El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el...

37
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el Siglo XXI C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Vicepresidenta General 2014-2015

Transcript of El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el...

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el Siglo XXI

C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Vicepresidenta General 2014-2015

El IMCP en el siglo XXI

¿Qué hace un Contador Público? Características de la Profesión de Contador Público ¿Qué hace el IMCP? El Contador Público y el Código de Ética Profesional Tendencias de la Contaduría Pública en el mundo actual Principales riesgos globales. Oportunidades para la Contaduría Pública ¿Qué se espera del Contador Público del siglo XXI? Retos del Contador Público Conclusiones y recomendaciones

Índice

2

El IMCP en el siglo XXI

Proporciona el servicio de registro, valuación, preparación, análisis y/o divulgación de la información financiera y/o divulgación de la información no financiera relevante, de auditoría o aseguramiento y de asesoría financiera en las entidades. Esa información ayuda a los directivos, inversionistas, autoridades fiscales y demás usuarios interesados en la información financiera, para la toma oportuna de decisiones.

¿Qué hace un Contador Público?

3

El IMCP en el siglo XXI

La profesión tiene dos exigencias básicas:

Conocer y aplicar las normas técnicas. Conocer y cumplir las normas éticas.

Ambas exigencias tienen por objeto obtener y conservar la confianza de los usuarios de los servicios de la Contaduría Pública.

Exigencias de la profesión

4

El IMCP en el siglo XXI

Liderazgo. Los años de experiencia se manifiestan como líderes visionarios que buscan mejores opciones de crecimiento y mayor transparencia y confianza en las normas que integran la profesión, que tiene más de 100 años de existencia en México. Centrado en valores. El actuar con base en valores y centrado en el individuo, genera un bienestar y satisfacción en el ser y hacer.

Características de la Profesión de Contador Público

5

El IMCP en el siglo XXI

Flexible. Se puede desarrollar en diferentes contextos, tanto en la forma dependiente (en empresas o instituciones), independiente o en el sector gobierno.

6

Características de la Profesión de Contador Público

Gran alcance. No existen límites en su desarrollo; cuenta con los conocimientos suficientes para informar a la alta dirección y/u ocupar puestos directivos en las entidades y el gobierno.

El IMCP en el siglo XXI

Constante crecimiento. El perfil emprendedor y de autoaprendizaje, clasifica al Contador Público como un profesionista en constante crecimiento.

7

Características de la Profesión de Contador Público

La profesión se organiza de forma colegiada. Define normas y estatutos, cuida el adecuado desempeño de los profesionistas y se encuentra representada por el IMCP, mediante los 60 colegios federados, que están ubicados en todo el territorio nacional.

8

El IMCP en el siglo XXI

¿Qué es el IMCP?

Es una federación fundada en 1923, que agrupa a 60 colegios de profesionistas que cuenta con más de 21 mil contadores públicos asociados en todo el país. Es un organismo eminentemente social, que persigue como propósito primordial atender a las necesidades profesionales y humanas de sus miembros, para así elevar su calidad y preservar los valores que han orientado la práctica de la carrera de contador público.

Es una institución normativa, puesto que a lo largo de su existencia ha desarrollado las Normas que establecen la actuación de los Contadores Públicos, así como el Código de Ética Profesional, que establece las reglas de conducta que todo asociado debe cumplir para ser considerado parte de esta institución. Actualmente, en el contexto globalizado, se sigue la normatividad que establece The International Federation of Accountants (IFAC); siendo el IMCP quien trabaja en la traducción oficial de las Normas Internacionales y conjuntamente con España y Argentina, forman el grupo IBERAM.

Misión y Visión del IMCP

9

El IMCP en el siglo XXI

Misión Fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la sociedad.

Visión Ser la comunidad de profesionistas más prestigiosa, para contribuir a un mundo mejor

10

Responsabilidad Tener la capacidad de reconocer el alcance de nuestras acciones y de sus consecuencias, y de responder por ellas. En nuestra profesión, la responsabilidad es un factor sustantivo para alcanzar el éxito. Debemos ser responsables y disciplinados en todas las acciones que desarrolla nuestra institución y en el impacto que se puede causar en las disciplinas que son inherentes a nuestra profesión, no sólo a nuestros agremiados, clientes, proveedores y personal, sino a toda nuestra sociedad.

Responsabilidad y compromiso del IMCP

Compromiso Comprende el deber de mantener una actitud de apertura para escuchar las críticas y sugerencias recibidas de nuestros agremiados, clientes, proveedores, personal y comunidad en general, y de actuar en consecuencia. Comprometerse es obligarse, con libertad a actuar, a responder, a cooperar y a ser responsable.

