El Informe de David del 3 al 9 de noviembre 2012

24
EL DE CHIRIQUÍ PERIÓDICO REGIONAL NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012 Año 2 No. 53 25,000 ejemplares en distribución gratuita. Síguenos Normas estrictas regulan desfiles En medio de una conferencia de prensa, organizada por la Comisión Municipal de Fiestas Patrias, el Ministerio de Educación y demás autoridades locales, dejaron claras las normas que rigen las efemérides, en ho- nor a esta celebración.Ver pág. 2 Inicia proceso electoral en la UNACHI Un total de 7 profesores, en la Universidad Autónoma de Chiriquí, han presentado su precandidatura ante el Tribunal Superior de Elecciones, con miras a dirigir los des- tinos de esa casa de estudios superiores... Ver pág. 9 El Informe de David quiere agradecer el gran respaldo que le ha brindado el pueblo chiricano al cumplir su primer aniversario de estar informando de todo su acontecer local, gratuitamente. Este semanario ha editado 53 publicaciones e impreso un millón 325 mil ejemplares, basado en su principio de objetividad y manejo de las informaciones.

description

El Informe de David del 3 al 9 de noviembre 2012

Transcript of El Informe de David del 3 al 9 de noviembre 2012

Page 1: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL DE CHIRIQUÍ PERIÓDICO REGIONAL

NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012Año 2 No. 53

25,000 ejemplares en distribución gratuita. Síguenos

Normas estrictas regulan desfiles

En medio de una conferencia de prensa, organizada por la Comisión Municipal de Fiestas Patrias, el Ministerio de Educación y demás autoridades locales, dejaron claras las normas que rigen las efemérides, en ho-nor a esta celebración.Ver pág. 2

Inicia proceso electoral en la UNACHI

Un total de 7 profesores, en la Universidad Autónoma de Chiriquí, han presentado su precandidatura ante el Tribunal Superior de Elecciones, con miras a dirigir los des-tinos de esa casa de estudios superiores...Ver pág. 9

El Informe de David quiere agradecer el gran respaldo que le ha brindado el pueblo chiricano al cumplir su primer aniversario de estar informando de todo su acontecer local, gratuitamente. Este semanario ha editado 53 publicaciones e impreso un millón 325 mil ejemplares, basado en su principio de objetividad y manejo de las informaciones.

Page 2: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

2-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Edward [email protected]

En medio de una conferencia de prensa, organizada por la Comisión Municipal de Fiestas Patrias, el Ministerio de Educación y demás autoridades locales, dejaron claras las normas que rigen las efemérides, en ho-nor a esta celebración.

El primero en solicitar a todas las entidades y delegaciones la puntualidad en la asisten-cia a los actos, fue el Subdirector Técnico Docente del Ministerio de Educación, Pe-dro Araúz.

“Como entes responsables de los desfiles patrios, el día 3, 4 y 28 de noviembre, le pedimos a todas las entidades que sean puntuales, para que a las siete de la ma-ñana, se pueda estar dando inicio, al ice y juramento a la bandera, así como también a los discursos, de tal manera que a las 8 en punto, pueda iniciar el desfile de las delega-ciones”, destacó Araúz.

La petición del subdirector en la provin-cia, involucra que las autoridades locales, provinciales, y de las instituciones, lleguen temprano a los respectivos sitios de conme-moración, para evitar que los estudiantes caigan en la desesperación, situación que a la postre, ocasiona un retraso en la ruta, y la población se priva de ver a todos los estudiantes, rendir honor a la patria.

Al preguntársele, como será la participa-ción de las bandas independientes, el fun-cionario dijo que estas, serán normadas por las disposiciones, pero en el caso que participen menores de edad, sus padres de manera notariada, les darán la autorización,

añadió que en Chiriquí, participan cerca de 150 delegaciones, entre los días 3 y 4 de noviembre.

Por su parte Marcos Córdoba, jefe de Zona Policial de Chiriquí, advirtió que la seguri-dad en estas fiestas será reforzada, ya que según dijo, un aproximado de 400 unidades policiales, serán desplegadas en las dife-rentes avenidas, las cuales se encargarán de prestar la vigilancia en los comercios, así como también en las áreas residenciales, para que la ciudadanía, pueda movilizarse con tranquilidad a presenciar el desfile.

Córdoba, detalló que los uniformados se desplazarán también, a todos los lugares donde se desarrollen festividades patrias, con la intención que los distritos, estén re-forzados con unidades de la Policía Nacio-nal.

Francisco Vigíl, Alcalde del distrito de Da-vid, manifestó que ya se han tomado todas las medidas para que haya seguridad, ex-plicó además, que ya se han hecho todas las coordinaciones con la empresa Servicio Ambientales de Chiriquí, quienes en con-junto con el personal del municipio, se en-

cargarán de la limpieza, en las principales avenidas, una vez culmine el desfile.

No obstante, Aixa Santamaría, Gobernado-ra de la provincia, señaló que ya todo está coordinado con el municipio, autoridades, estamentos de seguridad y salud, ente últi-mo que tendrá que ver con la disposición de los hospitales y ambulancias para estas fechas, donde según la representante del ejecutivo, se mueve una gran cantidad de personas, para rememorar estas fiestas en la capital de la provincia.

En Chiriquí, la conmemoración de fiestas patrias, inició desde el pasado 1 de noviem-bre, con la tradicional oración por la patria en las instalaciones de la estación radial Ondas Chiricanas.

Este 2 de noviembre, se llevó a cabo una misa en la iglesia Sagrada Familia, seguido de la peregrinación hasta el Jardín de Paz Municipal, en honor a los difuntos, por úl-timo las famosas dianas en la Casa de go-bierno, a cargo del Benemérito Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, le dieron paso al festejo de la Separación de Panamá de Colombia, y al Día de la Bandera, res-pectivamente.

En David

Normas estrictas regulan desfiles

Tras un arduo trabajo, sacrifico, inver-sión y sueños hechos realidad, hoy ob-servamos con tanto orgullo los frutos alcanzados posteriores a un año de estar circulando en la altiva provincia de Chi-riquí, como el periódico regional con mayor duración en la era tecnológica, y con todos los estándares de calidad.

El Informe de David, en su primer año de aniversario, también está contribuyendo con el impulso regional desde de la trin-chera de la información, proporcionando las noticias adecuadas en los diversos ámbitos del acontecer, a todos los habi-tantes y de otros puntos del país.

La complacencia es enorme al haber estampado 53 ediciones impresas y di-gitales, distribuido un millón 325 mil ejemplares del catalogado como el pe-riódico regional de Chiriquí “El Informe de David”, de forma gratuita; siempre manteniendo un firme compromiso con este pueblo que nos vio nacer y crecer, en el duro y amplio mundo de la comu-nicación.

Nuestra obligación es mantenernos en el vértice de la objetividad, informando, orientando y entreteniendo a cada uno de nuestros lectores de los acontecimientos de índole regional, porque somos cons-cientes que los chiricanos se merecen un medio impreso de excelencia.

El Informe de David a través de sus pro-pietarios, junta directiva, administrati-vos y colaboradores, sienten gran bene-plácito por el respaldo brindado por los anunciantes y lectores, quienes creyeron en este proyecto para el beneficio comu-nitario.Gracias…

Foto ilustrativa

Page 3: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-3 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Edward [email protected]

Mientras la comunidad chiricana sigue a la espera de una solución concreta a la falta del vital líquido en la provincia de Chiriquí, el Director Regional del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible en esta región del país Orlando Moreno, asegura que la carencia de agua ha sido un proble-ma de tiempos atrás, y que este gobierno siempre ha mostrado interés en solucionar la situación.

En una entrevista realizada por este me-dio, el director explicó la gran cantidad de proyectos que adelanta la institución, ca-lificando como prioridad la rehabilitación de la planta potabilizadora de Los Algarro-bos, así como también la potabilizadora de Barú, proyectos que según dijo, oscilan en los 5 millones de dólares, beneficiando así gran parte de la población chiricana.

“Tenemos muchos proyectos en marcha” dijo el director, pero los más importantes para la entidad, es la rehabilitación de la planta potabilizadora de Los Algarrobos, la cual dará solución de vital liquido a los sec-

tores Pedregal, Las Lomas y David Centro, entre tanto en el distrito de Barú, se espera que con los trabajos ejecutados a la planta potabilizadora en ese sector, se tenga una producción de agua de aproximadamente 10 millones de galones diarios.

Aunado a las dos obras de rehabilitación a las plantas potabilizadoras, el funcio-nario expresó que actualmente, se trabaja en el diseño de la planta potabilizadora de San Bartolo en el corregimiento de Puerto Armuelles, donde se tiene previsto que la construcción inicie el próximo año, añadió que también esta en planes la construcción de una planta de agua potable en el distrito de Renacimiento, así como también termi-nación de la potabilizadora de Remedios.

Actualmente el Consejo Nacional de De-sarrollo Sostenible, adelanta obras de gran impacto, tales como el centro de acopio de pesca de la cooperativa Virgen del Carmen, el laboratorio de inseminación artificial de la Facultad de Agronomía de la Universi-dad de Panamá, la rehabilitación del sen-dero Los Quetzales, proyectos que según explicó Moreno, ayudarán mucho a la eco-nomía de la provincia de Chiriquí.

8 proyectos de impacto

Director de CONADES justifica inversiones

Orlando Moreno, Director CONADES

Page 4: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

4-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

3- Separación de Panamá de Colombia (1903).

3- Se organiza la primera banda de música estudiantil en la provincia en el Colegio Félix Olivares Contreras (1957), dirigida por Pedro Simón Rebolledo.

4- Día de la bandera.5- El gobierno declara a Boquete zona de emergencia debido a graves inundaciones (1990).

6- Reaparece la tercera generación de Ecos del Valle (1945), propiedad de Miguel A. Brenes C.

7- Se crea la empresa Cítricos de Chiriquí, propiedad de Daniel Ludwing. El Estado ocupó la empresa el 16 de diciembre de 1974 y el 1 de febrero de 1994 se transformó nuevamente en

empresa privada.

8- Creación de la Fundación Cultural Gallegos (1988), presidida por Camilo Franceschi.

9- Fallece en David, el periodista colombiano César Saavedra Zárate (1918), fundador de l diario Ecos del Valle en 1916.

9- Fallece en Panamá, a los 71 años el empresario Aristides Romero Chávez (1968).

Por: Edward [email protected]

Dos nuevos decretos alcaldicios, que pro-híben la ingesta y expendio de bebidas alcohólicas durante los días 3, 4, y 28 de noviembre en el distrito de David, fueron aprobados por el Alcalde del distrito de Da-vid, Francisco Vigíl.

Ambas normas, firmadas el pasado 19 de octubre, prohíben la venta y consumo de licor, así como también el uso de armas de fuego y objetos punzocortantes, tras la ce-lebración del Día de los Difuntos, la Sepa-ración de Panamá de Colombia, y el Día de la Bandera Nacional.

