El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de...

168
El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014 5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 10 2.1 Conceptualización .......................................................................................... 12 2.2 Justificación ..................................................................................................... 15 2.3 Delimitación ..................................................................................................... 16 3. PROPÓSITOS....................................................................................................... 18 4. FUNDAMENTACIÒN ............................................................................................ 19 4.1 Contextual ........................................................................................................ 19 4.1.1 Comunidad ................................................................................................ 19 4.1.2 Jardín de Niños ......................................................................................... 24 4.1.3 Apreciación de los padres hacia el Jardín de Niños “Ana María Casillas Meza” ................................................................................. 26 4.1.4 Características de los grupos escolares.................................................... 27 4.2 Teórica ............................................................................................................ 31 4.2.1 Teoría del desarrollo cognitivo según Jean Piaget .................................... 32 4.2.2 Teoría del aprendizaje sociocultural de Vigotsky ...................................... 35 4.2.3 La construcción del concepto de número en el niño preescolar. ............... 36 4.2.4 Las operaciones lógico-matemáticas ........................................................ 40 4.2.5 El juego ..................................................................................................... 47 4.2.6 El juego, principal actividad del niño preescolar ....................................... 51 4.2.7 El juego como un recurso de la educación y desarrollo de los niños ...... 53 4.3 Pedagógica ...................................................................................................... 54 4.4 Didáctica .......................................................................................................... 58

Transcript of El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de...

Page 1: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 10

2.1 Conceptualización .......................................................................................... 12

2.2 Justificación ..................................................................................................... 15

2.3 Delimitación ..................................................................................................... 16

3. PROPÓSITOS ....................................................................................................... 18

4. FUNDAMENTACIÒN ............................................................................................ 19

4.1 Contextual ........................................................................................................ 19

4.1.1 Comunidad ................................................................................................ 19

4.1.2 Jardín de Niños ......................................................................................... 24

4.1.3 Apreciación de los padres hacia el Jardín de Niños

“Ana María Casillas Meza” ................................................................................. 26

4.1.4 Características de los grupos escolares .................................................... 27

4.2 Teórica ............................................................................................................ 31

4.2.1 Teoría del desarrollo cognitivo según Jean Piaget .................................... 32

4.2.2 Teoría del aprendizaje sociocultural de Vigotsky ...................................... 35

4.2.3 La construcción del concepto de número en el niño preescolar. ............... 36

4.2.4 Las operaciones lógico-matemáticas ........................................................ 40

4.2.5 El juego ..................................................................................................... 47

4.2.6 El juego, principal actividad del niño preescolar ....................................... 51

4.2.7 El juego como un recurso de la educación y desarrollo de los niños ...... 53

4.3 Pedagógica ...................................................................................................... 54

4.4 Didáctica .......................................................................................................... 58

Page 2: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

6

5. ESTRATEGIA GENERAL DEL TRABAJO .......................................................... 63

5.1 Instrumentos para la aplicación, observación y

evaluación de la alternativa ................................................................................... 64

5.2 Plan de trabajo ................................................................................................. 69

5.3 Actividades diagnósticas .................................................................................. 69

5.4 Juegos para la aplicación ................................................................................ 72

5.4.1 Juegos de clasificación ............................................................................. 72

5.4.2 Juegos de seriación .................................................................................. 74

5.4.3 Juegos de correspondencia biunívoca y conservación de la cantidad ...... 76

5.4.4 Juegos de conteo ...................................................................................... 78

6. APLICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ...................... 81

6.1 Análisis de la aplicación de los juegos diagnósticos

en los grupos de 3° “A” y 3° “B” ............................................................................ 81

6.2 Análisis de la aplicación de la alternativa en los grupos de 3° “A” y 3° “B” ...... 87

6.3 Evaluación de los resultados obtenidos ........................................................... 89

6.3.1 Evaluación de los resultados obtenidos en el grupo de 3° “A” ................. 91

6.3.2 Evaluación de los resultados obtenidos del grupo de 3° “B” .................. 101

7. CONCLUSIONES ............................................................................................... 109

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 111

ANEXOS 3° “A” ...................................................................................................... 113

ANEXOS 3° “B” ...................................................................................................... 142

Page 3: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

7

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos está siendo abordada con gran interés y preocupación la

investigación educativa, ya que en el contexto escolar suelen presentarse

problemáticas de aprendizaje que demandan al docente estar a la vanguardia de la

educación de los discentes, así como también a la reflexión, al análisis e

investigación para responder a dichas demandas, buscando soluciones o definiendo

estrategias para resolver el problema que no conduce precisamente a una respuesta

rápida e inmediata; sino al contrario, es un proceso largo pero que finalmente

favorece y da solución a éste.

En el nivel preescolar suelen presentarse diversas situaciones o problemáticas de

aprendizaje en el grupo escolar, ya sean en cualquier área o contenido del programa

preescolar. Es por ello, que este trabajo abarca gran variedad de contenidos que

mencionan las dificultades de los niños respecto a la matemática, en específico se

hace mención sobre la construcción del concepto de número y el prolongado

proceso para favorecer al mismo.

La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el

niño va adquiriendo a partir de las experiencias que le brinda el medio donde se

desenvuelve, donde se manifiesta la interacción con los objetos y con los individuos

del mismo. Estas interacciones le permiten crear mentalmente conocimientos de los

objetos y de su entorno, por lo que al ingresar al contexto escolar cuenta con una

intensa diversidad de conocimientos que le sirven como base para la construcción de

aprendizajes más ricos.

El presente documento contiene y hace mención de una situación de la realidad en el

ámbito escolar, donde se da a conocer en el planteamiento del problema la

problemática originada en los grupos de 3° de preescolar, puesto que se mostraron

conflictos en la construcción del concepto de número, punto de partida para

desarrollar la propuesta didáctica y favorecer éste.

Page 4: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

8

Cabe señalar que este documento inicia con las partes consideradas como

preliminares que son el planteamiento del problema ya mencionado, la

conceptualización en la cual se analizan los puntos claves derivados de la

problemática planteada, la justificación en donde se analiza el por qué es importante

abordar el problema o en qué beneficia a los discentes; la delimitación que hace

mención respecto a la propuesta y estrategia, están ubicadas dentro del proyecto

pedagógico de acción docente, ya que surge como una alternativa para innovar

dentro de la práctica docente con la finalidad de guiar el proceso de aprendizaje de

los niños y también expone los propósitos que son las metas que se pretenden

alcanzar.

La propuesta gira en torno al juego como una estrategia didáctica para lograr un

aprendizaje más propio del concepto de número en los pequeños preescolares, por

ello se considera necesario incluir algunos elementos que son útiles para

fundamentar y orientar el trabajo docente.

Uno de los aspectos más importantes lo constituye el medio donde se desarrolla el

alumno, por eso se manejan los referentes contextuales en donde se integra

información sobre los aspectos económico, político, social y cultural; así como el

Jardín de Niños y la caracterización del grupo escolar, considerándose como

elementos básicos y esenciales para planear acorde a ello la intervención educativa

y lograr un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otros elementos a considerar son la fundamentación teórica y pedagógica, las

cuales sirven de pedestal al objeto de estudio evitando con ello la dispersión hacia

temas ajenos, permitiendo solo enfocarse a lo relacionado con dicha investigación y

obteniendo elementos teóricos para el desarrollo de una mejor estrategia para

favorecer el problema planteado.

Dentro de la teoría, se analiza el desarrollo del niño según la teoría psicogenética de

Jean Piaget, se maneja el concepto de número y el proceso de construcción de

Page 5: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

9

éste, así como las operaciones lógico-matemáticas que lo conforman, accediendo a

la vez al docente a ubicar en qué etapa de estas operaciones se ubica el infante y

contribuya en el grado de dificultad y los logros que se pretenden obtener por medio

de los juegos que aborda la estrategia.

Asimismo se incluye teoría sobre la definición o conceptualización del juego y su

importancia en el aprendizaje como un recurso pedagógico empleado en la presente

alternativa.

En otro apartado, se integra información acerca de la corriente constructivista donde

se menciona la relevancia de que el niño sea partícipe en la construcción de sus

conocimientos y a la vez se da la relación que se establece entre el docente, el

educando y contenidos escolares, lo cual influye para la propuesta. Es importante

recalcar que el Programa de Educación Preescolar 2004 sirve de guía para el

perfeccionamiento de dicha alternativa.

Otra parte del trabajo se refiere al análisis, aplicación y evaluación de la propuesta,

en el que se ubica información general en cuanto a los diferentes instrumentos de

aplicación, lo que permite llevar un control de logros y dificultades originándose

como resultado la evaluación y con ello, el análisis de los resultados obtenidos.

La última parte se destina para las conclusiones, producto de las experiencias que se

generaron al aplicar los diferentes juegos y actividades; así como para los referentes

bibliográficos que se emplearon y los anexos, los cuales contienen información

general en cuanto a los diferentes instrumentos de aplicación.

Page 6: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

10

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El educador cada día está a la vanguardia de su quehacer docente para efectuarlo

de la mejor manera posible y así contribuir en el aprendizaje de los niños, sin

embargo, parece increíble de creer pero en ocasiones la participación de éste suele

no ser adecuada y la realidad es otra.

Al concluir un mes de trabajo con los pequeños, durante el cual se han estado

aplicando actividades sobre un determinado tema y el docente se da cuenta que una

parte considerable del grupo tiene problemas para comprenderlo, comienza a valorar

la modificación de nuevas formas de trabajo y activar la participación que le

corresponde para el logro de buenos resultados. Dicha situación se manifestó en dos

grupos del Jardín de Niños “Ana María Casillas Meza”, por lo que a continuación se

da a conocer el problema identificado.

El problema reconocido para investigar, se eligió por medio de una actividad

matemática aplicada en los grupos de 3° ”A” y 3° “B” de dicho Jardín, la cual no se

logró favorablemente. Esta actividad consistía en que el niño relacionara el número

con la cantidad de objetos que le correspondía. Se les impartió una hoja, en donde

en la mitad de ella se encontraban los números del 1 al 10 y en la otra mitad se

tenían conjuntos de manzanas, canicas, pelotas, es decir, diversos objetos en

diferentes cantidades. La idea era que el infante uniera con una línea el número con

la cantidad de objetos correspondiente. Sin embargo, no hubo éxito en dicha

actividad, pues la mayoría de los niños se confundieron y no lograron resolver el

propósito, esto sucedió en ambos grupos.

Supuestamente los educandos ya conocían los números, los mencionaban

respetando la secuencia, 1, 2, 3,4… Así como también podían manejar la

correspondencia uno a uno, que es lo que se planteaba en la actividad antes

mencionada. Ésta, ya se había aplicado varias veces, pero fue retomada para

confirmar que sí se había favorecido en los niños, de lo contrario los resultados

Page 7: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

11

fueron otros. Dicha situación propicia una gran inquietud, por lo que se valora

analizar la práctica docente y a los grupos mismos, pues no se estaba cumpliendo

con los propósitos como se pretendía.

Posteriormente, en un día de trabajo en el aula se llevó a cabo un ejercicio con los

niños, que consistía en contar los números verbalmente, se les señalaba y ellos

solos decían su nombre. Esta actividad comprobó que a la mayoría de los pequeños

ya se les habían olvidado, solo algunos cuantos los identificaron, pero al preguntarles

de forma salteada no sabían los nombres de éstos. Otros niños tardaban mucho en

responder, lo cual indica que están memorizando nada más, sin relacionar el número

con el nombre. En lo que respecta en la práctica docente, se analiza la situación y

surgen muchos cuestionamientos sobre lo que realmente se realizaba en el quehacer

docente, tales como: ¿La planeación es adecuada?, ¿Las actividades planteadas

son favorables?, ¿Se es explícito con los niños previamente al realizar un trabajo o

una actividad?, ¿Se tiene que modificar formas de trabajo para que las actividades

sean más atractivas para los educandos?

Es muy preocupante sentirse impotente ante una situación donde está de por medio

el aprendizaje de los niños, ya sea en cualquier campo formativo o ámbito escolar.

En este caso se presentó en el nivel de preescolar en el campo formativo

(Pensamiento matemático) de acuerdo con el Programa de Educación Preescolar

2004.

La matemática es parte importante de la vida cotidiana del niño, pues está presente

desde una edad temprana donde le permite vivir experiencias de juego en su

entorno, poniendo en práctica la solución de problemas a situaciones variadas o la

utilización del número espontáneamente, sin la necesidad de cuestionarse qué es

éste. De ahí surge hacer hincapié en el desarrollo cognitivo del niño para que en un

futuro tenga la capacidad y posibilidad de resolver situaciones que se le presenten en

su vida diaria. Es por ello, que se propicia un cuestionamiento, buscando apertura

Page 8: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

12

para mejorar la práctica docente y encontrar la respuesta a las necesidades antes

mencionadas:

¿Cómo favorecer el concepto de número por medio del juego en los niños de

3° de preescolar del Jardín de Niños “Ana María Casillas Meza” de la

comunidad de Tecario, Michoacán?

2.1 Conceptualización

El concepto de juego se entiende en este trabajo como “Una actividad que tiene el

fin en sí misma. El sujeto no trata de adaptarse a la realidad sino de recrearla con un

predominio de la asimilación, sobre la acomodación” (UPN, 1995, pág. 26)

La asimilaciòn y la acomodaciòn son consideradas como dos actividades mediante

las cuales los seres humanos se desarrollan cognitivamente, la asimilaciòn es un

proceso de enrriquecimiento de esquemas mentales que se han elaborado

previamente, la acomodaciòn es un proceso de creaciòn de un esquema nuevo o

modificaciòn de un esquema viejo. Tales procesos se dan en el individuo al estar en

contacto con su entorno por medio de experiencias vividas en éste y propiciando a

la vez la adquisición de conocimientos.

Es por ello que el juego es considerado un medio de expresión e instrumento de

conocimientos, factor de socialización regulador y compensador de la afectividad y,

un excelente instrumento de desarrollo de las estructuras del pensamiento, ya que al

jugar el niño emplea básicamente los esquemas que ha elaborado previamente en

una especie de lectura de la realidad a partir de su propio sistema de significados.

Page 9: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

13

El juego se constituye como estrategia didáctica que brinda amplias posibilidades a

la práctica educativa como elemento renovador de la enseñanza y un medio para el

aprendizaje de los niños. Entendiendo como estrategia didáctica “los modos o

procedimientos que son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo

relacionado con el aprendizaje” (UPN, 2008, pág. 279).

Las estrategias se conciben como los modos o procedimientos diversos diseñados

por parte del educador, para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y facilitarlo a los

alumnos. Éstas se constituyen en la previsión y organización de acciones

secuenciadas, encaminadas a favorecer, en este caso, el concepto de número.

En dicho trabajo se maneja la definición favorecer como proporcionar un beneficio o

provecho a alguien o a algo. El contenido de aprendizaje a favorecer es el concepto

de número en el niño preescolar, cabe mencionar que esta categoría puede tener

diferentes conceptualizaciones encontrando números negativos, positivos, naturales

o decimales; sin embargo, se considera de vital importancia en la etapa preescolar

beneficiar el concepto de números naturales, pues dichos números son los que se

manejan en planes y programas de nivel preescolar y son los que comúnmente

sirven para contar y que son los que sientan las bases para posteriormente pasar a

conocimientos numéricos más complejos y avanzados que irán construyendo los

niños a lo largo de su escolaridad.

Según Piaget, “el número no es solo el nombre de algo, es una relación que indica

un lugar en un orden, representa cuántos objetos se incluyen en un conjunto y es

duradera a pesar de reordenamientos espaciales” (Labinowicz, Introducción a Piaget.

Pensamiento.Aprendizaje.Enseñanza, 1987, pág. 108).

Entendiendo una relación como una construcción de la mente impuesta sobre los

objetos. Es por ello, que al niño preescolar se le debe de incitar y motivar en

acciones de juego donde esté en contacto con los objetos y donde dichas acciones

Page 10: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

14

enriquezcan las operaciones de clasificación y seriación, puesto que estas relaciones

son a las que se refiere la conceptualización de número antes mencionada.

Por medio del juego, los discentes aprenden mucho y expresan interés en el mundo

que los rodea; ellos se forman a través de la experimentación y de las acciones. Se

mantienen ocupados desarrollando habilidades, usando el lenguaje y luchando por

obtener un mejor control interno de sus acciones. De ahí pues, la importancia de

forjar actividades de juego en el contexto escolar, siendo éstas para los pequeños

atractivas, interesantes y dinámicas; son elemento de motivación, donde ellos

participen con gusto y hagan uso de todas sus capacidades para desarrollar los

objetivos que se pretenden lograr. Sin embargo, es importante que los juegos estén

en sus posibilidades de solución, pero que a la vez impliquen un reto que los haga

avanzar en sus conocimientos, ya que juegos sencillos o demasiados complejos

terminarán por aburrirlos y no se constituirán como un medio para aprender. Es

necesario hacer hincapié en conocer las características de cada pequeño y

considerar el juego más pertinente. Es por ello, que durante el presente trabajo se

conceptualiza al niño preescolar como “un ser en desarrollo que presenta

características físicas, psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra

en proceso de construcción, posee una historia individual y social, producto de las

relaciones que establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive.”

(SEP, 1993, p. 11).

El desenvolvimiento del niño y su desarrollo depende de las oportunidades de

experiencia que haya vivido en su entorno social y por lo tanto, es el principal autor

en la construcción de nuevos aprendizajes.

Page 11: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

15

2.2 Justificación

La matemática está presente en nuestra vida cotidiana, ya que se utiliza para

resolver problemas que suceden diariamente y está presente en las actividades que

llevamos a cabo. Ésta se encuentra desde edades anticipadas, pues el niño realiza

diversas actividades que le permiten aplicar los principios de conteo

(correspondencia uno a uno, orden estable, cardinalidad, irrelevancia del orden). Por

ejemplo, cuando él juega con compañeritos cuenta el total de ellos, reparte el

material para cada uno, forma colecciones, entre otros; esto lo hace

espontáneamente sin la noción de que está poniendo en juego los números y a la

vez dando solución a los problemas.

La construcción del concepto de número en la infancia, provee conceptos

fundamentales que le servirán como claves para entender las ideas más formales y

abstractas en un futuro, formando un individuo analítico y reflexivo que tenga

capacidad de razonar ante cualquier situación sobre los números.

Lo antes mencionado, muestra la relevancia de los números en nuestro desarrollo

cognitivo y en nuestro quehacer cotidiano, de ahí la importancia del problema que se

origina en los grupos de 3° de preescolar, pues si el niño no es capaz de conocer el

número, no tendrá las mismas habilidades para relacionarlo con otros elementos,

como objetos, con su nombre, agregar, quitar, etc. Por tanto, se mostrará incapaz

ante cualquier situación que se presente en su entorno. Si el pequeño no logra

adquirir la noción del número, tendrá dificultades para enfrentar problemáticas más

complejas en otra etapa de su vida.

Es claro que las nociones matemáticas no se adquieren de una vez y para siempre

sino que implican un largo proceso de construcción, un proceso continuo y

permanente que abarca toda la vida de la persona.

Page 12: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

16

El propósito es dar soluciones a las necesidades presentadas en los grupos de 3°,

que ya han sido descritas. Se pretende que los educandos construyan sus

conocimientos no de manera memorizada, actuando el docente como mediador de

sus aprendizajes, pues su labor es enseñar, pero una enseñanza atractiva, cargada

de sentido y significado para ellos, ya que al presentar sus conocimientos siendo el

resultado de la propia actividad cognitiva, el niño adquiere un verdadero sentido para

él, y a la vez éstos son una herramienta para solucionar distintas interrogantes o

problemas de su contexto.

2.3 Delimitación

La delimitación concreta de la problemática es la construcción del aprendizaje en los

niños de preescolar del Jardín de Niños, específicamente en lo que concierne a la

construcción del concepto de número, utilizando como estrategia didáctica el juego

por ser la principal actividad conductora de los niños preescolares, que propicia el

desarrollo de habilidades mentales y sociales de forma agradable.

La propuesta y estrategia están ubicadas dentro del proyecto pedagógico de acción

docente, ya que surge como una alternativa para innovar dentro de la práctica

docente con la finalidad de guiar el proceso de aprendizaje de los niños a través de

la estimulación y la participación, generando por medio de la acción el proceso de

construcción del concepto de número, por lo que se considera que los principales

implicados son el maestro, el alumno, padres de familia y contenidos de aprendizaje.

El maestro se identifica como mediador, guía y facilitador del proceso de aprendizaje,

pero el verdadero artífice es el alumno de quien depende en último término la

construcción del conocimiento.

El docente guía y motiva la participación de los alumnos de manera espontánea

respetando su ritmo de aprendizaje y desarrollo, planea las actividades acorde a ello.

Page 13: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

17

Su función no consiste en dar clases, sino en prepararlas para que se desarrollen

correctamente los juegos y actividades correspondientes y en estar en la disposición

de apoyar a los alumnos a resolver sus problemas de aprendizaje.

El alumno al expresar su interés permite al maestro una visión general de sus

necesidades, para que éste lleve a la práctica, actividades que le permitan construir

aprendizajes favorables, convirtiéndolo en el constructor de su propio conocimiento.

La familia es la primera escuela de virtudes del ser humano, los padres son los

primeros educadores y es en la familia donde pasan la mayor parte del tiempo los

pequeños, por ello, se considera que para lograr un buen aprendizaje y llegar a

formar ciudadanos de éxito se requiere sin duda la participación de los padres de

familia, esto debido a la intensidad de la relación que se establece entre padres e

hijos, por tanto, si no existe un acuerdo y apoyo mutuo entre los maestros y padres

de familia se da una discrepancia entre lo aprendido en la casa y lo enseñado en la

escuela, ya que el Jardín de Niños estructura la enseñanza de manera sistemática.

Los contenidos de aprendizaje son en este caso los referentes a la construcción del

concepto de número, el cual abarca las operaciones de clasificación, seriación

correspondencia y conservación de la cantidad, encontrando como punto de

interacción entre alumnos-docente, el juego, ya que de acuerdo con la corriente

constructivista es un recurso fundamental y útil para el logro del aprendizaje

significativo.

La alternativa es aplicable al nivel preescolar ya que surge como una solución a la

problemática encontrada en los niños de 3° “A” y 3° “B” del jardín de Niños “Ana

María Casillas Meza” ubicado en la comunidad de Tecario, Michoacán.

Page 14: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

18

.

3. PROPÓSITOS

Analizar elementos teórico-metodológicos e instrumentales y reflexionar

sobre los mismos, que influyen en el proceso de construcción del

conocimiento en el niño preescolar.

Construir una estrategia didáctica para enriquecer el desarrollo y

aprendizaje de los niños preescolares a través del juego, en específico,

favorecer la construcción del concepto de número.

Fomentar el compromiso y la relación entre alumno-docente para

contribuir en el aprendizaje y favorecer el concepto de número en los

niños de 3°”A” y 3° “B” de nivel preescolar.

Page 15: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

19

4. FUNDAMENTACIÒN

4.1 Contextual

El contexto es el entorno, situación o conjunto de circunstancias en que se sitúa un

hecho o acontecimiento el cual está determinado por un lugar y tiempo específico.

La palabra contexto se refiere al entramado o tejido de significados provenientes del

medio ambiente o entorno que causan impresión al conocimiento o intelecto humano,

esto depende de su cultura y su visión del mundo.

En toda investigación el contexto adquiere un gran valor, por ser ésta una expresión

que da sentido concreto a los acontecimientos que surgen de manera cotidiana en la

práctica docente. En el ámbito de la investigación el contexto es la agrupación de

circunstancias específicas de lugar y de tiempo que inciden e influyen para que se

produzca un nuevo acontecimiento.

4.1.1 Comunidad

La matemática puede ofrecer a los niños maneras de entender y apreciar al mundo

que los rodea. Para tener una preparación adecuada en las matemáticas, es

necesario que los pequeños tengan flexibilidad y capacidad de pensar sobre los

números. De tal forma, el niño estará listo para enfrentarse a la matemática que

encontrará más delante. Sin embargo, el desarrollo del pensamiento matemático en

el niño es perjudicado por diversos factores que delimitan sus aprendizajes,

retrasándolos e impidiendo que avancen y adquieran su capacidad de razonar.

Algunos de estos factores son: sociales, políticos, económicos y culturales, que están

vigentes en la actualidad que se vive.

La comunidad de Tecario, es una cabecera perteneciente al Municipio de

Tacámbaro, Michoacán y está ubicada a 13 km. de éste, cuenta con un Jardín de

Page 16: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

20

Niños llamado “Ana María Casillas Meza”, en el cual se ven afectados los niños que

lo conforman en su pensamiento matemático por los aspectos ya mencionados.

Generalmente la comunidad es considerada con moderada y baja solvencia

económica, por contar con tierras fértiles que dan productividad a todo tipo de frutas

y verduras, tales como el maíz, fríjol, chile, chíncharos, tomate, calabaza, etc.

Principalmente se cultiva el aguacate, lo cual genera economía en ésta, permitiendo

la exportación del aguacate fuera del Estado, actividad que significa la principal

fuente de empleo para la mayoría de las personas de la región. Casi todas las

familias se benefician de dicha actividad pues el sustento económico recae en el

papá, ya que trabaja jornadas muy pesadas y por un mínimo de sueldo, lo cual

ocasiona que cubra con dificultad todos los gastos, como vestido, educación y

alimentación. Algunos niños que tienen la oportunidad de asistir al preescolar, traen

consigo estos problemas y tiene un bajo rendimiento escolar y no prestan atención,

también faltan a la escuela, lo que trae como consecuencia deficientes aprendizajes

que no son adquiridos en su totalidad. No es el caso de todos los pequeños.

Socialmente la población es dispersa, se agrupa en diversos sectores, cuenta con

grupos e instituciones de diversa índole; grupos políticos, religiosos, deportivos, y

sociales. La organización básica de la sociedad es la familia, ésta asigna funciones a

los miembros (padres, hijos, abuelos, etc.). La mayoría de las parejas son casadas,

en algunas familias se comparte la autoridad con la esposa, mientras que en otras el

hombre es el que manda, los hombres por lo general no son cariñosos con sus hijos,

ellos creen que con satisfacer las necesidades básicas del hogar es suficiente y en

muchas ocasiones esto trae problemas y pleitos con la esposa que afectan a los

hijos y repercuten en su vida escolar ya que las relaciones familiares tienen una gran

importancia en el aprendizaje y en el desarrollo de los niños. Desafortunadamente

por medio de los problemas familiares los niños aprenden motivos, sentimientos y

emociones que son nocivos para su desarrollo personal y los reflejan en la escuela,

Page 17: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

21

no se concentran, lloran, en ocasiones son agresivos, las actividades no les son de

interés y se apartan de las interacciones sociales.

En esta población está desapareciendo el ideal de la familia numerosa, la mayoría

de parejas jóvenes solamente tienen uno o dos hijos, los cuales se crían demasiado

consentidos, se les permite comportamientos y actitudes inadecuados y se les

protege de manera exagerada; esto obstaculiza el desarrollo de los niños, pues se

les impide que se esfuercen y logren metas adecuadas a su edad. Al no desarrollar

las habilidades correspondientes a cada etapa se frena el ritmo de desarrollo normal

y al entrar al Jardín de Niños, los pequeños tienen problemas para desenvolverse de

una manera adecuada y lograr aprendizajes de forma natural y espontánea.

La tecnología ha dañado las relaciones familiares, el uso de la televisión y la

computadora ha reemplazado la atención y cuidado del ser humano hacia sus

semejantes. Una televisión encendida sustituye la conversación cotidiana y el

contacto interpersonal disminuye de forma considerable junto con las oportunidades

de desarrollar el área social y emocional.

Todos estos aspectos afectan el desarrollo integral de los individuos perturbando de

forma importante el área intelectual, ya que al estar tanto tiempo frente a la televisión

o computadora se reducen en gran medida las experiencias de vida y de aprendizaje

que pudieron haberse dado en otros contextos como la naturaleza y que son

fundamentales para un mejor aprendizaje y desempeño escolar; como es el caso del

juego, al cual no se le da importancia como un medio de aprendizaje, además de no

ubicarlo dentro del contexto adulto, ya que se considera que por ser personas

mayores ya no están en edad de jugar; por tal motivo no existe una concientización

acerca de lo valioso que es para el nivel preescolar y es considerado como algo que

se realiza porque no se tiene otra cosa que hacer.

