EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29...

7
comunicación y prensa municipal Área de Turismo EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29 MILLONES DE EUROS La ocupación media en los establecimientos hoteleros ha sido del 89,8%, casi 4 puntos más que en 2013, según el estudio realizado por la Sopde sobre el impacto turístico de los desfiles procesionales El trato recibido, la seguridad, oferta gastronómica y cultural, las playas, el alojamiento, la información turística y el entorno urbano, lo más valorado por los turistas y excursionistas Durante la Semana Santa se han producido más de 323.000 visitas turísticas, un 4,5% más, lo que demuestra la gran capacidad de atracción que tiene esta fiesta 21/04/2014.- El alcalde, Francisco de la Torre, ha subrayado esta mañana que, desde el punto de vista turístico, la ciudad ha vivido este año una Semana Santa histórica. De hecho, los desfiles procesionales han generado en la ciudad un efecto económico global de 29 millones de euros, cinco más que en 2013, según el estudio realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde) por encargo del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga. Este informe estima que el grado de ocupación media en los hoteles de Málaga durante la Semana Santa ha sido del www.malaga.eu +34 9519 26005 [email protected] u

description

La ocupación media en los establecimientos hoteleros ha sido del 89,8%, casi 4 puntos más que en 2013, según el estudio realizado por la Sopde sobre el impacto turístico de los desfiles procesionales.

Transcript of EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29...

Page 1: EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29 MILLONES DE EUROS

com

unic

ació

n y

pren

sa m

unic

ipal

Área de Turismo

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29 MILLONES DE EUROS

La ocupación media en los establecimientos hoteleros ha sido del 89,8%, casi 4 puntos más que en 2013, según el estudio realizado por la Sopde sobre el impacto turístico de los desfiles procesionales

El trato recibido, la seguridad, oferta gastronómica y cultural, las playas, el alojamiento, la información turística y el entorno urbano, lo más valorado por los turistas y excursionistas

Durante la Semana Santa se han producido más de 323.000 visitas turísticas, un 4,5% más, lo que demuestra la gran capacidad de atracción que tiene esta fiesta

21/04/2014.- El alcalde, Francisco de la Torre, ha subrayado esta mañana que, desde el punto de vista turístico, la ciudad ha vivido este año una Semana Santa histórica. De hecho, los desfiles procesionales han generado en la ciudad un efecto económico global de 29 millones de euros, cinco más que en 2013, según el estudio realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde) por encargo del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga.

Este informe estima que el grado de ocupación media en los hoteles de Málaga durante la Semana Santa ha sido del 89,8%, 3,8 puntos porcentuales más que el obtenido en 2013 según la encuesta del Instituto de Estudios Turísticos. Además, la estancia media de los turistas alojados en los hoteles de Málaga ha sido de 4,9 días (prácticamente el doble de la que se registra de media en la ciudad).

El estudio de la Sopde ha dividido la Semana Santa en dos tramos: un primero comprendido entre el Domingo de Ramos, 13 de abril, y el Miércoles Santo, 16 de abril, en el que la ocupación media fue del 83,5%, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior; y otro, entre el Jueves Santo, 17 de abril, y el Domingo de Resurrección, 20 de abril, que registró una ocupación hotelera media del 97,4%, ligeramente superior que en 2013.

En total, se estima que en este periodo se han registrado en los establecimientos hoteleros de la ciudad un total de 60.800 pernoctaciones, un 22,82% más que en 2013, gracias, fundamentalmente, a que se ha producido un incremento muy significativo de las reservas de última hora, sobre todo

www.malaga.eu +34 9519 26005 [email protected] u

Page 2: EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29 MILLONES DE EUROS

durante los días grandes de la Semana Santa. Igualmente, se cifra en un 12% el incremento de las ventas en bares y restaurantes durante estos días.

Además, el estudio ha constatado también un importante crecimiento de las contrataciones online y ha puesto de manifiesto que el grado de ocupación media de los establecimientos hoteleros de la ciudad ha estado muy por encima de las estimaciones registradas en otras ciudades de Andalucía o incluso en el conjunto de la provincia.

La Semana Santa sigue siendo un gran atractivo para el turismo nacional. De hecho, tres de cada cuatro turistas llegados a Málaga en estas fechas son de nacionalidad española (74,1%). De éstos, el 35,2% son andaluces, el 23,7% madrileños y 11,9% catalanes. De los extranjeros, cabe destacar la mayor presencia de visitantes procedentes del Reino Unido, Alemania y Francia.

Fundamentalmente el turista que viene a conocer la Semana Santa se caracteriza por viajar en pareja (42%) o en familia (27,7%), aunque también hay un gran porcentaje (18,2%) que viene con amigos. El establecimiento hotelero es escogido por el 37,5% del total de los turistas. De éstos, casi seis de cada diez escogen un hotel de cuatro estrellas. Por otro lado, la cuota de turistas que se queda en casas de amigos o familiares también es muy importante (30,8%).

Casi el 83% de los encuestados realizó su visita con alguna reserva previa. La actividad más realizada una vez en Málaga fue conocer la ciudad (62%) o conocer las procesiones (53,5%), seguido por las actividades gastronómicas (48%), las actividades culturales (43,5%), ir a la playa (24,4%) o ir de compras (10,7%).

Satisfacción de la visitaLos turistas otorgan una excelente valoración a la ciudad, en concreto un 8,54. Los aspectos más valorados fueron el trato recibido, la seguridad, la oferta gastronómica y cultural, las playas, el alojamiento, la información turística, el entorno urbano y la accesibilidad.

