El Imperio Incaico

7
EL IMPERIO INCAICO UBICACIÓN En la parte céntrica de la zona occidental de América del Sur. CAPITAL Cuzco LÍMITES Norte: Colombia (Río Ancasmayo) Sur: Río Maule, Chile Este: Selvas del Ecuador región andina de Bolivia hasta Tucumán Argentina ORIGEN DEL IMPERIO INCAICO Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo Cuenta la leyenda, que el dios Sol, compadecido del estado de barbarie que vivían los pueblos, envió a sus hijos; nacidos de las espumas del lago, Manco Cápac y Mama Ocllo, con el fin de civilizar y enseñar a los hombres. Les entregó entonces una barretilla, encargándoles que por donde fueran buscaran introducirla en el suelo y que el sitio donde se hundiera fundase la capital de un su imperio. Obedeciendo el mandato divino, la pareja salió de una de las islas del lago Titicaca, y se dirigió hacia el norte en busca del sitio donde establecerían la ciudad imperial. Después de varios días de viaje y de hincar infructuosamente el suelo, llegaron al cerro Huanacaure y allá la barretilla se hundió al primer golpe. Entonces, en ese lugar, Manco Cápac y Mama Ocllo fundaron la capital del Imperio Incaico, Cumpliendo con su misión.

Transcript of El Imperio Incaico

Page 1: El Imperio Incaico

EL IMPERIO INCAICO

UBICACIÓN

En la parte céntrica de la zona occidental de América del Sur.

CAPITAL

Cuzco

LÍMITES

Norte: Colombia (Río Ancasmayo)

Sur: Río Maule, Chile

Este: Selvas del Ecuador

región andina de Bolivia

hasta Tucumán Argentina

ORIGEN DEL IMPERIO INCAICO

Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

Cuenta la leyenda, que el dios Sol, compadecido del estado de barbarie que vivían los pueblos, envió a sus hijos; nacidos de las espumas del lago, Manco Cápac y Mama Ocllo, con el fin de civilizar y enseñar a los hombres.

Les entregó entonces una barretilla, encargándoles que por donde fueran buscaran introducirla en el suelo y que el sitio donde se hundiera fundase la capital de un su imperio.

Obedeciendo el mandato divino, la pareja salió de una de las islas del lago Titicaca, y se dirigió hacia el norte en busca del sitio donde establecerían la ciudad imperial. Después de varios días de viaje y de hincar infructuosamente el suelo, llegaron al cerro Huanacaure y allá la barretilla se hundió al primer golpe. Entonces, en ese lugar, Manco Cápac y Mama Ocllo fundaron la capital del Imperio Incaico, Cumpliendo con su misión.

Leyenda de los Hermanos Ayar

El dios Huiracocha, hizo salir de la cueva de Pacaritambo a cuatro parejas de hermanos: I) Áyar Cachi y Mama Huaco, II) Áyar Uchu y Mama Ipacura, III) Áyar Auca y Mama Rahua, y IV) Áyar Manco y Mama Ocllo.

Los hermanos se dirigieron a un cerro llamado Huanacaure. Desde la cumbre de este cerro, Áyar Cachi lanzó algunas piedras con su honda, quebrando con ello a otros cuatro cerros. Temerosos

Page 2: El Imperio Incaico

de la fuerza de Áyar Cachi, sus hermanos decidieron librarse de él y lograron encerrar a Áyar Cachi en el interior de una cueva. Los demás hermanos volvieron al cerro Huanacaure y de allí a la quebrada de Matagua, cerca del Cusco.

En esta quebrada, Áyar Uchu voló al cielo para hablar con su padre el Sol y trajo el encargo de cambiar el nombre de Áyar Manco por Manco Cápac. Luego de transmitir este mensaje, se convirtió en un ídolo de piedra. Manco Cápac, Áyar Auca y las cuatro mujeres bajaron al Cusco, donde fueron reconocidos como «hijos del Sol».

EL IMPERIO INCAICO

ÉPOCAAproximadamente en el siglo XI y duró hasta 1532 (conquistado por los españoles)

ORGANIZACION POLITICA

Inca

Máximo jefe - gobierno, militar (ejército), religión.

Poder divino, hijo del sol. Poder por herencia, padres e

hijos. Protector, cuida a su pueblo. Dueño de todo.

Consejo Imperial

Los ancianos, nobles.Ayudan al inca a gobernar mejor.