El Decreto 11, firmado por la primera au-toridad del distrito, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas de cualquier naturaleza en la ruta del desfile, de igual manera seña-la, que no se debe portar armas de fuego, aun cuando estas, estén reglamentadas por las autoridades competentes.

El artículo cuarto del decreto, revela que quienes incurran en esta práctica durante

la festividad, serán sancionados con multas que van desde 500 a 2 mil balboas, y que la Policía Nacional y Municipal, además de los Inspectores Municipales y Corregido-res, serán los encargados de velar para que este decreto se cumpla.

Tras la medida, el Alcalde de David, Francisco Vigíl, explicó que esperan el fiel cumplimiento, y adujo que el que sea sorprendido violentando el decreto, se les impondrá las sanciones correspondientes, puntualizó que todas esas decisiones, se adoptan para garantizar que las delegacio-nes participantes, al igual que el público, cuenten con un ambiente seguro.

Durante festejos patrios

Prohíben armas y licor

¿Qué pasó con el gym?Los davideños están que echan chispa y K-briados con el jefe de la comuna del distrito cabecera, por la brillante idea que tuvo en desmantelar el gimnasio Es-colar porque lo rehabilitarían en un pes-tañar. La vaina que no contó fue con el dinero necesario para culminar la obra. Ahora está como monumento a la desi-dia. Lo cierto es que en estos momentos el área es un potencial foco de infesta-ción para el mosquito transmisor del dengue. Alerta.

La renunciaCon la dimisión de un grupo de médicos en la provincia y la inconformidad de és-tos por los supuesto malos pagos, los co-mentarios de los chiricanos no se hacen esperar señalando que las autoridades sanitarias del MINSA y la CSS tendrán que aplicar medidas más drásticas para evitar la fuga. Los preparan, los becan y

después éstos simplemente desertan por-que no quieren trabajar en el campo o áreas apartadas. No Jooo…

EmbellacadosAsí están los boqueteños con la disposición del presi al decretar día puente y ordenar y transferir para el lunes 26 de noviembre el descanso obligatorio correspondiente al 28 de noviembre, en que se celebra la In-dependencia de Panamá de España. Ya hay voces que dicen que se K-G-O en las fies-tas tradicionales de tan importante distrito.

Pregunta interesante¿Por qué las autoridades locales no hacen nada por impulsar e incentivar que los co-mercios le brinden mas realce a las fiestas patrias? Es lamentable que empresarios y comerciantes regionales le den mayor pre-ponderancia a una fiesta pagana que no forma parte de nuestra idiosincrasia.

Foto ilustrativa

Page 5: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-5 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Page 6: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

6-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Félix Estrada Kapell María D. Cubilla (colaboradora)

La Comisión de Accesibilidad del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CO-NADIS) realizó una jornada de inspección en el área comercial del distrito de David, con la finalidad de determinar el estricto cumplimiento a la Ley 42 que protege a las personas con discapacidad.

El operativo se ejecutó posterior a varias inspecciones previas donde se indicaron las adecuaciones que permitieran la accesibili-dad comercial de las personas con discapa-cidad donde los resultados se evidenciaron en los centros comerciales: Hotel Ciudad de David, Calzado BBB, Calzado Le Pie, Farmacia Revilla, Farmacia Arrocha, Su-permercado Rey, quienes al mismo tiempo serán candidatos a ser acreditados el próxi-mo 13 de diciembre del año en curso, por el Director General de SENADIS Panamá, como lugares adecuados y accesibles para todos y en especial las PcD.

El mayor incentivo para estos locales co-merciales radica en la toma de conciencia acerca de los derechos de las PcD, ya que con sus propios recursos efectuaron ade-cuaciones en sus establecimientos, con el fin de lograr una construcción que cumpla con las normativas existentes. Aunado, a la captación de una población con igualdad de oportunidades.

Parafraseando una frase del SENADIS, se concluye que esta Comisión tendrá como norte, “Juntos, consolidando el proceso de inclusión de las personas con discapacidad a acceder a todos los lugares en igualdad de

condiciones” y añade que, propiciarán una participación más amplia y comprometida no sólo como instituciones del Estado, sino sociedad chiricana organizada.

Actualmente, este organismo impulsa el Programa "YO TAMBIÉN INCLUYO", el cual ayuda al fortalecimiento de la autono-mía y vida independiente de la PcD, habili-tando los espacios y entornos físicos.

Estas acciones se basan en la Ley 42 (pará-metros y normas de diseño que responden a los requisitos físicos y requerimientos mínimos necesarios para ser usados por las personas con discapacidad) y el Manual de Acceso (constituye en una forma de dar respuestas a esta población, estructurado en su primer capítulo con el tema de Ac-cesibilidad Urbanística, que incluyen los desplazamientos horizontales y verticales.

Seguido de accesibilidad arquitectónica, que detalla los pavimentos, pasillos res-guardados, mobiliario y servicio sanitario. Mientras que el tercer capítulo presenta los espacios públicos y recreativos. En su penúltimo apartado se plasma la comuni-cación e información y finalmente en el úl-timo la ergonomía y anexos).

La Comisión de Accesibilidad del Conse-jo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS) está conformada por SENA-DIS, Zona Regional Chiriquí del Benemé-rito Cuerpo de Bomberos, Ingeniería Mu-nicipal, Aeronáutica Civil, MOP, MIVIOT, ATTT, Autoridad de Turismo, organismos que conjuntamente promueven la accesibi-lidad comercial para las personas con dis-capacidad.

Centros comerciales de la urbe davideña

Crean ambiente accesible para personas con discapacidad

Miembros de CONADIS

Page 7: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-7 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

E.I. Un curso de capacitación para los pro-motores de huertos familiares de los distri-tos de Mironó, Besikó y Nole Duima en la Comarca Ngäbe Buglé, dictó la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional (SENAPAN), con miras a reforzar los conocimientos y mejo-rar así los sistemas utilizados en el cultivo con materia orgánica de diversos produc-tos.

Durante la jornada se enseñó a los presen-tes algunas técnicas fundamentales que les ayudarán a garantizar la seguridad alimen-taria especialmente como deben sembrar con semillas locales y orgánicas; hacer se-milleros por siembra escalonada de horta-lizas, granos, frutas, vegetales y raíces, y que el abono orgánico se debe elaborar con no más de 50 libras de suelo.

También se les explicó que las parcelas en áreas inclinadas deben confeccionarse en contra de la pendiente y colocarle una ba-rrera por la parte de abajo y, que el huerto debe estar rodeado de una cerca de doble línea con el fin de impedir la entrada de animales, entre otros factores importantes.

Además se les orientó sobre los pasos a se-guir para recabar la información respecto a la producción por familia, de manera tal que se pueda tener control sobre el trabajo de campo que vienen realizando los bene-ficiarios del programa de Bonos Familiares para la compra de alimentos y verificar así que estén cumpliendo con su compromiso.

Por último, se hizo un reforzamiento sobre el trabajo comunitario, a fin de que apren-dan nuevas estrategias de interacción con las personas y las puedan aplicar al mo-mento en que visitan a los beneficiarios.

La Fundación Nuestra Señora del Camino en San Félix fue el escenario donde SE-NAPAN reunió a un total de 33 promoto-res, quienes deberán transmitir los nuevos conocimientos adquiridos en sus respecti-vas comunidades.

Al final Román Rodríguez de la comuni-dad de Cerro Mesa, corregimiento de Salto Dupí, distrito de Mironó, calificó de po-sitiva la jornada al considerar que apren-dieron métodos de supervisión que antes desconocían y que les permitirán llevar un control sobre lo que está produciendo cada beneficiario.

El promotor dijo que las personas ahora están aprendiendo a ser responsables y por tanto, es importante lo que la entidad viene haciendo porque así se crea conciencia y se cambian actitudes.

Mayra Rodríguez de la comunidad de Sa-lado, corregimiento de Lajero, distrito de Nole Duima, manifestó que a través de las capacitaciones han aprendido nuevas técni-cas de cultivo que antes desconocían y que ahora les ayudarán a producir alimentos más sanos y por ende, de mejor calidad.

En huertos comarcalesCapacitan a promotores Ngäbes

Indígenas son capacitados en nuevas técnicas

Page 8: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

8-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Edward [email protected]

Muertes, enfrentamientos, pérdidas eco-nómicas, saqueos, frases como “a llorar al cementerio”, además del descontento generalizado de las mayorías, fueron las consecuencias de la polémica Ley 72, mis-ma que dentro de sus objetivos, perseguía la venta de lo terrenos de la Zona Libre de Colón.

Todo inició con la aprobación de la nor-ma, el 19 de octubre de 2012, cuando los diputados de la Asamblea Nacional en su mayoría de gobierno, procedieron a lega-lizarla, siendo esta sancionada ese mismo día, por el Presidente de la República, Ri-cardo Martinelli.

La sanción a favor de la Ley 72, por par-te del ejecutivo, dibujó días negros para la provincia de Colón, cuando en horas de la mañana, diferentes sectores organizados en esta región del país, salieron a las calles a protestar, y en la tarde, lo que parecía una manifestación pacífica, se convirtió en una guerra entre civiles y policías.

Durante la vigencia de la polémica ley, hubo 4 muertos y 41 heridos, mucho antes de su derogatoria, sin visos de que se logra-ra un acuerdo entre los colonenses y el Go-bierno Nacional, esa lucha que duró cerca

de 8 días, retomó al final, las apariencias de un recordatorio de la era militar.

Para el comentarista radial y presidente distrital del partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista Homero López, en Panamá tenemos una situación crítica en temas de diálogo, pues no hay un puente de comunicación entre el gobierno y el pue-blo, y adicional a eso los diputados, se han convertido en un instrumento del Ejecuti-vo, con el firme propósito que este, logre sus objetivos, donde al parecer todos son económicos, obviando rotundamente la parte social.

López, asegura que los enfrentamientos suscitados en la provincia de Colón, son simplemente el resultado de la forma in-consulta y arbitraria de como los políticos hacen las cosas, situación que provoca cho-ques con la sociedad, creando al final situa-ciones de confrontamientos.

El analista descarta que en el país exista un caos, pero si un sentimiento de frustración que se convierte en rechazo, y cuando la sociedad rechaza a la clase política que dirige los destinos del país, hay un grave problema, “creo que el gobierno debe cam-biar su estrategia, para de esa manera, ase-gurar la tranquilidad y gobernabilidad del país, ante estas situaciones, que en vez de ayudar perjudican el sentimiento de los pa-

nameños, ocasionando la perdida de vidas humanas.

