El Libro de Lucas

download El Libro de Lucas

of 7

description

Explicación del libro de Lucas

Transcript of El Libro de Lucas

  • 1L legamos ahora al tercer relato del evangelio,un tratado al cual se le ha llamado el libroms hermoso que alguna vez se escribi.INTRODUCCIN AL LIBRO DE LUCASEl autor del libroAl autor del libro de Lucas no se le menciona enel libro, pero la mayora de los estudiosos coincidenen que el autor fue Lucas, el mdico amado(Colosenses 4.14).El autor del libro de Lucas tambin escribiel libro de Hechos (compare Lucas 1.14 yHechos 1.1). Aparentemente, los dos libros fueronconcebidos para ser dos volmenes de una mismaobra.1 El libro de Hechos revela que su autor viajcon frecuencia con el apstol Pablo (vea Hechos16.10; 20.5; 21.1). De todos los compaeros de viajede Pablo que se tiene conocimiento, Lucas es elnico que no se puede descartar.2 La conclusin enel sentido de que el Dr. Lucas es el autor de loslibros de Lucas y de Hechos, concuerda con lastradiciones ms antiguas (no inspiradas) de laiglesia.3Quin fue Lucas? Lo conocemos por unnombre griego;4 es probable que fuera griego denacimiento (vea Colosenses 4.1011, 14). Esto loconvertira en el nico autor gentil que aport alNuevo Testamento. Es posible que fuera uno de los

    primeros convertidos de Antioqua.5 Si as fue,esto significara que lleg a ser cristiano durantelos quince aos posteriores al establecimiento de laiglesia.6Como se asever anteriormente, Lucas fuemdico (Colosenses 4.14), y compaero de Pabloen los viajes de este. Los pasajes en que usa elpronombre nosotros en Hechos, comienzan enHechos 16, cuando Pablo sali de Troas (cerca del51 d. C.) para ir a Filipos. Aparentemente, Lucasse qued en Filipos cuando Pablo sali, porqueall cesan los pasajes en que usa el pronombrenosotros. Es evidente que trabaj con la congre-gacin de Filipos mientras Pablo volva, momentoen el cual se reanudan los pasajes en que usa elpronombre nosotros; Lucas viaj con Pablo hastaque este fue encarcelado cuatro aos en Cesarea,una ciudad-puerto de Palestina. Durante esoscuatro aos, es probable que Lucas se quedaracerca, porque vuelve a usar el nosotros en elmomento en que Pablo sale de Cesarea para viajara Roma. (Mientras estuvo en Palestina, Lucaspudo haber hecho gran parte de la investigacinque se menciona en Lucas 1.14.7) Estando en Roma,Lucas fue uno de los colaboradores de Pablo(Filemn 24). Ms adelante, despus que Pablo fueencarcelado nuevamente, y estuvo esperando sumuerte, Lucas estuvo con l (2a Timoteo 4.11).Lucas fue un hombre extraordinario: griego1 El autor de los libros de Lucas y de Hechos es el quems material aport al Nuevo Testamento, desde elpunto de vista del volumen.2 Este proceso de eliminacin es comentado enMerrill C. Tenney, New Testament Survey (Resea del NuevoTestamento) (Grand Rapids, Mich.: Wm. B. EerdmansPublishing Co., 1961), 173.3 Vea un comentario ms detallado acerca de la autorade Lucas y de Hechos, en el sermn La ms grandiosasecuela que se haya escrito de la edicin Hechos, 1 de LaVerdad para Hoy.4 La forma latina de su nombre significa: portador deluz. En el griego, Lucas puede referirse tambin a unlugar de origen: oriundo de Lucania.

    5 Uno de los manuscritos posteriores tiene un pasajeque incluye un nosotros en Hechos 11.28 (Bruce Metzger,A Textual Commntary on the Greek New Testament [Comentariotextual del Nuevo Testamento Griego], 3rd. ed. [New York:United Bible Societies, 1971], 34445).6 La introduccin que hace Lucas en Lucas 1.14 indicaque no conoci personalmente a Jess; sin embargo, laspalabras desde el principio (que se usan dos veces en esepasaje) indican que lleg a ser cristiano al comienzo de lahistoria de la iglesia.7 Segn una tradicin no inspirada, la fuente primor-dial de Lucas para los primeros aos de vida de Jess, fuela madre de Este, Mara.