Page 18: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

22

El darle prioridad a la televisión como forma de distracción y entretenimiento para los

niños por parte de los padres de familia, evita el interés de proponer a la sociedad

talleres creativos, de pintura, de ciencia, de arte, talleres q le permitan estar en

contacto con los números, talleres que den acceso al pequeño a razonar

lógicamente, y no retrocediéndolos en sus aprendizajes ni estancándolos en lo que

simplemente saben.

Otra cuestión que impide que el niño en nivel preescolar no adquiera su capacidad

de razonar y de adquirir nuevos conocimientos, es que sus padres se mantienen

ocupados en sus trabajos o quehaceres cotidianos y no le dedican tiempo para estar

con él, ni le ayudan a reforzar los aprendizajes que adquirió en el contexto escolar, lo

cual es otra cuestión que el niño no estimule su desarrollo en el pensamiento

matemático. Sin embargo, la responsabilidad en cuanto a las actividades del docente

es un aspecto muy valorado por ellos, ya que consideran al maestro como el

principal colaborador del proceso educativo de sus hijos.

En lo que respecta a la política, la comunidad de Tecario es manejada y

representada por el jefe de tenencia, encargado de llevar a cabo los papeles de los

tres poderes del gobierno.

Los grupos políticos le dan importancia a la matemática, más específicamente a los

números, ya que por medio de éstos llevan a cabo varios procesos en sus

campañas. Sin embargo, no le dan tanta importancia a desarrollar centros y

actividades de resolución de problemas atractivos en las cuales el niño desarrolle

diversas capacidades, habilidades, destrezas, que le permitan desarrollar su

razonamiento; formándolos como seres reflexivos y analíticos al momento de

resolver un problema o una situación, simplemente dichos grupos tienen mayor

interés en estar en pugna con otros partidos y en formar seres con mentes cerradas,

Page 19: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

23

que no estén dispuestos al cambio, solamente se enfocan en lo que les conviene y

luchan nada más por sus intereses y necesidades.

Culturalmente la población es pobre, pues no se cuenta con espacios recreativos,

no hay teatro, cine. No existe mayor interés en difundir talleres culturales o

actividades en donde esté implícita la resolución de problemas que permitan

desarrollar el razonamiento.

El niño desde muy temprana edad, está relacionado con todo lo que lo rodea, la

matemática es un elemento fundamental para que el pequeño comprenda que todo

nuestro entorno tiene relación con ella, y a la vez le permita ir creando conceptos

desde los más simples hasta los más complejos. Es por ello que el Jardín de Niños

es un espacio que favorece la construcción de dichos aprendizajes; por lo contrario,

para los padres de familia la educación preescolar pasa a segundo término, ya que

no la toman en cuenta como parte integral de la educación del niño, manifiestan

desinterés ya que argumentan que es una pérdida de tiempo, solamente los mandan

porque es un requisito indispensable para ingresar a la primaria. La falta de interés

por este nivel genera poco apoyo y colaboración por parte de los padres.

La comunidad de Tecario donde se encuentra ubicado el Jardín de Niños del que se

ha venido hablando a través del tiempo ha sufrido varios cambios, que en cierta

manera perjudican el ámbito educativo. En la actualidad se presentan cambios desde

la familia, pues existen algunos matrimonios separados, familias en las cuales los

responsables de su economía (papás) se encuentran o emigran hacia los Estados

Unidos, etc. Estos aspectos impactan la educación de los niños, como en el primer

caso, las dificultades de las relaciones en la familia, por cualquier causa, propicia en

el niño tristezas, desinterés, estrés, que no deja que ellos se entreguen de la mejor

manera posible a sus actividades que realizan en el contexto educativo.

Page 20: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

24

La religión de la mayoría de los habitantes es la católica, las personas son muy

devotas y participativas en dicha religión, en su mayoría los padres de familia dan

una gran importancia a la transmisión de la fe a sus hijos. Al mismo tiempo la religión

es utilizada como un medio que permite a los padres controlar la conducta de sus

hijos mediante la generación de miedos ante ciertas situaciones consideradas

negativas en el niño, además de transmitir por medio de ello ideas erróneas que

desconciertan al pequeño al tratar ciertos temas dentro del salón de clase. Las

tradiciones religiosas tienen mucho arraigo funcionando como medio de identificación

social. Dichas costumbres y tradiciones impactan en las Instituciones educativas, ya

que cuando se efectúan éstas y festejan a alguna imagen, aunque no sea

suspensión oficial en la escuela, los pequeños faltan, este tipo de eventos son

seguidos y el niño se ausenta, lo cual ocasiona que desaproveche los aprendizajes

que el docente le intermedia.

La formación cívica también es importante en la comunidad ya que se le da

importancia a eventos culturales como parte de la misma nacionalidad de los

mexicanos, convirtiéndose con ello a la escuela como el principal medio para tener

un mayor alcance a este tipo de experiencias.

4.1.2 Jardín de Niños

El Jardín de Niños “Ana María Casillas Meza de la comunidad de Tecario,

Michoacán, está conformado por la directora, intendentes y educadoras, cada uno

de ellos desempeña un papel fundamental dentro de la Institución. En lo que

respecta a la labor de las educadoras, tienen en manos una gran responsabilidad

para con los infantes, ya que está de por medio favorecer y enriquecer el aprendizaje

de los pequeños, por lo que elaboran su planeación de actividades de acuerdo al

Programa de Educación Preescolar 2004, permitiéndoles seleccionar o diseñar

modalidades de trabajo más convenientes para que los alumnos desarrollen las

Page 21: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

25

competencias propuestas y logren los propósitos que se pretenden. Así como

también organizan distintos talleres para desarrollar y aumentar las potencialidades,

habilidades y destrezas, contribuyendo de tal forma en el desarrollo social, emocional

y cognitivo del niño, por medio de dichos talleres la educadora estimula e invita al

pequeño a que sea partícipe de dichas actividades que imponen retos y demandan

que los niños colaboren entre sí, conversen, busquen soluciones, propongan, se

expresen de forma oral y corporal, experimenten y adquieran conocimientos del

mundo que los rodea.

Cabe mencionar que también los docentes llevan a cabo actividades que además de

involucrar a los pequeños involucran a los padres de familia. Sin embargo, algunos

de ellos no dedican tiempo a sus pequeños por dar prioridad al trabajo o a otras

cosas, pues no consideran la importancia de asistir y jugar con ellos,

lamentablemente lo ven como pérdida de tiempo o consideran que dicha actividad le

corresponde a la educadora, lo cual propicia que estas acciones no resulten

satisfactorias y repercutan en el aprendizaje y emociones del niño.

El plan de trabajo diario de las educadoras abarca en primer término la rutina en el

patio de la Institución, en la cual intervienen todos los grupos. La rutina consiste en

realizar acciones que inciten al pequeño a expresarse corporalmente a través de

canciones o bien, por música. Una vez realizada ésta, el docente continúa su

planeación de actividades finalizando con la despedida.

Es importante mencionar que aunque las educadoras adapten su planeación de

acuerdo al programa, cada una tiene sus diversas formas de trabajar con los niños y

propone distintas actividades a aplicar, pero la mayoría de ellas trabaja con material

fotocopiado acorde a las competencias que quiera favorecer, dicha situación se da

debido a que se manejan los talleres cada ocho días, no dan cabida a llevar a cabo

juegos dentro de los planes diarios que les permitan a los discentes manipular

objetos, conocer sus características y cualidades, experimentar con ellos, diferenciar

Page 22: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

26

unos con otros, etc. Así como también permiten que los infantes hagan muy poco

uso del material para no desorganizar el salón. De tal forma, se considera que sigue

persistiendo un poco el tradicionalismo, por lo q obstaculizan a los pequeños a

formar parte de su propia construcción de conocimientos.

4.1.3 Apreciación de los padres hacia el Jardín de Niños “Ana María Casillas

Meza”

En esta comunidad generalmente la educación preescolar pasa a segundo término y

pocas veces se le toma en cuenta como parte de la formación integral del niño, la

mayoría de los padres considera que es importante que sus hijos asistan al Jardín,

ya que les sirve para que se preparen intelectualmente e ingresen al nivel primaria,

comentarios que se dan en base a pláticas que se les han brindado e información

arrojada por encuestas que se han realizado.

Como la evaluación presenta características cualitativas más que cuantitativas no

existe una aceptación real por parte de los padres de familia ya que están

acostumbrados a que se etiquete al niño, es decir, la calificación es la que decide si

el niño sabe o no sabe. Por tal motivo, se encuentra la exigencia de elaborar y

realizar actividades en las cuales el medio pueda observar concretamente que sus

expectativas se están cumpliendo.

El Jardín de Niños visto como una Institución pasa a formar parte de un sistema

organizado con bases y propósitos previamente elaborados y definidos que en un

momento dado se elaboraron respondiendo a ciertas demandas y necesidades del

medio. Sus fundamentos escolares se basan en una educación preescolar de calidad

para todos siendo de índole psicológica, social, pedagógica y política.

Esta misma sistematización genera una división entre las expectativas de una

organización que regula la función de la Institución de acuerdo a los propósitos para

Page 23: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

27

los que fue creado y por el otro las demandas que recibe del exterior y que en un

momento dado dan margen para la realización y conformación de su función.

Las demandas que se reciben del exterior se concretan al momento de exigir y

esperar que los niños desarrollen ciertas habilidades y destrezas, en este caso

matemáticas, teniendo como responsable directo a la escuela como Institución.

Los padres de familia como parte fundamental del contexto social que envuelve

directamente a los educandos, no muestran mayor interés por conocer los objetivos

de la Institución, ni en qué se basan y la finalidad de éstos, es evidente que la

mayoría de los padres desconocen el valor en lo que se refiere a la construcción del

conocimiento del niño, ya que ellos demandan resultados tales como (hacer

operaciones matemáticas y resolver problemas, leer y escribir ), y que son los que

van a determinar la imagen de la Institución frente a la comunidad, cuando en

realidad los niños no cuentan con suficientes experiencias de aprendizaje que les

permitan asimilarlas.

4.1.4 Características de los grupos escolares

La aplicación de la alternativa corresponde a las necesidades específicas generadas

en los grupos de 3°“A” y 3°“B” del Jardín de Niños “Ana María Casillas Meza”,

ubicado en la comunidad de Tecario, Municipio de Tacámbaro.

El grupo de 3° “A” se encuentra constituido por 10 niños y 8 niñas cuyas edades

varían entre 5 años y medio a 6 años, según Piaget se encuentran en el periodo

preoperatorio, son muy diversos, ya que provienen de diferentes comunidades,

tienen diferentes formas de actuar ante determinadas situaciones, se portan de

manera diferente cuando se sienten observados; son muy activos, caminan y corren

sin dificultad, participan en diversas actividades que implican desafíos, son capaces

Page 24: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

28

de expresar sus sentimientos y sus deseos, utilizan el lenguaje de manera clara,

sencilla y espontánea.

Como la mayoría de los niños de esta edad se encuentran en un proceso constante

de descubrimiento sobre el medio que les rodea a través de la curiosidad cuestionan

y elaboran en algunas ocasiones sus propias respuestas, siguen instrucciones

aunque no al pie de la letra, se encuentra en la mayoría un alto grado de autonomía

y seguridad para la elección de actividades y materiales de trabajo.

Son muy alegres y manifiestan un profundo interés y curiosidad por saber, conocer,

indagar, explorar, tanto con su cuerpo como a través del lenguaje; hacen muchas

preguntas acerca de todo lo que les parece novedoso, sin embargo, algunos niños

son callados y les cuesta un poco de trabajo integrarse. Por medio del juego

simbólico manifiestan su creatividad e imaginación, transforman la realidad sin límites

ni sensaciones, revelan su mundo interior, resuelven conflictos, satisfacen sus

necesidades, etc.

Las relaciones sociales a nivel grupal son buenas, sin embargo, en ocasiones tienen

diferencias ya que además de ser graciosos y tiernos, en ocasiones no respetan a

sus compañeros, se enfrentan, retan y presentan comportamientos y formas de

hablar inadecuados. Se puede ver que los niños reflejan las prácticas socializadoras

que se dan en su entorno familiar.

En todo momento los niños se muestran competentes y tratan de ser mejor que sus

compañeros, incluso son capaces de corregir y decir a los demás pequeños cuando

ellos creen que están equivocados. Es posible observar que aproximadamente un

50% del grupo utiliza sus propias estrategias para la apropiación de algunas

convencionalidades tanto del lenguaje escrito como oral y de las características

propias del concepto numérico a través del ensayo, la prueba y error. Por lo general

utilizan el número como resultado de una transmisión social, es decir, como una

Page 25: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

29

información verbal que su medio les transmite convencionalmente, no existe una

relación clara entre la repetición y el número manejado.

En lo que al trabajo en equipo se refiere son muy participativos, pues se apoyan unos

con otros y aceptan compartir responsabilidades, todos recogen el aula aunque no

hayan participado en tirar los materiales; pero cuando se trata de compartir

materiales se les hace un poco difícil ya que todos quieren lo que ellos consideran lo

mejor.

El grupo de 3° “B” del Jardín de Niños “Ana María Casillas Meza” está conformado

por 19 niños de distintas comunidades cercanas a la comunidad de Tecario, así

como también lo conforman la mayoría de los pequeños de ésta misma. La edad de

ellos se manifiesta entre los 5 y 6 años de edad, por lo que se encuentran en la

etapa preoperacional de las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.

En el grupo de infantes, existe gran diversidad de formas de pensar, de actuar, de

expresarse, de comunicarse; así como creencias, costumbres y tradiciones un poco

distintas debido a factores sociales, culturales y económicos en los que se

desenvuelve cada niño, pues cada uno tiene su historia social e individual, producto

de las relaciones que establece en su núcleo familiar y con los individuos de su

misma comunidad. Sin embargo, se presenta un ambiente agradable en el grupo,

donde se comprenden y respetan reglas, la mayoría de ellos participan de forma

colectiva, ayudándose unos a otros para encontrar soluciones a diversos problemas,

algunos pequeños son capaces de reprender a sus compañeros si están en un error,

dando argumentos claros y precisos. Son pocos los pequeños que no muestran una

actitud de cooperación y de socialización.

La expresión oral que manifiestan los niños es factible y favorable para que

establezcan diálogos o conversaciones prolongadas entre ellos mismos, por lo que

logran tener una buena comunicación y ser solidarios o colaborar en sus actividades.

La mayoría de ellos son muy dedicados en sus trabajos que realizan, manifiestan su

Page 26: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

30

curiosidad, muestran interés por aprender; pues cuestionan, sacan sus propias

conclusiones, les gusta tocar, oler, probar, oír y experimentar en el entorno que les

rodea aunque a veces inconscientemente el docente los limite a realizar dichas

acciones. Cabe mencionar que algunos niños se muestran inseguros y tímidos, no se

socializan con sus compañeros.

En lo que respecta a conocimientos matemáticos, en específico el número, algunos

pequeños tienen más facilidad de mecanizar nuevos conocimientos transmitidos por

el docente, por ejemplo: cuando memorizan únicamente los números, al usar la serie

numérica oral pueden decir los números en el orden adecuado (1,2,3,4,5,6,7…), pero

cuando se les señala un número de forma salteada en la serie no relacionan

estructura del número con su nombre correspondiente por lo que es clarísimo que no

están aprendiendo favorablemente.

Los primeros contactos del niño con los números se realizan a nivel oral, pues

escuchan y repiten los nombres de los números en su núcleo familiar o en entornos

sociales, primero de forma aislada y posteriormente de forma ordenada, es por ello

que son los primeros conocimientos que son transmitidos al niño y los traen consigo

al llegar al contexto escolar.

Otra cuestión que presentan los infantes sobre el número, es que no relacionan

correctamente éste con la cantidad de objetos de un conjunto, al tratar de hacerlo

empiezan a contar el primero, el segundo o tercer objeto respetando el nombre del

número, pero posteriormente se pierden y recitan el nombre de otros números (1, 2,

3, 6, 8, 5, 9, 4…) por lo que no les es posible relacionar benéficamente el número

con la cantidad de objetos correspondiente.

Los niños de dicho grupo cuentan con los elementos necesarios, tales como

capacidades, habilidades, potencialidades y conocimientos previos, que le son al

docente el punto de partida para que por medio del diseño de actividades les ayude a

construir nuevos conocimientos propiamente y formar parte de su aprendizaje; solo

Page 27: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

31

es cuestión de pulir esas potencialidades con una buena participación e intervención

educativa y los niños adquieran confianza, seguridad y desenvolvimiento.

4.2 Teórica

En la parte teórica se describe una lógica de articulación que consiste en significar

distintos componentes de diferentes cuerpos teóricos, que tengan la capacidad de

contribuir en aportaciones valiosas en la construcción del objeto de estudio, siendo

éste favorecer el concepto de número a través del juego en preescolar.

“La teorización debe incorporar los conocimientos de otras personas, de otras

épocas, de la historia de los pueblos pero no en forma mecánica, pues no se trata de

transmitir conocimientos, sino producirlos con los aportes de nuestra reflexión pero

apoyados en otros pensamientos.” (UPN , 2004, pag.144)

La teoría permite al docente reflexionar sobre la misma y a la vez apoyarse de los

pensamientos de otros autores para considerar adecuadamente sus acciones enla

práctica docente e innovarla; así como también dar soluciones a los problemas

suscitados en el contexto escolar y contribuir en la construcción de conocimientos del

niño.

La teoría se vincula con la problemática evitando la dispersión hacia temas ajenos a

la realidad, esto se puede apoyar en la Epistemología Genética de Jean Piaget.

Page 28: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

32

4.2.1 Teoría del desarrollo cognitivo según Jean Piaget

Para Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso en el cual las ideas son

reestructuradas y mejoradas como resultado de una interacción del individuo

con el medio ambiente (Labinowicz, Introducción a Piaget.

Pensamiento.Aprendizaje.Enseñanza, 1987, pág. 19). Cabe mencionar que

mientras más edad tenga un niño, más probable es que tenga mayor cantidad

de estructuras mentales que podrá ir modificando al estar en contacto con su

entorno y al interactuar con los objetos del mismo. El sistema nervioso controla

las capacidades disponibles en un momento dado, por lo que las etapas del

desarrollo cognitivo de Piaget ayudan a identificar las fases por las que un niño

pasa para desarrollar los procesos intelectuales de un adolescente.

La Teoría de Jean Piaget permite descubrir y conocer aspectos de gran importancia

en relación con el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y del crecimiento

intelectual en los niños, lo cual implica tres procesos fundamentales: la asimilación,

acomodación y equilibrio. Así como también, dicha teoría permite analizar los

estadios de desarrollo desde la infancia hasta la adolescencia, lo que da cabida,

como ya se hizo mención en el párrafo anterior, a identificar las fases por la que un

niño pasa para desarrollar procesos intelectuales.

Asimilación: Es un proceso de integración de nuevos conocimientos a las

estructuras ya existentes, anteriormente construidas por el individuo. Dicho proceso

ocurre cuando los seres humanos se enfrentan con nueva información desconocida,

que se relaciona con la información previamente adquirida.

Acomodación: Es el proceso mediante el cual el individuo elabora y modifica

estructuras nuevas como consecuencia de la integración de estructuras que fueron

incorporadas.

Page 29: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

33

Equilibrio: Es la compensación de manera que las interacciones del niño con el

medio conduzcan progresivamente a niveles de entendimiento o bien, el niño al

relacionarse con el medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia

actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas. Este proceso de equilibrio

surge entre el medio ambiente y las estructuras internas de pensamiento.

Las etapas por las que el niño pasa para desarrollar procesos intelectuales o

cognitivos se describen a continuación, permitiendo ubicar la etapa en la que se

encuentra el niño preescolar, dando elementos a considerar al docente para

favorecer el conocimiento lógico-matemático y la construcción de número.

Etapa sensorio-motriz (0-2 años)

La conducta del niño es esencialmente motora, no tiene una representación interna

del mundo objetivo, es decir, al bebé le interesan los objetos como tales, por lo que

cuando se retira un juguete de su vista no hace el intento de buscarlo.

En el primer año de vida el niño desarrolla la permanencia de los objetos, en otras

palabras, sabe cuando los objetos están fuera de su percepción y ha cambiado la

concepción del mundo. Otros signos de inteligencia se van dando como la iniciación

de conducta dirigida a un objetivo y puede dar el niño soluciones.

Etapa preoperacional (2-7 años) (Periodo en el que se encuentran los niños

preescolares)

Es la etapa donde el pensamiento del niño ya no está sujeto a acciones externas y

se interiorizan. Las representaciones internas favorecen el crecimiento de su

inteligencia y las manifiesta por medio de la imitación y el juego simbólico,

descubriendo que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras, haciendo uso de las

mismas y desarrollando el lenguaje hablado.

Page 30: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

34

El niño preescolar llega a encontrar soluciones a situaciones que implican problemas

por medio de su intuición y por las experiencias que el docente o el adulto le facilitan

para encontrar dicha respuesta. Ejemplo: Se le presentan a un niño dos vasos llenos

de canicas, pero uno es más alto y el otro es más ancho, el pequeño puede estimar

en un inicio que hay más canicas en el vaso más alto, centrándose en la altura y deja

a un lado el ancho. Pero si el experimentador continúa transvasando las canicas en

recipientes cada vez más finos y más altos, llegará un momento en que el niño

afirme que hay menos canicas en el vaso más alto, dicho ejemplo indica que se está

corrigiendo un error.

Etapa de las operaciones concretas (7-11 años)

En esta etapa los procesos de razonamiento se vuelven lógicos ante objetos físicos,

adquiere la capacidad de invertir mentalmente una acción que anteriormente la

había realizado físicamente. En el aspecto social, el niño se convierte en un ser

verdaderamente social, capaz de considerar las opiniones de los demás. Además en

esta etapa aumentan habilidades para conservar ciertas propiedades de los objetos

como número y cantidad, llevando a cabo la clasificación y ordenamiento de éstos.

Etapa de las operaciones formales (11-15 años)

En esta etapa el adolescente tiene la habilidad de pensar más allá de la realidad, así

como también tiene la capacidad de manejar a nivel lógico, enunciados verbales y

propuestas en vez de objetos concretos.

Page 31: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

35

4.2.2 Teoría del aprendizaje sociocultural de Vigotsky

La teoría sociocultural del lenguaje y desarrollo cognitivo de Vigotsky, considera que

el conocimiento no se construye de forma individual; sino que influyen más individuos

para que se construya éste por medio de las interacciones que se establecen entre

ellos. Así como también, interviene el contexto y la cultura en la que se desenvuelve

el niño, pues debido a la interacción y vivencias con las personas o fenómenos de su

entorno es capaz de ir enriqueciendo sus aprendizajes.

Vigotsky introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo” como la distancia

entre el nivel real del desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. El nivel real de

desarrollo define funciones mentales que ya han madurado, por lo que el pequeño ya

es capaz de realizar algunas actividades de manera independiente y el nivel de

desarrollo potencial se refiere a lo que el niño puede hacer o solucionar bajo la guía

de un adulto o en colaboración de otro compañero más capaz. Por lo que se puede

comprender de modo más claro y entendible que “la zona de desarrollo próximo se

refiere que lo que el niño es capaz de hacer hoy con la ayuda de alguien, mañana

podrá hacerlo por sí solo” (UPN, 2002, pág. 77)

Es por ello que se considera de importancia el trabajo en equipos en el contexto

escolar dentro de la estrategia didáctica, ya que por la interacción entre los niños y

estableciendo el diálogo, les permite discutir, intercambiar ideas, dar a conocer sus

opiniones y desarrollar formas de apoyo para solucionar algún problema presentado.

Sustentando lo antes mencionado por lo que señala Vigotsky en dicha teoría.

Page 32: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

36

4.2.3 La construcción del concepto de número en el niño preescolar.

No existe un concepto que defina que es el número de una manera clara y precisa,

en la vida cotidiana se utilizan con frecuencia los números, pero ¿Qué es el número?

o ¿De dónde surge?, se ha discutido durante mucho tiempo qué es el número y

cada escuela en determinada época lo ubica según su función.

Para Piaget el número es un concepto lógico-matemático, el cual es construido por el

niño igual que un concepto físico es descubierto por él y sus sentidos.

Según Piaget, “el número no es solo el nombre de algo, es una relación que indica

un lugar en un orden, representa cuántos objetos se incluyen en un conjunto y es

duradera a pesar de reordenamientos espaciales” (Labinowicz, Introducción a Piaget.

Pensamiento.Aprendizaje.Enseñanza, 1987, pág. 108) Entendiendo una relación

como una construcción de la mente impuesta sobre los objetos.

Por lo anterior se deduce que el concepto numérico en el niño es un proceso largo y

complejo, el cual es construido por él a través de la interacción directa con el

ambiente y por medio de procesos mentales que pone en juego cuando establece

relaciones entre los objetos estableciendo semejanzas y diferencias de sus

características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos.

El número reúne las siguientes características de acuerdo al contexto donde se

utilice:

Contexto de secuencia: Consiste básicamente en la información convencional

que recibe el niño, generalmente se trata de repeticiones memorísticas y verbales

en las cuales no existe una relación clara entre la repetición verbal y el concepto

numérico manejado.

Page 33: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

37

Contexto de conteo: Presenta una relación biunívoca entre los objetos que se

están contando y la repetición verbal, aquí el niño es capaz de señalar el objeto al

momento que expresa verbalmente el nombre del número.

Contexto cardinal: Se presenta cuando se realiza una actividad de conteo con

cierto número de objetos, y se comprende que el último número que se expresó

es la cantidad total de objetos contados.

Contexto ordinal: Dentro de la serie numérica a cada número le corresponde

una posición única, al mismo tiempo lo ubica como menor que ciertos números y

mayor que otros.

Contexto de medida: Se refiere básicamente a las unidades en que se divide la

magnitud continua de un objeto, por ejemplo, las veces que cabe una taza de

agua en un recipiente.

Contexto no numérico: Todos los números cuentan con la asignación de un

nombre, este contexto se presenta cuando se hace uso del nombre de los

números, pero la finalidad no es la de contar. Por ejemplo, la serie de números

que conforman un número telefónico.

Es importante mencionar que cuando el alumno ingresa al preescolar lleva consigo

un historial de experiencias en lo referente al contexto numérico, ya que usa algunos

números para decir cuántos años tiene o para expresar el tamaño de una colección;

también sabe cuántas canicas le quedan después de haber perdido algunas en un

juego o si su hermano es mayor o menor que él, etc. Estas situaciones aunque no

escolarizadas, favorecen el empleo de algunos conceptos matemáticos. De esta

manera el niño entra en contacto con esta herramienta por medio de situaciones

cotidianas que son la base de su conocimiento lógico-matemático.

Page 34: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

38

Aunque el conocimiento lógico-matemático no tiene existencia concreta en el

ambiente, su construcción depende de la interacción con un ambiente físico y social

lleno de oportunidades para cuantificar.

Para poder entender cómo se construye el concepto de número es necesario

analizar el proceso de construcción del conocimiento según Piaget.

Piaget dice que existen tres tipos de conocimiento: Físico, social y lógico matemático:

El conocimiento físico es “la abstracción que el niño hace de las características que

están fuera y son observables en la realidad externa, por ejemplo: el color, la forma,

el tamaño, el peso, etc. Y a fuente de conocimiento son los objetos principalmente”

(UPN, 1988, pág. 346) y la única forma que el niño tiene de encontrar estas

propiedades es mediante la manipulación de estos objetos que le rodean y que

forman parte de su interacción con el medio; un ejemplo de ello, es cuando el niño

manipula los objetos que se encuentran en el contexto escolar y los diferencia por

textura, color, peso, el sonido que produce, entre otros; por lo que el pequeño para

descubrir esas propiedades, actúa sobre ellos física y mentalmente.

El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas,

el ambiente que rodea al niño y tiene su origen en el mundo externo.

El conocimiento social “es aquel conocimiento que se aprende de la gente, del

marco social que rodea al niño” (UPN, 1988, pág. 346)

El conocimiento se basa en normas de interacción y de comunicación que son únicas

en cada sociedad. El lenguaje oral, la escritura, las normas de conducta, los valores

morales, los ciclos de fiesta nacional, entre otros; forman parte de este conocimiento

ya que pertenecen y dan forma a la cultura de un pueblo en determinada época.

Page 35: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

39

Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el

docente. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal.

