El Lenguaje y La Cultura Resumen

3
El lenguaje y la cultura Raúl Ávila 1.- la lengua y cultura: primer acercamiento oficial La lengua se adquiere:  La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de hecho para interpretar los demás hechos culturales.  La lengua (hablada) se adquiere, no se aprende, porque su asi milación es inconsciente, al escucharla de la madre o padre.  La l engua se adquiere mediante preguntas, o rdenes, correcciones, regaños, p eticiones, promesas, arrullos, responsos (oración, reprimenda, reprensión.)  Todos los hablantes de la lengua s aben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social. La lengua organiza:  La lengua supone una forma determinada de organizar el mundo, pues implica una determinada manera de organizar los objetos reales y los mentales. La lengua tiene historia:  La lengua tiene un origen, el español proviene del latín el cual tiene influencia de griego y del árabe, y puesto que sigue vivo en los labios y en los oídos de todos los hispanohablantes, sigue cambiando para adaptarse a nuestras necesidades. La lengua tiene tabús:  Los cambios y los eufeminismos se justifican por varios motivos como las crecías y los tabús. La lengua es creativa:  La lengua además de permitirnos comunicarnos y hablar sobre objetos, permite la creatividad a los hablantes de forma nuevas oraciones. La lengua es de todos:   La lengua tiene l a capacidad de identificarnos como miembros de una comunidad.

Transcript of El Lenguaje y La Cultura Resumen

8/12/2019 El Lenguaje y La Cultura Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/el-lenguaje-y-la-cultura-resumen 1/3

El lenguaje y la culturaRaúl Ávila

1.- la lengua y cultura: primer acercamiento oficial

La lengua se adquiere: 

  La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de hecho para interpretar losdemás hechos culturales.

  La lengua (hablada) se adquiere, no se aprende, porque su asimilación esinconsciente, al escucharla de la madre o padre.

  La lengua se adquiere mediante preguntas, ordenes, correcciones, regaños, peticiones,promesas, arrullos, responsos (oración, reprimenda, reprensión.)

  Todos los hablantes de la lengua saben muy bien cómo comportarse en cada situación

comunicativa de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social.

La lengua organiza:

  La lengua supone una forma determinada de organizar el mundo, pues implica unadeterminada manera de organizar los objetos reales y los mentales.

La lengua tiene historia:

  La lengua tiene un origen, el español proviene del latín el cual tiene influencia de griegoy del árabe, y puesto que sigue vivo en los labios y en los oídos de todos los

hispanohablantes, sigue cambiando para adaptarse a nuestras necesidades.

La lengua tiene tabús:

  Los cambios y los eufeminismos se justifican por varios motivos como las crecías y lostabús. 

La lengua es creativa:

  La lengua además de permitirnos comunicarnos y hablar sobre objetos, permite lacreatividad a los hablantes de forma nuevas oraciones.

La lengua es de todos:   La lengua tiene la capacidad de identificarnos como miembros de una comunidad.

8/12/2019 El Lenguaje y La Cultura Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/el-lenguaje-y-la-cultura-resumen 2/3

  2.-La lengua Española y su enseñanza: opresores y oprimidos 

•  Al escuchar a otras personas criticamos el estilo (registro del hablante) e ignoramos el nuestro,sin darnos cuenta de las modificaciones que le hacemos a la lengua.

•  La función sintomática sirve para identificar grupos distintos de hablantes.

•  Al escuchar hablar a una persona no es necesario que mencione sus antecedentes personalespara reconocer que nivel de estudios tiene esa persona; si es joven de edad madura oavanzada, a que grupo social pertenece e incluso si tiene una buena conducta lingüística.

•  Si la forma de hablar identifica a una persona de un grupo margina, la discriminación lingüísticaconduce a prejuzgarla y considerar que se comportará como suponemos que se comportan losmiembros de ese grupo.

•  El código elaborado no se apoya en el contexto, como el restringido, sino que transciende.

•  El código restringido lleva a significaciones particularistas que solo pueden ser comprendidas

por quienes comparten la experiencia del hablante.•  El código extenso se puede verbalizar sus pensamientos y emociones.

•  Con el código restringido se encuentran dificultades para comunicar sus ideas y sentimientos.

•  Es probable que lo que se expresa en código restringido sea más concreto y descriptivo que loque se comunica en código extenso.

•  El código extenso es explícito y busca la expresión racional, mientras que el restringido esimplícito y condensado, lo que hace que se presenten aparentes lagunas de lógica de sentido.

  El alfabeto es un factor, pero no único ni suficiente para mantener la estabilidad de una lengua.•  La lengua escrita da estabilidad a la lengua hablada: la fija, pero no de manera absoluta ni para

siempre.

•  El español hablado y el español escrito no son iguales porque, para empezar, la forma escritase apoya fundamentalmente en el dialecto castellano. En cambio, la forma hablada no puedeevitar un mayor grado de democracia.

•  La lengua hablada y la lengua escrita no son iguales porque la situación comunicativa en quese producen es diferente.

•  En las escuelas se busca que a partir de la lengua que usan los niños se debe apoyarse en ellapara desarrollar sus posibilidades comunicativas para, en todo caso, facilitarles el acceso a losdos códigos el extenso y el restringido. Y facilitarles el difícil paso de la lengua hablada a lalengua escrita a partir de su propio modelo hablado.

8/12/2019 El Lenguaje y La Cultura Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/el-lenguaje-y-la-cultura-resumen 3/3