tanto entre países como entre operadoresrivales dentro del mismo país, logro sin precedentesfuera del sector de las telecomunicaciones.

�El Grupo Especial necesitaba colaborar estre-cha y activamente con la Comisión de Estudio 2 delUIT�T, y hemos tenido la inmensa suerte de contarcon el apoyo de John Tar, consejero de la Oficinade Normalización de las Telecomunicaciones (TSB),que nos ha asesorado�, añadió el Sr. Balls.

El Grupo Especial ha tratado de asociar a su la-bor al mayor número posible de representantes delsector: operadores de telecomunicaciones, provee-dores y vendedores de satélites han asistido a lasreuniones periódicas del Grupo durante los últimosdieciocho meses. �Todo el mundo ha contribuidoenormemente�, dijo Tomas Nylund, de Telia (Sue-cia), vicepresidente del Grupo Especial. �Necesitá-bamos difundir información vital sobre el Efecto2000 y su relación con las telecomunicaciones, y lacapacidad de trabajo y la dedicación de los miem-bros ha sido determinante para realizar la ampliavariedad de tareas necesarias para lograr nuestrosobjetivos. Ahora podemos estar seguros de que

nuestro sector continuará proporcionando a susclientes un servicio ininterrumpido cuando el relojmarque el comienzo del día 1 de enero de 2000�.

El Grupo Especial ha trabajado en paralelo conuna serie de grupos internacionales sobre el Efectodel Año 2000, que representan a diferentes secto-res. Fue provechoso demostrarles el empeño del sec-tor de las telecomunicaciones en la lucha contra elllamado problema informático del milenio y propor-cionarles las garantías necesarias de que nuestrosservicios están preparados para el cambio de fecha.Además, el Sr. Balls representó al equipo ante el Se-nado de Estados Unidos y ante las Naciones Unidas.

Pruebas entre operadoresIncluso antes de la constitución oficial del Grupo

Especial, la comunidad de las telecomunicacionesse preparaba ya para el nuevo milenio, y considera-ba las posibilidades de llevar a cabo pruebas entreoperadores. La iniciativa se tomó porque los clientesy los reguladores pedían a sus proveedores de tele-comunicaciones la garantía de que se estaban ocu-pando con diligencia del problema del Efecto 2000.Bajo el liderazgo de Mick Heduan (BT), y con el apo-yo de Colin Williams (Cable & Wireless), se estable-ció en febrero de 1998 el Subgrupo sobre pruebasentre operadores, con el objetivo de encontrar lamejor manera de evaluar los riesgos a que estabanexpuestos las empresas de telecomunicaciones y lacontinuidad de los servicios, y probar la amplia va-riedad de equipos de los fabricantes en los diferen-tes husos horarios sin interrumpir el servicio. Los Sres.Heduan y Williams fueron nombrados presidente yvicepresidente del Subgrupo, respectivamente.

�Iniciamos el Subgrupo sobre pruebas entre ope-radores con doce personas muy entusiastas, repre-sentantes de diferentes proveedores europeosde telecomunicaciones y de satélites�, dijo el Sr.Heduan. �Éste fue creciendo y muy rápidamenteelaboró un informe que se transmitiría al GrupoEspecial. La cooperación, la confianza y las contri-buciones de todos sus miembros no tienen prece-

El 1 de enero de 2000 se acerca� ¿está preparado?Gill Govier

Directora de programas empresariales y de ingeniería de Inmarsat Ltdy presidenta del Subgrupo de Gestión de la Información del Grupo Especial

Año 2000 de la UIT

El Grupo Especial Año 2000

Page 25: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9928

AÑO2000

dentes. Docenas de operadores de todo el mundohan trabajado unidos en un solo equipo para ha-cer frente al problema del Año 2000�.

La verificación de las pasarelas internacionaleses parte de un procedimiento en múltiples capas,utilizado por la mayoría de los operadores impor-tantes de telecomunicaciones para preparar susredes ante el próximo milenio. La verificación delas centrales internacionales de conmutación ha sidopara muchos operadores de telecomunicaciones elelemento final fundamental de sus programas deprueba sobre el Efecto 2000 y es la conclusión delas miles de pruebas intensivas ya realizadas porellos y sus distribuidores en las redes nacionales.

Tras los resultados satisfactorios de las pruebas enlas centrales de conmutación de las pasarelas inter-nacionales, los operadores de telecomunicacionesparticipantes están totalmente seguros de que susclientes podrán realizar llamadas internacionales an-tes, durante y después de la transición al Año 2000.

A principios de 1999 el entusiasmo por probarque varios operadores podrían continuar ofrecien-do servicios durante la transición al nuevo milenioera tan extraordinario, que el Subgrupo tuvo quedividirse en una serie de grupos regionales.

�Estoy realmente sorprendido de que nuestra la-bor se haya desarrollado sin los inconvenientes quesuelen crear las fuerzas en competencia que carac-terizan las relaciones en el mercado actual de lascomunicaciones en el mundo. Gran cantidad deoperadores internacionales han manifestado su apo-yo y su deseo de compartir sus experiencias�, dijo elSr. Williams. Ya se han llevado a cabo más de cienpruebas entre operadores, sin que se hayan consig-nado anomalías en relación con el Efecto 2000.

La primera de estas pruebas, concebida en cola-boración por Telia y Deutsche Telekom, sentó la basepara una serie de pruebas entre operadores, a partirde agosto de 1998, que fueron muy provechosas.Las dos empresas europeas se prepararon para latransición al próximo siglo mediante la firma de unacuerdo de conexión de sus centrales y pasarelasinternacionales representativas, utilizando entornosde pruebas �cautivos� y circuitos especializados conel fin de hacer pasar el tráfico vocal a través de lafrontera temporal de 1999-2000. A última hora,Hong Kong Telecom pidió unirse a la experiencia yasí tuvieron lugar las primeras pruebas entre opera-dores sobre el problema del paso al Año 2000.

Hubo un momento de tensión a medida que elcontador de la instalación de Hongkong avanzaba

hacia el fin del milenio, mientras estaban en cursollamadas con Suecia y Alemania; la tensión se disipórápidamente cuando el reloj siguió marcando los mi-nutos del nuevo milenio sin que los circuitos vocalesestablecidos se interrumpieran. La sensación de triunfocontinuó cuando en los emplazamientos europeosse pudo realizar la transición sin fallos, y esto se repi-tió en todo el mundo, entre operadores y continentesque utilizaban los servicios de voz y datos.

DesarrolloVishnu Calindi, de la Oficina de Desarrollo de las

Telecomunicaciones (BDT) de la UIT, ha sido uno delos pilares del Subgrupo de Desarrollo del GrupoEspecial, que se centró en dar información de pri-mera mano y apoyo en los idiomas adecuados, através de seminarios regionales, visitas de expertosy documentación adaptada.

�Estamos en deuda con nuestros anfitriones regio-nales por habernos permitido llegar a una audienciatan amplia. Sin su apoyo y su generosidad, nuestratarea habría sido mucho más difícil�, dijo el Sr. Calindi.

Los participantes en los siete seminarios regionalesprocedían de administraciones y de organismos deexplotación, de grandes empresas de venta, de orga-nizaciones internacionales y regionales de satélites ydel Banco Mundial. En los seminarios se trataron di-versos temas esenciales para el éxito del programa deconformidad para el Año 2000, como las pruebas, lagarantía de calidad, la gestión de las relaciones conlos proveedores y la planificación de imprevistos. Enlas mesas redondas de proveedores se presentaronponencias sobre la situación de las medidas adopta-das para la conformidad de los productos, la capaci-dad de responder a las necesidades de los operado-res y sus propios planes para imprevistos.

�Los cursillos fueron muy útiles para identificarqué países necesitan más asistencia, cuáles son lasnecesidades de información de los países en desa-rrollo en el futuro. También acogimos con gran sa-tisfacción la voluntad de los participantes de consti-tuir grupos de trabajo regionales del Grupo EspecialAño 2000 de la UIT con el fin de mantener un flujode información�, añadió el Sr. Calindi. Además deampliar el alcance de la participación en el GrupoEspecial, esta estructura facilita el continuo intercam-bio de experiencias y ofrece un foro permanente enel que pueden examinarse problemas y asuntos demutuo interés y concebirse soluciones comunes.

Se han recibido significativas y valiosas contribucio-nes en especie del Gobierno de Australia, BT, Bell South

Page 26: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

29Actualidades de la UIT 8/99

AÑO2000

International, Cable and Wireless, Deutsche Telekom,Inmarsat Ltd, la Organización Internacional de Teleco-municaciones por Satélite (INTELSAT), Telkom (Repú-blica Sudafricana) y Telia. Las administraciones de laRepública Sudafricana, Marruecos, Egipto, Australia,Brasil, Rusia, Polonia y Jordania proporcionaron apoyoe instalaciones para la organización de seminarios.

Tras el éxito de los seminarios regionales, variasadministraciones solicitaron el apoyo de expertospara iniciar y gestionar proyectos relacionados conel Efecto 2000. �Deseo expresar todo mi agradeci-miento a los numerosos expertos de las empresascuya labor está más avanzada en lo que respecta alEfecto 2000, pues nos ofrecieron generosamente sutiempo y sus conocimientos, al proporcionar apoyoespecífico a diversos países�, dijo el Sr. Calindi. En elmomento de la edición del presente artículo, el Gru-po Especial estaba preparando el envío de una dele-gación de expertos a China, India y Pakistán, a fin deque efectuara consultas y celebrara debates conoperadores y administraciones sobre los diferentesaspectos de las pruebas relativas al Efecto 2000 y ala continuidad de la actividad empresarial.

Planificación de imprevistos

El secreto es una buena planificación�Tras la primera fase de seminarios de sensibiliza-

ción, uno de los elementos más importantes delprograma de trabajo del Grupo Especial Año 2000de la UIT ha sido el enfoque en la asistencia técnicaen el ámbito de la planificación para la continui-dad de la actividad empresarial. El Subgrupo sobrecontinuidad de la Actividad Empresarial, que dirigetambién el Sr. Nylund, ha ido ganando ímpetu des-de que se introdujo como cuarto foro temático delGrupo Especial Año 2000.

El Subgrupo ha tomado iniciativas, como pro-porcionar a los operadores la información y la me-todología para desarrollar planes de imprevistos yde continuidad de la actividad empresarial, y hacerdemostraciones de los mismos en seminarios prác-ticos concebidos específicamente al efecto. El Gru-po ha proporcionado asimismo orientación útil parala planificación de imprevistos en telecomunicacio-nes y para un plan internacional de continuidad dela actividad empresarial.

Pronta alertaEl último Subgrupo creado dentro del Grupo

Especial se centra en la necesidad de garantizar el

intercambio y la rápida difusión de la informaciónen el momento de la transición al nuevo milenio.Gene Talley (GTE), ha aceptado el reto, y dirige unpequeño equipo de especialistas que tratan de di-lucidar el mejor modo de alcanzar estos objetivos.

Gestión de la informaciónNuestra función ha sido sensibilizar a la indus-

tria y tratar de que entienda el problema, y sepacómo hacerle frente y dónde buscar asistencia.

Una de las primeras actividades coordinadas porel Subgrupo de Gestión de la Información fue edi-tar un cuestionario de autoevaluación para todoslos Miembros de la UIT con el fin de conocer elgrado de preparación y los planes de la comunidadde las telecomunicaciones con respecto a la transi-ción al nuevo milenio.