El IMCP en el siglo XXI

El IMCP en el siglo XXI

11

Valores La esencia del trabajo del contador público radica en la verdad. Es su razón de ser. La verdad, aún en la más difícil de las situaciones, es liberadora. La verdad hace la vida. Debemos mantener, ante todo, la verdad: la verdad en nuestras acciones, la verdad en nuestro trabajo, la verdad en la información que presentamos, porque la verdad es el vínculo que nos acerca a nuestros agremiados, a nuestros clientes, a nuestros proveedores, a nuestro personal y a la sociedad misma.

Valores e integridad del IMCP

Integridad Es probidad, es rectitud, es honestidad y es respeto. Debemos ser íntegros y leales para obtener de la sociedad la confianza y la credibilidad, indispensables para el sustento de las relaciones personales, profesionales y comerciales. La integridad va de la mano con la ética personal y profesional. La integridad es la congruencia de nuestros valores con las prácticas de nuestra institución. Estos dos valores generan la confianza que depositan en nuestro trabajo los usuarios de la información contable, financiera y fiscal que generamos.

El IMCP en el siglo XXI

La calidad de la formación profesional de los Contadores Públicos ha cobrado gran relevancia durante las últimas décadas, debido al alto impacto que tiene su actividad en el interés público.

El Contador Público de hoy en día, puede manejarse en cualquier área de los negocios y es parte esencial para la toma de decisiones en una organización.

Participación del IMCP

12

El IMCP en el siglo XXI

Constante perfeccionamiento de la información financiera y contable.

Participación del IMCP

13

Generación de información útil en el presente y futuro.

El IMCP en el siglo XXI

Agremiarse a un Colegio Federado Capacitarse a través de la Norma de Educación Profesional Continua (EPC) Certificación de la Contaduría Pública

• Certificación General • Certificación por Disciplinas:

Contabilidad. Fiscal. Finanzas. Contabilidad Gubernamental. Contabilidad y Auditoría Gubernamental.

Acciones que proporciona el IMCP

14

El IMCP en el siglo XXI

El contador Público cumple con un Código de Ética Profesional y se mantiene a un alto nivel profesional, además: Actúa con integridad. Actúa en nombre del interés público. Acuerda reglas de conducta. Posee las aptitudes, la capacitación y la experiencia para hacer los juicios necesarios en la aplicación del Código de Ética Profesional. Utiliza el juicio profesional sobre la base de principios y opera con un alto grado de autonomía.

El Contador Público y el Código de Ética Profesional

15

El IMCP en el siglo XXI

Integridad Objetividad Diligencia y competencia profesional

Confidencialidad Comportamiento profesional

Principios fundamentales de ética para los contadores

16

El IMCP en el siglo XXI

Independencia de criterio. Calidad profesional de los trabajos. Preparación y calidad profesional.

Responsabilidad Personal.

Aplicación Universal del Código de Ética Profesional

17

El IMCP en el siglo XXI

En diversos planes de estudios de algunas Universidades, solo existe una

materia enfocada a la Ética Profesional y en otros, solo se presenta como materia optativa. Esto tiende a ser mejorado.

La Ética como materia

18

El IMCP en el siglo XXI

Homologación de las normas de información financiera.

Demanda de personas íntegras y éticas. Convergencia de Tecnologías. Formación de equipos multidisciplinarios. Complejidad e incertidumbre.

Tendencias del mundo actual en la Contaduría Pública

19

El IMCP en el siglo XXI

Los cambios de las profesiones son constantes y profundos. Especialización en las profesiones.

Tendencias del mundo actual en la Contaduría Pública

20

Las organizaciones basadas en los sistemas de información se incrementarán.

Conciencia social y respeto al medio ambiente (responsabilidad social).

El IMCP en el siglo XXI

Administración de talentos. Mercados emergentes.

Regulatorios y Cumplimiento. Acceso a créditos.

Principales riesgos globales Oportunidades para la Contaduría Pública

21

El IMCP en el siglo XXI

Riesgo de aceptación social y responsabilidad social empresarial.

Realización de alianzas y transacciones.

Principales riesgos globales, Oportunidades para la Contaduría Pública

22

Medidas radicales a favor del medio ambiente. Participantes no tradicionales. Reducción de costos.

El IMCP en el siglo XXI

Medición del desempeño estratégico. Administración de la Tesorería. Información a los accionistas. Normas de Información Financiera del Sector gubernamental; así como su vigilancia.

Presupuestación y tendencias financieras de las entidades.

Oportunidades de acción para la profesión contable

23

El IMCP en el siglo XXI

Visión estratégica y global de los negocios de hoy. Aseguramiento de la calidad de la información que generamos. Uso de las Tecnologías de la información apropiadas que permitan competir a las organizaciones.

Oportunidades de acción para la profesión contable conlleva:

24

El IMCP en el siglo XXI

Fuertes habilidades de comunicación y liderazgo.

Capacidad de diseñar estrategias midiendo lo intangible y evaluando riesgos. Habilidad para tomar riesgos con responsabilidad.

