"EL INFORMANTE"

5
EL INFORMANTE Año 64 mes 11 Salamanca, 1 DE NOVIEMBRE DE 1864 NÚM. 41. 50 PTS. La Asociación Internacional de los Trabajadores se rompe Gran separación entre los defensores de la clase obrera. Marx y Bakunin se enfrentan a causa de sus diferentes opiniones dora de movimientos social-revolucionarios autónomos y sin órgano de dirección común, pero sin embargo, para Marx, la Internacio- nal debía tener una función centralizadora, unificadora y rectora del movimiento obrero. También, la doctrina marxista postulaba ayer una situación transitoria: la dictadura del proletariado. Para Marx, el socialismo de- bía ser consecuencia de un capitalismo bien avanzado y de una clase obrera madura y or- ganizada que bajo la dirección de un partido alcanzaría el triunfo revolucionario pero, por el contrario, Bakunin afirmó “estar en contra de toda autoridad o autoritarismo”. Añadido a esto, la participación electoral fue otro de los puntos candentes puesto que Marx lo defendía mientras que Bakunin no aceptaba la partici- pación en el juego político burgués y proponía la creación de sindicatos en lugar de partidos políticos. Todos estos desacuerdos, junto con otras muchas discrepancias dieron lugar dicha esci- sión, la cual ha generado un gran revuelo entre los ciudadanos. Desde ayer, miles de personas han salido a la calle para defender sus dere- chos como trabajadores. Por el momento no se han producido grandes altercados. Por su parte, Marx y Bakunin han acordado volver a reunirse antes de finalizar el mes con el objeti- vo de llegar a un acuerdo. Periódico liberal, independiente y centralista Redactores: Miguel Velasco, Estela López, Kevin Setién, Ana Crehuet El movimiento obrero revolucionario in- ternacional puso desde el primer momento las discrepancias entre los partidarios de Mijaíl Bakunin y Karl Marx, hecho que quedó de- mostrado ayer. Hace tan sólo ocho años, los partidarios del primero se organizaron en lo que llamaba el anarquismo como movimiento internacional organizado, mientras que los par- tidarios del segundo optaban por grupo de co- rrientes ideológicas apeladas como marxismo. A primera hora de la mañana de ayer tuvo lugar un acontecimiento que, con el paso de los años, será considerado histórico: La celebración del V Congreso y escisión de la Asociación Interna- cional de los Trabajadores a causa de las diferen- tes opiniones y propuestas de Marx y Bakunin. Esta asociación que nació como respues- ta a la explotación que sufrían los trabajado- res como consecuencia de la revolución in- dustrial, se ha roto ayer dejando en el aire un objetivo por el que llevan luchando casi una década: lograr un orden social más jus- to e igualitario luchando contra el capitalismo. Durante el Congreso, las visiones de los dos par- tidarios no estaban claras y ambos mostraban una distinta concepción de la A.I.T. (Asocia- ción Internacional de los Trabajadores). Baku- nin pretendía que la Internacional fuera una coordinadora de movimientos social-revolu- cionarios autónomos y sin órgano de dirección común, pero sin embargo, para Marx, la Inter- nacional debía tener una función centralizado- ra, unificadora y rectora del movimiento obrero. Durante el Congreso, las visiones de los dos partidarios no estaban claras y ambos mostraban una distinta concepción de la A.I.T. (Asociación Internacional de los Trabajadores). Bakunin pre- tendía que la Internacional fuera una coordina- Protesta ante la escisión de la Internacional

description

Trabajo sobre la escisión de la Internacional llevado a cabo por Ana Crehuet,Estela López, Kevin Setién y Miguel Velasco.

Transcript of "EL INFORMANTE"

Page 1: "EL INFORMANTE"

EL INFORMANTEAño 64 mes 11 Salamanca, 1 DE NOVIEMBRE DE 1864 NÚM. 41.

50 PTS.

La Asociación Internacional de los Trabajadores se rompe

Gran separación entre los defensores de la clase obrera. Marx y Bakunin se enfrentan a causa de sus diferentes opiniones

dora de movimientos social-revolucionarios autónomos y sin órgano de dirección común, pero sin embargo, para Marx, la Internacio-nal debía tener una función centralizadora, unificadora y rectora del movimiento obrero.

También, la doctrina marxista postulaba ayer una situación transitoria: la dictadura del proletariado. Para Marx, el socialismo de-bía ser consecuencia de un capitalismo bien avanzado y de una clase obrera madura y or-ganizada que bajo la dirección de un partido alcanzaría el triunfo revolucionario pero, por el contrario, Bakunin afirmó “estar en contra de toda autoridad o autoritarismo”. Añadido a esto, la participación electoral fue otro de los puntos candentes puesto que Marx lo defendía

mientras que Bakunin no aceptaba la partici-pación en el juego político burgués y proponía la creación de sindicatos en lugar de partidos políticos.