Quedamos muy sorprendidos ante la cantidad yla rapidez de las respuestas (más de 500 proceden-tes de 150 países) de la comunidad de las teleco-municaciones al cuestionario. Desearíamos dar lasgracias a todos los Miembros por su participacióny por haber respondido de forma abierta y sinceraa una encuesta tan importante.

Las respuestas se utilizaron de diferentes formas.En primer lugar sirvieron para proporcionar infor-mación al público a través del nuevo sitio UIT/Y2Ken la Web. George Ganakas (Telstra), vicepresiden-te del Subgrupo, explicó: �Hemos recibido y segui-mos recibiendo una verdadera riada de peticionesde información sobre el grado de preparación denuestro industria ante este problema. Las respues-tas a la encuesta proporcionan información muyconcisa, e Internet es el medio para comunicar conel mundo con un mensaje único�.

�También hemos podido contribuir a la labor delos Subgrupos de pruebas, contingencias y desa-rrollo gracias a que las respuestas ponían de mani-fiesto diferentes necesidades a las que el GrupoEspecial debía responder�, explica el Sr. Ganakas.

Un elemento fundamental de la labor del Grupoes el establecimiento del sitio Web de la UIT, a car-go de Al Dayao, del UIT�T. �Lo maravilloso de estemedio es que permite enviar un mensaje común almundo entero. Hemos podido intercambiar infor-mación dentro del Grupo Especial, dentro de lacomunidad de las telecomunicaciones y con otrossectores�, dijo el Sr. Dayao.

El sitio Web de la UIT (www.itu.int/y2k) contieneinformación de todos los Subgrupos, entre otrascosas, actos, informes, instrumentos y orientación.

Page 27: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9930

AÑO2000

Gracias a la colaboración activa de una serie deexpertos del Grupo Especial Año 2000 de la UIT y dela BDT, se preparó una Guía completa sobre el Año2000, firmada por el secretario General de la UIT,que se distribuyó ampliamente a todos los EstadosMiembros de la Unión y Miembros de los Sectores,así como a otros organismos internacionales y re-gionales y organizaciones de normalización.

�La guía ofrece a los operadores de telecomuni-caciones una reseña general, de calidad elevada,del proceso entablado para abordar el Efecto 2000�,dijo Vicki MacLeod, uno de los principales autoresde la guía y miembro del Subgrupo de Gestión dela Información. �La guía es un complemento a lasotras actividades del Grupo Especial Año 2000 y alas actividades de asistencia técnica llevadas a cabopor la BDT. Proporciona a todos los países, espe-cialmente a los países en desarrollo, asesoramiento

práctico y oportuno sobre cómo preparar su infra-estructura de telecomunicaciones para el cambiode milenio�.

Además de encargarse del flujo constante demensajes por correo electrónico y de solicitudes deinformación telefónicas, el Subgrupo de Gestión dela Información, por propia iniciativa, proporcionaperiódicamente noticias y artículos y participa enconferencias.

La colaboración con mis colegas en el GrupoEspecial ha sido una experiencia muy satisfactoriay gratificante. Estoy orgullosa de haber contribui-do a su éxito. Creo que el sector de las telecomuni-caciones debe felicitarse por sus logros en relacióncon el problema del paso al nuevo milenio: todosnos hemos enriquecido en esta colaboración armo-niosa para encontrar la solución a este problemacomún. n

Page 28: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

31Actualidades de la UIT 8/99

INFORADIO

El primer semestre de 1999 se caracterizó poruna serie de seminarios regionales organiza-

dos por la Oficina de Radiocomunicaciones (BR).

n CubaLa Habana actuó como huésped del primero de

esos seminarios (19-23 de abril), celebrado con losauspicios de la BR y del Ministerio de Comunicacio-nes de Cuba para los países de la Región 2.

El seminario sirvió para presentar una actualiza-ción del Reglamento de Radiocomunicacionesadoptado por la Conferencia Mundial de Radioco-municaciones en 1997 (CMR-97) y para explicarlescomo rellenar los nuevos formularios de notifica-ción elaborados de conformidad con los nuevosprocedimientos del Reglamento de Radiocomuni-caciones, así como la manera de utilizar los instru-mentos informáticos preparados por la BR.

Ocho países de la Región participaron en esta ma-nifestación, presidida por Carlos Martínez Albuerne,director de Control del Espectro Radioeléctrico delMinisterio de Comunicaciones. Hugo FernándezMacBeath (Cuba) dió unaconferencia sobre gestiónnacional del espectro, po-niendo de relieve las diver-sas funciones y responsabi-lidades de los encargadosde la gestión del espectro enese país. Mario Maniewicz,de la Oficina Regional de laUIT en Brasilia, hizo una ex-posición de las principalescaracterísticas del Plan deAcción de La Valetta y so-bre las modalidades de apli-cación de dicho Plan en laRegión 2.

Michel Giroux, JacquesFonteyne, Alberto Mendez,Nelson Malaguti de Sousay Ronald Quintero de la BRhicieron presentaciones so-bre los servicios terrenalesy espaciales. Se dedicó un

día entero a demostraciones de soportes lógicos: losinstrumentos técnicos, el nuevo papel y los formatoselectrónicos que se usan actualmente para notificardatos de radiocomunicaciones, así como los nuevosCD-ROM utilizados por la BR.

Se distribuyeron más de 450 páginas de docu-mentación en inglés y español. Cada uno de estosseminarios permite a la BR perfeccionar su docu-mentación, que se está transformando rápidamenteen un trabajo de referencia, sobre todo en lo querespecta a los diversos procedimientos del Regla-mento de Radiocomunicaciones.

En el curso del seminario los participantes for-mularon numerosas preguntas, por lo cual la ma-nifestación tuvo un carácter muy interactivo. Unade las conclusiones a las cuales se llegó fue que elmaterial presentado comenzaba a ser demasiadovoluminoso para un seminario de cinco días deduración. La BR tiene la intención de seleccionar, através de consultas, los temas que revistan mayorimportancia para los participantes con antelacióna los seminarios, para limitar así el contenido.

Serie de seminarios regionalesde radiocomunicaciones

Los participantes en el seminario

Page 29: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9932

INFORADIO

Antes de terminar la manifestación se entabló undebate general que le brindó a los participantes la opor-tunidad de formular comentarios y sugerencias sobrelos seminarios futuros y cada uno recibió un certificado.

n MalíDel 3 al 6 de mayo, 64 participantes de 29 países

asistieron en Bamako al Seminario regional sobre ra-diodifusión organizado a petición de la Unión deRadiodifusiones y Televisiones Nacionales de África(URTNA), con ayuda de la Société des télécom-munications du Mali (SOTELMA) y de la Oficina deRadio-Televisión de Malí (ORTM).

La ceremonia de apertura fue presidida por la Sra.Tamboura O. Ascofare, ministra de la Comunicación,en presencia de Abdel Hamid Bouksani, secretario ge-neral de la URTNA. Michel Giroux, de la BR, represen-taba a la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Este seminario regional, el primero que se organi-zó únicamente para las cuestiones de radiodifusión,fue presidido por Nouhoum Traoré de la ORTM. Lamayoría de los participantes eran representantes dela radiodifusión o de la autoridad de reglamentación.

Los participantes mostraron un gran interés porlas presentaciones de la UIT en relación con los pla-nes regionales de radiodifusión y de televisión (Gine-bra 1975, 1984 y 1989). Participaron activamente en

las sesiones de trabajo en las cuales se presentabanprogramas informáticos que permiten estudiar lasrepercusiones de proyectos de modificaciones de losplanes. Se hicieron numerosas preguntas sobre te-mas de actualidad en numerosos países de África y,en particular, la concesión de autorizaciones a orga-nismos privados de radiodifusión, la reorganizaciónde los planes de frecuencias nacionales y el estableci-miento de un órgano nacional de reglamentación.

Se dedicó una jornada al nuevo procedimiento delartículo S12 del Reglamento de Radiocomunicacionesrelativo a la radiodifusión por ondas decamétricasentre 5.900 y 26.100 kHz. Los participantes pudieronfamiliarizarse con este procedimiento y con el pro-grama informático que permite la captura de las ne-cesidades, el envío en forma de fichero electrónico ala BR y los cálculos de propagación y de compatibili-dad. Los participantes decidieron crear un grupo re-gional de coordinación para las cuestiones de radio-difusión por ondas decamétricas, grupo que sustituyea los grupos temporales creados en Libreville en abrily en Windhoek en junio de 1998.

Por último Mody Keita e Idrissa Samke presentaron,respectivamente, ponencias sobre el proyecto RASCOMy sobre el grupo representativo interconferencias.

n UcraniaEl seminario para los

países de la Región 1 (7-11 de junio) se celebró enKiev, una de las ciudadesmás antiguas y hermosasde Europa oriental, conuna historia que se re-monta a más de mil qui-nientos años. El semina-rio fue organizado por laBR, la Comunidad Regio-nal en el Ámbito de lasComunicaciones (organi-zación que coordina lasactividades de telecomu-nicaciones en la Comuni-dad de Estados Indepen-dientes � CEI) y el ComitéEstatal de Comunicacio-nes e Informatización deUcrania. Fue la manifesta-ción más vasta de su es-pecie celebrada hasta lafecha en la Región; asis-Los participantes en el seminario delante del Palacio de Congresos de Bamako

Page 30: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

33Actualidades de la UIT 8/99

INFORADIO

Los participantes en el seminario

tieron a la misma más de 200 participantes de 17países, con inclusión de 16 empresas privadas.

Se hicieron exposiciones de los procedimientosreglamentarios para los servicios terrenales y espa-ciales, los planes mundiales y regionales, las activi-dades del UIT�R y los resultados de la CMR-97 y dela última Conferencia de Plenipotenciarios (Minneá-polis, 1998). Se hizo especial hincapié en una de-mostración de los nuevos programas informáticoselaborados por la BR, por ejemplo, la nueva gene-ración de soportes lógicos para el tratamiento dedatos de estaciones terrenales: estaciones de ra-diocomunicaciones espaciales y sistema de radio-comunicaciones terrenales (TerRaSys). La BR esperaque estos sistemas faciliten considerablemente atodas las administraciones los procesos de presen-tación, notificación e inscripción de asignacionesde frecuencias.

El equipo de la BR (Michel Giroux, GueorguiKorolev, Alexandre Vassiliev y Nikolai Vassiliev)

organizó cursillos sobre la utilización de TIES, lossoportes lógicos espaciales y de radiodifusión porondas decamétricas, así como sobre la manera derellenar los formularios de notificación.

Los participantes formularon algunos comenta-rios y sugerencias útiles sobre los diferentes aspec-tos de la gestión internacional de frecuencias. Alequipo de la BR le resultó grato informar que habíallevado a la práctica la propuesta que fue formula-da durante el último seminario BR/CEI celebradoen Kirgistán (1997), en el sentido de publicar lacircular semanal en TIES.