Dicho conocimiento al ser incitado en el contexto escolar, favorece el trabajo en

pequeños grupos para enfrentar un problema o tener un fin colectivo,

manifestándose la cooperación social que para Piaget se refiere a una cooperación

voluntaria que surge de una necesidad en el interior del niño, también es el deseo de

cooperar que se da alrededor de algo que le interesa donde éste intenta reconocer

que existen diversas formas de pensar y de ver las cosas distintas a las suyas y así

pueda construir en conjunto con otros niños nuevos conocimientos.

El conocimiento lógico-matemático. Este comienza a elaborarse después de que

el niño ha construido conocimiento físico y social que le sirve de base para la

construcción del concepto de número. Se desarrolla a través de la abstracción

reflexiva. La fuente de dicho conocimiento se encuentra en el mismo niño, es decir, lo

que se abstrae no es observable. “En las acciones del niño sobre los objetos va

creando mentalmente las relaciones entre ellas, establece diferencias y semejanzas

según los atributos de los objetos” (UPN, 1988, pág. 346).

Este conocimiento se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto

con los objetos; un ejemplo claro es el número, si nosotros vemos tres objetos frente

a nosotros, en ningún lado vemos el “tres”, éste es más bien producto de una

abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se

ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento

lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias

obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un

objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes.

Page 36: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

40

4.2.4 Las operaciones lógico-matemáticas

Como se menciona anteriormente el número es una síntesis de las

operaciones de seriación y clasificación, elementos fundamentales que

influyen en el proceso de construcción de este concepto.

Las operaciones lógico-matemáticas permiten construir al niño el concepto de

número, a través de diferentes experiencias que de manera integral le proporcionan,

entre ellas está la clasificación, seriación, la correspondencia y la conservación de la

cantidad, en ocasiones se incluye el conteo, pero básicamente forma parte del

conocimiento social que rodea al niño, sin embargo, al reunir ciertas características

lleva al niño a la abstracción.

La clasificación: Al interactuar directamente con los objetos que rodean al niño,

poco a poco aprecia sus semejanzas y diferencias que lo llevan a juntarlos o

separarlos de acuerdo a ellas.

“La clasificación es una actividad mental mediante la cual se analizan las

propiedades de los objetos, estableciendo relaciones de semejanza y diferencia entre

elementos, delimitando así clases y subclases.”(SEP, 1993,pag. 50)

De acuerdo con lo anterior se puede decir que clasificar es juntar por semejanzas y

separar por diferencias. Cada clasificación dependerá de los criterios que se elijan.

Es importante señalar que en la clasificación se toman en cuenta además de las

semejanzas y diferencias, la pertenencia y la inclusión.

La pertenencia es la relación que se establece entre cada elemento y la clase de la

que forma parte, por otra parte la inclusión es la relación que se establece entre

Page 37: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

41

cada subclase y la clase de la que forma parte, de tal modo que nos permite

determinar qué clase es mayor y cuál tiene más elementos que la subclase.

La clasificación se constituye a través de tres estadios:

Primer estadio de la clasificación: Hasta los 5-6 años aproximadamente. En este

estadio el único criterio de clasificación que se toma en cuenta es la semejanza, por

lo que las clasificaciones alternan dicha semejanza de un objeto con respecto al

otro, la actividad se reduce a buscar semejanzas, sin ocuparse de separarlas, el

criterio es muy variante, sujeto al último objeto que se une a la colección.

Generalmente, la actividad clasificatoria tiene un fin simbólico, encontrando

significado de forma y figura al conjunto de elementos que junta.

Segundo estadio de la clasificación: Va desde los 5 a 6 años hasta los 7 u 8 años

aproximadamente. Se denomina colección no figural, porque el niño busca que sus

pequeñas colecciones se parezcan lo más posible. Empieza a tomar en cuenta

además del criterio de semejanza el de diferencia entre los objetos que clasifica; otro

aspecto importante es que antes de iniciar la actividad clasificatoria, ya es capaz de

elegir el criterio que aplicará desde el inicio hasta el final, y al mismo tiempo,

también de utilizar una movilidad de criterios, considera que un objeto puede

clasificarse bajo diferentes criterios.

Sin embargo, en este estadio, la visión está directamente relacionada con los objetos

que en ese momento se están utilizando, aún no existe el concepto de totalidad.

Tercer estadio de la clasificación: Abarca de los 7 u 8 años en adelante

aproximadamente. Existe la capacidad de reconstruir el todo de las cosas y de los

objetos clasificados a partir de sus partes, es decir, se establece la relación entre la

clase y la subclase, gracias a una coordinación interiorizada de la reunión que realizó

en el estadio anterior. Se involucra el sentido de la inclusión, que permite formar

Page 38: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

42

colecciones numéricas, por ejemplo, al formar conjuntos de cuatro elementos, se

sabe que este incluyen 3, 2 y el 1, utilizando una mayor movilidad clasificatoria.

La seriación: La seriación consiste en una suma de diferencias desde el punto de

vista de los atributos. (Tamaño, grosor, textura, etc.).

“La seriación es una operación lógica que nos permite establecer relaciones

comparativas respecto a un sistema de referencia entre elementos de un conjunto y

ordenarlos según su diferencia ya sea en forma creciente o decreciente.”(SEP, 1993,

87).

Por ejemplo se podrían seriar niños del más grande al más pequeño, objetos del más

corto al más largo, etc.

Dentro de la seriación se encuentran dos elementos fundamentales: La transitividad

y la reciprocidad, dándose la primera al establecer una relación entre un elemento

de una serie y el siguiente, y de éste con el posterior, y así sucesivamente, por

ejemplo el 2 es mayor que el 1, y a su vez 3 es mayor que 2 por lo que podemos

deducir que 3 es mayor que 1.

Cuando un elemento es considerado al mismo tiempo, como más grande que el

anterior y más pequeño que el posterior se debe a que se ha construido la

reciprocidad.

Por ejemplo tenemos que si comparamos a Karol y a Ricky por su edad, sabremos

que si se dice que Karol es menor, entonces necesariamente se sabe que Ricky es

mayor que Karol, aún y cuando no se haya dicho, pues ello entraña su reciprocidad

en un orden lógico y cronológico.

Los estadios que conforman la seriación son:

Page 39: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

43

Primer estadio de la seriación: Llega hasta los 5-6 años aproximadamente. En este

estadio, para realizar alguna seriación, generalmente los términos que el niño utiliza

son “grande y chico” para diferenciar los objetos que está utilizando, parte de formar

conjuntos por pareja donde las diferencias sean muy notorias entre tamaños, poco

después introduce un tercer elemento, que por lo regular está en término medio en

relación con los otros dos, incorporando el mediano, la relación gira en torno a esos

términos, ya que aún no es capaz de considerar un elemento en función de otro.

Segundo estadio de la seriación: Parte de los 5-6 años a los 7-8 años

aproximadamente. En este estadio la seriación se lleva a cabo por tanteo, ya que

experimenta visualmente diferentes posibilidades entre los elementos que va

agregando mediante la comparación con cada uno de los que ya tenía, pues aún no

se construye la transitividad; las relaciones entre los objetos únicamente las

establece con el que le antecede y el que le sucede, ya que tampoco tiene el

concepto de reciprocidad, por lo que no puede intercalar más elementos en una serie

ya terminada, para él es preferible desbaratarla y empezar de nuevo.

Tercer estadio de la seriación: Va desde los 7-8 años aproximadamente. Aquí el

niño ya cuenta con la reciprocidad y la transitividad, por lo que sus seriaciones son

sistemáticas, es decir, si va a realizar una serie de manera creciente, toma todos los

objetos y busca la más pequeña, luego la más pequeña de las que le quedan y así

sucesivamente, si la va a realizar de manera decreciente, busca la más grande

primero y repite la actividad hasta terminar.

La conservación y la correspondencia: Es la operación que permite establecer

una relación de uno a uno entre los objetos de dos o más conjuntos, comparándolos

cuantitativamente. Así como también permite establecer una relación entre un

número con la cantidad de objetos que éste indica.

“El niño desarrolla la conservación de la cantidad de un conjunto

gradualmente”(UPN, 2001, pág. 101).Un ejemplo claro es cuando a un pequeño se le

Page 40: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

44

presentan dos hileras de fichas, una de color rojas y una de color blancas, el niño

considera que la longitud de las hileras indica el número de éstas; así es que si una

de ellas se modifica colocando las fichas más separadas, piensa que hay más fichas

en ésta sin considerar que solo fueron alejadas; sin embargo, posteriormente el niño

es capaz de conservar la cantidad de las filas proporcionando una justificación

convincente, ya que asegura que son las mismas fichas en las dos hileras que solo

fueron separadas.

El niño que conserva se da cuenta de que el número de elementos de un conjunto

no cambia cuando varía su aspecto físico o ubicación espacial.

Los estadios por los que atraviesa la correspondencia son:

Primer estadio de la correspondencia: Abarca hasta los 5-6 años

aproximadamente. En este estadio, la ubicación espacial de los objetos es

determinante, ya que si se le pone al niño una hilera de fichas y se le pide que las

iguale, éste coloca tantas fichas como sea necesario para igualarla, pero no

cuantitativamente sino en extensión.

Segundo estadio de la correspondencia: Va de los 5-6a los 7-8 años,

aproximadamente. El niño al comparar dos conjuntos, busca establecer una

equivalencia cuantitativa, uniendo los elementos de los conjuntos de uno en uno,

pero si se altera espacialmente la formación de conjuntos, éste dice que el más largo

o el que ocupa más espacio es el que tiene el mayor número de elementos,

argumentando lo mismo que en el estadio anterior, pero ahora el niño repite la misma

acción aproximando cada elemento de un conjunto con cada elemento del otro

agrupamiento, o bien, si los elementos de un conjunto son separados los juntan, si

son aproximados los separa, necesita realizarlo de manera efectiva, es decir,

interactuando con los objetos, ya que aún no tiene la posibilidad de realizarlo de

manera interiorizada.

Page 41: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

45

El niño establece las relaciones de correspondencia término a término entre un

conjunto y recitando los nombres de los números, el niño utiliza el conteo.

Tercer estadio de la correspondencia: Se ubica a partir de los 7-8 años

aproximadamente. El niño comprende que la única forma de alterar un conjunto es

quitándole o poniéndole elementos nuevos, establece que la ubicación espacial que

se da en cada elemento del conjunto no tiene nada que ver con la cantidad total,

sabe que las transformaciones que se realizan al agrupamiento están bajo el acuerdo

de que para volver a establecer correspondencia, igualdad o conservación de la

cantidad es necesario poner o quitar la misma cantidad de elementos que se

retiraron.

Generalmente al conteo se le da poca importancia al considerarse que se manifiesta

de forma mecánica y repetitiva en el niño, sin embargo, Piaget menciona que para el

análisis del número sino se tomara en cuenta la contribución de las experiencias de

conteo sería incompleta la construcción de éste. También otros autores como

Gelman y Zimiles consideran que para llegar a la construcción del número es

necesario que el niño obtenga experiencias de conteo para el desarrollo y

entendimiento de este concepto, ya que su construcción es gradual, requiere de una

evolución lenta y desarrolle significados cada vez más profundos acerca del número.

Según estos autores, existen principios teóricos sobre los que se basa el desarrollo

del mecanismo de conteo, los cuales son:

Principio de orden estable: Establece que el niño al estar contando objetos de

su entorno va reflexionando acerca de ciertas regularidades en la pronunciación

del número, y que para poder contar es importante que se repitan de manera

coherente y secuenciada.

Principio de correspondencia: Se da cuando el niño comprende que al contar

se debe establecer una relación uno a uno entre el nombre del número que se

Page 42: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

46

dice y el objeto que se cuenta, contemplando que no debe dejar elementos sin

contar.

Principio de unicidad: Se refiere a la necesidad que tenemos de contar solo una

vez cada elemento de una colección y asignarle un número distinto y único a

cada uno de éstos.

Principio de abstracción: Para que un niño pueda contar un grupo de objetos

debe darse cuenta que no importan las características físicas de los elementos

que lo conforman y que se deben contar todos.

Principio de irrelevancia del orden: El orden en el que se enumeran los

elementos de un conjunto no afecta su designación cardinal, es decir, no importa

la distribución espacial que se haga, siempre se obtendrá la misma cantidad.

Principio de valor cardinal: Al contar el niño se da cuenta que el último número

que menciona corresponde a la cantidad de objetos que tiene el conjunto, ya que

el último número corresponde a la cardinalidad. Sin embargo, para que el infante

manifieste y pueda comprender el valor cardinal de un conjunto es necesario que

pase por las operaciones lógico-matemáticas que le permitan vivir diversas

experiencias relacionadas con los números y a la vez adquiera experiencias de

conteo para que obtenga dicho valor.

En el conteo se establece una correspondencia biunívoca entre las palabras

empleadas para designar a los números y los elementos de un conjunto, en donde

los nombres de los números coinciden con la cantidad de elementos. Al principio a

los niños les cuesta mucho trabajo efectuar dicha acción ya que influye el orden

espacial de un conjunto puesto que a veces deja elementos sin contar o cuenta uno

mismo dos o varias veces, lo cual propicia dificultad para que adquiera el valor

cardinal. Una vez que el discente relaciona la etiqueta verbal con un objeto

Page 43: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

47

adecuadamente, le va facilitando un poco más para que él comprenda que la última

etiqueta asignada a un conjunto de objetos es la cantidad de objetos que indica.

En un inicio cuando se le pide al educando que cuente un conjunto de cuatro objetos

(casas), efectúa la acción enumerando las cuatro casas mencionando (1, 2, 3,4) y al

preguntarle cuántas casas acabas de contar, vuelve a enumerar todos los elementos

del conjunto (1, 2, 3,4). Aún después de que ha enumerado cada elemento

correctamente, puede no darse cuenta de que no es necesario recitar otra vez toda

la secuencia cuando se le pregunta por la cantidad de un conjunto. De tal forma, es

por ello que el educando va adquiriendo el valor cardinal de forma gradual y como

consecuencia de las vivencias que experimenta al transitar por las operaciones

lógico-matemáticas, se favorece la construcción del concepto de número y adquiere

el valor cardinal de un conjunto, ya que clasifica objetos, lleva a cabo seriaciones,

relaciona objetos con el número correspondiente y efectúa el conteo.

El desarrollo idóneo de cada uno de estos principios permiten construir una serie de

habilidades de cuantificación y una amplia red de conocimientos sobre el número que

facilitan la adquisición de nuevas estructuras cognitivas.

4.2.5 El juego

Existen diferentes orientaciones a cerca del juego, para el adulto el juego es

sinónimo de entretenimiento, de distracción, de evasión, de descanso. Para el niño

es una actividad muy seria que implica todos los recursos de la personalidad.

Entre dichas teorías se encuentra la psicoanalítica, según la cual por medio del juego

se expresan los sentimientos reprimidos del sujeto, es decir, le permite liberar

emociones acumuladas y encontrar un alivio imaginativo a frustraciones pasadas.

Page 44: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

48

“Las actividades lúdicas del niño pequeño le ayudan a vencer su temor a los peligros

tanto interiores como exteriores, haciendo que la imaginación se comunique con la

realidad” (SEP, 1993, p. 65).

En lo referente a la teoría sociológica en el juego no se encuentra el concepto de

obligación, no es considerado como un deber, no tiene consecuencias negativas, es

una forma de vida natural y de preparación para la vida adulta. En el juego se ponen

de manifiesto las capacidades humanas por las facultades que se desarrollan.

Sin embargo, los planteamientos teóricos que se encuentran más coherentes y a la

vez permiten de forma adecuada un uso educativo del juego tienen su origen en la

teoría cognoscitiva en los trabajos realizados por Jean Piaget y Vigotsky.

De acuerdo con Piaget, el juego tiene un papel fundamental en las habilidades

mentales en el desarrollo del niño, ya que en él predominan las acciones de

asimilación sobre las de acomodación, siendo un factor muy importante para el

desarrollo de la inteligencia, ya que el infante constantemente tiene que acudir a su

marcos conceptuales elaborados anteriormente para participar dentro del mismo.

Piaget explicó la relación del juego con las distintas formas de comprensión del

mundo que el niño tiene y lo clasificó en: juego de simple ejercicio, juego simbólico y

juego de reglas.

Juego de simple ejercicio: Según Piaget este tipo de juego aparece durante los

primeros meses de vida, consiste en repetir actividades motoras que el niño ha

logrado en otros contextos con fines adaptativos, las realiza por placer y a la vez le

sirven para consolidar lo adquirido.

Los juegos de ejercicio consisten fundamentalmente en movimientos del cuerpo o de

objetos que tiene alrededor, en este juego está ausente el simbolismo y es más

individual.

Page 45: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

49

Juego simbólico: El juego simbólico es aquel en el que el niño utiliza el símbolo

mediante el cual asimila lo real adaptándolo a sus deseos e intereses.

Los símbolos adquieren significados en el juego, un lápiz se convierte en una lanza,

un palo, en un caballo, un trozo de papel, en un billete, etc.

El juego simbólico ejercita la imaginación, ya que los niños realizan mediante el juego

los papeles sociales de las actividades que les rodean.

Este tipo de juego pone de manifiesto las ideas que los niños tienen de los temas

que representan, revelan detalles del tipo de información que tienen sobre lo que

hacen las personas en su vida cotidiana, cómo piensan, sus cambios de humor, sus

actitudes, etc. En el juego simbólico los niños de distinto nivel cognitivo ponen en

común sus ideas sobre el tema que desarrollan, de tal manera que unos aprenden de

otros a interpretar de forma más correcta, compleja y precisa la realidad que

representan en el juego.

Juego de reglas: Este tipo de juego es de carácter social, se realiza mediante reglas

que se deben respetar, se hace necesaria la cooperación y la competencia.

El juego de reglas subsiste durante toda la vida ya que es la actividad lúdica del ser

socializado. La regla reemplaza al símbolo.

Por su parte Vigotsky cree que el juego propicia el desarrollo cognitivo, emocional y

social teniendo una visión más integradora del valor del juego en el desarrollo.

Para Vigotsky, el juego sirve como una herramienta de la mente que habilita a los

niños para regular su conducta. Las situaciones imaginarias creadas en el juego son

las primeras restricciones que encausan y dirigen la conducta de una manera

específica. El juego organiza la conducta.

Page 46: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

50

Durante el desarrollo del juego se encuentran implícitas las reglas, ya que siempre

están bajo ciertas normas de conducta que en la vida real se manejan, además de

contener una serie de papeles, éstos se refieren a los personajes que los niños

representan. Las reglas y los papeles cambian conforme cambia el tema del juego.

Las situaciones imaginarias son otra etapa de la conducta infantil, se presentan

después de los tres años de vida, en donde el niño ya es capaz de separar la acción

de lo que está visualizando.

Vigotsky sostiene que en el juego los niños no actúan a su antojo, puesto que

obedecen a determinadas reglas de conducta. Los pequeños distinguen entre jugar

al maestro y jugar al doctor. Hay distintos gestos del lenguaje y disfraces diferentes.

El juego influye en el desarrollo según Vigotsky de tres formas:

1.- Crea la zona de desarrollo próximo en el niño.

2.- Facilita la separación del pensamiento de las acciones y de los objetos.

3.- Facilita el desarrollo de la autorregulación.

Tanto Piaget como Vigotsky plantearon el juego como un medio de desarrollo

intelectual en el niño.

El origen del juego es para ambos la acción, pero mientras para Piaget la

complejidad organizativa de las acciones da lugar al símbolo, para Vigotsky es el

sentido social de la acción.

Los juegos evolucionan con el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los niños

porque su naturaleza y significado involucran la personalidad completa y su forma

de entender el mundo que los rodea. Todo juego se realiza en un escenario

psicológico, dentro del cual el pequeño se siente seguro para actuar, creativo para

expresar sus ideas y dispuesto a cambiarlas si el contexto interactivo le ofrece

mejores alternativas.

Page 47: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

51

Como es posible observar, las teorías mencionadas manejan la necesidad que tiene

el niño al estar jugando de elaborar sus propias estrategias de acuerdo a las

demandas del juego, y por medio de él representan e interpretan la realidad, además

de ser voluntario, libre y espontáneo.

En conclusión, el juego es una actividad fundamental en la vida infantil, por lo que

orientado positivamente al proceso de enseñanza-aprendizaje permite obtener

resultados significativos en cuanto a la construcción del conocimiento en el

educando.

4.2.6 El juego, principal actividad del niño preescolar

Un elemento que ha tomado especial interés en el desarrollo de este proyecto lo

constituye la disposición del alumno para lograr un aprendizaje significativo, lo que

nos lleva a realizar un análisis de las condiciones en las cuales es posible formar

dicha disposición, entre ellas se señala el juego como principal medio para lograr

este propósito.

El juego es una conducta intrínsecamente motivada. Nadie puede jugar si en verdad

no lo desea, no se puede imponer. El juego es una forma natural de intercambio de

los esquemas de conocimiento que tienen los niños.

El juego está presente en la vida infantil, es el medio a través del cual el niño

interactúa con el mundo que lo rodea, descarga su energía, expresa sus deseos, sus

conflictos, lo hace voluntaria y espontáneamente, a la vez que le resulta agradable.

El juego en la etapa preescolar, no solo se considera como un entretenimiento, sino

también una forma de expresión, mediante la cual el niño desarrolla sus

potencialidades y provoca cambios cualitativos en las relaciones que establece con

otras personas, con su espacio, en el conocimiento de su cuerpo, en su lenguaje y

Page 48: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

52

en general en la estructuración de su pensamiento. En esta etapa el juego de los

niños es simbólico o socio dramático, el cual se caracteriza por la reproducción de

escenas de fenómenos de intercambio social y de comunicación entre personas, es

decir, por medio de la imitación y utilización de símbolos el niño reproduce la

realidad, modificándola de acuerdo a sus necesidades.

Este tipo de juego pone de manifiesto el complejo entramado de ideas que los niños

tienen sobre los temas que representan y refleja el estado natural en que reposan los

conocimientos en su mente.

En el juego simbólico los niños de distinto nivel cognitivo ponen en común sus ideas

sobre el tema que desarrollan, de tal manera que unos aprenden de otros a

interpretar de forma más correcta, compleja o precisa la realidad que representan en

el juego.

Dentro de la situación lúdica los niños están dispuestos a modificar sus ideas sobre

un contenido temático que representan, si las propuestas que sugieren sus

compañeros son mejores.

“Al jugar el niño emplea básicamente los esquemas que ha elaborado previamente,

en una especie de lectura de la realidad a partir de su propio y personal sistema de

significados.” (UPN, 2004, p. 26)

Por lo anterior se puede decir que el juego es una fuente de aprendizajes naturales,

ya que al jugar los pequeños se enfrentan con situaciones nuevas y adquieren las

habilidades necesarias para dominarlas.

El juego infantil es indispensable para el aprendizaje de los niños, ya que estimula el

cerebro y el cuerpo siendo con ello el mejor recurso para facilitar el aprendizaje.

Page 49: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

53

4.2.7 El juego como un recurso de la educación y desarrollo de los niños

El juego infantil enfocado desde la perspectiva de las necesidades e intereses de los

niños considerando la génesis de la adquisición del conocimiento, puede cumplir un

rol transformador de la educación preescolar.

Se comprende al juego dentro del proceso educativo como medio de expresión e

instrumento de desarrollo de las estructuras del pensamiento en el niño, el juego

resulta un medio esencial de organización, desarrollo y afirmación de la

personalidad.

Cuando el niño inicia un nuevo aprendizaje escolar lo hace siempre a partir de los

conceptos, representaciones y conocimientos que ha construido en el transcurso de

sus experiencias previas utilizando instrumentos del juego.

El juego es una actividad muy valiosa para el desarrollo integral. Puede proporcionar

las oportunidades necesarias para aprender lo que los pequeños tienen que asimilar,

partiendo del nivel de conocimientos de cada cual. Para ser verdaderamente

educativo el juego debe ser variado y ofrecer problemas a resolver progresivamente

más difíciles y más interesantes.

Para educar jugando, el docente debe tener capacidad de hacer propiedad e idea de

los pequeños cualquier iniciativa u orientación que se les quiera dar como si hubiera

surgido de ellos, pero de forma orientada y dirigida; es decir, la educadora se orienta

por el Programa de Educación en particular el PEP 2004, para seleccionar y planear

el contenido que debe ser asimilado por los niños en el juego, determina con

precisión las tareas lúdicas y didácticas. Ella proyecta todo el desarrollo del juego sin

alterar su originalidad y su carácter creador.

En el proceso del juego se precisan y profundizan los conocimientos e ideas de los

niños. A veces los conocimientos e ideas sobre el trabajo de las personas, sobre las

Page 50: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

54

acciones concretas y las interrelaciones son insuficientes, surgiendo la necesidad de

enriquecerlas. La necesidad de nuevos conocimientos se manifiesta en las preguntas

de los niños, el docente responde a ellas, escucha las conversaciones durante el

juego, ayuda a que los que juegan comprendan y se pongan de acuerdo.

Por consiguiente, el juego no solamente consolida los conocimientos y las ideas

que ya tienen los niños, sino que es también una forma variada de la actividad

cognoscitiva, en cuyo proceso, los niños construyen bajo la supervisión del maestro

nuevos conocimientos.

El docente no debe ser un extraño para los niños, debe participar gustosamente en

sus juegos, valiéndose del contenido y de las reglas. El juego determina su papel

lúdico, él dirige con delicadeza su desarrollo y las interrelaciones de los jugadores,

sin reprimir la iniciativa de los niños.

4.3 Pedagógica

La pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y se ocupa de la

educación y la enseñanza, teniendo como objetivo proporcionar al docente dentro de

su práctica guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Es por ello, que la estrategia didáctica “el juego” se fundamenta en el

constructivismo, teoría que le permite al docente analizar la forma en la que se puede

contribuir en la construcción del conocimiento de los niños y por lo tanto, refleja de

manera más evidente cómo es que esta corriente pedagógica, en realidad puede

influir en las formas del trabajo escolar.

Page 51: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

55

El constructivismo es una corriente pedagógica que contiene “un conjunto articulado

de principios desde donde es posible diagnosticar, establecer juicios y tomar

decisiones fundamentales sobre la enseñanza” (UPN, 2004, pág. 75).

Cabe mencionar que el constructivismo no es una corriente que está presente en

todos los contextos escolares, sin embargo, se ha convertido en un marco de

referencia para el docente, permitiéndole reflexionar y fundamentar muchas de las

decisiones que tome en la planeación y por lo tanto, en el curso de la enseñanza.

El constructivismo guía al docente pero no determina las acciones que debe efectuar

en su práctica, lo incita para que reflexione al momento de planificar su actuación,

para analizar su desarrollo e irlo cambiando de acuerdo a lo que sucede y así mismo

tomar nuevas decisiones acerca de la adecuación con el propósito de favorecer el

aprendizaje de los niños.

La concepción constructivista considera que existe una vinculación entre aprendizaje,

cultura, enseñanza y desarrollo, ya que las escuelas hacen accesibles a sus alumnos

aspectos de la cultura que son indispensables para su desarrollo personal, cognitivo,

afectivo, de relaciones interpersonales, etc. En pocas palabras “la educación es el

motor para el desarrollo global del niño y el aprendizaje es el fruto de una

construcción personal, en la que el sujeto que aprende no interviene solo” (UPN,

2004, pág. 78).

La escuela es un espacio socializador, donde la educación escolar promueve el

desarrollo en la medida en que favorece la actividad mental constructiva del alumno,

responsable que se haga una persona única al estar en contacto con individuos de

un grupo social.

El aprendizaje contribuye al desarrollo, en la medida de que aprender no es copiar o

reproducir de la realidad. Para la concepción constructivista y para Piaget,

aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal sobre

Page 52: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

56

un objeto de la realidad o contenido que pretendemos aprender, partiendo de las

experiencias, intereses y conocimientos previos que ya poseemos.

“Cuando se da este proceso, decimos que estamos aprendiendo significativamente,

construyendo un significado propio y personal para un objeto de conocimiento que

objetivamente existe” (UPN, 2004, pág. 79).

Construir nuevos conocimientos es actuar física y mentalmente sobre las cosas que

abundan en nuestro entorno, manipulándolas y llevando acciones del sujeto sobre el

objeto, lo que le permite al individuo ir modificando los conocimientos que ya se

poseía, interpretando lo nuevo de manera que podamos integrarlo y hacerlo nuestro.

Por lo que es claro, que no es un proceso que acumula datos o información, sino que

integra y modifica estos conocimientos.