    El libro deLucas

    David Roper

    Cristo esel Hijo

    del Hombre

  • 2culto, colaborador de Pablo y activo predicador ymisionero. Al haber sido el autor de Lucas y deHechos, fue el primer gran historiador de la iglesiay apologista literario del cristianismo.La fecha del libroLa determinacin de la fecha de la escritura dellibro de Lucas se limita a dos direcciones. Por unlado, ya haba transcurrido algn tiempo desde lamuerte de Jess y desde que Lucas se habaconvertido, tiempo suficiente para que sehubieran compilado varios relatos de la vida deJess (Lucas 1.1). Por otro lado, Hechos (el tomocomplementario) fue escrito aparentemente al fi-nal de los dos primeros aos que pas Pablo enRoma (Hechos 28.30), cerca del 62 d. C. La mayorade los autores conservadores sitan la escritura deLucas cerca del 60 d. C.8El prefacio del libroEl libro de Lucas tiene un singular prefacio, enel cual se lee:Puesto que ya muchos han tratado de poneren orden la historia de las cosas que entrenosotros han sido ciertsimas, tal como nos loensearon los que desde el principio lo vieroncon sus ojos, y fueron ministros de la palabra,me ha parecido tambin a m, despus de haberinvestigado con diligencia todas las cosasdesde su origen, escribrtelas por orden, ohexcelentsimo Tefilo, para que conozcas bienla verdad de las cosas en las cuales has sidoinstruido (Lucas 1.14).9Consideremos algunas ideas que destacan enesta introduccin:Puesto que ya muchos han tratado de poneren orden la historia de las cosas que entre nosotroshan sido ciertsimas: Aparentemente, haba unconjunto bsico de creencias acerca de Jess queera comn a toda la iglesia. tal como nos lo ensearon los que desde elprincipio lo vieron con sus ojos, y fueron ministrosde la palabra: Es probable que las palabras losque [] lo vieron y ministros se refieranprimordialmente a los apstoles (vea Hechos 1.2122); sin embargo, ellas indican tambin cuntaadhesin haba al conjunto de creencias. me ha parecido tambin a m, despus dehaber investigado con diligencia todas lascosas: Esto puede ser indicio de que algunosque escribieron relatos de la vida de Cristo no

    investigaron todo con diligencia.10 Hoy da existenvarios manuscritos antiguos no inspirados, quepretenden ser relatos de la vida de Jess, peroestn llenos de tonteras. desde su origen: Aparentemente, Lucasestuvo en contacto con los que lo vieron, alcomienzo de la historia de la iglesia. escribrtelas por orden: Esto puede serindicio de que el esfuerzo de Lucas por producirun relato cronolgico de la vida de Cristo, fuems deliberado que el de los dems autores delevangelio. No obstante, como veremos msadelante, ni siquiera el relato de Lucas es cronolgicoen su totalidad. Es probable que la expresinpor orden se refiera a la escritura de un relatoordenado, esto es, una versin lgica y cuidado-samente planeada. oh excelentsimo Tefilo: La expresinexcelentsimo era el tratamiento de respeto quese daba a un funcionario. Tefilo es un nombregriego que significa amador de Dios. Podrareferirse a todos los que aman a Dios, pero esprobable que se refiera a una persona concreta. Talvez esta persona fue el patrocinador de Lucas, yquien financi la publicacin del libro.11 para que conozcas bien la verdad de lascosas en las cuales has sido instruido: Hay quienescreen que la frase cosas en las cuales has sidoinstruido se refiere a la educacin formal. Detodas maneras, las palabras recalcan una vez msla existencia de un conjunto de creencias que sehaba extendido en la iglesia primitiva.A Lucas se le podra considerar el primercrtico formal del cristianismo: No se limit aaceptar los diferentes relatos que estaban encirculacin. En lugar de ello, comprob de formaexhaustiva todos los datos. De modo que lo queescribi es la verdad. Parece invitar a suslectores a comprobar su relato, pues constante-mente da informacin histrica que puede veri-ficarse (vea 1.5; 2.12; 3.1; 13.12). Los descubri-mientos arqueolgicos confirman que Lucas fueun historiador fiel, lo cual confiere gran credibilidada su relato de la vida de Cristo y a su relato de laiglesia primitiva.Una fuente especial del libroEn cuanto a las fuentes utilizadas por Lucas,debe hacerse notar especialmente su relacin conel apstol Pablo. El consenso generalizado es que8 En 1era Timoteo 5.18 (escrita cerca del 65 d. C.), hayuna cita que Pablo tom de Mateo 10.10, o de Lucas 10.7.9 Compare este pasaje con Hechos 1.1.