Este seminario también tuvo un carácter muyinteractivo y ayudó a establecer y afirmar contac-tos entre la BR y diversos especialistas que partici-pan directamente en la gestión nacional e interna-cional del espectro. La BR organizará y celebrará elpróximo seminario de radiocomunicaciones en laRegión, ya sea a través de una administración o deuna organización regional. n

Page 31: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9934

L a Comisión Especial para el examen de los asuntos reglamentarios/de procedimiento se ha convertido en un instrumento importan-

te para la preparación de las Conferencias Mundia-les de Radiocomunicaciones (CMR). Poco despuésde la CMR-97, la Reunión Preparatoria de la Confe-rencia (RPC) encomendó a esta Comisión Especialla tarea de realizar todos los estudios reglamenta-rios/de procedimiento que fueran convenientes so-bre los puntos pertinentes del orden del día de laCMR-2000. Los cuatro grupos de relator que se es-tablecieron al efecto han trabajado por correspon-dencia:l Grupo 1 � Apéndices S30 y S30A.

Relator: François Rancy (Francia)l Grupo 2 � Servicio fijo por satélite.

Relator: Ronald Davidson (Estados Unidos)l Grupo 3 � Servicios de alta densidad en los

servicios fijo, móvil, fijo por satélite y móvilpor satélite.Relator: Alan Ashman (Australia)

l Grupo 4 � Incorporación por referencia yasuntos relativos a las bandas decamétricas/hectométricas.Relator: Frank Williams (Estados Unidos)

Durante su reunión en Ginebra del 12-16 de ju-lio de 1999, la Comisión Especial examinó los in-formes de los grupos de relator, así como otrascontribuciones enviadas por las administraciones.Estudió asimismo los asuntos reglamentarios y deprocedimiento que se plantearon en la Conferen-cia de Plenipotenciarios (Minneápolis, 1998) y quees necesario abordar en la CMR-2000.

Estos asuntos son la evaluación del procedimien-to de debida diligencia administrativa para las re-des de satélite adoptado por la CMR-97, los proce-dimientos de coordinación y notificación de redesde satélite, la función de la administraciónnotificante cuando actúa en nombre de un grupode administraciones especificado, y por último laaplicación de un sistema de precios de tramitación

de las notificaciones de redes de satélite y procedi-mientos administrativos conexos (véanse las Reso-luciones 85, 86, 87 y 88 de Minneápolis, respecti-vamente).

La Comisión Especial adoptó varios ejemplos detextos reglamentarios (en ocasiones con alternati-vas), que podrán utilizar las administraciones cuan-do participen en la próxima RPC (Ginebra, 15-26de noviembre de 1999) y en la CMR-2000.

En muchos casos, la Comisión Especial acordó unmétodo posible para tratar los puntos del orden deldía de la CMR-2000. Sin embargo, algunos de losdebates celebrados en esta reunión preludian durasnegociaciones durante la CMR-2000 en varios ám-bitos. Algunos de ellos son los nuevos conceptos decoordinación basados en la separación orbital, laseparación de los datos de enlace ascendente y des-cendente a la hora de determinar la necesidad decoordinación, la simplificación de las disposicionesrelativas a la coordinación entre estaciones terrenasy estaciones terrenales, la utilización de estacionessituadas en plataformas de gran altitud (HAPS) conbandas de frecuencias adicionales, la provisión deservicios IMT-2000 por HAPS, los métodos para ac-tualizar el Apéndice S7 del Reglamento de Radio-comunicaciones, la unificación de las disposicionesrelativas a la coordinación y la notificación en lasbandas que se rigen por los Apéndices S30 y S30Adel Reglamento de Radiocomunicaciones, el alcan-ce del concepto de incorporación por referencia y lanecesidad de incluir en el Reglamento de Radioco-municaciones límites de p.i.r.e. fuera de eje en elservicio fijo por satélite.

El informe de la Comisión Especial se distribuyó alos Miembros del Sector de Radiocomunicacionesde la UIT (UIT�R) a principios de septiembre de1999, y puede consultarse en la siguiente direc-ción: http://www.itu.int/itudoc/itu-r/cpm/docs/1998-99/cpm99-2/002e.html.

La Comisión Especial se preparapara la CMR-2000

INFORADIO

Page 32: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

35Actualidades de la UIT 8/99

INFODESARROLLO

Nota: En el gráfico de la derecha, �países desarrollados de Asia-Pacífico� se refiere a Australia, República de Corea, la RegiónAdministrativa Especial de Hongkong, Japón, Nueva Zelandia y Taiwan-China.

Fuente: Base de datos sobre Indicadores de las telecomunicaciones mundiales de la UIT.

Figura 1 � El auge de las comunicaciones móviles celulares (abonados móviles celulares en todo el mundo, y porcen-tajes por regiones (1990�1998))

En este nuevo informe, que se presentará enTELECOM 99, se ofrece un análisis de las ten-dencias y los acontecimientos acaecidos en

el sector mundial de las telecomunicaciones, sobrela base de las estadísticas oficiales recabadas de lasprincipales fuentes mundiales de información enmateria de telecomunicaciones. Estas estadísticasrecogen los principales indicadores de telecomuni-caciones y otros datos, como el número de orde-nadores personales, ordenadores conectados aInternet y receptores de televisión, con respecto amás de 200 economías de todo el mundo.

La revolución mundial del serviciomóvil celular

El auge mundial de las comunicaciones móvilescelulares ha sido realmente asombroso. A finalesde 1998 había más de 300 millones de abonadosen todo el mundo, en relación con sólo 11 millo-nes en 1990, y a finales del presente decenio seránmás de 500 millones. Las comunicaciones móvilescelulares representan ya más de un tercio de todas

las conexiones telefónicas. Parece bastante proba-ble que el número de abonados móviles celularessobrepase al de líneas fijas convencionales en elprimer decenio del próximo milenio. En esta revo-lución participan por igual los países desarrolladosy los países en desarrollo: en los primeros los usua-rios se precipitan hacia los teléfonos móviles comocomplemento de las líneas fijas existentes; en lospaíses en desarrollo, las comunicaciones móvilescelulares surgen para suplir la carencia de líneasfijas (véanse la figura 1 y recuadro 1).

El auge de las comunicaciones móviles celularesha revolucionado el concepto de telefonía en unaserie de aspectos. En primer lugar, con los teléfo-nos móviles los usuarios ya no llaman a un lugar,sino a una persona. Los pequeños teléfonos portá-tiles han liberado a los usuarios del cordón del telé-fono fijo que los ataba a una ubicación determina-da, haciéndolos de esta forma accesibles en todomomento y en todo lugar. Además, en compara-ción con los teléfonos fijos, los teléfonos móvilescelulares suelen ofrecer una mayor variedad deopciones en términos de prestaciones y precios.

Informe mundial sobre el desarrollode las telecomunicaciones, 1999

Comunicaciones móviles celulares

1990

11

91

16

92

23

93

34

94

55

95

91

96

144

97

215

98 19900%

20%

40%

60%

80%

100%

91 92 93 94 95 96 97 98

307

3%2%4%

6%9%

13%

20%

27%

37%

pocentajedel total deabonadostelefónicos

Abonados móviles celulares en todoel mundo (millones)

Abonados móviles celularespor regiones

mundo en desarrollo

América del Norte

países desarrollados de Asia-Pacífico

Europa Occidental

Page 33: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9936

INFODESARROLLO

Las comunicaciones móviles celulares constitu-yeron el primer segmento del mercado de las tele-comunicaciones en el cual se introdujo la propie-dad privada y la competencia en muchos países.Las empresas que comienzan a ofrecer serviciosmóviles celulares están casi siempre respaldadas porinversores estratégicos extranjeros. Esta combina-ción de la competencia, la propiedad privada y lainversión extranjera ha creado un entorno propicioal rápido crecimiento, otro factor igualmente im-portante ha sido la extraordinaria demanda. Losprimeros teléfonos móviles que aparecieron a prin-cipios del decenio de 1980 estaban en su mayoría

confinados a los automóviles, debido a su peso y asus necesidades de energía. Pero a medida que fue-ron siendo más ligeros, más baratos y más atracti-vos, se independizaron del automóvil para intro-ducirse en maletines, bolsos y bolsillos. Un portátilmoderno no pesa más que unos cientos de gra-mos, tiene colores vistosos y una pequeña panta-lla, y ofrece más prestaciones de las que el usuariomedio utilizará en toda su vida. La estética de losteléfonos móviles es tan importante como la de losteléfonos tradicionales. El éxito de los teléfonos mó-viles ha sido un triunfo conjunto de la tecnología yla comercialización.

Recuadro 1: Historia de dos paísesCamboya, con una población de 10,3 millones de habitantes, es una economía pobre (PNB per cápita en 1996: 300 USD), y

principalmente agrícola, de Asia sudoriental. Finlandia, con una población de 5,1 millones de habitantes, es un país nórdico, rico(PNB per cápita en 1996: 23.240 USD) e industrializado. Sería difícil encontrar dos países más diferentes desde el punto de vistacultural, económico o geográfico, y sin embargo tienen algo en común: ambos cuentan con más abonados móviles celulares queabonados a teléfonos fijos.

Las comunicaciones móviles celulares llegaron a Camboya a finales de 1992. En un año, los abonados móviles habían ya sobre-pasado el número de teléfonos fijos del país. El principal motivo era que la red fija se había deteriorado gravemente durante años deguerra civil. Era lógico aprovechar las ventajas de la tecnología móvil celular (que, por ejemplo, no necesita tendido de cables, lo cualresulta muy útil en un país como Camboya, sembrado de minas terrestres) para proporcionar acceso rápido a los servicios decomunicaciones. Hay nada menos que cinco empresas que prestan servicios móviles celulares en Camboya, y todas ellas estánrespaldadas por inversores estratégicos extranjeros, algo digno de consideración en un país pobre como Camboya. También seutiliza un sistema de bucle local inalámbrico para el servicio fijo. Las comunicaciones móviles se han extendido tan rápidamente quehacen dudar seriamente sobre la viabilidad de ampliar la red fija, a pesar de que la densidad telefónica de Camboya es una de las másbajas del mundo. Como consecuencia de la expansión de las comunicaciones móviles, Camboya ha superado a 31 países en lo querespecta a la densidad telefónica global en los últimos seis años. Este país es la prueba de que la adopción directamente de latecnología inalámbrica es una alternativa factible para extender rápidamente el acceso a las telecomunicaciones en los países endesarrollo con bajos niveles de infraestructura fija.

No deja de ser curioso que Finlandia sea el líder mundial en cuanto a la densidad de teléfonos móviles. Este país no es el más ricodel mundo (por ejemplo, tanto Japón como Suiza tienen un PNB per cápita que duplica al de Finlandia, que es además el más bajode todos los países nórdicos), ni tampoco resalta particularmente cuando se tienen en cuenta los factores que suelen considerarsemotores del rápido crecimiento del mercado móvil. Por ejemplo, si bien la competencia existe, fue esencialmente un dúopolio hasta1998. En cambio, Suecia cuenta desde hace algún tiempo con tres competidores de servicios móviles, y el Reino Unido, con cuatro,y sin embargo ambos están por detrás de Finlandia con respecto a la densidad de teléfonos móviles. Hay otros tres factores distintosque han generado el entusiasmo finlandés por el móvil.l Finlandia ha acumulado mucha experiencia en este ámbito ya que adoptó la tecnología celular muy pronto. El sistema Nordic mobile

telephone (NMT) analógico se introdujo en 1982 en el país y además fue el primero en introducir la norma digital GSM diez años más tarde.l En segundo lugar, había muchas cooperativas que proporcionaban servicios telefónicos locales a precios muy reducidos y con

una alta tasa de penetración. Ello quiere decir que para que las comunicaciones móviles celulares tuvieran éxito, las tarifas tenían queser competitivas con respecto a las de las líneas fijas. Además, a diferencia de la mayoría de los países europeos, el operador másimportante, Sonera (antiguamente Telecom Finland), no tenía el monopolio para el servicio telefónico local, lo cual lo obligaba atratar de aumentar sus ingresos de otra forma.l En tercer lugar, parecería que los finlandeses son aficionados a las nuevas tecnologías. Además de tener la tasa de densidad

telefónica móvil más alta del mundo, Finlandia ocupa también el primer lugar en cuanto al número de ordenadores conectados aInternet. Los finlandeses han sido asimismo los primeros en utilizar la tecnología móvil en otras aplicaciones, como los servicios demensajería breve y de datos, las charlas electrónicas e incluso la conexión a máquinas distribuidoras de artículos.