Juan Serrano, presidente provincial del Partido Panameñista, expone que hay una preocupación generalizada del pueblo pa-nameño, sobre todo cuando se tratan de vender las tierras, habiendo una supuesta economía muy pujante, “de no darse la derogatoria, se hubiesen podido vender las tierras de la Zona Libre, pero lo más la-mentable, es que en el futuro, pueden ser las del Volcán Barú, o el propio Canal de Panamá y muchas cosas más, es ilógico que con una economía como la que dice el gobierno que existe, se tengan que vender los activos de una nación, por lo tanto nos oponemos a esas acciones adoptadas por esta administración, que cada vez más se caracteriza por reprimir al pueblo”, acotó

En la sede del colectivo en la provincia de Chiriquí, Serrano solicitó al Ministerio Pú-blico, la investigación de todas esas muer-tes que se dieron en la ciudad de Colón, producto de los enfrentamientos, el diri-gente hizo un llamado a la policía, para que hagan su trabajo con cordura, conciencia y sensibilidad humana, reconociendo que quienes se manifiestan en las calles, son ciudadanos panameños humildes, que no merecen ser maltratados, dijo.

Por su parte, Roger Araúz, presidente del Frente por la Democracia en la provincia de Chiriquí, aduce que el gobierno siem-pre busca la intranquilidad de la sociedad panameña con leyes que causan el descon-tento de las masas, y que después tienen que regular y echar para atrás, cuando en muchas ocasiones, es demasiado tarde.

Las consecuencias de la Ley 72 fueron múltiples, la norma generó un desconten-to total en la provincia de Colón y en el resto del país, por tal motivo, tuvo que ser devuelta a la Asamblea Nacional, para su respectiva derogación, en el pleno la sesión inició a las 12 de la noche del domingo 28 de octubre, y tras su llegada el mandata-rio Ricardo Martinelli firmó la derogatoria, siendo esta publicada en Gaceta Oficial, a partir de ese momento, las cosas volvieron a la normalidad, sin embargo hay quienes jamás podrán olvidar ese escenario, ante la pérdidas de seres queridos, que hoy se con-vierten en mártires inocentes.

Secuelas de una ley antipopular Cursos de reposteríaUna alternativa contra la pobreza

Por: Edward [email protected]

Catalogada como el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su me-dio ambiente, esa es según la enciclopedia libre Wikipedia, la definición de gastrono-mía, en esa rama, unas 24 señoras adultas, procedentes de la comunidad de Loma Co-lorada, en el distrito de David, reciben in-tensivos cursos de panadería y repostería, con el único fin de obtener mayores ingre-sos, y mejorar así su calidad de vida.

Melva Rosa Pitty, instructora en gastrono-mía en el Departamento de Desarrollo So-cial de la Alcaldía de David, detalló que la iniciativa surge en esa misma entidad, con el respaldo del alcalde y el representante, luego de determinar la gran cantidad de ne-cesidades que existen en el área, buscando así que las mujeres desocupadas, hagan sus propios recursos, y sean más independien-tes en el hogar.

Pitty, asegura que la mujer necesita supe-rarse, por eso a través de los cursos, pueden sustentar sus múltiples gastos, “el rostro de felicidad de las participantes es innegable, muchas de ellas, dicen que son iniciativas que se debían haber aprendido hace mucho tiempo, sin embargo no se les daba im-portancia, pero hoy a pesar de la edad se sienten muy felices, por lo que ahora están aprendiendo”, acotó.

Las participantes de los cursos, son en su mayoría madres de familia, por ende se espera que logren terminar con éxitos las jornadas de capacitación, para que de esa manera, puedan llevar a través de las ven-tas, el sustento a sus hogares.

Se pudo conocer también, que adicional a los cursos de panadería y repostería, se dic-tarán otros, lo que traerá mejores ingresos económicos, para cada una de ellas, pun-tualizó la docente.

Foto archivo

Participantes de los cursos

Page 9: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-9 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Edward Guerra

Un total de 7 profesores, en la Universidad Autónoma de Chiriquí, han presentado su precandidatura ante el Tribunal Superior de Elecciones, con miras a dirigir los destinos de esa casa de estudios superiores, la infor-mación fue dada a conocer por el propio Presidente del Tribunal, Roque Lagrotta.

Lagrotta, explicó que lo primero que se hizo, una vez se abrió el proceso, fue darles la regulación que regirá en las elecciones, empezando por la ubicación de la publici-dad, la cual se realizó por medio de sorteo, para brindarles un espacio a los aspirantes dentro de la universidad, posteriormente se procederá, por medio de otro sorteo, la uti-lización de la emisora institucional, para la promoción de sus candidaturas.

El presidente del organismo encargado de realizar todos los procesos electorales en esa casa de estudios, expresó que otra de las disposiciones acordadas, prohíbe que los candidatos realicen proselitismo en ho-ras laborables, añadió que en ese sentido, se han hecho algunas correcciones, puesto

que ninguno, podrá utilizar recursos de la institución, sin el consentimiento del Tri-bunal.

El funcionario, dijo que los candidatos de-berán cumplir todas esta normas, e hizo énfasis que hay delitos electorales, que se tomarán en consideración, para el fiel cumplimiento de las reglas ya establecidas, añadió que para escoger al nuevo Rector, están habilitados para votar todos los pro-fesores que a esa fecha estén laborando, así como también los administrativos y los es-tudiantes que a la fecha de la convocatoria, estén debidamente matriculados.

Las elecciones para escoger al nuevo Rec-tor de la Unachi, se desarrollarán el 17 de abril del 2013, pero antes por disposición del Tribunal Superior de Elecciones, quie-nes aspiren a ese puesto, deberán someter-se a un debate público, fechado para el 1 y 2 de abril del próximo año.

Este medio, logró conversar con dos de los aspirantes al cargo de Rector en la Unachi, en ese sentido, Etelvina de Bonagas, dijo

Inicia proceso electoral en la UNACHIsentirse preocupada, por la situación que viven diariamente los tres estamentos en esa casa de estudios, especialmente con un grupo considerable de docentes que fueron afectados producto de una demanda injus-tificada, manifestó.

En el caso de los administrativos, la pre-candidata indicó que respetará los derechos adquiridos de cada uno de ellos, revisando periódicamente la escala salarial, ante las constantes alzas de la canasta básica, para el estamento estudiantil, Bonagas comen-tó que luchará para que se implemente el palto básico a los estudiantes de escasos recursos, enfatizó la necesidad urgente que tiene la UNACHI en cuanto a bibliotecas especializadas, y laboratorios de tecnolo-gías, reconoció además, que el presupuesto que maneja la universidad es escaso, pero propuso que la redistribución por orden de prioridad, es la mejor forma, para solucio-nar las necesidades de la institución.

Por su parte, Heriberto Caballero, Decano de la Facultad de Comunicación Social, y precandidato a la rectoría en esa casa de estudios, advirtió que hay que consolidar

a la universidad como una real institución de enseñanza superior, añadiendo que a pesar de estar inmersos en un proceso de autoevaluación y acreditación, aspecto que según las autoridades fue exitoso, resta ahora acreditar las carreras, situación que representa un compromiso grande, para el próximo rector.

Caballero, especificó que en la Unachi hay muchos retos, siendo la transformación de la oferta académica, uno de los más impor-tantes, ya que según indicó, esta debe ser modificada, para que responda a las nece-sidades de un mercado laboral en constante cambios, puntualizó también, que hay ofer-tas que ya cumplieron con la misión, y hay que renovarlas, al tiempo manifestó que como universidad, fueron acreditados sola-mente por 5 o 6 años, y ese proceso debe ser permanente.

Cabe destacar que pese que existen otros candidatos para la rectoría de la Universi-dad Autónoma de Chiriquí, el Informe de David no los pudo contactar para conocer su punto de vista ante el proceso electoral que se avecina.

Page 10: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

10-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G.Médico General@DaniloACasti-llo

En la primera en-trega de este ar-tículo ofrecí una definición, una breve reseña his-tórica, su distri-bución, su modo

de transmisión, su período de incubación y su período de transmisibilidad; el cual con-cluiremos en esta entrega.

Este microscópico parásito posee una fase de trofozoito y una de quiste. En su fase de trofozoito contiene un disco suctor (o ventosa) en su región ventral que le permi-te adherirse firmemente a la mucosa intes-tinal. El quiste además de ser una forma de resistencia, constituye la fase infectante cuando al ser ingerido por un hospedero susceptible se desenquista en el duodeno liberando 2 trofozoitos.

Se reproducen asexualmente y los trofo-zoitos hijos se quedan en el intestino o son

expulsados con las evacuaciones líquidas. El parásito tiene su hábitat en las criptas del duodeno y yeyuno, en donde se despla-za activamente ayudándose con los movi-mientos flagelares hasta ponerse en contac-to con la mucosa intestinal.

Los trofozoitos adosados en la mucosa intestinal actúan como barrera para la ab-sorción de grasas, glucosa, ácido fólico, D-xilosa, vitamina B12, vitamina A y lactosa. Además se ha encontrado el acortamiento y engrosamiento de las vellosidades intes-tinales e inflamación aguda de la mucosa intestinal. La invasión de este huésped ha-cia la pared intestinal es de rara ocurrencia.

La giardiasis varia dentro de un espectro clínico muy amplio, que va desde los ca-sos que presentan diarrea con pocas eva-cuaciones diarias sin otras manifestaciones importantes, hasta aquellos que el síndro-me de malabsorción es severa y la sintoma-tología agregada es muy florida.

Su cuadro clínico se caracteriza por dia-rrea, náuseas, vómitos, dolor en área supe-rior y central del abdomen, distensión ab-dominal, pérdida del apetito y retardo en el crecimiento. El cuadro diarreico pude ser agudo, crónico, autolimitado, intermitente

o continuo. Las evacuaciones contienen moco pero no sangre y ocasionalmente son de color verdosas y grasosas.

Se ha reportado invasión de Giardia a la vesícula biliar que al inflamar el sitio de salida de la bilis produce cólico y una colo-ración amarilla de la piel, mucosa y secre-ciones debido a la presencia de pigmentos biliares de la sangre.

El diagnóstico se corrobora por la identi-ficación de los quistes y trofozoitos en las heces (coproparasitóscopicos seriados: 3 muestras en días consecutivos antes de considerarlo negativo) o de trofozoitos en el líquido duodenal o en la mucosa obte-nido por biopsia de intestino delgado. Las pruebas de enzimoinmunoánalisis (EIA) o métodos de anticuerpos fluorescentes di-rectos, suelen ser más sensibles que la ob-servación directa al microscopio.

Entre las medidas preventivas tenemos: Educar sobre higiene personal a las fami-lias, residentes y miembros de personal de instituciones, sobre todo a quienes traba-jan en guarderías y jardines infantiles, en cuanto a la necesidad de lavarse las manos antes de manipular alimentos y de comer, y después de defecar.

Adicionalmente se debe filtrar el agua de abastecimiento público ante cualquier sospecha de contaminación. Proteger los abastecimientos de agua contra la conta-minación, eliminar las heces por medio de técnicas sanitarias, y en situaciones de ur-gencia hierva el agua.

El control del paciente, de los contactos y del medio ambiente inmediato es de impor-tancia notificar a las autoridades locales de salud, desinfección de las heces y los artí-culos contaminados, examen microscópico de las heces de los miembros de la familia y de otros contactos sospechosos, y trata-miento específico a los sintomáticos y por-tadores identificados.

