El último año de la industria en...

29

Transcript of El último año de la industria en...

Page 1: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l
Page 2: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

El último año de la industria en Chile

•  Índice de Producción Minera subió 5.2% en los últimos 12 meses.

•  Índice de Producción Manufacturera aumentó 1.2% en los últimos 12 meses.

•  Índice de Producción de EGA se incrementó en 2.5%.

Page 3: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Si miramos más atrás, la producción manufacturera no parece crecer

   

Agricultura

Page 4: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Ni tampoco generar crecimiento sostenido del empleo

   

Agricultura

Page 5: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Industria y crecimiento •  La industria manufacturera es un fuerte motor del crecimiento

de la productividad debido a mejoras en la división del trabajo, cambios tecnológicos y beneficios de las economías de escala.

•  Ejemplos como China, Indonesia, República de Corea, Malasia y Tailandia muestran un papel clave de la industria en el proceso de crecimiento.

•  Existe una correlación positiva y significativa entre crecimiento económico y aumento de participación de la industria manufacturera en el PIB (cambio estructural).

–  Países que lograron crecimiento más rápido entre 1970 y 2007 son también aquellos donde el cambio hacia la industria fue más intenso.

Page 6: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Participación de sectores

Fuente: OCDE, basado en OCDE (2013), Education at a Glance 2013: OECD Indicators. El sector industria comprende secciones B-E de clasificación CIIU: Mineria, Manufactura y Electricidad, Agua y Gas (EGA).

Composición del PIB Valor agregado de principales sectores, 2011

0  

20  

40  

60  

80  

100  

%   Services  "de  mercado"   Servicios  "no  de  mercado"   Construcción   Industria   Agricultura  

La composición del PIB del país es similar al de economías desarrolladas…

Page 7: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

El sector industrial en Chile

Sectores %  del  PIB  (2013) Grupo  Tecnológico

Minería 11% 11%              Minería  del  cobre 10% Tecnología  intermedia            Otras  acJvidades  mineras 1% Tecnología  intermedia Industria  manufacturera 10%              Alimentos 3% Baja  Tecnología            Bebidas  y  tabaco 2% Baja  Tecnología            TexJl,  prendas  de  vesJr,  cuero  y  calzado 0% Baja  Tecnología            Maderas  y  muebles 0% Baja  Tecnología            Celulosa,  papel  e  imprentas 1% Baja  Tecnología            Refinación  de  petróleo 1% Tecnología  intermedia            Química,  caucho  y  plásJco 2% Tecnología  intermedia            Minerales  no  metálicos  y  metálica  básica 1% Tecnología  intermedia            Productos  metálicos,  maquinaria,  equipo  y  resto 2%

Tecnología  intermedia  y  alta  tecnología

Electricidad,  gas  y  agua 3% 3% -­‐ Total Industria 24%

*  Fuente:  Banco  Central  de  Chile  (2013)y  ONUDI  (2012).  La  clasificación  se  basa  la  clasificación  tecnológica  de  la  OCDE  que  vincula  gasto  en  I+D  a  estadísJcas  de  valor  agregado  y  producción

Aplicando una lupa al sector “industrial” en nuestro país: Desagregación del sector industrial

Chile 2013

Page 8: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

El sector industrial en Chile Nos parecemos más al Corea del Sur de 1963 que al moderno…

86

CO

ST A

ND

SU

PP

LY-SID

E STR

UC

TUR

AL C

HA

NG

E DR

IVE

RS

4

“A skilled labour force in manufacturing is also

expected to boost international competitiveness

related to a higher share of manufactured exports in total merchandise exports (Figure 4.3).4

Mismatch between skill demand and supplyNearly all labour markets have unemployment and shortages of certain skills at the same time. Such a

mismatch is due to the limited perspective of work-ers on job opportunities, the time lag between basic skill development and employment, and the e!ects of structural change on employment.

Take India. It has many more university graduates with a degree in arts than the labour market can absorb,

The Republic of Korea and Pakistan started with roughly the same per capita income in 1950. But over 1950–2010 Pakistan’s per capita income in constant prices grew three-fold, that of the Republic of Korea 23-fold. This dis-crepancy in economic performance has been attributed largely to the differences in their educational development. Even in 1950 the East Asian country had an advantage in years of schooling, but by 2010 its educational develop-ment reached nearly 12 years of schooling, equivalent to the average adult having completed secondary schooling, whereas Pakistan’s had not yet reached 6 years of school-ing, a minimum for literacy.

Similarly, both Ghana and the Republic of Korea had a GDP per capita of roughly $300 in 1955. By 1990 in

real terms, the Republic of Korea’s GDP had increased to $7,500, while Ghana remained at its 1955 level. A third of the Republic of Korea’s growth was thanks to rapid increases in educational attainment (Banerji et al. 2010), during a period in which the country transformed manu-facturing from a low-tech to a more capital- and technol-ogy-intensive structure (Box Figure!1).

Manufacturing’s slower structural change reflects Pakistan’s slower educational development (Box Figure 2). In 1963 the country had a similar manufacturing structure to that in the Republic of Korea, but in 2006, while Paki-stan had a more than 50!percent share of manufacturing value added in low-tech industries, most value added in the Republic of Korea came from high-tech industries.