El ejemplo de Finlandia muestra que la densidad móvil celular puede ser superior a la de líneas fijas, incluso en países que ya hanalcanzado un alto nivel de desarrollo de las comunicaciones. Hace años, cada familia contaba con una conexión telefónica fija. Hoyno es inconcebible que cada miembro de la misma familia posea su propio teléfono móvil.

Page 34: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9938

INFODESARROLLO

Nota: Los sistemas analógicos son: AMPS (advanced mobile phone system, telefónía móvil avanzada), NMT (Nordic mobile telephone,sistema nórdico teléfono móvil), TACS (total access communications system, sistema de comunicación con acceso total). Los siste-mas digitales son: CDMA (acceso múltiple por división de código), GSM (global system for mobile, sistema mundial para telecomu-nicaciones móviles), PDC (personal digital cellular, sistema celular digital personal), PHS (personal handyphone system, sistema deteléfono pórtatil personal), TDMA (acceso múltiple por división en el tiempo).

Fuente: UIT, datos adaptados procedentes de Dataquest, Ericsson, GSM-MoU, CDMA Development Group.

Figura 2 � Sopa de letras (distribución de los abonados celulares móviles (1998) y ventas de aparatos por proveedor(1998))

GSM

44%

Abonados móviles celulares en todo el mundopor tecnologías en 1998

Ventas de aparatos móviles en 1998total = 163 millones

AMPS 23%

digital70%

Nokia23%

TACS 5%NMT 2%

analógicos30%

PHS2%PDC

11%CDMA

7%

TDMA/D-AMPS

6%

Motorola20%

otros30%

Alcatel4%

Ericsson15%

Panasonic8%

La reglamentación de lascomunicaciones móviles

La reglamentación de los servicios móviles celu-lares tiende a ser mínima. Por ejemplo, menos dela mitad de los países que contestaron a un cues-tionario realizado por la UIT en 1999 informaronde que sus operadores móviles tuvieran obligacio-nes de servicio/acceso universal o de que sus tarifasmóviles estuvieran reglamentadas. La relativa au-sencia de reglamentación en las comunicacionescelulares se debe en parte a la creencia de que lasredes fijas han estado excesivamente reglamenta-das, y ello había frenado la innovación y el creci-miento de la red. Como las comunicaciones móvi-les se han desarrollado en un momento en el queesta creencia estaba generalizada, la reglamenta-ción fue limitada. Un factor asociado es que lascomunicaciones móviles celulares se definen nor-malmente como un servicio de valor añadido, queescapa al alcance de la reglamentación de la tele-fonía básica. En los países en desarrollo, la falta decapacidades para la reglamentación y , en algunoscasos, la ausencia de un regulador independiente,han dejado poco margen para exhortar a los ope-radores móviles a ampliar el acceso general a lascomunicaciones. Lo que cabe preguntarse es si las

comunicaciones móviles celulares han crecido tanrápidamente debido a la escasa reglamentación osi habrían crecido incluso más rápidamente con ella.

Es necesario un cierto grado de reglamentaciónen el sector de las comunicaciones móviles, aunquesólo sea para garantizar que los servicios puedenfuncionar sin interferencia. Tradicionalmente, estose ha conseguido limitando el número de operado-res. Los problemas de frecuencias, unidos al alto ni-vel de inversión inicial que se requiere (ya sea a cau-sa del coste elevado de la licencia, a los gastos deconstrucción de la red o de ambas cosas) hacen pen-sar que hay grandes obstáculos para entrar en estemercado, y que el sector móvil celular nunca será unmodelo de mercado de competencia perfecta. Comoconsecuencia, pueden existir ciertos ámbitos en losque la competencia no funcione como se desea. Porejemplo, pueden surgir distorsiones, en particular enla fijación de precios, a menos que exista alguna for-ma de vigilancia reglamentada.

Un futuro móvilLas comunicaciones móviles han surgido como un

minisector por derecho propio, que produjo ingresosde 154.000 millones USD por servicios prestados en1998. Si sigue la tendencia actual, el valor de los ingre-sos de las comunicaciones móviles superará el total de

Page 35: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

39Actualidades de la UIT 8/99

INFODESARROLLO

los ingresos por líneas fijas de todo el mundo (interna-cionales y nacionales) en torno al año 2004. En efecto,los ingresos procedentes de los servicios telefónicos delíneas fijas han ido disminuyendo a nivel mundial des-de 1996. Si no fuera por los ingresos de las comunica-ciones móviles, el sector de las telecomunicaciones sehabría contraído, en lugar de crecer.

Como se ha afirmado anteriormente, la preguntano es si el número de abonados móviles celulares va asobrepasar al de líneas telefónicas fijas, si no cuándo.En los países pobres, las comunicaciones móviles seestán utilizando para instalar rápidamente la infraes-tructura de telecomunicaciones que tanto necesitan.En los países ricos, la funcionalidad del móvil atrae alos usuarios, inmovilizados tanto tiempo debido a susteléfonos fijos. Ello explica por qué desde 1996 el nú-

El fin de los monopolios celulares en Europa Occidental

Diciembre de 1998 fue un hito en la evolución del sector móvil celular en Europa Occidental. El 24 de diciembre de ese año, diAxcomenzó a comercializar servicios como primer nuevo competidor en Suiza, último país de la región que instauró la competencia eneste ámbito. Los signos más visibles de la ausencia de competencia eran las elevadas tarifas, que en el caso de Suiza estaban entrelas más altas del mundo. Las opciones tarifarias eran limitadas, pues no existían ofertas de minutos gratuitos o subvenciones alprecio de los aparatos. diAx introdujo el concepto de oferta de minutos gratuitos en sus tarifas. Con una promoción especial (que enlos hechos sigue vigente), esta empresa llegó a ofrecer el doble de minutos por el mismo precio. En consecuencia, la tarifa de diAxpor 100 minutos de utilización es la mitad que la de Swisscom y está entre las más bajas de Europa. Orange entró en el mercadocomo tercer competidor en junio de 1999; en respuesta, tanto Swisscom como diAx bajaron sus precios. Swisscom, que sólo habíacambiado los precios de sus comunicaciones móviles una vez entre 1995 y julio de 1998, ha practicado tres reducciones en menosde un año (incluyendo la introducción de tasas más bajas para las llamadas de móvil a móvil).

A pesar de haber tenido históricamente tarifas altas, Suiza ha conseguido una tasa de densidad móvil bastante elevada (en tornoa un cuarto de la población a finales de 1998, lo que la sitúa en el decimonoveno puesto en el mundo), aunque es mucho más bajade lo que cabría predecir por el nivel de vida en ese país. Con el descenso de tarifas resultante de la competencia, la demandaaumentará (diAx ganó 300.000 abonados en sólo seis meses), y la densidad de telefonía móvil en Suiza podría llegar al nivel de lospaíses nórdicos.

mero de nuevos abonados móviles sobrepasa cada añoal de nuevos abonados fijos. En 1998 el número denuevos abonados móviles era prácticamente el dobledel de los fijos. En algún momento, a finales del próxi-mo decenio, el número de abonados telefónicos móvi-les superará al de líneas fijas. Ese momento podría lle-gar mucho antes si los precios de las comunicacionesmóviles, que actualmente están muy por encima delos costes, disminuyen y si la nueva norma móvil mun-dial IMT-2000, que se introducirá comercialmente enalgunos países dentro de pocos años, se establece. Eléxito de las comunicaciones móviles invita a la reflexión.El sector móvil habrá necesitado poco más de veinteaños para llegar a los mil millones de abonados; lasredes fijas habrán debido esperar más de ciento veinteaños, para alcanzar el mismo número. n

Según un nuevo informe que se publicará enTELECOM 99, desde comienzos de los 90, másde 150 países han introducido nuevas leyes

de telecomunicaciones o modificado la reglamen-tación vigente.

Esta segunda edición de las Tendencias genera-les en las reformas de telecomunicaciones, quepublicará la Oficina de Desarrollo de las Telecomu-nicaciones (BDT) de la UIT, examina el tema de laconvergencia y de la regulación con una detallada

Tendencias de la reformade las telecomunicaciones

Convergencia y regulación en 1999

Page 36: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9940

INFODESARROLLO

0

20

40

60

80

100

1990 1992 1994 1996 1999

total: 84

Establecimiento de reguladoresindependientes

países

Estados Árabes

6%

África24%

Américas

26%

Europa31%

Asia-Pacífico

13%

Fuente: ITU World Telecommunication Regulatory Database.

Figura 1 � Crecimiento explosivo del número de reguladores 1990�1999

Reguladores independientes por regiones

panorámica de la influencia de la convergenciadigital en la reforma del sector de las telecomuni-caciones, en particular en los regímenes de regla-mentación nacionales. A continuación se recogeun extracto del documento de síntesis.

Nuevas leyes, nuevos reguladoresLa nueva legislación ha dado lugar a nuevos or-

ganismos independientes de regulación de las te-lecomunicaciones en el mundo. En agosto de 1999,había 84 reguladores independientes, mientras quea principios de los 90 tan sólo había diez. Nueve deestos organismos reguladores están establecidosdesde mediados de 1998.

Europa tiene actualmente el mayor número dereguladores independientes, seguida por las Amé-ricas y África (véase la figura 1). Se esperan otrosquince antes de finales de 2000.

La estructura rectora de los nuevos reguladoresindependientes, a pesar de las considerables diver-sidades nacionales y regionales, parece orientarsehacia un nuevo modelo de órgano regulador delas telecomunicaciones. Entre los nueve regulado-res creados de julio de 1998 a agosto de 1999, seisse crearon como órganos colegiales (es decir, unacomisión) integrados por entre cinco y once miem-bros. Esta nueva tendencia contrasta claramentecon el planteamiento adoptado principalmenteantes de julio de 1998, en el cual la gran mayoría

de los nuevos reguladores independientes (70%)eran presididos por una sola persona (por ejemplo,un director general).

La convergencia de los servicios y los mercadosexige una convergencia de las leyes y, quizá tam-bién, la convergencia de las instituciones o, comomínimo, cierta coordinación. En Asia, los regula-dores de Malasia y Singapur han sido los más pro-gresistas y han unido en una sola entidad todas lasfunciones relacionadas con las tecnologías de co-municación e información. La Ley de comunicacio-nes y multimedios de Malasia es posiblemente, porahora, una legislación única, pero también puederepresentar el tipo de reforma legislativa que seproducirá en otros países al principio del próximomilenio. Esta Ley agrupa las telecomunicaciones, laradiodifusión y la informática en un solo sector in-dependiente de un solo regulador. Otros paísescomo Namibia y China están creando ministeriosencargados de la convergencia y es probable queulteriormente creen un nuevo regulador.