Importante es prevenir y controlar

Giardiasis: acción como huésped (II parte)

Comienzan certificación

Para comuni-dad con dis-capacidadPor: Edward [email protected]

El otorgamiento de una certificación a las personas con discapacidad, por medio de la Clasificación Internacional de Funcio-namiento (CIF), puede ser el instrumento más adecuado, para que los individuos que padecen discapacidades, puedan exigir sus derechos.

En un taller, dirigido al sector salud y edu-cativo, Rafael López, Jefe Nacional de Certificación, de la Secretaría Nacional de Discapacidad, expuso que desde el año 2007, se viene trabajando en la divulga-ción, para promover una clasificación, que en un futuro debe hacerse efectiva, porque se hace necesaria.

López, asegura que actualmente en el sec-tor salud, por mencionar un ejemplo, no existe una clasificación exacta de las per-sonas con discapacidad, lo que los obliga a utilizar el método de Clasificación Interna-cional de Enfermedades, y por ello se tra-baja para que esa clasificación, forme una alianza con la Clasificación Internacional de Funcionamiento, porque a pesar de ser dos órganos diferentes, van muy ligados en sus funciones, ya que uno dice la patología, y el otro el funcionamiento que tiene la per-sona con discapacidad en su entorno.

El funcionario, agrega que la Clasificación Internacional de Funcionamiento, se encar-ga de medir que tan funcional puede ser un individuo con discapacidad en su entorno, y que barreras arquitectónicas tiene que en-frentar.

De darse la clasificación y certificación, en la república de Panamá, podría verse bene-ficiado un 11.3% de personas con discapa-cidad, lo que según el entrevistado, equiva-le a unas 300 mil personas en todo el país.

Page 11: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-11 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

SocialesAnuncia tus eventos sociales en El Informe de David

- Matrimonios- Bautizos- Cumpleaños- Reuniones- Eventos sociales- Otros

Contáctenos al 730-7990

Por: Francisco MendizábalAsesor financieroCel. 6539-6053

La tranquilidad es el resultado de ha-cer las cosas bien, y sin duda alguna, podría decir que los problemas que

se viven en el día a día, de los seres hu-manos resultan de la improvisación y el no analizar las cosas.

Pensarán los lectores que no existe vínculo entre el título de este artículo y la economía de nuestro país, pero cada día me convenzo mas, que somos los panameños un pueblo privilegiado por todo lo que esta tierra nos da.

Hay que hacer notar que este pueblo de-muestra heroísmo y una capacidad de resistir y de soportar escenarios que tras-tocan, alteran y ponen en peligro la convi-vencia pacífica.

Hoy, sin hacer señalamientos particulares, pero si a manera reflexión, vamos a cono-cer algunos conceptos, a manera de docen-cia:

Gobernabilidad, en una democrática se en-tiende como la capacidad de una sociedad de definir y establecer políticas y resolver sus conflictos de manera pacífica dentro de un orden jurídico vigente.

La anarquía puede ser producida por la in-capacidad de un Estado al no poder aplicar la ley sobre su territorio, o por medio de un grave conflicto institucional en que nadie alcanza a ejercer la jefatura del Estado o su reconocimiento está en disputa.

Desobediencia civil se define como el acto de no acatar una norma que se tiene obliga-ción de cumplir.

Si apreciamos lo anterior podemos decir que la gobernabilidad se da cuando la anar-

quía y la desobediencia civil están ausentes dentro de un Estado. La gobernabilidad se logra con el uso con-sensuado y justo de la autoridad que un pueblo le da a un gobierno para adminis-trar un Estado, mediante unas elecciones libres. Hay que estar claro que un gobierno es responsable coyuntural e histórico de la administración del Estado, el cual está conformado por las riquezas de una nación y estrechamente ligado a la promoción de desarrollo social y económico de la pobla-ción de ese país.

Es lamentable que el común denominador de los países del mundo, hablando de las actuaciones de los gobiernos, por lo gene-ral se dirige a promover el enriquecimiento desmedido de las grandes corporaciones económicas que poco a poco ha ido adue-ñándose de los activos y riquezas que son de orden natural y de estricta necesidad para la vida y sobrevivencia de la huma-nidad.

Hay una vana y particular codicia que so-brepasa límites tolerables, que esta poco a poco enriqueciendo a pocos bajo el abuso de los pueblos, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Los alimentos, el agua, la producción, la salud, la producción energética y muchos otros elementos cada día se hacen más in-alcanzables por la población mundial.

Sin dudarlo, son pocos los dirigentes políti-cos a nivel mundial, interesados en ver con luces largas y entender que no puede haber un futuro prometedor para la humanidad, sin proponer políticas socioeconómicas pensadas en la justicia social, dejando de lado los intereses personales y particulares.

Panamá es un país privilegiado, que requie-re de un proceso de cambios destinados al aprovechamiento de su posición geográfi-ca, las riquezas hídricas, sus riquezas natu-rales y muchos otros elementos que harían de este, un país sin igual.

Gobernabilidad versus anarquía y desobediencia civil…

Page 12: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

12-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Miguel SánchezColaborador

Con una inversión de un millón 156 mil balboas culminó el primer proyecto de modernización y sostenibilidad de la pesca artesanal de la provincia de Chiriquí, que tiene como objetivo mejorar la capacidad de autogestión del nivel de ingresos de los pescadores artesanales asociados a las coo-perativas de pesca y organizaciones de de-sarrollo integral.

Los Distritos de Barú, David, San Lorenzo, San Félix y Remedios cuentan con impor-tantes zonas costeras que les han permitido por décadas, el desarrollo de la actividad pesquera artesanal, en aguas ribereñas y en otras de profundidad, ventajas que han dado origen a la existencia de un número importante de pescadores que habitan en las comunidades de Puerto Armuelles, Pe-dregal, Chorcha Abajo, Horconcitos, Santa Cruz y El Puerto Remedios.

Limitantes

Por años, los equipos y artes de pescas con que cuentan los pescadores artesana-les fueron limitados, además utilizaban una tecnología bastante rudimentaria, con embarcaciones de madera relativamente pequeñas, caracterizadas por el uso de ca-naletes o motores fuera de borda pequeños de 15 y 25 caballos de fuerza.

Por sus limitados recursos y baja tecnolo-gía, estos pescadores comercializaban sus productos en el mercado local de manera directa al detal o a través de intermediarios. Al no contar con equipos de conservación

como un cuarto frío y máquinas de hielo, el producto no toleraba el calor, por lo tanto no tenían mucho tiempo para vender sus productos y los ingresos.

Beneficios

Este proyecto consistió básicamente en apoyar a los pescadores artesanales para que pudieran potenciar sus capacidades de autogestión en la actividad pesquera, también ofreció la oportunidad a las orga-nizaciones tener nuevos equipos de pesca como: motores fuera de borda, lanchas, centros de acopio y equipo de artes de pes-ca.

En la segunda fase del proyecto se entregó a los pescadores la asistencia técnica por dos años y medio en temas fundamental-mente dirigidos a mejorar los procesos de gestión empresarial, manejo de equipo electrónico, ambiente marino, pesca soste-nible, procesamiento y comercialización. Estos pescadores cuentan en promedio con 5 miembros por familia, lo cual se tradu-ce en unos 1,500 beneficiarios directos del proyecto y cerca de 3,000 beneficiarios in-directos.

Cooperativas beneficiadas:

1. Cooperativa de Pesca Barú, R.L., (CO-OPEBA, R.L.)

2. Cooperativa de Pescadores del Corregi-miento El Puerto de Remedios, R.L.

3. Cooperativa de Pescadores Puerto Los Pinzones, R.L. (Santa Cruz)

4. Cooperativa de pesca Virgen del Car-men, R.L. (Pedregal)

5. Cooperativa de Pescadores La Coqueña, R.L. (Horconcitos)

6. Cooperativa de Producción de Produc-ción de Chorcha Abajo, R.L.

Resultados

Entre los resultados favorables están: orga-nizaciones de pescadores constituidas le-galmente mediante Cooperativas, 3 centros de acopio equipados y operando en los Dis-tritos de David, San Félix y San Lorenzo.Adicionalmente 300 pescadores de los Distritos de Barú, San Lorenzo, San Fé-lix y Remedios, procesando y comercia-lizando su esfuerzo de pesca de manera eficiente. 47 botes y 47 motores fuera de borda operando en la pesca artesanal de las Cooperativas establecidas. Beneficiarios organizados e instruidos en la pesca artesa-nal sostenible y beneficiarios capacitados en temas organizacionales, financieros, de procesamiento y de comercialización entre otros.

Apoyo institucional

La Directora Ejecutiva de IPACOOP, Ana Giselle Rosas de Vallarino, manifestó que a pesar de haber concluido las dos fases propuestas en el proyecto, el interés de esta institución es continuar brindando un apo-yo permanente en asistencia técnica y or-ganización a las cooperativas que se vieron beneficiada con este proyecto desarrollado por el Consejo Nacional de Desarrollo Sos-tenible (CONADES). Con el apoyo y su-pervisión del IPACOOP, se ayuda para que el beneficio de esta inversión llegue a todos los pescadores, a sus familias y las comu-nidades donde están ubicadas las coopera-tivas.

Estas organizaciones se consolidan para mejorar sus condiciones de trabajo, estimu-lándose una visión integral de su actividad y de grupo, con objetivos y metas claras para dirigir su accionar, mediante el apoyo a nivel gubernamental y empresarial, por parte del IPACOOP y de organizaciones no gubernamentales, tales como Mar Viva y The Nature Conservancy (TNC).

Inversión de un millón 156 mil balboas Culmina proyecto para cooperativas de pesca

72 nuevos bar-tenders listos para trabajarPor: Edward [email protected]

En medio de un solemne acto, realizado el pasado sábado en el Club David, 72 jó-venes de diferentes áreas de la provincia, recibieron por parte de The Panamá In-ternational School, el certificado que los acredita como saloneros – bartenders, esto luego de haber culminado los intensivos cursos, que les permitirá competir, en los servicios de bares y bebidas.

Thierry Eck, Director de The Panamá In-ternational Hotel School, una de las aca-demias más importantes del sector hote-lero, manifestó que desde hace tres años, se viene apoyando la iniciativa, y esta vez en Chiriquí, se hace para que los jóvenes puedan ingresar al campo laboral, especí-ficamente en el sector hotelero y turístico de Panamá.

El director expresó, que aunque la indus-tria hotelera y turística en panamá, está en pleno crecimiento, hay una escasez de mano de obra para ese tipo de trabajo, por lo que aseguró que para ellos, es de suma importancia colaborar en la formación de estos jóvenes, para que así, puedan ejercer esa labor, con altos estándares de calidad y servicio al cliente.

Los cursos donde asistieron una gran can-tidad de jóvenes para ingresar como tra-bajadores de la hotelería y el turismo, se desarrollaron por un tiempo de 4 meses, en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, después de darse una alianza estratégica, firmada con Global Brand y The Panamá International Hotel School.

