El lenguaje de la química

12

Transcript of El lenguaje de la química

Principio físico y químico que entra

en la composición de los cuerpo

cuales están formados por átomos

del mismo tipo y no pueden

descomponerse por métodos

químicos en otras sustancia mas

sencillas.

Corpúsculo integrante de la

molécula de los elementos

químicos y que es diferente en cada

uno de estos.

Se ha probado que el átomo esta

formado por electrones que giran

alrededor de un núcleo constituido

por otros corpúsculos menores que

giran equidistantes entre si.

Esta formada por un conjunto de

átomos ligados por enlaces

químicos

Es mínima porción en que puede

dividirse una sustancia sin que

deje de ser lo que es.

Los compuestos se representan por

medio de formulas , que son

agrupaciones de símbolos que

muestran los elementos que

intervienen en su formación

En química, una mezcla es un sistema

material formado por dos o

más sustancias puras mezcladas pero no

combinadas químicamente. En una

mezcla no ocurre una reacción química y

cada uno de sus componentes mantiene

su identidad y propiedades químicas. No

obstante, algunas mezclas pueden

ser reactivas, es decir, que sus

componentes pueden reaccionar entre sí

en determinadas condiciones

ambientales, como una mezcla aire-

combustible en un motor de combustión

interna.

ES LA LETRA CON QUE SE

REPRECENTE CODA ELEMENTO SE

USA LA LETRA INICIAL O CUANDO

ESTA EN OTRO IDIOME ABESES SE

USA LA LETRE DE QUIEN LA

ENCONTRO O INVESTIGO MAS DE

ELLA

La fórmula química es la

representación de los elementos que

forman un compuesto y la proporción

en que se encuentran, o del número

de átomos que forman una molécula.

También puede darnos información

adicional como la manera en que se

unen dichos átomos mediante enlaces

químicos e incluso su distribución en

el espacio. Para nombrarlas, se

emplean las reglas de la nomenclatura

química

Todos los días ocurren cambios en la materia

que nos rodea. Algunos hacen cambiar el

aspecto, la forma, el estado. A estos cambios

los llamaremos cambios físicos de la materia.

Entre los cambios físicos más importantes

tenemos los cambios de estado, que son

aquellos que se producen por acción del calor.

Podemos distinguir dos tipos de cambios de

estado según sea la influencia del calor:

cambios progresivos y cambios regresivos.

Cambios progresivos son los que se producen al

aplicar calor.

En un cambio químico o reacción

química se altera la estructura y

composición de la materia: de unas

sustancias iniciales se obtienen

otras distintas.

Es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamadas productos). También indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción.

Es todo proceso termodinámico en

el cual una o más sustancias, por

efecto de un factor energético, se

transforman, cambiando

su estructura molecular y

sus enlaces, en otras sustancias

llamadas productos. Esas

sustancias pueden ser elementos

o compuestos