Si bien el aumento del número de reguladores yla reforma legislativa son alentadores, los nuevosservicios y tecnologías evolucionan más rápidamen-te que las entidades que los regulan. La conver-gencia no es simple para los reguladores de las te-lecomunicaciones. La dificultad consiste endeterminar la forma de regular tecnologías en evo-lución constante y, sobre todo, determinar el papel

Page 37: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9942

INFODESARROLLO

del regulador en un sector convergente. Al entraren el próximo milenio, también será difícil elaborarreglamentos coherentes y pertinentes que noinhiban el crecimiento del sector y fomenten lainnovación tecnológica.

Tendencia en la titularidaddel capital

Desde 1997, el porcentaje de países asiáticos quehan privatizado sus operadores ha aumentado enprácticamente un 55%. En Europa, de los 53 Esta-dos Miembros de la UIT, casi el 50% habían privati-zado parcialmente sus operadores a mediados de1999.

Con más de 20 países que han privatizado a susoperadores establecidos, la Región de las Américastiene el mayor número de operadores totalmenteprivatizados.

Los países africanos han reducido rápidamentelas limitaciones a la titularidad privada local y ex-tranjera. A consecuencia de ello, de los 42 EstadosMiembros africanos, 14 han privatizado sus opera-dores y otros ocho tienen planes de privatizaciónen un futuro próximo. En cambio, en los EstadosÁrabes, no hay actualmente ningún operador delíneas fijas totalmente privatizado.

Muchos países han aumentado la participacióndel sector privado en sus sectores de telecomuni-caciones, permitiendo la entrada en el mercado denuevos participantes de capital privado. En gene-ral, incluso los países que se resisten a privatizarsus operadores han permitido e incluso fomenta-do la participación del sector privado en los servi-cios celulares y otros servicios de valor añadido. Asípues, la mayoría de las redes celulares de todo elmundo son propiedad, por lo menos parcialmen-te, de inversores extranjeros.

En estimaciones recientes se considera que másde cien redes celulares de todo el mundo recibeninversiones de fuentes extranjeras.

La concesión de licencias a nuevos participantestambién se ha utilizado para aumentar las inver-siónes privada en el mercado de los proveedoresde servicio de Internet en la mayoría de los paísesdel mundo.

Concesión de licenciasEs posible que la característica más importante

de los nuevos criterios de concesión de licenciassea el grado de diversidad entre los mismos. Las

diferencias reflejan las grandes diversidades de opi-nión con respecto a las funciones y los objetivos delas licencias en los distintos países. Es evidente queno hay un planteamiento ideal. Ello se debe en parteal hecho de que cada país debe elaborar su pro-grama de liberalización sobre la base de la estruc-tura pública e industrial existente. Se han de teneren cuenta además otros factores, tales como losobjetivos globales del proceso de concesión de li-cencias: controlar el ritmo de admisión de nuevosparticipantes, reducir al mínimo o aprovechar almáximo la inversión extranjera, promover la inver-sión en infraestructura, optimizar la producción deingresos, atraer servicios avanzados para empresasmultinacionales o reducir al mínimo las consecuen-cias económicas negativas para la empresa nacio-nal de telecomunicaciones.

La diversidad de los regímenes de concesión delicencias es un tema de reglamentación importan-te en la era de la mundialización. Las diferenciasentre los distintos regímenes pueden impedir el cre-cimiento y la realización de los servicios mundialesy complicar la transición hacia la nueva generaciónde marcos reglamentarios necesarios en la era delas ciberredes. Aumentará la demanda de una ma-yor simplicidad y armonización.

A pesar de esta diversidad de regímenes de con-cesión de licencias en todo el mundo, la mayoríade las licencias concedidas actualmente se centranen las nociones de interés público.

Tres temas fundamentan los regímenes de con-cesión de licencias en los distintos países: garanti-zar la disponibilidad de los servicios públicos; pro-mover la expansión de la infraestructura de teleco-municaciones y controlar los nuevos participantesy/o las conductas anticompetitivas. Estos temas noson incompatibles y los tres suelen figurar en elmarco del sistema de concesión de licencias de lospaíses.

El informe también estudia otros temas, comoel acceso universal, la interconexión, los serviciosde tarificación en las redes digitales, y la numera-ción en un ámbito digital.

Si desea pedir uno o varios ejemplares, le roga-mos dirigirse a: �Unión Internacional de Telecomu-nicaciones, Servicio de Ventas y Comercialización,Place des Nations, CH-1211 Ginebra 20 (Suiza). Fax:+41 22 730 5194. E-mail: [email protected]�.

También puede consultar el sitio en la Web so-bre la Reglamentación de las Telecomunicacionesen la dirección: http:\\www.itu.int/treg. n

Page 38: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9944

PERSPECTIVAS

n ¿Por qué una empresa aeroespacial comoFinal Analysis participa en el sector de datos?

Final Analysis se encuentra desplegando una cons-telación mundial de satélites en órbita baja (LEO) paraproporcionar servicios de datos digitales a una am-plia gama de usuarios. Nuestro sistema mundial desatélites FAISAT ofrecerá a consumidores, gobiernose industrias (transporte, medio ambiente, petróleo ygas, agroindustria, automotriz, etc.) servicios de da-tos a bajo coste, especialmente mensajería personal(radiobúsqueda en dos sentidos y correo electróni-co), así como correo vocal, transferencias de ficheros,seguimiento preciso de activos móviles, telemando ytelecomprobación y adquisición de datos.

Permítame explicarle cómo funcionan estos servi-cios. Nuestros terminales en tierra están equipadoscon receptores conectados al (GPS) para ofrecer rá-pidamente y a bajo costo información de posiciónfidedigna para todo tipo de flete, embarque de con-tenedores, autorriel, barcazas y camiones. Por otraparte, los terminales se equiparán con microproce-sadores para la supervisión y el control de los datos.Estos terminales permiten supervisar la situación delos cultivos y el volumen de las cosechas en las gran-des explotaciones agrícolas, el estado del tiempo enlas estaciones meteorológicas, la calidad del agua,las piezas fungibles de las máquinas de venta y lasfotocopiadoras, los informes de los puntos de ventade una cadena de tiendas y una amplia variedad dedatos de gestión de inventarios.

Nuestro sistema de satélites pertenece a la catego-ría denominada por la UIT sistemas no geoestacio-narios no vocales que operan por debajo de 1 GHz.Estos sistemas se conocen también con el nombre desistemas �pequeño LEO�, debido al reducido tamañode los satélites y al coste relativamente bajo de suimplementación. El término pequeño Leo permitetambién distinguir estos sistemas que funcionan pordebajo de 1 GHz y resultan óptimos para la transmi-

sión de datos, de los sistemas �grandes LEO� que seexplotan por encima de 1 GHz y son perfectos para latransmisión de señales vocales.

Tenemos pensado suministrar estos nuevos serviciosdigitales de datos y mensajería a principios de 2001.Los autores de varios estudios sobre nuestro tipo deaplicaciones y una serie de analistas financieros, esti-man que los ingresos derivados de estos servicios sesituarán entre 2 y 5 mil millones USD en unos años.n Final Analysis ha ampliado recientementesu asociación con General Dynamics. ¿Puedeexplicarnos por qué?

Consideramos que para poder desplegar unaconstelación de satélites, es preciso constituir ungrupo de asociados estratégicos y no sólo por elhecho de que Final Analysis sea una pequeña em-presa. Estimamos que cualquier empresa, con in-dependencia de su tamaño, no puede actuar aisla-damente. Esto explica la importancia de nuestraasociación con General Dynamics.

En enero del presente año Final Analysis y Gene-ral Dynamics anunciaron la creación de una asocia-ción por valor de 20 millones USD. En agosto Gene-ral Dynamics se convirtió en nuestro asociado en loque concierne a la ingeniería de integración globalde sistemas y es nuestro principal contratista para elsegmento de tierra del sistema mundial de satélitesFAISAT de Final Analysis. General Dynamics está to-talmente a cargo de la calidad de funcionamientode extremo a extremo del sistema FAISAT, para locual realiza la integración de los segmentos espacia-les y de tierra y la red de usuarios. Concedemos granimportancia a esta compañía conocida en todo elmundo, ya que pensamos que garantizará que lasdiferentes partes del sistema se integren con el finde atender a los usuarios finales. El valor de estaasociación estratégica ampliada es de 75 millonesUSD, lo que incluye la concesión de un contrato porFinal Analysis a General Dynamics y una aportaciónde capital de General Dynamics a Final Analysis.

La idea que ha presidido esta asociación es que,a la vista de las preocupaciones que suscitan losnuevos o futuros sistemas de satélites, la confianzarecíproca es un factor esencial. En este contexto,nuestros asociados han aceptado sin problemasnuestro enfoque comercial y nuestro sistema. Setrata, por otra parte, de un importante mensaje alos medios financieros, los usuarios y la industria

GMPCS: materialización de la promesaEntrevista con Nader Modanlo, presidente de Final Analysis

Final Analysis es una empresa aeroespacial y detelecomunicaciones fundada en 1992 con el fin

de comercializar servicios espaciales a bajos costesde acceso. La empresa realiza en favor del clientetodas las operaciones que requieren los vehículosespaciales y le suministran servicios de lanzamiento.

Page 39: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

45Actualidades de la UIT 8/99

PERSPECTIVAS

Nader ModanloFoto: Jud McCrehin/Space News

en general, en el sentido de que no todos los siste-mas deben considerarse del mismo modo. Espera-mos que el reciente anuncio de nuestra asociaciónimpulse a empresas de todo tamaño a participaren nuestros esfuerzos por implementar los nuevosservicios digitales de datos.

En un mundo en que la mayoría de los países seencuentran en desarrollo y sólo una minoría sonindustrializados, los países en desarrollo tienen laimpresión de que cualquier aspecto de las comuni-caciones espaciales debe quedar a cargo de lasnaciones industrializadas. Debo decir, sin embar-go, que la participación en la industria espacial noes un coto privado para entidades gigantescas coningresos estimados en miles de millones de dóla-res. Cualquier empresa o país, independientemen-te de su tamaño, puede participar en esta indus-tria. En los negocios como en otros aspectos de lavida, la clave del éxito es el compromiso. Cualquie-ra puede cosechar éxitos con innovación, atencióna los propios intereses y compromiso a largo plazo.n ¿De qué modo puede beneficiar un siste-ma LEO a las comunidades rurales?

Nosotros nos concentraremos en las zonas rura-les y remotas que experimentan una grave carenciade comunicaciones. Mucha gente lee acerca de lospaíses en desarrollo y trata de entender su situa-ción. Yo nací en un país en desarrollo (Irán) y tengogran conciencia de las necesidades del mundo endesarrollo.

Como participante en esta industria incipiente,trataré de promover un acceso barato a las nuevastecnologías y me he comprometido a comerciali-zar el espacio y crear nuevas posibilidades en favorde los países en desarrollo, para que éstos puedanaprovechar los beneficios dimanantes de las comu-nicaciones personales móviles mundiales por saté-lite (GMPCS).

Permítame darle un ejemplo. La mensajería perso-nal en dos sentidos y la transmisión de correo vocalpor el sistema de satélite FAISAT de Final Analysis pue-de proporcionar comunicaciones digitales de datosen las zonas rurales de forma prácticamente instan-tánea. Ulteriormente, gracias a este sistema se sumi-nistrarán nuevos servicios a los centros sanitarios y deeducación, así como a las explotaciones agrícolas delas pequeñas aldeas que en ocasiones carecen de elec-tricidad o acceso al servicio telefónico.