“Los significados que finalmente construye el alumno son el resultado de las

interacciones en los que intervienen tres elementos: el propio alumno, los contenidos

de aprendizaje y el profesor” (UPN, 2004, pág. 111).

La tarea del docente consiste en proporcionar un entorno de oportunidades de

aprendizaje que constituyan un reto para el niño y puedan construir nuevos

conocimientos. El maestro es el que guía dicho proceso incitando y estimulando al

alumno a participar en tareas y actividades que les permitan construir significados

cada vez más próximos a los contenidos escolares que pretende enseñar, sin dejar a

un lado los conocimientos previos, características y necesidades de los niños; así

como también, valorar que no todos los pequeños tienen el mismo ritmo de

apropiación del conocimiento. Tales elementos, deben de ser tomados en cuenta

para que el maestro planee y organice situaciones didácticas para favorecer y

contribuir en el aprendizaje de los infantes.

Page 53: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

57

El docente le brinda al educando la oportunidad de integrarse dentro del propio

contexto, convirtiéndose en un guía, orientador y mediador que está al pendiente de

observar y vigilar los procesos y dificultades en el aprendizaje del niño.

El alumno es el protagonista central del proceso educativo, el rol del educando

consiste en proponer contenidos interesantes que desea saber, formular hipótesis de

problemas planteados o de los fenómenos que ocurren en nuestro alrededor; así

como también reflexionar sobre lo que se busca, encontrar soluciones, comparar

resultados, expresar ideas, manifestar explicaciones y confrontarlas con sus

compañeros.

Para que el discente pueda construir sus propios conocimientos de algún contenido o

de lo que le rodea, necesita tener disponibilidad e interés y ser un individuo activo,

dispuesto a participar en las labores que el docente organiza y planea para colaborar

en su aprendizaje.

“Ciertamente, el alumno es el responsable último del aprendizaje en la medida en

que construye su conocimiento, pero es el profesor el que determina con su

actuación, con su enseñanza, que las actividades en las que participa el alumno

posibiliten un mayor o menor grado de amplitud y profundidad de los significados

construidos y, sobre todo, el que asume la responsabilidad de orientar esa

construcción en una determinada construcción” (UPN, 2004, pág. 111).

Vemos pues la relación existente entre alumno, docente y contenidos escolares,

relaciones para un mejor trabajo en conjunto y por lo tanto, para un mejor desarrollo

cognitivo que favorecerá en un futuro el progreso y el desenvolvimiento del niño

dentro de la sociedad.

Page 54: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

58

4.4 Didáctica

La didáctica es parte de la pedagogía que se encarga de buscar las técnicas,

estrategias y métodos para mejorar la enseñanza en el contexto educativo. Así como

también se considera a la vez, una disciplina práctica que se basa en las teorías

pedagógicas para considerar las técnicas más convenientes a emplear y favorecer el

aprendizaje de los educandos.

Cada alumno posee un entorno particular que lo rodea y habilidades para el

aprendizaje, que no necesariamente son similares a las de sus compañeros en el

contexto escolar, pues hablamos de realidades distintas. La pedagogía permite al

docente elaborar a través de la didáctica, las estrategias y métodos que permitan que

la totalidad de sus alumnos se encuentren en las mismas condiciones para adquirir y

apropiarse de los contenidos impartidos, como parte de su proceso formativo.

La pedagogía y la didáctica tienen cierta relación que le permiten al docente a través

del análisis que se ha venido realizando en torno a la problemática de cómo lograr un

aprendizaje valioso en los pequeños preescolares, específicamente en lo referente a

la construcción del concepto de número, buscar una estrategia didáctica que reúna

las condiciones adecuadas y favorables que giren en torno al constructivismo como

un medio para llegar al aprendizaje significativo y en el cual se requiere la

disponibilidad del profesor, alumno y contenidos de aprendizaje como principales

autores del proceso enseñanza- aprendizaje.

Se considera que una forma excelente de modificar la enseñanza en el aspecto

matemático es la de darle más realce y valor al juego, ya que éste reúne las

condiciones necesarias para propiciar un aprendizaje significativo, partiendo de la

idea de que el juego tiene un papel primordial en la edad preescolar, al ser una

actividad que se realiza con gusto, dentro de la cual se encuentra un amplio margen

de expresión. Por medio del juego, el niño experimenta el mundo que lo rodea y le

permite al pensamiento acciones espontáneas y eficaces para enriquecer las

Page 55: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

59

estructuras que posee o ha aprendido y hallar nuevos caminos, nuevas respuestas,

nuevas preguntas. También le permite al pequeño idealizar su mundo real, retomar

sus intereses y preferencias sin que se sienta sujeto a ellas.

El juego es un medio que abre margen para estimular el pensamiento, para tal

efecto se deben valorar los conocimientos previos, partir de los intereses del grupo

considerando también las necesidades, capacidades y limitaciones, para conjugar

estos elementos de manera adecuada y sustentar los contenidos de aprendizaje en

una información real y de aceptación, por lo que es importante respetar el ritmo de

trabajo y participación de los niños dentro del juego, ya que sus mismos intereses lo

llevan a avanzar a nuevas conocimientos cada vez más complejos como lo es en

este caso en la construcción del concepto de número, todo depende de la

asimilación que se realice ante las experiencias que se planteen.

Las actividades planeadas deben pertenecer y respetar los elementos anteriores

para estar ante la posibilidad de brindar una secuencia lógica de aprendizaje.

El juego siempre resulta motivador ya que despierta la curiosidad. Actividades que se

presentan de una manera demasiado formal o que presionan al niño a sentirse

obligado a realizarlas, no permiten los mismos resultados cuando él siente la

autonomía que brinda el juego. Sintiéndose libre e independiente dentro de éste,

manifiesta más cooperación entre sus compañeros, se entusiasma, se expresa y se

porta dinámico, generando así una disposición mental para la satisfacción de sus

necesidades.

Cuando las actividades son propuestas mediante la utilización de juegos, el ambiente

se torna más ameno y la participación más activa, permite que la relación maestro-

alumno se presente de una manera más cordial y con un clima de confianza.

Page 56: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

60

Un niño que necesita conocer el mundo desde sus posibilidades y un docente que

necesita conocer al niño, tienen en el juego un espacio que permite actos conjuntos e

integradores, lo importante es que los juegos sean suficientemente interesantes para

que participen con gusto y hagan uso de todas sus capacidades; así como que estén

en sus posibilidades de resolución, pero que a su vez impliquen un reto que los haga

avanzar en sus conocimientos.

Los juegos que se realicen en la educación preescolar deben dar oportunidad a la

manipulación de objetos como apoyo al razonamiento; es decir, el material debe

estar disponible para que los niños puedan usarlo y puedan resolver los problemas

implícitos en éstos; así mismo, los problemas deben dar oportunidad a buscar

respuestas, analizar y reflexionar para dar soluciones a los mismos. Ellos siempre

están dispuestos a buscar y encontrar contestaciones a preguntas: ¿Cómo podemos

saber?, ¿Cómo hacemos para armar?, ¿Cuántos hay en este conjunto?, etc.

La propuesta a destinar tiene un enfoque constructivista, ya que el aprendizaje

contribuye al desarrollo en la medida en que aprender no es copiar, mecanizar o

reproducir la realidad. Para la concepción constructivista aprendemos cuando somos

capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o

contenido que pretendemos aprender. Esa elaboración implica aproximarse a dicho

objeto o contenido con la finalidad de aprenderlo; no se trata de una aproximación

vacía desde la nada sino de las experiencias, intereses y conocimientos previos.

Podemos decir que con nuestros significados nos acercamos a un nuevo aspecto

que a veces solo parecerá nuevo pero que en realidad podremos interpretar

perfectamente con los significados que ya poseíamos, mientras que otras veces nos

planteará un desafío al que intentamos responder cambiando los significados. En

ese proceso, no solo modificamos lo que ya poseíamos, sino que también

interpretamos lo nuevo, de manera que podamos integrarlo y hacerlo nuestro.

Page 57: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

61

Cuando se da este proceso, decimos que estamos aprendiendo significativamente,

construyendo un significado propio y personal para un objeto de conocimiento que

existe.

Los significados que el alumno construye son el resultado de una compleja serie de

interacciones en las que intervienen tres elementos: El propio alumno, los contenidos

de aprendizaje y el docente.

El docente es el que guía el proceso de construcción de conocimiento de sus

alumnos, haciéndolos participar en tareas y actividades que les accedan construir

significados cada vez más próximos a los contenidos escolares que pretende

enseñar. También es al mismo tiempo, una guía y un mediador de los aprendizajes.

Es importante que el educador reconozca que los niños tienen ritmos diferentes de

apropiación del conocimiento; así como capacidades, habilidades, destrezas y

conocimientos previos que traen consigo desde antes de ingresar al contexto

escolar, los cuales deben considerarse al momento que el maestro planea y organiza

sus situaciones didácticas para enriquecer y contribuir en el aprendizaje de los

infantes.

El maestro es el que determina con su actuación, con su enseñanza, que las

actividades en las que participa el alumno posibiliten un mayor o menor grado de

amplitud y profundidad de los significados construidos, es por ello que debe valorar

lo antes mencionado y todo aquello que influye en la construcción de nuevos

conocimientos.

El trabajo del docente en el juego, implica que el maestro tenga una actitud de

apoyo, observe las actividades e intervenga cuando los niños lo requieran, pero el

proceso se limita y pierde su riqueza como generador de experiencias y

conocimientos si el maestro interviene diciendo cómo resolver el problema implícito

en el juego.

Page 58: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

62

El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación

preescolar se propicia cuando despliegan sus capacidades para comprender un

problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar

distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas, dar explicaciones y

confrontarlas con sus compañeros.

Para que el educando pueda construir sus propios conocimientos de algún

contenido, necesita tener disponibilidad, interés y ser un individuo activo dispuesto a

participar en las labores que el docente organiza y planea para colaborar en su

aprendizaje. Este es un trabajo compuesto entre el alumno y docente, puesto que el

docente debe de utilizar actividades o estrategias creativas que realmente tengan

importancia para el discente, solo de esa forma él podrá construir sus propios

conocimientos y desarrollar habilidades, capacidades de reflexión, análisis y crítica,

que den apertura a enfrentar los problemas de su vida cotidiana. Así como también,

el docente como observador, debe de tener la capacidad de diferenciar los logros,

progresos y dificultades dentro de los juegos planeados e intervenir modificando

dichos juegos si se es necesario. Observando, el maestro puede darse cuenta de la

interacción de los pequeños con sus pares y con el material como un medio de

aprendizaje.

Al utilizar el juego como estrategia y al planificar éste, el educador debe de tomar en

cuenta el contexto donde se desarrollan los niños, sus conocimientos, los intereses y

el ánimo grupal, entre otros. Para este fin el Programa de Educación Preescolar 2004

sirve de base brindando una estructura abierta, la cual le da al docente una libertad

de elegir e innovar las forma de trabajo con la finalidad de ampliar las competencias

que los alumnos poseen, en donde el factor fundamental para el desarrollo de éstas

es la exploración libre, creativa y actividades atractivas para ellos.

En preescolar no se trata de enseñar al niño usando métodos tradicionales, por el

contrario, se trata de fomentar la interacción de éste con un ambiente enriquecido

con diversos materiales significativos apropiados a su nivel de desarrollo.

Page 59: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

63

5. ESTRATEGIA GENERAL DEL TRABAJO

Como ya se hizo mención en la conceptualización, una estrategia son los modos o

procedimientos que son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo

relacionado con el aprendizaje del educando. Sin embargo, establecer una estrategia

implica conocer de antemano la forma con la que se va a solucionar un conflicto y de

qué forma enfrentarlo, que en este caso sería mediante el juego, conociendo las

metas que se desean alcanzar. La estrategia puede verse como un plan que debería

permitir la mejor distribución de los recursos y medios disponibles a efectos de poder

obtener aquellos objetivos deseados.

Las estrategias didácticas se conciben como los modos o procedimientos diversos

diseñados por parte del docente para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y

facilitarlo a los alumnos. Éstas se constituyen en la previsión y organización de

acciones secuenciadas, encaminadas a estimular y favorecer el desarrollo de las

habilidades, además de buscar tareas posibles que den forma a lo que ha sido

pensado por el maestro en torno a la enseñanza y éstas se conformen en una

realidad. Las estrategias representan el conjunto de acciones que orientan y trazan la

ruta precisa, viable y conveniente para llevar a cabo las pretensiones educativas de

una manera flexible.

La estrategia es utilizada con un determinado propósito, con flexibilidad, apreciación

e imaginación que necesita conjuntar habilidad y tácticas para resolver una situación

que se presente. Actualmente vivimos en una época que nos obliga a reflexionar las

formas de enseñanza-aprendizaje que se generan en las Instituciones educativas

para mejorarlas, con el propósito de estar a la vanguardia y obtener mejores

resultados en el aprovechamiento escolar y como una forma de contribuir en esta

difícil tarea.

Se plantea en la presente investigación, el diseño y organización de juegos como

estrategia para favorecer la construcción del concepto de número en los niños de 3°

Page 60: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

64

de preescolar, planteada esta estrategia como una forma para el aprendizaje de las

matemáticas de manera divertida y no compleja para los educandos, así como para

contribuir en el desarrollo de habilidades matemáticas para promover aprendizajes

más ricos. La estrategia consiste en primer lugar en diseñar un espacio dentro del

aula que se le da nombre como “EL RINCÓN DE LAS MATEMÁTICAS”, lugar

exclusivo para gran variedad de objetos y materiales con texturas, formas, color y

grosor diferentes; entre otras características, que puedan enriquecer la eficiencia de

las actividades y juegos que se pretenden efectuar para favorecer el concepto de

número, ya que lo que se pretende es que el niño interactúe con el material y realice

sus acciones aptas para solucionar los problemas que impliquen dichos juegos.

La propuesta o bien, la estrategia, está ubicada dentro del proyecto pedagógico de

acción docente, ya que surge como una alternativa para innovar dentro de la

práctica docente con la finalidad de guiar el proceso de aprendizaje de los niños,

refiriéndose a favorecer el razonamiento lógico-matemático, a través de la

estimulación y la participación de los niños preescolares para generar por medio del

juego y de sus acciones, el proceso de construcción del concepto de número.

5.1 Instrumentos para la aplicación, observación y evaluación de la alternativa

Como se mencionó anteriormente, el proceso del conocimiento en el alumno

preescolar se considera de una manera integral y global, dentro de cada uno de los

juegos que se realizan, favoreciendo los distintos campos formativos, aunque en este

caso se le dio un mayor realce al campo formativo del pensamiento matemático, ya

que es en éste donde se encuentra ubicado el conocimiento lógico-matemático,

específicamente lo relacionado a la construcción del concepto de número.

Por tal motivo, se llevó un registro a cerca del nivel de desarrollo con el que cuenta

el niño en los demás campos formativos (desarrollo personal y social, lenguaje y

Page 61: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

65

comunicación, exploración y conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud,

expresión y apreciación artísticas), que en un determinado momento sirvió de apoyo

para la planeación y selección de las distintas actividades de juego.

De acuerdo a sus necesidades y capacidades reales (zona de desarrollo próximo),

para cumplir con tal objetivo se presenta el (anexo 3) información global, en el cual

se inicia con el registro diagnóstico que a través de las principales observaciones que

el docente realiza sirve de base para partir a la organización y planeación de los

juegos, dicho anexo cuenta con espacios que permiten registrar los avances que el

niño adquiere durante el periodo de aplicación.

Dentro de este anexo no se mencionan las operaciones lógico-matemáticas que

influyen en la construcción del concepto de número, ya que se presentan en un

apartado específico (anexo 5) guía de observación individual de las operaciones

lógico-matemáticas que incluye clasificación, seriación, correspondencia y

conservación de la cantidad y el conteo, este último se aplicó durante el periodo en

que la alternativa estuvo en práctica, ya que se considera importante por los distintos

principios que maneja.

Es fundamental para la aplicación de la propuesta la ubicación del niño dentro de un

estadio de desarrollo en cada una de las operaciones lógico-matemáticas, por lo que

es necesario la aplicación de juegos de tipo diagnóstico (anexo 4), aplicable a las

nociones lógico-matemáticas, que al mismo tiempo permite iniciar con el registro del

(anexo 5) guía de observación individual de las operaciones lógico-matemáticas, así

como determinar el estadio que predomina en el grupo, con la finalidad de partir a

actividades que correspondan a sus intereses sin olvidar las necesidades y

capacidades con las que cuenta el pequeño.

Una vez iniciado el diagnóstico para la ubicación del niño dentro de un estadio en las

diferentes operaciones manejadas, se presenta la necesidad de la planeación y

desarrollo de los diferentes juegos que se llevaron a la aplicación.

Page 62: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

66

Es importante considerar al momento de iniciar con la presentación del juego, el

conocimiento que previamente ha tenido el niño a cerca de las características de los

materiales que se están manejando, por lo que dentro de la aplicación se incluyen

sesiones donde el pequeño tenga acceso a una manipulación tanto manual como

visual de los materiales de trabajo, ya que en esta etapa preescolar el nivel de

conocimiento del niño presenta ciertas necesidades de experiencias concretas, es

decir, interactuar con el mundo exterior.

Las características de cada una de las sesiones así como la duración de éstas, se

encuentran registradas en el (anexo 6) registro de las diferentes sesiones de juego,

con base en la siguiente tabla.

SESIONES

DURACIÓN

APROXIMADA

ACTIVIDADES

Primera

sesión

Asistencia:

45 minutos

aproximadamente

El niño manipula y observa el material que se utilizará

en el juego, dándole el uso que éste quiera, es una

actividad libre. El docente tiene el papel de

observador.

Segunda

sesión

Asistencia:

45 minutos

aproximadamente

El niño manipula y observa el material que utilizará en

las actividades de juego, sin embargo, el docente

interviene haciendo notar algunas de las

características del material, así como observaciones

en torno a la manera que lo utiliza y la finalidad que le

está dando.

Page 63: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

67

En este momento se cuestiona al niño durante el uso

del material.

Tercera

sesión

Asistencia:

El tiempo varía

de acuerdo al

Interés grupal

El docente propone específicamente el juego planeado

a los niños (tratando de que el juego sea simple),

haciendo una presentación de éste, es decir,

explicando a los pequeños en qué va a consistir; así

también participa dentro del desarrollo del juego,

considerando y atendiendo tanto los niveles de

participación como las necesidades de cada uno de

los alumnos.

Se dan a conocer las reglas y normas bajo las que se

rige el juego.

Cuarta

sesión

Asistencia:

Depende del

interés grupal

El docente propone un nuevo juego planeado, dando a

conocer en qué consiste el mismo, menciona a la vez

las normas y reglas a respetar; así como también,

plantea consignas específicas para obtener el

propósito deseado por parte de los pequeños. Cabe

señalar que dicho juego se caracteriza por ser un poco

más complejo que el de la tercera sesión, sin embargo,

está dentro de los alcances de los niños.

Quinta

sesión

Asistencia:

Varía de acuerdo

al interés grupal

Se dan consignas específicas a los niños, de acuerdo

a la operación lógico-matemática manejada, que

permita la observación del proceso, y si realmente se

logró el propósito. La actividad del docente es

observar las acciones que realicen los niños y hacer

anotaciones.

Page 64: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

68

Este juego es considerado para la evaluación final de

cada pequeño.

Las sesiones son continuas, es decir, se plantea la aplicación de un juego por

mañana de trabajo, por lo que el periodo de aplicación corresponde a cinco días

consecutivos y hábiles de preferencia; así también, se recomienda que se inicie con

las actividades cotidianas para que exista una mayor disposición por parte de los

pequeños.

La propuesta está dirigida a favorecer el conocimiento lógico-matemático en el niño

preescolar, específicamente lo relacionado en la construcción del concepto de

número, utilizando como estrategia didáctica el juego, su aplicación está basada en

una interrelación entre el docente, alumno y los contenidos de aprendizaje, que en

este caso se plasman por medio de los juegos de aplicación.

Dentro de los diferentes instrumentos manejados, se puede observar que la

evaluación es permanente, tanto a nivel de los juegos como en el registro de los

avances que se presentan en el niño de manera individual como grupal. Dicha

información se encuentra en el (anexo 7) observación del grupo durante el juego.

La estrategia al ubicarse dentro de un proyecto de acción docente, cuenta con las

características de surgir como una alternativa para innovar dentro del desarrollo de la

práctica docente, que influye principalmente dentro de las actitudes y acciones que

plantea el docente como guía, motivador y orientador de los intereses de los

alumnos, mediados por los contenidos de aprendizaje.

Page 65: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

69

5.2 Plan de Trabajo

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencias:

Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos (forma, color,

textura, utilidad, numerosidad, tamaño, etc.).

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los

principios de conteo.

Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican

agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y

crecimiento.

5.3 Actividades diagnósticas

Las actividades diagnósticas aplicadas a los dos grupos de infantes, fueron

empleadas con el propósito de conocer el nivel o los avances que cada pequeño

tiene dentro de cada una de las operaciones lógico-matemáticas; así como también,

ubicar la etapa en la que se encuentra cada niño dentro de dichas operaciones. Una

vez obtenida y analizada la información deseada, se prosigue a la elaboración y

organización de los juegos como estrategia para favorecer el concepto de número.

1.- Juguemos en el área de construcción (clasificación).

Material:

Bloques rectangulares verdes.

Estrellas amarillas.

Page 66: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

70

Círculos de madera rojos.

Triángulos azules.

Bloques cuadrados de plástico rojos.

Desarrollo:

Reunido el grupo se le otorga a cada niño un paquete de materiales de

diferentes colores, varía el tipo y la forma del material. El juego con los

materiales es libre, se observa como lo utilizan, después de un tiempo

razonable de interacción con los objetos se da la consigna de juntar los que

son iguales.

2.- Escalera de globos (Seriación).

Material:

10 globos rojos.

10 globos azules.

10 globos amarillos.

10 globos verdes.

Una mesa forrado color rojo.

Una mesa forrado color azul.

Una mesa forrado color amarillo.

Una mesa forrado color verde.

Nota: Los globos deben estar inflados de menor a mayor tamaño (es el caso de los

cuatro colores de globos).

Desarrollo:

Se hacen 4 equipos.

Colocar las mesas en el patio a cierta distancia de los globos.

Cada equipo debe estar al frente de su mesa.

Page 67: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

71

Los globos son colocados en el patio, todos ellos distribuidos de tal forma que

queden separados los de un mismo color, es decir, revueltos unos con otros.

A una señal, los participantes de cada equipo salen corriendo a buscar los globos

del mismo color que su mesa y regresan a ésta.

El equipo ya integrado nuevamente prosigue a construir su serie numérica

(escalera de globos) y concluye el juego seriando sus globos, recitando el

nombre de los números correspondiente a cada globo. La consigna que se le da:

“Acomoden los globos y hay que contar cuántos son”.

3.-Los perritos hambrientos (correspondencia y conservación de la cantidad).

Material:

Tres platos de cartón (chico, mediano y grande).

15 círculos de colores pequeños.

Resistol.

Desarrollo:

Se utiliza un pequeño cuento como motivación.

La historia del cuento relata la aventura de tres perritos que tienen mucha

hambre pero tienen un grave problema, no saben cómo repartirse la comida

(los círculos de colores) de tal manera que todos tengan la misma cantidad.

El juego consiste en que los niños distribuyan la comida en los platos.

4.- ¿Cuántas pulgas tiene el gato? (Conteo)

Materiales:

Un gato de foamy para cada alumno.

Semillas de fríjol o de maíz.

Un dado.

Resistol.

Page 68: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

72

Desarrollo:

Reunido el grupo se le da a cada niño un gato de foamy y se pone en el centro

un recipiente con semillas, se lanza el dado y se pide a los niños que peguen

la cantidad de semillas según los puntos que cayeron en el dado.

Se lanza varias veces y luego se cuenta el número de pulgas (semillas).

Se vuelve a tirar el dado pero ahora se van quitando las semillas.

5.4 Juegos para la aplicación

Los diversos juegos están destinados de acuerdo a la operación lógico-matemática a

favorecer.

Cabe mencionar que en las primeras dos sesiones se distribuye todo el material de

todos los juegos a los pequeños para que ellos interactúen físicamente con él,

descubran sus características, experimenten y jueguen a lo que sea de su agrado.

Como se ha mencionando anteriormente, el conocimiento físico es importante para

que el niño construya el concepto de número, ya que hay una interacción directa

entre el infante y el objeto, permitiéndole establecer relaciones mentalmente entre los

objetos y sus cualidades.

5.4.1 Juegos de clasificación

La cajita mágica

Material:

5 cajas de cartón (azul, roja, verde, morada, rosa).

Materiales u objetos de diversas formas, texturas, tamaño, color, utilidad, etc.

Desarrollo:

Se forma 5 equipos de niños.

Page 69: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

73

Se le asigna a cada equipo una caja de distinto color, dentro de ella se

encuentran objetos diferentes y con gran variedad de colores, texturas,

tamaños, formas, entre otros.

Se les pide a cada equipo (a los niños) que abran su cajita mágica y separen

los objetos que son distintos y junten los que son semejantes. Permitiendo al

docente observar qué criterios clasificatorios utilizaron.

Mi zoológico de animales

Material:

Animalitos de plástico.

Recortes de animales.

Nota: Los animales son de distintos colores, tamaños y texturas, así como se

contemplan animales acuáticos, de desierto, salvajes, domésticos, del hielo, aves.

Desarrollo:

Formar 5 equipos de niños.

El juego consiste en que cada equipo tiene que formar su propio zoológico,

clasificando sus animalitos como considere.

Ya una vez que los equipos clasifican sus animales, colocan a cada conjunto

en un lugar y explica por qué junta unos y por qué separa otros animales.

Mi tiendita de ropa

Material:

Se recolectan suéteres y chamarras.

5 mesas para cada equipo.

Nota: Los suéteres y chamarras son de distintos colores, tamaños, diversas telas,

algunos con botones, otros con cierres, etc.

Page 70: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

74

Desarrollo:

Se organizan 5 equipos de niños.

Se dividen los suéteres y chamarras a cada equipo en cantidades iguales.

Se les explica a los pequeños que cada equipo tiene una tiendita de ropa, pero

que deben de separar la ropa según sus semejanzas y diferencias para poder

venderlas.

5.4.2 Juegos de Seriación

Tablita porta palitos

Material:

4 tablas de madera con una hilera de 10 círculos pequeños perforados.

4 palitos de 5 cm.

4 palitos de 10 cm.

4 palitos de 15 cm.

4 palitos de 20 cm.

4 palitos de 25 cm.

4 palitos de 30 cm.

4 palitos de 35 cm.

4 palitos de 40 cm.

4 palitos de 45 cm.

4 palitos de 50 cm.

Nota: Los palitos tienen el grosor de los círculos perforados de la tabla.

Desarrollo:

4 equipos de niños.

El juego consiste en que cada equipo tenga su propia tabla y sus propios palitos

para acomodarlos según consideren, de tal forma que queden rectos en la tabla.

Cada equipo cuenta los palitos que forman sus series numéricas.

Page 71: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

75

La marcha de las ranitas en el agua

Material:

40 ranitas de foamy color verde.

Pegamento o cinta.

4 tiras de cartulina color azul de 30 cm. de ancho y 1 metro de largo. Éstas tienen

los números marcados en la parte de abajo del 1 al 10.

Nota: Las ranitas son de diversos tamaños, de la más pequeña a la más grande.

Desarrollo:

A cada equipo de educandos se le da una tira azul (lago) que es pegada en el

patio y tienen disponibles sus 10 ranitas.

Posteriormente se les menciona a los niños que las ranitas van a un desfile y que

tienen que ir formadas para marchar. Ellos las acomodan y son pegadas en la fila

como consideren correcto.

Una vez acomodadas prosiguen en contar cuántas ranitas marchan.

Los bolos

Material:

40 botellas de plástico transparentes con agua pintada.

Una pelota o balón.

Nota: Las botellas son del mismo tamaño, pero el nivel del agua es diferente, es

decir, de menos a más cantidad de agua, de tal forma que cada equipo tenga 10

botellas.

Desarrollo:

Pedir a los niños que coloquen las botellas en línea, una junto a la otra, haciendo

mención a los pequeños de que observen detalladamente las botellas con agua

para que puedan acomodarlas.

Posteriormente se derriban lanzando la pelota desde cierta distancia.

Page 72: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

76

En cada tiro se cuentan las botellas derribadas y se ordenan las restantes.