Este medio, pudo conocer que los benefi-ciados, realizaron su práctica profesional en diversos sitios turísticos de la provin-cia, pero además se espera que para el año 2013, según informó Thierry Eck, el pro-grama se esté desarrollando en todas la re-giones del país, para de esa manera, garan-tizar la mano de obra en el sector hotelero y turístico.

Integrantes de cooperativas son favorecidos

Page 13: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-13 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

El Horóscopo Por: Patrick Arundellastrology-enterprises.com

Aries (marzo 21 a abril 20) - Estás en Mercurio que es un planeta retrógrado, termina algo y em-pieza con otra cosa rápidamente. Como siempre es el caso con este planeta. Sin embargo, Neptuno va hacia adelante desde el final de la semana, puede llegar un momento en una fase de descenso sutil, pero para su energía.

Tauro (abril 21 a mayo 21) - Una buena noticia es posible económicamente, pero en lugar de ser un movimiento de fortuna al azar, esto podría deberse a la bondad de alguien. Y sin embargo, para-dójicamente, ahorros, pensiones o inversiones tendrán una vigilancia real de esta semana, y si usted está involucrado en una cadena de propiedad, un retraso que es posible. Sin embargo, un sorpresivo descubrimiento lo puede deleitar.

Géminis (mayo 22 a junio 21) - Cables cruzados son posibles en todo tipo de relaciones que Mercurio se mueve retrógrado. Si usted está hablando acerca de los arreglos navideños dentro de la familia o de los planes con un socio potencial, mire para asegurarse de que tienen la misma com-prensión de las cosas que usted. Sin embargo, una amistad puede despegar con alguien que es muy diferente en algunos aspectos clave.

Cáncer (junio 22 a julio 23) - Su situación laboral sigue siendo fluida. Esto puede significar estar abierto a nuevas posibilidades fuera de su ámbito existente, o adoptar un papel con un empleador actual que se extiende de alguna manera. Flexibilidad va a ser muy importante. Sin embargo, hacer efectivos todos los pequeños detalles que también deben ser atendidos. Esto es esencial para evitar cualquier fallo.

Leo (julio 24 a agosto 23) - Usted puede encontrar esta semana es bastante fluida. Aunque la base de su vida permanece en el foco, su mente puede lanzarse de un sujeto a otro, e incluso puede moverse mucho físicamente. Si bien su capacidad de atención no puede ser grande, su fascinación por las nuevas ideas y la gente puede ser muy alta. Si usted está listo para ir a una cita, los planes pueden cambiar de última hora.

Virgo (agosto 24 a septiembre 23) - Usted podría encontrarse cada vez más a la defensiva de lo habitual, así que no es sin duda la mejor de las semanas para sacar conclusiones, sobre todo en torno a asuntos privados o familiares. Por lo tanto, si algo o alguien le irrita, trate de dar un paso atrás, tomar algunas respiraciones profundas y averiguar si el problema es tan grande como parece.

Libra (septiembre 24 a octubre 23) - Una conversación inesperada, realmente puede iluminar su semana. Puede ser que haya un toque de romanticismo en esta, o podría conectar con alguien en un nivel más intelectual. De cualquier manera, esto puede ser justo lo que necesita. Sin embargo, el equipo, la tecnología y los aparatos domésticos, pueden ser poco fiables, por lo que asegurar de nuevo la información será vital.

Escorpio (octubre 24 a noviembre 22) - Algunos elementos pueden estar cambiando en su si-tuación, pero no puede sentir como si usted tiene el control de ellos, y eso puede ser desconcertante, a menos que desarrolle una serenidad que el cambio es parte de la vida. ¡Por supuesto! Mucho más fácil de decir que de hacer. Sin embargo, dentro de este, realmente puede haber algunas nuevas oportunidades, sólo será necesario que identificarlos y estar abiertos a ellos.

Sagitario (noviembre 23 a diciembre 21) - Algo que quiera hacer, no podría suceder tan rápido como le gustaría, lo que podría remover la frustración durante el próximo par de semanas. De hecho, puede ser a mediados del mes siguiente, antes de las cosas realmente comienzan a mejorar. En rea-lidad hay una razón más grande para todo esto, y es que su punto de vista probablemente cambiará.

Capricornio (diciembre 22 a enero 20) - Es posible que se precie de ser una persona muy lógica, y si es así, esto puede ser una ventaja en las próximas semanas, puede que en momentos se sienta confundido, incluso sospecha o desconfianza. Mercurio está listo para jugar juegos en su zona de secretos, por lo que es importante no tomar nada en serio. Por encima de todo, no hagas caso a los chismes de segunda mano. ¡Puede doler!

Acuario (enero 21 a febrero 19) - Existe un potencial real absolutamente fabuloso de que algo ocurra, como su gobernante moderno Urano continúa trayendo verdadera chispa y asombro en juego. Si usted tiene alguna idea ingeniosa, no se deje intimidar por todos los escépticos. Y sin embargo, si alguien se puede defender a sí mismos por ser innovador, es usted. Las amistades con gente que piensa con esa mentalidad pueden florecer.

Piscis (febrero 20 a Marzo 20) - Mercurio empieza a retroceder, noticias en el frente de puestos de trabajo puede ser lento en llegar, o un malentendido puede ocurrir con un empleador o un colega. También puede encontrarse el replanteamiento de un plan que le había sido bastante sólido alre-dedor. Sin embargo, una de sus principales fortalezas es ir sólo con las cosas, y esto puede ser un momento para dar un salto de fé y confiar en que la vida nos llevará.

Delicias Gourmet con Yadira Batista

Puedes comentar esta y muchas más caricaturas en www.elinformedavid.com/caricaturas

Berengenas rellenas de queso cheddarDos berenjenas medianas½ taza de perejil picado1 cebolla chica finamente picada ½ lb queso cheddar1 taza de leche crema¼ de mantequilla

Procedimiento:Con un pequeño cuchillo, abrir el cen-tro de la berenjena, dejando su fondo. En un sartén, coloca la mantequilla y sofreír la cebolla hasta acitronar, luego colocar el perejil, sofreír por 2

minutos más

Aparte unir la leche crema, el queso cheddar, y el sofrito de cebolla con perejil. Colocar la mezcla dentro de la berenjena, poner en un molde por 15 minutos a 200°F

Page 14: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

14-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Kelineth [email protected]

Lucir a la moda para este mes de noviembre, y rendir honor a la patria como se debe, con elegancia y glamour, es importante para toda dama por ello a continuación te daremos algunos tips para celebrar el mes ¡Orgullosa y Chic a la vez!

Para lucir patriota viste los colores y haz una combinación adecuada a tu gusto. Última-

mente se usa mucho los pantalones de co-lores. Si tienes guardado un pantalón blan-co o rojo. Sácalos de donde los tengas y póntelo. Combínalos con una blusa blanca o roja. Puede ser con mangas tres cuarto, o sin mangas, o incluso de tirantes. Usa unos aretes rojos, zapatos negros y un bolso azul (Si no lo tienes puedes usar uno color café).

Un outfit más chic sería usar un perfecto vestido blanco, combínalo con tacones ro-jos o cualquier zapato que tenga un poco de plataforma (si no te gustan los tacones) combina unos aretes largos, pulseras y un bolso mediano de color azul. Resalta tus mejillas y maquíllate con colores oscuros.

Consejos:Como ejemplo puse tacones, pero como normalmente se camina mucho, lo ideal sería usar zapatos bajos. Pero si festejas las fiestas patrias en tu casa, con la familia o con amigos en un lugar especifico como tu residencia, o en el hogar de un conocido. Por qué no usar los tacones, recuerda que te hacen ser más elegante.

En cuanto al maquillaje, maquilla tus ojos

Boga alusiva al mes de la patriacon colores cálidos o marrones. Si usaras rojo, cuida de que no sea muy llamativo el color, ya que lo que querrás resaltar será tu ropa.

Sin dejar de mencionar los atractivos Skin-ny Jean, hay en muchos colores y para este mes uno en azul o rojo, lo puedes combinar con alguna camisa blanca de tela ligera, y unos tacones altos.

No tienes excusa, viste cool para estas fies-tas patrias…

Pantalones de cuerinaModa para fiestas patrias

Page 15: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-15 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Ernesto ArciaColaborador

Con el objetivo de promover entre los pe-queños productores el uso de nuevas varie-dades de arroz y el cultivo de este grano a través del método de fangueo, el Ministe-rio de Desarrollo Agropecuario realizó un día de campo en las parcelas del grupo de damas beneficiarias de la red de oportuni-dades, y del señor José Cortés, respecti-vamente, ubicadas en las comunidades de Baitún y Salitral de Renacimiento. Con la tecnología en fangueo, destacan los técnicos, la producción de arroz se triplica a bajo costo, a través de una eficiente uti-lización del recurso agua, a esto se une el uso de nuevas variedades biofortificadas, generadas por el IDIAP, de gran capacidad de macollamiento, producción y un grano enriquecido con hierro y zinc, elementos que sirven para mejorar la nutrición de los consumidores. En el área que corresponde al personal de la agencia del MIDA de San Andrés, en co-ordinación con la FAO se han establecido 9 parcelas de arroz biofortificado en fincas de productores colaboradores, con apoyo del programa Semillas para el Desarrollo que auspicia el programa las Naciones Unidas

para la agricultura y la alimentación, FAO, en Centroamérica. Para el señor José Cortés, pequeño agri-cultor del área de salitral, esta ha sido una valiosa experiencia, ya que le ha permitido aplicar tecnologías nuevas para esta zona; agregó que de la cosecha obtenida distri-buirá semillas a otros productores que de-seen cultivar arroz, bien sea para el consu-mo familiar o para la venta. Según el Ingeniero Osman Atencio, ex-tensionista del MIDA en la zona, el culti-vo de estas variedades es posible tanto en fangueo como en secano, dependiendo de las facilidades del agricultor de disponer de agua para el uso agrícola, sin embargo en cualquiera de los dos sistemas los ren-dimientos se incrementarán de forma sig-nificativa, comparado con las variedades criollas de arroz. Agregó que con estas tecnologías es posi-ble aplicar prácticas de agricultura orgáni-ca, como son los abonos y plaguicidas que el agricultor puede elaborar con materiales de su propia finca, como ejemplo de esta afirmación realizó una demostración sobre el uso de una solución salina para el trata-miento de las semillas.

Pequeños agricultoresAplican nuevas tecnologías para el arroz

El Informe de DavidApoya la campaña Pro-Ampliación a cuatro carriles de la vía Panamericana entre David y Santiago.

E.I. Cumpliendo con el Estudio de Impacto Ambiental en el proyecto de construcción de las hidroeléctricas Bajo de Mina y Bai-tún, en Breñón, provincia de Chiriquí se han reforestado actualmente 58,360 árbo-les en 92.47 hectáreas.

La empresa IDEAL y la subcontratista Cil-sa Panamá han aplicado medidas de miti-gación y compensación contempladas en el EIA para evitar consecuencias por la cons-trucción de los proyectos hidroeléctricos en Chiriquí.