Esta información sanitaria permitirá salvar vidas,dado que, es posible acopiarla, analizarla y difundir-la de manera bastante rápida, lo que facilitará el diag-nóstico en casos complejos, ya que un médico po-drá recurrir al dictamen de sus colegas en todo el

mundo. Por otra parte, las poblaciones de las zonasno atendidas desde el punto de vista de las teleco-municaciones pueden beneficiar de pronta alerta conrespecto a catástrofes naturales como huracanes, te-rremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenoso desastres ambientales y climáticos.

Asimismo, nuestro servicio de correo vocal porel sistema de satélite, FAISAT puede ser una solu-ción para personas que no saben leer o escribir, yaque permitiría registrar loque hablan después de ha-ber sido digitalizado en unatransmisión de datos.

Huelga decir que los paí-ses en desarrollo experimen-tan grandes necesidades enmateria de comunicacionesbásicas. Nosotros esperamoscontribuir, gracias a dichosservicios, a colmar la brechade comunicaciones y hacerrealidad la promesa que re-presentan las GMPCS.n ¿De qué forma el pro-ceso GMPCS lanzado porla UIT ha ayudado a FinalAnalysis?

Nosotros hemos apoyadoen gran medida el proceso deGMPCS desde sus comienzos,esto es, por las fechas en quela UIT celebró su primer ForoMundial de Política de las Te-lecomunicaciones sobre este tema (octubre de 1996).El hecho de que el Memorándum de Entendimientosobre las GMPCS haya sido firmado ya por una seriede signatarios públicos y representantes del sectorprivados constituye un mensaje muy importante ala comunidad internacional de que el mundo estáen espera de estos nuevos servicios.

En mi opinión, la posibilidad de proporcionar ter-minales de servicio de usuario explica el interés quehan despertado nuestros nuevos servicios de datosy yo, personalmente, deseo llevar servicios baratosal mayor número posible de consumidores.

Gracias al Memorándum de Entendimiento so-bre las GMPCS, podremos colaborar con los pro-veedores de servicios nacionales en diferentes paí-ses con el fin de ofrecer servicios digitales de datosy así complementar, ampliar en cuanto a cobertu-ra, aumentar e integrar (no reemplazar) los servi-cios de las redes terrenales e inalámbricas existen-tes en todo el mundo. n

Page 40: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9946

PERSPECTIVAS

Ha pasado más de un año desde la celebra-ción de Africa TELECOM. Bajo el lema �Rena-cimiento africano�, se ha cumplido una

promesa formulada en Johannesburgo.En la ceremonia de apertura, Noah Samara, pre-

sidente de WorldSpace, anunció una inversión im-portante sólo para África, cuyo objeto era crear unnuevo medio electrónico digital al cual tendríanacceso todos los habitantes del continente.

Se ha lanzado el primer satélite llamado AfriStar.Los receptores pueden adquirirse en mercadospreestablecidos. Los programas de información yel contenido han sido concebidos, en su mayorparte, por africanos y para africanos.

En TELECOM 99, WorldSpace no gastará dinero enfiestas o en un pabellón extravagante. En vez deello, ha invertido sus fondos en un nuevo proyectoconcreto: �Telecentros mundiales para las zonasrurales y distantes de África�. Con el apoyo de laOficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones(BDT), WorldSpace invita a otras empresas a aso-ciarse en esta iniciativa.

¿Qué es un telecentro? ¡Podrá usted verlo en elHall 7 de Palexpo!

Un �telecentro� es una unidad móvil o fija queproporciona telecomunicaciones básicas y serviciosWorldSpace a la gente que vive en zonas rurales ydistantes de África. Ofrece tanto servicios de tele-comunicaciones como contenido y responde a las

necesidades de las comunidades locales. El proyec-to está basado en un plan comercial sostenible.

El �telecentro móvil� se desplaza para inspec-cionar y probar los mercados, ofrecer capacitacióna las personas y encontrar los servicios que satisfa-gan las necesidades locales.

El �telecentro fijo� es una instalación corrienteen lo que respecta a diseño y funcionamiento, peroofrece prestaciones �a la carta� en determinadoslugares. Pertenece a la comunidad. El telecentro fijopodría convertirse en un centro de desarrollo co-munitario para actividades sociales y culturales. Siestá dirigido por mujeres, potenciará el papel de lamujer en la sociedad rural.

El prototipo de telecentro móvil, construido porThomson Broadcast, se expondrá en TELECOM 99.

Está compuesto de los siguientes elementos:n Zona de multimedios: cuatro estaciones de

trabajo equipadas con receptores WorldSpace,ordenadores personales, impresoras e insta-laciones Internet. Ofrece contenido de audioy multimedios.

n Emisora de radio: para programas de radiolocales, grabaciones y retransmisión. Disponede un espacio de exteriores para actividadessociales y comunitarias.

n Telefonía pública: dos teléfonos públicosSchlumberger y un Publisat Inmarsat.

n Equipo general: generador de energía, aireacondicionado, alarmas de seguridad y con-tra incendios y, diferentes antenas.

El proyecto piloto se iniciará en Malí en noviem-bre de 1999, y la Société des télécommunicationsdu Mali (Sotelma) será el asociado en telecomuni-caciones. Después de Malí, el telecentro móvil seintroducirá en otros países africanos.

Si desea obtener más información sobre el pro-yecto, sírvase dirigirse a: �Roxana Dunnette, SeniorBusiness Advisor, WorldSpace, 25 rue Plantamour,CH-1201 Ginebra (Suiza). Tel.: +41 22 738 2545.Fax: +41 22 738 2113. Correo electrónico:[email protected]�. n

Telecentros mundialespara las zonas rurales y distantes de África:una iniciativa de WorldSpace que se lanzará

en TELECOM 99

Page 41: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

47Actualidades de la UIT 8/99

NOTICIAS

q Marconi establece una nueva empresa paralos países de la ASEAN. Marconi Communica-tions ha creado un nuevo centro nacional en Singapurpara proporcionar un servicio de atención y apoyo alcliente más personalizado en los países (BruneiDarussalam, Camboya, Indonesia, Lao (R.D.P.),Myanmar, Singapur, Tailandia y Viet Nam) de la Aso-ciación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Estanueva empresa, bautizada Marconi CommunicationsSingapore Private Limited, se especializará en tres delas actividades fundamentales de Marconi: produc-tos de telecomunicaciones, integración de sistemas yservicios de telecomunicaciones, además de las acti-vidades actuales de The General Electric Company ofSingapore Pte. Ltd. � Marconi.q SingTel y Cisco forman una alianza estratégica. Singapore Telecom y Cisco Systems, Inc., hanformado una alianza estratégica para comercializarsoluciones de telecomunicaciones avanza-das para clientes en Singapur y la RegiónAsia-Pacífico. Los proyectos iniciales de am-bos asociados comprenderán la edificaciónde infraestructura inteligente basada enProtocolo Internet (IP), servicios de red pri-vada virtual, una red local de retransmi-sión de trama, tecnología de línea de abo-nado digital y redes multiservicios de lapróxima generación que integrarán datos,voz y video. Los clientes de ambas empre-sas se beneficiarán de una reducción decostes y de los servicios avanzados que per-mitan las redes multiservicios, así como dela eficacia y fiabilidad de extremo a extre-mo de la red. � SingTel/Cisco.q Toscana entrará en el milenio conel sistema TETRA de Marconi. MarconiCommunications, en cooperación con lasautoridades de la región de Toscana (Italia),efectuará una prueba de un valor de 3 mi-llones GBP de aplicaciones innovadoras dedatos móviles en esa región. Los primerosusuarios serán los servicios públicos de emer-gencia, sanidad y transporte.

Durante el �Giubileo� del año 2000 seesperan en la región incontables peregri-nos y turistas que ofrecerán una oportu-nidad sin precedente de probar nuevasaplicaciones de datos para fines turísti-cos. El sistema piloto se basa en ELETTRA,la aplicación de Marconi de la tecnologíade concentración de enlaces terrenales

(TETRA) y será el primero de su género en Italia. TETRAes un nuevo tipo de sistema de comunicacionesinalámbricas, ideal para los grupos de usuarios quenecesitan comunicaciones inalámbricas de altorendimiento. Marconi ya utiliza sistemas de comu-nicación basados en el TETRA en el metro deSan Petersburgo (Rusia) y en la empresa nacionaleléctrica de Croacia.

El sistema piloto se instalará en Florencia y serátotalmente operacional en el segundo semestre de1999. El Gobierno italiano financia una parte delproyecto. � Marconi.q El sistema Ribbonet de Ericsson nos acercaun poco más al �hogar inteligente�. EricssonCables puede inyectar cables de fibra óptica en losapartamentos y hogares utilizando su nueva herra-mienta en forma de pistola llamada Ribbonet. Conesta nueva tecnología, una cinta de fibra provista de

Page 42: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9948

NOTICIAS

contactos se inyecta en los conductos existentes entoda la residencia, reduciendo los costes de instala-ción. Este método permitirá popularizar la comuni-cación de datos por fibra óptica en los hogares.

Esta nueva tecnología ofrecerá numerosísimas po-sibilidades en los hogares: acceso a todos los progra-mas de televisión y radio del mundo en tiempo real,conexión rápida a Internet, posibilidad de controlar elconsumo eléctrico cotidiano, acceso a juegos y a acti-vidades recreativas interactivas. En pocas palabras, esla red del hogar a la cual puede estar conectada latelevisión, la lavadora, el refrigerador, el tocadiscos, elordenador y otros dispositivos domésticos; nos acer-camos al hogar inteligente. La red doméstica local sepuede utilizar también para ancianos y discapacitadosporque puede activar una alarma si ocurre algo inha-bitual en el hogar. � Ericsson.q Alcatel obtiene un contrato en África. Alcatelha sido seleccionada para la construcción de una redde cables submarinos que dotará a varios países deÁfrica de comunicaciones internacionales de avanza-da tecnología. Esta sociedad ha firmado un contratode 265 millones USD para esta nueva red atlánticabautizada SAT-3/WASC, de una longitud de 14.000km. Comprenderá un itinerario directo entre RepúblicaSudafricana, Ghana, Côte d�Ivoire, Senegal y Portugal,así como accesos de gran caudal hacia Benin, Nigeria,Camerún, Gabón y Angola. Este contrato fue firmadopor los 10 países interesados y varios operadores talescomo BT, Cable and Wireless, Teleglobe (USA) y AT&T.

SAT-3/WASC utilizará la tecnología de multiple-xión por división en longitud de onda (WDM). Enuna primera etapa, el itinerario directo funcionarácon un caudal de 20 Gbit/s con posibilidad de evo-lución a por lo menos 40 Gbit/s. Esta red deberíaquedar terminada a principios de 2001.