5.4.3 Juegos de correspondencia biunívoca y conservación de la cantidad

Flores mágicas

Materiales:

40 flores de foamy con diamantina color rosa.

40 flores de foamy con diamantina color amarillas.

Nota: Cada equipo tiene sus 20 flores para efectuar su juego.

Desarrollo:

Se hacen 4 equipos de niños.

Se les pide a los pequeños que coloquen sus flores rosas en una fila, una vez

realizada ésta, se les da la consigna que hagan otra fila con la misma cantidad de

flores amarillas.

Posteriormente se les da la misma consigna, pero el docente separa más las

flores rosas a cierta distancia una de otra, es decir, cambia su ubicación espacial.

Conejitos hambrientos

Materiales:

10 botes de metal.

10 caritas de conejo de foamy.

Números del 1 al 10 hechos de foamy.

55 zanahorias.

Nota: El material es el mismo para todos los equipos, pero cada equipo

espera su turno.

Page 73: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

77

Desarrollo:

Las caritas de conejo son pegadas a los botes en la parte de atrás, de tal manera

que éstas queden de frente y el número es pegado también en el mismo, siendo

este visible.

Se hacen 4 equipos de niños y cada uno tiene la oportunidad de participar.

Los conejos son acomodados en el patio del 1 al 10 en una hilera y las

zanahorias quedan distribuidas en el centro del patio.

El juego consiste en mencionarles a los niños que todos los conejitos tienen

mucha hambre y que en frente tienen el número de zanahorias que quieren

comer, por lo que el niño toma las zanahorias que indique el número.

Operación cucharas

Material:

10 cucharas de madera de 35cm. de largo y 10 cm. de diámetro, cada una de

ellas lleva en el mango un agrupamiento de figuras que corresponden a

cantidades del 1 al 10.

Una charola con dulces.

10 botes vacíos marcados con los números del 1 al 10.

Desarrollo:

El juego debe desarrollarse en un espacio abierto donde participa el grupo

dividido en dos partes, la primera parte son los que inician con las cucharas.

Éstas deben estar dentro de una caja para que los niños tomen una, se dirijan

hacia la charola con dulces y tomen la cantidad de acuerdo a las figuras de la

cuchara. De allí, parten hacia los botes que son colocados a unos metros de

distancia para depositar los dulces, indicando el docente que cada infante ubique

el bote que tiene el número que le corresponde. La otra mitad del grupo debe

verificar que los agrupamientos sean equivalentes.

El docente puede dar la siguiente indicación: “toma el número de dulces igual al

número de figuras que tiene la cuchara, cuéntalas bien, no dejes caer los dulces

Page 74: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

78

y llévalos a uno de los botes que están en la meta, pero busca el bote que tiene el

número con la misma cantidad de dulces que llevas y de las figuras que tiene la

cuchara, recuerda que no se vale llevar más ni menos.”

Se observa lo que realizan los alumnos y en caso de haber dificultad, se hacen

algunos cuestionamientos que guíen la participación, tales como: ¿Cuántos

dibujos tiene la cuchara?, ¿Cuántas dulces debes de tomar?, ¿Cómo le hiciste

para saber cuántos son?, ¿Cómo te diste cuenta que es la misma cantidad? Etc.

5.4.4 Juegos de conteo

¿Cuántos somos?

Material:

Caritas de foamy.

Diversos objetos.

Desarrollo:

Se le asigna a cada niño una carita de foamy y se prosigue a desarrollar

actividades de conteo con las mismas.

Durante cuatro semanas se realiza un conteo diario de asistencia total variando

los objetos a utilizar de acuerdo a los avances colectivos y los principios de

conteo.

Nota: El pase de lista es una actividad cotidiana, pero en este caso utilizada

mediante el juego, abre paso para proporcionar que el grupo reflexione sobre las

características del conteo de forma libre y natural.

Page 75: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

79

Don bocón

Material:

4 equipos de niños.

Caja de cartón grande que represente un animal o algún personaje, a la cual se le

hace una perforación amplia que represente la boca. Una caja para cada equipo.

10 pelotas para cada equipo.

Desarrollo:

El juego consiste en hacer puntería a la caja (boca).

El equipo tiene 10 pelotas disponibles para atinarle a don bocón en un tiempo

determinado y a cierta distancia.

Cada equipo debe contar las pelotas en voz alta, participando todos.

El equipo que haya embocado más pelotas gana.

La guerra de los broches

Materiales:

20 broches de ropa color rojo.

20 broches de ropa color azul.

20 broches de ropa color verde.

20 broches de ropa color amarillo.

Una grabadora.

Nota: Cada integrante de equipo posee 5 broches de acuerdo al color que le

corresponda.

Desarrollo:

Se reparten cinco broches a cada niño de acuerdo al color que le corresponda a

su equipo y cada uno se los abrocha donde quiera (borde del pantalón, en las

mangas, la blusa).

Se les pone música movida, la música será la señal para que cada participante

intente quitarle los broches a los otros niños, enganchándolos en su ropa y

Page 76: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

80

tratando a su vez de que no le quiten los propios. Dicha actividad se lleva a cabo

en el patio.

Cuando se apaga la música es otra señal para que los niños se detengan en

quitarle los broches a sus compañeros oponentes.

Se lleva el mismo seguimiento del juego hasta concluirlo. Al final cada pequeño

cuenta el total de sus broches en voz alta.

El ganador es el que junta más broches.

Page 77: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

81

6. APLICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

La aplicación de los juegos como estrategia permite al docente analizar y evaluar los

resultados de ésta misma, así como el progreso en el aprendizaje de los educandos,

ya que los juegos son creados y organizados a partir de los juegos diagnósticos que

son el punto de partida, es decir, detectando las necesidades de aprendizaje de los

niños, esto con la finalidad de retomar la idea de que cada nuevo aprendizaje que el

niño construye, lo forma a partir de los conocimientos previos. Una vez conocidos

dichos conocimientos, le permite al docente crear su propia estrategia y ser mediador

de un aprendizaje más propio.

6.1 Análisis de la aplicación de los juegos diagnósticos en los grupos de 3° “A”

y 3° “B”

Al llevarse a cabo la aplicación de los juegos diagnósticos en el grupo de 3° “A”, se

obtuvieron los siguientes resultados en las operaciones lógico-matemáticas,

analizando cada una de ellas.

Clasificación:

Los niños se encuentran dentro del primer estadio de la clasificación, las

características que se pudieron observar fueron las siguientes:

La mayoría utiliza únicamente un criterio para realizar la clasificación de los

materiales proporcionados; aún no se percatan de que existen ciertas semejanzas y

diferencias entre los objetos, el criterio que inicialmente se fijan cambian al momento

de que toman otro elemento para agregar a la colección, de tal manera que alternan

el criterio clasificatorio de un elemento a otro. Los objetos son considerados como un

todo, dejan muchos elementos sin clasificar y el uso es generalmente lúdico.

Page 78: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

82

Solo tres niños lograron ubicarse en el segundo estadio, ya que al realizar la

clasificación ellos buscaron objetos iguales tanto en la forma como en el color

formando pequeños montones, es decir, establecieron diferentes criterios

clasificatorios, realizaron colecciones no figúrales.

Seriación:

La mayoría de los niños presentan ya algunas características del primer estadio de la

seriación, aunque de forma muy deficiente, en general los niños se limitan a ordenar

los materiales sin tomar en cuenta cuál es el más pequeño o el más grande. La

comparación entre dos elementos tiene éxito únicamente cuando las diferencias son

muy notorias; sin embargo, al integrar un tercer elemento la relación establecida se

distorsiona, ya que aún no se establece la reciprocidad y la transitividad.

Fernanda, Jessica y Marco motivaron a sus compañeros para que realizaran la

serie midiendo globo por globo, argumentaron que así podrían saber cuál era el más

grande, Marco comparó además el tamaño de los globos con los miembros de su

familia (el papá, la mamá, él y su hermano el bebé). Ellos se encuentran en el

segundo estadio, empiezan a incluir términos como más grande, más chico, mediano

y pequeño, sin embargo, esta relación tiene éxito solo al seriar de manera directa

cuatro elementos. Realizan la actividad en un solo sentido.

Al pedirles que realicen la serie de forma creciente lo hacen al tanteo y al

proponerles que lo hagan de forma decreciente, desacomodan el orden anterior

iniciando nuevamente la comparación.

Se hace evidente la necesidad de vincular al niño con los materiales brindando

mayor tiempo de manipulación, indispensable para generar el conocimiento físico.

Page 79: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

83

Correspondencia y conservación de la cantidad:

La mayoría de los niños se ubican dentro del primer estadio, ya que al pedirles que

repartieran la comida para que todos los perritos tuvieran la misma cantidad, se

guiaron por el tamaño de los platos y el espacio que había; así la mayoría determinó

que el plato que se llenó más era el más grande y pertenecía al perrito que comía

más. Así como también no se pegaron la misma cantidad de círculos en los platos,

no se respetó la distribución. Algunos niños intentaron utilizar el conteo, sin embargo,

al momento de pegar los circulitos la información que obtenían no era utilizada para

realizar el juego simbólico de la repartición de la comida. El uso de los materiales fue

en su mayor parte lúdico.

Solo en tres casos se repartieron 5 círculos en cada plato, se notó que estos niños

trataron de utilizar el conteo, y argumentaban que a cada perrito les tocaban igual

que no importaba el tamaño, ellos se ubican dentro del segundo estadio, pues no

consideraron la distribución espacial como fundamental, incluso al estar pegando los

círculos, se observó que los separaban haciendo montoncitos para poder repartirlos.

Conteo

Los resultados obtenidos durante la aplicación del juego ¿Cuántas pulgas tiene el

gato?, permitieron determinar que los niños utilizan el conteo como resultado de la

transmisión social, es decir, como una información verbal que su medio les transmite

convencionalmente.

Las observaciones fueron las siguientes:

El principio de orden es respetado en cantidades menores de diez elementos, no

existe una correspondencia biunívoca clara al contar los frijolitos (pulgas), en

ocasiones un mismo objeto es contado varias veces. Por lo que también se presenta

dificultad al momento de establecer el principio de unicidad.

Page 80: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

84

Al realizar el conteo total de pulgas que tenían en su gato y cuestionar a los

pequeños sobre cuántas son, generalmente contestan una cantidad diferente a la

contada y en ocasiones lo hacen al tanteo, asimismo, la cantidad varía de acuerdo al

objeto por donde se empezó a contar.

Los niños se dan cuenta que se pueden contar los objetos (cosas) que están a su

alrededor, sobre todo si pueden manipularlos físicamente, pero habitualmente lo

hacen cuando se les motiva o induce directamente por parte del docente o alguna

otra persona.

Al llevarse a cabo la aplicación de los juegos diagnósticos en el grupo de 3° “B”, se

obtuvieron los siguientes resultados en las operaciones lógico-matemáticas,

analizando cada una de ellas.

Clasificación:

La mayor parte de los niños que conforman dicho grupo, se encuentran ubicados

dentro del primer estadio de la clasificación, ya que las características observadas

pertenecen a dicho estadio.

La mayoría de los niños utiliza únicamente un criterio para efectuar la clasificación de

los objetos facilitados, todavía no perciben que existen ciertas semejanzas y

diferencias entre los objetos.

El criterio clasificatorio que en un inicio utilizan para clasificar una colección, cambia

al tomar otro elemento para agregar a la colección, es decir, toman un elemento,

luego toman otro que se parezca en algo al anterior, después toman un tercero que

se parezca al segundo y así sucesivamente.

Page 81: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

85

Cuatro fueron los pequeños (Lizbeth, Osvaldo José Miguel, José Julián) que

mostraron unas de las características del segundo estadio de clasificación, ya que al

momento de efectuar su clasificación tomaron en cuenta dos criterios clasificatorios,

el tamaño y el color de objetos, formando sus colecciones de forma separada,

realizan colecciones no figurales.

Seriación:

La mayor parte de los niños del grupo están ubicados dentro del primer estadio de

seriación, pues las características observadas pertenecen a éste.

En general, los niños al llevar a cabo su seriación de objetos consideran los términos

“chico y grande” para diferenciar los objetos que está utilizando, ya que forman pares

de elementos, es decir, tomaban un globo corto y posteriormente otro más largo,

después hacían otro par de globos de la misma manera sin considerar todos los

elementos, pues se limitaban a ordenarlos todos. Los pequeños formaban pares o

tríos de globos incluyendo una tercera categoría “mediano”.

Únicamente cuatro niños (José Julián, José Miguel, Lizbeth y Julián Campos)

efectuaron su seriación al tanteo colocando y comparando globo por globo y

únicamente con cinco elementos de forma creciente, al pedirles que acomodaran su

seriación de forma decreciente desacomodan su serie e iniciaban nuevamente, pero

se les dificulta más realizarlo de esta forma.

Page 82: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

86

Correspondencia y conservación de la cantidad:

La mayor parte del grupo se encuentra ubicados dentro del primer estadio, pues las

características observadas pertenecen a éste y se manifiestan durante el desarrollo

del juego.

Una vez participando los niños en el juego se les solicita que distribuyeran la comida

(círculos de colores) en los platos de los perritos, de tal forma que todos tuvieran la

misma cantidad. Sin embargo, los resultados no fueron favorables, ya que los niños

se guiaron por el tamaño de los platos y el diámetro de éstos, pegan menos círculos

en el plato chico y mediano, agregando más en el grande, pero principalmente inician

pegando en éste para cubrirlo de círculos. Únicamente tres niños lograron realizar

sus correspondencias de forma correcta, colocaron 5 círculos en cada plato, pero

antes de pegarlos hicieron una hilera de 5 círculos, colocando otra hilera debajo de

ésta, pero para estar seguro de ello va poniendo un círculo debajo de otro y

asimismo coloca la otra hilera prosiguiendo a pegar.

Conteo

La mayoría de los niños utilizan el conteo como una información verbal que es

transmitida de forma convencional por los grupos sociales en los que se

desenvuelve.

A través de la aplicación del juego “¿Cuántas pulgas tiene el gato?” se pudo observar

que el niño va contando los frijolitos (pulgas) sin una correspondencia biunívoca, ya

que menciona oralmente los nombres de los números, tomando más frijolitos o

menos de los que menciona. Además recita los nombres de los números en orden,

respetando los primeros números nada más. Sin embargo, los niños efectúan su

conteo de objetos manipulándolos físicamente de manera más favorable cuando el

docente participa con ellos.

Page 83: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

87

6.2 Análisis de la aplicación de la alternativa en los grupos de 3° “A” y 3° “B”

La aplicación de la estrategia didáctica “el juego”, fue empleada a los grupos de

niños de 3° “A” y 3° “B”, haciendo uso de las mismas condiciones de los materiales

en ambos grupos y para efectuar los juegos. Cabe destacar que los juegos

aplicados se basan en los resultados obtenidos en las actividades diagnósticas como

punto de partida para generar nuevos conocimientos y enriquecer las operaciones

lógico-matemáticas, indispensables para la construcción del concepto de número.

Para cada uno de los juegos se lleva a cabo un registro, el cual se puede encontrar

en la parte de anexos, que permite llevar control sobre las diferentes etapas de la

aplicación y el avance de los niños. Retomando el punto abordado a cerca del

desarrollo integral del niño en el cual se manejan los campos formativos, ya que

toda actividad que se realiza en el preescolar repercute en el desarrollo general, en

este caso se refiere al registro de una información global que abarca todos los

campos formativos, de igual forma se puede ver en la parte de anexos (anexo 3). El

anexo hace referencia a los seis campos formativos, en él se menciona los rasgos

bueno, regular y deficiente que corresponden a la situación en que se encontraba el

nivel de desarrollo del niño, sirve de base para la planeación de los distintos juegos.

Una característica muy notable en el momento de la aplicación en la mayoría de los

niños fue que se adaptaban rápidamente a las actividades, proponiendo sus propias

alternativas y utilizando sus propias estrategias para la solución de los problemas

que se les plantearon mediante el juego, en ocasiones guiaron los juegos, actuando

con mayor seguridad y autonomía; así también se pudo constatar que el juego es un

recurso indispensable ya que permite un mayor grado de participación, cooperación

e integración grupal.

Se pudo observar, que la estrategia favoreció el desarrollo integral de los pequeños,

pues no solo se vieron beneficiados en lo respecta al pensamiento matemático, sino

Page 84: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

88

que los niños utilizaron diferentes recursos para expresarse, relacionaron el

lenguaje oral y algunas convencionalidades del lenguaje escrito, entre otros,

también se encontraron algunas diferencias en los niños de acuerdo a su contexto,

ya que ellos pusieron en práctica las experiencias previas con las que contaban al

momento de la aplicación.

El avance que mostraron los niños se fue dando lentamente, debido a que muestra

relación con las características propias de la edad del niño, un ejemplo muy claro es

el que se refiere a que en esta edad el niño desarrolla la imitación, dicha situación se

vio reflejada principalmente en algunos infantes que trataban de integrarse a los

juegos imitando conductas de sus compañeros.

Por otro lado el periodo de aplicación fue corto, y existieron algunos inconvenientes

que no permitieron que se le diera seguimiento sin interrumpir a la aplicación

semanal de cada operación lógico-matemática, además de algunas inasistencias por

causa de enfermedad por parte de los niños, considerando las experiencias

necesarias para reafirmar los rasgos situados en la información global.

Lo anterior no se presenta con la finalidad de justificar el proceso de aplicación, por

el contrario, en todo momento se debe respetar el ritmo de desarrollo del niño, ya

que las estrategias del docente sientan sus bases en las necesidades de éste, solo

así las experiencias les serán significativas y relevantes.

Continuando con el análisis de la aplicación es necesario retomar el propósito

principal que gira en torno a la construcción del concepto de número en el niño, para

lo cual es muy valioso revisar el anexo correspondiente a la guía de observación de

las operaciones lógico-matemáticas (anexo 5).

En este anexo es posible deducir el avance registrado en el grupo desde el inicio

hasta el final de la aplicación. Así como también, es posible ubicar los rasgos

Page 85: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

89

observados que son: clasificación, seriación, correspondencia, conservación de la

cantidad y conteo.

Como se mencionó anteriormente para cada una de las operaciones lógico-

matemáticas se aplicaron 3 juegos, con diferentes variantes, con la finalidad de

desarrollarlas en cada uno de los niños, ya que estas se sintetizan en la construcción

del concepto de número. Para observar el avance obtenido en cada una de ellas es

necesario revisar y confrontar los (anexos 4 y 6), en los cuales se encuentran

recabados los datos obtenidos en cada aplicación.

En el (anexo 6) se encuentra la valoración general del juego de acuerdo a un

propósito específico, de igual forma se ubica un registro general de las

observaciones efectuadas durante las sesiones en las que se llevó a cabo la

aplicación de cada juego.

6.3 Evaluación de los resultados obtenidos

La evaluación del aprendizaje es un proceso que consiste en comparar o valorar lo

que los niños conocen y saben hacer, sus competencias, al comenzar un ciclo

escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades.

En la educación preescolar la evaluación tiene tres finalidades:

Constatar los aprendizajes de los alumnos, sus logros y dificultades que

manifiestan para alcanzar los propósitos señalados.

Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los niños,

incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo

educativo, como base para valorar su eficacia o su modificación.

Page 86: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

90

Mejorar con base a los datos anteriores la acción educativa en el contexto

escolar.

La evaluación del aprendizaje constituye la base para que el maestro tome

decisiones y realice los cambios necesarios en la acción docente o en las

condiciones que se está proporcionando la estrategia. Cabe mencionar que a

diferencia de otros niveles educativos (por ejemplo primaria y secundaria) la

evaluación no es la base para que el docente asigne calificaciones o el alumno

acredite un grado escolar como condición de pasar al siguiente, se da de forma

cualitativa y tiene una función esencial y formativa en nivel preescolar, favoreciendo

el desarrollo integral del niño siendo el medio para el mejoramiento del proceso

educativo.

La evaluación del aprendizaje es continua al observar la participación del educando

en las actividades, las relaciones que él establece con sus demás compañeros al

escuchar sus opiniones y propuestas. El docente se puede percatar de sus logros,

dificultades y necesidades, aspirando a que asuma una actitud de alerta hacia lo que

pasa con los pequeños y sus aprendizajes, posibilitando mejores estrategias y

decisiones educativas.

Entre los momentos o periodos específicos de evaluación se encuentran los

siguientes:

Evaluación Inicial o Diagnóstico: Es el punto de partida para organizar el

trabajo, establecer actividades y conocer las necesidades específicas de los

alumnos.

Evaluación Continua: Observar los avances que los discentes van teniendo

en el proceso de la estrategia.

Page 87: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

91

Evaluación Final: Recuento acerca de los logros, avances y limitaciones en

el proceso de construcción de conocimiento del niño ; así como las probables

causas y situaciones que los generaron, incluyendo la intervención docente,

materiales, contexto, etc.

Por medio de la evaluación, el docente constatará si se cumplieron los propósitos

planteados en el contexto educativo y si la estrategia didáctica utilizada generó

nuevos conocimientos en el niño preescolar.

6.3.1 Evaluación de los resultados obtenidos en el grupo de 3° “A”

Juegos de clasificación

La clasificación forma parte fundamental en la construcción del concepto de número,

al ser un instrumento intelectual que permite al individuo organizar mentalmente el

mundo que lo rodea. Dentro de las diferentes sesiones de la aplicación de los juegos

se pudo constatar que éste permite que el niño se apropie de las características

físicas de los objetos, por medio de la observación y la manipulación.

Dentro de la actividad clasificatoria se encuentra que el niño inicialmente se apropia

de las semejanzas que existen entre los objetos que manipula, estableciendo como

criterio el color, el cual centra su actividad mental, de tal forma que únicamente son

tomados en cuenta los objetos con dicha característica. Un ejemplo se puede

encontrar cuando los niños jugaron a la “cajita mágica” y se les ofreció un universo

de objetos, diferentes en color, forma y tipo de material, los educandos empezaron a

separar los materiales por el color sin importar la forma, es decir, juntaron los rojos,

los amarillos, los azules, etc. sin tomar en cuenta si eran estrellas, triángulos o

círculos.

Page 88: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

92

Siguiendo el mismo proceso se origina el establecimiento de las diferencias, ya que

al tomar como criterio clasificatorio el color, empiezan a realizar las discriminaciones

en torno a él únicamente. El conocimiento físico del objeto se basa en

características muy notorias y significativas de éste.

Para profundizar en las demás características físicas de los objetos, es necesaria

una estimulación externa que le permita apropiarse de aspectos que en un momento

pasaron desapercibidos.

En lo referente a la pertenencia, el niño preescolar es capaz de establecer

semejanzas y diferencias entre los objetos y el criterio fijado. La pertenencia de un

elemento a un conjunto ya no está dada por la proximidad espacial sino por la

semejanza que guarda con los demás elementos de dicho conjunto. Los educandos

lograron anticipar y conservar el criterio clasificatorio, es decir, que antes de iniciar

con el juego decidían como lo harían, por ejemplo al jugar a “mi zoológico de

animales” se eligió clasificar los animalitos de acuerdo al lugar donde viven,

después por su alimentación, etc. y en cada caso se respetó el criterio elegido

hasta clasificar todo el universo disponible. Esto significa que los niños no se aferran

ya a un solo criterio sino que utilizan los que el material les permite formando

conjuntos.

Por su parte dentro de la inclusión la mayoría de los alumnos fueron capaces de

establecer relaciones entre los objetos en general clases y subclases, pero para

determinar cuál es mayor se confunden. Por ejemplo: al jugar a la “tiendita de ropa” y

clasificar el universo de los suéteres se eligieron dos clases, suéteres de hombre y

de mujer, dentro de cada clase se formaron tres subclases (suéteres con gorra, con

botones y con cierre), al preguntarle a los educandos, ¿Qué hay más suéteres de

hombre o suéteres de hombre con botones?, Algunos mencionaron que suéteres de

hombre, el resto del grupo se confunden, esto porque aún no consideran que la

parte está incluida en el todo y que éste abarca las partes que lo componen

(característica del segundo estadio de la clasificación).

Page 89: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

93

La pertenencia y la inclusión son características importantes para llevar a cabo la

clasificación, y ésta es un elemento fundamental de la construcción del concepto de

número. Las dos características de la clasificación se dan en los pequeños de

manera concreta, es decir, necesitan interactuar con los objetos para responder a las

necesidades de aprendizaje que en esta etapa presentan.

Juegos de seriación

La seriación es otro elemento esencial en la construcción del concepto de número,

ya que constituye uno de los elementos fundamentales del pensamiento lógico,

consiste en una suma de diferencias desde el punto de vista de sus atributos. Para

distinguir estas diferencias que vienen una después de la otra, el niño tiene que

comprender que la segunda unidad de la serie añadida a la primera forma con ella

una unidad mayor que la primera sola y la tercera añadida a las dos primeras dan

lugar a una unidad más grande y así sucesivamente. La reunión de cada elemento

con los anteriores es lo que permite definir los rangos en la serie y que las unidades

puedan diferenciarse.

Lo anterior se hizo viable a medida de las posibilidades de los niños, tomando en

cuenta las características de su desarrollo y maduración. Gracias a los distintos

juegos, se favoreció la seriación y los educandos lograron un avance muy

importante, ya que de estar en el primer estadio al finalizar la aplicación del presente

proyecto lograron ubicarse en el segundo.

Durante la puesta en práctica de los distintos juegos se observó una actitud positiva

de interés, colaboración y respeto, en donde se abrió un espacio a la creatividad

que permitió a los pequeños expresar sus propias estrategias para resolver los

problemas planteados.

Durante la aplicación de los diferentes juegos con la manipulación de los materiales

fue posible desarrollar de forma directa el uso de términos: más grande que, más

Page 90: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

94

chico que, igual a, los cuales son elementos básicos para la seriación, ya que esto le

permite al alumno ubicar cada uno de los objetos que están utilizando como un

objeto con características propias y al mismo tiempo diferente a los demás, lo cual

tiene una gran importancia en la construcción del concepto de número, debido a que

cada número ocupa un lugar preciso dentro de la serie.

La reciprocidad se empieza a ser presente utilizando el tanteo como método

principal, en este proceso de prueba y error el juego tiene un papel determinante, ya

que crea el espacio de libertad necesario para brindar la autonomía suficiente para

realizar la discriminación sin presionarse, así como elegir sus propias estrategias que

serán la base para la construcción de su propio conocimiento.

No fue posible que el niño ubicara la reciprocidad en una relación simultanea entre

los elementos de una serie, sin embargo, se logró que se realizara una

discriminación tomando en cuenta el primero y el último elemento que la formaban,

ya que al presentar el orden de los bolos (botellas) de la siguiente forma en su

mayoría el grupo determinó que:

Figura: A Figura: B

1 2 3 4 5 5 4 3 2 1

En el caso de la figura A, que el bolo 1 era el más grande, los demás son los más

chicos; en el caso de la figura B, el bolo 5 era el más chico, los otros son más

grandes, dicha situación nos dice que la relación de reciprocidad se presentó en un

solo sentido, del más grande al más chico y del más chico al más grande, aunque

aún no es posible, tomando en cuenta en gran parte las características del desarrollo

del niño esta relación no se puede presentar de manera simultánea.

Page 91: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

95

Figura: C

1 2 3

En la figura C para el niño el bolo 1 es el más chico, el 2 es el mediano y el 3 el más

grande; cuestionando al niño éste deducía que el 3 era más grande que el 1 y el 2 y

que el 2 era más grande que el 1. La utilización de 3 elementos se debe a que centra

su atención en el elemento que está antes y el que está después del elemento de

referencia y ésta es una característica propia del segundo estadio de la seriación, por

lo que determina que un elemento siempre tiene uno más pequeño junto y otro más

grande, esto siempre y cuando se le presente la serie de manera visual y concreta,

por lo que se vuelve a hacer presente la necesidad de interactuar con los materiales

para poder apropiarse de sus características o cualidades.

Por otra parte el grupo presentó algunas características de la transitividad, ya que

mediante la manipulación y visualización de los materiales se introdujo el uso de un

término más, el cual se refiere al mediano, que aunque aún presenta ciertas

limitaciones, permite establecer la relación entre los elementos de una serie, ya que

esta relación se presentó de una manera más específica en una serie formada por

tres elementos, es decir, tomando un elemento como punto de partida, éste toma

importancia únicamente por el elemento que le antecede y el que le sucede mediante

una comparación directa, donde el niño tenía la necesidad de realizar una

comparación visual para establecer la relación.