Todos estos desacuerdos, junto con otras muchas discrepancias dieron lugar dicha esci-sión, la cual ha generado un gran revuelo entre los ciudadanos. Desde ayer, miles de personas han salido a la calle para defender sus dere-chos como trabajadores. Por el momento no se han producido grandes altercados. Por su parte, Marx y Bakunin han acordado volver a reunirse antes de finalizar el mes con el objeti-vo de llegar a un acuerdo.

Periódico liberal, independiente y centralista

Redactores: Miguel Velasco, Estela López, Kevin Setién, Ana Crehuet

El movimiento obrero revolucionario in-ternacional puso desde el primer momento las discrepancias entre los partidarios de Mijaíl Bakunin y Karl Marx, hecho que quedó de-mostrado ayer. Hace tan sólo ocho años, los partidarios del primero se organizaron en lo que llamaba el anarquismo como movimiento internacional organizado, mientras que los par-tidarios del segundo optaban por grupo de co-rrientes ideológicas apeladas como marxismo.

A primera hora de la mañana de ayer tuvo lugar un acontecimiento que, con el paso de los años, será considerado histórico: La celebración del V Congreso y escisión de la Asociación Interna-cional de los Trabajadores a causa de las diferen-tes opiniones y propuestas de Marx y Bakunin.Esta asociación que nació como respues-ta a la explotación que sufrían los trabajado-res como consecuencia de la revolución in-dustrial, se ha roto ayer dejando en el aire un objetivo por el que llevan luchando casi una década: lograr un orden social más jus-to e igualitario luchando contra el capitalismo.

Durante el Congreso, las visiones de los dos par-tidarios no estaban claras y ambos mostraban una distinta concepción de la A.I.T. (Asocia-ción Internacional de los Trabajadores). Baku-nin pretendía que la Internacional fuera una coordinadora de movimientos social-revolu-cionarios autónomos y sin órgano de dirección común, pero sin embargo, para Marx, la Inter-nacional debía tener una función centralizado-ra, unificadora y rectora del movimiento obrero.

Durante el Congreso, las visiones de los dos partidarios no estaban claras y ambos mostraban una distinta concepción de la A.I.T. (Asociación Internacional de los Trabajadores). Bakunin pre-tendía que la Internacional fuera una coordina-

Protesta ante la escisión de la Internacional

Page 2: "EL INFORMANTE"

Las diferencias dificultan las futuras internacionales

Las diferentes vertientes que comprendían esta internacional y sus diferentes posturas ideólogicas ha demarcado el rumbo

de esta internacional

entre los integrantes de las distintas posturas, el diálo-go era ineficaz, los grupos comunistas querían impo-ner su doctrina de liderazgo e imposición, criticando el anarquismo como una agru-pación sin organización, ba-sada en un carácter liberal ausente de cualquier carácter de progreso y organización.

El futuro está claro, cada uno por su lado. Las dis-crepancias no se pudieron solventar marcando el fra-caso de esta internacional.

El no poder consensuar una postura igualitaria en cuanto al carácter y desarrollo futu-ro del movimiento obrero, su agrupación y carácter ha de-terminado la imposibilidad de poder desarrollar accio-nes conjuntas en un futuro.

El carácter impositivo de los comunistas ha despre-ciado cualquier posibilidad de amoldarse y establecer unas posturas interme-dias en pro del trabajador.

Las distintas agrupaciones anarquistas con Bakunin a la cabeza ha demostrado la entereza y fuerza del movi-miento anarquista Europeo que no se ha doblegado a las artimañas de Marx como líder del bando comunista.

Retrato del portavoz anarquista Bakunin

La pasada noche tuvo lugar en Londres en 1864 la celebración de la “Internacional de trabajadores”. Una reunión compuesta por todas las diferentes vertientes sindi-calistas, desde anarquistas y comunistas además de otras agrupaciones obreras. El peso en esta reunión la llevó a cabo el li-der del grupo comunista Carl Marx, por el lado de los anarquistas Mihail Bakunin y sus diferentes posturas en cuanto a cómo se debe desarrollar y consensuar el carác-ter de la lucha obrera imposibilitó cual-quier posibilidad de reuniones futuras.

Las discrepancias eran notables. El carác-ter impositivo de los grupos comunistas no podía empatizar con las corrientes libertarias, el carácter principal del anar-quismo es rechazar cualquier imposición y por parte de los grupos comunistas, se tildaba más la imposición que el poder consensuar. La pelea estaba declarada

El Informante Salamanca, 1 DE NOVIEMBRE DE 1864 NÚM. 41.

Page 3: "EL INFORMANTE"

Moneda del país

El Informante Salamanca, 1 DE NOVIEMBRE DE 1864 NÚM. 41.