Alcatel ha sido seleccionado también para propor-cionar una solución completa de gestión de red inte-grada entre las redes SAT-3/WASC y SAFE, un proyectoactualmente en marcha entre República Sudafricana,la Isla de la Reunión, Isla Mauricio y Malasia. Una vezterminados estos proyectos, una parte de la red SEA-ME-WE 3 que conecta Asia con África podría utilizarestos itinerarios como reserva. � Alcatel.q France Télécom lanza �Kit mobicarte K2�,un teléfono móvil para niños. Desde el mes dejunio pasado, France Télécom propone el nuevo Kitmobicarte K2, especialmente concebido para que losniños a partir de siete años puedan mantener un con-tacto permanente con sus padres y comunicarse consus amigos. El Kit K2 está compuesto de un teléfono

Philips Savvy con sus accesorios (batería, cargador, clipde cinturón) y un estuche mobicarte (tarjeta SIM conun crédito inicial de 144 FRF de comunicaciones). Esteteléfono ligero existe en tres colores (amarillo, verde ynegro) y tiene una autonomía de 250 horas en espe-ra y cuatro en comunicación. El Kit K2 está en ventapor 890 FRF (IVA incluido).

El teléfono Philips Savvy dispone de numerosasfunciones que lo convierten en un aparato indispen-sable y lúdico: juegos, despertador, calculadora, cro-nómetro, bioritmos, convertidor de euros y veintemelodías. También se pueden bloquear las llamadasemitidas. De este modo, los padres pueden definirlos números (diez máximo) que se pueden marcardesde ese teléfono móvil. La lista de números auto-rizados se puede telecargar por medio de un códigoconfidencial, ya sea por Minitel o sencillamente en-viando al servicio de clientes el volante que se en-cuentra en la caja. � France Télécom.

q Cambios estructuralesen Kenya

La Communications Commission of Kenya (CCK)expidió licencias a Postal Corporation of Kenya yTelkom Kenya Ltd. De este modo, se permite a ambasentidades comenzar oficialmente sus operaciones deforma independiente con efecto al 1 de julio de 1999.Telkom Kenya seguirá participando activamente en lostrabajos de la UIT con la misma capacidad y categoríaque la antigua Kenya Posts and TelecommunicationsCorporation (KPTC) y junto con la CCK, hasta que laentidad quede totalmente privatizada.

q Mutacionesen Israel

El Sr. Benjamin (Fuad) Ben-Eliezer fue nombradoviceprimer ministro y ministro de Comunicaciones.en Kenya

El Sr. Augustine Cheserem y la Sra. Alice Koechhan sido nombrados director general, y directora,Relaciones Internacionales y Públicas, Telkom KenyaLtd., respectivamenteen Nigeria

El Sr. Alhaji Mohammed Arzika fue nombradoministro de Comunicaciones.en Sri Lanka

El Sr. K. C. Logeswaran fue nombrado presiden-te, director general de Telecomunicaciones, direc-tor ejecutivo, Telecommunications RegulatoryCommission of Sri Lanka. � Notificación de la UITNo 1381.

Page 43: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

49Actualidades de la UIT 8/99

AGENDA

Reuniones de la UIT

El calendario de las conferenciasy reuniones de la UIT puedeconsultarse en la Web en http://www7.itu.int/events-public

1999l 10�17 de octubre (Ginebra)TELECOM 99 + INTERACTIVE 99

2000l 10�15 de abril (Río de Janeiro)Americas TELECOM 2000

l 1�5 de mayo (Estambul, Turquía)Asamblea de Radiocomunicaciones(AR-2000)

l 8 de mayo�2 de junio (Estambul)Conferencia Mundial deRadiocomunicaciones (CMR-2000)

1999

Sector de Desarrollo de lasTelecomunicaciones

l 25�27 de octubre (Bahrain)Seminario subregional sobre determina-ción de costes y tarificación para lospaíses del Golfo

l 26�29 de octubre (Sofía)Planes de desarrollo con orientacióncomercial � Seminario subregional

l 1�3 de noviembre (Estambul)Seminario regional de GMPCS sobreconcesión de licencias y asuntoscomerciales para Europa Oriental, losEstados Bálticos y los países de la CEI

l 1�5 de noviembre (Nairobi)Seminario sobre comercialización de losservicios de telecomunicación para lospaíses africanos de habla inglesa

l 3�5 de noviembre (Kampala)Plataforma para las asociaciones:asociaciones y desarrollo de lastelecomunicaciones rurales

l 7�11 de noviembre (Damasco)Seminario regional sobre el efecto de lasnuevas tecnologías y de la planificacióndel teletráfico en la UIT

l 9�12 de noviembre (Marruecos)Seminario regional para los EstadosÁrabes sobre reforma y regulación

l 10�12 de noviembre(San Petersburgo, Rusia)Seminario regional para la CEI sobreacceso universal y desarrollo rural

l 22�25 de noviembre (Túnez)Seminario para los países árabes sobrecostes y tarifas

l 22�26 de noviembre (Hanoi)Reunión subregional para Camboya, Lao(R.D.P.) y Viet Nam

l 22�26 de noviembre(Chisinau)Seminario sobre transformación deempresas y gestión de calidad para laCEI

l 22�26 de noviembre (San José)Seminario de gestión estratégica máspreparación de estudios de caso

l 28�30 de noviembre (Dubai)Seminario regional de GMPCS sobreconcesión de licencias y asuntoscomerciales para los países árabes

Sector de Normalización delas Telecomunicaciones

l 11�12 de octubre (Turín, Italia)Grupo de Trabajo 3/13 (Capa 1, acceso/transporte y arquitecturas, capa ATM yOAM)

l 25�29 de octubre (Ginebra)GANT (Grupo Asesor de Normalizaciónde las Telecomunicaciones)

l 29 de octubre (Boulder, CO)Grupo de Trabajo 4/13 (Calidad defuncionamiento)

l 3�5 de noviembre (Río de Janeiro)TAL (Grupo de Tarificación para AméricaLatina)

l 11�19 de noviembre (Ginebra)Comisión de Estudio 10 (Lenguajes yaspectos generales de los programasinformáticos para los sistemas detelecomunicaciones)

l 22 de noviembre�10 de diciembre(Ginebra)Comisión de Estudio 11 (Requisitos yprotocolos de señalización) y sus gruposde trabajo

l 13�17 de diciembre (Ginebra)Comisión de Estudio 3 (Principios detarificación y contabilidad incluyendo lostemas relativos a economía y política delas telecomunicaciones) y sus grupos detrabajo

2000

l 24 de enero�4 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 4 (Redes de gestiónde las telecomunicaciones y manteni-miento de la red) y sus grupos detrabajo

l 2�10 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 8 ( Característicasde los sistemas telemáticos)

l 7�18 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 16 (Servicios ysistemas multimedios) y sus grupos detrabajo

l 21�25 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 5 (Proteccióncontra los efectos electromagnéticos delentorno) y sus grupos de trabajo

l 28 de febrero�10 de marzo(Kioto, Japón)Comisión de Estudio 13 (Aspectosgenerales de la red) y sus grupos detrabajo

l 7�17 de Marzo (Ginebra)Comisión de Estudio 2 (Explotación deredes y servicios) y sus grupos de trabajo

l 20�31 de marzo (Ginebra)Comisión de Estudio 7 (Redes de datos ycomunicaciones de sistemas abiertos) ysus grupos de trabajo

l 3�14 de abril (Ginebra)Comisión de Estudio 15 (Redes detransporte, sistemas y equipos) y susgrupos de trabajo

l 5�14 de abril (Ginebra)Comisión de Estudio 3 (Principios detarificación y contabilidad incluyendo lostemas relativos a economía y política delas telecomunicaciones) y sus grupos detrabajo

l 8�12 de mayo (Ginebra)Comisión de Estudio 6 (Planta exterior) ysus grupos de trabajo

l 9�19 de mayo (Ginebra)Comisión de Estudio 12 (Calidad detransmisión de extremo a extremo deredes y terminales) y sus grupos detrabajo

l 15�19 de mayo (Ginebra)Comisión de Estudio 9 (Transmisión deradiodifusión sonora y de televisión) ysus grupos de trabajo

l 6�14 de junio (Ginebra)GANT (Grupo Asesor de Normalizaciónde las Telecomunicaciones)

Page 44: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9950

AGENDA

1999

Sector deRadiocomunicaciones

l 18�27 de octubre (Ginebra)Grupo Conjunto de Trabajo 10-11S(Radiodifusión por satélite)

l 25 de octubre�5 de noviembre(Helsinki)Grupo de Tareas Especiales 8/1(Telecomunicaciones móviles internacio-nales-2000 (IMT-2000))

l 1�5 de noviembre (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 1/6(Elaboración de método(s) paradeterminar la zona de coordinación deestaciones terrenas

l 8�10 de noviembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9C (Sistemas en ondasdecamétricas)

l 8�12 de noviembre (Ginebra)RRB (Junta del Reglamento deRadiocomunicaciones)

l 9 de noviembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 8D (Todos los serviciosmóviles por satélite y servicio deradiodeterminación por satélite)

l 10�12 de noviembre (Ginebra)Comisión de Estudio 8 (Serviciosmóviles, de radiodeterminación,de aficionados y otros servicios porsatélite conexos)

l 15�26 de noviembre (Ginebra)RPC (Reunión Preparatoria de Confe-rencia)

l 26 de noviembre (Ginebra)CVC (Reunión de presidentesy vicepresidentesde Comisiones de Estudiode Radiocomunicaciones)

l 29 de noviembre�3 de diciembre(Ginebra)Grupo de RepresentantesInterconferencias (Quinta reunión)

l 6�8 de diciembre (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 10/6(Radiodifusión sonora digital enfrecuencias inferiores a 30 MHz)

l 15�17 de diciembre (Ginebra)Reunión conjunta de las Comisiones deEstudio 10 y 11

2000l 6�14 de enero (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 1/5(Emisiones no deseadas y modificaciónde la Recomendación UIT�R SM.328-8 apropósito de las emisiones fuera debanda)

l 17�21 de enero (Ginebra)GAR (Grupo Asesor deRadiocomunicaciones)

l 17�21 de enero (Ginebra)Grupo de Trabajo 7B (Sistemas deradiocomunicación espacial yradioastronomía)

l 17�21 de enero (Ginebra)Grupo de Trabajo 7C (Sistemas deexploración de la Tierra por satélite ysistemas meteorológicos)

l 17�21 de enero (Ginebra)Grupo de Trabajo 7D (Radioastronomía)

l 2�8 de febrero (Munich, Alemania)Grupo de Trabajo 3K (Propagaciónpunto a zona)

l 7�9 de febrero (Ginebra)Grupo de Trabajo 11A (Sistemas detelevisión y radiodifusión de datos)

l 7�9 de febrero (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 11/5(Sistemas de radiodifusión de televisióninteractivos)

l 7�9 de febrero (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales Mixto 10-11(Evolución de la radiodifusiónmultimedios y el formato de contenidocomún)

l 10�11 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 10 (Servicio deradiodifusión (sonora))

l 10�11 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 11 (Servicio deradiodifusión (televisión))

l 21�29 de febrero (Ginebra)Grupo de Trabajo 4A (Utilización eficazde la órbita y del espectro)

l 28 de febrero�10 de marzo(Ginebra)Grupo de Trabajo 8A (Servicio móvilterrestre, excluidas las IMT-2000; serviciode aficionados y servicio de aficionadospor satélite)

l 5�9 de junio (Estambul)RPC (Reunión preparatoria de conferen-cia)

l 5�9 de junio (Estambul)CVC (Reunión de presidentes yvicepresidentes de Comisiones deEstudio de Radiocomunicaciones)

l 28 de junio�11 de julio(Ginebra)Grupo de Trabajo 3J (Fundamentos de lapropagación)

l 28 de junio�11 de julio (Ginebra)Grupo de Trabajo 3L (Propagación enondas decamétricas)