    10 Mateo, Marcos y Juan estaran excluidos de esteenunciado.11 Publicacin se refiere a hacer ejemplares del libro,y distribuirlos.

  • 3las dos figuras clave de la iglesia primitiva fueronPedro y Pablo. Por lo tanto, es de suponer que latarea de poner por escrito la vida y la enseanza deJess, no se habra logrado sin alguna influenciade ellos dos sobre tal trabajo. Si las tradicionesantiguas (no inspiradas) son ciertas, ambos tuvieronparticipacin: Como se mencion en la leccinsobre el libro de Marcos, se cree que Marcos escribiel evangelio segn Pedro. Del mismo modo, lastradiciones antiguas dicen que Lucas escribi elevangelio segn Pablo.Pablo no fue discpulo de Jess durante elministerio terrenal de Este; pero, por revelacin, elapstol recibi informacin bsica acerca de lavida de Cristo (1era Corintios 11.23; 15.38; Hechos20.35). Lucas lo habra odo predicar muchas vecessobre grandes temas relacionados con Jess.Esto no significa que Lucas cont solamentecon informacin dada por Pablo. l aadi lainformacin que le aport su propia investigacinexhaustiva.12 Sin embargo, el consenso de losautores antiguos no inspirados es en el sentido deque Lucas escribi el evangelio de Pablo. Estoaade mayor fuerza a la idea de que el libro deLucas fue escrito aparentemente para un pblicogentil, y especialmente para los griegos.13 Pablofue el apstol de los gentiles (Hechos 26.1618), yes probable que fuera el primero en predicarles elevangelio a los griegos (Hechos 17).nfasis del libroLucas dirigi su relato a un pblico gentil:Cuando inform del sermn del monte (o unsermn parecido a este), no mencion la ley y losprofetas. Evit el uso de trminos marcadamentejudos, tales como rab y hosana. Se preocuppor explicar la geografa de Palestina a sus lectores.El suyo es el nico relato del evangelio que usa eltrmino griego que se traduce por calvario.Adems, el consenso generalizado es que se estabadirigiendo especialmente a los griegos. (Ya seasever que Lucas mismo era probablemente griegoy que l dirigi su libro a un funcionario griego.)Los griegos del tiempo de Lucas eran personascultas, amadoras de la belleza y del arte. No esde sorprender que el relato de Lucas tenga uninconfundible carcter literario. Es completo,ordenado y clsico. Aun desprovisto de su relacincon la salvacin del hombre, es un exquisito

    volumen. Una antigua tradicin dice que Lucas eraartista. Haya pintado lienzos o no, lo cierto es quefue un asombroso pintor con palabras: Lea loscuatro cnticos-poemas de los captulos 1 y 2, quefueron recogidos solamente por Lucas. Saboree lasconmovedoras historias, tal como la del hijoprdigo en el captulo 15. Las narrativas de Lucasson modelos de sencillez y elocuencia.Los griegos tambin admiraban la perfectahombra. La idolatraban tanto que hicieron susdioses a la imagen de hombres. Fue a personas conesta mentalidad que Lucas present a Jess comoel perfecto Hijo del Hombre. En el libro de Lucaspredomina la humanidad de Jess. He aqu algunasilustraciones de este nfasis: Las referencias histricas de Lucas pre-sentan a Jess como participante en lahistoria de la humanidad. La genealoga de Lucas (Lucas 3) difiere dela de Mateo (Mateo 1): la genealoga deMateo recalca el linaje legal de Jess, atravs de Jos. La genealoga de Lucas, porotro lado, parece recalcar el linaje carnal deJess, a travs de Mara, remontndolohasta Adn. De este modo Lucas demostrque Jess fue partcipe de la condicinhumana de todos. Solo Lucas recoge el nacimiento de Jess(Lucas 2). Los detalles recalcan Suhumanidad. Sus padres viajaron a Beln aempadronarse (como todo el mundo). Jessnaci en un humilde establo. Los primerosque vinieron a visitarlo fueron pastores.14 Solo Lucas da cuenta de los primeros aosde la vida de Jess. El crecimiento de Jessfue sobresaliente, pero no anormal. Crecicomo todos los dems (2.40, 52). Lucas recalc que Jess se bautiz mientrasotros eran bautizados (3.21). Cuando Jess fue tentado (4.113), lrespondi a tentaciones que son repre-sentativas de todas las tribulaciones de lahumanidad. Durante todo el ministerio de Jess, se hizonfasis en Su humanidad: Llor (19.41), or(3.21; 5.16; 6.12), sinti compasin (7.13;10.33; 15.20) y muri (23.46).Esto no significa que Lucas presentara a Jesscomo un simple mortal. Jess fue la representacin12 Es probable que el Espritu Santo gui la in-vestigacin de Lucas. Ciertamente gui el uso que hizoLucas del material obtenido de la investigacin.13 Considere el nfasis del libro, que se comenta acontinuacin en esta leccin. 14 Mateo recalc que los magos vinieron a visitar a unRey, mientras que Lucas recalc que los pastores vinierona visitar a un nio.