Page 92: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

96

Juegos de correspondencia y conservación de la cantidad

La correspondencia y la conservación de la cantidad constituyen dos conceptos

fundamentales para la comprensión del número. La primera porque constituye un

cálculo simple para determinar la equivalencia de los conjuntos, ésta se obtiene por

medio de un procedimiento, en el cual se relacionan término a término los elementos

de dos colecciones, como un medio de comprobación de la equivalencia o no

equivalencia numérica. La segunda porque un conjunto y las operaciones realizadas

en su interior son concebibles en la medida que se conserva el total, sean cuales

fueran las relaciones entre sus elementos.

Al inicio de la aplicación de los juegos planeados, incluyendo el de diagnóstico se

pudo observar que en el niño la ubicación espacial que ocupan los elementos de un

conjunto marcan la diferencia entre si es mayor o menor. Así mismo, se constató que

cada niño elabora sus respuestas de acuerdo a las experiencias anteriores, lo cual

es un factor determinante, ya que los alumnos que habían asistido a la guardería o

cursado primero y segundo año de preescolar y que además son hijos de padres con

un grado de escolaridad alto, contaron con más elementos al llevar a la práctica su

participación dentro de los juegos a diferencia de los que eran hijos de padres sin

estudio o con muy poco.

Los educandos son capaces de llevar a cabo una relación de correspondencia

utilizando sus propias estrategias, las cuales son aceptadas en todo momento, ya

que corresponden a su propio nivel de desarrollo cognitivo y perceptivo, por medio

del juego es posible estimular al alumno para que sus respuestas sean guiadas hacia

una lógica coherente, partiendo de su realidad y respetando su capacidad.

Durante el desarrollo de las sesiones de juego se propiciaron en los pequeños

ciertas condiciones con la finalidad de llevar a cabo el proceso reflexivo para

realizar la correspondencia. Las condiciones a las que se hace referencia son el uso

de términos como quitar, poner, separar, agregar, hay más, hay menos, pero

Page 93: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

97

llevando al mismo tiempo una relación directa con la acción que se realiza sobre los

objetos de la interacción, ya que son términos que el niño ya conoce, pero que en

ocasiones carecen de significado porque no encuentran un contexto apropiado de

uso.

Los resultados arrojados por la aplicación de los juegos llevaron al alumno a

reflexionar sobre las acciones que se ejercían sobre los elementos de los conjuntos y

a buscar estrategias para explicárselas, entre ellas se encuentra que:

Figura No. 1

A

B

En el juego “las flores mágicas” se presentó a los niños una relación como

ejemplifica la figura No. 1, y al cuestionarles sobre dónde hay más, éstos realizan

diferentes explicaciones, algunos trataban de realizar un conteo oral de los

objetos, pero por lo general no se establecía una diferencia clara entre los elementos

de cada hilera y no realizaban correspondencia número-objeto entre las flores rosas

(A) y flores amarillas (B), por lo que no resultaban muy factibles las respuestas a las

peguntas: ¿Dónde hay más? ¿Dónde menos? ¿Son iguales?

Pero se presentó un avance, la distribución espacial ya no era considerada como

fundamental ya que al colocar la línea de base con las flores rosas y pedirles a los

pequeños que colocaran las flores amarillas necesarias para que fueran iguales,

unos proponían acomodar las flores una debajo de la otra, otros decían que era

mejor contarlas primero. También se encontraron casos en donde los niños

acomodaban unas flores encima de las otras para verificar que fueran iguales o en

Page 94: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

98

dónde había más. En su mayoría, el grupo utilizó los términos de que al poner más

elementos en un conjunto significa que aumenta, o sea que hay más, y que al quitar

elementos significa que hay una disminución.

Posteriormente en el juego “operación cucharas” al cambiar de posición los

elementos de los conjuntos.

Figura No. 2

A (dibujos) B (dulces)

En un inicio se formulaban inquietudes sobre la cantidad total pero se generó un

descubrimiento muy importante y fue que mediante su acción sobre los objetos

podían contarlos, establecer y realizar la ordenación de los materiales que ellos

consideraban necesarios para saber dónde había más, algunos niños repetían los

pasos anteriores que son los que caracterizan al segundo estadio, ya que las

acciones que se realizan sobre los elementos deben ser de forma efectiva, es decir,

de manera concreta con objetos reales, lo cual sirve de base para realizarlo

posteriormente de forma mental.

Al pedirles a los preescolares que colocaran los dulces necesarios dentro de la

cuchara para que fueran iguales a los dibujos del mango y luego los pusieran en el

bote correspondiente de acuerdo al número, utilizaban el conteo oral, logrando

correspondencia uno a uno de forma cuantitativa, ya no consideran el número

como el nombre de algo sino que se establece una relación número-objeto, pues han

comprendido que el número representa cuántos elementos se incluyen en un

conjunto.

Page 95: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

99

Se observó que varios niños llevaron a cabo acción manual sobre los objetos

realizando transformaciones más y menos.

Juegos de conteo

El conteo tiene importancia dentro de la construcción del concepto de número ya

que no implica solo una función verbal sino que pone en marcha ciertas condiciones,

principios y estrategias que van a influir dentro de la construcción de dicho concepto,

además de ser el método más fiable para determinar la numerosidad exacta de una

serie y la relación numérica entre series.

El juego de “¿Cuántos somos?” se llevó a cabo durante el periodo de aplicación de la

alternativa, ya que se considera que requiere un mayor tiempo, por los diferentes

principios que maneja. “Los juegos don bocón y la guerra de los broches” se llevaron

a cabo durante las últimas dos semanas de la aplicación de la alternativa, éstos

permitieron reafirmar y clarificar los conocimientos obtenidos en el juego de

“¿Cuántos somos?”.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Principio de orden estable: En la mayoría del grupo fue posible que se

apropiaran de la repetición oral de la secuencia numérica a partir del 1 hasta el 20

de manera coherente, ya que se empezaron a tomar en cuenta las regularidades

que presenta.

Principio de correspondencia: Al realizar el conteo diario se estableció que a

cada niño le correspondía el nombre de un número y que al realizar la serie

numérica se le mencionaba y contaba solo una vez.

Page 96: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

100

Principio de unicidad: Se suscitó la reflexión sobre la existencia de números

con diferentes nombres, y que cada uno tenía de acuerdo al lugar que ocupaba

en la serie, en la cual solo se repetía una vez, en este principio para saber la

ubicación de un número, el niño iniciaba nuevamente el conteo desde el 1 con la

finalidad de saber cuál le correspondía.

Principio de valor cardinal: Durante la última semana de aplicación, la mayoría

del grupo determinó que el último número que pronunciaban correspondía a la

cantidad total de niños que existían; aunque aún se encontraron algunos casos

en donde se utilizó el tanteo sin realizar un conteo directo.

Principio de irrelevancia del orden: Este principio se refiere a la importancia

que en un momento dado brinda el niño a la ubicación espacial de los objetos

que cuenta, en un inicio éste presentó dificultades, porque el grupo se veía un

poco limitado para utilizar sus propias estrategias, pues las caritas tenían un

orden fijo. Sin embargo, cuando se llevaron a cabo los juegos de don bocón y la

guerra de los broches, los educandos comprendieron que el orden en que se

cuentan los elementos de un conjunto y su ubicación espacial no influye para

determinar cuántos tiene, que se pueden contar las veces que se desee,

empezando por elementos diferentes y el resultado siempre será el mismo

número, por ejemplo: si se cuentan de derecha a izquierda o viceversa.

Principio de abstracción: Se observó que la mayoría de los niños podía realizar

la serie numérica oral del 1 al 20 con los objetos, independientemente si eran

iguales o diferentes siempre y cuando los pudiera manipular, sin embargo, se

notó que la motivación es muy importante para la realización de los juegos.

Durante la aplicación del presente proyecto, se observó que las habilidades de

conteo se van aumentando y perfeccionando gradualmente cada vez que se aplican

para resolver nuevas situaciones. El ritmo de desarrollo de éstas depende en gran

Page 97: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

101

medida del contacto con experiencias en las que se involucra el uso del número y de

las oportunidades propiciadas por el docente.

Mediante la puesta en práctica de los diferentes juegos planeados se generó un

ambiente de confianza y seguridad, lo que propició una participación activa,

entusiasta y de cooperación por parte del grupo, logrando con ello un desarrollo

favorable y la construcción de nuevos conocimientos.

6.3.2 Evaluación de los resultados obtenidos del grupo de 3° “B”

Juegos de clasificación

Durante la aplicación de los juegos de clasificación contemplados en las diversas

sesiones, se pudo constatar que los niños avanzaron y construyeron nuevos

conocimientos, ya que de encontrarse en el primer estadio de clasificación, lograron

ubicarse dentro del segundo, correspondiente también a la edad que presentan.

Por medio de la clasificación de los objetos utilizados en los juegos y la manipulación

de éstos en las primeras dos sesiones, los niños se apropiaron de sus características

físicas y poco a poco se percataron de sus semejanzas y diferencias. En un inicio se

pudo observar que los niños perciben únicamente la semejanza de los objetos que

manipulan y toman un criterio clasificatorio, por lo que solo consideran algunos de los

objetos, dejando a un lado todos los demás. Sin embargo, durante la aplicación de

los demás juegos y dentro del mismo proceso de clasificación los pequeños

comenzaron a tomar en cuenta las diferencias entre los objetos, ya que efectuaron

sus colecciones separadas (segundo estadio de clasificación), busca que las

semejanzas sean máximas antes de realizar su clasificación, un ejemplo claro puede

ser el juego de “Mi zoológico de animales”, pues clasificaron los animales de acuerdo

su hábitat, es decir, juntaron todos los acuáticos, los salvajes, las aves, etc. Por lo

Page 98: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

102

que se puede decir que la pertenencia de un objeto a un conjunto se ubica dentro de

un criterio único de clasificación, haciendo énfasis en éste, estableciendo

semejanzas y diferencias existentes entre los objetos y el criterio establecido.

En lo que respecta a la inclusión, la mayoría de los preescolares pudieron formar

sus conjuntos de objetos y subconjuntos de éstos, un ejemplo puede ser en el juego

de “Mi tiendita de ropa”, los niños clasificaron dos conjuntos, uno de chamarras y

otros de suéteres, del conjunto de chamarras separaron las que tenían botones y las

que tenían cierre; del conjunto de los suéteres separaron los que tenían gorras y los

que no tenían, dándose así ésta al efectuar los educandos sus clasificaciones. Cabe

señalar que también incluyen todo el universo de objetos, no dejan objetos sin

clasificar. Sin embargo, al cuestionar a los discentes sobre qué había más

chamarras o chamarras con cierre, algunos de ellos mencionaron que había más

chamarras y el resto del grupo se confundió.

Por lo anterior, se puede decir que las dos características de la clasificación se

manifiestan de forma clara y es necesaria la interacción con los objetos de forma

física.

En lo referente al material utilizado para los juegos, fue demasiado atractivo para los

niños, mostraron una actitud de interés, participación y cooperación con los demás

compañeros estableciendo entre ellos un ambiente de comunicación e intercambio

de opiniones y propuestas; así como también fue un espacio de diversión y

creatividad, donde el desenvolvimiento de los niños en cada juego fue propicio para

el desarrollo de éstos y para los resultados obtenidos.

Juegos de seriación

Durante la aplicación de los juegos de seriación se pudo observar que los pequeños

por medio del manejo físico de los materiales, pudieron desarrollar los términos

Page 99: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

103

“chico y grande”, términos indispensables dentro de esta operación, posteriormente

introducen una nueva categoría “la mediana”. Lo cual quiere decir, que los discentes

ubican cada uno de los objetos utilizados como un objeto con características propias

y al mismo tiempo distinto a los demás elementos.

Subsiguientemente son observados logros y características de los niños que

pertenecen al segundo estadio, pues ellos consideran la longitud o el tamaño de los

elementos, llegando a seriar seis elementos por tanteo, comparando el elemento que

va a seriar con los otros y decide dónde colocar éste, pero dicha acción la realiza de

forma efectiva.

En lo que respecta a la transitividad, los pequeños logran establecerla con tres

elementos únicamente dentro de la serie, puesto que muestran mucha atención en

que el elemento que les sirve de referencia tenga un elemento antes y otro después,

permitiéndole establecer relaciones entre estos tres elementos.

Se tienen tres elementos de diversos tamaños:

1 2 3

Supongamos que estos elementos son para los niños los bolos, al cuestionarles cuál

de los bolos es mayor entre el 1 y el 2, ellos mencionan que el 2, y cuál bolo es

mayor del 2 y del 3, responden que el 3. Entonces ellos señalan que el bolo número

3 es mayor que el bolo 1 sin necesidad de hacer una comparación de forma efectiva,

puesto que su percepción es fundamental para determinar dicha conclusión. Sin

embargo, no establece la transitividad con más elementos de una serie.

Page 100: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

104

Los niños una vez en el segundo estadio de la seriación, manifestaron la

reciprocidad de la siguiente manera:

1 2 3 4 5 6

Al seriar 6 bolos, la mayoría de los niños no relacionan un objeto con el elemento

inmediato, ellos establecieron una relación entre el primer elemento (1) y el último

(6) para determinar si los demás son más grandes que éste o más chicos. Es decir,

si los infantes se basan en el elemento 6 de la seriación, mencionan que todos los

demás bolos son más chicos y si toman de referencia al 1, consideran a todos los

demás más grandes que éste.

Vemos pues, que los pequeños desarrollaron algunos indicios de la transitividad y la

reciprocidad, favorables para que efectúen sus seriaciones estableciendo relaciones

entre los objetos, y que a futuro o en el siguiente estadio dichas propiedades sean

desarrolladas completamente por los educandos.

Juegos de correspondencia y conservación de la cantidad

Durante la aplicación de los juegos de correspondencia, incluyendo la aplicación del

juego diagnóstico, en el cual se pudo constatar en un inicio que para los niños la

ubicación espacial de los objetos de un conjunto determina si hay más o menos

objetos. Sin embargo, se han observado más avances en ellos en los juegos que

contempla la estrategia, puesto que se ubican dentro del segundo estadio de esta

operación lógico-matemática, mostrando características del mismo.

Page 101: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

105

Los niños realizan su correspondencia estableciendo una equivalencia cuantitativa,

guiándose en una hilera base como se pudo observar en el juego “las flores

mágicas”, pues fueron colocando una flor debajo de una de las flores de la otra

hilera, ésta era separada y se les cuestionaba si tenían la misma cantidad, los niños

argumentaban diciendo que sí y juntaban las flores separadas. Dicha acción la

realizan de forma efectiva, por lo cual se considera de mucha importancia el contacto

físico y la percepción, lo que dará apertura a que en un futuro lo logre de forma

interiorizada.

En lo que respecta a la cantidad de objetos y el número que le corresponde a un

conjunto, la mayoría de los niños establecen la correspondencia biunívoca, ya no

consideran al número como simplemente el nombre de algo sino que empiezan a

establecer relaciones entre el número y objetos, pues tienen el conocimiento que el

número representa cuántos objetos se incluyen en un conjunto.

Vemos pues como los niños establecen relaciones entre los objetos y el número, lo

cual se fundamenta en la teoría de Piaget (construcción del concepto de número),

que da a conocer una relación como una construcción de la mente impuesta sobre

los objetos, esta relación, los niños la efectúan al considerar que un número

representa cierta cantidad de objetos en un conjunto.

También los educandos ya no consideran la ubicación espacial de los elementos

para determinar dónde hay más, dónde hay menos, ya que se pudo comprobar en

los juegos. Por ejemplo “los conejitos hambrientos”, todos los botes tenían el mismo

tamaño y los niños no colocaron las zanahorias hasta que éstos quedaran llenos, al

contrario, observaban los números y llevaban la cantidad que le correspondían. Por

lo tanto, se considera que ya conservan la cantidad.

Page 102: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

106

Se pudo observar la cooperación entre los integrantes de cada equipo, pues su

forma de dialogar era clara, dando argumentaciones ante los problemas suscitados e

implícitos en el juego, logrando en conjunto una conclusión.

Los preescolares se mostraban interesados dentro de los juegos y la manipulación

de objetos fue indispensable para llevarlos a cabo de forma efectiva, mencionaban

que les gustaría jugar otra vez a los conejitos, pues el material fue muy llamativo

para ellos.

Juegos de conteo

Durante la aplicación de los juegos de conteo y por medio de los ejercicios orales

que se efectuaron durante el periodo comprendido de la estrategia, se pudo observar

diversos avances notorios en los pequeños. De tal forma, el conteo fue comprendido

por tiempo más prolongado debido a los principios que lo conforman y para que los

discentes se apropiaran de éstos.

A continuación se dan a conocer los logros de los niños respecto a cada principio de

conteo una vez aplicada la estrategia:

Principio de orden estable: La mayoría de los niños se apropiaron de la

repetición oral de la secuencia numérica, contemplando del número 1 al 20. Así

como también comprendieron que no se puede cambiar ese ordenamiento.

Principio de correspondencia: La mayor parte de los niños que conforman el

grupo, establece una relación biunívoca entre el elemento que cuenta y la

etiqueta numérica o palabra que le atribuye, saben que un elemento no puede ser

contado dos veces y esto se les facilita realizándolo de forma efectiva, ya que

toman el objeto, lo cuentan y a la vez lo separan de los demás, juntando todos los

ya contados.

Page 103: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

107

Principio de unicidad: Los niños han comprendido que a cada objeto que se

cuenta, se le da una etiqueta diferente (nombre del número) y que esta etiqueta

no se puede repetir ni asignarla a 2 elementos o 3.

Cuando un pequeño mencionaba etiquetas que ya había dicho y efectuaba el conteo

oral aceleradamente, sus demás compañeros le hacían ver que estaba contando

mal, que contara lento, iniciando el niño nuevamente su conteo.

Principio de cardinalidad: Este principio fue comprendido eficazmente por el

grupo y los resultados fueron favorables, ya que cuando contaban sus elementos

en los juegos de “don bocón y la guerra de los broches”, mencionaban el total de

elementos que tenían.

Los niños fueron considerando que al contar algunos objetos, la etiqueta que le

atribuían al último objeto indicaba la cantidad total de los objetos.

Principio de irrelevancia del orden: La mayoría de los discentes lograron este

principio, puesto que pudieron determinar que el orden espacial de un conjunto de

objetos no afecta para su valor cardinal, sigue siendo la misma cantidad de

objetos.

En el juego “la guerra de los broches”, se les pidió a los niños que dejaran todos los

broches distribuidos en el piso (como se muestra en la figura A) y que los contaran,

una vez contados éstos, se les pidió que los colocaran en una hilera y los volvieran a

contar (como se muestra en la figura B) una vez contados, los niños dijeron que era

la misma cantidad.

Page 104: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

108

FIGURA (A)

Dos Cinco

Uno

Cuatro Tres

FIGURA (B)

Uno Dos Tres Cuatro Cinco

Principio de abstracción: La mayor parte del grupo descubre por medio de la

aplicación de los juegos que con los números se pueden contar cualquier tipo de

objetos, ya sean iguales o diferentes.

Page 105: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

109

7. CONCLUSIONES

La formación del conocimiento lógico-matemático, es un proceso de aprendizaje

complejo, que permite al niño la construcción del concepto de número, siendo el

juego una estrategia que permite lograrlo, ya que brinda las condiciones necesarias

para generar disposición y participación de los educandos, por lo que conduce a un

aprendizaje favorable y enriquecido.

Un aspecto muy importante que se constató es que el conocimiento físico y el

conocimiento social son fundamentales y necesarios para poder llegar al

conocimiento lógico-matemático, pues por medio de la interacción física con los

objetos, los niños se percataron y tuvieron conocimiento de sus características que

les posibilitaron realizar las acciones correspondientes en los juegos socializando

con sus compañeros.

El conocimiento físico y social son parte del conocimiento concreto, es decir, se

encuentran presentes durante la interacción del niño con su contexto sociocultural

por lo que favorecerlos es una buena opción para el logro de los propósitos.

Atendiendo a lo anterior es necesaria la vinculación del juego con estos tipos de

conocimiento, para lo cual éste debe presentar un proceso guiado, aclarando que no

debe ser de manera conductista sino en el sentido de brindarle al alumno

información precisa en el momento oportuno, cuyo proceso es conocido como

descubrimiento guiado o zona de desarrollo próximo, concebido desde un enfoque

constructivista.

La aplicación de la propuesta alternativa se llevó a cabo mediante la utilización del

juego como estrategia, durante este proceso fue posible determinar que el juego

cumplió con el propósito original que se le atribuyó: favorecer en el niño de 3° de

preescolar la construcción del concepto de número.

Page 106: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

110

Durante la aplicación se llegó a la conclusión que es muy importante permitir la

manipulación de los materiales por parte de los niños de forma libre y espontanea,

ya que con ello se sientan las bases para la formación de un conocimiento físico ,

cuya exploración lo lleva a utilizar la información que recibe del medio que lo rodea,

y que a su vez forma parte de su esquema de conocimiento social , siendo éstos las

bases de la adquisición del conocimiento lógico- matemático.

Al ser el juego la estrategia de la propuesta, resultó muy enriquecedora para el

conocimiento del número en el pequeño y a la vez comprendiera el valor cardinal de

un conjunto. Puesto que por medio de los diferentes juegos que contemplan la

estrategia, los niños tuvieron la oportunidad de vivir experiencias que les permitieron

estar en contacto físico con diversos objetos y así buscar soluciones a las

problemáticas implícitas en los juegos.

Las situaciones que el pequeño experimenta en los juegos permiten ir construyendo

nuevos conocimientos matemáticos, así como también establecer relaciones entre el

número y los objetos, comprenden que éstos se pueden seriar, clasificar de acuerdo

a sus cualidades o semejanzas, contar los elementos de un conjunto

independientemente de la ubicación espacial dándole pautas para comprender el

valor cardinal (cantidad total de un conjunto), entre otras. Es por ello, la importancia

de que los niños preescolares transiten las operaciones lógico-matemáticas donde el

docente como mediador y guía participe eficientemente en el contexto escolar y les

brinde oportunidades de juego que impliquen resolver problemas incitándolos a la

reflexión y análisis de los mismos, y construir nuevos aprendizajes que le serán útiles

para su vida futura.

Page 107: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

111

BIBLIOGRAFÍA

Arceo, F. D.-B. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

México, D.F: McGRAW-HILL.

Elena, B. (2004). Herramientas de la mente. México D. F: Pearson.

Gispert, C. (1998). Psicología infantil y juvenil. España: Oceano.

Iglesias, R. M. (2007). Propuestas didàcticas para el desarrollo de las competencias

a la luz del nuevo currìculum de preescolar. Mèxico, D. F: Trillas.

Labinowicz. (1987). Introducciòn a Piaget. Pensamiento. Aprendizaje. Enseñanza.

Mèxico, D.F.

READERS DIGEST. (1998). "Como estimular la inteligencia de sus hijos". México.

Rojas, F. D. (s.f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México,D.F:

McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.

SEP. (1991). Actividades matemáticas en el nivel preescolar. México, D.F: SEP.

SEP. (1993). Antologìa de apoyo a la pràctica docente del nivel preescolar. Mèxico,

D. F.: SEP.

SEP. (1993). Bloques de juegos y actividades en el desarrollo de los proyectos en el

jardìn de niños. Mèxico, D.F: SEP.

SEP. (1993). La evaluaciòn del proceso en el nivel preescolar. Mèxico, D.F: SEP.

SEP. (2003). Desarrollo Infantil I. SEP.

Page 108: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

112

SEP. (2004). Programa de Educación Preescolar. México,D.F: SEP.

SEP. (2007). La pràctica educativa desde la perspectiva del programa de educaciòn

preescolar 2004. Michoacàn: Esfinge.

UPN. (1988). Desarrollo del niño y aprendizaje escolar. México,D.F: UPN.

UPN. (1995). El Juego. México,D.F: UPN.

UPN. (2001). Génesisi del pensamiento matemático en el niño en preescolar.

México,D.F: UPN.

UPN. (2002). El niño: Desarrollo y proceso de construcción del conocimiento.

México,D.F: UPN.

UPN. (2004). Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. México, D.F: UPN.

UPN. (2008). Metodología didáctica y práctica docente en prescolar. Zitácuaro,Mich.:

UPN.

UPN. (2009). El niño preescolar: desarrollo y aprendizaje. México,D.F.: UPN.

Westein, A. G.-E. (s.f.). ¿Cómo enseñar matamática en el Jardín? COLIHUE.

Page 109: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

113

ANEXOS 3° “A”

ANEXO 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR

1.- DATOS GENERALES

GRADO Y GRUPO: 3° “A”.

NOMBRE DEL NIÑO: María Fernanda Olvera Rodríguez.

EDAD: 5 años seis meses. FECHA DE NACIMIENTO: 18 de diciembre del 2005.

DOMICILIO: Calle Guillermo Prieto # 86.

2.- DATOS FAMILIARES

MADRE: Briseida Rodríguez Orozco.

PADRE: Fernando Olvera Gaona.

PERSONAS CON LAS QUE VIVE EL NIÑO: Abuelos maternos, madre y una tía.

INGRESO ECONÓMICO FAMILIAR: _____________________________

3.- CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y LA COMUNIDAD

Casa sola (X) Departamento ( ) Cuartos ( ) Rentado ( ) Otros ( )

Tipo de construcción: Material.

Servicios con los que cuenta la vivienda:

Agua (x) Drenaje (x) Electricidad (x) Teléfono (x) Gas (x)

Servicios de la comunidad:

Alumbrado público (x) Calles pavimentadas (x) Alcantarillado (x) Teléfono (x)

Transporte público (x)

Observaciones________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 110: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

114

____________________________________________________________________

________________________________________________

4.-ANTECEDENTES PRENATALES Y POSNATALES

Embarazo normal (X) Con problemas ( ) Especifique: ___________________

Parto normal ( ) Con problemas (X) Especifique: Por cesárea.

Lactancia materna ( ) Cuanto tiempo_________ Mamila (X) Tiempo: Dos años.

5.- HISTORIA DEL DESARROLLO DEL NIÑO

Físico: talla: 1.25 Peso: 24 kilos.

Enfermedades y alergias que padece: Ninguna.

Vacunas: Todas.

¿Cuenta con servicio médico? Si (X) no ( ) ¿Cuál? ISSSTE.

Edad de control de esfínteres: Dos años.

¿Cuántas horas duerme el niño?: 10 a 11 horas.

¿Con quién duerme? Solita.

¿Qué tipos de alimentos consume el niño?: De todo un poco, verduras, frutas,

carnes, leche etc.

6.-DESARROLLO MOTRIZ Y DE LENGUAJE

¿A qué edad camino?: 1.5 años. ¿A qué edad habló?: A los dos años.

Lateralidad: Diestra.

Describa brevemente el lenguaje del niño: Es muy sociable, le encanta estar

hablando, se expresa mucho mediante el juego.

7.-CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA

Si el niño ha presentado algunas de las siguientes conductas con frecuencia:

Berrinches ( ) Llanto excesivo ( ) Agresividad ( ) Morderse las uñas ( )

Orinarse en la cama ( )

OBSERVACIONES: La niña es muy tranquila.

Page 111: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

115

ANEXO 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 3° “A”

Nombre del padre de familia: Fernando Olvera Gaona.

1. ¿Considera importante que los pequeños asistan al Jardín de Niños?

¿Por qué? Sí es importante, porque es un requisito para que la niña entre a

la educación primaria.

2. ¿Qué espera del Jardín de Niños? Que mi hija aprenda muchas cosas,

como leer y escribir, también hacer sumas para cuando entre a la escuela ya

lo sepa y aprenda más.

3. ¿Dentro de las actividades que se realizan en el Jardín, considera

importante el juego como parte de la educación de sus hijos? Si, pues

se divierten pero creo que es más importante que estudien para que sean

algo en la vida y no se la pasen trabajando como un burro.

4. ¿Qué es para usted el juego? Es una actividad muy bonita que distrae y

permite a los niños que se diviertan cuando no tienen que hacer.

5. ¿A qué juega su hija? La verdad no me he fijado, pero creo que le gusta

jugar a las muñecas y a ser actriz como en las telenovelas.

Page 112: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

116

6. ¿Usted dedica tiempo para jugar con ella? Sí, no ¿por qué? Casi no

por qué tengo una tienda y me la paso muy ocupado, la niña juega con sus

primas y con sus amigas.