l 28 de junio�11 de julio (Ginebra)Grupo de Trabajo 3K (Propagación depunto a zona)

l 28 de junio�11 de julio (Ginebra)Grupo de Trabajo 3M (Propagaciónpunto a punto y Tierra-espacio)

l 12�13 de julio (Ginebra)Comisión de Estudio 3 (Propagación delas ondas radioeléctricas)

l 12�18 de julio (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 1/5(Emisiones no deseadas y modificaciónde la Recomendación UIT�R SM.328-8 apropósito de las emisiones fuera debanda)

l 12�18 de julio (Ginebra)Grupo de Trabajo 1B (Principios ytécnicas de planificación y comparticióndel espectro)

l 12�18 de julio (Ginebra)Grupo de Trabajo 1A (Principios ytécnicas de ingeniería para la utilizacióny gestión eficaz del espectroradioeléctrico)

l 12�18 de julio (Ginebra)Grupo de Trabajo 1C (Técnicas decomprobación del espectro)

l 19�20 de julio (Ginebra)Comisión de Estudio 1 (Gestión delespectro)

l 4�6 de septiembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 10C (Características deaudiofrecuencia de señales de radiodifu-sión sonora)

l 4�8 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 11C (Televisiónterrenal (parámetros de emisión yplanificación))

l 4�8 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 10A (Radiodifusiónsonora en frecuencias inferiores a 30MHz y antenas para la radiodifusiónsonora)

l 4�8 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 10B (Radiodifusiónterrenal sonora en frecuencias porencima de 30 MHz)

l 4�8 de septiembre (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales Mixto 10-11(Evolución de la radiodifusiónmultimedios y el formato de contenidocomún)

l 4�8 de septiembre (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 11/5(Sistemas de radiodifusión de televisióninteractivos)

l 4�8 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo Mixto 10-11Q(Evaluación de la calidad audio y video)

l 7�15 de septiembre (Ginebra)Grupo Conjunto de Trabajo 10-11S(Radiodifusión por satélite)

Page 45: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

51Actualidades de la UIT 8/99

AGENDA

l 11�15 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 11A (Sistemas detelevisión y radiodifusión de datos)

l 11�15 de septiembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 11B (Televisión digital(codificación en la fuente))

l 11�15 de septiembre(Ginebra)Grupo Conjunto de Trabajo 10-11R(Grabación para la radiodifusión)

l 18�20 de septiembre(Ginebra)Comisión de Estudio 10 (Servicio deradiodifusión (sonora))

l 18�20 de septiembre(Ginebra)Comisión de Estudio 11 (Servicio deradiodifusión (televisión))

l 18�26 de septiembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 9D (Compartición conotros servicios (distintos del servicio fijopor satélite))

l 19�26 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9A (Calidad defuncionamiento y disponibilidad,objetivos y análisis de la interferencia,efectos de la propagacióny terminología)

l 19�27 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9B (Radiofrecuencias,

interconexión, mantenimiento yaplicaciones diversas)

l 27�29 de septiembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 9C (Sistemas en ondasdecamétricas)

l 27�29 de septiembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 4SNG (Periodismoelectrónico por satélite y producción enexteriores por satélite)

l 27 de septiembre�5 de octubre(Ginebra)Grupo de Trabajo 4A (Utilización eficazde la órbita y del espectro)

l 27 de septiembre�5 de octubre(Ginebra)Grupo de Trabajo 4-9S (Compartición defrecuencias entre el servicio fijo porsatélite y el servicio fijo)

l 29 de septiembre�5 de octubre(Ginebra)Grupo de Trabajo 4B (Sistemas, calidadde funcionamiento, disponibilidad ymantenimiento)

l 6 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 4 (Servicio fijo porsatélite)

l 9�17 de octubre(Ginebra)Grupo de Trabajo 7A (Emisiones defrecuencia patrón y de señales horarias)

l 9�17 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 7B (Sistemas deradiocomunicación espacial yradioastronomía)

l 9�17 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 7C (Sistemas deexploración de la Tierra por satélite ysistemas meteorológicos)

l 9�17 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 7D (Radioastronomía)

l 9�20 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 8A (Servicio móvilterrestre, excluidas las IMT-2000; serviciode aficionados y servicio de aficionadospor satélite)

l 16�27 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 8D (Todos los serviciosmóviles por satélite y servicio deradiodeterminación por satélite)

l 17�27 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 8B (Servicio móvilmarítimo, incluido el sistema mundial desocorro y seguridad marítimos (SMSSM);servicio móvil aeronáutico, y servicio deradiodeterminación)

l 18�19 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 7 (Servicioscientíficos)

l 30�31 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 8 (Servicios móviles,de radiodeterminación, de aficionados yotros servicios por satélite conexos)

Reuniones ajenas a la UIT

l 13�15 de octubre (Nis, Yugoslavia)TELSIKS �99 � 4a Conferenciainternacional sobre lastelecomunicaciones y los serviciosmodernos por satélite,cable y radiodifusiónTel.: +381 18 529 302Fax: +381 18 46 180E-mail: [email protected]

[email protected]://www.telsiks.org.yu

l 18�19 de octubre (Londres)ECC �99 � Comunicaciones europeas porcableTel.: +44 122 578 3466Fax: +44 122 578 3206E-mail: [email protected]

l 18�20 de octubre (Newport, RI)22a Conferencia anual de Newport sobremercados de fibra ópticaTel.: +1 401 849 6771Fax: +1 401 847 5866E-mail: [email protected]://www.kmicorp.com

l 25�26 de octubre (Londres)Telecomunicaciones de la próximageneraciónTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 26 de octubre (París)14o Foro de investigación de FranceTélécom � Bases de datos y sistemas deinformaciónTel.: +33 1 4529 4949Fax: +33 1 4529 6678E-mail: sylvie.fabre@cnet.

francetelecom.frhttp://www.cnet.frl 27�29 de octubre(Cartagena, Colombia)XIV Congreso nacional y V Andino detelecomunicaciones y ANDICOM 99Tel.: +57 1 620 8307Fax: +57 1 214 4121E-mail: [email protected]://www.cintel.org.co/congreso.html 9�10 de noviembre (Londres)Portabilidad de número móvilTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272l 9�12 de noviembre (Viena)EuroCarriers �99Tel.: +44 171 242 2324Fax: +44 171 242 2320http://www.aic-uk.com

1999

Page 46: El último EVENTO antes del año - ITU · netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarÆn a los mÆs de 200.000 visitantes previstos

Actualidades de la UIT 8/9952

AGENDA

l 9�12 de noviembre (Málaga, España)CWM invierno 99 � Feria de operadoresTel.: +44 143 874 2424Fax: +44 143 836 5713E-mail: [email protected]://www.cwmexpo.com

l 10�11 de noviembre (Londres)Comunicaciones por satéliteTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 11�12 de noviembre(Martlesham Heath, Reino Unido)El factor humano en las telecomunica-ciones � Consecuencias para losancianos y los discapacitadosTel.: +46 46 222 8772Fax: +46 46 222 4223E-mail:[email protected]://www.ppsw.rug.nl/cov/hfesec/hfesec.htm

l 15�16 de noviembre(Orlando, FL)Imtex �99 � 4o Congreso internacionalsobre radiocomunicaciones comercialescon concentración de enlacesTel.: +1 202 331 7773Fax: +1 202 331 9062E-mail: [email protected]://www.imta.org

l 16�17 de noviembre (Londres)Servicios de localización de unidadesTel.: +44 171 453 5495Fax: +44 171 636 1976E-mail: [email protected]://www.ibctelecoms.com/location

l 17�19 de noviembre(Miami Beach, FL)TelecomLatina 99 � Mundialización,innovación, convergenciaTel.: +1 303 741 2901Fax: +1 720 489 3165http://www.telecomlatina.com

l 22�24 de noviembre (Londres)Aprobaciones mundiales �99Tel.: +44 171 453 5495Fax: +44 171 636 1976E-mail: [email protected]://www.ibctelecoms.com/approvals

l 23�24 de noviembre (Amsterdam)Interconexión 99Tel.: +44 171 453 5495Fax: +44 171 636 1976E-mail: [email protected]://www.ibctelecoms.com/interconnection99

l 23�24 de noviembre (Londres)Gestión del servicio en redes deprotocolo InternetTel.: +44 171 839 8391Fax: +44 171 839 3777E-mail: [email protected]

l 23�24 de noviembre (Nueva Delhi)TASKnet: hacia una red de conocimien-tos en el sur de AsiaTel.: +91 11 371 1401Fax: +91 11 371 0717E-mail: [email protected]://www.tasknet.nic.in

l 24�26 de noviembre(Berlín)Onli Educa Berlin � 5a Conferenciainternacional sobre la enseñanza conapoyo tecnológicoTel.: +49 30 327 6140Fax: +49 30 324 9833E-mail: [email protected]://www.online-educa.com

l 8�9 de diciembre (Londres)Mercado de la fibra oscura en EuropaTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 8�10 de diciembre(Nueva Delhi)BCS India �99/CommsIndia �99 �Convergencia India �99Tel.: +91 11 463 8680Fax: +91 11 462 3320E-mail: [email protected]://www.exhibitionsindia.com

l 14�17 de diciembre(Bangalore, India)IRSI-99 � Simposio internacional sobreradarTel.: +91 80 524 1959Fax: +91 80 524 2860E-mail: [email protected]://www.radarsymp-99-india.com

2000l 10�11 de enero (Londres)Telefonía IP móvilTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 10�21 de enero (Gainesville, FL)Séptimo programa internacional decapacitación sobre reglamentación yestrategia del sector públicoTel.: +1 352 392 6148Fax: +1 352 392 7796E-mail: [email protected]://www.cba.ufl.edu/eco/purc

l 18�20 de enero(Burdeos, Francia)ICIN 2000 � 6a Conferencia internacionalsobre inteligencia de redesTel.: +33 5 5615 1158Fax: +33 5 5615 1160E-mail: icin [email protected]://www.adera.fr/icin2000

l 19�20 de enero (Londres)Cumbre 2000 sobre cables submarinosde fibra óptica

Tel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 26�27 de enero (Londres)Servicios de valor añadido por redesinteligentesTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 2�3 de febrero(Londres)Telefonía IP 2000Tel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 21�22 de febrero(Londres)Facturación de interconexiónTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 23�24 de febrero (Londres)MNS � Servicios de red gestionadosTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 28�29 de febrero (Londres)RPC basadas en IPTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 13�14 de marzo (Londres)Transmisión de datos por sistemasmóvilesTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 20�21 de marzo (Londres)Valoración y previsión de las telecomuni-cacionesTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 25�28 de marzo (Beirut)ARABCOM 2000 � Congreso y exposi-ción sobre el desarrollo de las telecomu-nicaciones en los Estados ÁrabesTel.: +961 5 450 212Fax: +961 5 455 477E-mail: [email protected]://www.arabcom.com

l 27�28 de marzo (Londres)Reconocimiento de la voz para sistemasmóvilesTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 29�30 de marzo (Londres)Telefonía por cableTel.: +44 171 252 2222Fax: +44 171 252 2272

l 10�13 de julio(Guildford, Reino Unido)Octava Conferencia internacional sobresistemas y técnicas de radiocomunica-ciones en ondas decamétricasTel.: +44 171 344 5471Fax: +44 171 240 8830E-mail: [email protected]://www.iee.org.uk/Conf/