  • 4COMPENDIO DELLIBRO DE LUCASI. LA PREPARACIN DEL HIJO DEL HOMBRE(1.14.13).A. Prefacio (1.14).B. Nacimiento e infancia.

    perfecta de la humanidad; fue Dios-Hombre; esnuestro Salvador. Nosotros somos inocentes al nacer,pero l fue santo (Lucas 1.35). El relato de Lucasrecalca la obra del Espritu Santo en la vida de Jess.15Hay ms referencias al Espritu Santo en el libro deLucas que en Mateo y Marcos combinados.Las caractersticas del libroLa mayora de las caractersticas del libro serelacionan con los atributos ya comentados.El libro de Lucas tiene un exclusivo sesgo mdico.El relato de Lucas revela a menudo que su autor esms dado a la medicina. A veces usa trminosmdicos. (Por ejemplo, en 18.25 usa el trminogriego que se refiere a la aguja de un cirujano.)Lucas es el nico que hizo notar que el sudor [deJess era] como grandes gotas de sangre (Lucas22.44). Cuando Lucas cuenta acerca de la mujerque padeca flujo de sangre desde haca doce aos,se muestra solidario con los mdicos, mientras queMarcos es ms bien crtico (compare Marcos 5.2526 y Lucas 8.43). En lo personal, me agrada que fueun doctor el que confirm el nacimiento virginalde Jess, los milagros de sanidad, el hecho de queJess muri realmente, y el hecho de que Este fueresucitado en el cuerpo.Como relato de la vida de Cristo, Lucas es elms exhaustivo. Ninguno de los relatos cuenta todolo que podra contarse (Juan 21.25); sin embargo, ellibro de Lucas es el ms representativo de toda lavida de Jess. Es el ms extenso de los relatos delevangelio.16Este relato del evangelio contiene ms materialexclusivo que los dems relatos sinpticos. Como ya sehizo notar, Lucas es el nico que escribe acerca delnacimiento y la niez de Jess. Con excepcin dealgunos prrafos aislados, el material de 9.51 hasta18.31 es exclusivo de Lucas. Lucas es el nico que dadetalles de la aparicin de Jess resucitado a losdiscpulos de Emas (24.1335), y de la ascensin(24.5053; vea tambin Hechos 1.911).El relato de Lucas pone especial nfasis en laoracin. El libro revela que Jess estuvo orandodurante los eventos ms importantes de Su vida(3.21; 6.1213; 9.18, 2829).En su relato, Lucas prest especial atencin alos dbiles, a los necesitados y a los marginados. Sepresentan mujeres en varios encuentros. (Note el