Los trabajadores temen al capitalismoLa escisión de Marxistas y Bakunistas ha amedrentado a la clase obrera que teme perder su

puesto de trabajo, por ello han salido a la calle para reclamar sus derechos

El fin de la Internacional llego ayer tras doce largos años de lucha contra el capitalismo que ejercía una su-prema explotación a los trabajadores, así como de intentos en organizar políticamente el proletariado en todo el mundo.El proyecto, ideado por Karl Marx, Friedrich Engels y Mijaíl Bakunin en 1884, ha ido perdiendo protagonismo por las diferentes tensiones que albergaban sus programas a la hora de concebir la realidad de la clase obrera, ayer, a primera hora de la mañana, se celebró el V Congreso que desembocó en la escisión entre los partidos más enfrentados, Marxistas y Bakunistas.

El proyecto, ideado por Karl Marx, Frie-drich Engels y Mijaíl Bakunin en 1884, ha ido perdiendo protagonismo por las diferentes tensiones que albergaban sus programas a la hora de concebir la rea-lidad de la clase obrera, ayer, a primera hora de la mañana, se celebró el V Con-greso que desembocó en la escisión en-tre los partidos más enfrentados, Mar-xistas y Bakunistas.

Con este hito, existen dos vertientes dis-puestas a controlar la situación del pro-letariado, por un lado se encuentran los partidarios del capitalismo, pues con la escisión de las ya mencionadas corrien-tes, han visto debilitado su potencial y se prevé que regresen con fuerza. Los tra-bajadores, en su mayoría artesanos que ejercen su oficio en talleres o empleados en fabricas, al igual que hace doce años vuelven a vivir atemorizados, puesto que temen por la pérdida de su puesto de trabajo y por el regreso del hambre y la miseria. Por este motivo, se han ma-nifestado ya que consideran que deben tener unos derechos como trabajadores, solicitando el profundo sentido de soli-daridad internacional y la necesidad im-perativa de combatir contra la sociedad capitalista.

Durante este periodo de tiempo se han conseguido muchos logros como la re-forma de los derechos políticos en In-

glaterra, la campaña que exige una legislación laboral más progresiva con una jornada de trabajo más corta y condena del trabajo noc-turno y todas las formas de trabajo perjudiciales para las mujeres y los niños, el estimulo de la organiza-ción sindical en varios países y el apoyó las huelgas que se extendie-ron de un país otro después de la crisis económica de 1866, ningún trabajador desea dar un paso atrás pues la llegada de estas medidas ha supuesto esfuerzo, trabajo y dedicación.

La segunda vertiente corresponde a los Marxistas, quienes pretenden liderar la gestión del movimien

to obrero, aunque no descartan reunirse con los Bakunistas para llegar a un acuerdo y luchar por un objetivo común.

Page 4: "EL INFORMANTE"

El Informante Salamanca, 1 DE NOVIEMBRE DE 1864 NÚM. 41.

Marx y Bakunin acaban con la Internacional

La organización que trataba de defender los derechos de los trabajadores desde la unidad no puede con las discrepancias entre sus figuras más importantes

Bakunin ante los ciudadanos

Ayer fue un día tristemente histórico para la lucha de las clases obreras. Después de más de una década, la Internacional de trabajado-res llego a su fin. Las discrepancias entre Karl Marx y Mihail Bakunin, líderes de las vertien-tes marxista y anarquistas respectivamente, ideologías dominantes en la internacional, no han sido sostenibles y se ha decidido que la me-jor decisión era disolver la organización.

Las ideas que defendían los marxistas y los anarquistas han demostrado ser totalmente incompatibles. Los principios ideológicos que defendían los marxistas, basados en el socia-lismo científico de Mark y Engels y redactados en su obra “El Manifiesto Comunista”, decían

decían que la historia se resume en la lucha de clases, di-vidiendo las clases entre explotadores y explotados; por lo que llaman al proletariado a liberarse de la clase opresora y hacerse con él control de la sociedad. A esto obviamen-te los anarquistas no podían entrar en consenso con estas ideas, ya que defienden la individualidad y libertad de cada persona, partiendo de una base bastante más utópica y en cierta manera irrealizable.

Así pues, y después de años de desacuerdos, se decidió po-ner fin a la Internacional, lo que supone un duro golpe para las clases obreras, que se han quedado si un órgano funda-mental en su lucha, debido a la incapacidad de cierto sector para dejar a un lado sus excesivamente idealistas conviccio-nes y adaptarse a lo que lo que la mayoría, desde un prisma bastante más realista,quiere. Al fin y al cabo el objetivo es, o debería, de ser el mismo para todos, que no es más que la consecución de la soberanía por parte del pueblo.

¿Qué es lo que queda para el marxismo a partir de ahora? No parece que su final este cerca. El marxismo, y el socia-lismo en general, está acogiendo a numerosos seguidores a través del mundo y ya empieza a sonar con fuerza la idea de una II Internacional de trabajadores, eso sí, esta vez de

Page 5: "EL INFORMANTE"

El Informante Salamanca, 1 DE NOVIEMBRE DE 1864 NÚM. 41.