Según fuentes consultadas, estas medidas se desarrollan siguiendo un plan ambiental lo que permitió reforestar con algunas espe-cies nativas como: el guayacán (Tabebuia guayacan), roble (Tabebuia rosea), amari-llo (Terminalia amazonia), balso (Ochroma piramydale), caoba nacional (Swtenia ma-cropylla), espavé (Anacardium excelsum), marañón curazao (Zysijium malaccense) mamón Chino (Nephelium lappaceum), guayaba (Psidium guajava), sigua (Nectan-dra sp.), pifá (Pixvae pixvae), entre otros.

Muchos de estos plantones fueron donados a propietarios de fincas y los demás refo-restados en fincas de la empresa con el fin

de crear corredores para protección de vida silvestre, explicó Juan Carlos Flores, ge-rente de IDEAL Panamá.

Adicionalmente, entre los animales resca-tados estaban la rata espinosa, zorra co-mún, conejo pintado, osos perezosos, sapo de bosque, sapo de rio, Gecko, iguana ver-de, víbora equis, boa constrictor.

Ana Morales, técnica ambiental de IDEAL Panamá S.A. señaló que se ha implementa-do en las escuelas aledañas a los proyectos “Educación Ambiental” dando capacita-ciones a los maestros y estudiantes sobre la conservación de medio ambiente y bio-diversidad de esta zona, haciendo énfasis en la protección principalmente del mono ardilla.

“Esto significa que el programa de vida silvestre ejecutado por los promotores del complejo hidroeléctrico Bajo de Mina y Baitún, está contribuyendo con generar nueva información sobre la biodiversidad de Panamá, así como proteger las especies amenazadas buscando un ambiente similar que favorezca a su desarrollo”, puntualizó Morales.

En rivera del Chiriquí Viejo

Rescatan biodiversidad Un estudio realizado por IDEAL Panamá revela la riqueza de la flora y fauna en la región chiricana.

Orientan a productores en nuevas tecnologías

Page 16: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

16-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Erick Orribarra AlvaradoPresidente de COOPETUR, [email protected]

En respuesta a las tendencias del mercado y a las aspiraciones formuladas por nume-rosas organizaciones indígenas y campesi-nas de la región, la OIT ideó la creación de la “Red de Turismo Sostenible” (RED-TURS).

Su propósito es acompañar a las comunida-des en los procesos de reflexión, búsqueda de soluciones y aplicación de estrategias que les permitan competir con ventajas en el mercado, potenciando sus fortalezas y superando sus carencias.

En esta perspectiva, 16 organizaciones, provenientes de 13 países, fueron convo-cadas al “Quinto Encuentro Consultivo a Comunidades”, co-organizado por el Go-

bierno de Bolivia y la OIT4. A semejanza de los precedentes, este evento se propuso compartir experiencias, debatir opciones y concertar propuestas orientadas a forta-lecer el carácter sostenible del turismo co-munitario.

Dos temas, previamente elegidos en el úl-timo encuentro, fueron abordados: Gobier-nos municipales y turismo comunitario: una agenda para el desarrollo local partici-pativo; Organizaciones de turismo comuni-tario: lineamientos para su fortalecimiento y sostenibilidad5.

Gobiernos locales y comunidades: una agenda vigente

Este tema responde al papel protagónico que vienen desempeñando los actores loca-les en el desarrollo económico y en la bús-queda de opciones para generar empleo,

Pilares del progreso

Redes de Turismo Comunitario (III Parte)

ingreso y bienestar social.

En efecto, las comunidades pueden contri-buir a vigorizar el tejido social y producti-vo, dinamizando una gama de actividades y recursos del territorio, agregando valor a bienes y servicios, y revitalizando las ex-presiones de su patrimonio. Los gobiernos locales, por su parte, están llamados a rea-lizar un aporte sustantivo, instaurando un entorno favorable a los pequeños negocios, dotándoles de servicios básicos, estimu-lando redes de integración productiva y eliminando las barreras administrativas y legales que frenan su desarrollo.

Los grupos de trabajo del evento sentaron como principios de base, la descentraliza-ción, la democratización, la participación activa y equitativa de las organizaciones comunitarias en la planificación, gestión y evaluación de las políticas y planes de tu-rismo.

La planificación ha de efectuarse con arre-glo a los principios de consulta y participa-

ción estipulados en el Convenio 169 de la OIT, precautelando los derechos territoria-les y culturales.

El turismo comunitario es un fenómeno reciente y no cuenta todavía con políticas y marcos normativos adecuados para su desarrollo. Por lo tanto, los gobiernos loca-les, en estrecha colaboración con las orga-nizaciones comunitarias, promoverán una amplia aplicación para la siguiente agenda.

Foto: Ricardo BrenesAtardecer, Playa La Barqueta

Page 17: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-17 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

E.I. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tec-nología e Innovación (SENACYT), con-juntamente con el Ministerio de Educación (MEDUCA), celebraron la final del Con-curso Nacional de Cohetes propulsados por aire y agua [email protected], resultando ganadores estudiantes de las provincias Chiriquí, Panamá, Los Santos, Veraguas, Herrera y Coclé.

Los estudiantes participantes aplicaron los principios y fundamentos de física y ma-temática para confeccionar sus cohetes y propulsarlos al aire.

El Concurso Nacional de Clubes de Cien-cia tiene como objetivo fundamental pro-mover la creación y desarrollo de Clubes de Ciencias en las escuelas primarias y se-cundarias del país, como un acercamiento a la Investigación en Ciencia y al quehacer Científico.

El Dr. Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SE-NACYT), manifestó que, “La satisfacción de Senacyt al observar el interés creciente de los estudiantes en participar de compe-tencias donde ponen en evidencia lo que aprenden como miembros de un Club de Ciencias; este año hemos alcanzado la cifra record de 418 clubes en el país”.

Según Marisa de Talavera, Directora de In-novación en el Aprendizaje de SENACYT,

“El concurso se realizó con el objetivo de estimular la aplicación de la matemática y la física en actividades que muestran los conocimientos aprendidos en clase.

Cabe mencionar que es el tercer año de este curioso concurso; sin embargo, el respaldo ha sido satisfactorio”.

En su primer año de concurso a nivel na-cional participaron 27 clubes, el segundo año 45, en 2010 aumentaron a 85 y en 2011 participaron 243 clubes del país. Este año se han registrado 42 nuevos clubes, además de los activos, agregó Talavera.

El concurso incluye 2 categorías: Catego-ría Infantil-Básica: para escuelas primarias y la Categoría Juvenil-Especializada: para centros educativos de secundaria. Podrán participar en este concurso todos los cole-gios oficiales y privados del país.

La Competencia Nacional de lanzamiento de cohetes [email protected] se dividió en tres niveles: para primaria (estudiantes de quinto y sexto grado) con cohetes de 1,0 litro, para pre media (estu-diantes de séptimo, octavo y noveno gra-do), con cohetes de 1,5 litros y para media (estudiantes de décimo, undécimo y duo-décimo grado) con cohetes de 2,0 litros. En cada nivel se generó competencia de lanzamiento vertical (altura) y horizontal (recorrido).

Estudiantes chiricanos destacados

Competencia nacional de cohetes E.I. Un taller de mercadeo y comerciali-

zación realizaron funcionarios de ANAM dirigido a voluntarias ambientales de las comunidades de Dolega y Palma Real, distrito de Dolega, San Andrés, distrito de Bugaba , Orilla del Río, distrito de Alanje, Santa Rita, distrito de Boquerón, Monte Li-rio y distrito de Renacimiento.

A través del evento se les brindó a los par-ticipantes conocimientos básicos sobre: demanda y oferta, conceptos de estrategias de mercadeo, tipos de estrategias, análisis de mercado donde los participantes elabo-raron una estrategia de mercadeo y comer-cialización para el producto que ofertan.

En este caso las presentaciones abarcaron desde la elaboración de jabón con aceite re-

ciclado, la conservación de especies silves-tres como la iguana verde, la elaboración de artesanías, producción de plantas fores-tales y medicinales, elaboración de yogurt de leche de cabra orgánico y el desarrollo de un sitio ecoturístico.

El personal del área de fomento de ANAM recalcó la importancia que los participan-tes aprovechen este tipo de capacitación y que lo repliquen a todos los integrantes de sus grupos, para que pongan en practica lo aprendido, desarrollando estrategias inno-vadoras para ofrecer sus productos lo que redundará en mejores ingresos para sus fa-milias, a la vez que agradeció a los volun-tarios ambientales por las actividades que realizan en cada una de sus comunidades para proteger el ambiente.

Taller de mercadeo y comercialización

Page 18: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

18-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Chiriquí en la WEB

EnDolega.comPara agregar tu sitio a esta lista envía un correo a [email protected]

Real Estate For Sale By Owners

Por: Erick Miranda P.Especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizajeprofesorerickmiranda.blogspot.com

En la actualidad en las distintas universida-des estatales panameñas la mayoría de los docentes no publicamos en la web nuestros materiales didácticos. Hoy la web permite compartir conocimientos entre docentes y estudiantes, sin importar las distancias geo-gráficas e idiomas.

Nuestras universidades tienen la responsa-bilidad para desarrollar y compartir mate-riales educativos de alta calidad y de libre acceso en la web. El temor o tabú de auto-ría no puede impedir el desarrollo del co-nocimiento digital libre en las instituciones educativas a nivel superior, se hace nece-

sario la implementación y coordinación de proyectos OpenCourseWare en universida-des de Panamá. ¿Qué es Open Course Ware?Open Course Ware (OCW) es una publi-cación web de los materiales de clase y la estrategia docente de asignaturas de edu-cación superior, generalmente universita-ria. Los autores ceden los derechos de los contenidos con el modelo de copyleft. La mayor parte de los OCW de las universi-dades han elegido la propuesta de Creative Commons.

La iniciativa (OCW) fue puesta en marcha en abril del 2001 por el Instituto Tecnoló-gico de Massachusetts (MIT) en colabora-ción con la Fundación William and Flora Hewlett y la Fundación Andrew W. Mellon

(Fuente: Wikipedia).

Ejemplos de proyectos Open Course WareMIT:

El MIT Open Course Ware es una publica-ción gratuita de materiales de los cursos del MIT que refleja casi todas las asignaturas de grado y postgrado que se imparten en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). OCW está abierta y disponible para todo el mundo y es una actividad perma-nente del MIT.

El link o enlace: http://ocw.mit.edu/index.htm

El portal Universia y el MIT les permite utilizar gratuitamente una selección de ma-teriales de cursos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) traducidos al es-pañol.

Link o enlace en español: http://mit.ocw.universia.net/

UNED:Este sitio ofrece acceso libre a materiales de cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y se basa en eduCommons. El eduCommons es un software diseñado específicamente para gestionar la publicación de contenidos en proyectos Open Course Ware, como el Open Course Ware de la Universidad del Estado de Utah.