    nfasis en Mara y Elisabet en los captulos 1 y 2,adems de las historias de la viuda de Nan, y de lamujer pecadora, en el captulo 7.) A los que vivanmarginados por la sociedad se les da una buenaimagen (el buen samaritano [10.3037], el hijoprdigo [15.1132], el publicano que se humill[18.1314], Zaqueo [19.210] y el malhechor en lacruz [23.43]). Jess fue amigo de publicanos y depecadores! (Lucas 7.34).El propsito del libroLos comentaristas han llamado a Lucas elevangelio de la salvacin y el evangelio para elpecador. Este es el nico de los evangeliossinpticos que se refiere a Jess como Salvador(Lucas 2.11). Un pasaje clave del libro es 19.10:Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y asalvar lo que se haba perdido.Las divisiones del libroEl libro de Lucas se divide naturalmente en1) los primeros aos de la vida de Cristo, 2) Suministerio, 3) los eventos relacionados con Sumuerte, y 4) Su resurreccin. La segunda divisin, Suministerio, tambin se divide en dos partes distintas.Esto proporciona las cinco divisiones principales delcompendio que comienza en la pgina 4.El nfasis de los primeros aos del ministeriode Jess, que se abarca de 4.14 hasta 9.50, es en Susactividades y milagros, aunque alguna enseanzase da. Esta porcin cuenta acerca de Su ministerioen Galilea. La mayor parte del material es parecido alque se encuentra en los otros dos evangelios sinpticos.La segunda parte, 9.51 hasta 18.30, es tpica deLucas. (Es poco lo que se encuentra de los demsrelatos del evangelio.) Esta porcin presenta a Jessresuelto a ir a Jerusaln, por lo menos en Suspensamientos (vea 9.51; NASB). A este perodo porlo general se le llama el ministerio en Judea-Perea,tal como lo relata Lucas. En estos captulos serecogen milagros y acciones, pero el nfasis essobre la enseanza. Al comienzo, la porcin pareceuna coleccin hecha al azar, de enseanzas yparbolas, pero Lucas us en ella material inditopara explicarles a sus amigos gentiles el significadode la misin de Jess.15 Este nfasis en la obra del Espritu continu en ellibro de Hechos.16 Mateo tiene ms captulos que Lucas, pero Lucascontiene ms material. En mi ejemplar de la NASB, Mateoabarca poco ms de treinta pginas, mientras que Lucasocupa treinta y dos pginas.

  • 53. Crtica relacionada con el ayuno (5.3339).4. Crticas relacionadas con el da de reposo(6.111).C. Su ministerio contina (con rapidez cadavez mayor).1. Oracin, y eleccin de los doce apstoles(6.1216).2. El sermn del lugar llano (6.1749).3. En Capernaum; la sanidad del siervo delcenturin (7.110).4. Camino a Nan, resucita al hijo de unaviuda (7.1117).5. Da testimonio acerca de Juan y se lo hacesaber a este (7.1835).6. Entra en casa de Simn el fariseo (7.3650) (los versculos 4143 son exclusivosde Lucas).7. Otro recorrido por Galilea (8.13).8. Parbolas (del sembrador y de la luzencendida), y los verdaderos familiaresde Jess (8.421).9. Pasa al otro lado del mar, y calma latempestad (8.2225).10. Llega a tierra de los gadarenos: elendemoniado (8.2639).11. Vuelve por el mar; la sanidad de la hijade Jairo y el milagro parenttico (8.4056).D. El ministerio llega a su culminacin.1. Enva a los doce a una misin (capta laatencin de Herodes) (9.110a).2. Retiro a un lugar desierto cerca deBetsaida; la alimentacin de los cincomil (9.10b17).3. Oracin, y la gran confesin (9.1822).Jess manda a Sus discpulos tomar cadauno su cruz (9.2327).4. La transfiguracin (9.2836).5. Al descender del monte, sana a unmuchacho endemoniado, y les hablanuevamente a Sus discpulos acerca deSu muerte (9.3745).6. Los discpulos son incapaces deentender: entran en discusin sobrequin de ellos sera el mayor (y censurana alguien que no los segua) (9.4650).III. LAS PRDICAS DEL HIJO DEL HOMBRE(9.5118.30).A. Jess [afirma] su rostro para ir a Jerusaln(vea 9.51).1. Pasa por Samaria (los discpulos deseanque descienda fuego del cielo) (9.5156).2. Los aspirantes a discpulo (9.5762).3. Misin de los setenta (10.124).