7. ¿Considera que su hija aprende algo mientras juega? No sé a lo mejor

si juega con otros niños, a socializarse y no ser tan callado.

8. ¿Cree usted que es una pérdida de tiempo jugar y por qué? En la casa

en el tiempo libre pues no, les sirve para que se entretenga pero en la

escuela hay que trabajar.

Page 113: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

117

ANEXO 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

INFORMACIÓN GLOBAL

NOMBRE DEL ALUMNO: María Fernanda Olvera Rodríguez. EDAD: 5 años seis

meses.

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”

GRADO: 3° “A”.

PERIODO EVALUADO: Abril- Mayo 2011.

B=BUENA R=REGULAR D=DEFICIENTE

PRINCIPALES RAZGOS A OBSERVAR

NÚMERO DE SEMANA

1

2

3

4

1. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Participación en actividades B B B B

Autonomía en el grupo B B B B

Relación grupal B B B B

Relación con el docente B B B B

Trabajo en equipo B B B B

Pertenencia al grupo B B B B

Relación con niños y adultos B B B B

Cooperación B B B B

Integración B B B B

Expresión de interés B B B B

Expresión de afectos B B B B

Page 114: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

118

2.LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Expresión oral

B

B

B

B

Expresión gráfica R R B B

Expresión corporal R B B B

Creatividad B B B B

Agilidad en la comprensión R B B B

Nivel de concentración B B B B

Sabe valorar el silencio para aprender a

escuchar

B B B B

3. PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Clasificación R B B B

Seriación R B B B

Correspondencia R B B B

Conteo R B B B

4. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL

MUNDO.

Curiosidad B B B B

Observación B B B B

Respeto al entorno B B B B

5. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Sus dibujos se distinguen por algo especial B B B B

Utiliza todos los colores o solo uno R B B B

Siente placer en pintar y dibujar B B B B

Le gusta trabajar con plastilina R B B B

Conoce canciones sencillas y juegos B B B B

Sus dibujos son estereotipados R B B B

Tiene agudeza y precisión auditiva.

B B B B

6. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Relaciones espacio temporales R B B B

Conocimiento de su cuerpo (parte) B B B B

Page 115: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

119

Conocimiento de su cuerpo (funciones) R B B B

Relaciones espaciales.

Lejos B B B B

Cerca B B B B

Atrás B B B B

Adelante B B B B

Arriba B B B B

Abajo B B B B

Derecha B B B B

Izquierda

R B B B

7. PREFERENCIA EN TIPOS DE JUEGOS

Simbólicos B B B B

Dramáticos B B B B

Simulación R B B B

Reglas y desplazamiento R B B B

Constructivo B B B B

Combativo D D D D

Numéricos

R B B B

Page 116: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

120

ANEXO 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

JUEGOS DIAGNÓSTICOS

UBICACIÓN DEL NIÑO DENTRO DE UN ESTADIO DE LAS OPERACIONES

LÓGICO-MATEMÁTICAS

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “A”.

PROPÓSITO: Ubicación del niño dentro de un estadio de las operaciones lógico-

matemáticas.

CLASIFICACIÓN

NOMBRE DEL JUEGO: “Juguemos en el área de construcción”.

COMPETENCIA: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos

(forma, color, textura, utilidad, numerosidad, tamaño, etc.)

PARTICIPANTES: _17.

MATERIALES: Bloques y figuras de diferentes formas, colores y texturas.

CONSIGNA: Repartir el material y permitir la manipulación libremente, después se

les pidió que juntaran las que eran iguales, sin darles ningún criterio específico.

NOMBRE DEL NIÑO

1er.

Estadio

2do.

Estadio

3er.

Estadio

CARACTERÍSTICAS

PRESENTADAS

1.- Bryan Delgado Chávez

Utiliza solamente un criterio para realizar la clasificación, generalmente inicia con el color, pero al estar clasificando el criterio cambia guiándose por el tamaño, realiza colecciones figurales y aun deja muchos elementos del universo ofrecido sin clasificar,

Page 117: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

121

mostró interés al realizar la actividad.

2.- María Fernanda

Olvera Rodríguez

Se pueden observar en ella algunas características del segundo estadio, ya que al clasificar eligió el criterio que tomaría en cuenta al inicio, diciendo que pondría juntos todos los del mismo color y aparte todos los que tenían la misma forma, esto por que empieza a tomar en cuenta además de la semejanza la diferencia, sin embargo, busca que los objetos que clasifica se parezcan lo más posible. Al realizar la actividad se mostró cooperativa con sus compañeros auxiliándolos.

SERIACIÓN

. NOMBRE DEL JUEGO: “Escalera de globos”.

COMPETENCIA: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de

repetición y crecimiento.

PARTICIPANTES: _17.

MATERIALES: 10 globos rojos, 10 globos azules, 10 globos amarillos, 10 globos

verdes, una mesa forrada color rojo, una mesa forrada color azul, una mesa forrada

color amarillo y una mesa forrada color verde.

CONSIGNA: Repartir el material y permitir la manipulación libre después pedir que lo

ordenen de manera creciente y decreciente.

Page 118: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

122

NOMBRE DEL NIÑO

1er.

Estadio

2do.

Estadio

3er.

Estadio

CARACTERÍSTICAS

PRESENTADAS

1.- Bryan Delgado Chávez

Presenta algunas características del primer estadio pero aún de forma muy deficiente, al realizar la serie requiere que las diferencias sean muy notorias. Al realizar la serie utiliza los términos grande y chico, forma conjuntos por pareja donde las diferencias son muy notorias, al integrar un tercer elemento la relación se distorsiona.

2.- María Fernanda

Olvera Rodríguez

Está iniciando el segundo estadio ya que al realizar la serie, incluye términos como más chico y más grande, sin embargo, esta relación tiene éxito cuando se utilizan de manera directa cuatro elementos. Al utilizar más elementos realiza la serie por tanteo, y en un solo sentido del más grande al más chico. Se pudo observar que ella apoyaba a sus compañeros, diciéndoles que unos globos iban en medio que los debía medir uno con otro para que vieran.

Page 119: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

123

CORRESPONDENCIA Y CONCERACIÓN DE LA CANTIDAD

COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares

y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

NOMBRE DEL JUEGO: “Los perritos hambrientos”.

MATERIALES: Tres platos de cartón (chico, mediano y grande), resistol, 15círculos

de colores.

CONSIGNA: Pedir a los niños que peguen los circulitos en los platos, para que todos

los perritos coman igual. Cuestionar dónde hay más y cuál perrito comió más. (Los

circulitos representan a la comida).

NOMBRE DEL NIÑO

1er.

Estadio

2do.

Estadio

3er.

Estadio

CARACTERÍSTICAS

PRESENTADAS

1.- Bryan Delgado Chávez

La ubicación espacial de los objetos es determinante para él, pues no toma en cuenta la cantidad sino la extensión, ya que colocó la mayoría de los círculos en el plato grande, diciendo que era donde cabían más y que además era para el perro más grande y que éste comía mucho.

2.- María Fernanda

Olvera Rodríguez

Se empieza a dar cuenta que la ubicación espacial no altera el valor cardinal, ya que pegó cinco círculos en cada plato, colocó los círculos en filas de cinco antes de repartirlos, trató de utilizar el conteo para ver la cantidad de círculos a apegar en cada plato.

Page 120: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

124

CONTEO

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

juego los principios de conteo.

NOMBRE DEL JUEGO: “¿Cuántas pulgas tiene el gato?”

PARTICIPANTES: 18.

MATERIALES: Gatos de foamy, dados, frijol y pegamento.

CONSIGNA: Tirar el dado e ir colocando los frijolitos (pulgas) en el gato según los

puntos del dado. Motivar a los niños para que utilicen el conteo y la correspondencia

número-objeto.

NOMBRE DEL NIÑO

CARACTERÍSTICAS PRESENTADAS

Bryan Delgado Chávez

Principio de orden estable: Al contar las pulgas de el gato (frijoles) menciona en orden solo los primeros tres términos, luego comienza a omitir algunos, por ejemplo, 1, 2, 3, 5, 7,10. Principio de correspondencia: Cuando realiza el conteo, establece una relación uno a uno entre el número que dice y el objeto contado, solo los tres primeros números, después se pierde y cuenta los objetos más de una vez, o deja elementos sin contar. Principio de unicidad: Al contar repite más de una vez un número o cuenta más de una vez un elemento, lo que lo lleva a confundirse cuando le preguntas ¿cuántos son en total? Principio de Abstracción: Tiene conocimiento que se puede contar cualquier colección de objetos independientemente de la forma, tamaño color, etc. aunque no lo haga de la forma correcta. Principio de valor cardinal: Se da cuenta que el último número que menciona al contar una colección corresponde al total de elementos. Principio de irrelevancia del orden: No logra contar de

Page 121: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

125

diferentes formas los elementos de un conjunto, por lo tanto aún no ha descubierto que la distribución espacial de éstos y el orden en que son enumerados no afecta la cardinalidad del conjunto.

María Fernanda

Olvera Rodríguez

Principio de orden estable: Al efectuar su conteo oral, lo realiza en orden hasta el número diez, a partir de ahí omite algunos números y más adelante los menciona. Principio de correspondencia: Al contar, establece relación uno a uno con los primeros seis elementos, si están en fila, pero al cambiar la distribución espacial se confunde y cuenta un objeto dos veces o deja algunos sin contar. Principio de unicidad: En colecciones de cinco elementos colocados en hilera, logra contar solo una vez cada uno y asignarle un número distinto y único a cada elemento, pero si se cambian de posición y se le agregan al pedirle que los cuente nuevamente se confunde y le atribuye una misma etiqueta a dos elementos, por tanto no ubica la cardinalidad. . Principio de Abstracción: Se da cuenta que no importan las características físicas de los elementos de un conjunto, para poder contarlos. Principio de valor cardinal: Comprende que el último número que menciona al contar un grupo de objetos indica la cantidad total de elementos que tiene, aunque no sea la correcta, ya que si se cambia la distribución espacial a un mismo conjunto y se le pide que cuente nuevamente, menciona otra cantidad. Principio de irrelevancia del orden: Aún no comprende que la distribución espacial y el orden en que se cuentan los elementos no influyen para determinar cuántos objetos tiene una colección.

Page 122: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

126

ANEXO 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

GUÍA DE OBSERVACIÓN INDIVIDUAL DE LAS OPERACIONES LÓGICO–

MATEMÁTICAS

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GARADO Y GRUPO: 3° “A”.

NOMBRE DEL NIÑO: María Fernanda Olvera Rodríguez.

EDAD: 5 años seis meses.

PERIODO EVALUADO: Abril-Mayo 2011.

B=BUENA R=REGULAR D=DEFICIENTE

PRINCIPALES RAZGOS A OBSERVAR

SEMANA1 SEMANA 2 SEMANA3 SEMANA 4

1. CLASIFICACIÓN

Manipulación de objetos B B B B

Manual B B B B

Visual B B B B

Utilización de criterios

Forma R B B B

Color B B B B

Tamaño R B B B

Textura R R B B

Tipo de material R B B B

Cuantitativos R R B B

Establecimiento de:

Semejanzas B B B B

Diferencias R R B B

Pertenencia D R R B

Page 123: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

127

Inclusión D D R B

2. SERIACIÓN.

Utilización de términos

Grande B B B B

Pequeño B B B B

Mediano B B B B

Alto R B B B

Mayor que R R B B

Menor que R R B B

Establecimiento de:

Transitividad D D R R

Reciprocidad D D R R

3. CORRESPONDENCIA Y

CONCERVACIÓN DE LA

CANTIDAD

Establecimiento de:

Equivalencia R R B B

Igualdad R R B B

Menos que R R B B

Más que R R B B

Comparación R B B B

Comprobación de

comparaciones

Visual B B B B

Relación uno a uno R B B B

Tanteo B B B B

4. CONTEO

Establecimiento de principios

de:

Orden R B B B

Correspondencia R B B B

Unicidad R B B B

Abstracción R B B B

Valor cardinal R R B B

Irrelevancia del orden R R B B

Page 124: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

128

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE CLASIFICACIÓN

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “A”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “La cajita mágica, mi zoológico de animales y mi

tiendita de ropa”.

OBJETIVO DE LOSJUEGOS: Que el niño utilice diferentes criterios clasificatorios.

COMPETENCIA: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos

(forma, color, textura, utilidad, numerosidad, tamaño, etc.)

CONSIGNA: Jugar libremente con el material para que se apropie del conocimiento

físico, clasificar los materiales de acuerdo a criterios establecidos.

PARTICIPANTES: 18.

MATERIALES: Cajas de cartón materiales u objetos de diferentes formas, texturas,

tamaños y color, figuras de animales de plástico y de cartón, suéteres y chamarras.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

OBSERVACIÓN GRUPAL

SESIONES

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Primera sesión

45 minutos

Se entregó a cada equipo de niños

en una caja grande el diferente

material a utilizar en los tres juegos

Page 125: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

129

Asistencia: 18

planeados para favorecer la

clasificación, con el propósito de que

los niños se apropiaran del

conocimiento físico de los objetos.

Los niños manipularon libremente el

material, el uso fue en general

simbólico, algunos nombraron las

características de los materiales se

formaron colecciones no figurales.

Segunda

sesión

Asistencia:17

45 minutos

La manipulación fue libre se

cuestionó sobre el uso que se le dio

al material, la mayoría repitió el uso

simbólico, se interrogo a los niños

sobre el aspecto físico del material,

las respuestas fueron que algunos

eran del mismo color y otros no , que

había grandes y pequeños, además

argumentaron que había materiales

de diferentes formas.

Algunos niños propusieron que se

separara el material que había en las

cajas y que cada equipo jugara con

una cosa, por ejemplo unos con los

bloques, otros con los animales y

otros con la ropa para que jugaran a

que tenían una tienda de ropa.

Tercera sesión

Asistencia:18

50 minutos

Se les dijo a los niños que íbamos a

jugar a la caja mágica y se dio a cada

equipo una caja con figuras diversas,

se permitió un juego libre, posterior

mente se presentaron varias

muestras para iniciar la clasificación ,

no se eligió ningún criterio, ya que

algunos niños buscaron figuras

Page 126: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

130

iguales tanto en forma como color,

otros los clasificaron de acuerdo al

tamaño, algunos niños imitaban lo

que otros hacían, y tomaban en

cuenta solo el color, se cuestionó

sobre cómo se debía de llevar a cabo

la clasificación, algunos

argumentaron que de la forma que

cada quien quisiera, que estaba bien

color y tamaño, sin embargo otros

niños dijeron que era mejor por color.

Cuarta sesión

Asistencia:18

50 minutos

Se preguntó a los niños que si

querían jugar al zoológico,

emocionados dijeron que si, entonces

se repartieron varios animales por

equipo y se le pidió a cada equipo

que formara su propio zoológico, que

recordaran que no todos los animales

podían estar juntos.

Varios niños comenzaron a hacer

montoncitos con estos, se observó

que la mayoría toma en cuenta las

semejanzas, las cuales deben ser mu

notorias, algunos niños propusieron

que se debían de describir primero

los animales, para ver cuales se

parecían o eran iguales y cuales

diferentes. Llegando con ello a la

conclusión que se pueden clasificar

de muchas formas, color, lugar donde

viven, tamaño, tipo de material con

que están elaborados etc.

Después de permitir el juego

simbólico, libre y espontaneo con el

material, se pidió a los niños que

Page 127: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

131

Quinta sesión

Asistencia:17

50 minutos

acomodaran los suéteres y

chamarras para organizar la tiendita

de ropa, se observó que los niños

discutían sobre dónde poner cada

uno, y entre ellos fijaron criterios para

colocar cada uno en un lugar

diferente, los criterios elegidos

fueron: suéteres, chamarras, color, si

es de hombre o de mujer, si tiene

sierre, gorra o botones.

OBSERVACIONES

Es muy importante dar tiempo a los alumnos para el juego

libre y la manipulación de materiales.

Los niños se mostraron interesados y participativos durante

los juegos, utilizaron el diálogo y la colaboración al realizar

sus clasificaciones.

Page 128: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

132

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE SERIACIÓN

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “A”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “Tablita porta palitos, la marcha de las ranas y los

bolos”.

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Propiciar actividades de seriación.

COMPETENCIA: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de

repetición y crecimiento.

CONSIGNA: Jugar libremente con el material para que se apropie del conocimiento

físico, luego ordenar los distintos materiales de forma creciente y decreciente, según

el juego.

PARTICIPANTES: 18.

MATERIALES: Tablas de madera perforadas, palitos de madera de diferente color y

tamaño, botellas de plástico llenas con agua pintada en diferentes niveles, una

pelota y ranitas de foamy.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

OBSERVACIÓN GRUPAL

SESIONES

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Se repartió a los educandos el

diferente material a utilizar en los tres

Page 129: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

133

Primera sesión

Asistencia:18

45 minutos

juegos para que se apropiaran del

conocimiento físico de éste.

Se distribuyó el material por equipos,

los niños lo manipularon libremente

la, mayoría buscó compañeros para

intercambiar, utilizando términos

como, más grande, igual y más chico

que, en relación al tamaño de los

materiales.

Segunda sesión

Asistencia: 16

45 minutos

Se trabajó en equipos de cuatro, se

les invitó a realizar una comparación

directa, entre los diversos materiales,

se observó que al utilizar los diez

palitos los niños se confundían, ya

que sus diferencias no eran muy

notorias, al pedirles que los

ordenaran lo hacían al tanteo. Les

llamó más la atención las ranitas y las

botellas con agua pintada.

Tercera sesión

Asistencia: 18

30 minutos

Se formaron equipos de cuatro

nuevamente, pero se entregó el

material en una sola caja (tablitas y

palitos), se observó que los niños

comenzaron a separarlos y los

contaban para tener igual, algunos

niños median palito por palito,

haciendo varias hileras una para

cada quien, incluían términos como

los más grande, y los más chicos.

Posteriormente a partir de un palito

se pidió buscar los más chicos y los

más grandes, unos usaron el tanteo,

otros midieron palito por palito, al

pedir que los acomodaran de forma

Page 130: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

134

decreciente lo hicieron como lo

habían hecho anteriormente, al

pedirles que los formaran de forma

creciente casi todos desacomodaron

el orden anterior iniciando

nuevamente la comparación, solo

cinco pequeños señalaron el más

chico y dijeron ahora es de aquí, pero

sin desacomodar el orden.

Cuarta sesión

Asistencia: 18

30 minutos

Se les proporcionó el material por

equipos, el juego se realizó por

turnos, se observó que la mayoría de

niños iniciaron a incluir términos

como más grande, más chico y

mediano, esta relación tiene éxito al

comparar de manera directa tres

elementos, en este caso tres ranitas.

Quinta sesión

Asistencia: 17

50 minutos

Los niños realizaron la actividad en

un solo sentido de forma creciente y

decreciente, es decir, del más chico

al más grande y viceversa, se pudo

observar que cada que derribaban

una botella acomodaban nuevamente

el orden, algunos comienzan a utilizar

la relación de forma reciproca.

OBSERVACIONES

Al iniciar el juego, es necesario empezar con un número

más pequeño de materiales, donde las diferencias sean

notorias y luego ir agregándolos paulatinamente.

Se estableció entre los niños un intercambio de ideas y

propuestas dando argumentaciones ante los problemas

implícitos en los juegos.

Page 131: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

135

ANEXO 6 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE CORRESPONDENCIA

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “A”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “Conejitos hambrientos, flores mágicas y operación

cucharas”.

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Favorecer la correspondencia biunívoca.

COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares

y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

CONSIGNA: Jugar libremente con el material para que se apropie del conocimiento

físico, poner la cantidad de elementos como lo indica el número, igualar conjuntos.

PARTICIPANTES: 18

MATERIALES: Zanahorias y conejos de foamy, números del uno al diez, botes,

cucharas de madera con diferentes conjuntos de figuras dibujadas en los mangos,

dulces y florecitas de foamy.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

OBSERVACIÓN GRUPAL

SESIONES

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Se entregó el material por equipos los

niños, separaron los materiales y

empezaron a hacer hileras con cada

Page 132: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

136

Primera sesión

Asistencia: 18

45 minutos

uno de ellos Por ejemplo de conejos,

zanahorias, dulces, botes y cucharas,

sin embargo no se respetó el

espacio, algunos niños solamente

formaban hileras con los materiales

revueltos.

Segunda sesión

Asistencia: 17

45 minutos

Se solicitó a los pequeños igualar

cantidades, se pudo observar que los

niños no tomaban en cuenta la

distribución espacial solamente se

guiaban por la extensión, algunos

niños realizaron el juego poniendo

los dulces arriba de los dibujos, y las

zanahorias arriba de los conejos,

otros siguieron el ejemplo.

Tercera sesión

Asistencia:18

50 minutos

El juego se realizó en equipos los

niños utilizaron diferentes estrategias

para igualar cantidades con las flores,

en un inicio la ubicación espacial de

los conjuntos era determinante,

posteriormente, existió

correspondencia pero al poner una

línea de base y pedir a los alumnos

que la igualaran unos colocaban las

flores unas muy juntas a las otras y

otros las ponían encima de la línea

de base.

Cuarta sesión

Asistencia:18

60 minutos

El juego se realizó por equipos,

algunos niños discutieron sobre si

eran más conejos o zanahorias,

utilizaron diferentes estrategias para

igualar cantidades, algunos lo

resolvieron contando, los pequeños

Page 133: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

137

se dieron cuenta que la ubicación

espacial no altera el valor cardinal, se

utilizó la serie numérica oral del uno

al diez , existió correspondencia

Quinta sesión

Asistencia: 18

60 minutos

Se facilitó el material por equipos se

entregaron cucharas con 7 dibujos y

nueve dulces, se pidió determinar de

cual había más utilizaron el conteo,

se estuvo agregando y quitando, se

dieron cuenta que quitar disminuye y

poner aumenta, pero siempre

requerían de la transformación de

forma directa por medio de la

manipulación.

OBSERVACIONES

Es de gran provecho utilizar materiales llamativos, ya que

los niños se mostraron muy emocionados y participativos,

logrando con ello los propósitos planteados.

Page 134: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

138

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE CONTEO

JARDIN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “A”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “¿Cuántos somos?, don bocón y la guerra de los

broches”.

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Determinar la relación que existe entre el niño y los

principios de conteo.

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

juego los principios de conteo.

CONSIGNA: Jugar, contar y registrar cantidades.

PARTICIPANTES: 18.

MATERIALES: Caritas de foamy de niño y niña, cajas de cartón, pelotas, broches

para ropa y una grabadora.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- Mayo del 2011.

OBSERVACIÓN GRUPAL

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Primera semana

Se les proporcionó a los niños el material a utilizar en los

diferentes juegos, en una caja grande para que se

apropiaran del conocimiento físico, se observó que los

pequeños empezaron a manipular el material haciendo

montoncitos y tratando de utilizar la serie numérica oral,

Page 135: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

139

sin presentar una relación directa número-objeto, ya que

contaban más de una vez los elementos o dejaban

algunos sin contar. No respetaron el orden de los

números, el uso generalmente fue simbólico.

Segunda semana

Se les facilitó a los pequeños nuevamente el material para

los distintos juegos, se les permitió el juego libre y

enseguida se les cuestionó sobre sus características

cuantitativas, es decir se les preguntó que cuántos

materiales había de cada uno (caritas, pelotas, cajas etc.),

los discentes trataron de utilizar el conteo, solo algunos lo

lograron favorablemente, la mayoría se guió por el tanteo,

pues aun no establecen el valor cardinal.

Posteriormente en la actividad de pase de lista, el conteo

oral se inició mostrando a los pequeños una relación

número-objeto, sin embargo al realizar su conteo aun

dejaban elementos sin contar. Después de permitir el

juego libre, utilizar diferentes posiciones con las caritas

para que el niño observe la distribución espacial.

Tercera semana

Ya empiezan a conservar el orden, en el juego de

“¿cuántos somos?” varios niños se propusieron para llevar

a cabo el conteo utilizando sus propias estrategias, un

ejemplo de ello fue Salvador que al realizar el conteo de

los niños que habían asistido dijo: maestra yo necesito

que se formen, porque todos revueltos no se pueden

contar, los demás alumnos lo apoyaron, existió

correspondencia.

Posteriormente se realizaron actividades de conteo con

diversos materiales del salón donde los educandos

comprendieron que para cada objeto se utiliza un número

diferente, y que al decir la serie se usa solo una vez,

también se percataron que con los números se pueden

contar, cualquier clase de objetos sin importar sus

características singulares.

Page 136: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

140

El juego “don bocón” fue muy divertido, los niños

utilizaron el conteo de las pelotas favorablemente, existió

correspondencia, y de igual forma comprendieron que la

última etiqueta corresponde al total de elementos que

tiene un conjunto (cardinalidad).

Cuarta semana

Los niños realizaron solos el registro de asistencia llevaron

a la práctica los diferentes principios e conteo. Al contar

a los pequeños y cuestionar sobre cuántos eran los

educandos decían el nombre del último número que se

nombró, además mencionaron que si se amontonaban o

se ponían en fila las caritas seguían siendo las mismas,

solamente que le pusieran más aumentaban y si le

quitaban disminuían.

El juego “la guerra de los broches” fue muy agradable y

atractivo, éste permitió reafirmar los conocimientos

adquiridos en el juego de “¿cuántos somos? y don

bocón”. En este juego los alumnos utilizaron con facilidad

el conteo respetando sus diferentes principios, siempre y

cuando se utilizara el material de forma efectiva.

Los niños llevaron a la práctica que para cada niño o cada

objeto se utiliza un número diferente y que al decir la serie

se usa solo una vez, además de darse cuenta que con los

números se pueden contar, cualquier clase de objetos sin

importar sus características singulares.

OBSERVACIONES

Después de permitir el juego libre, utilizar diferentes

posiciones con las caritas para que el niño observe la

distribución espacial.

Los niños mostraron interés y colaboración en los juegos,

utilizaron sus propias estrategias para dar solución a los

problemas planteados, logrando favorablemente los

principios de conteo.

Page 137: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

141

ANEXO 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

OBSERVACIÓN DEL GRUPO DURANTE EL JUEGO

REGISTRO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL JUEGO: Los bolos.

PROPÓSITO: Propiciar actividades de seriación.

COMPETENCIA: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de

repetición y crecimiento.

GRADO Y GRUPO: 3 ° “A”

PARTICIPANTES: 18.

B=BUENA R=REGULAR D=DEFICIENTE

NOMBRE DEL NIÑO: María Fernanda Olvera

Rodríguez

B R D

Forma en que se resolvió el problema X

Integración X

Respondió a los propósitos planeados X

Comprendió la actividad X

Propuso nuevas alternativas X

Se interesó por la actividad X

Existencia de un buen grado de autonomía X

Integración con los materiales X

Page 138: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

142

ANEXOS 3° “B”

ANEXO 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR

1.- DATOS GENERALES

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

NOMBRE DEL NIÑO: José Julián Gómez Chávez.

EDAD: 5 años. FECHA DE NACIMIENTO: 1 de Mayo de 2005.

DOMICILIO: Colonia “La granja”.

2.- DATOS FAMILIARES

MADRE: Marlene Chávez Gallegos.

PADRE: Jorge Luis Gómez Esquivel.

PERSONAS CON LAS QUE VIVE EL NIÑO: Sus papás y un hermano.

INGRESO ECONÓMICO FAMILIAR:

3.- CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y LA COMUNIDAD

Casa sola (X) Departamento ( ) Cuartos ( ) Rentado ( ) Otros ( )

Tipo de construcción: Material.

Servicios con los que cuenta la vivienda:

Agua (x) Drenaje (x) Electricidad (x) Teléfono (x) Gas (x)

Servicios de la comunidad:

Alumbrado público (x) Calles pavimentadas (x) Alcantarillado (x) Teléfono (x)

Page 139: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

143

Transporte público (x)

Observaciones______________________________________________________

4.- ANTECEDENTES PRENATALES Y POSNATALES

Embarazo normal (X) Con problemas ( ) Especifique: ___________________

Parto normal (x) Con problemas ( ) Especifique: _______________________

Lactancia materna (x) Cuanto tiempo: 5 meses. Mamila (X) Tiempo: Dos años.

5.- HISTORIA DEL DESARROLLO DEL NIÑO

Físico: talla: 1metro con 10 cm. Peso: 23 kg.

Enfermedades y alergias que padece: Ninguna.

Vacunas: Todas.

¿Cuenta con servicio médico? si (X) no ( ) ¿Cuál? _____________

Edad de control de esfínteres: 2 años.

