El Indigenismo

4
EL INDIGENISMO La peruanidad comprende al indio, sin el indio no hay peruanidad posible. “Todo lo nacional es nuestro” El Perú es una mezcla de muchas razas; cuando los españoles llegaron, tuvieron hijos con las indias, formando asi, el mestizaje, la cual posteriormente estaría formando parte también del Perú; los blancos siguieron viviendo en nuestro país y a pesar que tenían hijos con los peruanos, ellos discriminaban al indígena, por lo mismo de ser indio, tener otro tono de color de piel, hablar otro idioma, tener diferentes creencias religiosas y por creerlos ignorantes; a pesar que han pasado los años y las generaciones cambian, están creencias aún siguen vigentes, tratando así al indígena como inferior y no como parte de la nación. Los indígenas, como parte del Perú ya tenían una forma de vida, costumbres, idiomas, comidas típicas, política, artística, etc. y a pesar que cuando los españoles llegaron quisieron terminar con ello, ellos fueron fuertes y persevantes, y se opusieron a tal cosa y gracias a eso ahora se pueden apreciar escritos de ellos, su arte como es la pintura, música y la comida típica indígena se puede seguir comiendo en la actualidad, pero algunas personas no son conscientes de lo duro que fue lograr eso, y se puede comprobar con lo que dijo Tarcila Rivera, presidenta de CHIRAPAQ “Hace tan solo unos años era frecuente que una persona que comía un maíz tan valioso como el mote sea llamado serrano, con la clara intención de humillarlo. Éramos discriminados hasta en nuestra comida, tildada de inferior, pobre y marginal. Incluso asociamos el error en el habla con expresiones como motoso y solo pudimos apreciar la kiwicha cuando la Agencia Espacial Estadounidense – NASA utilizó esta semilla como alimento para sus astronautas”.

description

indigenismo

Transcript of El Indigenismo

Page 1: El Indigenismo

EL INDIGENISMO

La peruanidad comprende al indio, sin el indio no hay peruanidad posible.

“Todo lo nacional es nuestro” El Perú es una mezcla de muchas razas; cuando los españoles llegaron, tuvieron hijos con las indias, formando asi, el mestizaje, la cual posteriormente estaría formando parte también del Perú; los blancos siguieron viviendo en nuestro país y a pesar que tenían hijos con los peruanos, ellos discriminaban al indígena, por lo mismo de ser indio, tener otro tono de color de piel, hablar otro idioma, tener diferentes creencias religiosas y por creerlos ignorantes; a pesar que han pasado los años y las generaciones cambian, están creencias aún siguen vigentes, tratando así al indígena como inferior y no como parte de la nación.

Los indígenas, como parte del Perú ya tenían una forma de vida, costumbres, idiomas, comidas típicas, política, artística, etc. y a pesar que cuando los españoles llegaron quisieron terminar con ello, ellos fueron fuertes y persevantes, y se opusieron a tal cosa y gracias a eso ahora se pueden apreciar escritos de ellos, su arte como es la pintura, música y la comida típica indígena se puede seguir comiendo en la actualidad, pero algunas personas no son conscientes de lo duro que fue lograr eso, y se puede comprobar con lo que dijo Tarcila Rivera, presidenta de CHIRAPAQ “Hace tan solo unos años era frecuente que una persona que comía un maíz tan valioso como el mote sea llamado serrano, con la clara intención de humillarlo. Éramos discriminados hasta en nuestra comida, tildada de inferior, pobre y marginal. Incluso asociamos el error en el habla con expresiones como motoso y solo pudimos apreciar la kiwicha cuando la Agencia Espacial Estadounidense – NASA utilizó esta semilla como alimento para sus astronautas”.

En el Perú existen tres clases sociales: la alta, la mediana y la baja, la primera clase antiguamente estaba conformada por solamente blancos, la segunda por mestizos y la tercera por indígenas; en la actualidad esto ha cambiado, ahora cualquier persona puede pertenecer a cualquier clase, sin embargo, las personas por ser negras o indígenas son discriminadas, y claramente se pueden identificar en el siguiente caso:

El pasado 22 de febrero del 2014, en la ciudad de Lima ocurrió un caso alarmante, bañistas que fueron a las playas de Naplo, Ancón y La Tiza fueron discriminados, no solo por no tener propiedades ahí, si no por su aspecto físico, lo que llamamos racismo; este es un claro caso donde las personas por ser negras o indígenas no pueden tener los mismos “privilegios” que las blancas y estas son ofendidas, dañando así la dignidad de cada víctima.

Page 2: El Indigenismo

A los pobladores indígenas se les deben respetar, ya que al igual que un blanco, chino, negro, mestizo son personas, y como tales tienen derechos porque forman parte de la sociedad civil; los Derechos Humanos son un conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a seguir al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y social; material y espiritual; por lo tanto el indígena tiene derechos, pero eso parece no importarles a las demás personas como es a algunos gobernantes del Perú, ya que antes no los tomaban en cuenta, pero que poco a poco ha ido cambiando eso, empezando con el gobierno de Leguía que los registró por primera vez.

Page 3: El Indigenismo

I.E.P. María Montessori

Historia

EL INDIGENISMO

Gabriela Gómez