    1. Se anuncia a Zacaras el nacimiento deJuan el Bautista (1.525).2. Se anuncia a Mara el nacimiento deJess (1.2638).3. Mara visita a Elisabet (1.3956).4. Nacimiento de Juan, y primeros aos desu vida (1.5780).5. Nacimiento de Jess (2.17).6. Se anuncia a los pastores el nacimientode Jess (2.820).7. Presentacin de Jess en el templo (2.2139a).C. Regreso a Nazaret, los primeros aos delcrecimiento de Jess (2.39b, 40).D. Visita al templo cuando Jess cumple losdoce aos (2.4150).E. Nuevamente de regreso a Nazaret, ycontina el crecimiento de Jess (2.5152).F. Comienzo del ministerio de Jess cuandoera como de treinta aos. (Lucas es el nicoque informa de la edad de Jess [3.23].)1. Ministerio de Juan (Se menciona deantemano el arresto de Juan) (3.120).2. El bautismo de Jess, y Su genealoga(3.2138).3. Tentacin de Jess (4.113).G. Un acrstico para recordar con mayorfacilidad este primer perodo:1. Jess naci en Beln.2. En Nazaret fue Su niez.3. Su bautismo en el Jordn se realiz.4. ltimo de cierta estirpe fue.5. Satans lo tent pero fracas.II. EL PODER DEL HIJO DEL HOMBRE (4.149.50).A. Su ministerio da inicio.1. Se dirige a Galilea: Sus primeras prdicas(4.1415).2. La primera vez que es rechazado enNazaret (4.1630).3. Prdicas y sanidades en Capernaum(4.3141).4. Se retira a un lugar apartado, luego haceun recorrido por Galilea (4.4244).5. La pesca milagrosa, y llamamiento delos pescadores (5.111).6. La sanidad de un leproso; se aparta a unlugar desierto para orar (5.1216).B. Su ministerio es criticado.1. Un hombre es bajado por el tejado (5.1726).2. Llama a Lev, y come con los pecadores(5.2732).

  • 64. Un intrprete de la ley prueba a Jess,historia del buen samaritano (10.2537).5. En Betania: Mara escoge la buenaparte (10.3842).6. Enseanzas generales:a. La oracin, enseanza sobre la oracin(11.113).b. Una acusacin, y enseanza sobre losdemonios, la obediencia y la demandade seales (11.1436).c. Come con un fariseo; ayes sobre losfariseos y los intrpretes de la ley(11.3754).d. Las multitudes, y enseanzas gen-erales (12.112).e. Solicitud relacionada con un herencia,y la historia del rico insensato (12.1321).f. Enseanzas miscelneas sobre el afn,los tesoros celestiales, la necesidad devigilar y la mayordoma (12.2259).g. Una referencia histrica; enseanzasobre el arrepentimiento (13.19).7. Sanidad de la mujer que tena espritude enfermedad; crticas (13.1017).8. Comparacin del reino con una semillade mostaza y con la levadura (13.1821).B. Jess se [encamina] a Jerusaln (13.22).1. Enseanza en el sentido de que son pocoslos que se salvan (13.2330).2. Aparentemente vuelve a Galilea;advierte acerca de Herodes; anuncia queha de morir en Jerusaln (Jerusaln,Jerusaln!; vers.o 34) (13.3135).3. Come con un fariseo el da de reposo, ysana a un hidrpico (14.16). Variasenseanzas sobre las fiestas:a. La parbola del primer lugar en lasbodas (14.711).b. Leccin sobre no invitar amigossolamente (14.1214).c. La parbola de la gran cena (14.1524).4. El costo de ser discpulo (14.2535).5. Es criticado por comer con pecadores(15.12). Varias lecciones contra losfariseos y los escribas, que estaban msinteresados en asuntos materiales queen las almas perdidas:a. Parbolas de lo que se perdi (15.332).b. Parbola del mayordomo infiel, yenseanzas generales (16.118).c. Historia del rico y Lzaro (16.1931).d. Enseanza general sobre las ofensasy la obediencia fiel (17.110).

    C. Camino a Jerusaln; Jess pasa entreSamaria y Galilea (17.11).1. Los diez leprosos (17.1119).2. Enseanza sobre la venida del reino ySu segunda venida (17.2037).3. Parbolas relacionadas con la oracin:a. La viuda insistente (18.18).b. El fariseo y el publicano (18.914).4. La bendicin de los nios (18.1517).5. El joven rico, y el galardn de seguir aCristo (18.1830).IV. LA PASIN DEL HIJO DEL HOMBRE (18.3123.56).A. El ltimo viaje (todos los dems hanapuntado a este):1. Jess les dice a Sus discpulos que van aJerusaln para Su muerte (18.3134).2. Cerca de Jeric: la sanidad del ciego(18.3543).3. En Jeric: Zaqueo (19.110).4. Cerca de Jerusaln: la parbola de lasdiez minas (19.1127).B. La ltima semana:1. Domingo: la entrada triunfal (19.2840).2. Lunes:a. Llanto sobre Jerusaln; echa fuera alos cambistas (19.4146).b. Enseanza diaria de Jess; complotde Sus enemigos (19.4748).3. Martes: da de las preguntas.a. Con qu autoridad? (20.18).b. Parbola de la via; enseanza sobrela piedra que fue desechada (20.919).c. Pregunta sobre el tributo dado aCsar (20.2026).d. Pregunta sobre la resurreccin (20.2739).e. Pregunta sobre el hijo de David(20.4044).f. Guardaos de los escribas (20.4547).g. La ofrenda de la viuda (21.14).h. El templo, y discurso sobre el futuro(21.538).4. El complot de la Pascua (22.16).5. Jueves:a. La ltima cena (22.738).b. El huerto de Getseman (22.3946).C. El ltimo da:1. La traicin (22.4753).2. El juicio ante el sumo sacerdote (y lanegacin de Pedro) (22.5465).3. El concilio confirma sus sospechas(22.6671).