Más de nueve de cada diez turistas respondieron que su intención es regresar a Málaga en los próximos tres años y de estos uno de cada tres afirmó que vendría de nuevo por Semana Santa. De hecho, el 94,4% de los encuestados afirmó tener intención de recomendar la visita a sus familiares y amigos.

El estudio de la Sopde estima que la media diaria de turistas a la ciudad ha sido de 19,500, lo que significa que en los días de Semana Santa se han producido 156.000 visitas turísticas, un 4% más. Dado que según la encuesta el porcentaje de excursionistas es del 54,9%, unos 167.000 visitantes han venido a la ciudad a conocer las procesiones aun alojándose en otros municipios. Por tanto, entre turistas y excursionistas se han producido un total de 323.000 visitas, un 4,5% más que en 2013.

www.malaga.eu +34 9519 26005 [email protected] u

Page 3: EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29 MILLONES DE EUROS

El gasto medio del turista es de 89,90 euros y el del excursionista de 39,45 euros, por lo que el efecto económico directo producido por los visitantes no residentes en la ciudad de Málaga en Semana Santa ha sido de 18,8 millones de euros. Los efectos económicos indirectos, siguiendo los parámetros de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, se calculan en 10,2 millones de euros.

Por otro lado, se calcula que 764.000 residentes en la ciudad han visitado el Centro Histórico para seguir los desfiles procesionales, por lo que la cifra total de visitantes en esta zona de la ciudad ha superado el 1.087.000. El estudio se ha realizado en fases metodológicas diferenciadas. La ocupación hotelera se ha obtenido mediante una muestra a hoteles de la ciudad, que representan el 42% de las plazas.

La demanda turística se ha logrado mediante la realización de 550 encuestas a turistas y excursionistas en diferentes puntos del Centro Histórico, con un grado de confianza del 95% y un error muestral del +-4,1% mediante un muestreo aleatorio simple realizado entre el domingo 13 de abril al domingo 20.

Demanda de informaciónPor otro lado, el alcalde ha recordado que, como es habitual en estas fechas, el Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un amplio dispositivo para hacer frente al aumento de la demanda de información turística producida debido a la gran cantidad de visitantes llegados a la ciudad durante la Semana Santa.

No en vano, en los distintos puntos de información turística municipales se han atendido a 42.769 turistas, un 95% más que en 2013. De ellos, el 46% han sido nacionales y el 54% extranjeros. Las consultas atendidas han ascendido a 182.945, un 116% más.

Para ello, el Área de Turismo ha reforzado su sistema de atención en destino tanto con material informativo editado expresamente para estos días como con personal especializado. En total, el Área de Turismo ha repartido casi 150.000 unidades de material promocional en más de 400 puntos de interés en toda la Costa del Sol, entre hoteles, agencias de viajes y oficinas de turismo.

Además, la oficina móvil de información turística del Área de Turismo ha estado durante toda la Semana Santa en diferentes localidades de la Costa del Sol (Fuengirola, Mijas, Benalmádena, Torre del Mar) para informar a los turistas.

De la Torre ha subrayado que, para lograr estos resultados, durante muchos meses el Área de Turismo ha hecho un importante esfuerzo de promoción de Málaga en los más importantes mercados y ha recordado que la Semana Santa ha estado presente en las distintas acciones promocionales puestas en marcha por el Ayuntamiento, especialmente en las ferias turísticas de Madrid, Londres, Berlín, Milán, Bruselas, Lisboa o Moscú.

www.malaga.eu +34 9519 26005 [email protected] u

Page 4: EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN LA CIUDAD DE MÁLAGA DURANTE LA SEMANA SANTA ALCANZA LOS 29 MILLONES DE EUROS

Viaje de familiarización para periodistas Precisamente, para dar a conocer la Semana Santa en los grandes mercados turísticos, el Área de Turismo organizó este año un viaje de familiarización para periodistas de Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Noruega y Suecia.

Concretamente, los periodistas (que realizan su labor profesional en los periódicos Ekstra Bladet, The Irish Examiner, Daily Star, King Goya y First Class Magazine) tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los desfiles procesionales más populares de nuestra Semana Santa, además de algunos de los principales atractivos de la ciudad, como el conjunto monumental de la Alcazaba y el Teatro Romano, el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, Pedregalejo o algunos de los museos cofrades.

Microsite en www.malagaturismo.com Un año más, la estrategia promocional de la Feria se completó con la puesta en marcha de un microsite alojado en www.malagaturismo.com, en el que se pudo consultar toda la información relativa a la Semana Santa, desde los itinerarios procesionales a la historia de las cofradías, las iglesias o los museos cofrades.

El microsite contó con secciones en las que informarse también sobre las tradiciones y leyendas que rodean a la Semana Santa, la implicación de las cofradías y hermandades en sus barrios o las noticias generadas estos días en torno a los desfiles procesionales.

Además, la comunicación a través de las redes sociales Twitter y Facebook se ha convertido en una herramienta clave para que los turistas se informaran día a día de todas las actividades de la ciudad mientras que la aplicación puesta en marcha conjuntamente con la Agrupación de Cofradías ha tenido un notable éxito debido a su facilidad para conocer la situación de cada trono al minuto.

Récord de cruceristasDurante la Semana Santa llegaron a la ciudad un total de nueve cruceros, con capacidad para 19.131 pasajeros, lo que supone un incremento del 166% con respecto al año pasado, cuando llegaron cuatro barcos con 7.917 turistas a bordo.

Destacó especialmente la afluencia de cruceristas que se registró el Jueves Santo, 17 de abril, ya que ese día coincidieron en la ciudad cinco barcos con 10.046 turistas a bordo. El Viernes de Dolores llegaron dos grandes cruceros, con 6.296 pasajeros.

www.malaga.eu +34 9519 26005 [email protected] u