Reafirmar su compromiso irrestricto con el actuar ético.

¿Qué se espera del Contador Público del siglo XXI?

25

El IMCP en el siglo XXI

Que posea un enfoque a los clientes internos y al mercado; cumplir las necesidades de sus clientes externos mejor que sus competidores.

Capacidad de interpretar la información convergente. Interpretar y ayudar a comprender la información financiera y no financiera por medio de sus causas y efectos.

¿Qué se espera del Contador Público del siglo XXI?

26

Rápida adaptación a las nuevas reglas que se dan constantemente en los negocios.

Creatividad e innovación para que, basado en el aprendizaje permanente, dé respuesta a los retos de los negocios.

El IMCP en el siglo XXI

Capacidad de utilizar las tecnologías de información para impulsar la competitividad de la empresa y de su campo profesional.

Visión y enfoque internacional, que entienda las características de la cultura internacional.

¿Qué se espera del Contador Público del siglo XXI?

27

Espíritu emprendedor.

Buenas habilidades de persuasión, negociación y trato con la gente.

El IMCP en el siglo XXI

Sobresalir y permanecer El contador público tiene retos importantes para sobresalir y permanecer dentro de un corporativo mundial, para ello debe poseer características esenciales como:

Conocimientos técnicos y actualización de vanguardia. Integridad profesional. Saber desenvolverse en un ambiente multicultural.

Retos del Contador Público

28

El IMCP en el siglo XXI

Conocimientos técnicos transnacionales Una de las dificultades que tienen los corporativos transnacionales para contratar un contador público, es que algunos carecen de conocimientos de las normas que regulan transacciones contables y financieras, tales son:

Retos del Contador Público

29

US Generally Accepted Accounting Principles (US GAAP).

International Financial Reporting Standards (IFRS).

El IMCP en el siglo XXI

Uso de alta tecnología Otra área de oportunidad consiste en saber manejar algún software integral o Enterprise Resource Plannning (ERP), ya que presenta el motor principal del registro de las transacciones comerciales y de información financiera de los negocios y entidades.

Retos del Contador Público

30

Este punto es complicado , dado que no en todas las instituciones educativas de la oportunidad de aprender el manejo de estas herramientas.

El IMCP en el siglo XXI

Integridad y sólidos valores La corrupción está presente y presenta signos tentadores tanto en los corporativos mundiales; así como en los nacionales, esto debe ser un aspecto el cual debe tenerse presente, vigilarse y combatirse.

Retos del Contador Público

31

Por ello, es importante ser profesionistas con valores íntegros, en donde se muestre la honestidad y respecto a los demás, así como contar con una reputación honorable.

El IMCP en el siglo XXI

Acostumbrarse al cambio constante El ámbito de las empresas y de quienes participan de manera directa e indirecta en su manejo y dirección tendrán que enfrentarse a nuevos cambios, tendencias y deberán encontrar otras formas de liderar para el futuro.

Retos del Contador Público

32

Para tales casos, el Contador Público debe ser capaz de adaptar dichos cambios a las entidades.

El IMCP en el siglo XXI

Vinculación Universidad-Empresa Un factor determinante para cualquier generación de profesionistas, es el alcance de la formación escolar; a este respecto, la demanda y oferta educativa de la profesión contable en México continúa siendo alta y diversa.

Retos del Contador Público

33

Por tal motivo, los planes de estudio no deben quedarse rezagados, por lo que deben de estar en permanente actualización, debido a todos los cambios que día a día surgen en la profesión, entre ellos: los contables, de auditoría y fiscales.

El IMCP en el siglo XXI

Colegiación y Certificación Obligatorias

Retos del Contador Público

34

Iniciativas:

1. Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 5°, 28 y 73 en materia de Colegiación y Certificación Obligatorias.

2. Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Ejercicio Profesional Sujeto a Colegiación y Certificación Obligatorias.

El IMCP en el siglo XXI

La profesión de la Contaduría Pública es una de las más completas y desafiantes, ya que ofrece al que la estudia, una gran gama de actividades y desarrollo profesional.

El Contador Público tiene un papel decisivo en una economía global, por esa razón debe ajustarse a esos cambios, convirtiéndose en un administrador hábil a esos cambios.

La tarea y misión del Contador Público es proveer un servicio profesional que exceda las expectativas de sus clientes.

Conclusiones y recomendaciones

35

El IMCP en el siglo XXI

El reto para el Contador Público es dignificar el valor que tiene la profesión ante la sociedad.

Conclusiones y recomendaciones

36

Las instituciones educativas que imparten la carrera de Contador Público deben responder de manera inmediata y eficiente a los cambios y llevar al Contador Público a la vanguardia.

ENHORABUENA

C.P.C. Olga Leticia Hervert Sáenz Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Presidente 2014-2015