  • 74. Es llevado ante Pilato (23.16).5. Es llevado ante Herodes (23.712).6. Es llevado nuevamente ante Pilato:Barrabs o Jess? (23.1325).7. Camino al Calvario (23.2631).8. Jess es crucificado por m (23.3249)! (Lahistoria del malhechor arrepentido quefue crucificado junto a Jess, es exclusivade Lucas.)9. Es sepultado por Jos de Arimatea(23.5056).V. LA PERFECCIN DEL HIJO DEL HOMBRE(24.153). (La resurreccin de Jess revel quel es ms que un simple mortal; vea Romanos1.4.)A. El sepulcro vaco.1. Las mujeres van al sepulcro (24.111).2. Pedro corre al sepulcro (24.12).B. Apariciones de Jess resucitado:1. A dos hombres que iban camino a Emas(24.1335). (Se presenta a Jess como elmismo amigo amoroso que ellos haban

    conocido anteriormente.)2. A los once: la gran comisin; les mandaesperar en Jerusaln (24.3649).C. La ascensin (24.5051).D. Los discpulos vuelven a Jerusaln a esperar(24.5253). (Aqu Lucas puso a descansar supluma, y poco despus la vuelve a tomar parareanudar la historia en el libro de Hechos.)CONCLUSINA. As termina Lucas su relato de todas lascosas que Jess comenz a hacer y a ensear(Hechos 1.1), un relato que alcanza su cul-minacin con los siguientes seis eventos:1. Su cena.2. Sus lgrimas.3. Sus juicios.4. Su cruz.5. Su sepulcro.6. Su victoria.B. Este perfecto Hijo del Hombre vive todava,y puede ayudarle a usted (vea Hebreos 4.1516).

    Copyright 2005, 2006 por La Verdad para HoyTODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    EQUIVALENTEMODERNOAPROXIMADO DURACINDE LAFIESTA DNDE SEOBSERVABA PRINCIPALCARACTERSTICADE SUOBSERVANCIANOMBRE DELA FIESTA CMO SECALIFICABA MES EN QUESEOBSERVABA MES DELAOSAGRADO SIGNIFICADO OTROSNOMBRESMES DELAOCIVILPascua

    PentecostsTabernculos

    TrompetasDedicacin

    Purim

    Gran fiestaGran fiestaGran fiesta

    FiestamenorFiestamenorFiestamenor

    Nisn oabibSivn

    Tisr oethaninTisr oethaninQuisleu

    Adar

    abriljunio

    octubreoctubre

    diciembremarzo

    1 semana1 da

    1 semana1 da8 das2 das

    JerusalnJerusalnJerusalnCualquierlugerCualquierlugarCualquierlugar

    Se coma elcorderopascualSe ofrecandos panes, querepresentabanlas primiciasdel trigoSe viva encabaasSe sonabantrompetasRegocijo,cnticos, seencendanluces yantorchasLectura dellibro de Ester

    La muertepas porencima, yellos salieronde EgiptoLa ley fuedada en elmonteSinaLa vida enel desiertoNuevadedicacin deltemplo,despus derecuperarlo delpaganismoLa reinaEster salva los judos

    Panes sinlevaduraSemanas;primicias;siega deltrigoReunin

    Luces

    1377912

    791136

    L A S F I E S T A S D E L O S J U D O S1

    1 Reimpresin de Training for Service (Preparacin para el servicio) por Orrin Root 1964. Revisado por Eleanor Daniel 1983, Standard Publishing. Usado con permiso.

    Da de aonuevo