Box Figure 1 Manufacturing structure in the Republic of Korea, 1963 and 2006

1963

Motor vehicles

Precision instruments

Electrical machineryand apparatus

Machinery and equipment

Chemicals

Fabricated metals

Basic metals

Non-metallic minerals

Rubber and plastic

Coke and refined petroleum

Printing and publishing

Paper

Furniture, notelsewhere classified

Wood products

Wearing apparel

Textiles

Tobacco

Food and beverages

Share of total manufacturing value added (percent)

Motor vehicles

Precision instruments

Electrical machineryand apparatus

Machinery and equipment

Chemicals

Fabricated metals

Basic metals

Non-metallic minerals

Rubber and plastic

Coke and refined petroleum

Printing and publishing

Paper

Furniture, notelsewhere classified

Wood products

Wearing apparel

Textiles

Tobacco

Food and beverages

2006

Share of total manufacturing value added (percent)0 10 20 300 10 20 30

Note: The names of the low-, medium- and high-tech industries are in red, green and blue, respectively.Source: MIT, POPC and UNIDO 2012.

(continued)

Box 4.2 Education and economic growth in the Republic of Korea and Pakistan

Page 9: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Cambio estructural intra-industria El desafío de la industria es transitar hacia sectores de alta tecnología

Fuente: ONUDI (2013)

Cambios en la participación del valor agregado en la industria manufacturera por grupo tecnológico, 1963 a 2007

Page 10: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

¿Qué factores impulsan el crecimiento de la industria?

•  Educación y habilidades: construir las capacidades (específicas) necesarias para el desarrollo de la industria nacional.

•  Tecnología e innovación: claves para desarrollar la competitividad industrial.

•  Nuevos subsectores productivos de alto potencial de

crecimiento que generen alto valor agregado.

•  Encadenamientos productivos que aseguren proveedores de bajo costo y alta calidad, y promover el desarrollo de proveedores locales.

Page 11: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Sin embargo, dichos factores se encuentran aún muy retrasados…  

Page 12: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Pocos trabajadores altamente calificados El cambio estructural tecnológico requiere de capital humano avanzado…

0 1

1 2

2 3

3 4

4 %

201

1

200

0

Fuente: OCDE, basado en OCDE (2013), Education at a Glance 2013: OECD Indicators.

Tasa de graduación al nivel de doctorado Como % de la población en el cohorte de referencia

Page 13: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Bajos niveles de Ciencia, Tecnología e Innovación en las empresas Los investigadores no están en las empresas…

Fuente: OCDE, basado en OCDE (2013), Education at a Glance 2013: OECD Indicators.

Investigadores por sector de empleo Como % del total de investigadores, FTE 2011

0

20

40

60

80

100

% Empresas Gobierno Educación Superior Privados sin fines de lucro Participación de las empresas en el gasto de I+D

Page 14: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

De las firmas innovadoras, muy pocas generan vínculos colaborativos con instituciones de investigación

Fuente: OCDE, basado en OCDE (2013), Education at a Glance 2013: OECD Indicators.

Empresas que colaboran en innovación con instituciones de educación superior o de investigación

0

10

20

30

40

50

60

70

80

% Empresas grandes PYMEs

Bajos niveles de Ciencia, Tecnología e Innovación en las empresas

Page 15: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Nos cuesta generar nuevos sectores productivos

   

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos de COMTRADE.

Evolución de la Estructura de las Exportaciones Chilenas

Minería e Industria Metálica Básica

Procesamiento de Alimentos

Agricultura

Pesca

Manufactura

Page 16: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Por dónde avanzar

Para impulsar el crecimiento de la industria tenemos que probar nuevos caminos. •  Chile tuvo incrementos en productividad asociados a nuestra

apertura comercial: nuestra economía creció, se desarrolló y generó oportunidades.

•  En la medida que los países van desarrollándose enfrentan nuevos desafíos. No pretendamos resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo.

•  Debemos definir la estrategia que nos permitirá seguir creciendo y generando oportunidades en el futuro, independientemente de los precios de los commodities o del tipo de cambio.

Page 17: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Por dónde avanzar

¿Qué necesitamos? •  Ir más allá de la acumulación de capital físico y la explotación

de recursos naturales, apuntando a encadenamientos productivos y surgimiento de nuevos sectores.

•  Enfrentar las fallas de mercado o costos relevantes que

impiden a muchas empresas escalar y dar saltos en productividad.

•  Promover la innovación y la colaboración público-privada

como como prácticas generalizadas y a todo nivel. •  Proveer aquellos bienes públicos necesarios para potenciar

la productividad: investigación, infraestructura, coordinación, regulación, capacitación, entre otros.

Page 18: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Nuestro enfoque: Un Estado que genera condiciones

•  El Estado tiene que jugar un rol clave en nuestro desarrollo productivo: fomentar la innovación y el emprendimiento, abatir barreras, proveer bienes públicos, impulsar encadenamientos productivos y apoyar la diversificación de la economía.

