El Imperialismo

7
A le ja n d r a A le ja n d r a peinado peinado manzanare manzanare . s . s

Transcript of El Imperialismo

Page 1: El Imperialismo

A le ja n d r a A le ja n d r a p e in a d o p e in a d o

m a n z a n a r em a n z a n a r e.s .s

Page 2: El Imperialismo

1.1 EL IMPERIALISMO Y SUS CAUSAS.

• La segunda revolución industrial transformo la economía de las principales potencias europeas. Aprovechando la superioridad técnica financiera y también militar Europa se lanzó al dominio del resto del mundo. Se ocuparon territorios en África y Asia y se crearon imperios coloniales.

Las causas del colonialismo.• Económicas: -búsqueda de nuevos mercados donde

colocar el excedente de producción. -búsqueda de materias primas y fuentes

de energía. -necesidad de invertir capital en

ferrocarril, puertos, plantaciones...• Demográficas: -exceso de población que da lugar a

falta de empleo y tensiones sociales lo que da lugar a las migraciones.

• Geopolíticas: -dominar áreas con interés

estratégico por las rutas marítimas.• Ideológicas: -misión civilizadora de Europa sobre

pueblos inferiores.

Page 3: El Imperialismo

• África y Asia eran desconocidos a principios del siglo XIX.• Se realizaron viajes científicos y exploraciones geográficas

(Livingstone y Stanley) para conocer el territorio y conquistarlo rápido y fácilmente.

• Se crearon tres tipos de colonias:• Colonias de explotación: se dedicaba a la explotación económica

ejercida por colonos blancos y empresas europeas con mano de obra indígena. No tenían gobierno y los políticos ejercían en ellas una política de ocupación.

• Colonias de poblamiento: colonización blanca por las condiciones climáticas. Tenia una parcial autonomía con gobierno interior aunque dependían de la metrópoli.

• Protectorados: eran territorios que tras la ocupación europea mantenían el gobierno indígena y un aparato administrativo propio.

2. Conquista, organización y explotación de las colonias.

Page 4: El Imperialismo

EL REPARTO DE AFRICA.

• Proyectos geopolíticos:• Gran Bretaña de norte a sur.• Francia de este a oeste. • Bélgica el congo.• Entre alemanes e Italianos choques que

amenazan con un enfrentamiento militar.• Se celebra la conferencia de Berlín (1885)

para repartir África.

ANTES DESPUÉS

Page 5: El Imperialismo

REPARTO DE ASIA.

• Gran Bretaña desde la india anexiona Birmania y se enfrenta a Rusia por Afganistán. Desde Singapur ocupa Malasia.

• Francia: ocupa Indochina (Vietnam Laos Camboya)

• Con la ocupación de china se abre el comercio forzado por las guerras de Opio (1840-1858) que respondió con sentimiento nacionalista.

Page 6: El Imperialismo

El imperio britanico :Fue el mayor imperio colonial domino las rutas comerciales marítimas (Atlántico, Indico, Pacífico, Mediterráneo) El imperio Francés y otros imperios: Se instalaron en el Sudeste de África y el sudeste Asiático y su competencia con Gran Bretaña fue enorme sobre todo en Asia.Estados Unidos y Japón:EEUU: fue hacia el pacifico y el Caribe: Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Panamá.Japón: apoyado por Gran Bretaña querían detener el expansionismo de Rusia en Manchurias, Islas Kuriles , Corea y Formosa.

Page 7: El Imperialismo

4. LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN

Introducción de avances europeos en las colonias.

• Infraestructuras: puertos, ferrocarriles, puentes, líneas telefónicas...

• Creación de industria y aumento de la superficie de cultivo.

• Avances higiénicos y sanitarios.• Reducción de la mortalidad y aumento de

la población: se produce la ruptura del equilibrio entre población y recursos.

• Creación de escuelas.• Los misioneros evangelizan las tierras

infieles.• Cambios sociales y culturales.• Se rompió la estructura social y se

impusieron los modelos coloniales. Se rompió la jerarquía social y tribal. El impacto de la cultura occidental hizo perder la identidad a las culturas indígenas.

Transformaciones económicas.

• Muchas tierras pasaron a manos los colonizadores y abandonaron muchos cultivos tradicionales que aseguraban la subsistencia de las familias indígenas en cambio se potenciaron las grandes plantaciones de productos que beneficiaban a la metrópoli. Se impuso una economía monetaria y de mercado desconocida hasta entonces. Y desapareció la artesanía local por los productos industriales.