Curaca

Jefe de cada Ayllu.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Inca: Personaje divino, hijo del dios sol.Su esposa era: La Coya

Nobleza:

a) Nobleza de sangre estaba integrada por la familia del Inca.

b) Nobleza de privilegio estaba formada por las personas que habían realizado

una acción distinguida.

Page 3: El Imperio Incaico

El Pueblo:

Se dedicaba a la agricultura, colonización y servicios al Inca.

Nobleza de sangre

Nobleza de privilegio

Hatunrunas

Mitimaes

Yanaconas

ORGANIZACION ECONOMICA

1) El trabajo: Fue la principal puerta de riqueza y obligatoriedad2) La agricultura: Sabia organización

GANADERIA

a) Crianza de los auquénidos (llama, alpaca y vicuña)* carne (la deshidrataban-charqui)* lana

b) Crianza de cuy

MINERIA

a) Conocieron la metalurgia.b) Explotaban vetas de plata, oro y cobre.c) Fundían los minerales.d) Conocieron el bronce (aleación de cobre y estaño)

EDUCACION

a) Era un privilegio de la nobleza.b) Se educaban en una escuela especial.c) El maestro o educador era el “Amauta”.d) Los niños del pueblo no iban al colegio.

Page 4: El Imperio Incaico

e) Se educaban en el Ayllu (espontánea; se le enseñaba a los niños la ocupación u oficio de sus padres).

Las máximas morales que repetían:

a) ¡AMA SUA! (No seas ladrón)b) ¡AMA QUELLA! (No seas ocioso) c) ¡AMA LLULLA! (No seas mentiroso)

LAS ARTES DEL IMPERIO INCAICO

Arte Textil:Alto grado de desarrollo en la textilería.Utilizaron: La lana de los auquénidos (llama, alpaca, vicuña) y el algodón.Teñían los tejidos con colorantes y vegetales y tejían utilizando telares manuales.

ARQUITECTURA

Alcanzó el más alto desarrollo.Utilizaron:

La piedra labrada en las construcciones andinas; El adobe en la arquitectura costeña.

Las piedras eran unidas unas con otras sin utilizar mezcla o cemento.Hay en la arquitectura tres clases:

a) Arquitectura civil.- Representada por los palacios como el de Inca Roca (en cuyo muro está la piedra de los doce ángulos).

b) Arquitectura religiosa.- Representada por los templos como el de Coricancha (Cuzco).

c) Arquitectura militar.- Representada por las fortalezas como: La Fortaleza de Sacsayhuamán y la de Ollantaytambo.

LA CERAMICA

Su expresión fue el Aríbalo, que es un cántaro en forma globular, de base cónica, de cuello estrecho boca labial y dos asas laterales. Su decoración consta de dibujos geométricos y de color marrón.

RELIGION

Page 5: El Imperio Incaico

Eran politeístas: Viracocha era el dios principal creador y señor de todo ser viviente, Pachacamac era el dios de la vida, Pachamama era la diosa de la tierra; Inti, dios del sol y Mamaquilla diosa de la luna.

Se le hacían ceremonias y Rituales. Divinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus, identificadas

con animales como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban con tótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, el aire y el mar.

Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremo sacerdote llamado Vallac Umu.

EL IMPERIO INCAICO

PACHACÚTEC

Dividió al Imperio en cuatro suyos.

Implantó el servicio de fiscalización del trabajo de los funcionarios del Imperio (Tucuyricuc)

Introdujo organización decimal. Reforma agraria (Tierras del Sol,

las del Inca y las del Pueblo). Chasquis. Construcción de los grandes

caminos del Imperio. Implantó el runasimi (quechua). Impuso el culto al Sol en el

Tahuantinsuyo. Organizó el sistema de los

mitimaes. Drenaje del suelo de la ciudad

del Cuzco. Remodelación de la ciudad del

Cuzco. El Templo del Sol o Coricancha. Fortaleza de Sacsayhuaman. Los tambos (almacenes reales)

.

.

DECADENCIA DEL IMPERIO INCAICO

Page 6: El Imperio Incaico

Máximo extensión durante el reinadode Huayna Cápac

Norte: Río Ancasmayo (Colombia). Sur: Río Maule (Chile). Sudeste: Tucumán (Argentina) A la muerte de Huayna Cápac, debió sucederle Ninam Cuyochi (hijo de

HuaynaCápac), pero éste murió. Huáscar fue coronado como Inca. Atahualpa se negó a reconocer la autoridad de Huáscar. Atahualpa declaró la guerra a Huáscar. Los españoles llegan en plena guerra civil. Atahualpa prisionero ordena dar muerte a Huáscar. Atahualpa no es considerado Inca.