El link o enlace: http://ocw.innova.uned.es/

ocwuniversia/

Universidad de Granada (UGR):

Con este sitio (OCW de la Universidad de Granada) se promueve la publicación del conocimiento abierto, generado por docen-tes e investigadores (UGR), a toda la so-ciedad.

Mediante la licencia "Creative Commons" se le proporciona acceso libre y sin restric-ciones al material estructurado en distintas áreas de conocimiento.

El link o enlace: http://ocw.ugr.es/Tecnológico de Monterrey:

En el Open Course Ware (OCW) del Tec-nológico de Monterrey se busca que los beneficios que aportan el conocimiento y las tecnologías de la información estén al alcance de todos, es por ello que ofrecen en forma gratuita recursos y materiales educativos de alta calidad para contribuir conjuntamente en la formación de mejores personas y sociedades.

El link o enlace: http://ocw.itesm.mx/

La implementación de proyectos Open Course Ware (OCW) en universidades panameñas (estatales y privadas) es una necesidad inminente y prioritaria. Dichos proyectos se deben coordinar y desarrollar con docentes del ámbito nacional e inter-nacional. Se hace necesario diseñar y crear una red de conocimientos digitales entre universidades latinoamericanas.

¿Deben implementarlo las universidades panameñas?

Proyectos Open Course Ware (OCW)

Page 19: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-19 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Edward [email protected]

Nacida en la ciudad de la Concepción, oriunda del distrito de Renacimiento, pro-cedente de un hogar humilde conformado por Alcibíades Concepción y Olga Beitia, residentes específicamente en el corregi-miento de Monte Lirio, detallamos la histo-ria de Carmen Rosa Concepción, una mujer triunfadora, llena de calor humano.

El éxito alcanzado por Concepción en cada uno de los episodios de su vida, se remonta hasta la edad de 9 años, cuando laboraba en las fincas de su padre, y en medio de aquellos arbustos llenos de vegetación, aseguraba que quería y lucharía por ser una catedrática universitaria.

En el bregar de Carmen, se fueron dando muchas cosas a su favor, para alcanzar aquella meta propuesta, inició con su edu-cación primaria en la escuela de Monte Lirio, el primer ciclo en el colegio Daniel Octavio Crespo, y años más tarde obtiene el bachillerato en el Instituto Barú, con-solidando así sus aspiraciones de ser una profesional, sueño que se volvió realidad, luego de graduarse como contadora y Li-cenciada en Administración de Empresas con énfasis en contabilidad, en el Centro Regional Universitario de Chiriquí, mismo que en aquel entonces, pertenecía a la Uni-versidad de Panamá.

Carmen Concepción, detalló a El Informe de David, el orgullo que tiene de su tierra natal, de sus padres, quienes según dijo sa-crificaron tiempo y trabajo, para brindarle una buena educación, “creo que tengo una deuda impagable con ellos, quizás perezca y no termino de pagar lo que ellos han he-cho por mi”, acotó la entrevistada.

En Monte Lirio, comenta Carmen, la pro-ducción de café, el cultivo de maíz, frijo-les, y parte de lo que era tener un hato de ganado, eran las actividades tradicionales de aquel lugar muy lejano de la ciudad de David, donde el punto más cercano, era la comunidad de Volcán, y se tardaba 8 horas por un camino difícil y montañoso.

La superación, seguía persiguiendo a Car-men, o más bien ella se apoderaba de la su-peración, tras realizar estudios superiores fuera del país, regresar a Panamá y se inicia como profesora de materias regulares, en la Facultad de Negocios de la Uni-versidad Latina, posteriormente, en esa misma institución, pasa a ocupar el cargo de coordina-dora de dicha unidad acadé-mica, y desde el año 1996, funge como directora eje-cutiva en la sede de David, en esa misma universidad, la cual ha logrado mucho prestigio en Panamá.

Para Car-men Con-c e p c i ó n , el éxito en la vida, ra-dica en la indepen-dencia y la humil-dad, sin importar las po-s i c i o n e s que el in-d iv iduo posea, o los títu-

Carmen Rosa Concepción Beitia

Una mujer triunfadora, llena de calor humano

los académicos que haya alcanza-do, comenta que empezó a traba-

jar desde los 17 años, con una jefa muy exigente, pero gracias a ella, entendió que la vida no era una tarea fácil, “la actitud de mi entonces jefa, formó mi carácter, comencé a con-centrarme en libros que me ayudaron a crecer espiri-tualmente, hasta que encon-tré la Biblia, y me di cuenta que sin Dios, nada de lo tengo hasta hoy, lo hubie-

se podido lograr, por esa razón siempre digo, yo

soy una triunfadora”, exclamó Car-

men.

Page 20: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

20-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

El Informe

Por: Luis Ernesto Ramírez CastilloAbogado y profesorTel.: 66441619

Recientemente he leído algunas sentencias magistrales de nuestra Corte Suprema, en las que por “autoridad de la Ley”, declaran las demandas “no viable”.

No pretendo discutir con los que saben, pues siempre he pensado que a la más alta magistratura de la Corte siempre llegan hombres ilustres. Pero, por el grandísimo respeto a la Ley, que es lo que garantiza la paz entre los humanos –no me refiero a las autoridades, sino a lo que técnicamente es ley-, y por su honra, quiero plantear lo siguiente:

El término “viable”, según lo define la Real Academia de la lengua, significa: “que es procedente”; o que es realizable lo que se pretende. En contrario, “no viable” signi-ficaría lo contrario, o sea, que no se puede.

Según lo establecido en el Código Judicial, toda demanda debe seguirse conforme al debido proceso. El término “viable” sólo lo encontramos en tres solitarias ocasiones, pero en ningún caso en cuanto a la deman-da. Según se establece en el mismo Código (artículo 696), las demandas nunca se re-chazan, salvo que no sea de competencia del juez ante quien se recurre; y el rechazo debe ser debidamente motivado en una re-solución formal.

Pero si este no es el caso, no se puede ne-gar, porque de lo contrario se estaría ne-gando la “tutela judicial” que debe dar el juzgador a la sociedad. A toda demanda debe dársele el debido curso hasta resolver-la, ya sea a favor o en contra. Declararla “no viable” es decir que no puede seguir, y

esto es contrario al debido proceso, el cual garantiza la seguridad jurídica de los ciuda-danos frente a las arbitrariedades (artículo 32 de la Constitución Nacional).

Si todos los Jueces y Magistrados empe-zaran a declarar las demandas no viables, de seguro tendríamos un sistema judicial anárquico y arbitrario, en donde la justicia se haría a favor del que traga más harina, tiene más influencias, u ostenta el mayor poder.

Toda demanda debe ser viable y en la etapa inicial tiene sólo una alternativa: o se admi-te, si cumple con los requisitos, o se ordena la corrección. Si se ordena la corrección, el demandante tiene cinco días, para que lo haga; de no, se archiva el expediente (artí-culo 696 C.J.). Decir que “no es viable”, es una violación a la Ley, que denota una falta grave al conocimiento de lo que esta-blece el Código Judicial, o el Código que corresponda (de Familia, Laboral, Agrario, los que tienen su procedimiento especial).

Pero lo que empeora la viabilidad magis-tral, es que la declaran luego de que ya se han cumplido algunas etapas del proceso, lo que hace el vacilón mucho más ininteli-gible. Esa forma de resolver me parece que está promoviendo una temeridad contra los ciudadanos que confiamos en la correcta administración de justicia.

En el Derecho hay un principio que reza así: “lo que la Ley no define, al hombre no le cabe definir”. Resolver las deman-das “no viable”, es definir lo que la Ley no define, es hacer la justicia arbitraria, y lo único que se crea con ello es una espanto-sa inseguridad jurídica altamente peligrosa contra el Estado de Derecho que todos so-ñamos vivir.

Los fallos de la Corte Suprema

Por: Heriberto Espinosa Martínez

A finales de los años cuarenta, cursaba yo el II grado de la Escuela de Santa Marta, Distrito de Bugaba; era la época en que para llegar a la escuela había que sortear atajos para evitar los caminos enlodados o simplemente se llegaba a caballo. Era una época de grandes sacrificios para poder re-cibir los primeros conocimientos; pero el sacrificio no era de una sola parte, también los maestros ponían su cuota de sacrificio.

En aquel tiempo fungía como director de ese centro educativo Don Pablo Ortíz, maestro egresado de la Escuela Normal de Santiago, docente por vocación, honesto, trabajador, de un hablar pausado pero con claro mensaje al hacerlo; un verdadero formador de juventudes.

Don Pablo era aquel educador que se des-pojaba eventualmente de sus quehaceres como director, para ir a reemplazar a un maestro (a) que por alguna circunstancia se ausentaba de clases; fue así como tuve la oportunidad de captar y asimilar par-te de los conocimientos académicos que transmitía este noble y consagrado educa-dor y admirar y hacer míos muchos de los principios éticos que guiaban su vida.

Por razones propias de la época, que nos obligaba a buscar superación en los cen-

tros urbanos, me alejé del solar nativo; pero tengo entendido que el ilustre mentor continuó en la referida posición durante 20 años.

En 1982, el destino me permitió que vol-viera a encontrarme con Don Pablo, esta vez como compañero en el servicio; él ya jubilado y miembro distinguido del Club de Leones de David, entidad cívica en la cual siguió sirviendo a la comunidad. En esta oportunidad, era común observarlo en las luchas por lo valores cívicos y morales e incluso en una esquina del Parque Cer-vantes ofreciendo boletos de rifa, con los que se recaudaban fondos para obras de be-neficencia del Club.

Don Pablo luego de una fructífera labor como formador de juventudes dejó de exis-tir en el 2009, a la edad de 104 años. Hoy a pocos días de su natalicio quiero recordar su apostolado como ejemplo para las nue-vas generaciones, como un guía digno de ser recordado con respeto y admiración.

El Club de Leones de David en reconoci-miento a los méritos de un compañero de lucha y por su calidad humana lo declaró Socio Vitalicio de la organización. Ignoro por qué la comunidad de Santa Marta no ha solicitado al Ministerio de Educación que honre a su escuela con el nombre de Pablo Ortíz Muñoz, un connotado educador.

Un ciudadano ejemplar

Recordando a Pablo Ortíz Muñoz

Page 21: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-21 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Edward [email protected]

Con dos victorias sin derrotas, el equipo de las Wildcats en la rama femenina, se perfi-lan actualmente, como el único clasificado a la gran final, en el primer campeonato de fútbol americano, que se desarrolla en la provincia de Chiriquí, en tanto en la cate-goría masculina, los protagonistas, debe-rán esperar hasta este sábado, para asegurar su pase a soñada final.

La liga de fútbol americano inició desde el pasado sábado de 20 de octubre, con la participación de 7 equipos que en la última fecha, dejaron todo en el terreno, con miras a sus aspiraciones para mantenerse vivos, en esa jornada, en la categoría masculina,

Highlanders doblegó a los Lycans 8 por 6, y en el fútbol flag femenino, las Wildcats se impusieron 6 por 0 a las Demos.