•  Identificar y desarrollar sectores que tengan ventajas, donde

generemos valor y seamos competitivos en los mercados internacionales, exige una intensa colaboración público privada.

•  Chile es una economía abierta. Por lo tanto, esto no implica eliminar la competencia ni generar sectores protegidos.

•  Estas son las bases de nuestra agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.

Page 19: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

¿Cómo potencia la Agenda de Productividad al sector Industrial?

Page 20: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Inversiones estratégicas

Fondo de inversión estratégica: financiará bienes públicos que gatillen inversiones en sectores de alto potencial de crecimiento y creación de empleo. Programa de encadenamiento productivo: identificará y financiará iniciativas que promuevan el encadenamiento productivo en torno a inversiones estratégicas y actividades priorizadas. Emprendimientos público-privado (joint venture): d e s a r r o l l a r á s e c t o r e s e s t r a t é g i c o s c o n a l t a s complementariedades público-privadas.

Page 21: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

AGENDA: Una nueva institucionalidad

Agencia de promoción y atracción de inversión extranjera: para dotar de mayores competencias al Comité de Inversiones Extranjeras y cumplir un rol más activo y estratégico en la atracción de inversión.

Page 22: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

¿ Es posible desarrollar la industria manufacturera?

•  La naviera más grande del mundo, la danesa A. P.

MöllerMaersk, está construyendo una fábrica de contenedores reefer en San Antonio. Será la primera de su tipo fuera de China.

•  Tendrá capacidad para construir 40 mil contenedores anuales y dará empleo a 2.200 personas, en su mayoría soldadores, técnicos en estructuras metálicas, eléctricos, mecánicos industriales y automotrices.

Page 23: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

¿Es posible desarrollar la industria manufacturera?

•  Hasta ahora Chile no fabrica containers ¿Tenemos el capital humano capacitado para responder a esa demanda? ¿Podremos generar encadenamientos productivos en torno a esta nueva actividad?

•  Aquí hay un espacio donde claramente el Estado puede (y debe)

jugar un rol. Eso es lo que propone la Agenda de Productividad. •  Muchas empresas pequeñas y medianas podrían transformarse en

proveedores de esta industria si tuvieran las condiciones: capacitación, acceso a tecnología y bienes de capital, financiamiento, prácticas de innovación.

•  Desarrollar la industria manufacturera no es una utopía.  

Page 24: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

AGENDA: Infraestructura para el desarrollo

Infraestructura en puertos y transporte multimodal: haremos los estudios necesarios para concretar la construcción de un puerto de gran escala en la zona central. Plan de desarrollo de desarrollo de transporte y logística: para aumentar la eficiencia, coordinación y fortalecer nuestra vocación exportadora. Tenemos que reducir drásticamente los costos para compensar nuestra distancia geográfica de los grandes centros globales.

 

Page 25: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

Capitalización de BancoEstado: para que pueda expandir de manera significativa el crédito que entrega a las PYMES. Expansión de las garantías del FOGAPE: para aumentar el crédito para las PYMES y el número de empresas elegibles. Centros de desarrollo empresarial: red de 50 centros para apoyar a las MIPYMES en sus planes de negocio y consolidar en un solo lugar la entrega de servicios. Acuerdo con EEUU para potenciarlos. Apoyo a las PYMES exportadoras: a través de centros PYME Exporta en cada región que coordinarán acciones y herramientas de apoyo al esfuerzo exportador.

 

AGENDA: Financiamiento y apoyo a las PYMES

Page 26: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

¿Es posible desarrollar la industria manufacturera?

•  Las medidas pro PYME de la Agenda de Productividad apuntan al surgimiento de empresas más eficientes e innovadoras, capaces de generar escala y encadenarse productivamente.

•  Un ejemplo de alianza productiva: Proveedores de Clase Mundial de la Minería.

•  Si tenemos otras industrias productivas con procesos de punta…¿por qué no saltar a otros sectores? ¿Por qué no pensar en Proveedores de Clase Mundial de la Astronomía, de la Agroindustria o la Acuicultura?

Page 27: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

AGENDA: Trámites y servicios públicos

Eficiencia y coherencia regulatoria: realizaremos estudio con la OECD y crearemos unidad para supervisar, evaluar y coordinar la regulación. Escritorio Empresa: plataforma que centraliza información y permite iniciar y terminar trámites con todos los servicios del Estado.

Innovación y tecnología

Programa de innovación empresarial: para financiar proyectos de innovación empresarial para las PYMES y crear una masa crítica de empresas innovadoras.

Difusión tecnológica: para identificar, aplicar y difundir tecnología y procesos del exterior entre las empresas locales.

Page 28: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l

¿Es posible desarrollar la industria manufacturera?

•  La respuesta es SI.

•  No tendremos resultados sin una visión de largo plazo, porque se requiere de esfuerzos sistemáticos que vayan más allá del periodo de un gobierno.

•  Es necesario generar consensos que nos permitan tener una estrategia de largo plazo.

Page 29: El último año de la industria en Chileapp.sofofa.cl/BIBLIOTECA_Archivos/Eventos/2014/07/08_MinistroLuisFelipeCespedes.pdfde la productividad debido a mejoras en la división de l