El Kiwi

1
el kiwi tiene alto contenido en agua y fibra soluble e insoluble que ayuda a normalizar los niveles de colesterol y facilita el tránsito intestinal. Es poco calórico y presenta moderada cantidad de hidratos de carbono en forma de azúcares. Destaca su elevado contenido en vitamina C, dos frutos de tamaño medio aportan cerca del 250% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina. También es rico en vitamina E y folatos, llegando a cubrir entre un 9 y un 20%, de las necesidades diarias de estas vitaminas, respectivamente. Es rico en minerales como potasio, magnesio y cobre (un fruto cubre el 10% de las necesidades diarias de magnesio), aunque es pobre en sodio. Posee la enzima proteolítica actinidina, que actúa desdoblando a las proteínas y, consecuentemente, facilitando su digestión. Además dicha actividad enzimática puede ser utilizada para el ablandamiento de carnes. Es uno de los pocos frutos que presentan coloración verde durante la madurez debido a la presencia de clorofilas cuyo contenido solo disminuye cuando el fruto entra en senescencia (Ferguson, 1990; Mitchell, 1994; Childers, y col., 1995; Salinero, 2001; http://www.kiwifruit.org; http://frutas . consumer.es/documentos/tropicales/kiwi/intro.php). Según Rush y col. (2006), el consumo diario de kiwi puede reducir algunos factores de riesgo asociados al cáncer. Tabla 1 – Composición de kiwi, en 100 g de materia fresca

description

El Kiwi Tiene Alto Contenido en Agua y Fibra Soluble e Insoluble Que Ayuda a Normalizar Los Niveles de Colesterol y Facilita El Tránsito Intestinal

Transcript of El Kiwi

Page 1: El Kiwi

el kiwi tiene alto contenido en agua y fibra soluble e insoluble que ayuda a normalizar los niveles de colesterol y facilita el tránsito intestinal. Es poco calórico y presenta moderada cantidad de hidratos de carbono en forma de azúcares. Destaca su elevado contenido en vitamina C, dos frutos de tamaño medio aportan cerca del 250% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina. También es rico en vitamina E y folatos, llegando a cubrir entre un 9 y un 20%, de las necesidades diarias de estas vitaminas, respectivamente. Es rico en minerales como potasio, magnesio y cobre (un fruto cubre el 10% de las necesidades diarias de magnesio), aunque es pobre en sodio. Posee la enzima proteolítica actinidina, que actúa desdoblando a las proteínas y, consecuentemente, facilitando su digestión. Además dicha actividad enzimática puede ser utilizada para el ablandamiento de carnes. Es uno de los pocos frutos que presentan coloración verde durante la madurez debido a la presencia de clorofilas cuyo contenido solo disminuye cuando el fruto entra en senescencia (Ferguson, 1990; Mitchell, 1994; Childers, y col., 1995; Salinero, 2001; http://www.kiwifruit.org; http://frutas. consumer.es/documentos/tropicales/kiwi/intro.php). Según Rush y col. (2006), el consumo diario de kiwi puede reducir algunos factores de riesgo asociados al cáncer.

Tabla 1 – Composición de kiwi, en 100 g de materia fresca