¿Cuántas horas duerme el niño?: 10 a 11 horas.

¿Con quién duerme? Solito.

¿Qué tipos de alimentos consume el niño?: Carnes de pollo y res, leche, huevo,

frutas, verduras, etc.

6.- DESARROLLO MOTRIZ Y DE LENGUAJE

¿A qué edad caminó?: 1 año 2 meses. ¿A qué edad habló?: A los 2 años.

Lateralidad: Diestra.

Describa brevemente el lenguaje del niño: Le gusta platicar con las personas y

cuando juega se imagina que está con alguien más porque platica solito.

7.- CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA

Si el niño ha presentado algunas de las siguientes conductas con frecuencia:

Berrinches ( ) Llanto excesivo ( ) Agresividad ( ) Morderse las uñas ( )

Orinarse en la cama ( )

OBSERVACIONES: El niño es muy tranquilo y es muy atento a lo que sucede.

Page 140: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

144

ANEXO 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO 3° “B”

Nombre del padre de familia: Jorge Luis Gómez Esquivel.

1. ¿Considera importante que los pequeños asistan al Jardín de Niños?

¿Por qué? Sí es importante y necesario para que mi hijo pueda después

entrar a la primaria.

2. ¿Qué espera del Jardín de Niños? Que mi hijo aprenda mucho, que sepa

leer y escribir; también que aprenda más matemáticas por que casi no sabe

y no entre a la primaria sin saber mucho.

3. Dentro de las actividades que se realizan en el Jardín, ¿Considera

importante el juego como parte de la educación de sus hijos? Si, para

que se diviertan y se distraigan un poco de todos los trabajos que hacen.

4. ¿Qué es para usted el juego? Es una actividad que tiene diversión y

distracción, permite a los niños que se diviertan cuando no tienen que hacer

o están aburridos.

5. ¿A qué juega su hijo? Les gusta jugar a los carritos, a las canicas y a las

caricaturas que pasan en la tele.

6. ¿Usted dedica tiempo para jugar con él? ¿Sí, no, por qué? Casi no

porque no me da mucho tiempo, me voy a trabajar temprano y llego tarde,

nada más juega con su hermano.

Page 141: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

145

7. ¿Considera que su hijo aprende algo mientras juega? Pienso que sí,

porque a veces se imagina cosas o habla como si estuviera con alguien,

como que se acuerda de lo que ve que hacen otras personas, por ejemplo,

sus tíos o sus abuelitos, le ayuda hacer memoria.

8. ¿Cree usted que es una pérdida de tiempo jugar? ¿Por qué? Cuando

hay tiempo pienso que no es una pérdida de tiempo, como cuando mi hijo

llega a la casa juega mucho y es mejor que juegue ahí que en el kínder para

que en el kínder se dedique a sus trabajos que le ponen.

Page 142: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

146

ANEXO 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

INFORMACIÓN GLOBAL

NOMBRE DEL ALUMNO: José Julián Gómez Chávez. EDAD: 5 años.

NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO: 3° “B”.

PERIODO EVALUADO: Abril- Mayo 2011.

B=BUENA R=REGULAR D=DEFICIENTE

PRINCIPALES RAZGOS A OBSERVAR

NÚMERO DE SEMANA

1

2

3

4

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Participación en actividades B B B B

Autonomía en el grupo B B B B

Relación grupal R B B B

Relación con el docente B B B B

Trabajo en equipo B B B B

Pertenencia al grupo B B B B

Relación con niños y adultos B B B B

Cooperación B B B B

Integración R B B B

Expresión de interés R B B B

Expresión de afectos B B B B

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Expresión oral B B B B

Page 143: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

147

Expresión gráfica R R B B

Expresión corporal B B B B

Creatividad B B B B

Agilidad en la comprensión R B B B

Nivel de concentración R B B B

Sabe valorar el silencio para aprender a

escuchar

B B B B

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Clasificación R B B B

Seriación R B B B

Correspondencia R B B B

Conteo R B B B

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL

MUNDO.

Curiosidad B B B B

Observación B B B B

Respeto al entorno B B B B

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN

ARTÍSTICAS

Sus dibujos se distinguen por algo especial B B B B

Utiliza todos los colores o solo uno R B B B

Siente placer en pintar y dibujar B B B B

Le gusta trabajar con plastilina B B B B

Conoce canciones sencillas y juegos B B B B

Sus dibujos son estereotipados B B B B

Tiene agudeza y precisión auditiva.

B B B B

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Relaciones espacio temporales R R B B

Conocimiento de su cuerpo (parte) B B B B

Conocimiento de su cuerpo (funciones) B B B B

Relaciones espaciales. R B B B

Lejos B B B B

Page 144: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

148

Cerca B B B B

Atrás B B B B

Adelante B B B B

Arriba B B B B

Abajo B B B B

Derecha B B B B

Izquierda

B B B B

PREFERENCIA EN TIPOS DE JUEGOS

Simbólicos B B B B

Dramáticos B B B B

Simulación B B B B

Reglas y desplazamiento R B B B

Constructivo B B B B

Combativo B B B R

Numéricos

R B B B

Page 145: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

149

ANEXO 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

JUEGOS DIAGNÓSTICOS

UBICACIÓN DEL NIÑO DENTRO DE UN ESTADIO DE LAS OPERACIONES

LÓGICO-MATEMÁTICAS

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

PROPÓSITO: Ubicación del niño dentro de un estadio de las operaciones lógico-

matemáticas.

CLASIFICACIÓN

COMPETENCIA: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos

(forma, color, textura, utilidad, numerosidad, tamaño, etc.)

NOMBRE DEL JUEGO: “Juguemos en el área de construcción”.

PARTICIPANTES: _18 niños.

MATERIALES: Bloques y figuras de diferentes formas, colores y texturas.

CONSIGNA: Repartir el material y permitir la manipulación libremente, después se

les pidió que juntaran las que eran iguales, sin darles ningún criterio específico.

NOMBRE DEL NIÑO

1er. Estadio

2do. Estadio

3er. Estadio

CARACTERÍSTICAS PRESENTADAS

José Julián Gómez Chávez

Al efectuar su clasificación, consideró mucho la semejanza entre los objetos. Sin embargo, mostró algunas características del segundo estadio, ya q utiliza dos criterios para realizar la clasificación, generalmente inicia clasificando por el tamaño de los bloques y posteriormente clasifica por el color, lo cual quiere decir que comienza a tomar en cuenta algunas diferencias

Page 146: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

150

entre los objetos, por lo que realizó sus clasificaciones separadas.

Jairo Cuevas

Sandoval

Su atención es dispersa, centra su atención a distintas partes del salón, amontona todos los materiales proporcionados jugando con ellos. Sin embargo, cuando presta un poco de interés por la actividad, toma en cuenta diversos criterios clasificatorios pero los cambia al agregar un objeto a la colección, pues busca que cada elemento se parezca al que agregó y así sucesivamente.

SERIACIÓN

COMPETENCIA: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de

repetición y crecimiento.

NOMBRE DEL JUEGO: “Escalera de globos”.

PARTICIPANTES: _19 niños.

MATERIALES: Globos de diversos colores y tamaños, 4 mesas forradas de colores

rojo, azul, amarillo y verde.

CONSIGNA: Repartir el material y permitir la manipulación libre después pedir que lo

ordenen de manera creciente y decreciente.

NOMBRE DEL NIÑO

1er.

Estadio

2do.

Estadio

3er.

Estadio

CARACTERÍSTICAS

PRESENTADAS

Muestra algunas características del segundo estadio, ya que efectúa su seriación con cinco elementos, pero la realiza al tanteo, es decir, comparando globo

Page 147: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

151

José Julián

Gómez Chávez

por globo y toma la decisión de dónde colocarlo, su percepción es fundamental y el contacto físico es indispensable para efectuar su seriación pero únicamente la logra de forma creciente. Apoya mucho a sus demás compañeros, les propone la estrategia que él utiliza para comparar el tamaño entre los globos.

Jairo Cuevas

Sandoval

Realiza tres seriaciones de globos, formando pares, argumentando que un globo es el “chico y el otro el grande”, no logra incluir más elementos en una sola seriación.

CORRESPONDENCIA Y CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD

COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares

y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

NOMBRE DEL JUEGO: “Los perritos hambrientos”.

PARTICIPANTES: _16 niños.

MATERIALES: Tres platos de diversos tamaños, un chico, un mediano y un grande,

15 círculos de colores, pegamento.

CONSIGNA: Pedir a los niños que peguen la misma cantidad de circulitos en cada

plato, posteriormente se les cuestiona dónde hay más círculos, valorando sus

respuestas.

Page 148: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

152

NOMBRE DEL NIÑO

1er.

Estadio

2do.

Estadio

3er.

Estadio

CARACTERÍSTICAS

PRESENTADAS

José Julián

Gómez Chávez

Manifiesta algunas características del segundo estadio, pues lleva a cabo su correspondencia de forma favorable, haciendo uso de sus propias estrategias al momento de distribuir los círculos en los platos sin considerar el tamaño de éstos, ya que para colocar la misma cantidad de círculos (comida) en los platos, realiza una hilera de cinco círculos contándolos, después coloca otra debajo de ésta y posteriormente realiza una última para estar seguro de que sean la misma cantidad y continúa pegándolos. También hace uso del conteo para corroborar que todos tienen la misma cantidad.

Jairo Cuevas

Sandoval

Realiza su correspondencia de forma defectuosa, ya que se basa en el diámetro de los platos, considera el espacio para distribuir la cantidad de círculos (comida). Primeramente, asegura cubrir lo más posible el plato grande de círculos, los que le restan los distribuye en los otros dos, sin efectuar el conteo.

Page 149: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

153

CONTEO

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

juego los principios de conteo.

NOMBRE DEL JUEGO: “¿Cuántas pulgas tiene el gato?”

PARTICIPANTES: 19.

MATERIALES: Gatos de foamy, dados, frijol y pegamento.

CONSIGNA: Que el niño coloque frijol en los gatitos de foamy, según la cantidad que

marca los dados al ser arrojados, con el propósito que haga uso del conteo.

NOMBRE DEL NIÑO

CARACTERÍSTICAS PRESENTADAS

José Julián

Gómez Chávez

Principio de orden estable: Al efectuar su conteo oral, lo establece en orden hasta el número 10, a partir de ahí se pierde y menciona otros números que nos son consecutivos. Principio de correspondencia: Al contar, establece las etiquetas (nombres de los números) correctas a los primeros cinco objetos si están en hilera pero se pierde cuando son distribuidos y deja algunos sin contar o cuenta a uno mismo dos veces. Principio de unicidad: Al momento de contar, una misma etiqueta se la atribuye a dos elementos Principio de Abstracción: Tiene conocimiento que se pueden contar todos los objetos que lo rodean. Principio de valor cardinal: Tiene conocimiento de que la ultima etiqueta que menciona al contar un conjunto indica la cantidad total de elementos que hay. Principio de irrelevancia del orden: Tiene conocimiento de que el orden en que se empiece a contar no afecta el valor cardinal.

Page 150: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

154

Jairo Cuevas

Sandoval

Principio de orden estable: Al efectuar su conteo oral, lo establece en orden los primeros tres o cuatro números, a partir de ahí se pierde, no lleva una secuencia de éstos. Principio de correspondencia: Al contar, establece las etiquetas (nombres de los números) correctas a los primeros tres objetos pero se pierde cuando son distribuidos y deja la mayoría sin contar o cuenta a uno mismo dos veces. Principio de unicidad: Al momento de contar, una misma etiqueta se la atribuye a dos elementos. Principio de Abstracción: Tiene conocimiento que se pueden contar todos los objetos que lo rodean. Principio de valor cardinal: Tiene un poco de conocimiento de que la última etiqueta que menciona al contar un conjunto pequeño indica la cantidad total de elementos que hay, ya que a veces dice la cantidad correcta y otras veces no, tiene que volver a contar. Principio de irrelevancia del orden: Como no logra contar adecuadamente un conjunto de objetos distribuidos, no puede establecer el valor cardinal de todo el universo, por lo tanto, el orden de los objetos si es considerado.

Page 151: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

155

ANEXO 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

GUÍA DE OBSERVACIÓN INDIVIDUAL DE LAS OPERACIONES LÓGICO –

MATEMÁTICAS

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

NOMBRE DEL NIÑO: José Julián Gómez Chávez.

EDAD: 5 años.

PERIODO EVALUADO: Abril-Mayo 2011.

B=BUENA R=REGULAR D=DEFICIENTE

PRINCIPALES RAZGOS A OBSERVAR

SEMANA1 SEMANA 2 SEMANA3 SEMANA 4

CLASIFICACIÓN

Manipulación de objetos B B B B

Manual B B B B

Visual B B B B

Utilización de criterios

Forma B B B B

Color B B B B

Tamaño B B B B

Textura R B B B

Tipo de material R B B B

Cuantitativos R B B B

Establecimiento de:

Semejanzas B B B B

Diferencias R B B B

Pertenencia R R B B

Inclusión R R B B

5. SERIACIÓN.

Page 152: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

156

Utilización de términos

Grande B B B B

Pequeño B B B B

Mediano B B B B

Alto B B B B

Mayor qué R B B B

Menor qué R B B B

Establecimiento de:

Transitividad D D R R

Reciprocidad D D R R

6. CORRESPONDENCIA Y

CONCERVACIÓN DE LA

CANTIDAD

Establecimiento de:

Equivalencia R R B B

Igualdad R R B B

Menos qué R R B B

Más qué R R B B

Comparación R B B B

Comprobación de

comparaciones

Visual B B B B

Relación uno a uno R B B B

Tanteo B B B B

7. CONTEO

Establecimiento de principios

de:

Orden R B B B

Correspondencia R B B B

Unicidad R B B B

Abstracción R B B B

Valor cardinal R R B B

Irrelevancia del orden R R B B

Page 153: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

157

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE CLASIFICACIÓN

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “La cajita mágica, mi zoológico de animales y mi

tiendita de ropa”.

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Que el niño utilice diferentes criterios clasificatorios.

COMPETENCIA: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos

(forma color, textura, utilidad, numerosidad, tamaño, etc.).

CONSIGNA: Jugar libremente con el material para que se apropie del conocimiento

físico, clasificar los materiales de acuerdo a criterios establecidos.

MATERIALES: Cajas de cartón materiales u objetos de diferentes formas, texturas,

tamaños y color, figuras de animales de plástico y de cartón, suéteres y chamarras.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

OBSERVACIÓN GRUPAL

SESIONES

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Primera

Asistencia: 18

45 minutos

Se le proporcionó a cada equipo de

niños una caja grande de material u

objetos destinados para los diversos

juegos de clasificación, con el

propósito de que los pequeños

Page 154: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

158

interactuaran con el material

físicamente, apropiándose de las

características de dichos objetos.

La mayoría de los niños jugaron con

el material de forma simbólica,

atribuyéndole nombres a los objetos

según el color, la forma, el tamaño,

etc. También hacían

representaciones de sucesos de la

vida cotidiana y algunos niños

mencionaban unas características de

los objetos.

Segunda

Asistencia:17

45 minutos

Los pequeños hicieron uso

nuevamente del material u objetos,

dándoles una utilidad simbólica. Al

estar jugando con el material se pudo

observar que la mayoría de los niños

jugaban pero dentro de su juego

efectuaban la clasificación, pues

algunos niños realizaron corrales y

separaban a los animalitos según

consideraban. Posteriormente se les

cuestionó cómo eran los materiales,

de qué color, si eran parecidos o no,

etc. Ellos respondieron

argumentando que unos si se

parecían y que otros diferentes,

mencionaron que los tamaños no

eran los mismos. Por lo que los

infantes se apropiaron de las

características de los objetos y poco

a poco se percataron de sus

semejanzas.

Se les motiva a los niños a jugar a la

“cajita mágica”, destinando para cada

Page 155: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

159

Tercera

Asistencia:18

50 minutos

equipo una caja con diversas figuras

y objetos. Se les hizo mención que

tenían que hacer montoncitos de

objetos y los niños complementaron

la consigna diciendo que se tenían

que juntar los que fueran iguales. Por

lo que ellos percibieron más la

semejanza de los objetos,

únicamente toman un criterio

clasificatorio ya sea el color, forma o

tamaño, considerando solo algunos

de los objetos y dejando a un lado los

demás. Se mostraron muy

interesados en el juego y colaboraron

entre todos.

Cuarta

Asistencia:19

50 minutos

En el juego “Mi zoológico de

animales”, se les hizo mención a los

infantes que cada equipo tenía que

hacer su zoológico pero que los

animales no pueden estar todos

juntos, se les pregunta qué se puede

hacer para que no estén juntos,

propusieron juntar los que se

parecían. Ellos continuaron

clasificando y durante el desarrollo

del juego se pudo observar que

utilizaron diversos criterios

clasificatorios considerando las

semejanzas y las diferencias. Fue

notoria la pertenencia. Se mostraron

interesados durante el juego y se

manifestó el diálogo entre

compañeros.

Se les motivó a los discentes para

jugar a “Mi tiendita de ropa”, cada

Page 156: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

160

Quinta

Asistencia:19

50 minutos

equipo con su material

correspondiente. Una vez contando

con el material los equipos

empezaron a clasificar las prendas de

ropa, dialogando sobre dónde

colocarlas y qué tipo de ropa colocar

en el mismo lugar, formando

conjuntos de ropa y a la vez

subconjuntos, por lo que se pudo

apreciar que se está favoreciendo la

inclusión.

Los niños desarrollaron el juego

simbólico expresando experiencias

de su vida cotidiana, puesto que cada

niño tomó un papel dentro del juego,

como vendedores y compradores.

OBSERVACIONES

Los niños dialogaron mucho y cooperaron unos con otros

para encontrar soluciones, por lo que los juegos se

desarrollaron favorablemente.

Page 157: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

161

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE SERIACIÓN

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “Tablita porta palitos, la marcha de las ranitas y los

bolos”.

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Propiciar actividades de seriación.

COMPETENCIA: Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de

repetimiento y crecimiento.

CONSIGNA: Jugar libremente con el material para que se apropie del conocimiento

físico, luego ordenar los distintos materiales de forma creciente y decreciente, según

el juego.

MATERIALES: Tablas de madera perforada, palitos de madera y tamaño diferentes,

botellas de plástico llenas con agua pintada en diferentes niveles, una pelota, ranitas

de foamy.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

Page 158: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

162

OBSERVACIÓN GRUPAL

SESIONES

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Primera

Asistencia:19

45 minutos

Se utilizó el material de todos los

juegos de seriación a aplicar, siendo

éste distribuido a los pequeños del

grupo para que ellos descubrieran las

características de los objetos por

medio de la interacción física. Sin

embargo, al interactuar el niño con

los materiales, se pudo observar que

se manifestaba el juego simbólico, ya

que hacían representaciones de su

vida diaria y le atribuían otros

significados.

Segunda

Asistencia: 18

45minutos

La interacción física de los niños con

los objetos fue muy favorable, ya que

por el contacto y por medio de la

percepción, ellos se apropiaron de las

características, pues al cuestionarles

hacían mención de éstas.

El estar en contacto con los

materiales, les permitió a los

pequeños expresarse por medio del

juego simbólico y manifestar

vivencias de su entorno.

Se les motivó a los pequeños a jugar

a la “tablita porta-palitos” y se les

mencionó que se tenían que colocar

la serie de palitos en las

Page 159: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

163

Tercera.

Asistencia: 19

30 minutos

perforaciones de la tabla. Se pudo

observar que los niños miraban

detalladamente todos los palitos y

conversaban acerca de cómo

colocarlos ya que sus tamaños eran

diferentes, lograron colocar 6 de

éstos por tanteo, comparando el

palito más pequeño que va a seriar

con los otros y después deciden

dónde colocarlos.

Cuarta

Asistencia: 18

30 minutos

Durante el desarrollo del juego de “la

marcha de las ranitas”, los niños

mostraron mucho interés y

cooperación e hicieron la seriación de

6 elementos únicamente comparando

de forma efectiva cada uno de ellos.

En dicho juego se manifestó la

transitividad solo con 3 elementos,

tomando como referencia el de en

medio, pues se fijaban en que tuviera

un elemento antes y otro después.

En lo que respecta a la reciprocidad

el pequeño no establece una relación

con el elemento inmediato, sino lo

hace con el primer elemento y el

último de la seriación o viceversa.

Quinta.

Asistencia: 18

50 minutos

El juego de los bolos lo disfrutaron

mucho los niños. Ordenaron las

botellas de forma creciente y

decreciente observando la altura del

agua, una vez derribadas éstas, los

infantes observaban nuevamente la

altura de las mismas.

Page 160: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

164

No mostraron dificultad alguna y se

manifestó mucho el diálogo y el

intercambio de ideas entre los

compañeros.

OBSERVACIONES

Los educandos realizaron sus seriaciones y también durante

los juegos estuvo presente el conteo. Se mostraron

interesados y cooperaron en el equipo.

Page 161: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

165

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE CORRESPONDENCIA

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “Flores mágicas, conejitos hambrientos, y operación

cucharas”.

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Favorecer la correspondencia biunívoca.

COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares

y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

CONSIGNA: Jugar libremente con el material para que se apropie del conocimiento

físico, poner la cantidad de elementos como lo indica el número, igualar conjuntos.

PARTICIPANTES: 18.

MATERIALES: Zanahorias y conejos de foamy, números del uno al diez, botes,

cucharas de madera con diferentes conjuntos de figuras dibujadas en los mangos,

dulces y florecitas de foamy.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

Page 162: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

166

OBSERVACIÓN GRUPAL

SESIONES

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Primera

Asistencia: 18

45 minutos

El material de los juegos de

correspondencia a aplicar fue

distribuido a los discentes para que

pudieran interactuar con ellos de

manera física y observaran las

características de cada uno de los

objetos.

Durante el desarrollo de dicha

actividad se manifestó el juego

simbólico y los pequeños les dieron

uso a cada uno de los objetos e

hicieron resaltar sus características

propias.

Segunda.

Asistencia: 17

45 minutos

Los niños desarrollaron el juego

simbólico y manifestaron vivencias de

su vida cotidiana. Sin embargo, al

cuestionarles sobre las

características de los objetos

mostraron mucha confianza y

seguridad para dar sus respuestas,

por lo que es evidente que el

interactuar con los materiales en la

primera sesión enriqueció el

conocimiento de sus características y

no tuvo límites para expresarlas.

Durante el proceso del juego de las

flores mágicas se pudo observar que

la distribución espacial no influyó

Page 163: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

167

Tercera.

Asistencia:19

50 minutos

para que los niños igualaran la

cantidad de flores entre dos

conjuntos.

Se manifestó el diálogo e intercambio

de ideas y los niños fundamentaban

sus acciones dando conocimiento del

por qué de esas acciones ante dicha

situación.

Cuarta.

Asistencia:19

60 minutos

El juego de los “conejitos

hambrientos” fue desarrollado

favorablemente ya que los niños

ubicaron el número y colocaron la

cantidad de zanahorias

correspondientes en cada bote

haciendo uso del conteo, por lo que

se pudo observar que no consideran

la ubicación espacial (diámetro del

bote) para colocar las zanahorias a

cada conejito. El ubicar la cantidad de

elementos de un conjunto se

considera que ya conserva la

cantidad.

Al efectuar este juego, la cooperación

entre los compañeros se presentó

contribuyendo a aclarar dudas y dar

soluciones al juego planteado.

Quinta.

Asistencia: 18

60 minutos

El juego de “operación cucharas” fue

demasiado atractivo y divertido para

los niños y en éste se pudo observar

detalladamente que los niños

establecen una correspondencia

biunívoca entre los elementos de dos

conjuntos, así como también

relacionan el número con la cantidad

Page 164: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

168

de objetos que le corresponde.

Durante el proceso de dicho juego los

discentes se ayudaron y socializaron

estrategias para dar soluciones,

concluyendo que debían efectuar el

conteo.

OBSERVACIONES

El conteo favoreció mucho el desarrollo de los juegos, por

lo tanto, les facilitó a los pequeños establecer

correspondencia entre dos conjuntos de objetos.

Mostraron interés y participación dentro de los juegos.

Page 165: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

169

ANEXO 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REGISTRO DE LAS DIFERENTES SESIONES DE JUEGO

JUEGOS DE CONTEO

JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Casillas Meza”.

GRADO Y GRUPO: 3° “B”.

NOMBRE DELOS JUEGOS: “Don bocón y la guerra de los broches y ¿Cuántos

somos?”

OBJETIVO DE LOS JUEGOS: Determinar la relación que existe entre el niño y los

principios de conteo.

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

juego los principios de conteo.

CONSIGNA: Jugar, contar y registrar cantidades.

PARTICIPANTES: 18.

MATERIALES: Caritas de foamy de niño y niña, cajas de cartón, pelotas, broches

para ropa y una grabadora.

PERIODO DE APLICACIÓN: Abril- mayo del 2011.

Page 166: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

170

OBSERVACIÓN GRUPAL

DURACIÓN

ACTIVIDADES

Primera semana

Se les proporciona a los discentes el material de los

juegos de conteo a aplicar para que interactúen

físicamente con él y se apropien de sus características.

Al estar en contacto con los materiales, se presentó el

juego simbólico y expresaron experiencias de su vida

cotidiana

En la actividad del pase de lista, los niños contaron a

todos sus compañeros que asistieron a clase. Se pudo

observar que no respetan el orden estable de los

números, pues no llevan una secuencia de éstos

oralmente.

Segunda semana

El mismo material de los juegos fue proporcionado a los

niños, manifestándose el juego simbólico. Sin embargo,

también se les cuestionó sobre las características de los

objetos y ellos destacaron algunas de ellas.

En lo que respecta sobre la actividad del pase de lista y

conteo de algunos objetos del salón o bien las caritas, los

niños mostraron dificultades en darle una etiqueta

numérica a cada elemento, pues dejaban algunos sin

contar.

Los niños ya inician a conservar el orden estable

oralmente contando, así como también relacionan la

etiqueta numérica con el niño (elemento). Tienen

conocimiento de que un elemento no puede ser contado

dos veces y se le facilita contar los elementos de forma

efectiva.

Page 167: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

171

Tercera semana

El juego don bocón fue muy interesante y divertido para

los niños, lo disfrutaron mucho y efectuaron su conteo

adecuadamente, atribuyéndole la etiqueta correspondiente

a cada pelota, comprendieron que a cada objeto se le da

una etiqueta diferente y no se puede asignar a dos o tres

elementos la misma. Así como también comprendieron

que la última etiqueta de un conjunto es el total de

elementos (cardinalidad).

Cabe mencionar que durante esta semana se llevaron a

cabo actividades de conteo con los niños donde hicieron

uso de las caritas y otros materiales, lo cual contribuyó

para el mejor desarrollo del juego don bocón, y por lo

tanto, para la apropiación de los principios de conteo.

Cuarta semana

El juego la guerra de los broches fue muy atractivo y

divertido para los niños, ya que propició una participación

muy dinámica por parte de ellos.

Los infantes establecieron que el orden espacial de un

conjunto de objetos no afecta para determinar la cantidad

total del conjunto (valor cardinal).

La mayor parte del grupo descubre que con los números

se pueden contar cualquier tipo de objetos, ya sean

iguales o diferentes.

OBSERVACIONES

El conteo lo realizaron de forma efectiva, lo cual originó

que los discentes se apropiaran de los principios que

abarca éste.

Page 168: El juego como estrategia didáctica para favorecer el ... · La construcción del concepto de número es un transcurso extenso y complejo que el niño va adquiriendo a partir de las

El juego como estrategia para favorecer el concepto de número en el niño de tercero de preescolar 2014

172

ANEXO 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

OBSERVACIÓN DEL GRUPO DURANTE EL JUEGO.

REGISTRO INDIVIDUAL

NOMBRE DEL JUEGO: “Conejitos hambrientos”.

PROPÓSITO: Clasificar objetos, considerando semejanzas y diferencias.

COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares

y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

GRADO Y GRUPO: 3° “B.”

PARTICIPANTES: 19.

B=BUENA R=REGULAR D=DEFICIENTE

NOMBRE DEL NIÑO: José Julián Gómez Chávez

B

R

D

Forma en que se resolvió el problema X

Integración X

Respondió a los propósitos planeados X

Comprendió la actividad X

Propuso nuevas alternativas X

Se interesó por la actividad X

Existencia de un buen grado de autonomía X

Integración con los materiales X