Stethany Peñalosa, secretaria de la liga, de-talló que este sábado, se definirán los con-juntos que clasifiquen a la gran final en am-bas categorías, cuando los Lycans se midan al Spartans en la categoría masculina, y las Huskies enfrenten a las Armygirls,

La gran final de este primer torneo, se pre-vé que se realice, el día 1 de diciembre, y en ella se otorgarán premios, para el prime-ro, segundo y tercer lugar en ambas ramas, además de una distinción al jugador más valioso del torneo, en la categoría femeni-na y masculina.

Fútbol americano al rojo vivo

Por: Edward [email protected]

Divalá, David, Bugaba y Dolega, se con-sagraron como los equipos semifinalistas del torneo provincial de béisbol mayor de Chiriquí.

David y Bugaba, los únicos clasificados del certamen, afianzaron más su record para estar en esta ronda, cuando en el es-tadio Kenny Serracín, los locales davide-ños, derrotaron 5 carreras a 4 al equipo de Boquerón, mientras que Bugaba venció a Boquete 8 carreras a 3.

Entre tanto, el equipo de Divalá, ganando sus dos últimos encuentros, ante un alicaí-do conjunto de la Comarca Ngäbe Buglé, 10 carreras a 0 y 10 carreras a 1, logró es-

calar la primera posición, y de paso clasi-ficarse a la ronda soñada por muchos, pero logradas por pocos.

Por su parte Dolega, ascendió en la tabla de posiciones, como el cuarto clasificado, ante la imposibilidad de los juveniles, aplicando el reglamento de la liga provincial de béis-bol, en ese partido, los Doraces cayeron frente a la preselección juvenil, 7 carreras a 4.

La semifinal del béisbol de la provincia de Chiriquí, iniciará el próximo lunes, con el sistema de dos llaves, cuando el equipo de Divalá, reciba al conjunto de Dolega, en el estadio Vitelio Ortega, y las novenas de Bugaba y David, deliberarán el otro cla-sificado a la final, destacando que ambos cruces, se jugarán al mejor de 3 encuentros.

Listas las llaves de semifinal

Las Wildcats primeras clasificadas del torneo

Foto ilustrativa

Page 22: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

22-EL INFORME DE DAVID NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

Por: Silka Núñez VargasProfesora de Educación Física

La celulitis es la acumulación de tejido adi-poso (grasa) en distintas partes del cuerpo, el abdomen, los muslos y la peor de todas en los glúteos que para variar por efecto de gravedad es una de las primeras áreas en descender.

Es importante mencionar que la celulitis también puede aparecer debido a la reten-ción de líquidos.

Observando este problema la también co-nocida piel de naranja da la apariencia de hoyuelos en la piel y es un factor que afec-ta la autoestima de cualquier mujer, puesto que se ve inhibida a utilizar cierto tipo de ropa ya sea por comodidad o simplemente porque le gusto. La seguridad de una mujer tiene múltiples formas de demostrar, es un compendio de cosas verse y sentirse bien no solo exteriormente sino también inte-riormente. Los pantalones cortos (short), lycra, ropa deportiva ajustada, son una limitante bien marcada para aquellas mu-jeres con celulitis.

¿Qué alimentación propicia la aparición de celulitis? La comida chatarra con alta con-tenido de grasa, las sodas por su contenido de azúcares, el exceso de arroz y harinas constituyentes de los hidratos de carbono son unos de los alimentos que debes evitar, mientras que aumentas en tu dieta el consu-mo de frutas sería ideal.

Una mujer jamás se da por vencida, algo que nos distingue es que en cuanto toma-mos una decisión no hay fuerza humana

que nos haga cambiar de parecer y por ello buscamos, hasta encontrar por todos los medios una solución efectiva para comba-tirla el mal que nos aqueja en este caso la celulitis; lo primera es la actitud con que enfrentamos el problema, es estar conven-cidas y seguras de lograrlo, nuestra meta es la eliminar la celulitis , pero ¿cómo lo haremos? con una rutina de fortalecimiento y tonificación de muslos y glúteos.

Un ejercicio sencillo pero efectivo es la flexión de rodillas, la ejecución es la si-guiente, las manos en la cintura mantenien-do la espalda recta y sosteniendo la postura por unos 3 segundos hasta sentir una leve vibración lo haremos de 10 a 15 repeticio-nes, 2 veces al día, subir escaleras es otro ejercicio eficaz para esta zona del cuerpo, pero si no tienes en casa no te preocupes utiliza cualquier superficie en la cual ten-gas que ascender, la bicicleta es excelente y lo mejor la puedes hacer sin necesidad de levantarte de tu cama, sujeta tus manos en el respaldar con circunducción de piernas , de forma cíclica con 10 repeticiones, y para complementar una caminata.

La belleza cuesta y también es dolorosa, la depilación, el uso de tacones, el salón, las uñas, el cabello, el maquillaje, las horas en el centro comercial, en fin ser mujer es tan complejo, por eso en el vocabulario de toda pareja no deben faltar palabras como, te queda bien esa ropa, estás radiante, te ves muy bien, que lindo te queda ese color de cabello, te favorece mucho ese maquillaje; recuerden en ocasiones gran parte de lo que hacemos es para ustedes para esa personita especial que invade nuestro corazón. ¡Va-lórenlo!

¡Oh no, tengo celulitis!

Fobia femenina Por: Edward [email protected]

85 mil dólares aproximadamente, le costa-rá este año al comité organizador, la rea-lización de la XXXII versión de la Vuelta Ciclística Internacional a Chiriquí, así lo informó Iveth Madrid, coordinadora gene-ral, del evento deportivo más connotado en esta región del país.

Según Madrid, la organización de la vuelta se encuentra en su fase final, cuando el 18 de noviembre, se de la presentación de los equipos y la inauguración, donde se espe-ra que este año, participen unos 5 equipos nacionales y 6 internacionales, tales como Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, pero además estará presente Ramón Carre-tero, ganador del giro pasado.

La coordinadora expresó, que los costos de la vuelta han aumentado considerable-mente, por ello este año, todos los circuitos se desarrollarán en la vía panamericana, y no habrá ningún circuito en el centro de la

ciudad, como el fanático estaba acostum-brado, según manifestó, el motivo se debe a que cada unidad de la policía, le cuesta al comité cerca de 51 balboas, lo que re-presentaría la suma de mil 500 dólares por circuito.

Madrid, expuso que sólo en seguridad para el evento deportivo, se gastan alrededor de 8 mil dólares, por lo que han tratado de cambiar de circuitos a rutas, en aras de que los costos no sigan aumentando, añadió que tuvieron una reunión con la goberna-dora de la provincia, para que se agilizara un apoyo logístico de policías, y aun siguen esperando respuesta, situación que lamentó mucho, porque el 28 la fanaticada, espera con ansias el recorrido de los atletas, pero este año será diferente.

La vuelta Ciclística Internacional a Chiri-quí, se desarrollará del 18 al 28 de noviem-bre, y comprende tres circuitos cerrados, dos contra reloj individual, una contra reloj por equipo, además de dos etapas de mon-taña.

Vuelta ciclística costará 85 mil dólares

Foto ilustrativa

Foto archivo

Page 23: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012

EL INFORME DE DAVID-23 NOVIEMBRE 3 - 9 , 2012

APERS?

OTROS

SE VENDE HP Pavilion dv6-3077la, pro-cesador ADM Phenom II Triple- Core Mo-bile P820 a 1,8 Ghz, Memoria Ram 4GB DDR3 hasta 8GB, Tarjeta de Video ATI Mobility Radeon HD 5470 s, Disco Duro 640 GB (5400 RPM), Pantalla LED de alta definición de 15,6 Sonido Altec Lansing con Dolby Advanced Audio, Sistema ope-rativo Windows 7 Home Premium original de 64 bits. Tel: 6678-0572.

¿¿¿Tienes algo que vender, comprar o al-quilar???

Anúncialo en los clasificados del informe de DavidTel. 730-7990

Se vende Lancha MAKO de 28 pies con dos motores Yamaha de 200HP. Cabina duermen dos personas. Excelentes con-diciones, rápido y confiable. $38,000.00 6589-2921

Se alquila Hangar para lanchas de 18'x36' ubicado en Chorcha a 900mt de la rampa pública de Punta Tierra. $160.00 mensua-les. 6589-2921

Vendo casa en Villa Mercedes 4 recama-ras, 2 baños, 2 estacionamientos, cocina, lavandería, 200 mts de construcción y 495 mts de terreno. Tel: 6474-4787.

AUTOS

Descubre la mejor manera de que tu familia coma sanamente. Ollas y sartenes de acero inoxidable, con tecnología antiadherente, permite que los alimentos se cocinen en su propio jugo, conservando todos sus nu-trientes y sobre todo ese sabor natural que tanto gusta. Contáctanos al 6837-6662

Price reduced by $7,500. Leaving Panama must sell 2,499 m2 land on main road in Potrerillos, phone, cable, power, water to property you must see it! Apraised by Na-tional Bank at $15 m2 will sell for $11 m2. Call Michael: 6494-3940.

Price reduced by $7,500. Must sell leaving Panama over 3,000 m2 on river in Alanje with small house (nothing inside) secluded fish from back yard 1 mile to town was $29,000 now $21,500 you can live of this property! Call Michael: 6494-3940.

Reducción de precio de $7,500. Vendo por motivo de viaje. Vendo lote de 2,498 m2 Potrerillos Arriba, calle principal cuenta con teléfono, cable, energía y agua, avaluo del Banco Nacional $15 m2 precio de ven-ta $11 m2, llamar Mónica: 6206-3486

Reducción de precio de $7,500. Motivado a vender más de 3,000 m2 orilla al rio en Alanje con una casa pequeña (vacía) puede pescar desde su patio a 1 milla del pueblo fue $29,000 ahora $21,500, puede vivir de lo que siembra! Llamar Mónica: 6206-3486

Se vende Hyundai Elantra 2009, automá-tico, 0 choques, 38000 km, da 50 km por galón, 11,000 negociable. Tel: 6678-0572.

SERVICIOS

BIENES RAÍCES

Vendo hermosos tembleques a comodo precio, excelentes para fiestas patrias, lla-mar al 775-2361

Acero Decorativo, ubicado en Las Lomas Vía Interamericana frente a la nueva esta-ción Delta. Tel: 730-7917, Miguel Angel Londoño.

Se alquila local en Plaza Real planta alta 75 metros cuadrados información al Tel: 775-6688, Douglas Gómez.

Los Valles de Algarrobos un residencial para ti ubicado a 7 minutos de David con-tactar al 775-3114

Se alquila consultorio frente al Hospital Chiriquí. Tel: 6074-0375

My First Gym Estimulación Temprana y Orientación Familiar, para potencializar al máximo habilidades y destrezas, en áreas del desarrollo, niños de 0 - 6 años, Hospital Chiriquí, Consultorio #7. Tel: 62663452, 6930-4826.

Page 24: El Informe de David  del 3 al 9 de noviembre  2012